Noticias y Publicaciones

El miércoles 6 de noviembre se inaugura el IV Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración de la AEPE

La Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Nicolás Salmerón” de Chamartín acoge desde el día 5 y hasta el próximo día 14, el IV Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración de la AEPE que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado un total de 42 obras, de entre más del centenar presentadas, y en la que participan reconocidos autores de esta disciplina.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además de la Concejala Presidenta de Chamartín, Sonia Cea Quintana, acompañada de los servicios culturales del distrito.

En el acto de inauguración de la muestra tendrá lugar el fallo del jurado y entrega de premios, puesto que la convocatoria cuenta con tres galardones honoríficos: la Medalla de Dibujo Marceliano Santamaría Sedano, la Medalla de Grabado Francisco Esteve Botey y la Medalla de Ilustración Eulogio Varela Sartorio, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del IV Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración de la AEPE, son:

Joaquín Alarcón González

Juan Carlos Atroche

Fernando Ayelo Hernández

Sonia Barba Sánchez

Martina Cantero Jiménez

Pilar Cortés López

Sopetrán Domènech

Ricardo Domínguez Corcuera (Ricardo Corcuera)

Carmen Durán Sanz

Araceli Fernández Andrés

Guillermo García García (Majin Willy)

Eva González Morán

Luisa González Ossorio

Lydia Gordillo Pereira

Manuel Hernández Díaz

Antonio Izquierdo Ortega

Montserrat López Amat

Toñi López González (Aquafonía Toñi López)

Ian A. Lorenzo (Ian Lorenzo)

Paulino Lorenzo Tardón (Paulino L. Tardón)

María R. Maluenda

Delia Martín López

Emilio Martínez Sánchez

Joaquín Morales Molero

Antonio Municio

Mónica Parramón Ponz (Eme Vilaplana)

José Antonio de la Peña García

Pietro Putignano

Francisco Quesada Benavente

Adela Roncero

Antonio Ruiz Torres

Genevieve Sarazin

Lena Ustinova

Ana Valenciano

Juan Carlos Vilar Pérez

 

 

IV Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración de la AEPE

Del 5 al 14 de noviembre de 2019

Inauguración y entrega de premios: miércoles 6 de noviembre de 2019, 19 h.

Salas de Exposiciones “Nicolás Salmerón”

Junta Distrito de Chamartín

Calle Mantuano, 51

28002 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 13’30 y de 16 a 19 h.

Metro: Concha Espina (línea 9), Prosperidad (línea 4), Cruz del Rayo (línea 9)

Bus: 16, 29, 52, 19

BICIMAD: Estación 147 (Avenida Doctor Arce, 45)

El Museo Reina Sofía incorpora a su colección 2 obras de Rafael Botí

El MNCARS, que ya contaba en su colección con dos obras del pintor cordobés Rafael Botí, (De la sierra de Córdoba, 1922 y Bodegón de los papeles, 1928), incorpora en 2019 las obras pictóricas El Bidasoa en Fuenterrabía I, 1925 y Árboles del Botánico (Madrid), 1933.

El 1935, el Estado español adquirió la pintura de Botí, De la sierra de Córdoba (también denominada la Casa maldita), que obtuvo una mención en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1924 y fue premiada en 1929 en la Exposición Regional de Arte Moderno de Granada.

Posteriormente, el hijo del pintor, Rafael Botí Torres donó al Museo Reina Sofía -en 2002- Bodegón de los papeles, fechado en 1928.

Tal como asegura Jaime Brihuega, debido a los avatares de su extensa biografía, la figura del cordobés Rafael Botí corre paralela a la totalidad del curso del arte español del siglo XX.

Desde sus inicios en Córdoba bajo el magisterio de Julio Romero de Torres hasta el estallido de la guerra civil en 1936, Botí participa decididamente en el proceso de renovación de la plástica española del primer tercio de la pasada centuria. De estos años datan los dos cuadros que recientemente ha donado el hijo del pintor a la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Durante la década de 1920, de la cual es buen ejemplo la pintura El Bidasoa en Fuenterrabía I (1925), su estilo, en palabras de Paloma Esteban, conservadora del Museo reina Sofía, se va configurando de manera personal gracias a la utilización de un cromatismo cada vez más definido y de una estética basada las enseñanzas del cubismo de Vázquez Díaz, que en esta misma composición se revelan tanto en el colorido y la estructuración formal como en el propio tema tratado, tan querido para el pintor onubense.

Cuando en 1929 y en 1931 viaja a París pensionado por la Diputación de Córdoba, Botí entra en contacto con los últimos movimientos de vanguardia, así como con muchos de los pintores españoles de la denominada Escuela de París. Conoce ahora de primera mano las creaciones de los fauvistas y los nabis, experiencias plásticas que, en opinión de la conservadora, se materializan en composiciones posteriores como la segunda de las obras objeto de estas líneas, Árboles del Botánico (Madrid) (1933), en la que destaca el color y la originalidad en la visión. Ambas obras, de relevancia en la trayectoria de Rafael Botí, refuerzan la producción del artista cordobés en la colección del Museo Reina Sofía.

SOBRE RAFAEL BOTÍ

El cordobés Rafael Botí diversificó desde muy joven sus estudios, aprendiendo dibujo con Julio Romero de Torres en la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba, modelado con Victorio Chicote, Historia del Arte con Ricardo Agrasot, y música en el Conservatorio Superior con Cipriano Martínez Rücker. En 1917 se traslada a Madrid, perfeccionando su aprendizaje tanto en la Escuela de San Fernando como en el Conservatorio Superior de Música y entrando a formar parte ese mismo año de la Orquesta Filarmónica de Madrid, y en 1930 de la Orquesta Nacional de España.

A partir de 1918 asiste como discípulo al taller de Daniel Vázquez Díaz, celebrando su primera exposición individual en 1923, en el Círculo de la Amistad. En 1931, desde la Agrupación Gremial de Artistas Plásticos, de la que es cofundador, contribuye a la promoción de un manifiesto de vanguardia con la finalidad de renovar a la vida artística nacional. El Ministerio de Cultura le concede en 1980 la Medalla de Plata al Mérito en las Bellas Artes, galardón que iría seguido en 1992 de la concesión del Premio Especial del Jurado en los Premios Nacionales de Artes Plásticas. En 1998 la Diputación de Córdoba constituye la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí.

 

Arturo Tejero expuso en Art Shopping Carrousel du Louvre, de París

Arturo Tejero Esteban participó en la 25 Edición del Salón Internacional de Arte Contemporáneo “ART SHOPPING CARROUSEL DU LOUVRE” en PARIS, que se desarrolló entre los días 18 y 20 de octubre de 2019.

La Feria se ubicó en un lugar privilegiado de París, el “Centro Carrousel du Louvre”, exactamente debajo de la pirámide de cristal del Museo del Louvre, formando parte de un único marco histórico cultural, junto al Museo del Louvre y los jardines de Tullerías, en la zona más lujosa de París, con un espacio de 7.100 m2, dedicados a eventos de prestigio.

Con los años, ART SHOPPING se ha convertido en el evento de arte en París, donde cientos de artistas pueden presentar sus obras de arte a miles de visitantes, amantes del arte y compradores profesionales. La muestra reúne a artistas y galerías francesas e internacionales cuidadosamente seleccionadas.

Arturo Tejero participó con la Galería canadiense “Mona Youssef Gallery”, con la que trabaja desde 2018.

El artista nace en Madrid (España), y es Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Incansable viajero, ha recorrido el mundo como fuente de aprendizaje e inspiración para múltiples series pictóricas y diferentes proyectos arquitectónicos. En 1986 viaja a Paris y Nueva York compaginando los estudios de Arquitectura, con la Pintura Impresionista y Contemporánea. En 1991 viaja a la India y Nepal, pintando la serie que da lugar a su primera Exposición Individual, en el Centro Cultural Buenavista del Ayuntamiento de Madrid (1992). En 1992, Televisión Española retransmite una entrevista y un reportaje sobre su obra.

Como Pintor, destacar sus últimas Exposiciones individuales, dentro del Proyecto dedicado a la Arquitectura: “Reflejos de Arquitectura”. Toledo. Sept.-Dic. 2018 y “Ciudades sobre el Agua”. Madrid. Febrero-Abril 2019. Entre las Exposiciones en Instituciones Oficiales, las últimas realizadas en el Colegio de Arquitectos de Madrid, en múltiples Centros de Arte del Ayuntamiento y Comunidad de Madrid, en la Fundación Cultural COAM, en el Ayuntamiento de Talavera de la Reina, en Televisión Española, en el Centro Cultural San Clemente de Toledo, o en el Museo de Valdepeñas (Ciudad Real).

Como Arquitecto es autor de múltiples proyectos arquitectónicos, tanto a nivel nacional como internacional. Con proyectos en Madrid, Barcelona, Alicante, Guadalajara, Gerona, Viena (Austria) y Estambul (Turquía).

Durante los últimos años, en su dualidad indisociable de Pintor y Arquitecto, trabaja en el proyecto artístico “HOMENAJE A LA ARQUITECTURA”. Una reflexión sobre la belleza de la arquitectura en la interacción con la composición de ciudad. Una reflexión innovadora y multidisciplinar de ese perfil de ciudad que representa la esencia mágica del elemento arquitectónico. La ciudad es ese contenedor de seres humanos que interacciona con sus movimientos y sus sentimientos, con su espacio, con su luz  y su color. Pero también es una reflexión sobre el metalenguaje que hace referencia a la “dualidad física”, como arquitectura reflejada, y a la “espiritual” como aquello que reflejamos del interior de nosotros mismos.

Páginas web:

https://www.arteinformado.com/guia/f/arturo-tejero-esteban-194882

https://www.monayoussefgallery.com/artists/

 

Reflejos de Nueva York. Oleo sobre Lienzo. 65 x 81 cm.

 

Concursos:

“XIII Salón de Primavera de Valdepeñas. Valdepeñas (Ciudad Real, España), 2019.

Exposiciones:

Museo Municipal de Valdepeñas (Ciudad Real, España), Junio 2019.

Bibliografía:

Asociación Española de Pintores y Escultores: https://apintoresyescultores.es/wp-content/uploads/2019/06/Cat%C3%A1logo-XIII-Sal%C3%B3n-de-Primavera-de-Valdepe%C3%B1as-2019.pdf

 

Exposiciones:

-“Reflejos de Arquitectura”, Toledo (España), Sep.-Dic. 2018.

-“Ciudades sobre el Agua”, Madrid (España), Feb.-Abril, 2019.

 

Bibliografía:

Reflejos de Arquitectura

https://www.arteinformado.com/agenda/f/reflejos-de-arquitectura-164379

– Reflejos de Nueva York

https://www.arteinformado.com/galeria/arturo-tejero-esteban/reflejos-de-new-york-18563

Ciudades sobre el Agua

https://www.arteinformado.com/agenda/f/ciudades-sobre-el-agua-170994

Joaquín Galván presentó el libro “La leyenda negra del Príncipe Carlos” en la AEPE

El Doctor Galván Fradejas, médico salmantino especializado en psiquiatría, presentó el pasado martes 22 de octubre, el libro titulado La leyenda negra del Príncipe Carlos en la sala “Eduardo Chicharro” de la Asociación Española de Pintores y Escultores, en un acto de acceso libre y gratuito para todos los interesados en la historia de la figura de don Carlos, príncipe de las Españas, malogrado hijo de Felipe II.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y estuvo presentado por el Vicepresidente de la AEPE, Juan Manuel López-Reina, a los que acompañaban el resto de miembros de la Junta Directiva: la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta, Ana Martínez e Itziar Zabalza, además de otros socios y amigos.

José Gabriel Astudillo López abrió el acto con unas palabras de bienvenida en las que puso de manifiesto que la AEPE está abierta a todas las manifestaciones culturales relevantes que puedan suponer una nueva forma de conocer historias tan fascinantes como la del Príncipe Carlos, al que se ha presentado como a un loco incapaz de suscitar otro sentimiento que un intencionado desdén, cuando no ha sido objeto de insultos o calumnias.

El historial clínico del paciente, presentó un cuadro cercano al autismo, combinado con otros muchos diagnósticos que a todos asombraron.

El doctor Galván entregó a su vez un ejemplar de su novela autografiado, que pasarán a formar parte de la biblioteca y del patrimonio bibliográfico de la Asociación Española de Pintores y Escultores, donde quedará custodiado para su consulta e investigación.

 

José María Díaz Martínez ganador del XV Certamen de Pintura Rápida “El Capricho”

A pesar de lo desapacible de la mañana típicamente otoñal, el arte y los amantes del paisaje se dieron cita el pasado sábado 19 de octubre, en el XV Certamen Nacional de Pintura Rápida Parque de “El Capricho en Otoño” 2019, ante un numeroso público sorprendido ante un espectáculo tan colorista y atractivo, convirtiéndose en una cita ineludible en el calendario cultural del distrito de Barajas y en una de las mejores oportunidades para los pintores locales y aficionados de demostrar su creatividad.

En esta XV edición participaron 67 personas, procedentes no sólo de Madrid, sino del resto de España, atraídos por este evento.

A las 14:30 horas se dio el fallo del certamen. El jurado estuvo formado por: Isabel González González, Jefe de Unidad de Parques Históricos, Itziar Zabalza Murillo, Licenciada en Bellas Artes y especialista en el mercado del arte, Alicia Sánchez Carmona, pintora y diseñadora y por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como secretario del Jurado, con voz pero sin voto, Juan Carlos Infante Gómez, Director del Centro Socio-cultural “Gloria Fuertes”.

El Primer Premio, dotado con 2000 € fue para José María Díaz Martínez, el Segundo Premio, dotado con 1500 € recayó en Victoria Romero Boyano y el Tercer Premio, dotado con 1000 € fue para Francisco Segovia Aguado.

Además de las obras premiadas, el Jurado decidió seleccionar un total de 25 cuadros, que formarán parte de una exposición que se celebrará en el Centro Cultural Gloria Fuertes, situado en la Avda. de Logroño, nº 179, desde el lunes 21 hasta el jueves 31 de octubre de 2019.

José María Díaz Martínez, natural de Tomelloso y afincado en Madrid, tiene 58 años y es funcionario. Por la mañana se dedica a la función pública y por las tardes a la pintura en su estudio.

José María Díaz comenzó a formarse en la pintura en academias, empezando a participar en concursos de pintura allá por 1988. Cuenta con más de 200 premios de pintura y destacan las 6 ocasiones en las que ha conseguido ser finalista del Premio BMW de Pintura.

 

Éxito de la Jornada de Puertas Abiertas de la AEPE

Con motivo de la Festividad de San Lucas, Patrón de la AEPE

El pasado viernes 18 de octubre, con motivo de la celebración de la festividad del Patrón de la Asociación Española de Pintores y Escultores, San Lucas, tuvo lugar la Jornada de Puertas Abiertas en la que el Presidente de la entidad José Gabriel Astudillo, acompañado de toda su Junta Directiva, recibió la visita de muchos socios y amigos que se acercaron a conocer nuestras instalaciones, a saludar a compañeros y amigos y en definitiva, a conocernos por dentro y charlar animadamente.

Eso mismo es en lo que hizo hincapié José Gabriel Astudillo, en destacar que hay que hacer un hueco para poder hablar, olvidándonos del ordenador y del teléfono móvil; simplemente charlar y disfrutar de la compañía de otros artistas que nos van a entender y comprender y con quienes vamos a compartir el amor común por el arte.

Fue una tarde entrañable en la que pudimos escuchar vuestras cariñosas palabras, compartir vuestras inquietudes y preocupaciones y charlar en animada compañía de todo lo que afecta y preocupa a los artistas.

Una experiencia que tenemos que repetir muy pronto para estrechar más el cerco que nos une y para intentar conocernos y compartir experiencias tan enriquecedoras siempre en este tipo de actividades.

 

Presentación del libro: “La leyenda negra del Príncipe Carlos”, de Joaquín Galván Fradejas

Martes 22 de octubre de 2019, 19 h. Salón de actos de la AEPE

Entrada libre hasta completar aforo

 

El próximo martes 22 de octubre, a las 19 h. en el Salón de Actos de la sede social de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tendrá lugar el acto de presentación del libro titulado “La leyenda negra del Príncipe Carlos”, del médico Joaquín Galván Fradejas.

Precisamente en este libro, en el que hace un estudio médico-psiquiátrico sobre la figura del príncipe Carlos de Austria (hijo de Felipe II) aúna sus conocimientos en ambos campos.

El libro es a modo de historial clínico, considerando sus antecedentes familiares, e incluyendo un árbol genealógico.

Nacido en 1940, el doctor Joaquín Galván Fradejas es Licenciado en Medicina por la Universidad de Salamanca, especializado en Psiquiatría en la Escuela del Profesor López Ybor, en Psicología Clínica por la Universidad de Madrid y en Gerencia de Hospitales por el Ministerio de Sanidad. A parte de ser autor de innumerables artículos y de tener una intensa actividad como docente y como ponente en numerosos congresos, ha desarrollado su actividad profesional como Jefe de los Servicios de Salud Mental y Psiquiatría de entidades como la Comunidad de Madrid, Gas Natural, Iberdrola Telefónica, Unión FENOSA o Tabacalera, así como en centros de los Distritos de Retiro y Moratalaz. Ha sido Jefe de Servicio del Centro de Conducta Infantil en Madrid y Jefe Clínico y de Servicio del Hospital de Alcohete, en Guadalajara.

Es además, diplomado en Heráldica, Genealogía y Nobiliaria.

Presentación del libro

“La leyenda negra del Príncipe Carlos”

De Joaquín Galván Fradejas

Martes 22 de octubre de 2019

Sede de la AEPE

Calle Infantas, 30, 2º derecha

28004 Madrid

L a V: de 10 a 14 h. y de 17 a 20 h.

Metro: Chueca, Sevilla, Banco de España (líneas 1 y 5)

Bus: 146, 2, 34

 

 

La AEPE en China

Desde la Asociación Española de Pintores y Escultores trabajamos para dar una mayor visibilidad a los socios artistas y a sus obras. Actualmente en España, son difíciles las oportunidades y la importancia que se le concede al arte y a los artistas, motivo por el que desde nuestra centenaria entidad, hemos comenzado a trabajar con la idea de abrir un mercado comercial y artístico con otros países.

El primero de ellos ha sido China, y a través del Shengxinyu Art Institute, una compañía con la que compartimos los mismos objetivos de aportar una mayor visibilidad a los artistas, hemos comenzado a llevar a cabo distintos proyectos.

Firma del convenio de colaboración entre Shengxinyu Art Institute y la Asociación Española de Pintores y Escultores

Firma del convenio de colaboración entre Shengxinyu Art Institute y la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Como informábamos ya en la Gaceta de Bellas Artes del pasado mes de octubre, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, junto con tres socios artistas seleccionados por el Shengxinyu, Luis Javier Gayá, Ramón Córdoba, y Coro López-Izquierdo, representaron el gran nivel de los miembros de la AEPE y participaron en un intercambio cultural con artistas chinos.

Ramón Córdoba Calderón representando la pintura española ante los alumnos chinos participantes en el intercambio cultural

Luis Javier Gayá representando la pintura española ante los alumnos chinos participantes en el intercambio cultural

Coro López-Izquierdo representando la pintura española ante los alumnos chinos participantes en el intercambio cultural

 

La cita tuvo lugar en las ciudades de Luzhi y Shanghai. En la primera de ellas, se desarrolló la Semana Internacional de la pintura española al aire libre de China, en la que los cuatro artistas desplazados al continente asiático, demostraron su arte y maestría e impartieron clases prácticas al natural, pintando paisajes bellísimos de los canales de la región a la que se conoce como la Venecia china, y dirigiendo ponencias y clases magistrales a un nutrido e interesadísimo grupo de artistas chinos llegados a la convocatoria desde todos los rincones del país, y desde EEUU.

De izquierda a derecha: Zhang Hongbin, Director de Shengxinyu Art Institute; Wen Yueqi, Representante de Shengxinyu Art en España; Xunyue Deng, Manager del Proyecto Internacional de Shengxinyu Art; José Gabriel Astudillo, Presidente de la AEPE; Amy Li, Directora de Moyi Art Gallery y comisaria de exposiciones; Coro López-Izquierdo, pintora; Ramón Córdoba, pintor; Luis Javier Gayá, pintor

 

Ya en Shanghai se desarrollaron otro tipo de contactos que protagonizó el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, en donde visitó los estudios y talleres de trabajo de distintos artistas de toda China, con quienes mantuvo distintas entrevistas para después entablar conversación con la principal marchante de arte, una de las más importantes a nivel mundial y organizadora de la Feria de Arte de Shangai, además de centros culturales, revistas artísticas especializadas y otros tantos museos de la ciudad.

En el taller del prestigioso escultor chino Dong Yang, quien improvisó un busto del Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo

 

El grupo español participó en el Foro de artistas Shanghai-España, donde analizaron la situación del mundo de las artes plásticas en ambos países y que vinieron a reafirmar la excelente relación que se está manteniendo con los artistas de este país y que sin lugar a dudas resultarán muy fructíferos para todos. En el mismo, participaron los tres artistas realistas más prestigiosos de China, el Presidente de la Asociación de Artistas Chinos, el Presidente del Salón Juvenil de Pintura Realista de China, el Secretario General del Departamento de Acuarela de Shanghai y multitud de personalidades culturales y artísticas del país.

Visita al taller del maestro acuarelista Ping Long. De izquierda a derecha: Coro López-Izquierdo, pintora; Wen Yueqi, Representante de Shengxinyu Art España; Zhang Hongbin, Director de Shengxinyu Art Institute; Ping Long, prestigioso acuarelista chino; y José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Participantes en el Foro de artistas. De izquierda a derecha: Yu Yutian, pintor; Wen Yueqi, Representante de Shengxinyu Art España; Wei Jingshan, pintor realista;  Xia Baoyuan, pintor realista; Ramón Córdoba, pintor; José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores; Coro López-Izquierdo, pintora; Xu Mangyao, pintor realista; Luis Javier Gayá, pintor; Deng Xunyue, Manger del proyecto internacional de Shengxinyu Art; Zhang Hongbin, Director de Shengxinyu Art; Liu Shuang, Presidente de Salón Juvenil de Pintura Realista; Zhu Yin, Curator jefe del “Shanghai Hongqiao Contemporary Art Museum” ; Liu Yuan, pintor realista; Li Yuming, pintor realista y Profesor de Academia de Bellas Artes de la Universidad Normal de Shanghai; Lai Yuan, pintor realista y Profesor de China Academy of Art;  Xie Wenjin, pintor realista y profesor de Universidad de Ciencias Aplicadas de Shanghai; Ji Yinglun, editor en jefe adjunto de la revista Collection y crítico de arte

De izquierda a derecha: Wen Yueqi, Representante de Shengxinyu Art España;  Zhang Hongbin, Director de Shengxinyu Art;  Deng Xunyue, Manger del proyecto internacional de Shengxinyu Art, Dr. Zhang Kangwei, Presidente de Shanghai Internacional Cultural Exchange Asociation; Ping Long, pintor; el Presidente de la Asociación de Artistas chinos;  Huang Weibin, Secretario General de Departamento de acuarela de Shanghai Internacional Cultural Exchange Asociation

En el Foro con entidades y artistas chinos y españoles

 

En el Foro con entidades y artistas chinos y españoles

El afamado pintor realista Xun Mangyao y José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

José Gabriel Astudillo con los tres artistas realistas chinos más prestigiosos del país (de izquierda a derecha: Xia Baoyuan, pintor realista; Wei Jingshan, pintor realista; Xu Mangyao, pintor realista)

Los pintores realistas chinos en el Foro sobre arte y artistas celebrado en China (de izquierda a derecha: Wei Jingshan, Xia Baoyuan, y Xu Mangyao)

De izquierda a derecha: Zhang Hongbin, Director de Shengxinyu Art; José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores; y Liu Shuang, Presidente del Salón Juvenil de Pintura Realista

 

Por eso, a partir de estos momentos, se trata de trabajar a favor de nuestros socios, para lo cual va a ser imprescindible contar con un dossier que incluya desde los datos básicos del artista, un C.V. de su trayectoria, así como múltiples fotografías de su obra, de forma que de una manera práctica rápida, ahora que nos encontramos en la era digital, podamos intercambiar toda esa información y hacerla fluida y constante, en un flujo continuo que a todos interesa.

Os pedimos para ello que elaboréis un pdf que contenga toda la información que creáis más relevante para que desde nuestras oficinas, podamos gestionar a través de nuestros contactos, el “salto” al gigante chino y a todas las oportunidades que eso genere.

Lo más cómodo es que nos lo hagáis llegar a través de nuestro correo electrónico, con el concepto de “CHINA”, y a la atención de Itziar Zabalza Murillo, Asesora de Presidencia, que es quien se encargará de la tramitación.

La AEPE remitirá toda la documentación recibida al Proyecto Internacional de Shengxinyu Art Institute, siendo esta institución la que contactará directamente con los artistas, si estuvieran interesados en su obra, y tratará con ellos acerca de los contratos y cláusulas de venta o exposición.

El viernes 18, Jornada de Puertas Abiertas por el Patrón de la AEPE, San Lucas

El viernes día 18 de octubre de 2019, a las 19 h. tendrá lugar la Jornada de Puertas Abiertas de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que con motivo de la festividad de San Lucas, Patrón de la entidad, se viene ya celebrando los últimos años.

En la sede social de la centenaria entidad, el Presidente, José Gabriel Astudillo López, acompañado de su Junta Directiva, os esperan a todos con los brazos abiertos en la que le gusta especialmente denominar como “nuestra casa común”, en una jornada a la que todos estáis especialmente invitados y en la que espera poder saludaros personalmente e intercambiar opiniones y puntos de vista en torno al mundo del arte.

Jornada de Puertas Abiertas de la AEPE

Festividad de San Lucas, Patrón de la AEPE

Sede de la AEPE

Calle Infantas, 30, 2º derecha

28004 Madrid

L a V: de 10 a 14 h. y de 17 a 20 h.

Metro: Chueca, Sevilla, Banco de España (líneas 1 y 5)

Bus: 146, 2, 34

Nuevas fechas y cambio de sala para la exposición “Leonardo Vive” de la AEPE

Como sabéis, en el mes de mayo de 2019 convocamos la exposición “Leonardo Vive”, Homenaje de la AEPE al inmortal genio.

Por distintos problemas administrativos nos vemos obligados a modificar las fechas y la sala dónde exhibir una exposición tan importante y para la que os hemos convocado con tanto tiempo y que con tanta ilusión estáis afrontando.

El éxito de las gestiones de nuestro Presidente, José Gabriel Astudillo, han hecho posible que la misma se celebre finalmente, con algunos cambios, en el magnífico Centro Cultural Sanchinarro, durante el mes de diciembre.

Las nuevas fechas quedan finalmente así:

Leonardo Vive. Homenaje a Leonardo da Vinci

Del 4 de diciembre de 2019 al 3 de enero de 2020

Inauguración y entrega de premios: martes 10 de diciembre de 2019, 19 h.

Centro Cultural Sanchinarro

Princesa de Éboli, 29 / Alcalde Conde de Mayalde,

28050 Madrid. Tlfn. 915 000 603

Horario: Lunes a Domingo: de 10 a 21 h.

Metro: Vicente Blasco Ibáñez, Virgen del Cortijo  (Metro Ligero 1)

Bus: 174, 173, 172L, 172 SF

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad