Noticias y Publicaciones

El vídeo de la Casa Real del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

La Casa Real incluyó este vídeo del acto de entrega del

60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

 

Toda la información del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura la tienes en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, subpestaña Premio Reina Sofía

José Carlos Naranjo, 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

José Carlos Naranjo

60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

 

 

 

José Carlos Naranjo Bernal (Villamartín, Cádiz-1983)

Entre 2003 y 2008 cursa estudios de Bellas Artes en la Universidad de Sevilla donde a continuación realiza el Master en Arte Idea y Producción.

Asiste a la Cátedra de pintura dirigida por Antonio López en 2009 y 2010, y en este último año al Curso de Vigencia y Actualidad del Dibujo III dirigido por Juan Lacomba.

En el año 2013 realiza una Residencia de pintura de School Visual Art de Nueva York y obtiene la beca “Sevilla es Talento”.

En 2017 Participa en el programa A Secas en el CAAC de Sevilla. Actualmente vive y trabaja en Londres.

Ha realizado diversas exposiciones individuales entre las que caben destacar las realizadas en la Galería Birimbao de Sevilla, la sala Rivadavia de la Diputación de Cádiz y SCAN Projects Room de Londres en 2018.

Ha participado en exposiciones colectivas entre las que mencionaremos: Gray Contemporary en Houston, Texas en 2018; Unit 1 Gallery de Londres y El aire que nos llega, Galería Birimbao en 2017; Contemporary Visions V en Beers London en 2015; Neighbours II en el CAC Málaga en 2014 y la Convocatoria de Jóvenes Artistas de la Galería Luis Adelantado de Valencia en 2012.

Ha sido galardonado con diferentes premios entre los que mencionaremos, Figurativas´11 de Barcelona, 28º Premio BMW de pintura en 2013, el X Club del Arte Paul Ricard 2014, Griffin Art Prize Iberia 2015 y ha sido finalista en el Columbia Threadneedle Prize de Londres en 2016.

Su obra está en colecciones como Ars Citerior, Scan Projects Room en Londres, Unit 1 Gallery Foundation en Londres, CAC Málaga, UNIA Universidad Internacional de Andalucía y BMW Ibérica de Madrid

La obra de José Carlos Naranjo Bernal responde a una nueva línea pictórica basada en la construcción de un nuevo lenguaje figurativo propio, producto de una generación joven. El entorno urbano inmediato es el tema elegido para ubicar a unos personajes anónimos sorprendidos en mitad de la noche en actitudes poco frecuentes y distendidas, generalmente asociadas a una actividad lúdica, despojadas de todo sentido solemne, algo inusitado en el género pictórico.

El empleo de una técnica muy suelta le permite enfatizar el carácter desenfadado de sus pinturas y crear un acabado deliberadamente descuidado. Un destello de luz descubre a sus protagonistas en acción flagrante materializada mediante un haz de luces blancas y colores ácidos, a modo de plano enfocado, destacando sobre un fondo oscuro, muy contrastado, característico al ambiente nocturno.

Espontaneidad en el trazo y naturalidad narrativa son cualidades a destacar en el trabajo figurativo de José Carlos Naranjo Bernal.

Cortesía de ‘Autores y obras’

Toda la información del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura puedes verla en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, subpestaña Premio Reina Sofía, donde encontrarás el catálogo digital, fotografías de la exposición y del fallo del jurado presidido por S.M. la Reina Doña Sofía, así como todo tipo de información del certamen.

 

60 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

con la colaboración de GOOGLE

27 de febrero a 23 de marzo de 2025

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

 

Actividades SECPC – AEPE: David Cuevas presenta su libro «Inexplicado»

Anomalías esquivas así en la tierra como en el cielo

El 2 de abril, en la sede de la AEPE, a las 19 h.

El próximo miércoles 2 de abril de 2025, a las 19 h. en la sede social de la AEPE, tendrá lugar la presentación del libro «Inexplicado», del reconocido periodista David Cuevas.

¿Sabías que existió una trama sectaria, e incluso sexual, relacionada con el caso Ummo? ¿Y que, al parecer, la Virgen se está apareciendo en un pueblo de Ciudad Real? ¿O que, en ciertas comunidades, el consumo de ayahuasca se fomenta entre menores?

Inexplicado significa, según la Real Academia Española: falto de explicación. David Cuevas, con el estilo que le caracteriza, directo y dejando los finales abiertos para que el lector saque sus propias conclusiones, se adentra, entre otras cuestiones, en la esquiva casuística OVNI. Desde extrañas luminarias celestes y estructuras voladoras, e incluso submarinas, hasta encuentros cercanos con sus presuntos tripulantes. Algunas, historias clásicas como el inquietante caso Conil, con el reciente testimonio en exclusiva de una de sus protagonistas principales. O nuevos datos del famoso asunto Manises, el polémico affaire Ummo o el increíble avistamiento en pleno vuelo de un teniente general del Ejército.

No obstante, encontrarás testimonios sobre otras anomalías terrenales relacionadas con sucesos de tipo ¿poltergeist?, entidades ¿fantasmales?, juguetes ¿poseídos?, sueños ¿premonitorios?, apariciones ¿marianas?, polémicos rituales…

¿Los protagonistas? Más de un centenar de testigos directos. Entre otros encontrarás pilotos, radaristas, militares, guardias civiles o vigilantes que han narrado al autor sus experiencias, muchas de ellas relatadas sobre el terreno, que ven la luz por vez primera en este libro. 140 historias fascinantes, la mayoría inéditas, y algunas de ellas perturbadoras (no aptas para personas fácilmente impresionables).

 

 

David Cuevas  es un periodista, escritor, locutor y músico  que ha dirigido varios proyectos radiofónicos, además de colaborador de diferentes medios especializados.

 

Reseña biográfica

David Cuevas (Ciudad Real, 1982) es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Dirigió, entre otros, los programas de radio Dimensión Límite, La Sombra del Espejo, La Música de las Esferas y Somos Series. También fue productor de OVNI en Podium Podcast y El Dragón Invisible en Radio Castilla-La Mancha, así como colaborador de Poniendo las Calles (COPE). Asesoró las películas Luces rojas y Emergo, ambas escritas por Rodrigo Cortés. Actualmente dirige el podcast Expediente DL (Ivoox) y colabora en Espacio en Blanco (Radio Nacional de España) y El Centinela del Misterio (Metropolitan Radio).

Es, además, autor de los libros Dossier de lo insólito (Luciérnaga), OVNIs: Paradigma del Absurdo (Oblicuas), Ella sonrió para que tú no llores (Cydonia), Los sin rostro (Luciérnaga), Toni Peret y sus herman@s en el ritmo (Applehead) y coordinador del ensayo benéfico Hay otros mundos, pero están en este (Cydonia), así como colaborador de medios escritos como Año/Cero, Más Allá, Enigmas, El Ojo Crítico, El Caso, El Español y El Mundo, entre otros.

Trayectoria

Ha trabajado como redactor y reportero en la agencia de noticias Servimedia, así como en la revista internacional Año/Cero. Lleva inmerso en el mundo de la radio y la producción musical desde hace casi 20 años, dirigiendo, presentando y colaborando en diversos programas hasta hoy, así como realizando jingles musicales y cuñas publicitarias para medios como Cadena Ser, Onda Cero y Cadena COPE.

Ha colaborado en la realización de documentales y asesorado las películas «Luces rojas» (Rodrigo Cortés, 2012)12 y «Emergo» (Carles Torrens, 2011).3 Ha escrito varios artículos para el diario El Mundo.45

También ha publicado en las revistas Enigmas, Año/Cero6 y Más Allá; participado en varios congresos, simposios y jornadas de temáticas relacionadas con lo heterodoxo; e intervenido en programas como Espacio en Blanco o La Rosa de los Vientos; así como en boletines, portales y revistas como Enigmas Express, El Ojo Crítico, Mundo Parapsicológico, Al Otro Lado, Phenomenon, Nexus 2012, Extrañología, Misterios, Clave 7, Revista de Ufología, Candil Insólito o FDM: La Revista Digital; además de haber realizado cientos de entrevistas a testigos de fenómenos extraños, investigadores, especialistas y divulgadores del mundo del misterio.

Fue director del programa de radio La Sombra del Espejo, realizando hasta 105 emisiones entre enero de 2006 y julio de 2009. Programa que fue galardonado como «Mejor programa de misterio» por [http://radio%20edenex/]http://www.edenex.es (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).. Además, durante 2010 presentó y dirigió, junto a Juanma Criado, un pódcast dedicado a las músicas del misterio, de nombre La Música de las Esferas.

Es también coordinador y creador, en junio de 2010, junio de 2011 y julio de 2013 de las tres multitudinarias Alertas OVNI de Foros y Radios del Misterio, así como de la I Semana Solidaria del Misterio y las I Jornadas Solidarias del Misterio que tuvieron lugar en Azuqueca de Henares (Guadalajara) en abril de 2011, recaudando 6.350 euros destinados a adquirir tratamientos nutricionales terapéuticos completos para niños desnutridos de Níger (África).789 También organizó el I Congreso Solidario de los ovnis que tuvo lugar en el Hotel Tryp Guadalajara el 11 de febrero de 2012, al que asistieron más de 200 personas10 y en el que se recaudaron más de 650 libros para abastecer bibliotecas orientadas a jóvenes y niños de Guatemala (América Central). Es, además, el responsable de las I Jornadas Solidarias de Parapsicología: Ciencia e Historia, en la que médicos, psicólogos y profesores universitarios debatieron sobre la investigación en parapsicología los 6 y 7 de abril de 2013, también en el Hotel Tryp Guadalajara.11 Unas jornadas, estas últimas, en las que se recaudaron unos 250 kilos de comida, 80 litros de leche y 35 litros de aceite para que la ONG Mensajeros de la paz lo repartiera entre los más necesitados. También organizó las II Jornadas Solidarias del Misterio los días 23, 24 y 25 de mayo de 2014,12 en las que se recaudaron cientos de kilos de comida no perecedera para la ONG “Banco de alimentos de Madrid”.

Es el creador, coordinador y coautor del libro Hay otros mundos, pero están en este (Ediciones Cydonia, 2013),13 cuyo 15% de su venta va destinada al fondo de emergencia de la ONG Médicos sin fronteras y en el que 40 autores publican ensayos de investigación y divulgación. También es autor del libro Dossier de lo insólito, publicado por Luciérnaga (Grupo Planeta) el 31 de mayo de 2016.,14 así como de «Ovnis: Paradigma del Absurdo», publicado por Ediciones Oblicuas el 22 de abril de 2017.15 y «Ella sonrió para que tú no llores», publicado por Cydonia en octubre de 2020. Ha sido también director y presentador del magazine diario «A todo Guadalajara de Verano» en esRadio Guadalajara durante el verano de 2011 y fue galardonado, en octubre de 2011, por el grupo SIPE de investigaciones parapsicológicas y exobiológicas, en reconocimiento a su labor de investigación y divulgación. Además, fue parte del equipo del programa de TV «Rastreadores de Misterios» que se emitió en Telemadrid, así como director y presentador, desde diciembre de 2009 hasta julio de 2013, del programa de radio Dimensión Límite,16 que emitió 130 programas entre RK20 (2009-2011) y varias emisoras asociadas a esRadio (2011-2013).17 Programa que, además, fue galardonado en mayo de 2013 por el grupo SIPE de investigaciones parapsicológicas y exobiológicas, en especial reconocimiento a su labor divulgativa. También colaboró, durante el verano de 2017, en el programa «Julia en la Onda» de Onda Cero.18

Además, desde 2013 es miembro del equipo del programa de radio “Espacio en Blanco” de Radio Nacional de España19 y fue, entre abril y mayo de 2016, redactor del semanario El Caso. También fue colaborador de «Poniendo las calles» 20 de Cadena COPE y «Noche de Misterios» de Radio Marca, así como director del programa de radio «Somos Series» (Eres Radio) dedicado al mundo de las series de televisión,21 y productor/coordinador de la serie documental «O.V.N.I» de Podium Podcast (Grupo Prisa).

 

Ana Hernando, Mujer TOP 100 Líder en España

El pasado 16 de febrero tuvo lugar en el Teatro Real el evento de «Las TOP 100 Mujeres Líderes en España» en su XII Edición, donde nuestra socia Ana Hernando resultó elegida en la categoría de «Cultura». Este ranking reconoce a las mujeres que son referente en diferentes categorías: académicas e investigadoras; altas ejecutivas, consejeras y CEO; cultura; directivas; empresarias; función pública, institucional e impacto social; medios de comunicación; políticas; startups y profesionales independientes; deporte y artes escénicas; y un Top 10 Exterior.

Tras una exhaustiva selección entre 1.200 candidatas y la valoración por parte de los 54 miembros del jurado, las diez mujeres elegidas en cada categoría son reconocidas como líderes en su campo teniendo en cuenta sus logros, valores y proyección profesional.

Ana Hernando es una escultora multidisciplinar con una dilatada trayectoria artística de más de treinta y cinco años y que también abarca campos como la pintura, el diseño, la medalla, el dibujo y la obra pública, ha escrito varios libros e imparte conferencias sobre creatividad y emprendimiento.

Nuestra compañera expuso sus obras en la Sala Eduardo Chicharro en septiembre de 2024, obtuvo medalla de escultura en el Salón de Otoño con su obra «El mundo a sus pies» y ha sido seleccionada en el Premio Reina Sofía, que se fallará el próximo 17 de marzo, con su escultura «El reto y la danza».

Compartimos el enlace a su blog, donde nos cuenta los detalles de este importante reconocimiento y sus reflexiones al ser elegida como una de las TOP 100 Mujeres Líderes en España: https://www.anahernando.com/blog/soy-top-100

Actividades SECPC – AEPE: Josep Guijarro presentó su libro “Casualidad”

La forma en que el universo teje tu destino

El 6 de marzo de 2025, en la sede social de la AEPE, tuvo lugar la presentación del libro «Casualidad. La forma en que el universo teje tu destino», del reconocido periodista y escritor Josep Guijarro.

Presentó el acto José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que dio la bienvenida a los asistentes reunidos allí por una casualidad en la que la AEPE como casa de los artistas, también ofrece múltiples causalidades.

Después fue Luis Dévora, el Presidente de la Sociedad Española para la Conservación del Patrimonio Cultural, quien ofreció una introducción del por qué el universo a veces nos hace guiños inesperados, y finalmente fue el autor quien tomó la palabra para presentarnos distintas teorías asombrosas.

En una entretenida charla, pudimos descubrir las más asombrosas coincidencias y las teorías que las sustentan, las sincronicidades que determinan el  destino de muchos de sus protagonistas, nos dan seguridad a la hora de tomar decisiones y, a veces, pueden resultar inquietantes.

En un lenguaje muy ameno, Josep Guijarro nos sorprendió con las más asombrosas coincidencias y qué teorías se han  propuesto para explicarlas. Algunas nos hicieron reír, otras llorar, pero ninguna nos dejó indiferentes.

En el acto estuvieron presentes distintos miembros de las Juntas Directivas de la SEPCP y la AEPE, como la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, Paloma Casado y Jesús Alcolea.

 

CASUALIDAD

La forma en que el universo teje tu destino

Coincidencias imposibles

Más coincidencias imposibles

Descubre las más asombrosas coincidencias y las teorías que las sustentan. Cambiarán tus perspectivas.

¿Has tenido la sensación de que unos dedos invisibles manejan tu destino como si fueras una marioneta?

¿Cuántas veces has pensado en alguien y, acto seguido, ha contactado contigo?

¿Has notado que te persigue un número?

¿Sabes que hay rachas de buena y de mala suerte?

La indeterminación, el azar o la suerte podrían ser elementos de una fuerza mayor, insondable e incomprensible para nuestra mente, que se manifiesta en forma de coincidencias, sincronicidades y serendipias.

A través de estas páginas descubrirás que las sincronicidades determinan el destino de muchos de sus protagonistas, nos dan seguridad a la hora de tomar decisiones y, a veces, pueden resultar inquietantes.

Descubre las más asombrosas coincidencias y qué teorías se han propuesto para explicarlas. Algunas te harán reír, otras llorar, pero ninguna te dejará indiferente.

Josep Guijarro Triadó  

(1967 Tarrasa, Barcelona) es un periodista, escritor y reportero de radio, prensa y televisión español.

Ha dirigido y presentado durante una década (1998-2008) el programa Enigmes i Misteris en RNE 4 (Radio Nacional de España en Cataluña).

También colaboró en el desaparecido programa Channel nº 4 de la cadena de televisión Cuatro.

Ha sido redactor-jefe de la revista Más allá y director de la decana revista KARMA 7.

En otros ámbitos ha recibido el Micrófono de Plata de la APEI RTV por su labor al frente de Hoy por Hoy Vallés (Cadena SER).

Ha dirigido la revista SER ACTUAL (primera revista gratuita del corazón en España).

Ha dirigido la revista de viajes Rutas del Mundo. Esta labor viajera, con una visión didáctica, le ha permitido colaborar con el programa La rosa de los vientos en una sección que lleva por título Los 32 rumbos y que posee site propio en internet Los 32Rumbos.

En febrero de 2009 empezó a simultanear la dirección de la mencionada revista con la de la veterana PENTHOUSE, revista para adultos hasta su cierre en enero de 2013.

Es colaborador del programa “Divendres” que emite TV3 (Televisió de Catalunya) todas las tardes, de lunes a viernes, con una sección que explora los misterios catalanes.

Ha participado como documentalista y productor de la serie «¿Extraterrestres?”

En Canal de Historia.

Ha dirigido la revista de viajes, arqueología e historia, Planeta desconocido, de la que se publicaron tres números.

Inaugurada la exposición de César González

Organizada por la AEPE, en el CC Julio Cortázar

El 5 de marzo de 2025, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición organizada por la Asociación Española de Pintores y Escultores, titulada «Naturaleza y vida», del socio César González, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Julio Cortázar perteneciente a la Junta Municipal del Distrito de Moncola-Aravaca.

La exposición, podrá visitarse hasta el 27 de marzo, en horario de lunes a jueves de 9’15 a 14 y de 17 a 19 h., y el viernes de 9’15 a 14 h. en la calle Antonio Machado, 20 de Valdezarza, en Moncloa.

Al acto de inauguración asistieron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, acompañado de la Secretaria General y Secretaria Perpetua de la AEPE, Mª Dolores Barreda, así como algunos miembros de la Junta Directiva, como Jesús Alcolea, así como los servicios culturales del distrito.

Un interesante recorrido por la obra plástica de este autodidacta, que presentó obras de gran formato con especial inclinación a la figura, paisajes y pasteles de vibrante colorido y alegre composición.

 

César González

Exposición «Naturaleza y vida»

C.C. Julio Cortázar

Moncloa-Aravaca

Del 5 al 26 de marzo de 2024

C/ Antonio Machado, 20 – 28035 Madrid

L a V, de 9:30 a 13:30. L a J de 17 a 19 h.

Metro: Valdezarza (línea 7) y Antonio Machado (línea 7)

Bus: 127, 132, 126

Manuel Díaz Meré expone «Metáfora vultuosa. Las perturbaciones del ánimo»

El 21 de marzo, en el CC Sanchinarro

El autor es Premio Reina Sofía 2020 de la AEPE

El próximo día 21 de marzo de 2025 a las 18:00 h. se inaugura la exposición de Manuel Diaz Meré que lleva el nombre Metáfora Vultuosa. Las perturbaciones del ánimo en el Centro Cultural Sanchinarro (C. de la Princesa de Éboli, 29, Hortaleza, 28050 Madrid). La muestra estará abierta al público del día 18 de marzo de 2025 hasta el 11 de mayo de 2025.
.
La exposición es el resultado de la búsqueda del artista por las pasiones más profundas del retratado, lo que el tratadista José Antonio Palomino (1655 – 1726) entendía como metáfora vultuosa. A partir de esta premisa, Manuel Diaz Meré usa el retrato como vehículo pictórico, especialidad en su trayectoria profesional y artística. Las personas representadas  son gente de su entorno, de tal manera, que los rasgos físicos son bien conocidos por el pintor y, el verdadero reto, ha consistido en ahondar y ser capaz de representar lo realmente oculto de estas personas, es decir, la esencia de lo que son. En definitiva, Manuel Diaz Meré nos invita a reconocer y reconocernos en aquellas perturbaciones del ánimo que inundan y conforman lo más profundo de nosotros mismos y que, a través de la pintura, se pueden llegar a visibilizar.
.
El artista, Manuel Diaz Meré, es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid (2014). En marzo de 2020 fue galardonado con el prestigioso Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura (55º edición) de carácter internacional, por su retrato realizado al óleo sobre lino Lucía, am Komponieren, que se presenta en esta muestra. Ha recibido otros premios como el Premio Tritoma, y la Medalla de pintura Marcelina Poncela de Jardiel (88º Salón de Otoño, 2021) con la obra Se cierra el telón, también incluida en la exposición. En 2018 obtuvo el Premio Adquisición de Obra de la XIII Bienal de Artes Plásticas Ciudad de Albacete, entre otros.
.
.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad