Noticias y Publicaciones

Publicadas las bases de la sexta edición de Solo Arte

Con fecha de noviembre de 2023, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria de la sexta edición de Solo Arte, la convocatoria que admite todo tipo de arte, formato, estilos, técnica y temática libre (tradicional, digital,…), que se celebrará en enero de 2024, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Eduardo Úrculo”, del madrileño distrito de Tetuán (Pl. de Donoso, 5, 28029 Madrid).

Solo Arte es una convocatoria más con la que la AEPE intenta ser el reflejo de los artistas en la actualidad, dando visibilidad y representando sus intereses e inquietudes en la creación artística, ofreciéndolo a la sociedad y al público como forma de comprender y difundir el arte de la pintura y la escultura.

Solo Arte pretende ser también una plataforma de experimentación, desafiando lo convencional en busca de los nuevos caminos por los que se mueve el arte más actual. Por eso admite todo tipo de arte, formato, estilos, técnica y temática libre (tradicional, digital,…).

Como en ocasiones anteriores, Solo Arte incluye las secciones de pintura (dibujo, grabado y acuarela) y escultura, siendo el tema y la técnica libres, y podrá concurrir al mismo cualquier artista de nacionalidad española y extranjeros residentes en España, pertenezcan o no a la AEPE, aunque a los Premios Honoríficos sólo podrán optar los asociados.

Las  obras  se  presentarán  únicamente  por  correo  electrónico a administración@apintoresyescultores.es  hasta el 15 de diciembre de 2023.

Se otorgarán los siguientes premios: la Medalla de Pintura Antonio Muñoz Degrain, la Medalla de Escultura Julio Antonio y las Menciones de Honor que el jurado estime oportunas.

 

Bases Solo Arte 2023

 

 

Solo Arte

Enero de 2024

Sala de Exposiciones del C.C. “Eduardo Úrculo”

Junta Municipal del Distrito de Tetuán

Plaza Donoso, 5

28029 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 21’30 h.

Sábados de 9 a 13 horas.

Domingo y festivos cerrado

 

 

Maite Rodríguez expone en el CC José de Espronceda

Maite Rodríguez presenta una exposición de 15 acuarelas que ilustran la novela que acaba de publicar: ¡Carlota! ¡Carlota! La historia, su historia, que se presentará en el mismo espacio el día 17 de noviembre.

La joven Carlota llega desde su pueblo en Murcia a la barriada de Tetuán a finales de los años 20 del siglo pasado. Conoce a Miguel, un zamorano que trabaja como electricista en las cocheras de los tranvías de la línea Tetuán-Ciudad Lineal de la CMU (Compañía Madrileña de Urbanización).

Carlota y Miguel fueron vecinos de la calle Müller, entre otras. Vivieron en Tetuán hasta los años 60. Contrajeron matrimonio civil precisamente en noviembre de 1936 en el edificio Bravo Murillo que hoy es la sede de la Junta Municipal de Tetuán.

En la novela se citan diversas calles y lugares por donde los protagonistas transitaron, y el tipo de vida de aquellos días en la primera mitad del siglo XX.

A través de la historia de los abuelos, conectada con hechos y personajes históricos más o menos conocidos, la autora rinde un homenaje a una generación que vivió tiempos de profunda transformación.

 Maite Rodríguez

Exposición de acuarelas

Centro Sociocultural José de Espronceda

Vestíbulo 1ª planta

C/ Almansa, 9. Madrid.

Del 2 al 30 de noviembre de 2023

De Lunes a viernes: 9 – 14 h y de 16 a 21 h.

Presentación del libro: ¡Carlota! ¡Carlota!. La historia, su historia

Autora: Maite Rodríguez

El día 17 de noviembre, 18 h.

En el lugar de la exposición: Centro Sociocultural José de Espronceda

Saorín en la exposición “Algo más que realismo”

Esta exposición no es solo una demostración de habilidad técnica. Cada una de las obras que verán ante sus ojos nos invita a reflexionar más allá de lo que se representa en el lienzo. El arte figurativo, realista e hiperrealista es una ventana a la mente y el corazón de los artistas. En estas obras, podemos descubrir narrativas ocultas, emociones profundas y mensajes simbólicos que trascienden la realidad visual. Son obras que nos desafían a explorar el mundo de la imaginación y a cuestionar nuestra percepción de la realidad.

Desde 2007, hemos tenido el privilegio de organizar esta exposición, y a lo largo de estos años, hemos sido testigos de una evolución constante en la forma en que los artistas interpretan y representan la realidad. Siendo una galería que se dedica a promover este género, hemos tenido el honor de contar con artistas de renombre dentro del mundo del arte figurativo contemporáneo, y este año no es la excepción.

«Algo más que realismo» es un homenaje al arte figurativo en todas sus formas y facetas, y un recordatorio de que el arte tiene el poder de inspirarnos, emocionarnos y hacernos cuestionar nuestra percepción del mundo que nos rodea. Les invito a explorar estas obras y a sumergirse en el mundo de la creatividad y la expresión artística que estamos encantados de presentarles.

Artistas participantes: Adolfo Córdoba, Antonio Capel, Antonio Castelló, Carlos Blanco, Cesar Santander (USA), Conrado López, José Luis Corella, Daniel Cuervo , Diego Lago, Fernando Pérez, Gwen Roberts (Australia), José Manuel Cajal, Katsu Nakajima (Japón), Liu Suang (China), Luis Royo, Luis Zuluaga (Portugal), Manuel Luna, Negar Neisari (Irán), Pedro del Toro, Pepe Linares, Ricardo Celma (Argentina), Roberto Carrillo, Romulo Royo, Ryo Shiotami (Japón), Santi Pina, Saorin, Ulibin (Rusia) y José Enrique Gonzalez.

Los asistentes podrán admirar en esta ocasión las obras de los veintisiete artistas elegidos, entre los cuales está la obra que Saorin ha seleccionado para esta ocasión, se trata de la pintura a la acuarela, Presagio ignorado, de 100 x 150 cm., realizada el pasado año 2022.

Los asistentes, así como los que posteriormente visiten la exposición, podrán adquirir el catálogo realizado a propósito, en el que se reproducen las obras de los 25 artistas expositores.

 

 

 

Saorín en la exposición “Algo más que realismo”

Exposición Internacional de Pintura Realista Contemporánea

Agrupación Artística Aragonesa

Calle Mariano de la Gasca, 23

Zaragoza

Del 3 de noviembre al 2 de diciembre de 2023

De lunes a sábado, de 18 a 21 h.

 

Inaugurado el VIII Salón del Dibujo, Grabado y la Ilustración

Se puede visitar hasta el 28 de noviembre

 

El 6 de noviembre de 2023, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Nicolás Salmerón” de Chamartín, se inauguró el VIII Salón del Dibujo, Grabado y la Ilustración que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, que ha contado con un elevado índice de participación y una calidad insuperable.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, acompañado por la Concejala Presidenta de la Junta Municipal de Chamartín, Yolanda Estrada, los responsables de los servicios culturales de la Junta de Chamartín,  y al mismo asistieron distintos miembros de la Junta Directiva como Juan Manuel López Reina, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco y Jesús Alcolea, así como numerosos socios y amigos.

La Concejala se dirigió a los asistentes agradecida por el derroche de arte que nuestra entidad hace y por elegir el C.C. Nicolás Salmerón para exhibir unas obras de tanta calidad, ofreciendo además para próximas convocatorias el Salón de Actos para llevar a cabo la entrega de premios y realzar aún más el acto de inauguración y fallo del jurado.

De izquierda a derecha: Paloma Casado, Juan Manuel López Reina, José Gabriel Astudillo López, Carmen Bonilla Carrasco, Yolanda Estrada y Jesús Alcolea

 

La exposición, que se puede visitar hasta el 28 de noviembre, ha contado con 48 obras entre dibujos, grabados e ilustraciones, y ha incluido tres galardones honoríficos: la Medalla de Dibujo Marceliano Santamaría Sedano, la Medalla de Grabado Francisco Esteve Botey y la Medalla de Ilustración Eulogio Varela Sartorio, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad, además de cinco Menciones de Honor.

El Jurado del VIII Salón del Dibujo, Grabado y la Ilustración ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, ambos con voz pero sin voto, y que ha contado como Vocales con los miembros de la Junta Directiva Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco y Jesús Alcolea. Como viene siendo habitual, también ha contado con un socio elegido al azar que en esta ocasión ha sido Ana Muñoz.

En el acto de inauguración se hizo entrega de los premios, que resultaron ser los siguientes:

 

MEDALLA DE DIBUJO MARCELIANO SANTAMARIA SEDANO

Juan Layos. Locomotora. Grafito y acrílico / papel. 66 x 100

 

MEDALLA DE GRABADO FRANCISCO ESTEVE BOTEY

Alberto Duvall. Buscando alimento. Grabado calcográfico sobre lámina de zinc. 56 x 44

 

MEDALLA DE ILUSTRACION EULOGIO VARELA SARTORIO

David Cearns. Carnaval. Pastel / papel. 67 x 97

 

MENCIÓN DE HONOR

Herminia Aguiar. Bosque encantado. Rotulador y aguada / papel. 50 x 65

 

MENCIÓN DE HONOR,

Juan Ramón Luque Ávalos. Arroz con pollo. Pasta de carbón / cartulina. 146 x 114

 

MENCIÓN DE HONOR

Nacho Mallagray. Mi llanto por Jackson Pollock. Grabado con planchas de aluminio con óleo. 111 x 75

 

MENCIÓN DE HONOR

Marina Olalla. El coso de noche. Grabado. Aguafuerte y aguatinta. 30 x 90

 

MENCIÓN DE HONOR

David Sánchez. Entre la Tierra y el Cielo. Grafito / papel. 50 x 80

 

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del VIII Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración de la AEPE, son: Herminia Aguiar (Herminia Aguiar Muñiz) – Fernando Asián (Fernando Asián del Barco) – Jimena Aznar (Jimena Aznar Rodríguez-Pardo) – Betibarz (Beatriz Chinchón Enrique) – David Cearns – Contreras (Eva Contreras Francisco) – Pilar Cortés (Pilar Cortés López) – Enrique Delgado (Enrique Delgado Contreras) – Sopetrán Domènech (Sopetrán Domènech Llorente) – Carmen Durán (Carmen Durán Sanz) – Alberto Duvall (Alberto Luis García González) – Federico Echevarría (Federico Echevarría Sainz) – Pilar Ezquerra (Pilar Ezquerra Samaniego) – Mariano Galán (Mariano Galán Ortega)  Helen (Elena Fernández Camazón) – Francisco Isern (Francisco Isern González) – Aarón Izquierdo (Aarón Izquierdo Parrilla) – Karfer Eguia (Karlos Fernández Eguía) – Juan Layos (Juan Layos Pantoja) – Elisabeth López (Elisabet López Sáiz) – Pilar López Duque – Juan Ramón Luque Ávalos – Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez) – José Luis Malo (José Luis Ramírez Malo) – Antonio Municio (Antonio Municio Gutiérrez) – Sara Muñoz Besance – Pilar Navamuel (Pilar Navamuel Rojo) – Marina Olalla (Marina Olalla Marqués) – Manuel Olivas (Manuel Olivas Gálvez) – Ossorio – Mª Luisa González Ossorio (Mª Luisa González Ossorio) – I. Ortuño (Isabel Ortuño Gómez) – Julian Peinador (Julián Peinador de Juana) – José Antonio de la Peña (José Antonio de la Peña García-Gadea) – Ro. Rosado (Rosa Rosado  Maqueda) – Riccardo Rossi (Riccardo Rossi) – David Sánchez (David Sánchez Sánchez) – Arturo Tejero (Arturo Tejero Esteban) – Eliseo Vicentti (Eliseo Vicentti Queijo) – J.C. Vilar (Juan Carlos Vilar Pérez) – Verónica Ximénez (Verónica Ximénez Sánchez) – Mª Luisa Zárate (Mª Luisa Martínez de la Pascua de Zárate).

Más información acerca de esta exposición, una galería de obras, el catálogo digital y las fotografías de la inauguración se puede ver en esta misma web, pestaña «Certámenes y premios», subpestaña «Salón del Dibujo».

 

VIII Salón del Dibujo, Grabado e Ilustración

Del 3 al 28 de noviembre de 2023

Sala de Exposiciones del

Centro Cultural Nicolás Salmerón

Junta Municipal de Chamartín

Calle Mantuano, 51

28002 Madrid

De lunes a viernes: De 9 a 13’30 y de 16 a 19 h.

Metro: Concha Espina (línea 9), Prosperidad (línea 4), Cruz del Rayo (línea 9)

Bus: 16, 29, 52

Gini presentará su novela «Diamantes de sangre» en la sede de la AEPE

El socio Higinio Díaz Marta-Garrón, a quien todos conocemos como GINI, presentará el próximo día 28 de noviembre de 2023, a las 19 h. en la sede social de la Asociación Española de Pintores y Escultores, su último libro, titulado “Diamantes de sangre (Operación Europa)”.

En 2003. La ONU aprobó el Proceso Kimberley, un su certificado que nos dice que el diamante es bueno y, además, permite controlar las exportaciones e importaciones de diamantes brutos. Es decir, obliga a todos los países productores, a controlar la producción de esta gema y el transporte de la misma, hasta su lugar de exportación.

Solamente Canadá, había considerado este proceso y se presentaba en el mundo como un proveedor favorable de “diamantes limpios”, pero nada más.

La cláusula de garantías del proceso Kimberley es e l sistema que garantiza al consumidor que los diamantes que pueden adquirir o que ha adquirido en su joyería, no proceden de países o zonas de conflicto bélico, como son los llamados “diamantes de sangre”.

Con estos argumentos, la novela, en su imaginario texto, desarrolla una trama de investigación a través de un comisario español, el gran comisario Molina, personaje, creado también por mí, para que, a través de Europol, conseguir con ello, entrar de lleno en la investigación y llevar la investigación a una zona muy característica de China y conflictiva, como es la isla de Hong Kong, donde el comercio ilícito de esta joya está a la orden del día. El regalo de boda, de los chinos, suele ser, generalmente, un diamante.

En definitiva, la propia editorial (Círculo Rojo), hace una valoración de la novela, diciendo que “Se trata de una interesante obra de ficción contemporánea que, además de su originalidad propuesta narrativa, destaca por el dominio de la prosa, sin ser vulgar, es amable y ágil; pero también explicita y dura; por sus bien construidos diálogos y por la descripción tanto de los distintos espacios por los que se desarrollan la tramas- descritos con gran detalle y precisión- como de los personajes, principales y secundarios – Estos, además, están perfectamente construidos y están editados de una complejidad importante. Desde un primer momento, la trama engancha el potencial lector y consigue que empatice con la situación y las vivencias de los protagonistas”.

Creo que, con estas consideraciones, ajenas a mi criterio como escritor y que hace la propia editorial: CIRCULO ROJO, no dejan de ser una conferencia para la lectura de la novela, que entiendo es una situación dentro de la realidad actual, en la que la fantasía y la trama que se desarrolla permita tener un conocimiento más concreto y exacto de lo que ocurre en estos momentos y en ese mercado.

Y poco más, queridos familiares y amigos, simplemente, deseo que podáis formaros una opinión favorable de mis palabras y para ello, lógicamente, deberíais leer la novela, tengo en mi poder varios ejemplares que os permitirán, formaros ese juicio, que es muy importante para mí, como escritor y para continuar en la brecha de seguir escribiendo, que se ha hecho una necesidad para mí, en estos momentos de mi vida.

https://www.lavanguardia.com/libros/libro/diamantes-de-sangre-operacion-europa-ebook-9788411751483

GINI Higinio Díaz Marta-Garrón

Presentación de su libro: Diamantes de sangre (Operación Europa)

Día 28 de noviembre, martes. 19’00 h.

Sede AEPE

 

César González expone en Valdemoro «Orígenes de la humanidad»

El socio y pintor realista César González inaugura hoy 3 de noviembre de 2023, la exposición de sus últimas obras bajo el título de “Orígenes de la humanidad”, en el Centro Cultural La Estación de Valdemoro, que podrá visitarse hasta el 30 de este mes, en horario de lunes a viernes, de 16 a 21 h.

El autor nos presenta su exposición:

Soy pintor realista, toledano y residente en Añover de Tajo. Siempre fascinado por la naturaleza, la vida y la belleza de este mundo, me ha llevado a traducir en mi pintura basándome tanto en paisajes, la figura y el retrato. Comencé mi formación de manera autodidacta, estudiando técnica, materiales y aprendiendo de los grandes maestros, una continua investigación para adquirir más cualidades, todo esto resumido a la observación día a día da rienda suelta a mi creatividad.

Técnicas que utilizo son las clásicas: carbón, pastel y óleo. En la temática de mi obra predomina el retrato, figura y paisaje. Entre mis pintores favoritos destacan: Velázquez, Sorolla, Sargent, Anders Zorn, Rembrandt, Van Dick, Ramón Casas etc… Amante de ese realismo de pincelada suelta y naturalismo, más que un acabado en exceso y relamido. Buscando la autenticidad sin perder la naturalidad con la interpretación de la luz y la entonación del color.

Orígenes de la Humanidad es un proyecto que tengo actualmente en el que quiero trasmitir a través de la pintura y en una serie de obras, diferentes culturas y etnias, su sensibilidad, su cosmovisión, su forma de entender el mundo, lo que las hace especiales y de algún modo una reflexión filosófica a este tipo de formas de entender la vida para que puedan seguir estando ahí. La sabiduría, sensibilidad y compromiso con estas culturas de diferentes lugares del mundo, como origen de la humanidad en la tierra en contacto con la naturaleza.

César González

Exposición de Pintura: Orígenes de la humanidad

La Estación. Centro Cultural

C/ Formentera, 5. Valdemoro (Madrid)

Del 3 al 30 de noviembre de 2023

De lunes a viernes: 16 a 21 h.

Catalina Orart, premio en la XIV Bienal de Florencia

La socia Catalina Orart acaba de ser galardonada con el Cuarto Premio de Pintura en la XIV Bienal de Florencia 2023. Se trata de una muestra internacional de arte y diseño contemporáneo que se celebró del 14 al 22 de octubre  en Fortezza da Basso, Florencia, Italia.

La exposición contó con más de 1.500 obras de arte de más de 600 artistas representando a 85 países y en la que se rindió homenaje al famoso arquitecto español, Santiago Calatrava, al que se le concedió un premio a su trayectoria.

Catalina Orart, miembro de la Asociación Española de Pintores y Escultores, representó a México y España y obtuvo el cuarto premio de pintura con su obra “Etéreo” que evoca la temática de la Bienal de este año “I Am You”.

Catalina Orozco De la Torre “Catalina Orart” ha desarrollado un estilo propio, en una búsqueda constante de la Luz.

Esa búsqueda artística persigue que los cuadros emanen luz propia, incluso dejando muchas veces el reflejo del blanco del lienzo. Con acabados estilo “esfumato” que hace que la pincelada se desvanezca en el lienzo. Un estilo que siempre está fluctuando entre la composición del arte abstracto y el detalle del arte figurativo. Una obra que transmite a aquellos que la observan un diálogo etéreo.

Mañana se inaugura ManchArte, que cuenta con la colaboración de la AEPE

En Madridejos se podrá ver la Exposición Itinerante de Arte en la Mancha

 

ManchArte es una exposición itinerante de arte en La Mancha, que nació en el año 2022, fruto de la pasión por el arte y la cultura, y de la mano del turlequeño Pedro Amador Huélamo y del Ayuntamiento de Turleque.

Las obras que podemos disfrutar en ManchArte son pintura, escultura, grabados, e incluso arte manga y cómic.

La Exposición Itinerante de Arte ManchArte tiene el propósito de dar a conocer artistas de La Mancha, cuyas obras representan en buena medida el sentir del pueblo manchego, mediante la exposición de sus obras en diferentes municipios de La Mancha. Y el noble objetivo de dinamizar la actividad cultural de sus pueblos y acercar el arte a toda la población.

ManchArte es más que una exposición de temática libre, es un movimiento, del que 20 artistas, pintores y escultores, forman parte en estos momentos.

En 2022 la exposición pudo visitarse en Camuñas, Consuegra, Madridejos, Tembleque, Turleque y Villafranca de los Caballeros.

Los artistas que expusieron en ManchArte 22 son Aitana Amador Hernández, Ángela Brun, Gema Quijorna, José García Miguel Nieves (Garni), Juan Sánchez Borox, Julio Gómez-Chacón Pozo, Justa García Rosell, Leticia Yépez Goya, Mª del Carmen Mora Añades, Mari Sol Palmero Amador, Pedro Amador Huélamo y Rosario López-Romero Moraleda.

La de 2023 es la segunda edición, que cuenta con la colaboración de la AEPE, en la que ManchArte se convierte también en un canal de arte en el que jóvenes profesionales como Alberto Cardeñosa Núñez, Lucía Cencerrado Reverte o Eduardo López-Romero presentan a los artistas de esta edición en su faceta más humana y artística.

ManchArte cuenta también con la participación de Jesús Ángel García, artista manchego recientemente premiado con la Medalla de las Artes en París gracias a sus pinturas hiperrealistas, y que destacta de ManchArte su carácter altruista.

El número de artistas (pintura y escultura) que exponen crece, de 12 a 20, y el equipo de ManchArte crece y se profesionaliza con la participación de jóvenes profesionales, como se ha mencionado en párrafos anteriores.

Tras la inauguración de la exposición de Mancharte en Madridejos, la AEPE hará entrega a Pilar Martín Álvarez,  Alcaldesa de Turleque, de la Medalla de AEPE, así como un diploma de la entidad a Pedro Amador, aprovechando además para formalizar un protocolo de colaboración en el que estarán presentes los Alcaldes de los distintos municipios participantes de esta segunda edición itinerante.

Los artistas de ManchArte 2023 son Adrián Cencerrado Reverte, Aitana Amador Hernández, Ana Belén García-Moreno Muñoz, Ángel García-Rosell, Arturo Carrasco Núñez, Cristina Moraleda Moreno-Cid, Eduardo López-Romero Moraleda, Esteban Palomo Toribio, Gema Quijorna Palomino, Jesús Ángel García, José García Miguel Nieves (Garni), Juan Sánchez Borox, Justa García Rosell, Mª del Carmen Mora Anades, María Soledad Cañadilla Durango, Miguel Ángel Cano Avilés, Pedro Amador Huélamo, Rosario López-Romero Moraleda, Sara Moraleda Villamayor y Teresa Moreno Díaz.

ManchArte 2023

Turleque: Del 4 al 13 de agosto

Urda: Del 15 de agosto al 1 de octubre

Consuegra: Del 4 al 29 de octubre

Madridejos: Del 2 de noviembre al 3 de diciembre

 

 

Museo Cromática: la obra del mes de noviembre de un socio de la AEPE

Héctor Acevedo, protagonista de noviembre

De esta forma, la centenaria entidad pasaría de forma anual al Museo Cromática de Toledo, una propuesta con cinco artistas socios, que habrían sido seleccionados por un jurado formado por la Junta Directiva de la AEPE, de entre los que la dirección del Museo Cromática de Toledo elegiría a los dos artistas que protagonizarán las exposiciones.

Tras la llegada de las propuestas expositivas, casi medio centenar con sus correspondientes dossieres, la Junta Directiva seleccionó a los cinco artistas socios que presentó a la deliberación final de la dirección del Museo Cromática de Toledo, que finalmente ha decidido ofrecer dichos espacios a Pilar Navamuel y Valeriano Cortázar.

De esta forma, el pasado 14 de octubre, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición de la socia Pilar Navamuel, la primera de las elegidas por el Museo Cromática de Toledo.

Igualmente, ante la calidad de las propuestas presentadas por la Junta Directiva de la AEPE al Museo Cromática, éste último ha decidido ceder el lienzo de una pared para exhibir además, de forma mensual, una obra de un socio de la centenaria entidad, de manera que se ofrece una nueva oportunidad también para nuestros artistas.

Bajo el título de La obra del mes, en este noviembre se ha seleccionado una de Héctor Acevedo que nos presenta así el propio artista:

«Mi nombre es Hector Acevedo y soy socio de la AEPE, tengo el agrado de exhibir mi pintura en el Museo cromática de Toledo en el mes de noviembre. Mi obra figurativa transita por los caminos del símbolo y la metáfora, como dice en este texto Curatorial Valeriano Venneri- Historiador y Curador de Arte Italiano:

“En el arte de Héctor Acevedo, el artista peruano, radicado en España desde hace algunos años, nos señala cómo la frontera entre lo figurativo y lo abstracto es muy delgada. Sus referencias compositivas a maestros del arte renacentista italiano, especialmente a Boticelli, son muy evidentes, aunque los tonos de colores que el usa todo el tiempo, son audaces, los colores logran una armonía visual. Las figuras con un rasgo escultórico o en todo caso imponente caracterizan sus lienzos en técnica mixta donde el óleo, una técnica muy antigua, se mezcla con el acrílico contemporáneo. La voluntad narrativa del artista Acevedo se destaca a la hora de la descripción simbólica y colorista que hace de él, el miedo a dejar algunos espacios sin terminar lo lleva a llenar compositiva y colorísticamente sus obras”.

Héctor Acevedo

 

 

 

 

 

La gran Gala del Arte de España

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Cuando leáis esta Gaceta de Bellas Artes de noviembre, ya habremos realizado la Gran Gala del Arte de España, el acto de inauguración y entrega de premios del 90 Salón de Otoño de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el certamen artístico más antiguo y prestigioso de los que se celebran en España.

Como siempre, velando por la causa, nuestra Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, ha hecho una encendida defensa de nuestra institución, en un acto en el que brillaron los artistas y se echó de menos a las autoridades políticas, esas a las que se les llena la boca resaltando siempre los apoyos que dan los artistas, pero que en la gran gala del arte no estuvieron presentes, quizás porque no había actores y músicos famosos, pero que puedo asegurar, estaba repleta de artistas maravillosos llegados a Madrid de todos los rincones de España.

Mi Junta Directiva ha trabajado especialmente en esta celebración que ha sido todo un éxito por la calidad de las obras y la especial significación de cumplir ya 90 ediciones de un certamen por el que han pasado todos los artistas de España a lo largo de sus 103 años de historia.

El Ciclo de Conferencias que nos va a acompañar todos los viernes mientras dure el 90 Salón de Otoño, vendrán a contarnos no sólo su historia, sino la rica historia de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, fruto de las cuales nació el Salón de Otoño, con ponentes de primer orden a quien va a ser una delicia escuchar. Os animo a acercaros cada viernes a esta historia apasionante.

Nos queda inaugurar aún el VIII Salón del Dibujo, Grabado e Ilustración, el certamen Sólo Arte… para llegar al 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura y comenzar otro año cargado de convocatorias y actividad, con la que seguir haciendo historia en el mundo del arte de España.

Porque son ya 113 años de vida societaria al servicio del arte de España.

Llevamos 113 años haciendo arte

113 años de pasión por el arte

113 años haciendo cultura en España

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad