Noticias y Publicaciones

Pablo Rubén López Sánchez, ganador del I Certamen de Pintura Rápida “Maruja Mallo” de Villaverde

La obra de Pablo Rubén López Sánchez ha resultado la ganadora del I Certamen de Pintura Rápida “Maruja Mallo” de Villaverde celebrado el pasado domingo 16 de octubre, al que concurrieron una treintena de artistas en una primera edición que promete consolidarse en el panorama artístico del distrito.

El Primer premio estuvo dotado con 2.000 euros; el segundo premio, de 1.000 euros, fue para Paco Campos Tocornal, mientras que el premio al Artista local para mayores de 18 años empadronados en el Distrito de Villaverde, dotado con 1.000 euros, fue para Miguel Nieto. El premio Especial Juvenil de ámbito nacional para mayores de 18 hasta 30 años, dotado con 450 euros, fue para Pedro Alfonso Méndez.

El jurado estuvo compuesto por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Antonio Téllez de Peralta, Vocal de la AEPE, pintor y escultor, Silvia Arribas Barriuso, Licenciada en Bellas Artes y Eugenio Daniel Melón Barrios, Licenciado en Bellas Artes.

 

El 24 de octubre se inaugura SILOarte2

En el C.C. Sanchinarro de Madrid

Como ya ocurriera en la primera de las exposiciones programadas bajo el título de SILOarte, y por causas ajenas a esta Asociación Española de Pintores y Escultores, el próximo día 24 de octubre tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición SILOarte2, que se celebrará en el Centro Cultural Sanchinarro, que con tan buena voluntad y predisposición tiene siempre hacia esta Asociación Española de Pintores y Escultores.

Esperamos contar con vuestra comprensión sobre todo teniendo en cuenta los enormes esfuerzos realizados para poder llevar a cabo finalmente la muestra.

El acto de inauguración estará presidido por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, acompañado de los miembros de su Junta Directiva y del C.C. Sanchinarro, así como de los servicios culturales de la Junta de Hortaleza, en la que participan los artistas José Valladares, Ángeles Vaquero, Alfonso Leal Muñoz, Jimena Aznar y Carlos Vicente del Amo.

En esta ocasión son cinco artistas, que protagonizarán la acuarela, la escultura y el dibujo.

José Valladares nos presenta una serie de obras realistas realizadas en acuarela, con un cuidado dibujo, perspectiva y color, de manera que se convierten en un conjunto armonioso y agradable a la vista del espectador en el que los objetos pintados resultan tener una tremenda fuerza, luz y color.

Ángeles Vaquero trabaja también la acuarela en unas composiciones en las que predomina el color, la luz y la fuerza de la naturaleza donde siempre están presentes dos elementos: el agua y la tierra, con los que la artista nos evoca siempre sensaciones y nos traslada a lugares de pura ensoñación.

Alfonso Leal Muñoz vuelca su vida y sus experiencias en esculturas que giran en torno al cuerpo humano desde múltiples aspectos, buscando siempre el alma que existe y está en todos los objetos que vemos y tocamos. El alma de aquellos que los han usado o simplemente los han pensado, o los han imaginado. Su obra es un diálogo entre alma de la obra y el alma del espectador.

Las acuarelas de la joven Jimena Aznar nos hacen viajar hasta Castilla para ser testigos de su enorme diversidad de paisajes, fauna, flora, arquitectura y tradiciones, de forma que revalorizar esta tierra, sus gentes y desarrollo histórico, haciendo hincapié además en el mundo rural que no se entiende sin la ganadería y sus pastos, y sus cultivos.

Por último, Carlos Vicente del Amo viene a mostrar una serie de dibujos a caballo entre el naturalismo y romanticismo, pero con un trazo expresivo enmarcado dentro del más efusivo realismo, un proyecto inicial que le llevará a exponer por las capitales y galerías más importantes de España.

Toda la información sobre esta nueva edición de exposiciones de El Silo de Hortaleza puedes seguirla en esta misma web, pestaña «Otras exposiciones», subpestaña «SILOarte».

 

 

SILOarte 2

José Valladares

Ángeles Vaquero

Alfonso Leal Muñoz

 Jimena Aznar

Carlos Vicente del Amo

Centro Cultural Sanchinarro

Lunes a Domingo: 10 a 21 h.

Princesa de Éboli, s/n / Alcalde Conde de Mayalde, 28050 Madrid

Metro: Vicente Blasco Ibáñez, Virgen del Cortijo  (Metro Ligero 1)

Bus: 174, 173, 172L, 172 SF

 

Descubierta una escultura de Pedro de Mena

Su autoría y restauración será la ponencia estrella del

III Congreso de Escultura Religiosa de Crevillente

 

El III Congreso Internacional de Escultura Religiosa de Crevillente se va a convertir en el marco idóneo en el que desvelar las investigaciones que han llevado a cabo los doctores en Historia del Arte Nacho Ruiz y Carolina Parra, para concluir el hallazgo de una escultura cuya autoría es del afamado Pedro de Mena.

Cuando se creía que ya todo estaba desvelado acerca de las obras realizadas por escultores tan renombrados, de repente ha surgido la noticia que debe celebrar todo amante e investigador del arte, cuando tras la restauración de la talla de una Inmaculada, que se creía era del siglo XIX, se ha venido a comprobar que data en realidad del siglo XVII, y que su autor es el escultor granadino Pedro de Mena, todo un símbolo de la imaginería del barroco español.

En el año 2019, Nacho Ruiz y Carolina Parra comenzaron a documentar el proceso de restauración de una pequeña talla de una Inmaculada granadina, que en principio se dató a principios del siglo XIX, y que tras la eliminación de una restauración integral, pasó a desvelar que se trataba en realidad de una Virgen de Guadalupe murciana, y lo más importante, tras dos años de larga restauración, la datación la situó en el siglo XVII.

En primicia mundial para este III Congreso Internacional de Escultura Religiosa, los autores responsables del descubrimiento ofrecerán una conferencia el sábado 22 de octubre de 2022,  en la que nos llevarán por un viaje fascinante sobre la historia de esta escultura, del arte barroco y de la restauración realizada, aportando todo tipo de datos,  pruebas científicas y evidencias técnicas.

 

El 27 de octubre se inaugura el 89 Salón de Otoño

En la gran gala de las Bellas Artes en España

 

La Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro acogerá el día 27 de octubre la gran gala de fallo del jurado, entrega de premios e inauguración de la exposición de las obras premiadas y seleccionadas en el 89 Salón de Otoño que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, el certamen más antiguo y prestigioso de los que se organizan en España.

La muestra incluye un total de 92 obras, 73 pinturas y 20 esculturas, de entre más de 300 presentadas.

La gala contará con la asistencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  así como del resto de miembros de la Junta Directiva, Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta, Ana Martínez, Manuel Díaz Meré y Jesús Alcolea.

 

Además, asistirán los miembros del Jurado de esta edición como Eduardo Naranjo, Paula Varona, Ricardo Sanz, Tomás Paredes,  Mª Dolores Chamero Moyano y Wifredo Rincón,  así como de los responsables de las distintas entidades colaboradoras del 89 Salón de Otoño, José Luis Manzanares, Gerente de Tritoma, José Luis Domínguez, Concejal de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Getafe, Miguel Ángel y Marisa Codina, de la Fundición Codina, Alan Hernández, Director General de Inmobiliarias Encuentro, Santiago de Santiago, Manuel Alpañés, Presidente de la Agrupación Española de Acuarelistas, así como Ignacio Egea, Presidente de la Fundación Down Madrid y Elena Escalona.

También han confirmado su asistencia algunas autoridades municipales como Santiago Saura, Concejal Presidente de la Junta Municipal de Retiro entre otros.

Los artistas seleccionados en el 89 Salón de Otoño de la AEPE, son:

Esther Abajo Meléndez (Esther Abajo)

Herminia Aguiar Muñiz (H. Aguiar)

Lorena Aguirre Ramírez  (Lorena Aguirre Ramírez -Lara)

Leila Alonso García

Carlos Andino

Pedro Anía Gérez (Pedro Anía)

Concepción Artero García (Conchi Artero)

Miguel Barbero Llorente (Miguel Barbero)

Juan Luis Barud Dabrowski (Juan Luis)

Lorna Benavides Romero (Lorna Benavides)

Mª Cristina Bergoglio (Cristina Bergoglio)

Francisco Bertrán Hernández (Paco Bertrán)

Joaquín Besoy Posada (Joaquín Besoy)

Mª Carmen Bonilla Carrasco (Carmen Bonilla)

Alfonso Calle García (Alfonso Calle)

Leovigildo Cristóbal Valverde

Carmen Dabrowski Pernas (Dabrowska)

Carmela del Casar Ximénez (Carmela del Casar)

Santiago Diges Junco (Diges)

Mar Esteban Villar (Mar Esteban)

Juan Fernández González (Juan Fernández)

Manuel  Fournier Martínez (Manuel Fournier)

Juan Ignacio de Frutos Gómez (Juan Ignacio de Frutos)

Inmaculada Galán Rodríguez (Inmaculada Galán)

Susana García Bravo

Sergio García Díez (Sergio García)

Alberto Luis García González (Alberto Duvall)

Fernando García Monzón

Pedro García-Molano

Natalya Gavrilova (Natasha Granata)

Luis Javier Gayá Soler (Luis Javier Gayá)

Raúl Gil Rodríguez

Jesús Gómez del Peso (Jesús del Peso)

Constantino González González (Tino Canicoba)

Sonsoles González Martín (Sonsoles González)

Eva González Morán (Eva González)

Javier González Ramos

Agustín González Salvador

Elsa González Zorn

Joaquín Gracia Colldeforns (Tximo Gracia)

José Ignacio Gutiérrez Llorens (José Llorens)

Ana Gutiérrez Mengual (Ana Gutiérrez)

Vicente Hernàiz Pascual (Vicente Hernàiz)

Gen Isoe

Carlos Jiménez Criado (Carlos Ximé)

Sofía Cristina Jiménez Sánchez (Sofía Cristina Jiménez)

Juan José Jiménez Sánchez

Javier Langa Canseco

Catalina Lanza López (Cati Lanza)

Pablo Linares Amor

Francisca Lita Sáez

Sagrario López Amador

Irene López de Castro

Mª Dolores López Fernández (Lola López)

Laura López Parra (L. L. Parra)

Coro López-Izquierdo Botín (Coro López-Izquierdo)

Carlos Vicente Losa Revuelta (Carlos Losa)

Juan Ramón Luque Ávalos

Juan Ramón Martin Muñoz (Juan Ramón Martín)

Dolores Martínez Lora (Lola Martínez Lora)

Emilio Martínez Sánchez (Emilio Martínez)

Daniel Mass Lorenzo

Javier Mendoza Soler (Javier de Mendoza)

Cándido Monge Pérez

Isabel Moreno González (Alosete)

Elena Muñoz Martín

Mona Omrani

Mª del Carmen Orejas Díez (Carmina Orejas)

Javier Ortas González (Javier Ortas)

Juan Manuel Paisano Tena (Juan Manuel Paisano)

Fernando Peña Corchado (Leodegario)

Juan Pérez Galiana (Galiana)

Juan Francisco Pérez-Rosas Hidalgo (Juan Francisco Pérez-Rosas)

José Puente Jerez (Puente Jerez)

Mª Gracia Ramírez Juan (Gracia Ramírez Juan)

Pura Ramos Calderón (Pura Ramos)

Pablo Redondo Díez (Odnoder)

Pablo Reviriego Moreno (Pablo Reviriego)

Jorge Rodríguez Fernández (Jorge Yunta)

Manolo Romero Solano (Manolo Romero)

Virginia Romero Toledano

Cornelia Roque Taveras

Nuria Ruiz de Alegría

Pilar Sagarra de Moor (Pilar Sagarra)

Annette Schock

José Valladares Moreno

José Alfredo Virgüez Sánchez (Alfredo Virgüez)

Beatriz Zerolo Durán (Beatriz Zerolo)

 

 

 

 

 

 

 

 

Crevillente acoge el III Congreso Internacional de Escultura Religiosa

Del 20 al 23 de octubre bajo el lema “La luz de Dios y su imagen”

La apertura se realizará en el Salón de Actos de la Casa Municipal de Cultura

 

En 2016 y 2018 se celebraron las ediciones anteriores del Congreso Internacional de Escultura Religiosa, suponiendo un gran éxito entre los profesionales y expertos académicos que hacían necesaria su continuidad.

Con este motivo, del 20 al 23 de octubre próximos, y organizado por la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Crevillente, junto al Ayuntamiento de Crevillent y el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, se va a llevar a cabo el III Congreso Internacional de Escultura, que va a reunir a un nutrido grupo de especialistas, en su mayoría profesores universitarios, procedentes de la Universidad Complutense de Madrid, la Autónoma de Madrid, la de Sevilla, Murcia, Porto, y también de centros de investigación como el CSIC o los museos Salzillo (Murcia) y Victoria&Albert (Londres).

Han sido invitados a disertar sobre sus investigaciones los principales estudiosos de la escultura religiosa, como José Manuel Cruz Valdovinos, Andrés Luque Teruel, Nuno Grancho, Kirstin Kennedy, María Teresa Marín Torres o José Javier Vélez Chaurri. Sus intervenciones serán recogidas en el correspondiente volumen de actas que editará el Instituto Alicantino de Cultura, como ha ocurrido en las otras ediciones.

Según explica José Antonio Maciá Ruiz, Presidente Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Crevillente, localidad que custodia una imaginería religiosa excepcional y cuya Semana Santa está declarada de interés turístico internacional, este III Congreso pretende “una aproximación al estudio de este arte cuyos pasos procesionales de Semana santa y los retablos para iglesias y catedrales cobraron una importancia espectacular por su número, dimensiones y significación. Los distintos equipos multidisciplinares, mediante ideas y conceptos escultóricos, desde el plano intelectual y desde distintos puntos de vista, históricos, geográficos, teóricos y prácticos, permitirán una aproximación cercana y transversal en este arte. Las distintas tecnologías, la modificación de la imagen y su posible alteración ofrecerán los distintos puntos de vista, que el agente interviniente, historiador, antropólogo, historiador del arte, restaurador y artista, entre otros, y mediante los correspondientes estudios forenses, determinen el grado de intervención y su técnica más apropiada, para tratar de conservar y ampliar la escultura, en su caso, el mayor tiempo posible dentro de su vida útil”.

El descriptor congresual abarca, entre otras, las unidades temáticas  historiográfica (mediante escritos como fuentes documentales capaces de interpretar la obra en el contexto), metodológica (con elementos históricos e ideológicos), restauratoria (en aplicación de parámetros estéticos e ideológicos, complementando los meramente históricos y funcionales), el uso y función escultórica interpretada desde el punto de vista doméstico o cotidiano y un último punto de vista acerca de la modernidad, permitiendo nuevas interpretaciones y renovaciones de la obra, mediante la propuesta de cinco mesas temáticas, vinculadas a la historia de la escultura desde los puntos de vista regional, nacional, internacional y su conservación y restauración.

El III Congreso tendrá conferencias como las impartidas por José Manuel Cruz Valdovinos, Germán Ramallo Asensio, Andrés Luque Teruel, Wifredo Rincón García, Alfonso Rodríguez y Gutiérrez de Ceballos y María Teresa Marín Torres, mientras que se desarrollarán un total de cinco mesas que versarán sobre las consideraciones teóricas y conceptuales de la escultura religiosa, la historia de la escultura en el Levante español, historia de la escultura en España, conservación y restauración de escultura y la historia de la escultura fuera de España.

La conferencia de clausura correrá a cargo de Kirstin Kennedy, conservadora del  Victoria&Albert Museum de Londres.

En el Congreso Internacional de Escultura Religiosa se puede participar como Congresista (con o sin comunicación), con derecho a asistir a las sesiones científicas y al programa complementario, mediante inscripción en el e-mail: congresoesculturareligiosa@gmail.com

 

Programa III congreso internacional de escultura religiosa

 

 

Un jurado lleno de talento para el 89 Salón de Otoño

El fallo del jurado, entrega de premios e inauguración tendrá lugar el 27 de octubre

Tras finalizar el plazo de entrega de las obras para el 89 Salón de Otoño, el más antiguo y prestigioso certamen de los que se convocan en España, organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, el pasado martes 4 de octubre se reunió el Jurado de calificación y selección que en esta convocatoria ha tenido muy difícil su trabajo por la gran cantidad de obras presentadas.

Un jurado repleto de talento que ha estado compuesto, al igual que en años anteriores, por destacadísimos nombres del panorama artístico español actual, todos ellos socios y miembros de la centenaria entidad, a la que de manera leal prestan un maravilloso servicio y apoyo desinteresado.

El jurado del 89 Salón de Otoño ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE,  Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto, y ha tenido como vocales a los artistas Eduardo Naranjo, Paula Varona y Ricardo Sanz, contando también con Tomás Paredes, Presidente de Honor de la Asociación Española de Críticos de Arte, Mª Dolores Chamero, Directora del Centro Cultural Casa de Vacas y Wifredo Rincón, Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza e Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid.

 

De izquierda a derecha y de arriba a abajo:

Mª Dolores Barreda Pérez, Ricardo Sanz, Dolores Chamero, José Gabriel Astudillo López, Ricardo Naranjo, Paula Varona, Tomás Paredes y Wifredo Rincón García

 

Todos ellos han coincidido en destacar la gran calidad de las obras en su conjunto, superior a la media de años anteriores.

Se trata de la edición número ochenta y nueve de un certamen que nació hace ya 102 años, en 1920, con el objetivo de dar una oportunidad a los artistas y para defender el arte y las bellas artes, valorando y fomentando la creación artística de los pintores y escultores españoles.

El Salón de Otoño otorga un total de 18 premios repartidos en las disciplinas de pintura, con cuatro premios específicos, seis de escultura, dos de acuarela, uno de grabado, uno de dibujo y tres más que pueden abarcar cualquiera de las mismas.

El 89 Salón de Otoño cuenta con la inestimable colaboración de Tritoma Gestión Cultural, del Ayuntamiento de Getafe, de la Fundición Codina, Inmobiliarias Encuentro, Santiago de Santiago, la Agrupación Española de Acuarelistas, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, contando además con un premio especial reservado a los artistas Down Madrid, consistente en una Medalla.

La exposición de obras seleccionadas y premiadas tendrá lugar en la Casa de Vacas del Parque del Retiro entre el 27 de octubre y el 21 de noviembre de 2022, y el fallo del jurado y entrega de premios se celebrará en el transcurso de una gala que coincidirá con la inauguración, el 27 de octubre, a las 19 h.

En total, se han seleccionado para su exposición 93 obras, 73 pinturas y 20 esculturas, en una muestra que ha sido muy cuidada y va a ser algo cautivador para el público, una experiencia única como las que presenta la Asociación Española de Pintores y Escultores, que lleva ya 112 años haciendo cultura y 112 años de pasión por el arte.

 

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y

Presidente del Jurado del 89 Salón de Otoño

Mª Dolores Barreda Pérez

Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores y

Secretaria del Jurado del 89 Salón de Otoño

Eduardo Naranjo

Vocal del Jurado del 89 Salón de Otoño

Ricardo Sanz

Vocal del Jurado del 89 Salón de Otoño

Paula Varona

Vocal del Jurado del 89 Salón de Otoño

Tomás Paredes

Vocal del Jurado del 89 Salón de Otoño

Mª Dolores Chamero Moyano

Vocal del Jurado del 89 Salón de Otoño

Wifredo Rincón

Vocal del Jurado del 89 Salón de Otoño

 

 

89 Salón de Otoño

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Inauguración y entrega de premios: 27 de octubre, 19 h.

27 de octubre – 21 de noviembre de 2022

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

 

 

 

 

 

 

 

Inaugurado el VII Salón de Arte Realista de la AEPE

El 6 de octubre de 2022, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Eduardo Úrculo” de Tetuán, se inauguró el VII Salón de Arte Realista de la AEPE, que ha contado con un elevado índice de participación y una calidad insuperable.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, acompañado por Isabel Montalvo, Directora del CC Eduardo Úrculo y por Rosa Fabián como responsables de los servicios culturales de la Junta de Tetuán,  y al mismo asistieron distintos miembros de la Junta Directiva como Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Carmen Bonilla Carrasco y Ana Martínez.

De izquierda a derecha: Ana Martínez, Carmen Bonilla Carrasco, Alicia Sánchez Carmona, José Gabriel Astudillo López, Isabel Montalvo, Rosa Fabián y Antonio Téllez de Peralta

 

La exposición, que se prolongará hasta el 27 de octubre, ha contado con 30 obras entre pinturas y esculturas, y ha incluido dos galardones honoríficos: la Medalla de Pintura José Villegas Cordero, y la Medalla de Escultura Juan Cristóbal, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad, además de dos Menciones de Honor.

El jurado encargado de realizar las labores de selección y calificación del VII Salón de Arte Realista de la AEPE ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, actuando como Presidente del Jurado y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, en calidad de Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto y como Vocales los directivos Juan Manuel López-Reina, Alicia Sánchez Carmona, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta Sebastián, Ana Martínez Córdoba, Manuel Díaz Meré y Jesús Alcolea Ríos.

En el acto de inauguración se hizo entrega de los premios, que resultaron ser los siguientes:

MEDALLA DE PINTURA JOSE VILLEGAS CORDERO

Joaquín Besoy. Picos de Europa. Óleo / lienzo. 114 x 146

 

MEDALLA DE ESCULTURA JUAN CRISTOBAL

Lola Santos. Florence. Terratoca alta temperatura con engobes. 46 x 38 x 24

 

MENCIÓN DE HONOR

Joaquín Fernández Igual. Autorretrato. Mixta / lienzo. 50 x 100

 

 

MENCIÓN DE HONOR

Raffaella Freyre. Sol de invierno. Óleo / lienzo. 81 x 60

 

MENCIÓN DE HONOR

Juan Layos. Sin título. Tinta acrílica / tabla pulida. 80 x 70

 

MENCIÓN DE HONOR

Félix Quiroga. Mañana de domingo en Cuatro Vientos. Acrílico / lienzo. 60 x 120

 

MENCIÓN DE HONOR

David Sánchez. Intercambiando papeles. Grafito / papel. 70 x 73

 

MENCIÓN DE HONOR

Minu Sostres. Cabeza de Teckel. Aluminio. 33 x 20 x 12

 

Los artistas que integran la exposición de este VII Salón de Arte Realista de la AEPE son: Joaquín Alarcón González (Joaquín Alarcón) – Mª. Isabel Alonso Vázquez (Isabel Alonso) – Alejandro Aynós Romero (Alejandro Aynós) – Joaquín Besoy Posada (Joaquín Besoy) – Alfonso Calle García (Alfonso Calle) – Martina Cantero Jiménez (Martina Cantero) – Paloma Casado López      (Paloma Casado) – Rafael Castillo Ruiz (Rafa. C) – Gloria Cediel Lafuente (Gloria Cediel) – Pilar Cortés López (Pilar Cortés) – Mar Esteban Villar (Mar Esteban) – Paloma Faci Cañedo-Argüelles (Paloma Faci Cañedo-Argüelles) – Joaquín Fernández Igual – Raffaella Freyre Ortíz (Raffaella Freyre) – Sergio García Díez (Sergio García) – Federico García Zamarbide   – Svetlana Kovalenko Schelchkova  (Svetlana Kovalenko) – Juan Layos Pantoja (Juan Layos) – Juan Ramón Luque Ávalos – Pedro Muñoz Mendoza (Pedro Muñoz) – José Antonio de la Peña García-Gadea (José Antonio de la Peña) – Félix Quiroga Cubas (Félix Quiroga) – Mª José Rebollo Feria  (Magui Rebollo) – Mª Cristina Sánchez Estévez (Cristina Sánchez) – David  Sánchez Sánchez (David Sánchez) – Mª Dolores  Santos Castillo (Lola Santos) – Mª Nieves Sostres Francas (Minu Sostres) – Antonio Téllez de Peralta (Antonio Téllez ) – José Antonio Urosa Moujadami (José Antonio Urosa) – Rosario Vaquerizo López (Charo Vaquerizo)

Toda la información, galería de obras, fotografías de la inauguración y el catálogo digital se puede ver en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Certamen de Pequeño Formato»

 

 

VII Salón de Arte Realista de la AEPE

Del 4 al 27 de octubre de 2022

Salas de Exposiciones “Eduardo Úrculo” 

Junta Distrito de Tetuán

Plaza Donoso, 5

28029 Madrid

De lunes a sábado, de 9 a 21’30 h. Domingos y festivos: cerrado

Metro: Ventilla (línea 9)

Bus: 177, 42

Inaugurado el 41 Certamen de Pequeño Formato

El 5 de octubre de 2022, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Moncloa”, se inauguró el 41 Certamen de Pequeño Formato que podrá verse hasta el próximo 28 de octubre, y que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

La muestra cuenta con un total de 66 obras de 62 autores diferentes, de entre más de las doscientas presentadas, y en la que participan reconocidos autores de esta disciplina.

Al acto de inauguración, asistieron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina y algunos miembros de la Junta Directiva como Antonio Téllez de Peralta, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta y Ana Martínez, además de la Directora del Centro Cultural Moncloa, Mª Jesús Escotet, acompañada María Luisa Viñuela Chaves. Coordinadora del distrito de Moncloa-Aravaca y de los servicios culturales del distrito. También estuvo presente Inés Pradilla, que entregó la Medalla de Pintura Francisco Pradilla, instituida en honor de uno de los fundadores de la AEPE.

 

El jurado encargado de realizar las labores de selección y calificación del 41 Certamen de Pequeño Formato la AEPE ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, actuando como Presidente del Jurado y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, en calidad de Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto y como Vocales los directivos Juan Manuel López-Reina, Alicia Sánchez Carmona, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta Sebastián, Ana Martínez Córdoba, Manuel Díaz Meré y Jesús Alcolea Ríos.

En el acto de inauguración de la muestra tuvo lugar el fallo del jurado y entrega de premios, que resultaron ser los siguientes:

 

MEDALLA DE PINTURA FRANCISCO PRADILLA

Gloria Andrade. Malin y Saturno. Acrílico / lienzo. 44 x 44

    

 

MEDALLA DE ESCULTURA JUAN BAUTISTA ADSUARA

Jorge Yunta. Benlliure. Resina. 30 x 8 x 8

 

MENCIÓN DE HONOR

Luis Bascuñana. La pequeña pitonisa. Óleo / lienzo. 61 x 46

 

 

MENCIÓN DE HONOR

Diges. Bodegón. Hierro, madera y cerámica. 59 x 31 x 21

 

 

MENCIÓN DE HONOR

Larisa G. Rush. Primavera. Óleo / lienzo. 46 x 33

 

MENCIÓN DE HONOR

Vicente García Fuentes. Mar de Islandia. Acuarela / papel. 65 x 56

 

 

MENCIÓN DE HONOR

 Francisca Lita Sáez. Sueño teledirigido. Acrílico / cartón. 65 x 46

 

 

MENCIÓN DE HONOR

 Gracia Ramírez Juan. Geisha en el jardín. Acrílico, óleo collage y pan de oro / tabla. 61 x 50

 

MENCIÓN DE HONOR

Minu Sostres. Cabeza de chihuahua. Bronce pulido. 33 x 16 x 11

 

 

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del 41 Certamen de Pequeño Formato de la AEPE, son: Luis Andrés Acevedo Manso  – Joaquín Alarcón González (Joaquín Alarcón) – M. Gloria Andrade Lasso (Gloria Andrade ) –  Jimena Aznar Rodríguez-Pardo (Jimena Aznar) – Luis Bascuñana Ramírez (Luis Bascuñana) – Francisco Bertrán Hernández (Paco Bertrán) – Alfonso Calle García (Alfonso Calle) – Carmen Cañete Pérez  (Carmen Cañete) – José María Carchenilla Sánchez (J.M. Carchenilla) – Paloma Casado López (Paloma Casado) – Pedro Caurín Lozano  (Pedro Caurín) – Gloria Cediel Lafuente (Gloria Cediel ) – Pilar Cortés López (P. Cortés) – Charo Crespo Marcelo (Charo Crespo) – Rui Chen Chen (Rui Chen) – Santiago Diges Junco (Diges) – Alberto Luis García González (Alberto Duvall) – José Carmelo Esteban Gracia  (Carmelo Esteban) – Francisco Franco Ramírez de Arellano (Arellano) – Raffaella Freyre Ortíz (Raffaella Freyre) – Mariano Galán Ortega (Mariano Galán) – Sergio García Díez (Sergio García) – Vicente García Fuentes – José Luis García Martín – Carmen García Mesás (Naná Mesás) – Federico García Zamarbide – Fernando Gascó Alberich (Gasconde) – Jesús Gómez del Peso (Jesús del Peso) – Rafael Gómez Mena (Mena) – Larissa González Martínez (Larisa G. Rush) – Juan Antonio González Sáiz (Juan Antonio González Sáiz – Juanchi) – Lydia Gordillo Pereira       (Lydia Gordillo Pereira) – Loreto Innerarity -Teiji Ishizuka – Patricia Larrea Almeida (Patricia Larrea) – Pablo Linares Amor – Francisca Lita Sáez – Laura López Parra (L. L. Parra) – Juan Ramón Luque Ávalos – Yolanda Marchante Serra (Marchante Serra) – Carlos Alberto Márquez Mora (Carlos Márquez) –  Emilio Martínez Sánchez – Isabel Momparler Juan (I. Momparler) – Cándido Monge Pérez  (Cándido Monge) – Rosa Mª Moreno Moreno (RosiM Moreno) – Isabel Moreno González (Alosete) – Pedro Muñoz Mendoza (Pedro Muñoz) – Concha Navarro Conde (Concha Navarro) – Julio Nuez Martínez (Julio Nuez) – José Antonio de la Peña García-Gadea (José Antonio de la Peña) – Juan Pérez Galiana (Galiana) – Ekaterina Ponomareva – Mª Gracia Ramírez Juan (Gracia Ramírez Juan) – Roberto Ramudo Arregui (Roberto Ramudo) – Marta Reina Chacón (Marta Reina) – Jorge Rodríguez Fernández  (Jorge Yunta) – Riccardo Rossi – José Miguel Ruiz Ortega (J. Miguel Márquez) – M. Nieves Sostres Francas (Minu Sostres) – Antonio Téllez de Peralta (Antonio Téllez) – José Antonio Urosa Moujadami (José Antonio Urosa) – Miguel Vedia Ortega (Miguel Vedia).

Toda la información, fotografías del acto, galería de obras y el catálogo digital se encuentran en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, subpestaña Pequeño Formato.

41 Certamen de Pequeño Formato

5 a 28 de octubre de 2022

Sala de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa

Junta Municipal de Moncloa-Aravaca

Plaza Moncloa, 1. 28008 Madrid

De lunes a viernes: De 11 a 14 h. y de 17 a 20’30 h.

Metro: Moncloa (líneas 3, 6)

Bus: 1, 44, C2, 82, 132, 138, 160, 162, C1, 161, 83, 133, A, G, 46, 16, 61

Convocado el XVIII Certamen Nacional de Pintura Rápida de El Capricho en Otoño 2022

El próximo sábado 22 de octubre tendrá lugar el XVIII Certamen Nacional de Pintura Rápida de El Capricho en Otoño 2022, que festeja la singularidad de este jardín en una época como es el otoño, en la que los colores son tan llamativos y sugestivos.

Recordemos que El Capricho está situado en el Paseo de la Alameda de Osuna, s/n, semiesquina a la C/Jardines de Aranjuez, si las condiciones meteorológicas no lo impiden, entre las 9 h y las 14 h. Si el tiempo no permitiera la celebración del certamen, pasará a realizarse el sábado 29 de octubre de 2022, a la misma hora o en otra fecha posterior si tampoco en esta fuera posible que será comunicada con la debida antelación.

Para esta edición número 18, se ha establecido un primer premio de 2.000 euros, un segundo de 1.500 euros y un tercer premio dotado con 1.000 euros.

Hay tres novedades en esta edición, no podrá presentarse el ganador de la edición anterior,  se “penalizará” al artista que copie de una imagen o de un móvil y  también se “penalizará” el que los participantes no dejen los cuadros para la exposición.

Podrán presentarse. Todos los artistas de nacionalidad española y extranjera residentes en España mayores de 18 años, previa inscripción, pero además, y con la finalidad de fomentar y estimular la actividad artística y creativa en la infancia y juventud, el distrito de Barajas invita a los menores de entre 5 y 17 años, a participar en una actividad de pintura en el mismo lugar y día del certamen sin necesidad de inscripción, en donde habrá obsequios de material de pintura para los participantes.

Es muy importante recordar que el plazo de presentación de la solicitud de inscripción comienza el día 1 y finaliza el día 18 de octubre de 2022, ambas fechas incluidas. No se admitirá la inscripción presencial el mismo día del certamen en el parque. Obligatorio presentar DNI y resguardo de inscripción el día del certamen.

En cuanto a las formas de presentación, se puede hacer:

Electrónicamente, accediendo a la Sede Electrónica del Ayuntamiento, https://sede.madrid.es denominado “Solicitud de Inscripción, Certamen Nacional de Pintura Rápida Distrito de Barajas”.

En las oficinas de asistencia en materia de registro del Ayuntamiento de Madrid. Obligatoriedad de solicitar cita previa para el trámite de registro a través del teléfono 010 o www.madrid.es/citaprevia.

En las oficinas de correo en la forma que reglamentariamente se establezca.

Dirección de envío: Oficina de Atención a la Ciudadanía del Distrito de Barajas, Plaza de Mercurio s/n, 28042 Madrid.

También podrá presentarse mediante las demás formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Pública

 

Bases XVIII Certamen Nacional de Pintura Rápida de El Capricho 2022

 

FORMULARIO El Capricho 2022

 

 

 

Carlos Márquez presenta su libro

El próximo día 7 de octubre, en la Librería Pequeño Seres de la Rivera de Curtidores, 19 de Madrid, tendrá lugar el acto de presentación del libro del socio Carlos Márquez titulado «Visual. Fundamentos de la Composición y la Percepción», al que están invitados cuantos interesados quieran asistir.

La obra trata sobre los fundamentos de la composición y el diseño.  Es una guía ideal para diseñadores, fotógrafos, arquitectos y artistas en general, que les permite comprender de manera clara y llana los distintos fenómenos de la percepción visual. Esta obra puntualiza lo que muchas veces se maneja de manera intuitiva.

Cuenta además con un prólogo a Cargo de Antonio Soto, Director de Art & Design en ESAT, en Valencia España.

Carlos Márquez

Profesor en ESAT, egresado de la Scuola Politecnica di Design y del Instituto Europeo di Design en Milán, Italia.

Fundador del Instituto de Diseño de Caracas IDC,  creador del  primer modelo de estudios formales de Ilustración en Venezuela.

Fundador del Centro de Diseño Digital CDD,  primera escuela con un perfil académico orientado al diseño multimedia en Venezuela.

Actualmente reside en Valencia, España, donde continúa dando cátedras de estos preceptos fundamentales para todo artista.

Con más de 30 años de experiencia docente.

Artista plástico e ilustrador, con una obra plástica que cubre lo figurativo y lo abstracto, desplazándose entre lo analógico y lo digital.

Presentación del libro «Visual. Fundamentos de la Composición y la Percepción»

Carlos Márquez

Día 7 de octubre, viernes. 19’30 h.

Librería Pequeño Seres. Rivera de Curtidores. 19

Madrid, 28005

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad