Noticias y Publicaciones

Irene López de Castro expone en octubre en la Casa de Vacas

La artista Irene López de Castro inauguró el pasado día 3 de octubre de 2019 en el Centro Cultural Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid la exposición titulada “El río de la vida. Recuerdos del río Níger”, que incluye sus pintura dedicadas a la paz en Mali, y que estará abierta hasta el día 27 de octubre.

“Pintando para la paz” En esta exposición Irene López de Castro reúne sus últimos trabajos,  creados para atraer la paz  en  Mali, lugar con el que esta artista tiene una estrecha relación desde hace 30 años. Dicen que la belleza es lo único capaz de curar la tristeza, por lo que, con más conciencia que nunca, Irene quiere soñar la paz y lo hace pintándola, pues alrededor del  río Níger  siempre fluye la vida, y, a pesar del presente, en la memoria del pasado, bien  podría estar el futuro.

El río de la vida nos muestra la belleza africana de Mali a través de los  Recuerdos del río Níger, fruto de los numerosos viajes realizados desde 1989 por esta pintora de sangre andaluza.  Enamorada del Sahel, Irene  ha consagrado su vida como artista a  mostrar el mejor lado de aquellos lugares y de sus gentes creando un universo pictórico que ha llevado más allá de nuestras fronteras:  Italia, Francia, Corea y Mali.

Esta exposición de Casa de Vacas reúne cerca de  cincuenta obras;  pinturas, dibujos y grabados, mostrando al público varios procedimientos artísticos, entre ellos, y por vez primera, la artista muestra el resultado de la fusión de la técnica de la pintura de barro de Mali o “bogolán” con su propia técnica, a base de texturas, tierras y acrílico artesanal. Irene recibió  en 1990 en Mali sus primeras enseñanzas en el bogolán  de la mano de los artistas Annick Turner y Kandioura Coulibaly, presidente del Groupe Bogolan Kasobané. La obra de este legendario grupo de  artistas malienses fue expuesta en esta misma sala de Casa de Vacas en mayo de 2018, en una gran muestra dedicada al arte tradicional y contemporáneo en bogolán; esta exposición fue visitada en solo un mes por 29.000 personas y fue promovida por la propia Irene López de Castro, en honor de su gran amigo Kandioura, tristemente fallecido en diciembre de 2015, unos meses después de visitarnos en el  Teatro de Casa de Vacas con un  inolvidable desfile de ropa étnica  “Los adornos de Mali”

Entre sus exposiciones más recientes destacan las individuales Mujeres de Tombuctú del Museo de Bellas Artes de Córdoba en marzo de 2019, Il cuore del Mali con la Galería  San Lorenzo en  Florencia en 2018 y Au coeur du Mali en el  Museo nacional de Mali,  organizada por la Embajada de España en Mali, en Bamako 2017.

El río de la vida. Recuerdos del río Níger se inauguró el 3 de octubre. La entrada es gratuita  y se podrá visitar todos los días de 10 a 21 horas del 4 al  27 de octubre de 2019 en el Centro Cultural Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid. Más información en   www.irenelopezdecastro.com

Río Níger. Técnica mixta sobre lienzo  73 x 114 cm

Salam Mali. Técnica mixta: bogolán ( tintes vegetales  barro de Mali y sol) y acrílico artesanal sobre lienzo   97 x 195 cm

Amanecer en el río. Técnica mixta sobre lienzo 95 x 200 cm

Irene

Inaugurado el XXXVIII Certamen de Pequeño Formato de la AEPE

El 4 de octubre de 2019, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa, tuvo lugar el acto de inauguración y entrega de premios del XXXVIII Certamen de Pequeño Formato de la AEPE, que ha contado con un elevadísimo índice de participación y una calidad insuperable.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y por la Concejala Presidenta de la Junta de Moncloa, Loreto Sordo, y al mismo asistieron el Vicepresidente, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, y la casi totalidad de la Junta Directiva, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta, Ana Martínez e Itziar Zabalza Murillo.

La exposición, que se prolongará hasta el 30 de octubre, ha contado con 84 obras entre pinturas y esculturas, y ha incluido dos galardones honoríficos: la Medalla de Pintura Francisco Pradilla, y la Medalla de Escultura Juan Bautista Adsuara, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad, además de tres Menciones de Honor.

El jurado encargado de realizar las labores de selección y calificación del XXXVIII Certamen de Pequeño Formato de la AEPE ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, actuando como Presidente del Jurado y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, en calidad de Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto y como Vocales los directivos Antonio Téllez de Peralta, Fernando de Marta y Sebastián, Ana Martínez Córdoba, Carmen Bonilla Carrasco y Myriam Álvarez de Toledo, pintora y socia de la AEPE elegida al azar.

En el acto de inauguración se hizo entrega de los premios, que resultaron ser los siguientes:

MEDALLA DE PINTURA FRANCISCO PRADILLA, a Manuel López Moya. Barcos en el puerto. Acuarela / papel. 32 x 44. Para la entrega de la medalla, tuvimos el placer de contar con Sonia Pradilla, una bisnieta del maestro, a quien agradecemos su presencia.

MEDALLA DE ESCULTURA JUAN BAUTISTA ADSUARA, Teresa Romero. Desayuno de pan y uvas. Terracota policromada. 31 x 65 x 50

MENCIÓN DE HONOR, Avelina Sánchez-Carpio. Mirando las olas. Cerámica patinada cocida a 1200. 25 x 21 x 10

MENCIÓN DE HONOR, Juan Carlos Atroche. Retrato de Lola Rabadán. Grafito / papel. 50 x 35

MENCIÓN DE HONOR, Majin Willy (Guillermo García García). Jhonny Nopody. Pastel seco / papel. 22 x 30

 

Los artistas que integran la exposición de este XXXVIII Certamen de Pequeño Formato de la AEPE son: Joaquín Alarcón González – Juan Carlos Atroche Medina        – Joaquín Besoy – Carmen Blanco Covarrubias (C. Baco Covarrubias) – Mª Carmen Bretón Suano – Irene Cantalejo Martín – Martina Cantero Jiménez – Paloma Casado – Angela Cepeda Ruiz – Jorge Cerdá Gironés – Pilar Cortés López – Charo Crespo – Carmen Dabrowski Pernas (Carmen Dabrowska) – Ana de Lara Pérez-Esparza (Ana de Lara) – Paz Díaz de Espada (Paz Espada) – Sopetrán Domènech – Rocío Domínguez – Ricardo Domínguez Corcuera (Ricardo Corcuera) – José Domínguez Hernández – Carmen Durán Sanz – José Carmelo Esteban Gracia (Carmelo Esteban) – José Luis Fiol Valero – M. Dolores Flores Verdú (Flor Verdú) – M. Esther Flórez Fuentes – Fco. José Franco Ramírez de Arellano (Arellano) – M. Herminda Gago Blanco – Mariano Galán Ortega – Guillermo García García (Majin Willy) – María García García – Ana García Pulido – Ángeles García-Quismondo – Isabel Garrido – Rafael Gómez Mena (Mena) – Mª Luisa González Ossorio – Fco. Javier González Ramos – Juan Antonio González Saiz (Juanchi) – Lydia Gordillo Pereira – Carmen Guerra Linares – Dorothe Heiden – Manuel Hernández Díaz – Susana Huerta – Teiji Ishizuka – Antonio Izquierdo Ortega – Mª Teresa Izquierdo Sánchez (Tessais) – Rosa Lecumberri Rodríguez – Manuel López Moya – Enrique López Sardón – Paulino Lorenzo Tardón (Paulino L. Tardón) – Carmen Marcos Peguero – Andrés Martínez Blanco (Andrés Blanco) – Emilio Martínez Sánchez – Geanina Miler – Isabel Monfort Siso – Laura Moret Escrig – Antonio Municio – Pedro Muñoz Mendoza – Erika Nolte – Julio Nuez Martínez – José Luis Ortega Flórez de Uría (Flórez de Uría) – Enrique Pedrero Muñoz – José María Pedrosa Morejón – José Antonio de la Peña – Fernando Peña Corchado (Leodegario) – José Luis Pereira Miñones – Esther Pérez Hernando (Moss Steel) – Jesús Pérez Hornero – Mª Teresa Pérez Romero (Teresa Romero) – Juan Fco. Pérez Somalo – Pietro Putignano – Pura Ramos – Sergio Ribeiro – Marcelo Daniel Rodríguez (Daniel Rod) – Milagros Rodríguez Bautista – Mª Luisa Rojo Grandio (Novais) – Trinidad Romero Blanco – Felipe San Pedro – Mª Cristina Sánchez Estévez – Avelina Sánchez-Carpio – Jorge Andrés Segovia Gabucio – Arturo Tejero Esteban – José Luis Toribio Pedraza – Ana Valenciano – Encarnación Vivanco.

Toda la información acerca del certamen, así como el catálogo digital y el resto de las fotografías, puede consultarse en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, subpestaña «Certamen de Pequeño Formato».

 

XXXVIII Certamen de Pequeño Formato

Del 3 al 30 de octubre de 2019

Sala de Exposiciones

Centro Cultural Moncloa

Junta Municipal de Moncloa-Aravaca

Plaza Moncloa, 1

28008 Madrid

Horario de visitas L a V: de 11 a 14 h. y de 17 a 20’30 h.

Metro: Moncloa (líneas 3, 6)

Bus: 1, 44, C2, 82, 132, 138, 160, 162, C1, 161, 83, 133, A, G, 46, 16, 61

 

 

El miércoles 9 de octubre se inaugura el IV Salón de Arte Realista de la AEPE

La Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Eduardo Úrculo” de Tetuán acoge desde el día 3 y hasta el próximo 30 de octubre, el IV Salón de Arte Realista de la AEPE que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado un total de 43 obras, incluyendo una decena de esculturas, de entre más del centenar presentadas, y en la que participan reconocidos autores de esta disciplina.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además de la Concejala Presidenta de Tetuán, Blanca Pinedo Texidor, acompañada de los servicios culturales del distrito.

En el acto de inauguración de la muestra tendrá lugar el fallo del jurado y entrega de premios, puesto que la convocatoria cuenta con dos galardones honoríficos: la Medalla de Pintura José Villegas Cordero, y la Medalla de Escultura Juan Cristóbal, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del IV Salón de Arte Realista de la AEPE, son:

Jeannette Alfau Ortiz

Isabel Arsuaga Acaso (Cuca Arsuaga)

Francisco Ascón Callejo (Paco Ascón)

Alejandro Aynós Romero

Beatriz Bartolomé Díez

Joaquín Besoy Posada

María del Carmen Bretón Suano

Martina Cantero Jiménez

Paloma Casado

Jorge Cerdá Gironés

Pilar Cortés López

Ricardo Domínguez Corcuera (Ricardo Corcuera)

José Domínguez Hernández

José Carmelo Esteban García (Carmelo Esteban)

Karlos Fernández Eguia (Karfer Eguia)

José Luis Fiol

Guillermo García García (Majin Willy)

Pedro Gómez Gómez

Mª Luisa González Ossorio

Juan Antonio González Saiz (Juanchi)

Dorothee Heiden

Manuel Hernández Díaz

Alba Patricia Larrea Almeida

Enrique López Sardón

Paulino Lorenzo Tardón

Juan Marbán Muñoz

Carmen Marcos

Vicente Moya Gallego

Antonio Municio

Concha Muñoz López

Ana Muñoz Reyes

José María Pedrosa Morejón

José Antonio de la Peña García-Gadea

Fernando Peña Corchado (Leodegario)

Mª Teresa Pérez Romero (Teresa Romero)

Juan Fco. Pérez Somalo

Reyes Rodríguez Pérez

Mª. Cristina Sánchez Estévez

Dolores Santos Castillo (Lola Santos)

Arturo Tejero Esteban

Antonio Téllez de Peralta

José Luis Toribio Pedraza

Juan Martín Villate Lázaro

 

IV Salón de Arte Realista de la AEPE

Del 3 al 30 de octubre de 2019

Inauguración, fallo del jurado y entrega de premios: miércoles 9 de octubre de 2019, 19 h.

Salas de Exposiciones “Eduardo Úrculo” 

Junta Distrito de Tetuán

Plaza Donoso, 5

28029 Madrid

De lunes a sábado, de 9 a 21’30 h. Domingos y festivos: cerrado

Metro: Ventilla (línea 9)

Bus: 177, 42

El viernes 4 de octubre de octubre se inaugura el XXXVIII Certamen de Pequeño Formato de la AEPE

La Sala de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa acoge desde el día 3 y hasta el próximo 30 de octubre, la exposición de las obras del XXXVIII Certamen de Pequeño Formato de la AEPE que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado un total de 84 obras, incluyendo una decena de esculturas, de entre más de las doscientas presentadas, y en la que participan reconocidos autores de esta disciplina.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además de la Concejala Presidenta de Moncloa, Loreto Sordo Ruiz, acompañada de los servicios culturales del distrito.

 

En el acto de inauguración de la muestra tendrá lugar el fallo del jurado y entrega de premios, puesto que la convocatoria cuenta con dos galardones honoríficos: la Medalla de Pintura Francisco Pradilla, y la Medalla de Escultura Juan Bautista Adsuara, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del XXXVIII Certamen de Pequeño Formato de la AEPE, son:

Joaquín Alarcón González

Juan Carlos Atroche Medina

Joaquín Besoy

Carmen Blanco Covarrubias (C. Baco Covarrubias)

Mª Carmen Bretón Suano

Irene Cantalejo Martín

Martina Cantero Jiménez

Paloma Casado

Angela Cepeda Ruiz

Jorge Cerdá Gironés

Pilar Cortés López

Charo Crespo

Carmen Dabrowski Pernas (Carmen Dabrowska)

Ana de Lara Pérez-Esparza (Ana de Lara)

Paz Díaz de Espada (Paz Espada)

Sopetrán Domènech

Rocío Domínguez

Ricardo Domínguez Corcuera (Ricardo Corcuera)

José Domínguez Hernández

Carmen Durán Sanz

José Carmelo Esteban Gracia (Carmelo Esteban)

José Luis Fiol Valero

Dolores Flores Verdú (Flor Verdú)

Esther Flórez Fuentes

Fco. José Franco Ramírez de Arellano (Arellano)

Herminda Gago Blanco

Mariano Galán Ortega

Guillermo García García (Majin Willy)

María García García

Ana García Pulido

Ángeles García-Quismondo

Isabel Garrido

Rafael Gómez Mena (Mena)

Mª Luisa González Ossorio

Fco. Javier González Ramos

Juan Antonio González Saiz (Juanchi)

Lydia Gordillo Pereira

Carmen Guerra Linares

Dorothe Heiden

Manuel Hernández Díaz

Susana Huerta

Teiji Ishizuka

Antonio Izquierdo Ortega

Mª Teresa Izquierdo Sánchez (Tessais)

Rosa Lecumberri Rodríguez

Manuel López Moya

Enrique López Sardón

Paulino Lorenzo Tardón (Paulino L. Tardón)

Carmen Marcos Peguero

Andrés Martínez Blanco (Andrés Blanco)

Emilio Martínez Sánchez

Geanina Miler

Isabel Monfort Siso

Laura Moret Escrig

Antonio Municio

Pedro Muñoz Mendoza

Erika Nolte

Julio Nuez Martínez

José Luis Ortega Flórez de Uría (Flórez de Uría)

Enrique Pedrero Muñoz

José María Pedrosa Morejón

José Antonio de la Peña

Fernando Peña Corchado (Leodegario)

José Luis Pereira Miñones

Esther Pérez Hernando (Moss Steel)

Jesús Pérez Hornero

Mª Teresa Pérez Romero (Teresa Romero)

Juan Fco. Pérez Somalo

Pietro Putignano

Pura Ramos

Sergio Ribeiro

Marcelo Daniel Rodríguez (Daniel Rod)

Milagros Rodríguez Bautista

Mª Luisa Rojo Grandio (Novais)

Trinidad Romero Blanco

Felipe San Pedro

Mª Cristina Sánchez Estévez

Avelina Sánchez-Carpio

Jorge Andrés Segovia Gabucio

Arturo Tejero Esteban

José Luis Toribio Pedraza

Ana Valenciano

Encarnación Vivanco

XXXVIII Certamen de Pequeño Formato

Del 3 al 30 de octubre de 2019

Inauguración: 4 de octubre de 2019, 19 h.

Sala de Exposiciones

Centro Cultural Moncloa

Junta Municipal de Moncloa-Aravaca

Plaza Moncloa, 1

28008 Madrid

Horario de visitas L a V: de 11 a 14 h. y de 17 a 20’30 h.

Metro: Moncloa (líneas 3, 6)

Bus: 1, 44, C2, 82, 132, 138, 160, 162, C1, 161, 83, 133, A, G, 46, 16, 61

 

Recogida del carnet de nuevos socios de la AEPE

Coincidiendo con los actos que se vienen realizando de forma periódica en la sede social de la AEPE, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores hizo entrega de sus carnets de socios a los nuevos miembros que pasan a formar parte de esta gran familia que formamos quienes integramos la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ante un numeroso público compuesto de socios y amigos y bajo la atenta mirada de la Junta Directiva, José Gabriel Astudillo López hizo entrega del carnet que les acredita como socios de la centenaria institución a José Luis García Martín, Andrés Martínez Bueno Blanco, Catalina Orozco de la Torre, Eduardo Fernández Cabrera, Francisco Javier Sarabia, Francisco José Franco Arellano, Guillermo García García (Majin Willi), Irene López de Castro, Juan José Jiménez, María Nieves Sostres Francas, Marta Estévez y Rosa María Lecumberri.

José Gabriel Astudillo López con José Luis García Martín

José Gabriel Astudillo López con Andrés Martínez Bueno Blanco

José Gabriel Astudillo López con Catalina Orozco de la Torre

José Gabriel Astudillo López con Eduardo Fernández Cabrera

José Gabriel Astudillo López con Francisco Javier Sarabia

José Gabriel Astudillo López con Francisco José Franco Arellano

José Gabriel Astudillo López con el joven Guillermo García García (Majin Willi)

José Gabriel Astudillo López con Irene López de Castro

José Gabriel Astudillo López con Juan José Jiménez

José Gabriel Astudillo López con María Nieves Sostres Francas

José Gabriel Astudillo López con Marta Estévez

José Gabriel Astudillo López con Rosa María Lecumberri

La AEPE, a la conquista de China

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, viaja en estos momentos a China, con destino a Shanghai, acompañado de los socios de la AEPE Ramón Córdoba Calderón, Coro López-Izquierdo y Luis Javier Gayá, en un prometedor viaje cuyo principal objetivo es promocionar la pintura de España y abrir mercado en el gigante asiático.

Este primer viaje es la culminación del acuerdo de colaboración que recientemente firmó la Asociación Española de Pintores y Escultores con la entidad Xianxia Ling (Qingdao Shengxinyu Artwork Co., Ltd),  que organiza actividades artísticas de todo tipo, y ayuda a que los pintores y escultores de nacionalidad china, sean más visibles a nivel internacional a través de su plataforma Wechat y de la revista Collection.

Fruto de esa especial colaboración y con el objeto de proporcionar una mayor visibilidad de los artistas españoles y miembros de la AEPE en China, y de los artistas chinos en España, la Asociación Española de Pintores y Escultores ha invitado a participar en el 86 Salón de Otoño a los artistas chinos (fuera del concurso y sin posibilidad de obtener galardones) que se han seleccionado oficialmente por el jurado de la AEPE, y cuya obra se expondrá en la muestra de las obras premiadas y seleccionadas del 86 Salón de Otoño, que del 31 de octubre al 24 de noviembre de 2019, se celebrará en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro.

De la misma manera, la Asociación Española de Pintores y Escultores remitió los dosieres y currículo de más de medio centenar de sus socios artistas interesados en el proyecto, para que el jurado designado por la entidad china, eligiera a tres artistas españoles, que viajan ya a Shanghai, a la ciudad de Luzhi.

En esta primera selección de artistas, cuya única condición a la hora de resultar seleccionados ha sido la de trabajar el paisajismo realista, el jurado formado por el Director del Shengxinyu Art Institut, por el Director de la revista Collection, el Secretario general de la Asociación China de Coleccionistas, el Presidente de la Asociación de Artistas de Fujian, un pintor prestigioso chino, un profesor  de la Academia Central de Arte Dramático, y por la Directora del Shengxinyu Art Instituto España, ha seleccionado a los socios artistas Ramón Córdoba, Coro López-Izquierdo y Luis Javier Gaya, para viajar, durante más de quince días por China, demostrando su arte y maestría e impartiendo clases prácticas al natural, pintando paisajes, dirigiendo ponencias, visitando estudios de artistas del país y conociendo de primera mano sus principales galerías y museos.

Además, José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y en representación de la centenaria entidad, y con una apretada agenda, mantendrá una serie de reuniones con distintas galerías, asociaciones artísticas chinas, universidades y artistas en general, con la intención de promocionar así a los artistas socios españoles y a la propia AEPE, que va a desarrollar un ambicioso proyecto cuyos frutos comienzan ya a verse.

“Queremos promocionar la pintura de España y abrir mercado”, asegura José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, “China es la primera potencia mundial en el mercado del arte y puede suponer una lanzadera fantástica para dar mayor visibilidad a los socios artistas y así obtener mayor renombre a nivel internacional. Este es sólo el primer paso de una fructífera colaboración en la que todos, los socios artistas, las bellas artes españolas y la cultura, ganamos”.

“Va a ser una maravillosa experiencia que compartiremos con socios y amigos y que podremos ir ampliando para que cada vez sean más los artistas que logren llegar al gran público chino, ávido de un mercado tan prestigioso como es el arte de España”.

De izquierda a derecha: Ramón Córdoba, Coro López-Izquierdo, José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y Luis Javier Gayá

 

Convocado el XV Certamen Nacional de Pintura Rápida en el “Parque de El Capricho en Otoño” 2019

La Junta del Distrito de Barajas del Ayuntamiento de Madrid acaba de convocar la que será la edición número 15 del Certamen Nacional de Pintura Rápida en el “Parque de El Capricho en Otoño” 2019, que se centrará en la especial época del año en la que los colores de la naturaleza hacen más llamativos los paisajes de este parque histórico madrileño.

El día escogido para la tradicional cita será el próximo sábado 19 de octubre de 2019 en el Parque de El Capricho, situado en el Paseo de la Alameda de Osuna, s/n, semiesquina a la C/Jardines de Aranjuez, y que se desarrollará entre las 9 y las 14 h. si el tiempo no lo impide. Si por inclemencias meteorológicas no se pudiera realizar este día, la celebración del certamen pasara al sábado 26 de octubre de 2019 en las mismas condiciones.

Los premios se concederán atendiendo al valor artístico de la obra, su originalidad, la técnica empleada, los materiales utilizados y la capacidad de transmitir cuanto se ve y se siente en el parque del Capricho. El estilo y la técnica de las obras serán libres y su temática girará en torno al parque del Capricho, sus paisajes, edificios, paseos, monumentos, etc.

Además, se contempla también como en otras ocasiones la participación Infantil y Juvenil, con categorías que abarcan entre los 5 y los 17 años, y con idéntica fecha y horario, en la que se desarrollará una actividad de pintura que podrá tener distintos obsequios para los participantes.

Podrán presentarse artistas de nacionalidad española y extranjera residentes en España, mayores de 18 años, previa inscripción, que irán provistos del material necesario, incluido el caballete, en el que se mostrará su obra por la tarde.

La inscripción puede realizarse desde el 23 de septiembre y hasta el mismo día de celebración del certamen en el Centro Cultural Gloria Fuertes (Avda. Logroño, 179. 28042), de lunes a viernes, en horario de 9 a 14 y de 17 a 19 horas, o por correo postal certificado en la modalidad de correo administrativo (no mediante certificado ordinario) dirigido al centro cultural. También puede hacerse el mismo día del certamen en el parque.

De entre todas las obras terminadas, el jurado hará una preselección de un máximo de 30 obras, que serán expuestas en el Centro Cultural Gloria Fuertes, y de la que saldrán los ganadores, con premios de 2.000,  1.500 y 1.000 euros para el primero, segundo y tercero respectivamente.

Un año más, los responsables culturales del distrito han contado con la colaboración de la Asociación Española de Pintores y Escultores para la difusión del evento, así como para llevar a cabo las labores del Jurado en una jornada otoñal pura que se pronostica, como en años anteriores, plena de arte y color.

CARTEL CERTAMEN PINTURA Parque El Capricho en Otoño 2019

 

TRIPTICO CERTAMEN PINTURA Parque El Capricho en Otoño 2019

 

Ramón Córdoba, ganador del XIV Certamen de pintura «Escuela de Vallecas»

El socio Ramón Córdoba Calderón se alzó con el primer premio del XIV Certamen de pintura rápida al aire libre «Escuela de Vallecas», que se celebrara el 12 de mayo y cuya entrega de galardones e inauguración de la exposición de las obras, tuvo lugar el pasado viernes 6 de septiembre en el Centro Sociocultural Francisco Fatou (calle Manuel Vélez, 10).

El acto estuvo presidido por Concha Chapa Monteagudo, Concejal Presidenta del Distrito de Villa de Vallecas y contó con la asistencia de varios de los miembros del Jurado del certamen, entre los que se encontraba el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, que acudió acompañado de la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez y de la Asesora de Presidencia, Itziar Zabalza Murillo.

Alberto Fernández Hurtado ganador del V Certamen Álvarez de Sotomayor

Alberto Fernández Hurtado, el encargado de elaborar las caricaturas en el programa Mi casa es la tuya, de Bertín Osborne, fue el ganador del V Certamen Internacional de Pintura al Aire Libre “Fernando Álvarez de Sotomayor”, que se llevó además la Medalla y Diploma de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que se suma a esta importante cita internacional en homenaje al que fuera Presidente de la centenaria entidad.

Pese a que el tiempo no acompañó del todo, más de medio centenar de pintores acudieron a Ponteceso, municipio gallego de La Coruña, en un homenaje que se sumaba así a la conmemoración del bicentenario del Museo del Prado, del que Fernando Álvarez de Sotomayor fue también director durante 31 años.

Otro de los hechos destacados fue el número de voluntarios, procedentes del Campo Internacional de Trabajo y monitores de la Escola Verán Monte Branco, que colaboraron con la organización para favorecer el funcionamiento del certamen.

Durante la jornada se llevó a cabo un amplio programa de actividades, en las que la hostelería local tuvo gran implicación en la elaboración en varios bares de la localidad de una «paleta de sabores», junto con la animación musical y distintas actividades de pintura y danza tradicional.

El Jurado encargado de seleccionar y premiar las obras estuvo compuesto por el escultor Manuel Ferreiro Badía, el retratista Hernán Cortés Moreno, la crítica de arte y heredera del artista Maya Álvarez de Sotomayor, el caricaturista Siro López Lorenzo; la directora de la Escola Galega da Paisaxe, Isabel Aguirre; Alfredo González Fuentes, representando a los patrocinadores; el delegado de La Voz de Galicia, Xosé Ameixeiras Lavandeira; el alcalde, Xosé Lois Carballido, y el presidente de la Fundación Pondal, Xosé María Varela Martínez.

Se asignaron 12 premios económicos entre todos los participantes, llegados de todos los rincones de la geografía española. También hubo recompensa para los situados entre la décimo tercera y la vigésima posición: diversas experiencias por los locales hosteleros de la zona. Tras la valoración del comité los interesados pudieron adquirir las obras no premiadas.

Ponteceso recuperó con éxito uno de los eventos culturales de mayor proyección de la comarca.

La relación de premios fue la siguiente:

  1. Alberto D. Fernández Hurtado: 3.000 euros
  2. Benigno Rodríguez Sánchez: 1.500 euros
  3. Raúl Gil Burés: 1.000 euros
  4. José Reyes Ramos: 600 euros
  5. Mª Manuela Díaz Orjales: 500 euros
  6. Miguel Anxo Varela Díaz: 400 euros
  7. Jorge D. Fernández Valera: 400 euros
  8. Eva Facal Lazo: 400 euros
  9. Diego Fernández: 400 euros
  10. Samuel Fernández Armas: 400 euros
  11. Leticia Gaspar García: 400 euros
  12. Javier Gil Martín: 400 euros

Después de unos años de parón -la última edición fue en el 2016-, el Concello de Ponteceso, de la mano de la Fundación Pondal y la Diputación, con el apoyo de entidades varias como la Asociación de Empresarios, ha logrado recuperar el certamen, una de las propuestas culturales de mayor proyección para el municipio y, a la vez, una puesta en valor de un artista estrechamente ligado a la localidad.

Alberto David Fernández Hurtado

Nace en Segovia en 1975.

Comienza a desarrollar su actividad como artista multidisciplinar después de estudiar ilustración en la Escuela de Arte y Superior de Diseño “Casa de los Picos” de Segovia. Tras una formación autodidacta, en la que intercala los Estudios Superiores de Diseño de Producto, ingresa en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.

Es becado en 2007 por la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.

Se ha reconocido su obra con más de un centenar de distinciones en los últimos años, siendo premiado en certámenes de prestigio como el de Sainte-Maure de Touraine, Ejército de Tierra, AXA, El Pardo, Valladolid, Ciudad Real, Palencia, Lugo, El Ferrol, Boadilla del Monte o El Capricho.

Su obra está repartida en multitud de entidades públicas y privadas, así como en diferentes colecciones particulares.

Huye de convencionalismos y modas. Se centra incansablemente en su proyecto, consistente en ahondar en la condición del ser humano a través de todo lo que  le rodea.

Pablo Rubén López Sanz, Premio AEPE en el VIII Certamen Nacional de Pintura Rápida de Urcela

El jueves 15 de agosto de 2019 se celebró la octava edición del Certamen de Pintura Rápida Urcela, en la histórica villa conquense de Uclés, y en el que desde la cuarta edición colabora la Asociación Española de Pintores y Escultores con la concesión de una Medalla y un Diploma.

Con una altísima participación, como es habitual ya en esta importante cita artística, fueron muchos los socios de la centenaria entidad que se acercaron a esta edición, consiguiendo además distintos premios.

A la cita, representando a la AEPE, acudió el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, que formó parte de un jurado especializado en el que se encontraban distintos representantes del mundo de las bellas artes como Antonio Guzmán Capel y José Manuel Espejo, además de Ana María Gálvez Bermejo, quien actuó como Secretaria del Jurado en un evento que resultó perfecto tanto en la organización como en el desarrollo gracias al brillante trabajo y esfuerzo de la Asociación Cultural Urcela.

Tras ocho horas de intenso trabajo, las obras realizadas en la jornada fueron expuestas en la plaza de Uclés, donde se concentraron gran cantidad de vecinos y visitantes hasta la hora del fallo del jurado, que otorgó los siguientes premios:

1er Premio MOTOR PACÍFICO S.L., y MEDALLA DE LA AEPE: PABLO RUBEN LOPEZ SANZ

2º Premio IBÉRICA DE PATATAS, BLAI TOMAS IBAÑEZ

3er Premio C.E. CONSULTING EMPRESARIAL, MANUEL SANCHEZ LUCAS

4º Premio MEDIADATA TV, MIGUEL CARLOS MONTESINOS ARAGONES

Accésit LORRUB, IRENE PEREZ SANCHEZ

Accésit DISCEFA S.L., RAMON CORDOBA CALDERON

Accésit NERMOVIL, ABRAHAM PINTO MENDOZA

Accésit HERAS SANZ, JUAN SATURIO SANTOS

Accésit CONSTRUCCIONES LLANCO 56, S.L., MIGUEL TORRUS GARCÍA

Accésit CREASSHOP S.L., ISIDORO MORENO LOPEZ

Accésit ARCOX TMC GROUP, OSCAR HERRANZ MINGUEZ

Accésit DO VINOS DE UCLÉS, PASCUAL GIMENO MONTALAR

Accésit JOYERÍA GALLEGO, ADRIAN MARMOLEJO CLARHED

Accésit HNOS ORTEGA SIMÓN S.L., RAFAEL CARRASCAL GARCIA

Accésit INSTALACIONES MONEDERO, FRANCISCO SEGOVIA AGUADO

Accésit ASOCIACIÓN CULTURAL URCELA y DIPLOMA DE LA AEPE, ELENA MONTEAGUDO OCHOA

Desde estas líneas deseamos hacer llegar nuestra más reconocida felicitación a quienes hacen posible que cada nueva edición de este certamen, que ya se ha convertido en el más importante de todos los que se celebran en España, resulte aún más brillante.

 

Pablo Rubén López Sanz (Madrid, 1978) ha obtenido más de 300 premios de pintura rápida. Ha realizado también unas 50 exposiciones entre individuales y colectivas por todo el mundo y ha participado en eventos de arte en China, Canadá, EEUU, México, Italia, Brasil, India, Rusia… Su obra está expuesta en museos como el Handan Museum de China y ha aparecido en casi todas las revistas especializadas en acuarela del mundo.

Pablo Rubén López Sanz es un referente indiscutible de la acuarela española y uno de nuestros artistas más reconocidos internacionalmente. En la actualidad también es vicepresidente de la IWS España y miembro destacado de la San Diego Watercolour Society de California (EEUU) desde el año 2014.

Profesor de acuarela desde el año 2002, comenzó dando clases en Madrid y Toledo y ya tiene su propia academia de arte en Griñón, en donde imparte clases a más de 100 alumnos a la semana, lo que le ha dado una experiencia docente inigualable.

Es profesor titular de acuarela del Museo ABC de Madrid, también imparte talleres de acuarela por todo el mundo.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad