Noticias y Publicaciones

Miguel Espel Aldamiz-Echevarría presentará su novela

«La compra de arte. Como objeto de colección y como activo financiero de inversión»

El 7 de febrero, en la sede de la AEPE

 

El próximo día 7 de febrero de 2023, a las 19 h. en la sede de la AEPE, el consultor de arte y Licenciado en Ciencias Económicas y Máster por la Universidad Comercial de Deusto, y Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, Miguel Espel Aldámiz-Echevarría, presentará el libro «La compra de arte. Como objeto de colección y como activo financiero de inversión», que es el resultado o compendio de casi 50 años de su vida profesional, dedicados a reflexionar y a vivir en primera persona, la compra y venta de arte. Es decir, los mecanismos comerciales y económicos del Mercado del Arte.

Miguel Espel es miembro activo de Asociaciones de Arte/Antigüedades: de Galerías de Arte de España, de Aproarte, de la Federación de Anticuarios de España, de CINOA (Association Internationale des Nogoclants en Oeuvres d’art); es además consultor de Arte, ha sido Galerista y Marchante de Arte.

Ha realizado distintas ediciones y publicaciones varias sobre el arte, en las que ha volcado toda su experiencia y saber profesional, asistiendo a Ferias Nacionales e Internacionales de Arte y Antigüedades y realizando tasaciones.

El propio autor nos comenta así su obra:

«Se ha escrito bien y con profusión, acerca de los Dos Agentes Básicos del Mercado del Arte (Artista y Galerista). Sin embargo, no hay casi literatura sobre los Fundamentos Económicos de dicho Mercado

Mi formación Económico-Jurídica, me suscitó siempre un particular interés acerca del contenido económico subyacente en la compraventa de una obra de arte. La mera idea de que el valor/precio de un cuadro pueda equivaler al valor de una Empresa o de un Negocio en marcha, siempre me pareció fascinante y… dicho sea de paso, un tanto difícil de entender

Este libro es el resultado o compendio de casi 50 años de mi vida profesional, dedicados a reflexionar y a vivir en primera persona, la compra y venta de arte. Es decir, los mecanismos comerciales y económicos del Mercado del Arte

El Placer Estético de Contemplación y la Satisfacción de Poseer una Obra de Arte (para uso individual y familiar), siempre deberán ser prioritarios en la compra de arte que no se realice como una mera transacción financiera. Aquí tienen cabida las compras de los Objetos/Bienes de Arte, de Valor Permanente, como las compras de los Objetos de Arte para Decoración, de Valor Consumible o Perecedero, pero que cumplen una función decorativa de gran utilidad, para el disfrute personal en el hogar

En la compra de arte, el Precio puede no ser coincidente con el Valor Objetivo de Mercado del objeto a comprar. Sin embargo, y a pesar de esta desigualdad de partida, lo compraremos si nuestra Apreciación subjetiva nos incita a su adquisición, porque nos satisface mucho, aún siendo conscientes de la desigualdad Precio/Valor

Por último, contemplar la compra de una Obra de Arte como Activo Financiero de Inversión es perfectamente válido, a condición de que se tengan muy presentes los Riesgos y Singularidades del Mercado del Arte. Y, además, que los Asesores Financieros que las ofrecen a sus clientes, no ocultan esta singularidad y , por el contrario, que la hagan muy patente en todo momento«.

 

 

Presentación del libro

«La compra de arte. Como objeto de colección y como activo financiero de inversión»

de Miguel Espel Aldamiz-Echevarría

Martes, 7 de febrero de 2023

Sede de la AEPE

C/ Infantas, 30, 2º drcha.

28004 Madrid

 

 

Inaugurada la V edición de Solo Arte

El 11 de enero de 2023, en la Sala de Exposiciones “Eduardo Úrculo” de Tetuán, tuvo lugar el acto de inauguración de la V edición del certamen Solo Arte, que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores y que podrá visitarse hasta el 31 de enero.

Solo Arte es una convocatoria más con la que la AEPE intenta ser el reflejo de los artistas en la actualidad, dando visibilidad y representando sus intereses e inquietudes en la creación artística, ofreciéndolo a la sociedad y al público como forma de comprender y difundir el arte de la pintura y la escultura.

Solo Arte pretende ser también una plataforma de experimentación, desafiando lo convencional en busca de los nuevos caminos por los que se mueve el arte más actual. Por eso admite todo tipo de arte, formato, estilos, técnica y temática libre (tradicional, digital,…).

El acto de inauguración de la muestra, en la que tuvo lugar el fallo del jurado y la entrega de premios, estuvo presidida por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado de algunos miembros de la Junta Directiva, como Antonio Téllez de Peralta y Paloma Casado, así como por los servicios culturales de la Junta Municipal de Tetuán y numerosos socios y amigos que hicieron del acto una inolvidable tarde.

 

Para esta ocasión, el jurado ha estado formado por José Gabriel Astudillo López y Mª Dolores Barreda Pérez, actuando como Presidente y Secretaria del mismo, y por los Vocales Juan Manuel López Reina, Alicia Sánchez Carmona, Paloma Casado, Manuel Díaz Meré y Jesús Alcolea Ríos.

Pese a la elevada participación, la selección ha sido muy rigurosa, fallándose los siguientes premios:

MEDALLA DE PINTURA ANTONIO MUÑOZ DEGRAIN

Antonio Municio. La Gran Vía de los 70. Pintura digital / lienzo. 50 x 65

 

MEDALLA DE ESCULTURA JULIO ANTONIO

Tximo Gracia. Toro 10. Acero lacado. 42 x 64 x 34

 

MENCIÓN DE HONOR

Asunción Bau. Meditación. Mixta / lienzo. 61 x 50

 

MENCIÓN DE HONOR

Pilar Cortés. Con encanto. Óleo / lienzo. 50 x 65

 

MENCIÓN DE HONOR

Rui Chen. Viento y ola. Óleo / lienzo. 40 x 60

 

MENCIÓN DE HONOR

Jordi Mor. Avispa de tres alas. Aguafuerte, aguatinta y litografías integrados. 38 x 27

 

Los artistas participantes en esta V edición de Solo Arte son:

Luis Andrés Acevedo Manso (Luis Andrés Acevedo Manso – LAAM) – Héctor Adolfo Acevedo Rojas (Héctor Acevedo) – Joaquín Alarcón González (Joaquín Alarcón) – Mª Isabel Alonso Vázquez (Isabel Alonso) – Asunción Bau Forn (Asunción Bau) – Alfonso Calle García (Alfonso Calle) – José Ceacero Haro (Pepe Ceacero) – Gloria Cediel Lafuente (Gloria Cediel) – Rui Chen – Pilar Cortés López (Pilar Cortés) – Sopetrán Domènech Llorente (Sopetrán Domènech) – Carmen Durán Sanz (Carmen Durán) – Federico Echevarría Sainz (Federico Echevarría) – Magdalena España Luque (Magdalena España) – José Carmelo Esteban Gracia (Carmelo Esteban) – Francisco José Franco Ramírez de Arellano (Arellano) – Odín Manuel Fuentes Martínez (Odín Manuel) – Herminda Gago Blanco (H. Gago) – José Javier García Consuegra (Javier de Mota) – Sergio García Díez (Sergio García) – María García García (M. García García) – Javier García Roco – Fernando Gascó Alberich (Gasconde) – Juan Antonio González Sáiz (Juan Antonio González Sáiz – Juanchi) – Rafael Gómez Mena (Mena) – Joaquín Gracia Colldeforns (Tximo Gracia) – Teiji Ishizuka – Sagrario López Amador – Laura López Parra (L.L. Parra) – Paulino Lorenzo Tardón (Paulino L. Tardón) – Emilio Martínez Sánchez – Isabel Momparler Juan (I. Momparler) – Cándido Monge Pérez (Cándido Monge) – Jordi Mor Fernández (Jordi Mor) – Emilia Moreno García (Emilia Moreno) – Rosa Mª Moreno Moreno (RosiM Moreno) – Rafael Luis Moreno Flores – Antonio Municio Gutiérrez (Antonio Municio) – Caridad Muñoz Muñoz (Cari Muñoz) – Concepción  Navarro Conde  (Concha Navarro) – Manuel Olivas Gálvez (Manuel Olivas) – Livia Oliveira Alencar (Livia Alencar) – Jorge Pastor Melo – José Antonio de la Peña García-Gadea (José Antonio de la Peña) – Juan Pérez Galiana (Galiana) – Manuel Puente-Piazza (Momo Puente-Piazza) – Marta Reina Chacón (Marta Reina) – Ángel Rueda Rodríguez (Ángel Rueda) – Rosario Salcedo Martínez (Chari Salcedo) – Mª Cristina Sánchez Estévez (Cristina Sánchez) – Juan José Sánchez Fernández (Trenelectrico) – Susana Sánchez Sierra (Susana Sierra) – Arturo Tejero Esteban (Arturo Tejero) – Ron Zohar

Toda la información sobre esta convocatoria, una galería de obras, el catálogo digital y las fotografías de la inauguración puedes verla en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, subpestaña, Solo Arte.

Solo Arte

Del  11 al 31 de enero de 2023

Sala de Exposiciones del C.C. “Eduardo Úrculo”

Junta Municipal del Distrito de Tetuán

Plaza Donoso, 5

28029 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 21’30 h.

Sábados de 9 a 13 horas.

Domingo y festivos cerrado

 

César Orrico, Primer Premio Internacional del 16th Salon ACR de EEUU

El escultor y socio César Orrico, acaba de resultar galardonado con el Primer y Segundo Premio Internacional en la sección de Escultura del 16th ARC Salon de EEUU.
Art Renewal Center, baluarte en la promoción del arte realista en todo el mundo, ha celebrado en Estados Unidos la 16 edición del Internacional del Salón ARC con más de 5.400 participantes de 75 países.
Al escultor César Orrico le ha sido concedido, por segunda vez consecutiva, el Primer Premio por su obra Bifronte. Pero es que además, también ha sido galardonado con el Segundo Premio por su obra Tiempo. 
La 16ª Exposición Internacional del Salón ARC en la que se exhibirán, entre otras, las obras premiadas y finalista está prevista que se inaugure en Sotheby’s NY, la ubicación insignia de Sotheby’s en la ciudad de Nueva York, en el verano de 2023, donde se celebrará la ceremonia oficial de entrega de premios en la que se contará con la presencia de artistas de todo el mundo, mostrando la verdadera naturaleza internacional y el espíritu de colaboración en esta área del arte contemporáneo. Establecido en 1744, Sotheby’s es el mercado de arte y lujo más grande y dinámico del mundo.
Como ganador en la sección de Escultura, las obras de César Orrico, se incluirán en el Códice Lunar, «La Colección Polaris».
Las imágenes de las obras Bifronte y Tiempo se grabarán con láser en microfichas de níquel y/o se digitalizarán en tarjetas de memoria de terabytes y se incluirán en una cápsula del tiempo en el módulo de aterrizaje lunar Griffin, lanzado por SpaceX, y colocado en la Luna a perpetuidad.
El Lunar Codex es un conjunto de cápsulas del tiempo lanzadas en tres misiones relacionadas con la NASA y será la primera colocación significativa de arte contemporáneo en la Luna en 50 años.

El Presidente de la AEPE clausura el Año Benlliure

En un acto celebrado el 27 de diciembre en la localidad de Crevillent

 

Además se entregaron los medallones conmemorativos del Año Benlliure, realizados por José Gabriel Astudillo, como broche final de la conmemoración del 75º aniversario de la muerte del escultor valenciano

 

Con presencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, en la inauguración de la escultura dedicada a Mariano Benlliure, obra de la socia de la AEPE Mapi Gutiérrez, el Ayuntamiento de Crevillent y la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Crevillent, pusieron punto y aparte a la conmemoración del 75º aniversario del escultor Mariano Benlliure.

 

La escultura, titulada “Modelando las mulillas”, se ha situado a la entrada del Museo Municipal Mariano Benlliure de la localidad alicantina, está realizada en bronce, y fue la obra ganadora del Certamen Internacional de Escultura Benlliure “Memoria y Tiempo”, organizado por la Federación de Semana Santa y el Ayuntamiento de Crevillent con el patrocinio de la Diputación Provincial,

Tras esta inauguración, se desarrolló el acto institucional de clausura del Año Benlliure en el transcurso del cual se hizo entrega de los medallones conmemorativos de esta efeméride, obra del artista y presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, a las autoridades presentes en el acto, como fueron la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Aitana Mas, a Jorge Alarte, director general de Relaciones con las CCAA y Representación Institucional, al diputado provincial Miguel Ángel Sánchez, así como al presidente de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Crevillent, José Antonio Maciá, al presidente de Grupo Enercoop, Guillermo Belso, por sus colaboración, y a los propios autores del monumento y el medallón.

Estuvieron presentes también el alcalde de Crevillent, José Manuel Penalva, siempre comprometido con esta efeméride y acompañado por diferentes miembros de la Corporación municipal, así como la delegada del Consell en Alicante, Antonia Moreno, representantes de entidades y asociaciones locales, personas ligadas a la Semana Santa y/o que se adhirieron a la solicitud para declarar Hijo Adoptivo de la Villa de Crevillent a Mariano Benlliure, entre otros.

A este evento le seguirá próximamente la presentación oficial del sello de Correos dedicado a esta celebración y que pondrá punto y final a un intenso programa de actos.

Medalla conmemorativa del 75 aniversario del AÑO BENLLIURE, imagen y creación de José Gabriel Astudillo López

 

El 11 de enero se inaugura la quinta edición de Solo Arte

La Sala de Exposiciones del C.C. “Eduardo Úrculo” de Tetuán acogerán desde el día 11 y hasta el 31 de enero de 2023, la exposición de las obras seleccionadas en la quinta edición del certamen Solo Arte que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado un total de 62 obras de 54 autores, de entre más del centenar presentadas, y en la que participan reconocidos autores con obras de temática variada, en diferentes estilos y con unas propuestas siempre renovadas.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además de la Concejal del Distrito de Tetuán, acompañada de los servicios culturales de la Junta Municipal.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición de la quinta edición de Solo Arte de la AEPE, son:

Luis Andrés Acevedo Manso (Luis Andrés Acevedo Manso – LAAM)

Héctor Adolfo Acevedo Rojas (Héctor Acevedo)

Joaquín Alarcón González (Joaquín Alarcón)

Mª Isabel Alonso Vázquez (Isabel Alonso)

Asunción Bau Forn (Asunción Bau)

Alfonso Calle García (Alfonso Calle)

José Ceacero Haro (Pepe Ceacero)

Gloria Cediel Lafuente (Gloria Cediel)

Rui Chen

Pilar Cortés López (Pilar Cortés)

Sopetrán Domènech Llorente (Sopetrán Domènech)

Carmen Durán Sanz (Carmen Durán)

Federico Echevarría Sainz (Federico Echevarría)

Magdalena España Luque (Magdalena España)

José Carmelo Esteban Gracia (Carmelo Esteban)

Francisco José Franco Ramírez de Arellano (Arellano)

Odín Manuel Fuentes Martínez (Odín Manuel)

Herminda Gago Blanco (H. Gago)

José Javier García Consuegra (Javier de Mota)

Sergio García Díez (Sergio García)

María García García (M. García García)

Javier García Roco

Fernando Gascó Alberich (Gasconde)

Juan Antonio González Sáiz (Juan Antonio González Sáiz – Juanchi)

Rafael Gómez Mena (Mena)

Joaquín Gracia Colldeforns (Tximo Gracia)

Teiji Ishizuka

Sagrario López Amador

Laura López Parra (L.L. Parra)

Paulino Lorenzo Tardón (Paulino L. Tardón)

                       Emilio Martínez Sánchez

Isabel Momparler Juan (I. Momparler)

Cándido Monge Pérez (Cándido Monge)

Jordi Mor Fernández (Jordi Mor)

Emilia Moreno García (Emilia Moreno)

Rosa Mª Moreno Moreno (RosiM Moreno)

Rafael Luis Moreno Flores

Antonio Municio Gutiérrez (Antonio Municio)

Caridad Muñoz Muñoz (Cari Muñoz)

Concepción Navarro Conde (Concha Navarro)

Manuel Olivas Gálvez (Manuel Olivas)

Livia Oliveira Alencar (Livia Alencar)

Jorge Pastor Melo

José Antonio de la Peña García-Gadea (José Antonio de la Peña)

Juan Pérez Galiana (Galiana)

Manuel Puente-Piazza (Momo Puente-Piazza)

Marta Reina Chacón (Marta Reina)

Ángel Rueda Rodríguez (Ángel Rueda)

Rosario Salcedo Martínez (Chari Salcedo)

Mª Cristina Sánchez Estévez (Cristina Sánchez)

Juan José Sánchez Fernández (Trenelectrico)

Susana Sánchez Sierra (Susana Sierra)

Arturo Tejero Esteban (Arturo Tejero)

Ron Zohar

 

Solo Arte

Inauguración: 11 de enero, 19 h.

Del  11 al 31 de enero de 2023

Sala de Exposiciones del C.C. “Eduardo Úrculo”

Junta Municipal del Distrito de Tetuán

Plaza Donoso, 5

28029 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 21’30 h.

Sábados de 9 a 13 horas.

Domingo y festivos cerrado

Imprescindibles

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

 

Empezamos un nuevo año con grandes propósitos con los que hacer que las bellas artes tengan un peso cada vez más específico en el mundo de la cultura española. Queremos invitar a todos los artistas a edificar el futuro del arte desde la unidad que proporciona estar bajo las siglas de una institución como la Asociación Española de Pintores y Escultores, garante de prestigio y rica en historia, atesorada a lo largo de sus 112 años de existencia.

Los artistas tenemos hoy en día más derecho y más necesidad que nunca de lograr un espacio propio en la sociedad; espacio en la vida diaria de ciudadanos e instituciones, primordial en la educación, básica en los medios de comunicación, en la economía… podemos así provocar cambios importantes en la sociedad, y no solo aquellos que pasan por acciones hostiles de efímera notoriedad.

Lo hacemos a diario, trabajando, con esfuerzo, con ganas e ilusión, demostrando que el arte nos hace libres más allá de ideologías y de críticas.

Por eso, nuestro camino está centrado en las convocatorias de certámenes con los que ofrecer oportunidades a los artistas, motivo por el que con más o menos modificaciones, desde principios de año sabéis cuáles van a ser esas ocasiones en las que poder participar con vuestra creatividad.

En enero, Solo Arte, en febrero, una convocatoria temática que este año se ha centrado en las Flores. Marzo aúna prestigio internacional con el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que cuenta con la colaboración de Google. Abril se centra en el Salón de Arte Abstracto, en mayo, el Certamen de San Isidro, y junio con el Salón de Primavera de Valdepeñas. Y en el segundo semestre del año, el Salón de Arte Realista, el Salón del Dibujo, del Grabado y la Ilustración, el Certamen de Pequeño Formato y el esperado Salón de Otoño, que este año cumple 90 ediciones. Una celebración que queremos hacer que sea muy especial para todos, y para la que preparamos grandes sorpresas.

Y aunque con las debidas precauciones, queremos retomar las clases magistrales, los talleres, las conferencias y presentaciones y los actos artísticos en los que siempre hemos contado con vuestra fidelidad.

Hoy más que nunca, os pido vuestra colaboración. Sacar adelante un gran proyecto como este, requiere de la implicación de sus miembros. Como socios, como miembros de esta gran familia, velamos por su futuro y continuidad, buscando el bien de la mayoría, favoreciendo al artista y logrando su visibilidad en una sociedad en la que, ahora más que nunca, somos imprescindibles y necesarios.

     Cuento con vosotros.

Llevamos 112 haciendo arte

112 años de pasión por el arte

112 años haciendo cultura en España

 

 

Entregados los premios del Certamen de Pintura «Artemisia»

La concejala de Moncloa-Aravaca, Loreto Sordo, hizo entrega el pasado día 22 de diciembre de 2022 de los premios a los ganadores del VII Certamen de Pintura Artemisia, cuyas obras permanecerán expuestas en el Centro Cultural Moncloa hasta el 31 de enero de 2023.

El jurado ha estado presidido por la Concejala de Moncloa-Aravaca, formando parte del mismo el personal del distrito y expertos del mundo del arte como el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vocal de la Junta de la AEPE, Antonio Téllez de Peralta y uno de los ganadores del certamen el año pasado, Diego Lope.

El jurado del certamen ha otorgado el primer premio, dotado con 6.000 euros, a la obra titulada Salute, del autor Pablo Rubén López. El segundo premio, dotado con 3.500 euros, ha sido para la obra titulada Winter Landscape II, de Francisco Solano y el tercer premio, dotado con 1.500 euros, a la obra Desde Casa de Vacas, de Ramón Córdoba.

El certamen ha contado con un total de 23 obras seleccionadas que podrán contemplarse en la exposición abierta con la entrega de premios. El objetivo de esta convocatoria cultural es crear una dinámica creativa entre los autores, valorar a jóvenes talentos y reconocer el trabajo realizado por nuevos pintores, a la vez que promocionar y fomentar la creación pictórica entre los ciudadanos.

Sordo ha destacado la importancia de este certamen en la trayectoria cultural del distrito: “Moncloa-Aravaca es un distrito de cultura y es nuestra obligación como administración pública, mantenerlo y fomentarlo, ofreciendo nuevos espacios para reconocer el talento y nuevas oportunidades para nuestros artistas”.

 

Recuerdo y conmemoración del fallecimiento de Joaquín Sorolla

Importante acuerdo de la Junta Directiva

La Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores, a propuesta de su Presidente, José Gabriel Astudillo López, acaba de adoptar la decisión de llevar a cabo un recuerdo y conmemoración permanente a lo largo del año 2023, del Centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla y Bastida, quien fuera Presidente de la centenaria entidad entre los años 1912 y 1914.

Además de los actos específicos que a tal efecto se programen, se ha acordado incluir de forma permanente en las comunicaciones que mantiene la Asociación Española de Pintores y Escultores, una pequeña imagen, que es la que publicamos, que a modo de eslogan, figure como pie de firma y venga a recordar este importante hecho para la AEPE, que nos honra como institución artística de primer orden.

 

De esta forma, el pie de firma de todas las comunicaciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores en el año 2023 quedaría así:

 

 

Publicadas las bases del VIII Salón de Arte Abstracto

Con fecha de diciembre de 2022, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del VIII Salón de Arte Abstracto de la AEPE, que se celebrará en la Sala de Exposiciones «Eduardo Úculo», de la Junta Municipal del Distrito de Tetuán, situada en la Plaza de Donoso, 5, 28029 de Madrid, en el mes de abril de 2023.

El VIII Salón de Arte Abstracto ha terminado de consolidarse como una de las más importantes citas del calendario de convocatorias que mantiene la centenaria Asociación Española de Pintores y Escultores.

Son muchos los socios y amigos que hacen del arte abstracto una fuente de reflexión y de conocimiento que a todos enriquece.

En la confluencia de estilos y vanguardias, el arte abstracto necesita tener un espacio propio y una visibilidad bien definida, y bajo estas premisas, hacer que este arte trascienda en la representación de la apariencia externa de las cosas, planteando búsquedas plásticas que apuntan más bien hacia los aspectos formales, cromáticos y estructurales, de forma que se valga de los recursos más esenciales del lenguaje plástico para procurar crear un lenguaje autónomo que evoque sus propios sentidos.

Resultará de esta forma, una maravillosa exposición de arte contemporáneo de algunos de los artistas que para tal ocasión sean seleccionados, siguiendo estrictos criterios de calidad y excelencia, y teniendo en cuenta las especiales dimensiones y espacialidad que presenta la sala que acoge la muestra.

El VIII Salón de Arte Abstracto contempla distintas recompensas, como la Medalla de Pintura José María López Mezquita, la Medalla de Escultura Ángel Ferrant y Vázquez y las Menciones de Honor que determine el Jurado, que harán de esta cita un merecido encuentro cuyo resultado es el que podremos ver en una magnífica exposición y en la que conseguiremos hacer de esta cita una grandiosa oportunidad de presentar el talento y la calidad que tienen todos y cada uno de los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

 

Bases VIII Salón de Arte Abstracto 2023

 

 

VIII Salón de Arte Abstracto

Abril de 2023

Sala de Exposiciones “Eduardo Úrculo”

Junta Distrito de Tetuán

Plaza Donoso, 5. 28029 Madrid

De lunes a sábado: De 9 a 21,30 h.

Metro: Ventilla (línea 9)

Bus: 177, 42

 

Publicadas las bases del Cartel Anunciador del 90 Salón de Otoño

La del 2023 será una edición muy especial

 

Con fecha de diciembre de 2022, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del Cartel Anunciador del 90 Salón de Otoño 2023.

Como todos los años, el 90 Salón de Otoño se celebrará en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro.

Para este certamen únicamente se admitirá la participación de los socios de la entidad, que cuentan así con una ocasión inmejorable para obtener la visibilidad que todos los artistas buscan.

La obra ganadora servirá de imagen visual de la importante convocatoria, el certamen artístico más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España, que en el año 2023 llegará a su edición número 90 desde su creación en 1920 por la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Tal y como señalaba el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, al cerrar su intervención en la inauguración de la pasada edición del Salón de Otoño, “ya estamos preparando y trabajando en el 90 Salón de Otoño”, y buena prueba de ello es la convocatoria que se publica ahora y que representa “una oportunidad única para los socios de hacerse más visibles y estar presentes en las distintas redes de comunicación social como facebook, twitter e Instagram, en las que tiene presencia real la Asociación Española de Pintores y Escultores».

Recordemos que en pasadas ediciones los ganadores del certamen fueron José Manuel Chamorro, Manuel Gracia, Carmen Durán, Rodrigo Hurtado Parra y Luis Javier Gayá, Alejandro Aguilar Soria y Ángel Rueda.

Las bases pueden consultarse aquí, y en esta misma web se puede seguir cualquier noticia del certamen en la pestaña “Certámenes y premios”, subpestaña “Salón de Otoño”.

 

Bases Concurso Cartel Anunciador del 90 Salón de Otoño 2023

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad