El pasado viernes 6 de marzo, abierta ya al público, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición de obras seleccionadas y premiada del 55 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA, un total de 72 obras de 69 artistas diferentes, con 42 pinturas y 30 esculturas, y que contó con una masiva afluencia de público, artistas y amigos de la Asociación Española de Pintores y Escultores.
Recordamos que los artistas seleccionados para la exposición han sido: Ana Alcaraz Montesinos. Javier Aldarias Montiel. Teruhiro Ando. Juan Asensio de Cárdenas. Miguel Barbero. Lorna Benavides Romero. Carmen Bonilla. Rosa Patricia Bravo Díaz (Patricia Bravo). Kevin Bustamante Vergara. Lin Calle Corral. Francisco Carrillo Rodríguez. Lola Catalá Sanz. Gloria Cediel Lafuente. Jorge Cerdá Gironés. Teddy Cobeña. Michael de Coca Leicher. José María Cháfer. Manuel Díaz Meré. Dong Yang. Francisco Escalera González. Manuchehr Eftekar. Magdalena España. Teresa Esteban. Gonzalo Fernández Atance. José Manuel Galán Martín (Manuel Galán). Juan Carlos García Moreno (Morris). Rafael Juan Gómez Mena (Mena). Javier González Casanueva (Javier Casanueva). Eva González Morán. Agustín González Salvador. Ana Gutiérrez Mengual. Manuel Higueras García. Gen Isoe. Susana Jiménez Barrero (Susana Ximénez). Bartolomé Junquero García. André Lambert. Pepe Linares Molina. Francisco Javier López del Espino. Juan Manuel López-Reina Coso. Daniel Lorenzo Goñi. Antonio Lucas García. Joel Llopis García. Antonio Marina Rodríguez. Juan Ramón Martín. José Luis Martín de Vidales. José Manuel Martínez Pérez. Javier de Mendoza Soler. José Molares Fernández. Salvadora Morales Fernández. Juan Naranjo Torres. Antonio Navarro Menchón. Cristóbal Olmedo Aranda. Javier Ortas González. Pedro José Pavón Pérez. Juan Francisco Pérez-Rosas Hidalgo. Diego Peribáñez Villalba. José María Pinto Rey. Agustín Pontesa. Gonzalo Prieto Cordero. José Pablo Puente Jerez. Enrique Rodríguez García (Guzpeña). Rodrigo Romero Pérez. Pilar Sagarra Moor. Bárbara Saínz Vizcaya. José Ramón Sala. Lidia Sancho Heras. Antonio Téllez de Peralta. Trinidad Toscano Martín. Leovigildo J. Cristóbal Valverde.
En el acto, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, acompañado de los miembros de la Junta Directiva: Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta, Ana Martínez e Itziar Zabalza Murillo, entregó los diplomas acreditativos a los finalistas asistentes.
Fue un acto más informal y en el que todos los presentes pudieron cambiar impresiones con artistas y visitantes, y para el que todos tuvieron un especial agradecimiento a la Asociación Española de Pintores y Escultores.
El homenaje plástico de la Asociación Española de Pintores y Escultores
y la Diputación de Toledo al célebre toledano Azarquiel
El dibujante
y pintor jienense Francisco Carrillo González y el escultor de Mota del Cuervo
(Cuenca) Austión Tirado, han sido los artistas galardonados con la Medalla
“Azarquiel” en las modalidades de pintura y escultura respectivamente, del
certamen “Nocturno”, convocado por la Asociación Española de Pintores y
Escultores y la Diputación de Toledo con motivo de la conmemoración de los 990
años del nacimiento del toledano Azarquiel, uno de los más importantes
astrólogos y geógrafos hispanoárabes cuya fama e influencia se extendió por
toda Europa hasta el siglo XVI.
De izquierda a derecha: Sara Calderón, Mª José Sánchez de San Lorenzo, «Mares», Pedro Ania, Francisco Carrillo, Mª Ángeles García, Austión Tirado, José Gabriel Astudillo, Ricardo Sanz, Mª Dolores Barreda Pérez y Enrique Toledo
MEDALLA DE PINTURA AZARQUIEL Francisco Carrillo Rodríguez. La Luz de San Martín. Óleo / tabla. 90 x 90MEDALLA DE ESCULTURA AZARQUIEL Austión Tirado. El silencio del sabio. Chapa batida en frío. 85 x 50 x 50
Además, el
consagrado escultor Pedro Ania y las pintoras Sara Calderón y Mª José Sánchez
de San Lorenzo, conocida artísticamente como “Mares”, han obtenido una “Mención
de Honor” por sus trabajos, que el Jurado formado por Mª Dolores Barreda Pérez,
Ana Martínez, el prestigioso pintor y retratista Ricardo Sanz, Itziar Zabalza
Murillo, Enrique García Gómez, Mª Dolores de Ancos Alonso-Barajas y Enrique
Toledo Brasal ha querido reconocer de forma especial.
MENCIÓN DE HONOR Pedro Ania. Movimiento orbital. Directa en mármol de Calatorao. 30 x 30 x 48MENCIÓN DE HONOR Sara Calderón. Toledo. Acrílico y óleo / lienzo. 100 x 100MENCIÓN DE HONOR, Mª José Sánchez de San Lorenzo- Mares. Toledo nocturno. Mixta / lienzo. 100 x 100
En el acto
de inauguración de la exposición “Nocturno” tuvo lugar además la lectura del
fallo del Jurado y la entrega de premios, que estuvo presidida por la Vicepresidenta
de la Diputación de Toledo, Mª Ángeles García López, el Presidente de la
Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, los
responsables del Centro Cultural San Clemente, Dolores de Ancos Alonso-Barajas
y Enrique Toledo, así como por la Comisaria de la muestra, Mª Dolores Barreda
Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores y
Crítica de Arte, y la coordinadora Itziar Zabalza Murillo, reconocida
profesional artística que desempeña así un trabajo de gestora cultural y el famoso
retratista y miembro del Jurado, Ricardo Sanz.
El magnífico
trabajo que ha llevado a el Centro Cultural San Clemente, cuyas espléndidas
instalaciones y alto nivel de exhibición hacen posible esta muestra tan
distinta y particular, hacen de Toledo nuevamente, el centro artístico de
España durante los dos meses que permanezca abierta la exposición.
En el Centro
Cultural San Clemente de Toledo y hasta el próximo día 29 de junio, se podrá
visitar la muestra que exhibe un total de 63 obras de artistas de toda España
que ha reinterpretado las vistas y los cielos de la ciudad de Toledo
adaptándolas a la técnica del “Nocturno”, tan adecuada al personaje que se
conmemora,
El resultado
es una exposición de obras que huye de las manidas, por repetidas aunque uno
por magníficas siempre e imponentes, vistas de la ciudad, tan identificativas
de su idiosincrasia, centradas en el cielo y la noche toledanas, y en lo que
ese mismo cielo supuso para Europa, para todo el mundo conocido, hace ya casi
990 años.
El mismo
cielo de Toledo que inspiró la impresionante obra de Azarquiel, es el
protagonista de una muestra que también es innovadora, ya que con esta
temática, no se han realizado exposiciones en Europa desde hace décadas.
Toda esta
manera de ver el cielo tan distinta a lo que estamos acostumbrados, es la que
dota a esta muestra de un arte totalmente contemporáneo e innovador, que además
de usar las tradicionales técnicas artísticas para su creación, las utiliza
para llevar las ideas a lo más profundo del espectador y potenciar sus
sensaciones del cielo toledano.
La muestra
es una excelente ocasión para contemplar las obras de artistas de reconocido
prestigio en el panorama artístico español, con sus propuestas tan especiales y
particulares para el tema propuesto.
La relación
de artistas presentes en la exposición es la siguiente:
Rosa Mª Abellán Requena – Joaquín Alarcón González – Melquiades Alvarez-Buylla (Abuylla) – Pedro Ania – José Gabriel Astudillo López – Carmen Bonilla – Sara Calderón González – Martina Cantero – Francisco Carrillo Rodríguez – Paloma Casado – Alfredo Copeiro del Villar – Ramón Córdoba Calderón – Pilar Cortés López – Macarena del Moral Fernández – Elena Díaz Sáez – Sopetrán Doménech Llorente – Mariluz Dupont – Carmen Durán Sanz – Mª Dolores Flores Verdú (Flor Verdú) – Margarita Gámez Cornejo – Victoria Gándara Adán – Nina García González – Ana García Pulido (Ana G. Pulido) – Agustín Helguera Solanet – Ivelina Ivanova Ivanova – Juan Manuel López-Reina – Paulino Lorenzo Tardón – María R. Maluenda – Tomy Marín – Teresa Martín Sánchez de Rojas – Victoria Moreno Boyano – Pedro Muñoz Mendoza – Pilar Navamuel Rojo – Julio Nuez – Javier Ortás González- Mila Ortíz Martín – Avelina Prieto Sánchez-Carpio (Avelina Sánchez-Carpio) – Samuel Pires Rodrigues (Samuel Rodrigues) – Miguel Muñoz Gómez-Platero (Platero) – Maravillas Recio (Mavi Recio) – Cristóbal Rodríguez Leiva (Cristóbal Leiva) – Mª José Sánchez (Mares) – Alicia Sánchez Carmona – Gloria Santacruz Tarjuelo – Mª Dolores Santos (Lola Santos) – Emilio Sotomayor Rodríguez – Arturo Tejero Esteban – Antonio Téllez de Peralta – Austión Tirado
La Diputación Provincial de Toledo ha elaborado un magnífico catálogo que incluye todas las obras expuestas, así como un cuadríptico que sirve de guía de la exposición.
Más información en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, subpestaña Nocturno, en donde puede verse el catálogo digital y el cuadríptico creado expresamente para la muestra.
Del 17 de mayo al 29 de junio de 2019
Sala de exposiciones del Centro Cultural San Clemente
Diputación Provincial de Toledo
Plaza de Padilla, 2
45002 Toledo
Lunes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 19 h.
Sábados de 12 a 19 h. Domingos cerrado
Entrada gratuita
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies