Noticias y Publicaciones

Finalizó con éxito el Taller impartido por Felipe Alarcón

El taller de expresión creadora. Dibujo e ilustración para libros de artista, impartido del 20 al 24 de mayo por el artista plástico Felipe Alarcón Echenique, finalizó con éxito después de una intensa semana de trabajo en la que los alumnos disfrutaron de técnicas y temáticas y se mostraron realmente satisfechos de los avances que consiguieron.


Izq. a dcha. Felipe Alarcón Echenique, Lydia Gordillo, Naná Messás, Mayte Ramos y Alicia Sánchez Carmona.

El taller ha resultado muy motivador y ha despertado en todos los asistentes el gusanillo de un arte rápido, en el que los colores y las diversas técnicas empleadas abren un infinito marco de posibilidades para la creación artística.


Felipe Alarcón Echenique, Vicente Fernández Martínez y Juan Manuel López-Reina

Homenaje al poeta y crítico Luis Hernández del Pozo

El 23 de Mayo de 2019, en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, -AEPE-, y ante un nutrido auditorio, se celebró el acto de homenaje al poeta y crítico de arte Luis Hernández del Pozo, con motivo del quinto aniversario de su fallecimiento.

Abrió el acto el Presidente de de la AEPE, José Gabriel Astudillo, quién justificó la celebración del mismo en la sede de esta institución, por cuanto que Luis Hernández del Pozo estuvo, en el desarrollo de de actividad como crítico de arte, muy ligado a ella, en la que, de otra parte, ha estado depositado, durante más de cinco años, el busto del homenajeado, que la escultora Mercedes Ballesteros, miembro de la AEPE, modeló en vida del mismo.

Se da la circunstancia, además, de que él personalmente le conoció y pudo descubrir su gran personalidad, en la Academia Libre de Artes y Letras de San Antón, durante su presidencia, donde  tuvo a Hernández del Pozo, como eficaz e insustituible vicepresidente. Es por lo que, desde el primer instante en que conoció el proyecto de homenaje, ofreció las instalaciones de la AEPE, para celebración del mismo.

Tomó la palabra, a continuación Tomás Paredes, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte, -AECA/AICA Spain-, que también acordaron celebrar un homenaje al crítico junto a la Presidenta de la Asociación Madrileña de Críticos de Arte, Esther Plaza, también presente en el acto.

Su intervención estuvo dirigida, fundamentalmente, a presentar al conferenciante Benito de Diego González, del que destacó, aparte de su amplio curriculum en el mundo de la cultura, (fue Director General de Cultura del Ayuntamiento de Madrid), su actividad como poeta, y crítico de arte, (miembro de AMCA, AECA y AICA) y del que destacó su talante liberal, que se inscribe dentro de los principios que Gregorio Marañón explicita en sus “Ensayos Liberales”.

Tras ello, Benito de Diego, tomó la palabra puntualizando que su intervención no la tenía proyectada “como una conferencia exhaustiva al uso sobre la persona, personalidad, vida y obra de Luis, mi muy querido y añorado amigo,-dijo-, sino como una sencilla, sentida y emocionada oración elegíaca y laudatoria de su persona y en su homenaje”.

“No esperéis por tanto, -dijo-, ni una sucesión de datos, ni de fechas. Ni filológicos, ni exegéticos párrafos sobre su obra. Lo mío va a ser un sencillo recordatorio del Luis que yo conocí, al que admiré y al que quiero que vosotros conozcáis, tal como yo lo percibí”.

Ajustado a estos parámetros, el conferenciante desarrolló los aspectos e hitos más relevantes de Luis Hernández del Pozo destacando su fuerte y apasionada personalidad, su amplia cultura, su enorme capacidad de raciocinio, sostenido por una gran inteligencia, una vitalidad desbordante, y su ser locuaz y convincente, todo lo cual le permitió desarrollar “una intensa actividad, literaria y artística, como lo prueba su extensa bibliografía en los territorios de la historiografía, el periodismo, la literatura y la crítica de arte”.

El acto académico terminó con la lectura de varios poemas del homenajeado, por parte de su hijo Manuel Hernández Vozmediano, que lo hizo con un gran sentido de la declamación y una gran emoción, que transmitió al auditorio.

Se cerró el acto con la entrega, por parte de Mercedes Ballesteros, del busto, esculpido por ella, de Luis Hernández del Pozo, a su viuda, María del Carmen Sánchez Aparicio,  que pronunció unas sentidas palabras de agradecimiento.

M. Ballesteros López, 2º premio en el III Certamen Internacional de Acuarela Rascafría-Oteruelo

Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de la Villa de Rascafría-Oteruelo convoca el III Certamen Internacional de Acuarela de la Villa de Rascafría-Oteruelo en el que Mercedes Ballesteros López, acuarelista zamorana, Presidenta de la Asociación de Acuarelistas de Zamora y miembro de la Asociación Española de Pintores y Escultores, obtuvo el segundo premio con la obra titulada “Chorreras en la sierra de Guadarrama”, de 76 x 56 cm, realizada sobre papel Arches, 300 gr. Grano gueso.


Chorreras en la sierra de Guadarrama

La Sierra de Guadarrama ha sido y es fuente de inspiración para muchos pintores paisajistas, por lo que la temática de la III Edición del Certamen fue “El Paisaje de la Sierra de Guadarrama”. Esta exposición se podrá visitar entre los días 1 de Mayo y 2 de Junio, y exhibirá las obras en el Salón de Plenos y en diversos Establecimientos Hosteleros, Comercios y Empresas que lo soliciten del Ayuntamiento de Rascafría.

La acuarelista zamorana  Mercedes Ballesteros López, autodidacta, la cual se ha formado con acuarelistas de reconocido prestigio nacional e internacional, siente verdadera afición y  pasión por la acuarela. Con el fin de infundir dicho espíritu, divulgar y transmitir la esencia de la acuarela, fue  lo que la llevó a crear la Asociación Cultural Zamorana de Acuarelistas, que poco a poco va creciendo.

Tiene experiencia en el mundo de la docencia como acuarelista,  imparte clases en la actualidad en su ciudad, despertando la ilusión por la acuarela, toda vez que la pasión que ella siente por esta disciplina la contagia y  transmite  tanto en sus enseñanzas como en sus obras. Le atrae especialmente la naturaleza, la que interpreta de forma  sincera,  espontanea, creativa; “la naturaliza es para sentirla, sentimiento que posteriormente podrás transformar plasmándolo en una hermosa acuarela. Sin sentimiento, los trabajos resultan fríos, sin comunicación. Es de gran importancia transmitir, transferir alguna emoción y  despertar sentimientos en el observador”, este es el objetivo: obtener acuarelas parlantes y vibrantes siempre dentro del dominio de la técnica.

Acuarelista muy activa. Suele participar en concursos de pintura rápida y pintura seca,  obteniendo algún premio, a pesar de las dificultades del momento, toda vez que cada vez hay más pintores y los jóvenes vienen pegando fuerte. Parece que este año se presenta prometedor ya que se ha presentado a tres concursos y ha obtenido premio en uno de ellos.

Emilio Fernández-Galiano dona un cuadro al Cabildo de Sigüenza

Con motivo del Año Jubilar de la Catedral

El pintor y socio Emilio Fernández-Galiano hizo la donación de un cuadro, un óleo sobre lienzo de 60 por 50 centímetros al Cabildo Catedralicio de Sigüenza, respondiendo así a la propuesta del deán Jesús de la Heras, en su apuesta por defender e incrementar el patrimonio de la Catedral.

El cuadro representa una vista de la Catedral desde la subida al cementerio. “He intentado captar la esencia de Sigüenza, en la que está la magia de la Fortis Seguntina como elemento arquitectónico. He plasmado la emoción que yo siento en su contemplación, intentando trasladársela a los demás”, ha señalado el artista.

Vista de la Catedral

Esta es la cuarta donación del pintor a la ciudad. En verano de 2011 donó un primer retrato del ahora rey emérito, Juan Carlos I, a los que siguieron después una bellísima estampa de los ‘armaos’ en el Atrio de la Catedral, en aquel caso a la Cofradía de la Vera Cruz y del Santo Sepulcro, “para darle relevancia a la Hermandad y agradecer el enorme esfuerzo que hacen por mantener y promocionar la Semana Santa de la ciudad”. La última, hasta ayer, había sido la de un cuadro del rey actual, Felipe VI, en julio pasado.

“La Fortis Seguntina es una de las catedrales más bellas de España.  ¿Cómo no voy a responder a Sigüenza, la ciudad que a mí me ha dado tanto? Y con más razón aun cuando se trata de reivindicar su Catedral, que cumple  850 años desde su consagración”, destacó el artista.

En el cuadro, el monumento emerge del paisaje, con esa luz especial suya, tan magníficamente reflejada por los pinceles de Emilio, que cautiva a quien la ve, y que nunca es la misma, según sea la hora del día o el momento del año. “La luz de la Catedral, por fuera y por dentro, es sobrenatural. El edificio la recoge y la tamiza o refleja, de una manera mágica. Ocres, rosáceos, azulados e incluso violetas cambiantes salen de sus piedras”. El cuadro, representa la Catedral, como si saliera de las entrañas mismas de la tierra con toda su historia y su belleza, coronada por un cielo atormentando.

En el acto de donación del cuadro intervino el alcalde de Sigüenza y presidente de la Diputación, José Manuel Latre, quien destacó la calidad humana, profesional y artística de Galiano, calificando la pintura de “magnífica” y “una muestra más de la implicación de su autor con su ciudad”.

En el mismo acto José Juste presentó su libro titulado “La Catedral de Sigüenza, entre la permanencia y el cambio” y el acto, presentación y donación tuvieron prólogo y postre musical. El organista de la catedral, Antonio Marco, interpretó en esta ocasión dos fragmentos de la “Suite Gothique” de L. Böellmann (1862-1897), Introduction-coral y Prière à Notre-Dame, como seña del hermanamiento ante la tragedia sufrida por la catedral francesa, además del Ave María de Shubert.

Francisco Carrillo y Austión Tirado, ganadores de “Nocturno”

El homenaje plástico de la Asociación Española de Pintores y Escultores

y la Diputación de Toledo al célebre toledano Azarquiel

El dibujante y pintor jienense Francisco Carrillo González y el escultor de Mota del Cuervo (Cuenca) Austión Tirado, han sido los artistas galardonados con la Medalla “Azarquiel” en las modalidades de pintura y escultura respectivamente, del certamen “Nocturno”, convocado por la Asociación Española de Pintores y Escultores y la Diputación de Toledo con motivo de la conmemoración de los 990 años del nacimiento del toledano Azarquiel, uno de los más importantes astrólogos y geógrafos hispanoárabes cuya fama e influencia se extendió por toda Europa hasta el siglo XVI.

De izquierda a derecha: Sara Calderón, Mª José Sánchez de San Lorenzo, «Mares», Pedro Ania, Francisco Carrillo, Mª Ángeles García, Austión Tirado, José Gabriel Astudillo, Ricardo Sanz, Mª Dolores Barreda Pérez y Enrique Toledo
MEDALLA DE PINTURA AZARQUIEL
Francisco Carrillo Rodríguez. La Luz de San Martín. Óleo / tabla. 90 x 90
MEDALLA DE ESCULTURA AZARQUIEL
Austión Tirado. El silencio del sabio. Chapa batida en frío. 85 x 50 x 50

Además, el consagrado escultor Pedro Ania y las pintoras Sara Calderón y Mª José Sánchez de San Lorenzo, conocida artísticamente como “Mares”, han obtenido una “Mención de Honor” por sus trabajos, que el Jurado formado por Mª Dolores Barreda Pérez, Ana Martínez, el prestigioso pintor y retratista Ricardo Sanz, Itziar Zabalza Murillo, Enrique García Gómez, Mª Dolores de Ancos Alonso-Barajas y Enrique Toledo Brasal ha querido reconocer de forma especial.

MENCIÓN DE HONOR
Pedro Ania. Movimiento orbital. Directa en mármol de Calatorao. 30 x 30 x 48
MENCIÓN DE HONOR
Sara Calderón. Toledo. Acrílico y óleo / lienzo. 100 x 100
MENCIÓN DE HONOR,
Mª José Sánchez de San Lorenzo- Mares. Toledo nocturno. Mixta / lienzo. 100 x 100

En el acto de inauguración de la exposición “Nocturno” tuvo lugar además la lectura del fallo del Jurado y la entrega de premios, que estuvo presidida por la Vicepresidenta de la Diputación de Toledo, Mª Ángeles García López, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, los responsables del Centro Cultural San Clemente, Dolores de Ancos Alonso-Barajas y Enrique Toledo, así como por la Comisaria de la muestra, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores y Crítica de Arte, y la coordinadora Itziar Zabalza Murillo, reconocida profesional artística que desempeña así un trabajo de gestora cultural y el famoso retratista y miembro del Jurado, Ricardo Sanz.

El magnífico trabajo que ha llevado a el Centro Cultural San Clemente, cuyas espléndidas instalaciones y alto nivel de exhibición hacen posible esta muestra tan distinta y particular, hacen de Toledo nuevamente, el centro artístico de España durante los dos meses que permanezca abierta la exposición.

En el Centro Cultural San Clemente de Toledo y hasta el próximo día 29 de junio, se podrá visitar la muestra que exhibe un total de 63 obras de artistas de toda España que ha reinterpretado las vistas y los cielos de la ciudad de Toledo adaptándolas a la técnica del “Nocturno”, tan adecuada al personaje que se conmemora,

El resultado es una exposición de obras que huye de las manidas, por repetidas aunque uno por magníficas siempre e imponentes, vistas de la ciudad, tan identificativas de su idiosincrasia, centradas en el cielo y la noche toledanas, y en lo que ese mismo cielo supuso para Europa, para todo el mundo conocido, hace ya casi 990 años.

El mismo cielo de Toledo que inspiró la impresionante obra de Azarquiel, es el protagonista de una muestra que también es innovadora, ya que con esta temática, no se han realizado exposiciones en Europa desde hace décadas.

Toda esta manera de ver el cielo tan distinta a lo que estamos acostumbrados, es la que dota a esta muestra de un arte totalmente contemporáneo e innovador, que además de usar las tradicionales técnicas artísticas para su creación, las utiliza para llevar las ideas a lo más profundo del espectador y potenciar sus sensaciones del cielo toledano.

La muestra es una excelente ocasión para contemplar las obras de artistas de reconocido prestigio en el panorama artístico español, con sus propuestas tan especiales y particulares para el tema propuesto.

La relación de artistas presentes en la exposición es la siguiente:

Rosa Mª Abellán Requena – Joaquín Alarcón González – Melquiades Alvarez-Buylla (Abuylla) – Pedro Ania – José Gabriel Astudillo López – Carmen Bonilla – Sara Calderón González – Martina Cantero – Francisco Carrillo Rodríguez  – Paloma Casado – Alfredo Copeiro del Villar – Ramón Córdoba Calderón – Pilar Cortés López – Macarena del Moral Fernández – Elena Díaz Sáez – Sopetrán Doménech Llorente – Mariluz Dupont – Carmen Durán Sanz – Mª Dolores Flores Verdú (Flor Verdú) –  Margarita Gámez Cornejo – Victoria Gándara Adán – Nina García González – Ana García Pulido (Ana G. Pulido) – Agustín Helguera Solanet – Ivelina Ivanova Ivanova – Juan Manuel López-Reina – Paulino Lorenzo Tardón – María R. Maluenda – Tomy Marín – Teresa Martín Sánchez de Rojas –  Victoria Moreno Boyano – Pedro Muñoz Mendoza – Pilar Navamuel Rojo – Julio Nuez  – Javier Ortás González- Mila Ortíz Martín – Avelina Prieto Sánchez-Carpio (Avelina Sánchez-Carpio) – Samuel Pires Rodrigues (Samuel Rodrigues) – Miguel Muñoz Gómez-Platero (Platero) – Maravillas Recio (Mavi Recio) – Cristóbal Rodríguez Leiva (Cristóbal Leiva) – Mª José Sánchez (Mares) – Alicia Sánchez Carmona – Gloria Santacruz Tarjuelo – Mª Dolores Santos (Lola Santos) – Emilio Sotomayor Rodríguez – Arturo Tejero Esteban – Antonio Téllez de Peralta – Austión Tirado  

La Diputación Provincial de Toledo ha elaborado un magnífico catálogo que incluye todas las obras expuestas, así como un cuadríptico que sirve de guía de la exposición.

Más información en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, subpestaña Nocturno, en donde puede verse el catálogo digital y el cuadríptico creado expresamente para la muestra.

Del 17 de mayo al 29 de junio de 2019

Sala de exposiciones del Centro Cultural San Clemente

Diputación Provincial de Toledo

Plaza de Padilla, 2

45002 Toledo

Lunes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 19 h.

Sábados de 12 a 19 h. Domingos cerrado

Entrada gratuita

Exposición de Juan Gil, III Premio Ciudad de Getafe del 85 Salón de Otoño

El próximo día 22 de mayo, a las 12 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición titulada “Realidades”, del artista Juan Gil, III Premio Ciudad de Getafe del Excmo. Ayuntamiento de Getafe, en la pasada edición del 85 Salón de Otoño celebrado en Madrid en el mes de noviembre de 2018.

Al acto de inauguración está previsto que asista el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, otros miembros de la Junta Directiva y los responsables municipales, además de artistas, socios y amigos, deseosos de contemplar las últimas creaciones del laureado pintor.

Juan Gil pinta desde que era un niño. Enseguida se sintió atraído por el realismo, sobre todo por el hiperrealismo. Esta muestra nos trae parte de su obra, incluida la obra por la que recibió el premio.

El pintor abulense Juan Gil, original, exigente y singular practicante del estilo figurativo, una filosofía pictórica que siempre ha sabido defender con poderosos argumentos prácticos que sirven de contundente razonamiento al primer golpe de vista.

Juan Gil mantiene su estilo y su capacidad para crear un realismo exhaustivo no agotador para el espectador y es además capaz de ir más allá de la mera copia de la realidad, en una apuesta con cambios de temática y estilo.

Conserva siempre su principal seña de identidad, el hiperrealismo, pero un hiperrealismo muy cuidado y con elegantes licencias que parecen manchar el lienzo, pero que en realidad le aportan personalidad y a veces algo de magia.
Según él mismo ha declarado, «sabiendo que todo está ya pintado y que es muy difícil hacer algo nuevo, siempre busco sorprender al espectador».

“Realidades”
Juan Gil
III Premio Ciudad de Getafe del 85 Salón de Otoño 2018
Del 21 al 31 de mayo de 2019
Sala “Lorenzo Vaquero”
Calle Ramón y Cajal, 22
Getafe

Lunes a viernes, de 10 a 14 y de 17 a 20’30 h.

Taller de Acuarela en el Retiro de Olegario Úbeda

La acuarela, medio de expresión. Taller intensivo

Creatividad, interpretación y síntesis, explosiva combinación en acuarela, novedoso y original, pensado para todos los amantes de esta técnica y dirigido para los que quieran experimentar emociones nuevas, formatos de papel grandes, brochas y palestinas grandes, aunque se respetará a los alumnos que deseen trabajar en otros formatos más reducidos. Y lo más importantes ganas de salir de lo convencional y lanzarnos a un mundo desconocido donde la sorpresa de resultados no dejará indiferentes, se requiere conocimientos de los materiales a nivel medio, abierto a la novedad, decisión y buena disposición a romper papel sin prejuicios y por último el miedo no tiene cavidad en estas jornadas

EL RETIRO DE MADRID, como lugar de encuentro, al aire libre y si el tiempo no lo impide, durante los días 1 y 2 de junio, sábado y domingo respectivamente, en horario de sábado, de 10,30 a 14,30 h. y 16,30 a 20,30 h. y el domingo, de 10,30 a 14,30 horas, con un total de 12 horas.

Con la colaboración de Sennelier y Raphael, los alumnos asistentes tendrán también algún tipo de detalle en material de bellas artes.

Material aconsejable para el taller:

-1/ Caballete portátil, mesa auxiliar, recipiente y botella de plástico para el agua, trapo o papel para secar o limpiar pinceles.
-2/PAPEL: Hojas sueltas de 70 x 50, aprox. 300 gr.   Preferible  grano grueso, también se puede usar bloc de acuarela de formatos más pequeños, mínimo 300 gr. Grano grueso, se recomienda engomado, pinzas y o  cinta carrocero para sujetar papel y tablero soporte para el papel.

-3/ PALETINAS: Paletinas para acuarela de pelo sintético, ideal   formatos grandes, nº 150 o 100, también más pequeñas 60, 40 y 30 o 50, 30, 20 son medidas estas aproximadas y por ultimo un JAQUE grande pelo.   

-4/ COLORES: En general  colores primarios y secundarios,

AMARILLO INTENSO , AMARILLO NAPOLES CLARO, NARANJA INTENSO, LACA ESCARLATA, LACA ALIZARINA, ROSA INTENSO,VIOLETA OSCURO COBALTO, AZUL CERULEO, AZUL O VERDE  TURQUESA CLARO, AZUL ULTRAMAR, AZUL TURQUESA PHTALO,AZUL INDIGO,VERDE SELVA,TINTA NEUTRA, PARDO VAN DYC

Colaboración,

En este taller colaboran las marcas SENNELIER y RAPHAEL que fabrican los colores Sennelier dese 1887 y los pinceles Raphaël desde 1793.

Ofrecerán, Papel y Color a los acuarelistas, el objetivo es que podáis trabajar con el mismo papel y colores que el maestro artista.

Se dispondrá de alguna paletina para que puedan conocerlas.

También quieren premiar el interés de los acuarelistas participantes, al final se presentarán las obras realizadas y se elegirán tres de ellas.

PREMIOS PRIMARIOS    SENNELIER – RAPHAËL

Premio AZUL – Premio AMARILLO – Premio ROJO

3 Equipos de acuarela, papel + colores + pinceles.

El 7 de mayo se inaugura “Nocturno”

El homenaje plástico de la Asociación Española de Pintores y Escultores

y la Diputación de Toledo al célebre toledano Azarquiel

En este año 2019 tiene lugar la conmemoración de los 990 años del nacimiento del toledano Abū Isḥāq Ibrāhīm ibn Yaḥyā al-Naqqāsh al-Zarqālī, latinizado como Azarquiel, uno de los más importantes astrólogos y geógrafos hispanoárabes cuya fama e influencia se extendió por toda Europa hasta el siglo XVI.

Con este motivo, la Asociación Española de Pintores y Escultores y la Diputación de Toledo han querido aunar la técnica del “nocturno”, tan adecuada al personaje que se conmemora, con la celebración y reconocimiento de un toledano universal, mediante la convocatoria de un certamen de artes plásticas que a partir del día 17 de mayo, y hasta el próximo día 29 de junio, podrá visitarse en el Centro Cultural San Clemente de Toledo.

El resultado es una exposición de obras que huye de las manidas, por repetidas aunque uno por magníficas siempre e imponentes, vistas de la ciudad, tan identificativas de su idiosincrasia, centradas en el cielo y la noche toledanas, y en lo que ese mismo cielo supuso para Europa, para todo el mundo conocido, hace ya casi 990 años.

El mismo cielo de Toledo que inspiró la impresionante obra de Azarquiel, es el protagonista de una muestra que también es innovadora, ya que con esta temática, no se han realizado exposiciones en Europa desde hace décadas.

Toda esta manera de ver el cielo tan distinta a lo que estamos acostumbrados, es la que dota a esta muestra de un arte totalmente contemporáneo e innovador, que además de usar las tradicionales técnicas artísticas para su creación, las utiliza para llevar las ideas a lo más profundo del espectador y potenciar sus sensaciones del cielo toledano.

Para el certamen, se han creado dos distinciones específicas, la Medalla de Pintura “Azarquiel”, dotada con 3.000 euros y Medalla y Diploma de la AEPE/Diputación de Toledo y la Medalla de Escultura “Azarquiel”, dotada con otros 3.000 euros y Medalla y Diploma de la AEPE/Diputación de Toledo, además de las Menciones de Honor que estime conveniente el Jurado.

El Jurado ha estado presidido por Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria Ana Martínez, Tesorera de la AEPE, ambas con voz pero sin voto y como vocales ha contado con el prestigioso pintor y retratista Ricardo Sanz, la Asesora de Presidencia de la AEPE, Itziar Zabalza Murillo, Enrique García Gómez, Coordinador del CC San Clemente, Mª Dolores de Ancos Alonso-Barajas, Coordinadora de Exposiciones y Enrique Toledo Brasal, técnico de restauración del mismo centro, representando a la Diputación Provincial de Toledo.

El Jurado ha elegido un total de 63 obras de entre las que saldrán la Medalla de Pintura y Medalla de Escultura «Azarquiel», creadas expresamente para esta muestra y que no se conocerán hasta el día de la inauguración de la exposición, en cuyo acto se llevará a cabo la lectura del fallo del jurado y la entrega de premios, y al que se prevé asistan el Presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez Prieto, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, los responsables del Centro Cultural San Clemente, Enrique García Gómez, Dolores de Ancos Alonso-Barajas y Enrique Toledo.

Las labores de comisariado de la exposición “Nocturno” han corrido a cargo de Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores y Crítica de Arte, y cuentan con la coordinación de Itziar Zabalza Murillo, reconocida profesional artística que desempeña así un trabajo de gestora cultural.

El magnífico trabajo que ha llevado a el Centro Cultural San Clemente, cuyas espléndidas instalaciones y alto nivel de exhibición hacen posible esta muestra tan distinta y particular, hacen de Toledo nuevamente, el centro artístico de España durante los dos meses que permanezca abierta la exposición.

La muestra es una excelente ocasión para contemplar las obras de artistas de reconocido prestigio en el panorama artístico español, con sus propuestas tan especiales y particulares para el tema propuesto.

La relación de artistas presentes en la exposición es la siguiente:

Rosa Mª Abellán Requena – Joaquín Alarcón González – Melquiades Alvarez-Buylla (Abuylla) – Pedro Ania – José Gabriel Astudillo López – Carmen Bonilla – Sara Calderón González – Martina Cantero – Francisco Carrillo Rodríguez  – Paloma Casado – Alfredo Copeiro del Villar – Ramón Córdoba Calderón – Pilar Cortés López – Macarena del Moral Fernández – Elena Díaz Sáez – Sopetrán Doménech Llorente – Mariluz Dupont – Carmen Durán Sanz – Mª Dolores Flores Verdú (Flor Verdú) –  Margarita Gámez Cornejo – Victoria Gándara Adán – Nina García González – Ana García Pulido (Ana G. Pulido) – Agustín Helguera Solanet – Ivelina Ivanova Ivanova – Juan Manuel López-Reina – Paulino Lorenzo Tardón – María R. Maluenda – Tomy Marín – Teresa Martín Sánchez de Rojas –  Victoria Moreno Boyano – Pedro Muñoz Mendoza – Pilar Navamuel Rojo – Julio Nuez       – Javier Ortás González- Mila Ortíz Martín – Avelina Prieto Sánchez-Carpio (Avelina Sánchez-Carpio) – Samuel Pires Rodrigues (Samuel Rodrigues) – Miguel Muñoz Gómez-Platero (Platero) – Maravillas Recio (Mavi Recio) – Cristóbal Rodríguez Leiva (Cristóbal Leiva) – Mª José Sánchez (Mares) – Alicia Sánchez Carmona – Gloria Santacruz Tarjuelo – Mª Dolores Santos (Lola Santos) – Emilio Sotomayor Rodríguez – Arturo Tejero Esteban – Antonio Téllez de Peralta – Austión Tirado          

Del 17 de mayo al 29 de junio de 2019

Sala de exposiciones del Centro Cultural San Clemente

Diputación Provincial de Toledo

Plaza de Padilla, 2

45002 Toledo

Lunes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 19 h.

Sábados de 12 a 19 h. Domingos cerrado

Entrada gratuita

Eva González Morán expone en la Sala Juana Francés

Bajo el título de «Almas de mujer», la socia Eva González Morán expone sus últimas obras en la Sala de Exposiciones Juana Francés de la Junta Municipal de Tetuán hasta el próximo 23 de mayo.

La muestra, que se inauguró el pasado día 10 de mayo, la presenta así la propia autora:

Hay muchas formas de acercarse a un rostro de mujer. En mi caso intento hacerlo desde dentro, desde el rincón más oscuro, haciendo míos los sentimientos que respiran estas mujeres. 

Mujeres que sienten esperanza, desamor, miedo, resiliencia. Mujeres fuertes que a pesar de lo vivido, una vez fueron niñas que nada sabían de nada, cuya imagen ha quedado velada por el tiempo como en una nebulosa. Mujeres que se sienten deseadas y amadas, y también mujeres que sufren violencia. Mujeres a quienes el viento trae presencias y recuerdos. 

Cada una nos lleva a una historia diferente narrada en tercera persona, que coloca al espectador en un estrado único para comprender cada obra. Pintura, dibujo y grabado acompañados de poesía que nos hablan de Almas de Mujer.

María Alonso Páez expone en Investigación y Arte

Bajo el título de “Essentia”, la socia María Alonso Páez expone sus últimas obras en el Art Room de la Calle Santa María, 15 de Madrid, muestra que podrá verse hasta el próximo 4 de junio.

Es raro tener consciencia de todo lo líquido que podemos llegar a ser, tanto en el sentido estricto del porcentaje de agua en nuestro organismo (50 al 70%), como del comportamiento cambiante de nuestra actual sociedad, donde las tendencias se mueven con abrupta acuosidad disruptiva.
Muchas veces nos preguntaremos de donde viene nuestra consistencia antes de preguntarnos de donde viene nuestra transparencia, esa que antes de adaptarse a la forma predeterminada que nos identifica, baila, serpentea, fluye, se desparrama, se cuela por las rendijas, y cala hasta los huesos. Porque sólo venimos a atisbarlo brevemente en el arrobamiento.
Esa suspensión fugaz es la que ahora nos muestra de forma evidente y eficiente la última serie de Maria Alonso, siendo que esa “essentia” queda revelada en las más diversas y sugerentes formas e imágenes. Fluidos de áreas, de colores, y de equilibrios visuales, son mostrados en los planos que diseccionan cada una de las composiciones que ha creado. Ahí se puede ver rigor y pasión, ahí se puede encontrar la gota que te faltaba o sobraba.
La obra de María Alonso no es la primera vez que se monta en nuestro espacio, ya mostramos una serie anterior en 2016. Su currículum está cuajado de exposiciones individuales y eventos colectivos, como por ejemplo; Feria internacional de Arte de Osaka, Japón. IV Bienal de ART-MAISON en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Feria de Estampa, Madrid. Galería Pisacane Arte en Milán.  Museo de Arte Contemporáneo MAR´S en Moscú. Galería Abraço en Lisboa. Ferias Internacionales en Luxemburgo, Paris. ArtMarbella, etc….

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad