Noticias y Publicaciones

Mavi Recio, Pilar Ferán y Macarena Polo inauguran hoy en la Sala de la AEPE

Hoy 5 de mayo, a las 19 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición titulada “Tres lenguajes”, de las socias Mavi Recio, Pilar Ferán y Macarena Polo, en la Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores situada en la sede de la institución, y que se podrá visitarse hasta el próximo día 14 del mismo mes.

La pintora Blanca Muñoz de Baena nos presenta la obra de Mavi Recio:

“La trayectoria artística de Mavi Recio está influenciada por los tres países donde ha vivido y ha expuesto su obra. Las ciudades de Madrid, Nueva York y Fráncfort le han aportado sus características diferentes y enriquecedoras. Su paleta de colores es fuerte y vitalista, a la vez que refleja, con sutileza, su gran sensibilidad. En sus cuadros se reflejan los artistas y los movimientos pictóricos que ella ha tomado como modelo en estas ciudades.

En la exposición va a mostrar, a través de sus lienzos, parte de esta historia.

Sus medusas huyendo de una basura que contamina los océanos, nos hacen sentir un arte comprometido con el Medioambiente.

Siempre buscando conceptos, tratando de innovarse empleando materiales, lienzos o temas fuera de lo común. En resumen, una pintura que se apoya no solo en el dibujo. Sino sobre todo, en la plástica y en la temática.

Sinopsis de un expresionismo con mensaje social”.

Mavi Recio 11

Mavi REcio 22

Francisco Molina Montero nos presenta la obra de Pilar Ferán:

“Pilar Fernández Antón, seudónimo de Pilar Ferán, es licenciada en psicología, comenzó a acercarse al mundo de la pintura como observadora y admiradora de los grandes pintores como Velázquez, Rafael o Murillo. De los autores  contemporáneos destaca su devoción por Cezanne, Paul Klee y Juan Gris.

Cuando la vida profesional le permitió dedicarse a su gran afición decide profundizar en el conocimiento del lenguaje pictórico asistiendo a diversos talleres. Desde el año 2009 asiste al Taller del Prado donde su progresión ha sido rápida a través de la práctica de los diversos procedimientos pictóricos. Confiesa que para ella cada cuadro es un misterio y que un cuadro bien realizado le parece un milagro, “algo semejante a una sinfonía en la que los colores, las diversas texturas, formas, han de unirse para componer algo bello”. La armonía del conjunto cromático así como la perspectiva son los aspectos que más le atraen a la hora de elegir un motivo pictórico.

En esta pequeña muestra de 5 cuadros nos ofrece parcelas de su universo personal. Un retrato de su hija y 4 paisajes, lugares visitados que por la cromática, la luz, la perspectiva o la magia del momento, le han sugerido el deseo de pintarlos.

Ese equilibrio entre el desarrollo de la técnica y la exploración de su universo pictórico dan como resultado una obra sólida y sincera; todo ello unido a la inquietud por experimentar, nos deparará grandes frutos”.

Pilar 11

Pilar 22

Francisco Molina Montero nos presenta también la obra de Macarena Polo:

“Macarena  Polo, artista chilena afincada en Madrid, desarrolla en su pintura dos premisas que, desde mi punto de vista, son fundamentales para poder trascender en el arte: una temática coherente  que esté ligada a la experiencia vital del artista y un lenguaje pictórico propio, con la herencia lógica de la tradición pero con aportaciones personales.

Estos dos factores unidos hacen que una temática compartida por muchos artistas como el paisaje, transmita sensaciones muy diferentes. Macarena lo pinta desde sus circunstancias vitales y Madrid se convierte a la vez en un motivo y una excusa para desplegar un amplio abanico de recursos técnicos y emociones.

Su técnica se ha ido depurando con el tiempo, pero lejos de someterse a academicismos, explora posibilidades expresivas que no dejan de sorprendernos. El collage, la superposición de capas que palpitan desde el soporte y las transparencias, dan como resultado una superficie rica y compleja de texturas y matices cromáticos.

El resultado es una obra sincera y honesta que no deja indiferente al espectador”.

Macarena 11

Macarena 22

Taller «Relaciones del mundo del Arte», de Tomás Paredes en la AEPE

Dirigido por Tomás Paredes, presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte, del 4 al 8 de mayo de 2015 se celebrará en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, AEPE, el taller ‘Relaciones del Mundo del Arte’ dirigido a artistas, gestores, comisarios, galeristas, críticos, coleccionistas, marchantes e intermediarios; encaminado a conocer el mercado del arte y optimizar sus conexiones con los agentes de una u otra forma, al mundo de la creación.

El programa básico se articula en cinco parámetros: 1) Introducción. Vivir en sociedad o al margen, formación, profesionalización. 2) ¿Cómo acceder al mundo del arte?. Asociaciones, grupos de presión y mafias. Concursos, certámenes y bienales. Galerías, eventos y ferias. 3) Información, comunicación y propaganda. Medios audiovisuales y escritos. Difusión y mercado. Ruedas de prensa y comunicados. 4) Críticos, artistas y galeristas. Comisarios, marchantes y coleccionistas. Historiadotes, filósofos y embaucadores. Y 5). Conclusiones. El papel del arte y su adhesión social. Falta de tradición cultural y comercial. La poesía y el artista. Precio y valor.

Este taller su celebrará en los días indicados de 17,30 a 19,30 en la sede de AEPE, calle Infantas 30, 2º. Madrid. Los socios, no socios y estudiantes de arte acreditados pueden consultar los precios de matrícula en la AEPE, teléfonos 915 22 49 61 y 630 508 189; y en administración@apintoresyescultores.es

Las plazas son limitadas. Se facilitará a todos los alumnos un certificado o diploma de asistencia.

Para más información, podéis consultar esta misma web, pestaña “Noticias y Publicaciones”, subpestaña “Talleres”.

Portada

Contraportada

https://infoenpunto.com/not/15482/taller-lsquo-relaciones-del-mundo-del-arte-rsquo-organizado-en-madrid-por-la-aepe

La AEPE convoca un concurso de ilustraciones

La Asociación Española de Pintores y Escultores acaba de convocar un Concurso para ilustrar la portada de la edición del libro del I Premio Nacional de Narrativa Breve Villa de Madrid 2015, cuyas bases (de ambos concursos) ya están llegando a nuestros socios junto con la Gaceta de Bellas Artes del mes de mayo.

La Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con la Asociación Estudos Universitarios de la Universidad de Vigo (ACEUGA), con el objetivo de promover, impulsar y canalizar la creatividad de los artistas, convocan el Concurso de Ilustración del I Premio Nacional de Narrativa Breve Villa de Madrid 2015, cuyo único premio será servir de portada del libro de narrativa que la Asociación Estudos Universitarios editará.

Se trata de una doble convocatoria, ya que además de para la ilustración, también podéis participar en el I Premio Nacional de Narrativa Breve Villa de Madrid 2015, cuyas bases también se han adjuntado a la Gaceta, haciendo especial hincapié en que el plazo es sólo hasta el 31 de mayo.

En esta misma página web tenéis toda la información en la pestaña de «Certámenes y Premios», subpestaña «Bases de Certámenes», pero aquí os dejamos también los documentos que podéis ver en word.

Concurso portada I Premio Nacional de Narrativa Breve Villa de Madrid 2015

Bases I Premio Nacional de Narrativa Breve Villa de Madrid 2015

811024860_59601

Celebrada la Junta General Ordinaria

En el día de ayer tuvo lugar la celebración de la Junta General Ordinaria, que contó con la asistencia de múltiples socios y amigos de esta gran familia que formamos los miembros de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y que quisieron compartir con la Junta Directiva el cierre del ejercicio anterior y conocer de primera mano todos los proyectos y el presupuesto para este año 2015.

Todos los puntos del orden del día fueron aprobados por unanimidad y nuestro Presidente, José Gabriel Astudillo, volvió a pedir la colaboración y participación de todos los socios para  seguir haciendo de la Asociación Española de Pintores y Escultores un referente en el mundo cultural y artístico del momento.

1

3

31

32

33

34

35

Emilio Fernández Galiano escribe en Nueva Alcarria

El socio y Delegado de la Asociación Española de Pintores y Escultores de Guadalajara, Emilio Fernández Galiano, ha colaborado recientemente en la publicación Nueva Alcarria con un artículo de opinión sobre el nuevo espacio de arte de la ciudad de Guadalajara que a continuación reproducimos.

1

Guadalajara apuesta por el ARTE

Emilio Fernández-Galiano

Pintor. Delegado en Guadalajara de la Asociación Española de Pintores y Escultores

No lo tenía previsto, ni programado, ni tampoco lo había contemplado. No se trata de que el ávido lector me pille en una contradicción. Me explico; en mi anterior colaboración en Nueva Alcarria demandaba al gobierno de la Nación una mayor implicación en el ámbito de la cultura. Principalmente por no atender dos compromisos que en mi opinión son esenciales para hacer llegar al gran público cualquier manifestación cultural, y solicitaba con claridad la rebaja del IVA que afecta al cine y al teatro, principalmente, a uno reducido como el que se aplica a eventos deportivos o a la asistencia a museos y exposiciones. De igualmente, reclamaba con una casi ingenua aspiración una ley de Mecenazgo que atendiera como es debido el potencial artístico español, que sin lugar a dudas es excepcional.

Y ahí quedó para dermatólogos del papel escrito o controladores de la red. Tal vez por ello, y con la misma independencia, no reparo en ahorrar elogios para ensalzar y felicitar al Ayuntamiento de Guadalajara por haber recuperado un espacio, uno más, al ámbito del arte. La rehabilitación del antiguo Matadero, más bien la transformación, para convertirlo en un magno templo destinado a acoger las inquietudes de todos los artistas, no sólo ha sido un merecido homenaje a uno de nuestros mayores exponentes, como es Francisco Sobrino, sino una apuesta definitiva por elevar a nuestra ciudad a niveles de excelencia. En este sentido, Antonio Román ha demostrado una sensibilidad especial por el mundo de la cultura y el arte. No en vano, bajo su mandato ha multiplicado por cinco el único recinto que para estos fines  existía cuando llegó a la alcaldía. En esa misma inquietud, Román también resolvió el que la obra del gran artista recientemente desaparecido, Carlos Santiesteban, fuera patrimonio de todos.

El nuevo Museo Francisco Sobrino es, sin paliativos, brillantísimo. En agosto del pasado año tuve la suerte de que me invitaran a exponer en el Kursaal de San Sebastián, en la primera Feria Internacional de Arte Contemporáneo. Pues bien, respetando las particularidades y distintas proporciones, puedo asegurar que lo rehabilitado en memoria de Sobrino, puede considerarse como una de las más bellas y modernas sedes que en España puedan acoger los mejores eventos artísticos. Va siendo hora que nos sintamos orgullosos de nuestros valores y nuestros empeños, sacudidos de cualquier connotación política.

Sería injusto obviar la labor del estudio de arquitectura de Pablo Moreno Mansilla, que ha sabido conservar la memoria adaptándola a una elegante y moderna diafanía, propicia para acoger y exponer. Para ensalzar lo que allí se exhiba o se cuelgue –vaya lujo-. Claro, que todo esto no habría sido posible sin la singular gestión y coordinación de Pedro José Pradillo. Este hombre me asombra porque rezuma arte a borbotones.  Es bestial; cuando habla no es su mente, es un corazón desbocado que figura, boceta, recuerda, cita, elogia, admira y termina por cautivar al más templado. Y doy fe que en cada aventura en la que se sumerge no sale a flote hasta que esté felizmente consumada.

La asistencia a la inauguración de Mª Dolores Cospedal, podría entenderse como un guiño electoral. Incluso siendo así me pregunto quién prescindiría de mejor ocasión. A ver si entre todos somos capaces de catapultar a Guadalajara como una nueva referencia en el mundo de la cultura y del arte. Tenemos meritorio pasado, contrastado presente y un futuro que tenemos que empezar a ganar desde ahora mismo. Y el nuevo Museo Francisco Sobrino es el mejor botón de muestra. Alardeemos.

Abdul Kader Al Khalil en el IV Encuentro Internacional ARTE Villa de Guillena 2015

El socio Abdul Ka participa en el IV Encuentro Internacional ARTE Villa de Guillena 2015 que desde el 25 de abril y hasta el 24 de mayo, tendrá lugar en la localidad sevillana y que llega así a su cuarta edición.

El artista de origen sirio nos habla de las obras con las que participa:

“Mis dos obras describen mi sentimiento por lo que pasa en mi país de nacimiento, Siria. Allí pasan muchas cosas que  no podemos aun hablar de todo, por unos u otros. El artista habla en símbolos y plasma expresiones,  Yo he estado un  año allí secuestrado, fui a ver la familia y comenzó la guerra,  me derribaron la casa y más de 400 obras de mis obras quedaron en mi casa y en mi taller bajo los escombros, y no hablo de los seres queridos que me han llevado, madre, hermanos y sobrinos.

En la primera obra intento transmitir la distancia entre los mismos sirios, el deseo de  cada uno ser como un sansón, y en la parte baja lado izquierdo donde represento la esperanza; es el comienzo de la carrera, además de poner la chica en forma de lanzamiento, a la vez ella mira el destino, es el mapa  herido de Siria.

En la segunda es en la actualidad del país; sin futuro, oscuro, y  fuegos e explosiones. Mientras el noble pueblo sufre, los orientales le dan algún dulce,  pero más quiere la paz y no los caramelos”.

1

2

Los que se acerquen hasta Guillena podrán ver abstracción, surrealismo, realismo, figuración, etc. en la representación de una veintena de países: Argentina, México, Puerto Rico, Estados Unidos, Francia, Italia, Portugal, Venezuela, Chile, entre otros.

En total, serán más de cien obras de aproximadamente 70 artistas. Rumanía es el país invitado con la participación de la Asociación de Escritores y Artistas Rumanos de España).

De entre todos los artistas también cabe destacar la presencia del pintor sirio Abdul Kader Al Khalil, muy reconocido en el panorama artístico mundial, en especial en el mundo árabe. Para el pintor y analista de arte sirio, pero afincado actualmente en Bilbao, como consecuencia de la guerra, “las obras de arte son huérfanas si no se exponen, y exponer sin público es estar sin luz en la sala. Por eso es mi agradecimiento al noble público de Guillena, quien es el calor y color de este especial encuentro de arte, al público en general vengan de lejos o de cerca, serán los que dan belleza a este encuentro, en mi nombre personal agradezco a los organizadores el contar conmigo, a los medios de información, que son la voz del artista donde no llega su voz y al público por su asistencia y por su apoyo”.

El Encuentro Internacional de Arte Villa de Guillena tiene como objetivo el encuentro de culturas a través del arte. También habrá una muestra paralela con las obras de los alumnos de la Escuela de Arte de Guillena, que dirige Emilio Romero, pintor local que junto a Gorgonio Sanjuan, de Goyart llevará la dirección artística de este evento que organiza el Área de Cultura del Ayuntamiento de Guillena.

Gullena

Lista de artistas participantes -Ángel Valdazo -Antonia Carrero -Charo Crespo -Dolores de Loma -Goyo -J. Luis Pacheco -José Luis García Pascual -Lola -Luis Serrano -M. Pilar Criado Montero -Natividad Santillana S. -Rosa Martínez Ribado -Alberto Perucha -Ángeles Fraile -Carlos Garya -Carmen Barcena -Carmen Nevado Romero -Carmen de Moreno -Emilio Romero -Isabel Monfort -Isabel Salas Méndez -Isabel Marin Medina -Juan Carlos Carmona -Juan Cufre -José Luis Romero -Laura R Villarino -Lola Duran -Manoli Tapias -Montse Almonacid -Paco Yuste -Pedro Palencia -Pilar Jiménez -Pilar Sánchez -Perfecto Donaire -Sara Izquierdo -Sara Tomas -Silma -Victoria Melero Pradas -Virginia Brazales -Abel Saldarrega Reyna (Ecuador) -Roswitha Wittich (Alemania) -Cristina Requena. (Argentina) -Edgar Ameneyro. (México) -Mónica Lebedinsky (Argentina) -Piero Baiamonte (Italia) -Abdul Kadher (Siria) -Colectivo Arithinia (Peru) -Carla Bressan (Italia) -Diana Moya ( Venezuela) -Alexandra Oleinika (Letonia) -Shanii Renay (USA) -Enrique Chiu (México) -Ethel Bergman (Suecia) De Rumania -Larisa Hanku -Gigi Busoioc -Dragos Cosmin Popa -Marius Gîrniță -Vasile Nina -Elena Ninerica -Marin Dumitrescu -Tudor Serbanescu -Ionut Buruian -Tibi Mateescu -Adrian Cotea -Gelu Vlașin

Feguars expone en Ovido

El socio Joaquín Ferrer Guallar, más conocido como Feguars, inauguró el pasado día 18 de abril la muestra titulada “Si yo pudiera cantarte”, en la Sala de exposiciones del BBVA de la céntrica calle de San Francisco, en Oviedo.

La muestra, que ha sido muy bien acogida por la crítica y el público, nos la presenta así Fernando González Lucini:

“En mi casa, cuando yo era pequeño, había un piano –que por cierto nadie tocaba– y una carpeta llena de partituras. Recuerdo que me pasaba horas y horas contemplándolas.

Aunque era una visión sombría, rígida y silenciosa me encantaba ver aquellas «notas» bailonas que subían y bajaban siempre enmarañadas en el pentagrama –tenían su particular belleza–. Pensaba, o tal vez soñaba, que alguna de aquellas notas parecía que quería escaparse –por arriba o por abajo– de aquel paralelismo encarcelamiento lineal; pero no, visualmente no llegaba a conseguirlo y me daba pena. (Por cierto, ¡qué tiene la libertad que a mí me ha provocado desde siempre!).

Cartellillo

Pronto descubrí que las notas que aparecían quietas y atrapadas –como encarceladas– en los pentagramas de aquellas partituras se liberaban felizmente, y revoloteaban, y se hacían hermosas, y hasta llegaban a emocionarme cuando el pianista, el violinista o el cantor las rescataba del papel pautado convirtiéndolas en sonidos, en melodías, en canciones. Entonces, en aquel mágico momento, las notas musicales se hacían bellas, armónicas, sugerentes, más libres, liberadoras. ¡El día que realicé ese descubrimiento recuerdo que me sentí muy feliz!

Años después he vivido una experiencia similar, pero mucho más sorprendente… Fue el primer día que contemplé un cuadro de Joaquín Ferrer Guallar en el que nos ofrecía su visión o percepción plástica –de originalidad e imaginación desbordantes– sobre canciones como «Gracias a la vida» de Violeta, «Le métèque» de Moustaki, «La belleza» de Aute o «Me gustaría darte el mar” de Joaquín Carbonell. Aquello me pareció extraordinariamente atractivo y me provocó un regreso hacia lo que antes mencionaba refiriéndome a las partituras.

Asturias

En aquel ya lejano tiempo de mi infancia, experimenté el gozo provocado por la transformación de la rigidez de una partitura tradicional a la música real interpretada y cantada. Ahora, con Joaquín y su obra, experimentaba el «placer» de la «transmutación» del canto y de la música a un nuevo concepto, o una nueva visión, de partitura; pero a una partitura muy especial, a una «partitura plástica y visual» muy bella: sin pautas, llena de luces, de colores, de sugerentes símbolos, de realismos y abstracciones geométricas, e incluso de notas musicales radicalmente libres y volanderas; un auténtico baile de sentimientos, de humanidades y de percepciones; un lujo de sensibilidad desbordada; un juego visual que lo es, a la vez secreta y misteriosamente, auditivo.

Esta forma de leer y de sentir la música y la canción plásticamente; o sea, de inyectarles nuevas y muy bellas proyecciones de creatividad y de imaginación (los cuadros de Joaquín son auténticas «partituras» alternativas, revolucionarias y liberadoras) el pintor zaragozano de Caspe es capaz –y lo hace magistralmente– de trascenderla a otras muchas realidades perceptivas: a un paisaje, a un poema, e incluso, en el colmo de la «actualidad» –el «más difícil todavía»–, a un blog. Yo he tenido la suerte y el placer de sentir su mágica lectura y creación plástica referida a mi blog «Cantemos como quien respira» y doy fe –por eso lo cuento– de que pocas veces me he sentido tan bien expresado.

Os invito a sumergiros, sin prisa, en el fantástico mundo pictórico de Joaquín Ferrer Guallar y, muy en particular a sus partituras plástico-musicales que son, como es la música de la que se nutren, un «arte en absoluta y bien hermosa libertad».

Fiesta

Trip exterior 1

Trip interior 1

Mañana es la Asamblea General Ordinaria de la AEPE

Os recordamos que la Asamblea General Ordinaria, quedó formalmente convocada para mañana, martes 28 de abril, de la siguiente forma:

Con fecha 7 de abril de 2015 y en cumplimiento de los Estatutos vigentes, ha quedado convocada la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Española de Pintores y Escultores que tendrá lugar en nuestro domicilio social de la Calle Infantas, Nº 30, para el próximo día 28 de abril de 2015,  martes, a las 18 horas en primera convocatoria y a las 18’30 horas en segunda convocatoria, con el siguiente

ORDEN DEL DÍA

Aprobación, si procede, del Acta de la Asamblea General Ordinaria celebrada el día 25 de marzo de 2014.

Memoria de actividades del 2014.

Estado de cuentas de 2014.

Proyecto de Presupuesto para 2015.

Proyecto de actividades para 2015.

Ruegos y Preguntas.

(Los documentos a los que se hace referencia en los apartados anteriores se encontrarán a disposición de los asociados en Secretaría en su horario habitual, desde una semana antes de la fecha señalada para la convocatoria).

EL PRESIDENTE:  José Gabriel Astudillo López

LA SECRETARIA GENERAL: Mª Dolores Barreda Pérez

Esperamos poder contar con tu asistencia, pero si no fuera así, te recordamos que puedes delegar tu voto descargándote el siguiente modelo impreso de la convocatoria y enviándonoslo con todos los datos necesarios:

CONVOCATORIA 28 abril 2015 18h

logo antiguo a colorines

El Ministro de Cultura felicitó a la AEPE en su 105 cumpleaños

En el transcurso del acto de entrega del “I Premio Rodrigo Uría Meruéndano de Derecho del Arte” que convoca la Fundación Profesor Uría, con la que la Asociación Española de Pintores y Escultores mantiene una prometedora colaboración, el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, tuvo la oportunidad de compartir unos minutos con el Ministro de Cultura, José Ignacio Wert, que quiso felicitar a nuestra entidad por su reciente cumpleaños, asegurando que “pese a sus 105 años, está bastante bien cuidada y así lo parece a tenor del elevado índice de actividad que mantiene”.

Wert y JG

José Gabriel Astudillo preguntó al Ministro por la Ley de Mecenazgo, una importante y necesaria medida para beneficiar a los artistas y mejorar la financiación de actividades no lucrativas como las que desarrolla la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Fue el propio Ministro quien sugirió la idoneidad de mantener una entrevista entre la AEPE y la Dirección General de Bellas Artes, en la que podrían tratarse éste y otros muchos temas de interés que puede aportar una institución como la Asociación Española de Pintores y Escultores, tan conocedora de los problemas que atraviesan los artistas y creadores.

Junto al Ministro y al Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, se encontraban los máximos representantes del mundo jurídico y de las artes españolas, como el Presidente del Patronato del Museo del Prado, José Pedro Pérez-Llorca, su Director, Miguel Zugaza, el Presidente del Patronato del Museo Reina Sofía, Guillermo de la Dehesa Romero, su Director, Manuel Borja Villel, el Presidente de Honor de la Fundación Profesor Uría, Aurelio Menéndez Menéndez, el Presidente de la Fundación, Javier Solana, Alicia Koplowitz, el ex Secretario de Estado, Miguel Angel Cortés,…

El “I Premio Rodrigo Uría Meruéndano de Derecho del Arte” ha recaído en Rafael Sánchez Aristi, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos.

La Fundación Profesor Uría convoca el Premio Rodrigo Uría Meruéndano de Derecho del Arte, con el objeto de seguir apoyando e incentivando los estudios jurídicos innovadores y de calidad sobre el mundo del arte.

Un interesante premio dotado con 24.000 euros al más interesante, innovador y de calidad estudio jurídico sobre el mundo del arte, abarcando apartados como los creadores, sus obras y la difusión de bienes que son fuente de conocimiento, vehículo de intercambio cultural, medio para la expresión de las ideas e invitación al placer estético.

Ya se ha convocado la segunda edición del premio, cuyas bases pueden consultarse en el siguiente enlace de la página web de la Fundación Profesor Uría https://www.fundacionprofesoruria.org o descargar directamente aquí: II Premio Fundación Uría

La AEPE colabora en el proyecto “Hechos de Talento”, apoyando a Alejandro Aguilar Soria

La Asociación Española de Pintores y Escultores presentó su candidatura para el proyecto HECHOS DE TALENTO.

Ser candidato oficial significaba que representaríamos a los artistas españoles con talento, como venimos haciendo desde hace más de 100 años,  y sería además un reconocimiento extraordinario en si mismo.

En principio, nuestra candidatura fue aceptada, pero tras una serie de consultas con la dirección del proyecto, se acordó que la Asociación Española de Pintores y Escultores retiraba su candidatura, y apoyaba la de alguno de sus socios presentados de forma voluntaria, en favor de la individualidad que busca el proyecto.

Por eso, y tras tener constancia de que nuestro Socio de Honor, Alejandro Aguilar Soria, había presentado también su candidatura en la modalidad de Arte y cultura, la AEPE ha decidido apoyar la misma y solicitar a sus socios y amigos, el voto para este artista multidisciplinar.

Ahora, serán los internautas quienes decidirán con sus votos cuáles son, bajo su punto de vista, los participantes con más talento.

Si conseguimos que Alejandro Aguilar Soria quede entre los 50 primeros, un jurado determinará si opta al premio final.

Por ello, necesitamos que entres y votes, y que lo compartas en las redes sociales. De esta forma estamos apoyando a que el talento español que desde la Asociación Española de Pintores y Escultores representamos, sea conocido y reconocido.

Cuéntalo y anima a tus amigos a que hagan lo mismo.

Y sobre todo, ¡¡¡¡VOTA!!!

Acceso directo al voto para Alejandro Aguilar Soria (no pide registro, solo entrar y pinchar), en el siguiente enlace:

https://www.hechosdetalento.es/candidaturas/?1856

Alejandro

Hechos de talento surge con la idea de reconocer públicamente a todos esos españoles que contribuyen, desde el anonimato a mejorar la reputación, el desarrollo y la imagen de nuestro país.

España está perdiendo prestigio mundial y no debemos olvidar que nuestro país ha sido cuna de talentos, hasta el punto de que hoy día existe una cantidad de profesionales anónimos, que están consiguiendo grandes éxitos en distintas disciplinas, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

Por ello, Clear Channel, la escuela de marketing y negocios ESIC y una serie de compañías de medios y grupos de comunicación, se unen para dar relevancia a estos españoles, mediante una serie de acciones que van a dotar a estas personas de gran visibilidad y presencia en los espacios informativos.

A partir de ahora, la Asociación Española de Pintores y Escultores se convierte en entidad colaboradora del proyecto.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad