Noticias y Publicaciones

Javier Sierra conquistó la AEPE con «El Maestro del Prado»

El pasado viernes tuvo lugar un encuentro muy especial entre el escritor y periodista Javier Sierra y los socios y amigos de la Asociación Española de Pintores y Escultores, cuando el investigador presentó por primera vez ante un público especializado, compuesto por pintores, restauradores, críticos de arte y artistas en general, la novela El Maestro del Prado.

Tal y como afirmó el propio Javier Sierra, era la primera vez desde que se publicó la novela, que se dirigía especialmente a un público formado principalmente por pintores, es decir, a aquellos que narran con sus lienzos las historias que él ha querido desentrañar en su libro, haciéndoles notar la importancia de cuanto pintan para todos aquellos que observan sus obras.

José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, presentó muy brevemente a este apasionado del arte, del que destacó su especial relación con la entidad a través de algunas de esas casualidades de la vida, que tanto gustan al escritor.

De forma amena, cordial, casi íntima, Javier Sierra fue desgranando algunas de las vivencias personales que le llevaron a escribir este libro, traducido ya a más de 43 idiomas, y cómo surgió todo a través de la mirada curiosa de sus hijos, a quienes quiso poder contar las historias que había tras cada cuadro, y que terminaron por llevarle a una trama apasionante que engancha y envuelve y a la que dio forma de novela.

Invitó a todos los asistentes a mirar con ojos de niño los cuadros colgados en el Prado, tal y como él ha hecho, y tras introducir de forma espacial las primitivas pinturas de las cuevas prehistóricas en los hombres de la época, se centró en algunos de los cuadros que se exhiben en el Museo del Prado para contarnos su trasfondo mágico y significado.

Así, presentó algunas de las obras recogidas en su best seller, y fue desvelando las historias que hay detrás de cuadros tan conocidos como El Jardín de las Delicias, de El Bosco, El triunfo de la Gloria, de Brueghel, o las tablas de Boticcelli…

El público, que estaba entusiasmado por la forma directa, clara y sencilla con la que mostró la temática, fue receptivo hasta el último momento de la charla, abriéndose después un turno de preguntas que resultó muy animado y en las que Javier Sierra contestó a curiosas preguntas y matizó muchas afirmaciones.

Fueron muchos los que le preguntaron si habría una segunda parte de El Maestro del Prado, si en próximas entregas abordaría otros periodos de la historia de la pintura, como el siglo XIX, del que los presentes destacaron su gran riqueza narrativa y simbólica, si cabían más interpretaciones de las que él realiza en algunas obras en concreto, o el por qué de esos cuadros y no otros de la famosa sala 53 del Museo del Prado.

Preguntas que respondió con sinceridad y cordialidad, más allá de un simple encuentro, y a las que siguieron otras muchas relativas a los múltiples temas que a lo largo de su carrera profesional ha analizado.

En animada charla, y antes de levantar la sesión, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, le hizo entrega de un grabado que reproduce la carátula de la Gaceta de las Bellas Artes, elaborada por el Departamento de Grabado de la entidad, así como de una Medalla de la AEPE, que Javier Sierra agradeció cariñosamente.

Justo después, firmó muy artísticamente en el Libro de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y recibió un apunte de su retrato, elaborado por los alumnos del Taller de Retrato dirigido por Antonio Bustos, que se desarrolla en la sede de la entidad todos los viernes.

Poco después se levantó la sesión, que dio paso a un informal intercambio de fotografías y firma de ejemplares de los presentes, para los que tuvo un especial y primoroso trato, demostrando una vez más, que la sencillez no está reñida con el triunfo.

Javier Sierra se tomó mucho interés por este encuentro, prueba de ello es que lo reflejó en su twitter antes y después del acto, y también en su facebook.

JG y Javier Sierra

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

Twitter de Javier Sierra

Facebook Javier Sierra

 

Twitter Javier Sierra tras conferencia

Twitter J. Sierra tras crónica

Facebook Javier tras conferencia

https://lamiradaactual.blogspot.com.es/2014/03/javier-sierra-conferencia-sobre-el.html

 

Javier Sierra en la sede de la AEPE el viernes 14

 El polifacético periodista, escritor e investigador Javier Sierra, impartirá en la sede de AEPE, el próximo día 14 de marzo, viernes, a las 18,00 horas, una conferencia- coloquio sobre su último libro, “EL MAESTRO DEL PRADO: LA HISTORIA DETRÁS DEL LIBRO”, tras la que se ofrecerá una copa de vino español.

El pasado mes de febrero el autor de «El Maestro del Prado» visitó nuestra sede social y se interesó vivamente por las actividades y publicaciones que realiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Quedó realmente fascinado por la publicación histórica de la «Gaceta de Bellas Artes», y pudo observar y atender de primera mano las observaciones de los trabajos de digitalización del archivo que está llevando a cabo nuestra becaria Alicia.

Tanto se sorprendió por la importancia de nuestra institución, que se brindó a realizar esta charla conferencia que tendrá lugar el próximo viernes y a la que esperamos, acudan muchos socios.

Invitación conferencia Javier Sierra

Cartel Javier Sierra

Convocada Asamblea General Ordinaria para el 25 de marzo

En cumplimiento de los Estatutos vigentes, ha quedado convocada la Asamblea General Ordinaria, que tendrá lugar en nuestro domicilio social, para el día 25 de marzo de 2014, martes, a las 18 horas en primera convocatoria y a las 18’30 horas en segunda convocatoria, con el siguiente

 ORDEN DEL DÍA

1. Aprobación, si procede, del Acta de la Asamblea General Ordinaria celebrada el 19 de abril de 2013. 
2. Memoria de actividades del 2013.
3. Estado de cuentas de 2013.

(Por acuerdo aprobado por la Asamblea General Ordinaria del 19 de abril de 2013, en las Asambleas convocadas a partir de esa fecha, ya no se va a proceder a realizar la lectura del acta de la sesión anterior, sino que la misma estará a disposición de quien quiera consultarla en Secretaría, una semana antes de la celebración de la convocatoria. De la misma forma se podrá consultar la Memoria de Actividades del 2013 y esl Estado de cuentas del 2013).

4. Proyecto de Presupuesto para 2014
5. Proyecto de actividades para 2014
6. Ruegos y preguntas

Shirin Salehi en Regards de femmes de la Casa de Velázquez

La socia Shirin Salehi ha participado en la exposición titulada Regards de femmes, en el marco del festival «Miradas de mujeres» 2014, que organiza la Casa de Velázquez.

Del 6 de marzo al 6 de abril se podrá visitar esta muestra que exhibe obra de otras artistas como Marta Blanca, Kela Coto, Laura Franco, Cristina Gamón Lázaro, Amaia Gracia Azqueta, Clarisse Griffon du Bellay, Céline Lastennet, Fréderique Pressmann, Montserrat Rodríguez, Vanessa Rousselot, Nelly Stetenfled y Juliette Vivier.

Shirin Salehi

Beatriz de Bartolomé Díez Primer Premio de Pintura AEFLA 2014

La socia Beatriz de Bartolomé Díez  ha obtenido el Primer Premiode Pintura  AEFLA 2014, con su obra titulada  «En la Puerta de Alcalá», una acuarela sobre papel 100 x 70 cm.

El premio AEFLA está organizado por la Asociación Española de Farmacéuticos de Letras y Artes, que convoca un certamen a nivel nacional en el que participan aquellos artistas que poseen una carrera en el ramo sanitario, tales como enfermeros, médicos, farmacéuticos, veterinarios, etc. y en el que se otorgan premios en distintas categorías artísticas: Pintura, Fotografía, Literatura en prosa, Literatura en verso y Patrimonio Histórico Artístico Farmaceútico. 

Beatriz de Bartolomé Díez  es una pintora con fuerte expresividad e impulso, capaz de crear atmósferas especiales y detalles mágicos. Le gusta trabajar llevada automáticamente por la intuición y sus propias experiencias y vivencias …

Beatriz de Bartolomé nace en Madrid en 1971, siempre amante de la pintura desde niña, comienza sus primeros pasos con solo 9 años, como discípula del famoso José Lamiel y posteriormente afianza su base en el dibujo con el también importante maestro Ricardo Nouvilas.

Artista polivalente, pinta con acrílicos, temple, magros, grasos y también óleo, por supuesto, experimentando con diferentes texturas y soportes… Finalmente investiga el conocimiento de la acuarela, como ella misma reconoce «La acuarela tiene algo que ninguna otra técnica tiene y es el azar, cualquier mínima condición provoca situaciones imprevistas, el pigmento fluye rebelde en un mar de papel.  Hay una intervención exterior que no existe en otras técnicas y eso la hace única».

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Guiomar Alvarez de Toledo en ARCO

La Revista HSM tuvo este año una presencia muy visibel en ARCO 2014.

De entre todas las obras que se exhibían en la Feria, la revista adquirió la obra titulada «Milka», una creación de la socia Guiomar Alvarez de Toledo, con la que obtuvo el Primer Premio de la Asociación Española de Pintores y Escultores del XXXII Certamen de Pequeño Formato, que se celebró el pasado mes de diciembre en el Centro Cultural Nicolás Salmerón.

La Revista HSM tiene destinada la obra para incluir en el sorteo que todos los años realiza entre los nuevos suscriptores, con el fin de divulgar el arte contemporáneo actual español y dar así la oportunidad de disfrutarlo por parte de visitantes y amantes del arte.

Giomar Álvarez de Toledo 1

El acto de entrega de la Medalla de Honor a Julio López, en youtube

Ya se encuentran disponibles en youtube, dos videos que reproducen el acto de entrega de la Medalla de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, al escultor madrileño Julio López Hernández.

Aquí os dejamos el enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=pJa2ZJEOm1c

https://youtu.be/TKyf7Yuy3U4

Además, también podéis ver todas las fotografías del acto, pinchando aquí:

Medalla de Honor a Julio López Hernández

Julio López recibe la Medalla de Honor de la AEPE

https://www.xtrart.es/2014/02/27/julio-lopez-hernandez-recibe-la-medalla-de-honor-de-la-asociacion-espanola-de-pintores-y-escultores/

En un acto celebrado el pasado día 21 de febrero en la sede institucional de la AEPE, el genial artista madrileño Julio López Hernández recogió la “Medalla de Honor”, que le fue otorgada de manos de su Presidente José Gabriel Astudillo, en reconocimiento a su personalísimo estilo realista y fuera de los cánones académicos y a la revitalización lograda del espíritu clasicista”.

Repleta de asistentes, entre los que se encontraban numerosos socios y amigos, así como diferentes entidades colaboradoras de la Asociación Española de Pintores y Escultores, transcurrió un acto emocionado en el que a modo de introducción, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, realizó un breve recorrido por la trayectoria artística y profesional del reconocido escultor de talla internacional, renovador de disciplinas como la medallística, y que sigue convirtiendo en sentimientos unas expresiones realistas de clara influencia poética.

Por su parte, el Delegado de las Artes de Madrid, Pedro Corral, recordó que su arte está caracterizado por el personal estilo que ha hecho de este escultor un referente para las nuevas generaciones creadoras.

El homenaje espontáneo, nacido del corazón de todos los que forman la Asociación Española de Pintores y Escultores, no sólo quiso recordar al genial escultor en su vertiente artística, sino que hizo especial hincapié en los valores humanos que siempre han rodeado a la persona de Julio López.

José Gabriel Astudillo lo reflejó muy acertadamente cuando expresó que este renovador de la escultura siempre se ha caracterizado por “el profundo respeto hacia la obra y estilo de los demás artistas y creadores, por su trato amable y cortés, por el profundo amor a su familia, por la honestidad reflejada en sus acciones y palabras,… todo ello no son más que la demostración tangible de la grandeza de su alma, de la generosidad de su corazón y de la rectitud de sus sentimientos”.

Y sobre todos estos valores, Astudillo destacó el del compañerismo, “del que sus propios amigos pueden dar buena fe y que junto a su cordialidad son los valores que más enriquecen su vida. Por eso, para esta Asociación Española de Pintores y Escultores es un honor otorgar esta distinción a un excelente escultor y a una extraordinaria persona”.

Tras la imposición de la Medalla de Honor, el homenajeado quiso compartir con todos los asistentes al acto, la faceta en la que más centra ahora su actividad, sus composiciones literarias. Son estas, breves relatos que recuerdan con todo lujo de detalles, las sensaciones, imágenes e historia que rodean cada una de sus esculturas.

Recuerdos muy poderosos y actuales que ha ido atesorando en su memoria a lo largo de los años, y que consiguieron emocionar al público allí congregado por la sensibilidad que transmitían las vivencias que de esta forma quiso compartir con todos.

Para finalizar el acto, Julio López aseguró que este reconocimiento es un empujoncito que le impulsa a seguir trabajando con más ganas si cabe, en la exposición que prepara para la ciudad de Sevilla, y con la que tanta ilusión está ultimando ya preparativos y trabajos.

Julio 2

Tras recibir la Medalla de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Julio López firma en el Libro de Honor de la AEPE, bajo la atenta mirada del Presidente, José Gabriel Astudillo

Julio 6

Julio López conversa animadamente con Alejandro Aguilar Soria, Vicepresidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y con el Presidente, José Gabriel Astudillo

Julio 5

De izquierda a derecha: José Gabriel Astudillo, Presidente de la AEPE, Evaristo Guerra, el Delegado de las Artes de Madrid, Pedro Corral, la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda, Julio López y Santiago de Santiago

Julio 7

Algunos miembros de la Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores, junto a Julio López, el Delegado de las Artes de Madrid, Pedro Corral y Javier Otamendi Pineda, de Metro de Madrid

Julio 8

Julio López charla con Juan Manuel López-Reina y Juan de la Cruz Pallarés

 

 TODAS LAS FOTOGRAFIAS DEL ACTO Medalla de Honor a Julio López Hernández

 

Francisco Vázquez nos sorprendió con «El Greco»

De sorpresa y admiración se puede calificar la conferencia que Francisco Vázquez García impartió el pasado jueves en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y que fue presentada por el Presidente José Gabriel Astudillo López, quien resaltó el tratamiento tan exquisito que de este genial pintor realizó el conferenciante.

Con motivo de la celebración del Cuarto Centenario de El Greco que se está llevando a cabo a lo largo de este año 2014, la Asociación Española de Pintores y Escultores celebró el pasado día 20 de febrero, una magistral conferencia que corrió a cargo del historiador Francisco Vázquez García, y que sirvió además como preludio de la gran exposición que la AEPE realizará el próximo mes de octubre en la capital toledana titulada “Grecontemporáneo”.

Francisco Vázquez repasó de forma amena e interesante, una vida de la que se sabía poco y una obra de la que se ha dicho de todo.

A lo largo de su intervención Vázquez trazó un perfil de El Greco alejado de los tópicos que lo retratan como hombre religioso apartado del mundanal ruido, pero integrado en la sociedad toledana hasta hacer de su obra el símbolo del alma española.

Redescubierto en torno a 1900, se nos ha vendido como un pintor hermético del que se sabe muy poco.

Mencionó algunos de los más de 500 documentos que reflejan algo de la vida y obra de este genial pintor, lo que aporta un perfil diferente al que conocíamos hasta ahora.

Y sobre todo, nos mostró la idea de cómo hemos hecho un Greco español del artista griego, y cómo él sacó partido a este hecho, ya que firma sus cuadros en griego y se presenta como un pintor de Grecia que además está a la última porque se ha modernizado en Italia.

Entre el asombro y la admiración de cuantos acudieron, se nos fue abriendo una imagen mucho más cercana del genial artista, que próximamente centrará las miradas de todos los socios en la exposición titulada “Grecontemporáneo”.

Al finalizar el acto, los numerosísimos asistentes pudieron departir sobre el tema con el autor y juntos pusieron punto final a un acto calificado por los presentes como una gran conferencia que era necesaria en la programación de actividades de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Recordemos que Francisco Vázquez García nació en la ciudad de Ávila, es Licenciado en Filosofía y Letras Sección de Historia por las Universidades de Valladolid y Complutense de Madrid. Doctor en Geografía e Historia por la Universidad Complutense.

Hizo la tesis de Doctorado sobre el tema “Los Retablos Barrocos de la Diócesis de Ávila”. Profesor Catedrá­tico de bachillerato en el Instituto Lope de Vega de Madrid. Profesor Tutor de la UNED. Miembro de número de la Institución Gran Duque de Alba.

Conferencia Francisco Vázquez 1

Conferencia Francisco Vazquez 2

Conferencia Francisco Vázquez 3

Conferencia Francisco Vázquez. 4

Conferencia Francisco Vázquez 5

La AEPE distingue con su Medalla de Honor al escultor Julio López

La Asociación Española de Pintores y Escultores distinguirá mañana viernes con su Medalla de Honor al escultor madrileño Julio López Hernández. El Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, será el encargado de entregar este galardón que a lo largo de los 104 años de historia de la entidad, sólo ostentan Eduardo Martínez Vázquez, Pedro García Camio, Lorenzo Aguirre Sánchez y José Cruz Herrera.

La entrega tendrá lugar en un acto abierto a los socios que se celebrará a partir de las 18.30 horas en el salón de actos de la sede de la AEPE, ubicada en la Calle Infantas, número 30, 2º derecha.

A través de esta distinción, la institución quiere agradecer a Julio López su colaboración y aportación al pasado Salón de Otoño.

Al evento asistirán, además del Presidente de la AEPE, Secretaria General y los miembros de la Junta Directiva, el Delegado de las Artes de Madrid, Pedro Corral, el Presidente de la Asamblea de Madrid, José Ignacio Echeverría, y muchos y muy reconocidos artistas, socios y público en general.

Invitación Medalla de Honor

Julio López

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad