Noticias y Publicaciones

Enrique Pons Hurtado, ganador del Certamen de Pintura Rápida «Juan Bautista Martínez del Mazo» de Beteta

Se celebró el sábado 28 de septiembre y contó con la colaboración de la AEPE

Del 27 al 29 de septiembre de 2024, la localidad conquense de Beteta se convirtió en el escenario de las Primeras Jornadas Nacionales dedicadas al pintor barroco español Juan Bautista Martínez del Mazo, destacando su legado artístico y su conexión con la historia del arte español.

La AEPE no podía ser ajena a este tipo de actividades y brindó su apoyo a la celebración del I Certamen de Pintura Rápida, otorgando una Medalla y Diploma.

Con una alta participación y artistas llegados desde distintos puntos de la geografía nacional, el ganador del mismo resultó ser Enrique Pons Hurtado, que viajó desde Alfafar, en Valencia, para alzarse con el premio.

Las primeras Jornadas han aglutinado una serie de actividades en las que se han visto implicados todos los vecinos de Beteta, y que culminaron con la celebración del Certamen de Pintura Rápida, pero contaron además con una masterclass de pintura y una conferencia sobre Juan Martínez del Mazo, que clausuraron los actos.

Beteta es una villa de la Serranía de Cuenca, elevada sobre un pedestal rocoso a la falda del Castillo de Rochafrida. Cuenta con 6 km de acantilados con más de 80 metros de altura, y numerosas simas como La Cueva de la Ramera y el Sumidero de Matasnos. Es además Puerta del Parque Natural del Alto Tajo, donde se puede visitar la Laguna grande de El Tobar, a poca distancia del Real Sitio de Solán de Cabras.

 

Antonio Lara dona a la AEPE una obra original de Paula Millán Alosete

Fue una de las primeras socias de la entidad

Antonio Lara Quero, actual Comisario de Cultura del Ayuntamiento de Villa del Río, trabaja incansablemente en posicionar a esta localidad cordobesa en un lugar destacado en circuitos provinciales dando ejemplo para otras localidades cercanas como referente cultural.

Realiza además una gran labor de difusión y dinamización del ámbito cultural en torno a las artes plásticas en la provincia de Córdoba.

Algunos de los logros conseguidos han sido: la cesión de la obra del pintor indaliano Luis Cañadas al Ayuntamiento de Villa del Río, la donación de obra de Ginés Liébana que continúa en aumento, la investigación y consecución de óleos, dibujos y material inédito de los pintores Beppo, Abdul y del villarrense universal Pedro Bueno, el recibimiento del último Modigliani donado al Consistorio así como la cesión de obra de Francisco Nieva para el Teatro Municipal Olimpia, el único teatro español con cuadros de este dramaturgo. Además, es el depositario de múltiples documentos, dibujos y poemas inéditos del Grupo Cántico, que le gustaría pudieran depositarse en Córdoba, creando para ello la Fundación Cántico.

Organizador del VII Certamen Nacional de Pintura «Pedro Bueno», que en su séptima edición ha contado con la colaboración de la AEPE, que ha otorgado una Medalla y Diplomas, Antonio Lara es un referente cultural a quien la AEPE agradece sinceramente su donación.

El 7 de noviembre se inaugura el IX Salón de Arte Realista

Llega a su novena edición

La Sala de Exposiciones del CC Vaguada, de Fuencarral-El Pardo, acoge desde el día 7 de noviembre y hasta el próximo 3 de diciembre de 2024, la exposición de las obras del IX Salón de Arte Realista que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, y para la que se han seleccionado un total de 43 obras de reconocidos autores de esta disciplina.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además del Concejal de Fuencarral-El Pardo, José Antonio Martínez Páramo, acompañado de los servicios culturales del distrito.

En el acto de inauguración de la muestra tendrá lugar el fallo del jurado y entrega de premios, puesto que la convocatoria cuenta con dos galardones honoríficos: la Medalla de Pintura José Villegas Cordero, y la Medalla de Escultura Juan Cristóbal, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad.

El Jurado del IX Salón de Arte Realista ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, ambos con voz pero sin voto, y que ha contado como Vocales con los miembros de la Junta Directiva Juan Manuel López Reina, Jesús Alcolea y Manuel Díaz Meré. Como viene siendo habitual, también ha contado con un socio elegido al azar que en esta ocasión ha sido Pablo Alcalá-Zamora González.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del IX Salón de Arte Realista de la AEPE, son:

José Antonio Abajo Cezón

Herminia Aguiar

Anna Amat (Anna Amat Campillo)

Arellano (Francisco José Franco Ramírez de Arellano)

Atarraya (Luis Manuel Díez Díez)

Fernando Asián (Fernando Asián del Barco)

Jimena Aznar (Jimena Aznar Rodríguez-Pardo)

Joaquín Besoy (Joaquín Besoy Posada)

  1. Baco (Mª Carmen Blanco Covarrubias)

Pedro Caurín (Pedro Caurín Lozano)

Concha Corral (Concepción Corral López)

Pilar Cortés (Pilar Cortés López)

José M Durón (José Manuel Durón Pérez)

Ángel Gallo (Ángel José Gallo Artiñano)

Germán (Germán Muñoz Gutiérrez)

César González (César González García)

Juan Antonio González Sáiz – Juanchi (Juan Antonio González Sáiz)

Ricardo Holgado Holgado

Mar Jiménez Aguilar

Karfer Eguía (Karlos Fernández Eguía) Svetlana Kovalenko

LAAM – Luis Andrés Acevedo Manso (Luis Andrés Acevedo Manso)

Ricardo Lamenca Espallargas

Álvaro Luengo (Álvaro Martín Luengo)

Juan Marbán (Juan Alfonso Marbán Muñoz)

Antonio Municio (Antonio Municio Gutiérrez)

Odín Manuel (Odín Manuel Fuentes Martínez)

OSSORIO – Mª Luisa González Ossorio (Mª Luisa González Ossorio)

Marina Olalla (Marina Olalla Marqués)

Manuel Pacheco (Manuel Méndez Pacheco)

José Antonio de la Peña (José Antonio de la Peña García-Gadea)

Félix Quiroga (Félix Quiroga Cubas)

Jesús Román Sanz (Jesús Román)

Ro. Rosado (Rosa Rosado Maqueda)

Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez)

Chari Salcedo (Rosario Salcedo Martínez)

David Sánchez (David Sánchez Sánchez)

Carmen Belén Serrano Serrano

Zárate (Mª Luisa Martínez de la Pascua de Zárate)

Artista invitado: Juan José Lozano

 

IX Salón de Arte Realista

Asociación Española de Pintores y Escultores

Del 7 de noviembre al 3 de diciembre de 2024

Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada

Fuencarral – El Pardo

Avenida de Monforte de Lemos, 40.

28029 Madrid

Horario: de lunes a sábados de 9 a 21’30 h.

Metro: Barrio del Pilar (línea 9)

Bus: 49 , 83 , 128 , 132 , 137

El 6 de noviembre se inaugura el Salón del Dibujo, Grabado e Ilustración

Llega a su novena edición

La Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Nicolás Salmerón” de Chamartín acoge desde el día 6 y hasta el próximo día 28 de noviembre, el IX Salón del Dibujo, Grabado y la Ilustración que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado un total de 49 obras, de entre casi el centenar presentadas, y en la que participan reconocidos autores de esta disciplina.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además de la Concejala Presidenta de Chamartín, Yolanda Estrada, acompañada de los servicios culturales del distrito.

En el acto de inauguración de la muestra tendrá lugar el fallo del jurado y entrega de premios, puesto que la convocatoria cuenta con tres galardones honoríficos: la Medalla de Dibujo Marceliano Santamaría Sedano, la Medalla de Grabado Francisco Esteve Botey y la Medalla de Ilustración Eulogio Varela Sartorio, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad.

El Jurado del IX Salón del Dibujo, Grabado y la Ilustración ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, ambos con voz pero sin voto, y que ha contado como Vocales con los miembros de la Junta Directiva Juan Manuel López Reina, Jesús Alcolea y Manuel Díaz Meré. Como viene siendo habitual, también ha contado con un socio elegido al azar que en esta ocasión ha sido Pablo Alcalá-Zamora González.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del IX Salón del Dibujo, Grabado y la Ilustración de la AEPE, son:

Aguiar

Pilar Ajuria

 Joaquín Alarcón

Aquafonía Toñi López

Gabriel Asensio Encadenados

Atarraya (Luis Manuel Díaz Díez)

Mayte Barranco Crespo

Ana Brea (Ana Cristina Brea Gago)

Ana María Castillo

Rui Chen

Concha Corral

Pilar Cortés

Sopetrán Domènech

Carmen Durán

Federico Echevarría

Karfer Eguía (Karlos Fernández Eguía)

Fugaz (Rafael Sergio Álvarez Martínez)

Ana G. Pulido

Mariano Galán

Ana Hernando

Juan Jiménez

Sofía Cristina Jiménez

Ricardo Lamenca Espallargas

Juan Layos

Beatriz López Ortíz

Juan José Lozano

Álvaro Luengo (Álvaro Martín Luengo)

Nacho Mallagray

Emilio Martínez Sánchez

Mena (Rafael Gómez Mena)

Ana Morales

Antonio Municio

 Marina Olalla

Manuel Olivas

José Antonio de la Peña

Ro. Rosado

Ricardo Rodríguez de los Ríos Ramírez

David Sánchez

Isabel Segovia Rosado

Zárate (M. Luisa Martínez de la Pascua de Zárate)

 

IX Salón del Dibujo, Grabado e Ilustración

6 a 28 de Noviembre del 2024

Sala de Exposiciones del

Centro Cultural Nicolás Salmerón

Junta Municipal de Chamartín

Calle Mantuano, 51

28002 Madrid

De lunes a viernes: De 9 a 13’30 y de 16 a 19 h.

Metro: Concha Espina (línea 9), Prosperidad (línea 4), Cruz del Rayo (línea 9)

Bus: 16, 29, 52

Sopetrán Domènech expone en Guadalajara

La socia Sopetrán Doménech inauguró el pasado 10 de octubre de 2024 la exposición titulada Ventanas del alma, en la Sala Antonio Pérez, del Centro San José de la Diputación de Guadalajara, que podrá visitarse hasta el 5 de noviembre de 2024.

La propia artista nos explica así su muestra.

Soy artista plástica autodidacta e independiente, en el más amplio sentido artístico de la palabra.

En esta muestra que presento en la Sala “Antonio Pérez de la Diputación de Guadalajara he elegido una forma de expresión en la que la idea atrapa un fragmento de espacio y de tiempo y lo hace suyo. Necesita un medio real para materializarse; espacios bidimensionales y, a veces, tridimensionales. La materia se convierte en una aliada para conseguir momentos únicos en los que los objetos, el color, la luz,… están presentes; otras se entiende su ausencia. A veces las huellas de redes y mallas atrapan un sueño, un ideal, la belleza efímera; otras le impiden volar. Todo depende de su localización. Hay espejos que reflejan al espectador y le integran en la obra.

El título de esta exposición, “Ventanas del alma”, muestra la idea de que mis obras son como ventanas a través de las cuales cada uno puede contemplar el alma de la artista, pero que, a su vez, dejan entrar luz que despierta el alma dormida de quien las contempla.

En el arte hay que dejarse llevar por la ocurrencia, por lo inverosímil; no hay idea pequeña, no hay material humilde, color inadecuado…, solo es cuestión de darle una oportunidad y se demostrará lo útil que cualquier situación u objeto pueden llegar a ser.

Cada obra es un reto y eso puede ser preocupante, pero también divertido.

En mis “Divertimentos” me permito expresar aún con mayor libertad de acción, sin remordimientos académicos, sin cortapisas, mis ideas, reflejo de una sensación rápida, que casi nunca deja huella en el alma, pero que una pronta ejecución fija el instante y lo inmortaliza. Experimentar con la luz y sombras, con un punto de mira sin prejuicios y llegar, por un camino insospechado, a un destino.

Sopetrán Domènech

Exposición de pintura: Ventanas del alma

Diputación de Guadalajara

Sala Antonio Pérez. Centro San José

C/ Altamira, 4. Guadalajara

Del 10 de octubre al 5 de noviembre de 2024

Horario: de Lunes a sábado (excepto festivos) de 19 a 21 h.

Una nueva obra de Pedro Antonio para la Sala que lleva su nombre

En el Espacio Escénico de Pulpí, Almería

El Ayuntamiento de Pulpí ha conseguido una nueva obra del ilustre pintor pulpileño y socio de la AEPE,  Pedro Antonio Martínez, ‘Angustias’, obra de 1926 que se suma al patrimonio histórico, cultural y artístico del municipio.

El lienzo ya está expuesto en la sala del Pintor Pedro Antonio del Espacio Escénico de Pulpí, que se suma a las otras trece obras que actualmente están expuestas en la sala: Baco con uvas, Valenciana, Dama con mantilla y cruz, Majas tomando café, El príncipe, Dama con mantilla y flores rojas, Manola y En la fiesta.

‘Angustias’, de 1926, y con unas medidas de 63,5 x 51 cm, procede de la Casa de Subastas Ansorena en Madrid y fue localizado y fechado en Granada.

Es un lienzo, pintado al óleo, que muestra la imagen de una maja portando dos rosas rojas.

Las salas de exposiciones del Espacio Escénico de Pulpí, están abiertas al público de martes a domingo, con horario de 10h a 14h y de 16h a 19h.

Celebrada la jornada de puertas abiertas

Coincidiendo con la celebración de San Lucas, Patrón de la AEPE

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado de Juan Manuel López Reina, Vicepresidente, de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, y de algunos de los miembros de la Junta Directiva como Fernando de Marta y Paloma Casado, dieron la bienvenida a los socios y artistas, “amigos todos, que formamos esta gran familia” en la celebración de la Jornada de Puertas Abiertas que coincidiendo con la celebración del Patrón de la AEPE, San Lucas, tuvo lugar el viernes 18 de octubre de 2024.

La charla fue muy animada y distendida, y los asistentes pudieron intercambiar impresiones acerca del mundo del arte en general, y de las múltiples actividades que está desarrollando la Asociación, repasando todas aquellas iniciativas más desconocidas para los socios y amigos, y de las que aún no se puede dar cuenta de su resultado por estar en pleno trámite o desarrollo.

Tras la animada charla, se brindó por la entidad y pese a lo desapacible del día, por el esfuerzo que todos los que asistieron hicieron por compartir una tarde tan señalada para todos.

 

Pablo Rubén López Sanz, ganador del XX Certamen de Pintura Rápida «Parque de El Capricho en Otoño»

Se celebró el sábado 19 de octubre y contó con la colaboración de la AEPE

El pasado 19 de octubre tuvo lugar el XX Certamen de Pintura Rápida «Parque de El Capricho en Otoño” 2024, que contó con la participación de la AEPE.

El jurado estuvo formado por José Gabriel Astudillo López, Mª Dolores Barreda  Pérez, Andrea Ruiz Cruz, Elio del Amo Feduchy y Aníbal Patón Díaz, y otorgó los siguientes premios:

Primer premio: Pablo Rubén López Sanz;

Segundo premio: Juan Manuel Campos Guisado;

Tercer premio: Miao Du.

Las obras ganadoras y las preseleccionadas serán expuestas en el Centro Cultural Gloria Fuertes desde el martes 22 y hasta el 24 de noviembre de 2024.

Juan Peña, Concejal del Distrito de  Barajas, en su intervención en la entrega de premios, destacó que esta edición “ha servido de impulso para una nueva década de crecimiento” de este certamen, en el que el jurado se ha enfrentado “a una difícil decisión por el extraordinario nivel de los participantes”.

La Junta de Barajas, ha explicado el concejal, “ha incrementado un 44 % los premios de este concurso, haciendo que sea el mejor dotado de su categoría a nivel nacional”, lo que ha contribuido al aumento en las inscripciones, que han superado el centenar, “cifra que hace años que no se lograba reunir”.

En esta edición, el certamen ha repartido 7.500 euros en premios (3.500 para el primero, 2.500 para el segundo y 1.500 para el tercero). Además, los participantes infantiles y juveniles, de cinco a 17 años, han recibido un lote de pintura como obsequio.

 

Emilio Martínez Sánchez expone en el CC Alfredo Kraus

Emilio Martínez Sánchez inauguró el pasado 3 de octubre una exposición de pintura en el Centro Cultural Alfredo Kraus del distrito de Fuencarral El Pardo, que podrá verse hasta finales de mes.

El artista nos comenta así su muestra:

El color como medio de expresión artístico

El arte es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa mediante la cual se expresan ideas y emociones. El arte pictórico desde sus primeros inicios siempre ha estado asociado al color como medio de expresión

La fusión entre el color y la materia en movimiento es lo que hace del arte abstracto una expresión artística única. Es lo que yo busco crear en las obras que exhibo en esta muestra de mi pintura, que comuniquen emociones y sensaciones a través de la combinación de estos dos elementos. La fusión entre color y materia en movimiento convierte al arte abstracto en una experiencia visual y emocional que va más allá de lo que se puede ver en la realidad.

El arte abstracto que yo realizo es una forma de expresión artística que se aleja de la representación figurativa y busca explorar la forma, el color y la textura como medios para transmitir emociones y sensaciones. En este sentido, hago uso de texturas y colores directos y primarios como forma de enfatizar la simplicidad y la pureza de la forma, dejando que la textura y el color hablen por sí mismos.

Espero que esta muestra de mi arte que presento hoy, en algo hayan cumplido mis objetivos de expresión artística.

Emilio Martínez Sánchez

Exposición de Pintura

Centro Cultural Alfredo Kraus

Gta. Pradera de Vaquerizas, 9

Madrid

Hasta el 30 de octubre de 2024

Horario: de Lunes a sábado: 9’30 a 13’30 y de 16’30 a 20’30 h.

 

Nadia Álvarez Padilla visitó la exposición del 43 Certamen de Pequeño Formato

Acompañada del Presidente, José Gabriel Astudillo

 

El 15 de octubre de 2024, a primera hora de la mañana, la Concejal Presidente del distrito de Ciudad Lineal, Nadia Álvarez Padilla, realizó una visita a la exposición del 43 Certamen de Pequeño Formato de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que se exhibe en el Centro Cultural Príncipe de Asturias.

En la visita estuvo acompañada de José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, así como de algunos miembros de la Junta Municipal, como el el Coordinador, Fernando Alonso Barahona, el Asesor, Antonio Herrera Jurado y la Directora del Centro, Mónica Pérez Capilla.

La visita ha venido motivada por la imposibilidad de acudir al acto de inauguración, fallo del jurado y entrega de premios que debía haber presidido el pasado día 3 de octubre, cuando tuvo lugar el acto, pero informada de la calidad de la exposición, no ha querido perderse una muestra compuesta por 47 obras, de entre más de doscientas presentadas, y en la que participan reconocidos autores de esta disciplina.

Cabe recordar que la exposición del 43 Certamen de Pequeño Formato de la Asociación Española de Pintores y Escultores puede visitarse hasta el 30 de octubre en el CC Príncipe de Asturias, en horario de lunes a viernes, de 8’30 a 22 h.

43 Certamen de Pequeño Formato

De la Asociación Española de Pintores y Escultores

C.C. Príncipe de Asturias

Distrito de Ciudad Lineal

Inauguración, 3 de octubre de 2024, 19 h.

Del 3 al 30 de octubre de 2024

Calle de los Hermanos García Noblejas, 14 28017 Madrid

De lunes a viernes, de 9:30 a 14 y de 15 a 18 horas

Metro: Ciudad Lineal (línea 5)

Bus: 38, 48, 70, 105, 4, 109, 113

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad