Noticias y Publicaciones

Dolores Chamero, Vocal del Jurado del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 23 de enero de 2024 se celebró la reunión del jurado de la 59 edición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con Google.

En la sede de Valveart, se llevó a cabo un gran despliegue técnico que hizo posible que todas y cada una de las obras presentadas se exhibieran en solitario y fueran el centro de atención del Jurado por unos momentos.

En la reunión, que se prolongó por espacio de casi ocho horas, el trabajo del jurado fue arduo y difícil debido a la calidad de los trabajos presentados, y al encendido debate que surgía de la selección de cada una de las piezas que formarán la exposición de obras seleccionadas para la ocasión.

Fue unánime sin embargo, la elección del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que junto a las obras finalistas, vienen a conformar una exposición marcada por la excelencia y la calidad.

El magnífico trabajo que ha realizado el jurado viene avalado por la seriedad, el rigor y la responsabilidad de sus miembros y ha estado integrado por grandes artistas y profesionales de reconocido prestigio internacional.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

El Jurado del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ambos con voz y sin voto, y ha contado como Vocales con Celia Fenollar, en representación de Google, Javier Sierra, Periodista y escritor, Tomás Paredes,  Crítico de Arte y Presidente de Honor de AICA, Wifredo Rincón García, Doctor en Historia del Arte, profesor de investigación del CSIC, Dolores  Chamero, Directora del C.C. Casa de Vacas,  Fernando Colomo, cineasta, y a los artistas Eduardo Naranjo, pintor, escultor, grabador, Paula Varona, pintora, Ricardo Sanz, pintor, Martín Satí, pintor, Okuda, pintor, Manuel Parralo, pintor y Elena Blanch, escultora.

Esto es lo que nos comentó:

Dolores Chamero

Directora del C.C. Casa de Vacas

La verdad es que como todos los años es un muy buen nivel, y es normal porque este premio

ya se ha consolidado como uno de los más importantes de España. Lo que más me gusta de todo

es el nivel de transparencia en las votaciones, la forma en cómo llegamos a seleccionar y al premio.

Creo que en este sentido, este premio es el único que conserva esa transparencia.

59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

29 de febrero a 31 de marzo de 2024

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

 

La familia Batet visita la sede social

Tras la importante donación a la AEPE de dos esculturas

El pasado mes de diciembre de 2023, el nieto y el bisnieto del General Domingo Batet Mestres, realizaron una visita a la sede social de la AEPE, en donde pudieron contemplar las obras restauradas de Margarita Sans Jordi, que representa el busto del General, así como de Victorio Macho, con el busto de Benito Pérez Galdós que se encuentra en el madrileño Parque del Buen Retiro.

Dichas obras, fueron donadas por el nieto, Julio Batet Rodríguez Roda, en un gesto altruista con el que demostró la confianza que tiene en nuestra centenaria entidad, que se ocupó de su restauración y conservación, ya que fueron obra de socios de la AEPE.

En la visita fueron guiados por el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, estando acompañados por el bisnieto del General Batet Mestres, Francesc Carbó Seriñana, y por su esposa, Sofía Roma Ferré.

Para más información puede consultarse los enlaces:

https://apintoresyescultores.es/restauracion-de-una-escultura-de-margarita-sans-jordi/

https://apintoresyescultores.es/donacion-de-un-busto-de-margarita-sans-jordi/

 

De izquierda a derecha: José Gabriel Astudillo López, Francesc Carbó Seriñana, bisnieto, su esposa Sofía Roma Ferré y Julio Batet Rodríguez Roda, nieto

Wifredo Rincón, Vocal del Jurado del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 23 de enero de 2024 se celebró la reunión del jurado de la 59 edición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con Google.

En la sede de Valveart, se llevó a cabo un gran despliegue técnico que hizo posible que todas y cada una de las obras presentadas se exhibieran en solitario y fueran el centro de atención del Jurado por unos momentos.

En la reunión, que se prolongó por espacio de casi ocho horas, el trabajo del jurado fue arduo y difícil debido a la calidad de los trabajos presentados, y al encendido debate que surgía de la selección de cada una de las piezas que formarán la exposición de obras seleccionadas para la ocasión.

Fue unánime sin embargo, la elección del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que junto a las obras finalistas, vienen a conformar una exposición marcada por la excelencia y la calidad.

El magnífico trabajo que ha realizado el jurado viene avalado por la seriedad, el rigor y la responsabilidad de sus miembros y ha estado integrado por grandes artistas y profesionales de reconocido prestigio internacional.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

El Jurado del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ambos con voz y sin voto, y ha contado como Vocales con Celia Fenollar, en representación de Google, Javier Sierra, Periodista y escritor, Tomás Paredes,  Crítico de Arte y Presidente de Honor de AICA, Wifredo Rincón García, Doctor en Historia del Arte, profesor de investigación del CSIC, Dolores  Chamero, Directora del C.C. Casa de Vacas,  Fernando Colomo, cineasta, y a los artistas Eduardo Naranjo, pintor, escultor, grabador, Paula Varona, pintora, Ricardo Sanz, pintor, Martín Satí, pintor, Okuda, pintor, Manuel Parralo, pintor y Elena Blanch, escultora.

Esto es lo que nos comentó:

Wifredo Rincón García

Profesor de investigación Instituto de Historia, CSIC

Hemos visto de todo, desde un gran nivel a obras con menos fortuna que también lo intentan

y hacen de este certamen algo especial. Las corrientes y estéticas también se palpan y me gusta

ver cómo evolucionan cada año. Es muy interesante ver tantas y tan variadas propuestas.

59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

29 de febrero a 31 de marzo de 2024

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

 

Fiona Olimpia expone en la Sala Juana Francés de Alicante

La artista Fiona Olimpia presenta su exposición «El bosque encontrado» en la sala de exposiciones Juana Francés de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante. La muestra, que se podrá visitar hasta el 8 de mayo 2024.  invita al espectador a adentrarse en un bosque único y personal, donde la naturaleza y el ser humano se funden en una experiencia sensorial.

Olimpia se inspira en la naturaleza para crear esculturas que evocan al cuerpo humano. Troncos, ramas y piedras se transforman, en sus manos, en obras sinuosas y voluptuosas que dialogan entre sí, creando un espacio mágico donde se respira la esencia de la materia y del espíritu.

Al traspasar el umbral de la sala, el visitante se sumerge en un universo creativo donde la madera, la piedra y el bronce pulido se convierten en protagonistas. Los sentidos se despiertan ante la textura rugosa de las cortezas, la calidez de las formas orgánicas y el brillo del metal pulido.

«El bosque encontrado» es una invitación a la reflexión sobre la conexión entre el ser humano y la naturaleza, una oda a la sensualidad y un canto a la imaginación. La exposición de Fiona Olimpia nos recuerda que la belleza se encuentra en los detalles, en la imperfección de la materia y en la fuerza de la vida que brota de la tierra.

Fiona Olimpia

Exposición de escultura: El bosque encontrado

Sala de Exposiciones Juana Francés

Sede Universitaria Ciudad de Alicante

Av. Ramón y Cajal, 4. Alicante

Del 20 de marzo al 8 de mayo de 2024

Horario: De Lunes a viernes de 8’30 a 21’30 h.

Sábados: De 9 a 13,30 h

Domingos: Cerrado

www.fionaolimpia.com

Instagram: @fionaolimpia

Facebook: @fionaolimpiasculptures

 

Rosa Mª Fernández expone en el CC San Clemente de Toledo

Rosa Mª Fernández una pintora realista apasionada por capturar la esencia de Toledo en sus obras.

A través de la paleta de colores y los detalles minuciosos, busco transmitir la belleza histórica y cultural de esta ciudad. Cada pincelada refleja mi amor por Toledo, sus calles empedradas, sus antiguos edificios y la rica herencia artística que la caracteriza. Mi objetivo es transportar a quienes observan mis cuadros a un viaje visual que celebra la magia de esta maravillosa ciudad. ¡Bienvenidos a mi mundo artístico!

Pintar para mí, es una necesidad vital, doy gracias por la belleza que ven mis ojos cada día. Pinto   historias, que están ante mí y que quiero compartir con los demás.

Mi estilo es realista figurativo, realismo social, buscando expresar la esencia de la realidad. Pretendo transmitir al espectador un toque vibrante y emocional, mediante la paleta de colores, siempre combinando habilidad técnica y estética visual.

Rosa Mª Fernández

Exposición de pintura: Pintando historias

CC San Clemente

Pza. de Padilla, 2. Toledo

Del 1 de marzo al 5 de abril de 2024

Horario: Lunes a viernes: 10 – 14 h. y de 16 a 19 h.

Sábados: 12 a 19 h.

Arturo Tejero en la revista «Espacio Cultura»

La Revista de Arte «Espacio Cultura» en su número  especial de 2023 incluye un artículo dedicado al artista Arturo Tejero en el que nos habla de trayectoria artística.

Es un arquitecto y pintor madrileño que ha recorrido el mundo como fuente de aprendizaje e inspiración para múltiples proyectos pictóricos y arquitectónicos. Desde 1992, que realiza su primera exposición individual, sobre su viaje a la India y Nepal, ha pintado el paisaje y la arquitectura de multitud de ciudades de los 5 continentes. Destacar su exposición monográfica sobre África en 2001.

Como pintor ha realizado más de un centenar de exposiciones, tanto nacionales como internacionales, en París, Nueva York, Roma, Zúrich, Basilea, Fort Lauderdale, Lisboa, Venecia o Miami y como arquitecto es autor de múltiples proyectos arquitectónicos tanto dentro como fuera de España, en Madrid, Barcelona, Alicante, Gerona, Guadalajara, Viena y Estambul. Ha sido incluido en la Guía de Arquitectura de Madrid.

Su obra pictórica es una reflexión sobre la belleza de la arquitectura en la interacción con la composición de ciudad. Una reflexión de ese perfil de ciudad que representa la esencia mágica del elemento arquitectónico. Cada ciudad tiene su propia identidad y como un ser vivo está en continua transformación. 

En sus últimas exposiciones, sus cuadros, como en una poesía, intentan interrelacionar y expandir todos nuestros sentidos, reflexionando sobre los espacios configurados por el ser humano. Espacios casi mágicos, creados por el hombre y en relación con la naturaleza, que hacen referencia a aquello con lo que soñamos, espacios para ser vividos y espacios para ser amados.

 

Eduardo Naranjo, Vocal del Jurado del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 23 de enero de 2024 se celebró la reunión del jurado de la 59 edición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con Google.

En la sede de Valveart, se llevó a cabo un gran despliegue técnico que hizo posible que todas y cada una de las obras presentadas se exhibieran en solitario y fueran el centro de atención del Jurado por unos momentos.

En la reunión, que se prolongó por espacio de casi ocho horas, el trabajo del jurado fue arduo y difícil debido a la calidad de los trabajos presentados, y al encendido debate que surgía de la selección de cada una de las piezas que formarán la exposición de obras seleccionadas para la ocasión.

Fue unánime sin embargo, la elección del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que junto a las obras finalistas, vienen a conformar una exposición marcada por la excelencia y la calidad.

El magnífico trabajo que ha realizado el jurado viene avalado por la seriedad, el rigor y la responsabilidad de sus miembros y ha estado integrado por grandes artistas y profesionales de reconocido prestigio internacional.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

El Jurado del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ambos con voz y sin voto, y ha contado como Vocales con Celia Fenollar, en representación de Google, Javier Sierra, Periodista y escritor, Tomás Paredes,  Crítico de Arte y Presidente de Honor de AICA, Wifredo Rincón García, Doctor en Historia del Arte, profesor de investigación del CSIC, Dolores  Chamero, Directora del C.C. Casa de Vacas,  Fernando Colomo, cineasta, y a los artistas Eduardo Naranjo, pintor, escultor, grabador, Paula Varona, pintora, Ricardo Sanz, pintor, Martín Satí, pintor, Okuda, pintor, Manuel Parralo, pintor y Elena Blanch, escultora.

Esto es lo que nos comentó:

Eduardo Naranjo

Pintor

En esta edición lo veo todo muy bien. Un nivel… yo diría que alto, bastante bien, sobre todo en obras tan distintas.

De todas maneras, algo está pasando en el arte que se ha perdido la búsqueda de la belleza absoluta.

Hay cosas que en vez de motivarme y emocionarme me asuntan y a la vez no me dicen nada.

Pienso que no todo lo que se ve es arte.

59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

29 de febrero a 31 de marzo de 2024

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

 

Paula Varona, Vocal del Jurado del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 23 de enero de 2024 se celebró la reunión del jurado de la 59 edición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con Google.

En la sede de Valveart, se llevó a cabo un gran despliegue técnico que hizo posible que todas y cada una de las obras presentadas se exhibieran en solitario y fueran el centro de atención del Jurado por unos momentos.

En la reunión, que se prolongó por espacio de casi ocho horas, el trabajo del jurado fue arduo y difícil debido a la calidad de los trabajos presentados, y al encendido debate que surgía de la selección de cada una de las piezas que formarán la exposición de obras seleccionadas para la ocasión.

Fue unánime sin embargo, la elección del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que junto a las obras finalistas, vienen a conformar una exposición marcada por la excelencia y la calidad.

El magnífico trabajo que ha realizado el jurado viene avalado por la seriedad, el rigor y la responsabilidad de sus miembros y ha estado integrado por grandes artistas y profesionales de reconocido prestigio internacional.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

El Jurado del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ambos con voz y sin voto, y ha contado como Vocales con Celia Fenollar, en representación de Google, Javier Sierra, Periodista y escritor, Tomás Paredes,  Crítico de Arte y Presidente de Honor de AICA, Wifredo Rincón García, Doctor en Historia del Arte, profesor de investigación del CSIC, Dolores  Chamero, Directora del C.C. Casa de Vacas,  Fernando Colomo, cineasta, y a los artistas Eduardo Naranjo, pintor, escultor, grabador, Paula Varona, pintora, Ricardo Sanz, pintor, Martín Satí, pintor, Okuda, pintor, Manuel Parralo, pintor y Elena Blanch, escultora.

Esto es lo que nos comentó:

Paula Varona

Pintora

Este año la convocatoria me ha parecido innovadora, diferente y muy atractiva.

Ha habido obras totalmente nuevas que me han sorprendido muchísimo.

Mientras deliberábamos  había un debate importante, porque se ha presentado muchísima gente y a mí me está sorprendiendo,

ya como he dicho antes, hay obra nueva, diferente y de gran calidad.

59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

29 de febrero a 31 de marzo de 2024

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

Ricardo Sanz, Vocal del Jurado del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 23 de enero de 2024 se celebró la reunión del jurado de la 59 edición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con Google.

En la sede de Valveart, se llevó a cabo un gran despliegue técnico que hizo posible que todas y cada una de las obras presentadas se exhibieran en solitario y fueran el centro de atención del Jurado por unos momentos.

En la reunión, que se prolongó por espacio de casi ocho horas, el trabajo del jurado fue arduo y difícil debido a la calidad de los trabajos presentados, y al encendido debate que surgía de la selección de cada una de las piezas que formarán la exposición de obras seleccionadas para la ocasión.

Fue unánime sin embargo, la elección del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que junto a las obras finalistas, vienen a conformar una exposición marcada por la excelencia y la calidad.

El magnífico trabajo que ha realizado el jurado viene avalado por la seriedad, el rigor y la responsabilidad de sus miembros y ha estado integrado por grandes artistas y profesionales de reconocido prestigio internacional.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

El Jurado del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ambos con voz y sin voto, y ha contado como Vocales con Celia Fenollar, en representación de Google, Javier Sierra, Periodista y escritor, Tomás Paredes,  Crítico de Arte y Presidente de Honor de AICA, Wifredo Rincón García, Doctor en Historia del Arte, profesor de investigación del CSIC, Dolores  Chamero, Directora del C.C. Casa de Vacas,  Fernando Colomo, cineasta, y a los artistas Eduardo Naranjo, pintor, escultor, grabador, Paula Varona, pintora, Ricardo Sanz, pintor, Martín Satí, pintor, Okuda, pintor, Manuel Parralo, pintor y Elena Blanch, escultora.

Esto es lo que nos comentó:

Ricardo Sanz

Pintor

He visto un mayor nivel que otros años y eso me ha gustado muchísimo.

He visto también muchas obras interesantes, realmente interesantes. Propuestas diferentes

y un algo nuevo que se aprecia y que me hace reflexionar sobre el arte que se está haciendo.

59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

29 de febrero a 31 de marzo de 2024

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

Martín Satí, Vocal del Jurado del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 23 de enero de 2024 se celebró la reunión del jurado de la 59 edición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con Google.

En la sede de Valveart, se llevó a cabo un gran despliegue técnico que hizo posible que todas y cada una de las obras presentadas se exhibieran en solitario y fueran el centro de atención del Jurado por unos momentos.

En la reunión, que se prolongó por espacio de casi ocho horas, el trabajo del jurado fue arduo y difícil debido a la calidad de los trabajos presentados, y al encendido debate que surgía de la selección de cada una de las piezas que formarán la exposición de obras seleccionadas para la ocasión.

Fue unánime sin embargo, la elección del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que junto a las obras finalistas, vienen a conformar una exposición marcada por la excelencia y la calidad.

El magnífico trabajo que ha realizado el jurado viene avalado por la seriedad, el rigor y la responsabilidad de sus miembros y ha estado integrado por grandes artistas y profesionales de reconocido prestigio internacional.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

El Jurado del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ambos con voz y sin voto, y ha contado como Vocales con Celia Fenollar, en representación de Google, Javier Sierra, Periodista y escritor, Tomás Paredes,  Crítico de Arte y Presidente de Honor de AICA, Wifredo Rincón García, Doctor en Historia del Arte, profesor de investigación del CSIC, Dolores  Chamero, Directora del C.C. Casa de Vacas,  Fernando Colomo, cineasta, y a los artistas Eduardo Naranjo, pintor, escultor, grabador, Paula Varona, pintora, Ricardo Sanz, pintor, Martín Satí, pintor, Okuda, pintor, Manuel Parralo, pintor y Elena Blanch, escultora.

Esto es lo que nos comentó:

Martín Satí

Pintor e ilustrador

Personalmente es una responsabilidad muy grande estar aquí como miembro del Jurado,

por toda la gente que ha expuesto aquí su obra. Además, es interesante ver lo que se está cociendo

dentro del mundo del arte. También me enorgullece mucho estar entre gente tan consagrada y siento una gran responsabilidad

por el trabajo que hay en cada obra e intento ser respetuoso con el mismo.

El nivel es bueno, y eso me llama mucho la atención.

59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

29 de febrero a 31 de marzo de 2024

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad