Noticias y Publicaciones

Juan Ramón Luque Ávalos, 2º Premio de Dibujo “Antonio del Rincón”

El socio Juan Ramón Luque Ávalos ha obtenido el Segundo premio con el dibujo “Dos mundos”, en el Premio Provincia de Guadalajara de Dibujo «Antonio del Rincón»

Juan Ramón Luque ofrece las claves de su obra señalando cómo realizó este dibujo en carboncillo sobre papel “la idea me surgió en uno de mis viajes a Madrid en el tren de cercanías, porque uno de los gestos más comunes de los viajeros esa mañana era el de ir absortos, no en el ambiente del vagón, sino en su comunicación por medio del móvil o su atención por el mundo que refleja su pantalla”, así que ”pensé en lo lejos que quedamos todos de la realidad más cercana que nos rodea y tomé como inspiración esta atención que nos divide entre dos mundos, que es el título del dibujo”.

Juan Ramón Luque Ávalos se formó estudiando en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos y en el Círculo de Bellas Artes de Madrid entre 1966 y 1976 y también completó su formación con cursos en los talleres de distintos pintores (Mariano de Souza, Miguel Ángel Oyarbide, Armando Juez, Manolo Jiménez, Francisco Castro, Pablo Rubén López, Jaime Valero, Ilya Ibrayeb y Cesc Farré) y en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander.

Ha sido seleccionado en este concurso “Antonio del Rincón” de la Diputación de Guadalajara en las ediciones de 1995, 2016 y 2017. A lo largo de su carrera como pintor y dibujante ha sido ganador, finalista o seleccionado con mención en decenas de concursos y certámenes. Desde 1992 hasta la actualidad ha expuesto individualmente o en muestras colectivas en numerosas galerías de distintas provincias españolas y de ciudades como Tokyo, París, Roma, Toluca, Rosmolen y Venecia.

 

 

Susana Martínez Orgaz expone en Miranda del Castañar

Hasta el 30 de mayo de 2025

La socia Susana Martínez Orgaz expone sus obras bajo el título de El Alma de Miranda de Castañar: sus gentes, casas, paisajes …. en Miranda del Castañar, Salamanca, hasta el 30 de mayo de 2025.

La muestra nos la presenta así Ángela Sanz Coca:

“El ayuntamiento de Miranda del Castañar inauguraba el pasado 2 de noviembre, El alma de Miranda del Castañar: sus gentes, casas, paisajes, una exposición realizada por la concejalía de Cultura. Su título refleja muy bien el sentido de esta exposición porque qué es el alma sino lo que da vida, en este caso, a un lugar: son sus gentes, que han habitado sus hogares desde hace siglos y hasta la actualidad, que han transitado sus calles, han recorrido su entorno, lo han disfrutado, pero también lo han trabajado, y mucho, para poder vivir; en definitiva, sus gentes, casas, paisajes, conforman nuestro pueblo y también esta muestra. Esta exposición da valor a nuestro entorno.

Un pueblo, el nuestro, del que Susana Martínez Orgaz se enamoró en cuanto lo conoció, tanto que compró una casa y, sobre todo, decidió que tenía que plasmar esas calles y esa naturaleza que la habían atraído tan poderosamente. Susana, a quien siempre le ha interesado sobre todo el retrato y por lo que es conocida en el mundo del arte, supo ver, sin embargo, desde el primer momento, esa alma que tienen los lugares, y que ha captado maravillosamente en esta serie de obras que forman parte de esta muestra.

En principio, Susana solo iba a pintar paisajes y arquitecturas, pero cuando vio a los danzarines y danzarinas en las fiestas de este año no pudo resistirse a realizar una breve serie dedicada a ellos y ellas. En estos cuadros se combina la imagen de sus trajes y vestidos, reflejo de los ricos y coloridos textiles y joyería de esta indumentaria tradicional, con la expresión de sus rostros, en los que ha sabido plasmar su devoción y concentración ante la gran responsabilidad que asumen cada año.

Y es ahí donde reside el mejor hacer de un pintor: captar el alma, la personalidad de los retratados, para que ese rostro nos hable, nos cuente una historia. Porque el arte siempre cuenta historias, tantas como los creadores, y también los espectadores, deseen.
En resumen, el conjunto de pinturas que conforman la exposición El alma de Miranda tiene una gran calidad tanto por la solvente técnica pictórica de Susana como por la gran sensibilidad que hay en cada uno de los cuadros. Y es que en sus obras está presente la huella de la pintura de Sorolla, al que admira como pintor al natural; del impresionismo, en el uso del color, el contraste cromático y el juego de la luz en los nocturnos, y del expresionismo, como en la serie de árboles en la que sus pinceladas intensas, dramáticas, nos hablan…
En definitiva, Susana ha inmortalizado con sus pinceles nuestra villa, nuestros paisajes y a sus gentes”.

Susana Martínez Orgaz

Exposición de pintura: El Alma de Miranda de Castañar: sus gentes, casas, paisajes ….

Sala expositiva del Ayuntamiento

Calle Alhóndiga, s/n,

Miranda del Castañar (Salamanca)

Del 2 de noviembre de 2024 al 30 de mayo de 2025

Lunes a Viernes: 10 – 12

Domingo por la mañana, con charla explicativa

Ana García Pulido expone en la Casa Museo de Mijas

 Hasta el 7 de enero de 2025

La socia Ana García Pulido junto a otra artista multidisciplimar, Mar Sarima, presentan en Mijas Pueblo su exposición «Creadoras», donde muestran sus trabajos realizados con distintas técnicas.

García Pulido presenta 17 obras y dos ‘vintage’: “Las obras que hay aquí tienen una característica o un nudo en común, que todas tienen algún tipo de relación con el metal. Soy una artista multidisciplinar, pero llevo muchos años practicando con metales, practico las oxidaciones, veo resultados y, a partir de ahí trabajo sobre el metal”, explicó esta malagueña, que tiene una amplia trayectoria como expositora en distintos rincones del mundo.

La edil del equipo de gobierno Mari Francis Alarcón, aplaudió las obras de la artista  y el trabajo que supone realizarlas. «Nos ha estado explicando que trabaja con hierro en alguna de las obras y que le lleva mucho tiempo hacer cada una de ellas”, resumió la concejala.

Ana García Pulido

Exposición de Pintura: Creadoras

Casa Museo de Mijas

Plaza de la Libertad

Mijas – Málaga

Del 13 de diciembre de 2025 al 7 de enero de 2025

Horario: Lunes a Domingo, de 10 a 14 h. y de  15 a 19 h.

 

Ángeles Violán expone en Los Realejos

Hasta el 30 de diciembre

La socia Ángeles Violán se encuentra exponiendo sus obras en la Casa de la Cultura de los Realejos, en Santa Cruz de Tenerife, bajo el título de «Un viaje naif por las tradiciones canarias», hasta el 30 de diciembre de 2024.

La propia Ángeles Violán nos presenta así su exposición: “mi propósito principal en esta muestra pictórica, es aportar mi granito de arena para acercar nuestra cultura tradicional al gran público, en general, de una positiva, colorista, alegre y luminosa, muy diferente a lo que se ha hecho hasta ahora.  Soy consciente de que “Lo no se conoce, difícilmente puede amarse y defenderse”.

La muestra la presenta Teresa González Pérez, Escritora, profesora, doctora y Catedrática de Historia de la Educación de la Universidad de La Laguna:

La pintura de Ángeles nos sorprende a todos, por su creatividad, por el colorido, por la forma de exponer los temas, por rescatar las costumbres, las tradiciones canarias y sobre todo por esa singularidad que ella le imprime pintando desde sus emociones, evocando sus recuerdos y especialmente queriendo traer a la actualidad el pasado de nuestra cultura tradicional.

Ella es una pintora autodidacta, no sólo artística sino también literaria. Es de las pocas mujeres que se dedican este tipo de arte  combinando arte y tradición en las islas, como podemos contemplar en esta exposición, también en su libro, del mismo título que el de esta muestra: “Un viaje Naif por las Tradiciones Canarias”, en el que figuran 79 de sus obras costumbristas, donde se pueden ver la mayoría de los cuadros que contemplamos en esta sala, acompañados por esos textos que ella adorna con su expresión literaria, lo que refleja cada escena representada.

Ángeles Violán es muy singular y creativa, muy valorada también fuera de Canarias. Es una persona que refleja nuestra historia local, como podemos admirar  en esta preciosa exposición en el municipio de Los Realejos,  su pueblo natal donde ha sido invitada, por lo que es todo un orgullo, también para los canarios y en especial para las mujeres, porque finalmente, con su pintura y su libro está trayendo a la actualidad el protagonismo de las mujeres. Yo diría que  Ángeles es de las pocas que se detienen en proyectar la imagen femenina en la vida cotidiana, en esa vida que no se le da importancia a la actividad que han desarrollado las mujeres. Ese protagonismo silenciado e invisible de las mujeres, sobre todo en el pasado.

Tenemos variedad de pinturas, basadas en sus vivencias y recuerdos, pero sobre todo lo que está proyectando en estos cuadros, son las vivencias del pasado de nuestro pueblo canario, pero que ella es capaz de mantenerlas vivas, porque  quizá nuestra la Cultura Canaria se nos ha ido empobreciendo por olvidarnos de la importancia que tiene en nuestro acervo cultural y una artista que se detiene en recuperar esas tradiciones, en proyectar a través del lienzo esas imágenes del pasado, tiene mucho mérito. Algunas de estas tradiciones se han perdido como la de enramar la silla, otras  se mantienen, como las romerías o los de La Librea de El Palmar de Buenavista, gracias a la labor de rescate de D. Manuel Lorenzo Perera nuestro Premio Canarias de Cultura Popular, es un lujo que nos honra con su trabajo.

Me gustaría destacar sobre todo, el valor de Ángeles Violán para enfrentarse a la pintura naif en sus comienzos, cuando era poco reconocida y valorada, sobre todo en las islas. Ella ha sido capaz de abrirse un espacio y con su trabajo nos aporta un legado para las nuevas generaciones. No es una pintura de sueños sino una pintura de realidades.

Artista irrepetible, creativa, original, singular, que tiene una gran agilidad con la pluma para escribir, pero también agilidad con el pincel para combinar los distintos colores que dan luz a sus cuadros. Proyecta toda su memoria, todos sus sentimientos vivos, induce, proyecta esas sensaciones que ella evoca a través de su obra, que nos invitan a retrotraernos a otros momentos, a otros espacios y especialmente nos está invitando a conocer el papel de las mujeres de otra época, cuando el mismo era muy silenciado. Afortunadamente, hoy en día se camina hacia la igualdad, pero en esa época, las mujeres, que estaban muy presentes en la vida cotidiana, eran ausentes en todos los espacios públicos, en los foros de la Academia, en el mundo artístico etc.

Ángeles ha conseguido su espacio, yo también les invito a ustedes a conocer su libro, rico en detalles en recuerdos, oficios, costumbres, tradiciones fiestas etc. Es un recorrido por la memoria canaria del ayer. Es importante mantener viva esa tradición para que no se pierda.

Diptico

Ángeles Violán

Exposición de pintura: Un viaje naif por las tradiciones canarias

Casa de la Cultura de los Realejos

Av. Tres de Mayo, 5

Los Realejos – Santa Cruz de Tenerife

Del  5 al 30 de diciembre de 2024

Horario: de Lunes a viernes de 9 a 14 h. y de 17 a 20,30 h.

El Concejal de Centro visitó la AEPE

Y nos felicitó la Navidad

Carlos Segura Gutiérrez, Concejal Presidente del distrito Centro, hizo un alto en su apretada agenda de estas navidades, y acudió a la sede social de la Asociación Española de Pintores y Escultores, cuando se inauguraba la exposición de acuarelas de Juan Ramón Ávalos.

El Concejal aprovechó para felicitar a toda la familia de la AEPE las fiestas navideñas y desearnos lo mejor para el año que comienza, agradeciendo especialmente la labor que desde la centenaria entidad realizamos y que sigue llenando de arte y cultura al distrito, como así aseguró en su instagram.

Le recibieron el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, el Bibliotecario Fernando de Marta y el Vocal Jesús Alcolea.

En cuanto a la exposición de Ávalos, elogió las acuarelas expuestas e invitó a los presentes a “contemplar la sencillez y el sosiego de los campos y paisajes que invitan a olvidarnos de la inmediatez y de los mil eventos que tenemos cada día para disfrutar del caminar por la nieve que nadie antes pisó”.

Recordamos que no es la primera vez que Carlos Segura acude a la AEPE en encuentros que siempre han sido fructíferos para nuestra casa y teniendo en cuenta su especial apuesta por el arte y la cultura que siempre es de agradecer.

Pilar Pérez Hidalgo seleccionada en El Pardo

La socia Pilar Pérez Hidalgo participó en el XV Certamen de Pintura Rápida de El Pardo, que se celebró el pasado mes de septiembre, siendo su obra seleccionada.

La Exposición de obras se inauguró el pasado 16 de diciembre y se podrá ver hasta el próximo 17 de enero de 2025 en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada

Fuencarral – El Pardo.

El Concejal Presidente del Distrito de Fuencarral-El Pardo, José Antonio Martínez Páramo nos presenta la exposición:

Me es grato presentarles el catálogo de las obras seleccionadas en el XV Certamen Nacional de Pintura Rápida del Real Sitio del Pardo, donde a finales del mes de septiembre, recién estrenado el Otoño, disfrutamos de una preciosa jornada en compañía de los artistas allí presentes, desde los más adultos hasta los más pequeños.

La temática elegida en esta ocasión ha sido la «Naturaleza Viva», ocasión inmejorable para que todos nuestros artistas expresen en sus obras, esa mezcla de colores, trazos y formas, en un homenaje plástico y sensorial a la Madre Naturaleza.

En esta edición del Certamen, se ha mezclado y fundido, el mensaje realista, claro y cotidiano de los artistas más adultos, con la espontaneidad y modernidad de las obras de los más pequeños, cuya implicación y trabajo hay que resaltar de una forma muy especial.

Agradecido por la colaboración y disposición de todos aquellos que hicieron posible ese día, Patrimonio Nacional, miembros del jurado, patrocinadores, y por supuesto a todos los participantes, les saludo cordialmente y les emplazo para la siguiente edición de este Certamen.

CATÁLOGO CPR 2024

 

Exposición: Obras seleccionadas y premiadas en el XV Certamen de Pintura Rápida de El Pardo

Del 16 de diciembre de 2024 al 17 de enero de 2025

Inauguración: 16 de diciembre, 19 h.

Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada

Fuencarral – El Pardo

Avenida de Monforte de Lemos, 40. 28029 Madrid

Horario: 11 a 13h. y de 17 a 20h., de lunes a viernes

Mar Esteban inauguró su exposición

En Sanchinarro, hasta el 17 de enero

Premio Tritoma del 90 Salón de Otoño

El 12 de diciembre de 2024,  en el Centro Cultural Sanchinarro de Madrid, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Espejos de lo real», presentó la socia Mar Esteban, quien ganara el Premio Tritoma del 90 Salón de Otoño de 2023.

Rodeada de amigos y numeroso público, el acto contó con la asistencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, acompañado de Mª Dolores Barreda Pérez, la Secretaria General y Secretaria Perpetua de la AEPE, y de Jesús Alcolea, Vocal de la Junta, así como de Óscar Pozas, Director del CC Sanchinarro y el Gerente de Tritoma, José Luis Manzanares.

La exposición nos la comenta así la propia artista:

«Mi trabajo se centra principalmente en retratos de personas cercanas a mi mundo en los que busco su lado más íntimo y emocional.

Mi objetivo es enfocarme más en la esencia del personaje que en la simple apariencia física y explorar en cada retrato la historia, la vulnerabilidad y los matices únicos de cada individuo.

Profundizar en la mirada, en los gestos y en la atmosfera que los envuelve buscando que el espectador se sienta emocionalmente conectado con la persona retratada.

Rindo homenaje a mujeres en diferentes contextos y culturas, creando un diálogo visual entre mi entorno cercano y esas otras realidades que se convierten en parte esencial de mi obra.

La ciudad juega también un papel importante en mi pintura.

Me interesa ir más allá del paisaje y revelar el alma de esos espacios; explorar su encanto y la nostalgia que evocan«.

Presentado el DNI digital de obras de arte

Pensado para garantizar su autoría y propiedad

 

La Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE) presentó el 12 de diciembre de 224 en su sede social de Madrid, “el primer DNI digital de las artes plásticas”, una certificación digital para garantizar la autoría y la propiedad de cuadros, esculturas y demás obras de arte.

De izquierda a derecha: Jesús Alcolea, Antonio Reina, José Gabriel Astudillo López, Joaquín Aguilar y Mª Dolores Barreda Pérez

 

Desarrollado por la empresa Pukkart, se trata de un pequeño adhesivo que se integra en la obra y que, con un lector especial, remite a los datos del autor, las características de la obra y al propietario ya sea galerista, coleccionista o museo y permite garantizar la legitimidad de la obra y trazar su periplo a lo largo de los años.

Elaborado por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, el adhesivo lleva un pegamento que cristaliza y penetra en la obra al ser colocada, que no puede ser arrancado y que cuenta con medidas de seguridad similares a las de un DNI o billetes de curso legal.

El adhesivo, que cuenta con seguridad ‘blockchain’, está conectado a una plataforma en internet para vincular de manera “inmutable e inhackeable” los metadatos de la obra que podrán incluir la trayectoria en el mercado del arte, las restauraciones o arreglos a los que sea sometida, las “vivencias de la obra”.

Es una buena noticia para los artistas y propietarios de obras de arte y mala noticia para falsificadores, copiadores y ladrones”, ha explicado el presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, quien ha señalado que diversos estudios cifran entre un 10 a un 40 por ciento las obras falsas en el mercado del arte.

El sistema permite a los artistas elaborar un registro de sus obras de manera “permanente e infalsificable”, ha subrayado Joaquín Aguilar, responsable de Digitart, la empresa cordobesa que ha desarrollado el producto cuyo objetivo era que la obra tenga una “identidad propia reconocible, como las personas”.

Así supondrá el registro de su autoría y propiedad intelectual, incluyendo certificación y registro en origen de la obra, trazabilidad de transacciones, geolocalización y sistema antifalsificaciones, lo que hace de este DNI una manera única y exclusiva de protección de las obras de arte, que sitúa al mundo de las artes plásticas en el mundo digital de siglo XXI.

Es increíble que, hasta ahora, las obras estuvieran identificadas con un trozo de papel pegado al dorso en el que se detallan sus características y que está firmado y sellado por el autor«, ha apuntado Jesús Alcolea, pintor y ceo de la empresa SignArts, que ha desarrollado el sistema de protección.

Ideada e impulsada por investigadores de la Universidad de Córdoba, la iniciativa fue presentada al Ayuntamiento de la ciudad andaluza que, tras una prueba piloto con obras del Museo Julio Romero de Torres, decidió implantarla identificando mediante este sistema todo su patrimonio artístico.

La teniente alcalde y concejal de modernización Digital y Centro Histórico y Patrimonio, Lourdes Morales, ha explicado que con esta tecnología se frenan “posibles robos y desapariciones inexplicables de obras de arte”.

En el caso de desplazamientos de la obra, se puede activar un geolocalizador y un medidor de condiciones, de modo que, si se presta la obra a otro país, “se sabe que lo que viene de vuelta es el original, y puedes hacer seguimiento de las condiciones en las que la obra está siendo custodiada o si está sufriendo daños por calor o humedad”.

Ahora la idea es presentar el sistema por todo el mundo y que lograr que sea adoptado por todos los artistas y museos, para lo que los promotores del dispositivo comenzarán una gira de presentación por México y China a principios de 2025.

Al acto asistieron Javier Sierra, Audberto San Gregorio Cid, Vicepresidente del Centro UNESCO de Getafe-Madrid, Lourdes Morales Zaragoza, Teniente de Alcalde de Modernización Digital del Ayuntamiento de Córdoba, , Joan Notario, del Grupo AICOR, Juana Arana, de la Dirección General de Bellas Artes de la Comunidad de Madrid, Rubén Puga, de Fidelitas ARTe, José Luis Manzanares y Pablo Martínez, de Tritoma Gestión Cultural, Luis Dévora, Presidente del SECPC, Ian Vila San José, Director Galería White Lab Castellana, Raúl Alonso, Coordinador de exposiciones de la Secretaría General de Registros, Documentación del Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura, los gestores financieros Marcos Cabezón y Francisco Hueto, Juan Carlos Fuguet, Grammy Latino, Miriam Díaz Aroca, el ex presidente de la AEPE Wifredo Rincón, los Socios de Honor, Alberto Serrano y Lola Chamero, Aldo Linares y Laura Serrano, del Grupo Hecta, Luis García-Cid y Sara Díaz Maestro, del Museo Cromática de Toledo, Paula Varona, Soledad Fernández, Luis Javier Gayá, y otros artistas como Carlos Galván, Dalila del Valle, Juan Carlos Santoscoy…

Toda la información sobre el DNI digital la puedes encontrar en esta misma web, pestaña SELLO AEPE

César González participa en la colectiva Exposición de Navidad 

César González participa en la exposición colectiva: Exposición de Navidad, de OCCO Art Gallery.

El mismo se presenta así:

Soy un pintor realista, toledano y residente en Añover de Tajo. Siempre fascinado por la naturaleza, la vida y la belleza de este mundo, me ha llevado a traducir en mi pintura basándome tanto en paisajes, la figura y el retrato.

Comencé mi formación de manera autodidacta, estudiando técnica, materiales y aprendiendo de los grandes maestros, una continua investigación para adquirir más cualidades, todo esto resumido a la observación día a día da rienda suelta a mi creatividad.

Las técnicas que utilizo son las clásicas: Carbón, pastel y óleo.

Amante de ese realismo de pincelada suelta y naturalismo, más que un acabado en exceso y relamido. Buscando la autenticidad sin perder esa naturalidad con la interpretación de la luz y la entonación del color.

César González

Exposición colectiva: Exposición de Navidad

OCCO Art Gallery

C/ Espalter, 13 (entreplanta)

Madrid.

Hasta el 4 de enero de 2025

Horarios: Martes a viernes: de 17:00 a 21:00

Sábados: de 10:00 a 14:00h. Festivos: cerrado

 

Ricardo Aparicio en la revista PLÁCET

Ricardo Aparicio ha sido entrevistado en la revista PLÁCET del mes de diciembre sobre los “Murales y litografías, la expresiva y original etapa del artista Ricardo Aparicio”

La constante evolución del artista Ricardo Aparicio es uno de los valores más importantes de su trabajo creativo. Seducido por los olivos y el Mediterráneo, le encontramos firmando un proyecto pictórico decorativo en una casa de verano menorquina. Se trata de un mural sobre el cemento de un escalón, en el que representa el puerto de Mahón, con detalles de la cultura balear, como el llaut o la luz del atardecer.

Ricardo Aparicio cumple etapas aferrado a su inspiración y ahora toca la obra mural en cualquier superficie, con técnica mixta pictórica, en ocasiones con elementos escultóricos -como su cúpula de Mahón– relacionados con la naturaleza del entorno.

Cada mural se detalla en obras menores, litografías de partes del todo que funcionan muy bien como obras que te devuelven a los momentos más felices de cualquier verano.

Siguiendo con la línea de inspiración mediterránea, el artista Ricardo Aparicio participó, el pasado verano, en una exposición colectiva en la Galería Origen, donde presentó tres obras, siendo la titulada «Mar» la adquirida por la galería de Chamberí.

Sevillano (1969), afincado en Madrid, el carácter urbanito de la capital llega a la obra de Ricardo Aparicio con obras como el edificio de Telefónica de la Gran Vía o el conjunto mural de zonas emblemáticas de Madrid. Su trazo, ligero y expresivo, nos acerca a la parte más humana y tangible de plazas, edificios o iconos como el luminoso de Tío Pepe, que también desmiga en piezas litográficas de gran poder expresivo.

Una etapa mural, donde Madrid se une a su tradicional entusiasmo por el mar y los olivos. Un período de luz en el que el artista piensa en grande y concede instantes como ventanas a momentos vividos y ahora, generosamente compartidos.

Ricardo Aparicio en la revista PLÁCET

Entrevista: Revista PLÁCET Madrid

Edición Diciembre 2024

Tema: “Murales y litografías, la expresiva y original etapa del artista Ricardo Aparicio”

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad