Noticias y Publicaciones

Raquel Barnatán en la “ART QUAKE KYOTO 2015 JAPAN CREATIVITY BIENNALE ”

De entre los 35 artistas que estarán presentes en la bienal, con al menos 70 obras, sólo nueve de ellas han sido elegidas para ilustrar la nota de prensa, e información del evento, y entre ellas figura la obra de la socia Raquel Barnatán “Alta y brillante posa la luna”

Treinta cinco artistas provenientes de veinte diferentes países de Asia, Oriente Medio, Europa y otros rincones del mundo nos brindan sus pinturas, esculturas y diferentes obras de arte, todas creadas con el tema de “La Paz”. Estas obras serán expuestas en la Galería del Quinto Piso del Museo de Kioto.

Esta exposición está organizada por Rowena Martínez Ulayan, una pintora originaria de Filipinas que reside en la metrópolis turca, Estambul. La mayor parte de la obra que se expondrá en esta muestra no ha sido expuesta nunca antes en Japón.

Estambul refleja una mezcla de culturas tanto de Oriente como de Occidente. Para la comisaria de esta exposición , siendo mujer e inmigrante residente en Turquía, “La Paz” es un deseo quizás, mucho más ferviente de lo que en Japón podemos imaginar. Este deseo, aunque las situaciones pueden cambiar de un lugar al otro, es algo que compartimos en todas partes del mundo. Todos estos artistas, con sus diversas culturas, tienen en común ese ardiente deseo de “Paz”, y han intentado dar una respuesta a ese profundo anhelo , por medio de las obras de arte que expondrán en esta exposición.

Los artistas participantes en esta muestra ven en ella, una oportunidad de poder contemplar “La Paz” al unísono con el pueblo Japonés. Por otra parte, muchos de estos artistas visitan Japón por primera vez , y tienen la esperanza de poder profundizar en el conocimiento de la cultura japonesa y que ésta a su vez sirva de inspiración para sus obras futuras.

Asimismo, esta exposición dará una rara oportunidad al público en Japón de apreciar la obra de mujeres artistas de Oriente Medio, hecho poco común en este país.

LUGAR : La Galería del 5o Piso del Museo de Kioto.
FECHA : Del 17 al 22 de marzo del 2015. 10 -18 (último día Hasta las 17)
Entrada gratuita.
EVENTO:
Apertura : 16 de marzo, de 2015 , a las 18 (con invitación)
Ceremonia de Inauguración: 17 de marzo de 2015 , a las 18
Ceremonia de Clausura: 22 de marzo de 2015 , a las 17
OBRA DE ARTE ESPECIAL
TELA DE LA PAZ: 17- 22 de marzo de 2015, 10 – 18 ( ÚLTIMO DÍA A LAS 17 )
PATROCINADOR : ART QUAKE KYOTO 2015 JAPAN.

La tela de “La Paz” es un largo trozo de tela, firmado por el delegado del gobierno en Uskudar Estambul, miembros del cuerpo diplomático, entre otros los cónsules de Argentina, España y Alemania, artistas del todo el mundo y ciudadanos turcos para demostrar su solidaridad en Promover La Paz en el Mundo. La tela de la paz es una Instalación Artística del Art Quake Istanbul 2014, un trozo de esta Tela de La Paz será donada al Museo de Kioto, como regalo a todos los ciudadanos de Kioto.

1

2

cartel

KYOTO invitation

Arranca la III Bienal 20 Pintores Unidos por la Acuarela

El pasado 17 de febrero en el Claustro del Palacio de los Guzmanes, desde de la Diputación de Avila, arrancó la primera de las exposiciones que recorrerá la III edición de la Bienal 20 Pintores Unidos por la Acuarela.

Durante los años 2105 y 2016, la III Bienal espera superar la difusión de la anterior.

Como acuarelista de honor, la muestra cuenta con S.A.R Doña Ana de Orleáns, Duquesa de Calabria. Su participación es de sumo interés y agrado.

En esta Bienal se rinde un merecido homenaje al maestro Rafael Requena, uno de los mas grandes acuarelistas de todos los tiempos, presidente durante mucho años de la Agrupación Española de Acuarelistas AEDA, según indica Pablo Reviriego, el Comisario de las Bienales.

Los artistas participantes son: Antonio Arcones, Mercedes Ballesteros, Blanca Besabe, Frutos Casado de Lucas, Aurora Charlo, Julio Gómez Mena, Alfonso Hervás, Camilo Huercar, José A. Marticorena, Mari Carmen Mateos, Victoria Moreno, Ana Muñoz, Francisco Recuero, Pablo Reviriego, Justo San Felices, Piedad Santa María, José Zorita y Javier Zorrilla.

La muestra que ha comenzado en Avila, recorrerá las localidades de Noblejas, Huete, Carranque, Burgos, Caudete, Guadix, Segovia, Tomelloso, Burgo de Osma, Madrid y Bilbao.

Cartel de 20

María de Iracheta Comisaria de IMPRESIÓN.ES/DIGITAL.ES

En la Facultad de Bellas Artes de la UCM, es socia y profesora de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

La exposición que se ha mostrado en la sala de exposiciones de la Facultad de Bellas Artes UCM hasta el 28 de febrero, ha permitido observar algunos de los diferentes lenguajes e hibridaciones, reflejando de manera creativa las combinaciones e integraciones que los procesos de impresión digital brindan a las técnicas gráficas tradicionales de dibujo y grabado.

Las obras han sido seleccionadas entre los trabajos realizados dentro del marco de la asignatura Narrativas Digitales (Máster en Investigación, Arte y Creación). Un recorrido por los distintos proyectos interdisciplinares que permite entender el desarrollo de las artes visuales como un conjunto de disciplinas dentro de un contexto global.

Las comisarias y coordinadoras María de Iracheta Martín y Carmen Pérez González han sido las encargadas de la selección de los trabajos realizados desde 2005 en adelante.

María de Iracheta Martín
Profesora en la Facultad de Bellas Artes de la UCM desde 2011. Miembro del grupo de investigación Dibujo y Conocimiento: estudios interdisciplinares sobre las técnicas y prácticas artísticas, dentro del cual ha participado en congresos, proyectos de investigación e innovación educativa, así como realizado diversas publicaciones con instituciones tales como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). También ha participado en exposiciones a nivel nacional e internacional en lugares como la Accademia di Belle Arti di Brera, el Instituto Cervantes de Nueva York o el Museo de América entre otros, además de haber sido seleccionada en certámenes como el premio ABC o el premio joven Complutense.

Exposición colectiva:IMPRESIÓN.ES/DIGITAL.ES
Fechas: a partir del jueves 12 de febrero de 2015.
Horario: de 10-14h. y de 17-20h. de lunes a viernes.
Lugar: Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, UCM. (C/ Greco, 2 – 28040 Madrid)
Financia: Departamento Dibujo I y Vicedecanato de Relaciones Institucionales y Cultura
Comisarias y coordinadoras: María de Iracheta Martín y Carmen Pérez González

María de Iracheta

 

Maria de Iracheta 2013

 

Inaugurado «Grecontemporáneo» en Socuéllamos

El pasado viernes 6 de marzo tuvo lugar la inauguración de la exposición Grecontemporáneo en la localidad de Socuéllamos. El acto estuvo presidido por la Teniente-Alcalde y Concejala-Delegada para las áreas de Cultura, Educación, Festejos, Medios de Comunicación y Participación Ciudadana, María del Carmen Toledo Gómez, el Delegado de la AEPE en la provincia de Ciudad Real, Enrique Pedrero Muñoz y por Fidel Fernández Pérez, Técnico de Cultura del Ayuntamiento de Socuéllamos, así como el resto de personal del centro y numeroso público.

En el acto de inauguración e l Delegado Enrique Pedrero Muñoz, en representación de la Asociación Española de Pintores y Escultores, se dirigió al público con el siguiente discurso, que reproducimos a continuación:

“Buenas tardes-noches: Autoridades, Señoras, señores.

Es para mi un placer venir a esta bella ciudad como Delegado de la Asociación Española de Pintores y Escultores a la inauguración de este evento.

Esta magnífica exposición que van ustedes a contemplar, sólo se iba  a exponer en principio en Toledo, pero dado el interés que para un servidor tenía, propuse a la Junta Directiva de esta entidad, poder llevarla por gran parte de la región, a lo que la presidencia de la Junta, concedió el visto bueno, para su itinerancia. De hecho esta exposición además de la Capital Regional, ha estado en Valdepeñas, El Toboso, Puertollano, Campo de Criptana, aquí en Socuéllamos y finalmente en el mes de abril estará en Villanueva de los Infantes.

Grecontemporáneo es una magna exposición, que surgió a partir del 400 Aniversario de la muerte de Doménico Theotocópuli (El Greco).

Por ello la AEPE en mayo del año pasado creo un certamen de artes plásticas para artistas asociados a esta entidad, donde el tema obligado era El Greco, dentro del libre albedrío de cada artista.

La afluencia fue masiva, se recibieron más 100 obras, donde un jurado compuesto por personas del mundo del arte y la crítica, seleccionó 41 de ellas, de diversas técnicas, estilos y tendencias, con una gran calidad artística. Téngase en cuenta que prácticamente todos las obras aquí representadas, son fruto de artistas consagrados en el mundo del arte.

Cada uno de ellos, ha representado su obra dentro de su estilo o tendencia personal, inspirándose en El Greco. Ha creado una obra a su manera, con su forma de hacer, de ver, con su estilo personal e intransferible. No se trataba de copiar al cretense, si no testimoniarlo, creando algo nuevo, vanguardista, contemporáneo y clásico a la vez. Con distintas técnicas que van desde los óleos, pasando por las acuarelas o las fotografías.

Finalmente para no extenderme más, deseo que la exposición les sea de su agrado y que otras proyecciones artísticas creadas por la Asociación Española de Pintores y Escultores, puedan venir a este marco incomparable como es el Centro de Arte Carmen Arias.

Gracias al alcalde  de esta ciudad, Sebastian García Martínez, a la Teniente-Alcalde y Concejala-Delegada para las áreas de Cultura, Educación, Festejos, Medios de comunicación y Participación Ciudadana, María del  Carmen Toledo Gómez, así como mi eterna gratitud por su colaboración sin límites a mi amigo Fidel Fernández Pérez Técnico de Cultura.

Y a todo Vds. muchísimas gracias”.

A continuación fue María del Carmen Toledo Gómez, quien tomó la palabra para ensalzar la historio-grafía artística de  Doménico Theotocópuli (El Greco), y la gran calidad artística de la exposición y demostrando su eterno agradecimiento a la Asociación Española de Pintores y Escultores, a su Presidente José Gabriel Astudillo López y a toda la Junta Directiva, por haberse acordado de aquella ciudad para tal manifestación plástica,  además de invitar a la entidad para otros eventos.

Finalmente dio las gracias, no escatimando alabanzas para el Delegado, Enrique Pedrero Muñoz.

En el mismo acto el Delegado de la AEPE, hizo entrega de tres libros de su Tesis Doctoral, Cum Laude «Estilos y Tendencias de las Artes Plásticas en la Provincia de Ciudad Real, 1900-2005 y Academias, Certámenes y Museos», uno para el Alcalde Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Socuellamos, Sebastián García Martínez, que pudo saludar anteriormente en La Torre del Vino (Museo del Vino, de carácter didáctico y digital) y que se disculpó por tener que cumplir con una fuerza mayor. También hizo entrega de un ejemplar a María del Carmen Toledo Gómez y a Fidel Fernández Pérez.

Todas las fotografías del acto y de la exposición, así como el catálogo digital editado con tal motivo, pueden consultarse en esta misma web, en la pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Otras Exposiciones», «Grecontemporáneo».

a

 b

c

Publicadas todas las fotos del acto y el catálogo de la exposición

Ya se han publicado las fotografías del acto del fallo del Jurado y entrega del 50 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA que el pasado día 2 de marzo presidió S.M. la Reina doña Sofía.

Sólo tenéis que acceder, en esta misma página web, a la pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Premio Reina Sofía», y encontraréis información puntual de todo lo relativo a esta convocatoria en cuatro archivos diferentes:

Todas las fotos del fotocol

Todas las fotos de las autoridades y del Jurado

Todas las fotos del fallo del Jurado y entrega del Premio y

Todas las fotos de la visita de S.M. la Reina doña Sofía a la exposición

Aquí van unos ejemplos:

alexjimenez.es_PremioReinaSofía2015_002

alexjimenez.es_PremioReinaSofía2015_032

alexjimenez.es_PremioReinaSofía2015_005

alexjimenez.es_PremioReinaSofía2015_129

alexjimenez.es_PremioReinaSofía2015_074

 

alexjimenez.es_PremioReinaSofía2015_137

alexjimenez.es_PremioReinaSofía2015_171

alexjimenez.es_PremioReinaSofía2015_201

alexjimenez.es_PremioReinaSofía2015_217

alexjimenez.es_PremioReinaSofía2015_226

alexjimenez.es_PremioReinaSofía2015_384

 

 

El agradecimiento de la AEPE al Jurado del 50 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Desde la Asociación Española de Pintores y Escultores no puede faltar el agradecimiento a los miembros del Jurado: José Gabriel Astudillo López, Presidente, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria, Esperanza Ibáñez, Antonio López, Julio López, Rafael Canogar, Alejandro Aguilar Soria, Javier Sierra y Tomás Paredes.

Todo ellos son un magnífico plantel de ilustres e insignes personalidades del mundo del arte en España.

Su magnífico y arduo trabajo para lograr el consenso, en cuanto a la obra premiada y a la selección de las expuestas, ha sido difícil y esmerado, un ejercicio de pulcritud e imparcialidad que no podemos dejar de alabar y reconocer.

Por ello, nuestras gracias más sinceras.

alexjimenez.es_PremioReinaSofía2015_00066

De izquierda a derecha: Juan de la Cruz Pallarés, Javier Sierra, José Gabriel Astudillo, Julio López Hermández, Mª Dolores Barreda Pérez, Alejandro Aguilar Soria y Tomás Paredes

2- Gracias al jurado

El viernes se inaugura Grecontemporáneo en Socuéllamos

La Asociación Española de Pintores y Escultores inaugura este viernes 6 de marzo a las 20 h., en el Museo y Centro de Arte Carmen Arias de la localidad de Socuéllamos (Ciudad Real) la exposición titulada “Grecontemporáneo”, una muestra itinerante en la que participan un total de 41 artistas con obras realizadas en distintas técnicas que van desde el óleo a la fotografía, pasando por la estampa digital o la acuarela.

La muestra ha pasado ya por Toledo, con motivo de los actos del año de El Greco, y posteriormente por las localidades de Valdepeñas, El Toboso, Puertollano y Campo de Criptana, desde donde llega ahora a la hermosa ciudad de Socuéllamos.

Una exposición que ha recibido ya las mejores críticas de la prensa especializada y del público visitante, quien de forma entusiasta ha reconocido la grandeza y genialidad del homenaje que la Asociación Española de Pintores y Escultores brinda a la sociedad española.

A través de la obra de estos artistas actuales se explora la influencia del Greco en el arte de hoy y se atestigua su vigencia en la creación contemporánea, fuente de inspiración inagotable que, cuatro siglos después, sigue siendo un referente continuo para el arte contemporáneo, más allá incluso que cualquier otro artista coetáneo.

Tal y como señala José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, “en este extraordinario y magnífico contexto, en este escenario con “encanto” y singularidad, es donde la creatividad actual y el patrimonio histórico conviven estrechamente para celebrar una exposición que es un gran homenaje de los artistas modernos al inmortal genio griego y en la que hemos apostado por la vanguardia, en la unión de nuevas sensibilidades artísticas con el trabajo más tradicional de nuestros creadores y socios”.

Los artistas presentes en la muestra plantean abiertamente su vínculo particular y su visión personal con el inmortal griego de Toledo, con un reconocimiento que en muchos casos va más allá de su propia obra, como la interpretación de personalidades y caracteres que algún artista también plantea.

En la exposición, montada especialmente en el Museo y Centro de Arte Carmen Arias de Socuéllamos, participan: Joaquín Alarcón. José Gabriel Astudillo López. Mercedes Ballesteros. Mª Dolores Barreda Pérez. Macarena Candrián. Alicia Carmona. Solange Costa. Sopetrán Doménech. Carmen Durán. Magdalena España. Feguars. Araceli Fernández. Mª Carmen Ferrandez Vinuesa. G. Artés. Rosa Gallego. Isabel Garrido. Guzpeña. Ezequiel Hoya López. Irene Iribarren. Paulino L. Tardón. Dolores de Lara. Mª Luz Lázaro Cortés. Juan Manuel López-Reina. Adriana M. Berges. Ana Martínez. Leocadio Melchor. Ricardo Montesinos. Ana Morales. Victoria Moreno. Ana Muñoz. Juan Núñez. Juan de la Cruz Pallares. Enrique Pedrero. Antonio Ramírez. Mayte Ramos. Pablo Reviriego. David Rus. Mª Ángeles Salinero Muñoz. Manolo Tabernero. Antonio Téllez. Zárate.

Con motivo de la exposición se ha editado un catálogo digital que puede consultarse en la página web de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y recoge la totalidad de las obras seleccionadas cuyo conjunto aporta una interesante, plural y rica perspectiva que contribuye a desvelar la rotunda actualidad del arte del cretense en los complejos tránsitos culturales de nuestros días.

En la página web de la AEPE, en la pestaña “Certámenes y Premios”, subpestaña “Grecontemporáneo”, puede ya consultarse el catálogo digital editado con tal motivo.

SOCUÉLLAMOS

Centro  de Arte Carmen Arias

C/ Pedro Arias, 87. Socuéllamos (Ciudad Real)

Del 6 al 22 de marzo

Inauguración día 6 a las 20 horas

Horario: de lunes a Domingo de 19,30 a 21,30 horas.

Invitación

 

CARTEL

Inaugurada la exposición de Javier Sarrió en la Sala AEPE

El martes lugar el acto de inauguración de la exposición titulada “Poesía y color”, del socio Javier Sarrió, en la Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores situada en la sede de la institución y que estuvo presidida por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo.

Al acto asistieron además el Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte, Tomás Paredes Romero, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, el Bibliotecario, Fernando de Marta, y otros miembros de la Junta Directiva, como el Delegado de Barcelona Carlos Ballesteros.

Javier Sarrió estuvo rodeado de amigos y numerosos socios que se desplazaron hasta nuestra sede social para asistir al evento.

Toda la información completa, así como el catálogo digital que con tal motivo ha editado la Asociación Española de Pintores y Escultores, se puede consultar en la pestaña Sala AEPE.

7

1

5

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad