Noticias y Publicaciones

SILOarte…SÍ

Dentro del proyecto de la AEPE

PINCELES Y CINCELES: Juntos, por amor al arte

 

En el mes de mayo de 2022 la Asociación Española de Pintores y Escultores proponía a la Junta Municipal de Hortaleza, la continuación del proyecto Pinceles y Cinceles: Juntos, por amor al arte, que básicamente consiste en conseguir espacios expositivos para los socios artistas de la entidad. Un logro que nos mantiene en el camino correcto de ayuda al arte y los artistas, y que nos confirman en la línea del trabajo que realmente estamos desarrollando desde hace ya años.

Tras el éxito de EL SILO DE HORTALEZA, PURO ARTE, GALDÓS: HOMENAJE AL ARTISTA, y 123SILO, bautizamos nuestra propuesta como SILOarte, centrada en llevar a cabo tres exposiciones en tres meses seguidos, desde mediados de septiembre a finales de diciembre de 2022.

Los artistas elegidos fueron Ricardo Renedo, Conchi Artero, C. Baco Covarrubias, Tomás Castaño, Teiji Ishizuka, José Valladares, Ángeles Vaquero, Alfonso Leal Muñoz, Jimena Aznar, Carlos Vicente del Amo, Tximo Gracia, Pepe Ceacero, Teresa Romero, Fiona Olimpia y Annette Schock.

Poco antes de comenzar los trabajos de montaje de la primera de las exposiciones, desde el Ayuntamiento de Madrid, concretamente de la Junta Municipal de Hortaleza, nos comunicaron que les hagían surgido distintos problemas técnicos que les obligan a realizar una serie de obras en el edificio del Silo de Hortaleza, obras que impidieron abrir sus puertas y acoger, como teníamos programadas las exposiciones agrupadas bajo el título de SILOarte.

No obstante, y tras las múltiples gestiones realizadas para evitar suspender las muestras, finalmente logramos que con idénticas fechas, las mismas se llevaran a cabo en el Centro Cultural Sanchinarro, que con tan buena voluntad y predisposición ha mostrado siempre hacia esta Asociación Española de Pintores y Escultores, y sobre todo, con tan escasísimo tiempo y premura, para llevarlas a cabo.

De este modo, las exposiciones de SILOarte I y II, se celebraron en el Centro Cultural Sanchinarro, prometiendo el Concejal responsable, Alberto Serrano, que intentaría resarcir a los artistas por el cambio ocasionado con motivo de las obras y en cuanto se pudiera volver a abrir el Silo, era su intención que estos artistas expusieran en el espacio tan singular.

La exposición SILOarte III sí pudo inaugurarse en el Silo como estaba programada, y una vez retomada la normalidad, la promesa del Concejal se ha materializado en la oportunidad de realizar una exposición de aquellos artistas que debieron hacerla en Sanchinarro, y que del 16 de marzo al 27 de abril, podrá visitarse en el Silo de Hortaleza, en horario de lunes a sábado de 10 a 14 y de 17 a 20 h.

No ha sido posible en cambio reunir a los mismos artistas, que estaban ya involucrados en otros proyectos artísticos, pero sí hemos congregado a aquellos que tenían disponibilidad, bajo el título global de SILOarte: Conchi Artero, Jimena Aznar, C. Baco Covarrubias, Tomás Castaño, Teiji Ishizuka, Alfonso Leal, Ricardo Renedo y Carlos Vicente del Amo.

Ante la importancia que está cobrando el espacio de el Silo de Hortaleza, la Junta Municipal ha decidido bautizar las plantas del edificio de esta forma: la planta baja o recepción del edificio rehabilitado, da la bienvenida a los visitantes, que pueden subir hasta la planta 2, la primera es un almacén, denominada “Sala Pueblo de Hortaleza y Huerta de la Salud”; la planta tercera es la “Sala Pinar del Rey y Apóstol Santiago”; la cuarta, la “Sala Canillas”; la quinta, la “Sala Piovera y Palomas”, y por último, la Sala seis o “Sala Valdefuentes”, ya que la planta séptima, es un espléndido mirador desde el que contemplar unas maravillosas vistas de Madrid.

Con las actuaciones que está llevando a cabo la Asociación Española de Pintores y Escultores en el Silo de Hortaleza, este espacio expositivo se ha convertido ya en un centro de referencia artística de Madrid, donde se ha creado un maridaje extraordinario entre el arte como contenido y la arquitectura como continente, dando cabida a artistas de distintas generaciones, estilos y disciplinas, que enriquece e intensifica todas y cada una de sus propuestas, haciendo partícipes al público de un universo creativo singular y maravilloso, repleto de sugerencias, reflexiones y hallazgos inesperados y exclusivos, únicos y vanguardistas.

En la Gaceta de Bellas Artes correspondiente al mes de mayo de 2022, ya hicimos un llamamiento público a los socios de la entidad para que se apuntaran al listado que desde secretaría estamos llevando desde hace ya años, según el cual los artistas interesados en exponer su obra y con una disponibilidad inmediata, serían llamados para ir conformando las distintas exposiciones que desde la AEPE lográramos cerrar.

Exposiciones en las que intentamos que los gastos estén prácticamente cubiertos económicamente, de forma que el artista pueda llevar a cabo su muestra sin dificultades ni trabas en este sentido.

Así estamos funcionando en otras muchas salas de exposiciones, en las que instituciones y organismos acuden a nuestra entidad en busca de “artistas” de calidad, con las que ofrecer al público y a la ciudad de Madrid una oferta cultural y artística de primer orden.

Listado que continua abierto y cuyas peticiones se atienden dependiendo de esa “disponibilidad” en la que muchas veces hay que trabajar de una forma rápida y efectiva.

Puedes seguir toda la información de SILOarte en esta misma web, pestaña «Otras exposiciones», donde encontrarás además otras muestras que lleva a cabo la AEPE.

 

 

 

SILOarte… SÍ

Del 16 de marzo al 27 de abril de 2023

Conchi Artero

Jimena Aznar

C. Baco Covarrubias

Tomás Castaño

Teiji Ishizuka

Alfonso Leal

Ricardo Renedo

Carlos Vicente del Amo

C/ Mar de las Antillas, 14

Parque Huerta de la Salud

28033 Madrid

L-S 10 a 14 y 17 a 20 h

Autobús 9, 107

Metro Parque de Santa María y San Lorenzo

La AEPE en la Agenda de la Casa Real

El 3 de marzo ya aparece la convocatoria del acto del fallo del jurado y entrega del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

S.M. la Reina Doña Sofía es la Presidenta de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Un año más, la Asociación Española de Pintores y Escultores figuraba en la Agenda de la Casa Real como uno de los actos previstos para su celebración el día 6 de marzo de 2023.

Convocado el III Premio de Pintura de la Real Academia Nacional de Medicina de España

El jurado dará a conocer la obra ganadora del certamen el día 9 de junio de 2023

La dotación del premio es de 5.000 euros

 

La Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) convoca su III Premio nacional de Pintura con el apoyo de Fundación ASISA. Esta iniciativa se enmarca en el programa de premios anuales en el ámbito de la ciencia, la docencia y la cultura de la RANME. Podrán participar en la convocatoria de 2023 todos los pintores españoles o extranjeros residentes en España. El tema del concurso de este año será ‘El médico rural’.

La dotación del premio es de 5.000 euros y diploma acreditativo expedido por la Real Academia Nacional de Medicina de España. La obra premiada pasará a formar parte del rico patrimonio que atesora esta institución, quedando en su propiedad y pudiendo ser exhibida temporal o definitivamente.

Las obras deberán presentarse en la sede de la RANME, personalmente o a través de mensajería, entre los días 15 a 26 de mayo de 2023. Todas las obras presentadas quedarán expuestas en las salas de la sede de la Real Corporación durante los días de 14 de junio a 14 de Julio de 2023.

Las bases completas del certamen pueden consultarse en la Web de la Real Academia Nacional de Medicina de España: www.ranm.es

La Real Academia Nacional de Medicina de España, a través de su Fundación, convoca anualmente su certamen de Premios con el fin de reconocer públicamente la labor, la entrega y el trabajo de los profesionales de la medicina española. Con el transcurrir de los años se han ido incorporando nuevas categorías de modo que hoy día no solo son reconocidos médicos e investigadores, sino que también trayectorias académicas o a profesionales de la comunicación y difusión de la salud. Desde 2021 la Institución quiere reconocer igualmente a miembros de la comunidad del arte con la celebración de su ‘Premio de Pintura’.

Elsa Zorn expone en Villaviciosa de Odón

La socia Elsa Zorn inaugura el próximo 2 de marzo la exposición de pinturas titulada “Naturaleza humana”, en la sala de exposiciones del Coliseo de la Cultura de la localidad madrileña de Villaviciosa de Odón, situado en la calle Príncipe de Asturias, 163, que podrá visitarse hasta el 25 de marzo en horario de lunes a sábado de 17 a 20 h.

En palabras de Elsa Zorn:

Me considero una pintora realista. A lo largo de mi carrera pictórica he contado con la impagable ayuda de maestros, artistas, profesores y pintores, que me han ayudado a seguir mi camino. He logrado una cierta destreza en diversas técnicas y temas, lo que me ha permitido pintar tanto paisaje “en plein air”, como hacer retratos. En consecuencia, pinto lo que me apetece, me inspira o me conmueve, sin compromisos con mercados, tendencias, o géneros.

Considero que la pintura de bodegón es la mejor forma de aprender a pintar, porque, dentro de las múltiples dificultades que entraña la pintura realista, al menos decido qué objeto me interesa y lo ubico e ilumino a mi voluntad. Y ahí se queda, en el micromundo de luces y formas que hablan entre sí, como en un pequeño escenario, esperando a ser pintado. Es sin duda, la pintura más personal e íntima, y también, por desgracia, algo despreciada hoy en día `por el público.

La pintura “en plein air” o al aire libre, que a veces conocemos como “pintura rápida” en España, me sigue proporcionando muchas alegrías, porque amo profundamente la naturaleza, y sólo quien ha pasado esas horas abstraído en profunda concentración, analizando el movimiento de las sombras, podrá entender la felicidad de vivir el momento. La pintura de paisaje, sea del natural o a partir de fotografía, tiene sus propias normas, y la naturaleza nos ofrece la más amplia paleta de color.

De todos los géneros, la figura humana sigue siendo la imagen más expresiva, el camino más corto al corazón del espectador. Los grandes pintores de la historia lo han sabido, y se han esmerado en mejorar sus habilidades para reproducirlo de forma convincente e incluso lucirse en un desnudo. Aunque, a partir de las vanguardias, la pintura de Academia con modelos del natural fue desapareciendo, vivimos hoy en día un resurgimiento realista, que se ha venido en llamar “realismo contemporáneo”. En los últimos diez años han aparecido nuevas academias y estudios dedicados a esta difícil tarea, en toda Europa y también, afortunadamente, en España. Es curioso que este renacimiento haya venido de EEUU, como una especie de gigante péndulo histórico que regresa. Se ha recuperado la formación clásica de estudio o de “Atelier”, donde se estudia cuidadosamente la forma del cuerpo humano, su anatomía, así como las técnicas de los grandes maestros del pasado para aprender de ellos. Al mismo tiempo, el desarrollo tecnológico de una fotografía de calidad extraordinaria permite llegar a unos niveles de precisión inimaginables que son una ayuda inmejorable para el pintor realista. Podemos pintar personas en movimiento, en el aire o bajo el agua, de día y de noche. O en el interior de una cueva, absortas en su creatividad, que constituye eternamente la verdadera naturaleza del ser humano.

 

 

Elsa Zorn

Exposición de Pintura: Naturaleza humana.

Del 2 al 25 de marzo de 2023

Inauguración: 2 de marzo

Coliseo de la Cultura de Villaviciosa de Odón

C/ Príncipe de Asturias, 163

Villaviciosa de Odón (Madrid)

Horario: De Lunes a sábado: 17.00 A 20.00

J. Carpe expone en el ECAJ de Molina del Segura

Bajo el título de Don’t grow up, el socio J. Carpe se encuentra exponiendo sus últimas obras en el Espacio de Creación Artística Joven de Molina del Segura, Murcia, en una muestra que se inaugura el 2 de marzo y podrá visitarse hasta el próximo día 24 del mismo mes.

Según nos explica el propio artista, Don’t grow up es una reivindicación al cuidado de nuestro niño interior. Con el objetivo de conservar la inocencia e ingenuidad infantil. La nostalgia y la añoranza se mantienen en una lucha constante contra el paso del tiempo.

Presentando como si del propio alter ego del artista se tratase, un personaje llamado Qoso, que se aparece como “art toy” y en sus dibujos con una mirada indiferente, reflejo de su falta de ilusión y contraste de este mundo creado por el artista. Su forma geométrica hace referencia a la educación cuadriculada y también como alusión al estilo postcubista de J. Carpe.

La cultura japonesa y la obra de los artistas Bibi Lei, Javier Calleja, Yoshitomo Nara u Okokume han sido influyentes en este proyecto.

La gran parte de las obras son realizadas a través del Coffismo (tinta y café) sobre servilleta de papel, término que ha denominado el propio artista a esta técnica o forma de usar este soporte.

 

 

J. Carpe

Exposición de pintura: Don’t grow up

ECAJ – Espacio de creación artística joven

Del 2 al 24 de marzo de 2023

Avda de Madrid, 68

Molina del Segura – Murcia

 

Inaugurada la exposición del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

En la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid

Podrá visitarse hasta el día 26 de marzo de 2023

Con la presencia de distintas autoridades municipales, como el Concejal Presidente del Distrito de Hortaleza, Alberto Serrano, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado de todos los miembros de la Junta Directiva de la centenaria entidad Juan Manuel López-Reina, Mª Dolores Barreda Pérez, Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta, Ana Martínez Córdoba, Manuel Díaz Maré y Jesús Alcolea, y algunos miembros del Jurado, el día 1 de marzo de 2023 tuvo lugar la apertura de la exposición de obras seleccionadas y premiada en el 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que organiza la AEPE y cuenta con la colaboración de Google.

Pese al intenso frío, fue numerosísimo el público visitante y en apenas dos horas de apertura de la exposición se llegó a registrar más de 600 visitas, un gran número de artistas que no quisieron perderse la apertura de una muestra tan esperada, en la que la tónica general fue el cometario del elevado nivel de calidad de esta nueva edición.

De izquierda a derecha: Ana Martínez, Carmen Bonilla Carrasco, Alicia Sánchez Carmona, Paloma Casado, Antonio Téllez de Peralta, José Gabriel Astudillo López, Alberto Serrano, Mª Dolores Barreda Pérez, Juan Manuel López Reina, Tomás Paredes, Dolores Chamero, Fernando de Marta, Jesús Alcolea y Manuel Díaz Meré

 

El acto fue conducido por Mª Dolores Barreda Pérez,  Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que presentó a los miembros de la Junta Directiva y autoridades, así como a algunos miembros del Jurado que se encontraban en el acto.

Dio la palabra entonces a Dolores Chamero, Directora de Casa de Vacas, que agradeció en nombre del Ayuntamiento de Madrid y de la Junta Municipal del Distrito de Retiro, la celebración de un evento tan importante en el mundo del arte en la histórica Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro, agradeciendo el trabajo que en este sentido realiza la AEPE por el arte y los artistas.

Dolores Chamero, Directora de la Casa de Vacas

 

Después fue Tomás Paredes, en representación del Jurado, quien destacó la labor que está realizando la AEPE en los últimos tiempos, y quiso subrayar el trabajo tan difícil que tuvo el jurado para seleccionar las obras que forman la exposición, sobre todo teniendo en cuenta que fueron más de 7 horas de reunión muy discutida, en la que se examinaron casi 400 obras presentadas. Corroboró la importancia del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que junto al Salón de Otoño conforman dos de las muestras más representativas del panorama artístico español.

Tomás Paredes, Vocal del Jurado del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

 

Antes de dar paso al Presidente de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez quiso destacar que su labor como Secretaria del Jurado fue la de asegurarse que absolutamente todas las obras presentadas fueran vistas una por una por el Jurado, que no sabía a quién pertenecían, puesto que la selección se hace sin conocerse el nombre de los participantes, ya que se trata de seleccionar una obra por su calidad, no por su identidad o género, y que en este trabajo bien puede decirse que la imparcialidad y transparencia del Jurado es la máxima del certamen, que de esta manera se diferencia de otros al no conocerse de antemano su autor.

 

Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE y Secretaria del Jurado del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

 

Por su parte, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo dio la bienvenida a los artistas venidos de todos los rincones de España, ofreciéndoles la casa común, como le gusta denominar a la entidad, destacando los esfuerzos que la AEPE viene haciendo y que la hacen ser un referente artístico en la vida cultural de España.

Quiso expresar a los artistas participantes que no están incluidos en la exposición, que sus obras tenían también una gran calidad, pero que las especiales dimensiones de la sala obligan a realizar una selección muy exhaustiva en la que el Jurado no lo ha tenido nada fácil, y les animó a seguir trabajando y creando arte, haciendo historia.

Recordó a los artistas seleccionados que la cita para el acto del fallo del premio tendrá lugar el próximo lunes 6 de marzo, bajo la presidencia de S.M la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

También expuso a los asistentes que “Mi orgullo como Presidente de la AEPE es haber podido reunir a un Jurado de excepción, en una fusión artística irrepetible, en el que se mezclan perfectamente tradición y modernidad, en una equilibrada combinación entre artistas clásicos y vanguardistas, intentando crear una conexión entre pintura y escultura, clásica y urbana, cuya selección hace de esta edición un acontecimiento artístico de excepción e irrepetible. En definitiva, un nuevo triunfo para la AEPE, una entidad de referencia imprescindible en el mundo artístico español, a punto de cumplir 113 años de historia”.

José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Cabe destacar que el Jurado del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ambos con voz y sin voto, y ha contado como Vocales con Josetxo Soria Checa, Analista de Google de Políticas Públicas de España y Portugal, Javier Sierra, Periodista y escritor, Tomás Paredes,  Crítico de Arte y Comité de Premios de AICA, Eduardo Naranjo, Pintor, escultor, grabador y Académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, Antonio López, Pintor, escultor y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Paula Varona, Pintora, Ricardo Sanz, Pintor, Mª Dolores  Chamero Moyano, Directora del Centro Cultural Casa de Vacas, Wifredo Rincón, Instituto de Historia, CSIC y Ex Presidente de la AEPE, José Luis Fernández, Escultor, Sebas Velasco, Pintor, Juan Antonio Sánchez, PichiAvo, Pintor y Juan Manuel López Reina, Vicepresidente de la AEPE.

La incansable labor de fomento de la libertad de creación, la especial dedicación a la protección del patrimonio cultural y el progreso espiritual e intelectual que aporta nuestra institución a la sociedad española a través del arte universal de la creación plástica y la capacidad de generar encuentros artísticos y espacios para el arte en un proyecto absolutamente necesario en la sociedad actual, son la definición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que llega a su edición número 56.

De la selección de obras realizada saldrá la obra premiada y una serie de finalistas, que han merecido la especial atención del Jurado, cuyo fallo tendrá lugar el lunes 6 de marzo de 2023, cuando S.M. la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, haga entrega del premio que lleva su nombre, y se desvele así al ganador de la edición número 58 del premio, cuyas obras podrán visitarse hasta el día 26 de marzo de 2023.

El PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA está dotado con 10.000 euros a una única obra, que ha sido elegida de entre las casi 400 presentadas a la edición número 58, habiendo sido seleccionadas para la ocasión un total de 72 obras, 45 pinturas y 27 esculturas, todas ellas de gran calidad, que reúnen conceptos y estilos muy diferentes.

Puedes seguir toda la información del Premio en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA, donde encontrar todas las fotografías del momento.

 

58 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA:

Del 1 al 26 de marzo de 2023

Casa de Vacas del Parque del Retiro

Paseo de Colombia, s/n

28009 Madrid

De lunes a domingo de 10 a 21 horas

Metro: Retiro (línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (calle Alcalá, 95), estación 60 (Plaza Independencia, 6)

 

 

 

La Casa Museo Romero de Torres

Por Mª Dolores Barreda Pérez

 

En apoyo a nuestros socios

 

Todos los domingos, a las 12 del mediodía, un grupo de admiradores de la cultura y del pintor Julio Romero de Torres, se reúnen en la Plaza del Potro de Córdoba, para pedir que se habilite la visita al Patio y dependencias de la casa de los Romero de Torres.

Su promotor, el investigador y artista Juan José García, al frente de Proyecto Garlo capitanea una reivindicación a la que cada vez más, se están uniendo todo tipo de ciudadanos preocupados por el arte y la cultura de Córdoba, sean residentes o foráneos.

Con esa intención, nació el grupo Facebook “Casa Familiar Julio Romero de Torres”, que recientemente solicitó la adhesión de la Asociación Española de Pintores y Escultores en apoyo del que fuera uno de sus más ilustres socios, al igual que su hermano Enrique, miembro también de nuestra entidad.

La AEPE, como viene haciendo en apoyo a nuestros artistas, se adhiere completamente a tan altruista fin, y aporta su granito de arena en la idea de sensibilizar al mundo del arte español y alertar sobre este abandono que surge de la falta de compromiso de las administraciones implicadas.

 

Nuestra misión actual es averiguar cómo va el proceso de esta puesta en valor, de qué presupuesto se dispone, los plazos de ejecución, y qué usos tendrá este edificio para el desarrollo turístico-cultural de Córdoba”, resume su portavoz.

Julio Romero de Torres es a Córdoba lo que Velázquez a Sevilla. Es el exponente más representativo de la identidad cordobesa de principios del siglo XX, reconocido tanto en España como en el exterior. Es el mejor embajador del arte de la ciudad. Uno de los más representativos de Andalucía. Es sinónimo de mujeres guapas y es, junto a la Mezquita, el símbolo más evidente y arraigado de la ciudad.

Y hablar de su obra es hacerlo del romanticismo, del realismo social y fotográfico, del impresionismo, el academicismo folklorista, el simbolismo francés y del prerrafaelismo inglés. Es hablar de arte en una enorme extensión de la palabra.

Juan José García, como portavoz del grupo, nos resume así la situación:

La familia Romero de Torres residía en una casa anexa al Museo situado en la Plaza del Potro, en la que tanto Julio como Enrique pasaron buena parte de su juventud rodeados de arte, cuadros y música, ya que tanto la Escuela de Arte como el Conservatorio de Música se encontraba en el mismo entorno.

Actualmente la casa familiar se encuentra cerrada. Tan solo abre unos días de mayo y solo se permite acceder al zaguán y patio-jardín de la vivienda. Por eso, un grupo de vecinos de Córdoba estamos manteniendo reuniones con las instituciones para interesarnos por la reforma del edificio y su puesta en valor como casa-museo del pintor, para lo que demandamos su apertura permanente. No en vano, el Museo se ha convertido en uno de los grandes reclamos turístico-culturales de Córdoba, ya que alberga la mayor colección de obras del artista.

El Museo de Bellas Artes de Córdoba se encuentra situado en la plaza del Potro. Su gestión corresponde a la Junta de Andalucía. Anexo al mismo, se encuentra la Casa Familiar de los Romero de Torres, propiedad de la Diputación de Córdoba, en la que se instaló el cabeza de familia, el pintor Rafael Romero Barros, en 1862, junto a su esposa, Rosario Torres Delgado.

Los hijos de la familia nacieron en ella y en 1895, a fallecer el padre, dos de sus hijos se implican en el propio Museo: Enrique asume la dirección mientras que Angelita hace lo propio con la sección de Arqueología.

El resto de los hijos, se forman en administración, bellas artes y música. Todos implicados en Córdoba y en su legado artístico, Julio acudirá a Madrid, pero siempre regresará a la inmortal ciudad.

Tras su fallecimiento, y gracias a la donación de las obras hecha por su viuda, Francisca Pellicer López, se crea el Museo Julio Romero de Torres.

En 1986, la única hija viva del malogrado pintor, María Romero de Torres, ante notario vende por un precio muy inferior al valor de la Colección todo el mobiliario, cuadros, piezas arqueológicas, documentación, biblioteca de su familia, a la Junta de Andalucía por 18 millones de pesetas, con la única condición de hacer esta vivienda como Casa Museo anexa al Museo de su padre el pintor Julio Romero de Torres.

En el año 1991, María Romero de Torres fallecerá en la vivienda familiar propiedad de la Diputación de Córdoba, cedida a su abuelo Rafael Romero Barros en el año 1862, como residencia junto a su familia.

En 2014, la Diputación de Córdoba junto con la Asociación de Amigos de los Museos en Córdoba, proceden a la rehabilitación del jardín-arqueológico de la casa, la reforma del pabellón del estudio de pintura, el antiguo lavadero se transforma en almacén para las piezas arqueológicas de la Colección Romero de Torres, y la restauración de unas pinturas en el zaguán de la casa, sufragadas privadamente por la Asociación Amigos de los Museos.

La Diputación de Córdoba llevará a cabo más actuaciones de rehabilitación del jardín, y la impermeabilización de la azotea de la casa familiar en los años 2018, 2020 y 2021, obras todas muy necesarias para el mantenimiento y conservación de este patrimonio cordobés.

Toda esta información la hemos sabido por la documentación existente en el canal Youtube de la Diputación Córdoba. La Junta de Andalucía propietaria de la Colección Romero de Torres, nos ha informado que han realizado un plan museológico adaptado a la casa familiar, y toda la colección se encuentra en perfecto estado de conservación en el Museo Bellas Artes de Córdoba.

De esta manera, queda claro que la Colección Romero de Torres es propiedad de la Junta de Andalucía, administración pública que gestiona el actual Museo Bellas Artes de Córdoba. Pero el Museo Julio Romero de Torres está siendo gestionado por el Ayuntamiento de Córdoba, mientras que la vivienda familiar Romero de Torres, ocupada desde 1862 hasta 1991, es propiedad de la Diputación de Córdoba.

A raíz de la labor de sensibilización llevada a cabo por el grupo Facebook Casa Familiar Julio Romero de Torres, nacido en el mes de octubre del 2022, hemos averiguado qué existe un convenio entre administraciones que está en proceso de renovación desde hace dos años, en el 2020 se venció, y sabemos que las tres administraciones públicas vinculadas: Junta de Andalucía, Diputación de Córdoba y Ayuntamiento de Córdoba, están trabajando en la puesta en marcha de un nuevo convenio para poner en valor la vivienda familiar como Casa Museo Natal Julio Romero de Torres, pero de forma autónoma cada uno.

Desde noviembre del 2022 el grupo cultural sin entidad jurídica, grupo heterogéneo de personas afines a la apertura de la Casa Familiar como Casa Museo, nos estamos reuniendo el domingo a las 12h del mediodía en la plaza del Potro,  para homenajear a la Familia Romero de Torres, realizando actividades culturales, como recitales de poesía en la misma fachada de la casa u otras actividades que se van planteando, como visitas a los dos Museos, y otras exposiciones de arte, todo para dinamizar, informar y sensibilizar a la población y al turismo que nos visita. Además, estamos concertando visitas con las diferentes administraciones públicas y a entidades culturales sensibles a la demanda de la apertura definitiva y permanente como Casa Museo Natal Julio Romero de Torres.

Pero además, se está realizando una labor de investigación histórico-artística sobre la Familia Romero de Torres, a través de la recogida de documentación en distintos formatos como el papel, la transmisión oral, publicaciones, videoteca y otras fuentes de información.

Las administraciones públicas tienen la última palabra. A día de hoy, aún no se han reunido para tratar el tema.

Por eso, hemos logrado ya que todos los grupos políticos representados en el Ayuntamiento de Córdoba, apoyen una moción en la que instan a la Diputación de Córdoba para reafirmar el compromiso de su responsabilidad en este tema.

Pero es urgente la firma de un convenio entre las tres administraciones implicadas. Sólo pedimos que se reúnan, se sienten y dialoguen para que la Casa Museo Natal Julio Romero de Torres sea muy pronto una realidad.

Os invitamos a uniros en defensa del arte y la cultura”.

https://www.facebook.com/groups/casafamiliaromerodetorres

.

 

.

.

.

 

 

Otra brillante página en la historia de la AEPE

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

 

El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura más allá de una importantísima celebración de carácter anual que tiene un galardón en metálico, y más allá de ser una cita muy significativa en el panorama expositivo español, es un importante acontecimiento cultural que rebasa el concepto habitual de un simple certamen, porque pone de manifiesto en España y en todo el mundo, la importancia de dos disciplinas artísticas tan olvidadas y maltratadas en la actualidad.

Desde que fuera instituido tal y como hoy en día lo conocemos en el año 2015, se ha consolidado como una cita anual que atrae a un considerable número de artistas y creadores, especialmente a jóvenes valores, a quienes su sola presencia en la exposición de obras seleccionadas, ayuda a afianzar su carrera artística.

Su puesta en escena no puede ser más idónea, puesto que contar con la presencia de S.M. la Reina Doña Sofía, a cuyo nombre honra el galardón, para llevar a cabo el acto de entrega de premios y la visita a la exposición selectiva, con el saludo a todos y cada uno de los artistas participantes en la misma, es sólo el broche final del gran trabajo realizado por esta casa.

La organización de un premio de estas características solo es posible gracias al esfuerzo y el incansable trabajo que ordenada y calladamente realiza nuestra Secretaria General, una labor impecable a la sombra que no pasa desapercibida por instituciones y organismos, que ven así en esta Asociación Española de Pintores y Escultores, una entidad de prestigio, cumplidora, con una seriedad y profesionalidad que es la que ha logrado que estemos a la cabeza y seamos entidad de referencia obligada en el mundo artístico en España.

Quizás pueda parecer que mis referencias continuas hacia la labor que realiza Mª Dolores Barreda Pérez, son siempre exageradas, pero teniendo en cuenta la labor altruista que toda la Junta Directiva de esta casa hacemos, creo, con total sinceridad, que no hay mejor manera ni forma posible de dar cumplida satisfacción a quien tampoco la solicita, pero la merece.

El mes de marzo viviremos una página especial en la historia de la AEPE que estoy deseando compartir con vosotros en el ánimo de que a todos nos proporciona un beneficio mutuo que sin lugar a dudas, nos hace destacar frente al resto de entidades culturales.

Somos arte, somos cultura, somos vida, somos grande, merced a los grandes socios que tenemos, y somos una voz frente al mundo, que aún defendemos la pintura y la escultura, en unos difíciles tiempos en los que ya nada es como parece.

Llevamos 112 haciendo arte

112 años de pasión por el arte

112 años haciendo cultura en España

 

José Gabriel Astudillo, Presidente del Jurado del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 31 de enero de 2023 se celebró la reunión del jurado de la 58 edición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con Google.

En una gran nave dispuesta para la ocasión, se llevó a cabo un gran despliegue técnico que hizo posible que todas y cada una de las obras presentadas se exhibieran en solitario y fueran el centro de atención del Jurado por unos momentos.

En la reunión, que se prolongó por espacio de siete horas, el trabajo del jurado fue arduo y difícil debido a la calidad de los trabajos presentados, y al encendido debate que surgía de la selección de cada una de las piezas que formarán la exposición de obras seleccionadas para la ocasión.

Fue unánime sin embargo, la elección del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que junto a las obras finalistas, vienen a conformar una exposición marcada por la renovación de estilos y materiales.

El magnífico trabajo que ha realizado el jurado viene avalado por la seriedad, el rigor y la responsabilidad de sus miembros y ha estado integrado por grandes artistas y profesionales de reconocido prestigio internacional.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

El Jurado del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ambos con voz y sin voto, y ha contado como Vocales con Josetxo Soria Checa, Analista de Google de Políticas Públicas de España y Portugal, Javier Sierra, Periodista y escritor, Tomás Paredes,  Crítico de Arte y Comité de Premios de AICA, Eduardo Naranjo, Pintor, escultor, grabador y Académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, Antonio López, Pintor, escultor y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Paula Varona, Pintora, Ricardo Sanz, Pintor, Mª Dolores  Chamero Moyano, Directora del Centro Cultural Casa de Vacas, Wifredo Rincón, Instituto de Historia, CSIC y Ex Presidente de la AEPE, José Luis Fernández, Escultor, Sebas Velasco, Pintor, Juan Antonio Sánchez, PichiAvo, Pintor y Juan Manuel López Reina, Vicepresidente de la AEPE.

Esto es lo que nos comentó:

 

Mi orgullo como Presidente de la AEPE es haber podido reunir a un Jurado de excepción
en el que se mezclan perfectamente tradición y modernidad, en una equilibrada combinación
entre artistas clásicos y vanguardistas, intentando crear una conexión entre pintura
y escultura, clásica y urbana, cuya selección hace de esta edición un acontecimiento artístico de excepción

José Gabriel Astudillo López

Presidente del Jurado

del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Presidente de la AEPE

S.M. la Reina Doña Sofía presidirá la entrega del Premio que lleva su nombre

FALLO DEL JURADO DEL

58 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA

 

Al acto solo se podrá acceder mediante invitación personalizada

 

PRESIDIDO POR S.M. LA REINA DOÑA SOFIA,

PRESIDENTA DE HONOR DE LA

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES

 

S.M. la Reina doña Sofía presidirá el próximo lunes 6 de marzo de 2023

el acto del fallo del Jurado y entrega del Premio que organiza

la Asociación Española de Pintores y Escultores,

y que cuenta con la colaboración de Google

 

 

S.M. la Reina Doña Sófía presidirá el lunes 6 de marzo de 2023 en el Salón de Actos de la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro, el acto en el que se dará a conocer el fallo del Jurado y se llevará a cabo la entrega del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, en colaboración con Google.

Al acto asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, el Director de Políticas y Públicas y Relaciones Institucionales de Google España y Portugal, Miguel Escassi, los miembros del Jurado así como distintas personalidades del mundo de la cultura y autoridades.

El 58 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA está dotado con 10.000 euros a una única obra, habiéndose convertido ya en un premio referente y de los mejores dotado de España, que cuenta con la colaboración del gigante tecnológico GOOGLE, reflejando así el compromiso de dichas instituciones con el arte y la cultura.

El Premio viene avalado por un jurado de excepción, en una fusión artística irrepetible, en el que se mezclan perfectamente tradición y modernidad, en una equilibrada combinación entre artistas clásicos y vanguardistas, intentando crear una conexión entre pintura y escultura, clásica y urbana, cuya selección hace de esta edición un acontecimiento artístico de excepción e irrepetible. En definitiva, un nuevo triunfo para la AEPE, una entidad de referencia imprescindible en el mundo artístico español, a punto de cumplir 113 años de historia.

En esta ocasión el Jurado ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ambos con voz y sin voto, y ha contado como Vocales con Josetxo Soria Checa, Analista de Google de Políticas Públicas de España y Portugal, Javier Sierra, Periodista y escritor, Tomás Paredes,  Crítico de Arte y Comité de Premios de AICA, Eduardo Naranjo, Pintor, escultor, grabador y Académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, Antonio López, Pintor, escultor y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Paula Varona, Pintora, Ricardo Sanz, Pintor, Mª Dolores  Chamero Moyano, Directora del Centro Cultural Casa de Vacas, Wifredo Rincón, Instituto de Historia, CSIC y Ex Presidente de la AEPE, José Luis Fernández, Escultor, Sebas Velasco, Pintor, Juan Antonio Sánchez, PichiAvo, Pintor y Juan Manuel López Reina, Vicepresidente de la AEPELa exposición de obras seleccionadas cuenta con 428 pinturas y 24 esculturas y de entre todas ellas, el próximo día 15 de septiembre se dará a conocer a la premiada, además de los finalistas elegidos en esta edición.

El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura se otorga a una única obra pictórica o escultórica sin que cuente para ello el currículo o la trayectoria del artista, y está dotado con un Diploma acreditativo, una Medalla de la Asociación Española de Pintores y Escultores y la cantidad en metálico de diez mil euros.

 

Fallo del Jurado del 58 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA:

6 de marzo de 2023. 19 h

Exposición: del 1 al 26 de marzo de 2023

Casa de Vacas del Parque del Retiro

Paseo de Colombia, s/n

28009 Madrid

De lunes a domingo de 10 a 21 horas

Metro: Retiro (línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (calle Alcalá, 95), estación 60 (Plaza Independencia, 6)

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad