Noticias y Publicaciones

Beni Rodríguez ganador del VI Certamen Álvarez de Sotomayor

Logró también la Medalla y Diploma de la AEPE en el VI Certamen Internacional de Pintura Rápida Fernando Álvarez de Sotomayor

 

Más de 80 artistas procedentes de los más diversos puntos de España se entregaron al reto de dar vida a otras tantas obras, repartidos sus emplazamientos por las 14 parroquias de Ponteceso.

El municipio se erigió ayer, con la sexta edición del certamen de pintura al aire libre Fernando Álvarez de Sotomayor, en toda una fiesta del arte.

Lo más grande de este certamen, además de la cifra de participantes y premios, 12.600 euros que lo convierten en el más importante de toda Galicia, es que contribuye a mantener la pintura como fenómeno.

La jornada, de la que salió como ganador el gijonés Beni Rodríguez, que logró también la Medalla y Diploma de la AEPE, se completó con actuaciones variadas.

 

 

El certamen se celebró el 23 de julio con el sellado de los soportes, en lienzo, papel u otros materiales, en el centro cultural Xosé Neira Vilas, siendo las plazas limitadas, no podrán pasar de 100.

Cada participante levará el material que considere necesario para su creación, que será de estilo y técnica libres, pero que se centrará en temática en los espacios que asigne la organización. Este año han entrado todas las parroquias del municipio y las localizaciones han sido por sorteo.

Este año se han establecido 20 galardones, quince de ellos de 400 euros. El ganador ha obtenido 3.000 euros y el resto hasta llegar al quinto, 1.500, 1.000, 600 y 500, respectivamente. Además, ha habido premios especiales del jurado.

Los cuadros premiados han pasado a ser propiedad de los patrocinadores, exhibiéndose en una exposición que se desarrolló al aire libre, estando presentes representantes de asociaciones del municipio de Ponteceso junto a la anfitriona Maya Álvarez de Sotomayor, heredera del artista, y el alcalde Lois García Carballido.

Jinzhong Rao, ganador del X Certamen de Pintura Rápida Urcela

Se alzó además con la Medalla de la AEPE

Aida Mauri Crusat, Diploma de la AEPE

 

El pasado 15 de agosto tuvo lugar el X Certamen de Pintura Rápida Urcela, celebrado en la localidad conquense de Uclés, uno de los certámenes más importantes de este tipo que se celebran en toda la geografía nacional.

 

El ganador absoluto de la convocatoria resultó ser el artista y socio de la AEPE, Jinzhong Rao, quien recibió además la Medalla de la AEPE, mientras que Aida Mauri Crusat, consiguió el Diploma de la AEPE.

 

Fueron más de un centenar los artistas participantes en una convocatoria excelentemente organizada por la Asociación Cultural Urcela, como nos tiene ya acostumbrados. El listado general de premiados es el siguiente:

1er Premio patrocinado por MOTOR PACÍFICO S.L., JINZHONG RAO. Premiada además con la MEDALLA de la AEPE.

2º Premio patrocinado por IBÉRICA DE PATATAS, JULIO GÓMEZ MENA.

3er Premio patrocinado por MERKOCASH, JAVIER MARTÍN ARANDA.

4º Premio patrocinado por C.E. CONSULTING EMPRESARIAL, CRISTOBAL LEÓN GARCÍA.

5º Premio dotado patrocinado CASA PALACIO BY DOMINGO SÁNCHEZ, ADRIÁN MARMOLEJO CLARHED.

Accésit ASOCIACIÓN CULTURAL URCELA, AIDA MAURI CRUSAT. Premiada además con DIPLOMA de la AEPE.

Accésit NERMOVIL, PASCUAL GIMENO MONTALAR.

Accésit LORRUB, RICHARD GARCÍA RODRÍGUEZ.

Accésit LA POSADA DE PERICO, PABLO RUBÉN LÓPEZ SANZ.

Accésit JOYERÍA GALLEGO, GUILLERMO SANTANA CHANDRIA.

Accésit ISIGAR, JUAN MANUEL CAMPOS GUISADO.

Accésit HNOS ORTEGA SIMÓN S.L., MANUEL SÁNCHEZ LUCAS.

Accésit HERAS SANZ, FRANCISCO JOSE GIRÓN POLO.

Accésit FARMACIA C. BERMEJO, ANTONIO CANTERO TAPIA.

Accésit DASINO TELECOM, PEDRO JOSÉ SÁNCHEZ MARÍN.

Accésit CREASSHOP S.L., ÓSCAR HERRANZ MINGUEZ

Accésit CONSTRUCCIONES LLANCO 56, S.L., FRANCISCO SOLANO JIMÉNEZ CASTRO.

Accésit CICLOS CORREDOR, JUAN PONS DURÁN.

Accésit ALQUILES S.L., JUAN LUCENA ORELLANA

Desde estas líneas, nuestra más sincera enhorabuena a los premiados y participantes y nuestro mayor reconocimiento por la excelente e impecable organización del evento.

Para ver las fotografías de los participantes, os recomendamos la página web de la Asociación Cultural Urcela en Facebook:  https://www.facebook.com/CulturalUrcelaUcles/

La AEPE en el X Certamen Nacional de Pintura Rápida “Urcela”

La Asociación Cultural Urcela Uclés (Cuenca) celebrará el lunes 15 de agosto de 2022 la décima edición del Certamen Nacional de Pintura Rápida “Urcela”, una convocatoria ya consolidada que cuenta siempre con más de un centenar de participantes atraídos por sus interesantes y cuantiosos premios.

El certamen de Pintura Rápida está organizado por la Asociación Cultural Urcela Uclés (Cuenca) y tiene por objeto fomentar la creación artística, contribuir a la creación y a la promoción de la cultura y al Patrimonio local.

La asociación es la encargada de la organización y los premios son aportados por cada uno de los patrocinadores, entre los que como ya viene siendo habitual, se encuentra la Asociación Española de Pintores y Escultores, que otorgará una Medalla y Diploma.

Los interesantísimos premios, que alcanzan más de 10.000 euros, son los siguientes:

 1º Premio 3.500,00 € MOTOR PACIFICO S.L. y Medalla de Honor de la AEPE

– 2º Premio 2.000,00 € IBÉRICA DE PATATAS

– 3º Premio 1.500,00 € MERKOCASH

– 4º Premio 1.000,00 € C.E. CONSULTING EMPRESARIAL

– 5º Premio 700,00 € CASA PALACIO BY DOMINGO SÁNCHEZ

– Accésit 400,00 € ALQUILES S.L.

– Accésit 400,00 € CICLOS CORREDOR

– Accésit 400,00 € CONSTRUCCIONES LLANCO 56, S.L.

– Accésit 400,00 € CREASHOP SL

– Accésit 400,00 € DASINO TELECOM

– Accésit 400,00 € FARMACIA C. BERMEJO

– Accésit 400,00 € HERAS SANZ

– Accésit 400,00 € HNOS ORTEGA SIMÓN S.A.

– Accésit 400,00 € ISIGAR

– Accésit 400,00 € JOYERÍA GALLEGO

– Accésit 400,00 € LA POSADA DE PERICO

– Accésit 400,00 € LORRUB

– Accésit 400,00 € NERMOVIL

– Accésit 400,00 € ASOCIACIÓN CULTURAL URCELA y Diploma de la AEPE  (por votación popular)

 

Sagrario López Amador expondrá en Colmenar Viejo

La socia Sagrario López Amador expondrá del 5 al 28 de septiembre próximos en el Centro Cultural Pablo Picasso de la localidad madrileña de Colmenar Viejo, sus últimas obras, bajo el título de “Exposición de Pintura. Naturaleza viva y entorno”.

Ella misma nos relata todo lo relativo a la muestra:

Aprovecho la oportunidad que me ofrece el Centro Cultural Pablo Picasso de Colmenar Viejo para realizar una exposición de mis pinturas tal y como yo las veo. Me encanta pintar y desde niña me crie en un pequeño pueblo de la Mancha donde empecé a observar los paisajes, la gente y la naturaleza de la España profunda.

En mi trayectoria artística he pasado por diferentes fases, una fase inicial en la cual realizo dibujos y pinturas en pastel y una segunda fase donde realizo las pinturas en óleo.

Mi estilo es realista contemporáneo español y os invito, a través de mis cuadros, a reflexionar sobre algo tan bello como es la naturaleza en el entorno que me rodea y sus comentarios. Propuestas naturales que recogen momentos únicos de las cuatro estaciones y de diferentes atmósferas en distintos lugares. En mis pinturas, busco el color y la luz para recoger la magia de lo cotidiano en una combinación equilibrada entre naturaleza y los entornos que me rodean. Pinturas que se caracterizan por el uso de pigmentos y tonos a veces suaves pero otras en tonos fuertes que invitan a reflexionar.

La colección está realizada en los años 2019—2022 y las obras de pintura están asociadas a la naturaleza que he admirado. La obra tiene como fin mostrar los diálogos que encara directamente con los diversos tipos de paisajes y que se plasma con las creaciones mostradas.

Espero haber sido capaz de transmitir mi percepción de la naturaleza y que al ver los cuadros sintáis algo tan familiar como yo.

 

Sagrario López Amador

Exposición de Pintura. Naturaleza Viva y Entorno

CC Picasso

C/ Iglesia, 12. Colmenar Viejo (Madrid)

Del 5 al 28 de septiembre de 2022

Lunes a viernes: 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.

Sábados: 10 a 14 h.

Domingos y festivos: cerrado

 

 

 

 

 

Esther Aragón expone en el Patio Noble de la Asamblea de Extremadura

Durante los meses de julio y agosto la socia Esther Aragón expone sus últimas obras en el Patio Noble de la Asamblea de Extremadura situada en la ciudad de Mérida, bajo el título de Quid Génesis.

La muestra nos la presenta así Blanca Martín Delgado, la Presidenta de la Asamblea de Extremadura:

En este, especialmente cálido, último verano de la legislatura, la Asamblea de Extremadura acoge la obra de Esther Aragón, una extremeña de Navalmoral de la Mata, residente en Hervás, que nos hace más fresca la estancia en este Patio Noble con el espectacular colorido de sus obras.

Cuando se aprecia la trayectoria artística y profesional de Esther, sorprende constatar una incesante actividad, propia de una mujer inquieta, intelectual y artísticamente muy prolífica.

La propuesta que nos ofrece la pintora en esta ocasión, «Quid genesis», empezó a fraguarse hace ya algunos años y, sin duda, refleja la evolución de la artista. Mezcla muy hábilmente la fibra de vidrio con acrílico sobre lienzo para conseguir así un efecto muy orgánico que nos transporta a la naturaleza.

Agradezco a Esther su paciencia en estos años difíciles esperando a que pudiéramos retomar la actividad expositiva en este espacio y la animo a seguir creando, investigando nuevos formatos, nuevos materiales para dar cabida a su expresión, a su arte.

Y a los visitantes a esta exposición les deseo que disfruten contemplando su obra y viendo el mundo a través de sus ojos.

También Alberto Montero Gómez, Técnico de Arte del Servicio de Cultura de la Concejalía de Cultura, Turismo y Universidad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, nos describe la muestra así:

La exposición de Esther Aragón transporta al espectador al origen del mundo a través de formas y colores saturados. Su relación con la naturaleza lleva a la reflexión sobre el inicio de la vida, cobrando especial importancia el azul del mar y el cielo, eclosionando espacialmente con el universo. El espectador puede interpretar libremente sus collages, lo que lleva a alcanzar la abstracción sensorial de forma instantánea a través de formas orgánicas. El volumen y la textura cobran importancia para expresar mundos que florecen y firmamentos que eclosionan. La fibra de vidrio permite a la artista trabajar el volumen espacialmente, donde la circunferencia rasgada cobra protagonismo. El uso del formato vertical proporciona un dinamismo vibrante acorde a la captura de la imagen expuesta. Mientras que algunas de las formas en colores puros recuerdan a cuadros de Sonia Delaunay, sus impresiones digitales remiten a bellos paisajes de Mark Rothko. El conjunto de la exposición expresa la génesis de forma armónica, una propuesta de experiencia sensorial que no dejará indiferente al espectador.

 

Catalogo Esther Aragon_julio-agosto 2022_

Esther Aragón

QUID GENESIS

Patio Noble de la Asamblea de Extremadura

Plaza del Rastro, s/n
06800, Mérida

Julio – Agosto 2022

De lunes a viernes: Julio: De 9 a 14 h. y de 17 a 19 h. Agosto: De 9 a 14 h.

 

Guzpeña expuso en la Fundación Merayo

Hasta el 31 de octubre de 2022 se ha podido visitar la exposición individual del socio Guzpeña titulada «Encuentros» en la que presenta una selección de su pinturas, en la Capilla de la Fundación Merayo, situada en Santibáñez de Porma, León.

De esta manera se vuelven a abrir las puertas de la Fundación Merayo para dar inicio, un año más, a un vasto programa de actividades artísticas y culturales, en el que las exposiciones de artes plásticas y visuales alternarán con conferencias, presentaciones de libros o conciertos de música.
«Encuentros»  del pintor leonés Guzpeña, se mostrará en la emblemática capilla de la Fundación, espacio dotado de una mística especial. La exposición en este soberbio edificio recoge pinturas de diferentes líneas de trabajo, revela distintos recorridos por los que he transitado en la búsqueda de un peculiar universo imaginado. Veinte años de trabajo que nos hacen retroceder y progresar en el tiempo descubriendo las claves y recursos que han conformado mi identidad plástica.  «Imaginador de espacios que contienen formas, la estética de Guzpeña integra simbolismo geométrico con color intenso. Ni más ni menos que el mundo de los conceptos mediatizado por el de las emociones.

Guzpeña

Exposición de pintura: Encuentros

Hasta el  31 de octubre de 2022

Capilla de la Fundación Merayo

Camino el Molino, 29

24156 Santibáñez de Porma, León

Samuel Pires Antunes expone en Setúbal

Durante la primera quincena de agosto, el socio Samuel Pires Antunes realizará una exposición de pintura bajo el título de Los colores del mar, en la Casa da Baia del Centro de información turística de la localidad portuguesa de Setúbal.

La exposición, que puede visitarse hasta el 21 de agosto, nos la presenta así su propio autor.

Sobre la Exposición «Los colores del mar»

Las variaciones en los colores del mar en diferentes épocas del año son un tema que siempre me ha apasionado y que quería reflejar en mis pinturas. El océano es uno de los lugares más asombrosos y misteriosos de la naturaleza, así como la mayor fuente de recursos de la humanidad. Los artistas se han inspirado durante mucho tiempo en su poder hipnótico. Esta exposición explora la representación de estos cambios de color, utilizando la abstracción para representarlos y nos propone reflexionar sobre el daño que le hacemos a su biodiversidad con su explotación desmedida.

Mientras caminamos por la playa, en un día soleado, podemos ver el océano en todo su esplendor. El agua aparece en azules y verdes brillantes, y las olas blancas que golpean la orilla parecen millones de diamantes.

A medida que avanza el día y se pone el sol, los colores del mar cambian drásticamente. El agua enseña reflejos inesperados y misteriosos de violeta, y las orillas, sorprendentemente, asumen múltiples tonos de rosa y púrpura.

Al anochecer, sin sol en el horizonte, pero aún con luz, los colores ahora son profundos. El agua adquiere tonos oscuros de azul profundo, reflejos del cielo, y las olas se destacan y sobresalen como cristales de zafiro. Diferentes tipos de algas, que son de color verde brillante durante el día, se oscurecen por la noche.

Deteniendo la mirada sobre el mar, el horizonte y estos fenomenales cambios de colores, tonos y formas de inagotable belleza, nos invade una inmensidad abrumadora de sentimientos y podemos aprender a apreciar aún más el mar y a ser más conscientes de su importancia. . – Esto es lo que pinto… con la visión expresiva de la abstracción.

Samuel Pires Antunes Rodrigues

Su obra refleja una búsqueda incesante de la belleza de lo que nos rodea y lo cercano, basada en su propia percepción del mundo y en la investigación del proceso creativo.

El aspecto final de las pinturas es intenso y texturizado. Aplicar y quitar la pintura en sucesivas capas para conseguir la belleza del detalle y transmitirla en los matices de la obra acabada.

Nacido en Almada (Portugal) en 1966, empezó a pintar muy pronto a los 8 años. Y ganó su primer premio de pintura a los 12 años.

Es ingeniero de telecomunicaciones y aunque en su vida profesional se ha dedicado al mundo empresarial, ha ido estudiando pintura a lo largo del tiempo:

A lo largo de su carrera como pintor, comenzó a trabajar la pintura clásica con un toque personal, hasta dominar la técnica y la composición. Con el tiempo, comenzó a usar pinceladas más abiertas y con menos detalles para abstraerse de las formas concretas y comenzó a usar la composición y el equilibrio en su trabajo. Vio la abstracción como una forma de expresión más compleja y desafiante, y centró más su atención en las cualidades expresivas, formales y compositivas de su trabajo. Su pintura encierra la ambición de un arte totalmente abierto al disfrute del espectador, libre de temas y referencias. También lo hace en respuesta a las nuevas realidades del mundo en este momento.

Estudió las corrientes de la pintura moderna y contemporánea y llegó a una forma de abstracción «realista». El detalle de su obra refleja la belleza de lo que no nos esforzamos por ver.

 

Samuel Pires Antunes

Los colores del mar

Casa da Baía. Centro de información turística

Av. Luisa Todi. 468. Setúbal. Portugal

Del 2 al 21 de agosto de 2022

Domingo a jueves: 9 h. a 20 h.

Viernes y sábados: 9 h. a 24 h.

 

 

El 19 de julio se inaugura 10 de la AEPE

El próximo martes 19 de julio, a las 19 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de “10 de la AEPE”, se inaugura en la Sala de Exposiciones “Maruja Mallo”, de la Junta Municipal del Distrito de Retiro, situada en la Plaza Daoiz y Velarde, 2, muy próxima a la céntrica Estación de Atocha.

La exposición 10 de la AEPE reúne a diez artistas de reconocido prestigio, que arropan a dos jóvenes socios en un proyecto con propuestas que engloban distintos estilos pictóricos y escultóricos, con muy variados estilos y disciplinas, pero con una característica común: la enorme calidad de las obras presentadas.

Los artistas que conforman la muestra son Alejandro Aguilar Soria, Ángel Arribas, Juan Carlos Atroche, Carmen Bonilla Carrasco, Paloma Casado, Ramón Córdoba, Ana Martínez, David Rus, Jesús Sánchez Pulgar y Antonio Téllez de Peralta.

 

.

Se trata en realidad de una mezcla de concepciones, talentos emergentes y maestros confirmados en estas disciplinas artísticas y es además, un exponente que alienta la creatividad de todos cuantos hacen del arte su modo de expresión y su vida, mostrándonos a través de su personal mirada, la riqueza y diversidad del arte más actual, convirtiendo el singular espacio físico, en una plataforma de arte contemporáneo, vanguardista y multidisciplinar.

Son 10 artistas con 10 propuestas y visiones diferentes que unidos logran una deliciosa exposición en la que destacar la presencia de los más jóvenes artistas, de apenas 20 años, a los que se les brinda la oportunidad de mostrar su obra junto a los maestros más dispares en la pintura y la escultura, reconocidos en el mundo artístico y cultural.

El trabajo constante, el afán de superación y la búsqueda del ideal de belleza con su propia perspectiva, es la base de una exposición “deliciosamente refrescante” en la que cada visitante puede sentirse identificado con un estilo, quizás con todos, puesto que son obras de enorme calidad reunidas con la ilusión de quienes trabajan para mostrar su arte.

La exposición podrá visitarse hasta el próximo 28 de septiembre de 2022, en horario de lunes a viernes, de 9 a 19’30 h.

La exposición se enmarca dentro del proyecto PINCELES Y CINCELES que desde hace ya dos años, está llevando a cabo la Asociación Española de Pintores y Escultores y que básicamente consiste en conseguir espacios expositivos para los socios artistas de la entidad.

Un logro que mantiene a la AEPE en el camino correcto de ayuda al arte y los artistas, y que nos confirman en la línea del trabajo que realmente estamos desarrollando desde hace ya años.

En la Gaceta de Bellas Artes correspondiente al mes de mayo de 2022, ya hicimos un llamamiento público a los socios de la entidad para que se apuntaran al listado que desde secretaría estamos llevando desde hace ya años, según el cual los artistas interesados en exponer su obra y con una disponibilidad inmediata, serían llamados para ir conformando las distintas exposiciones que desde la AEPE lográramos cerrar.

Exposiciones en las que intentamos que los gastos estén prácticamente cubiertos económicamente, de forma que el artista pueda llevar a cabo su muestra sin dificultades ni trabas en este sentido.

Así estamos funcionando en otras muchas salas de exposiciones, en las que instituciones y organismos acuden a nuestra entidad en busca de “artistas” de calidad, con las que ofrecer al público y a la ciudad de Madrid una oferta cultural y artística de primer orden.

Listado que continua abierto y cuyas peticiones se atienden dependiendo de esa “disponibilidad” en la que muchas veces hay que trabajar de una forma rápida y efectiva.

Toda la información de la muestra puede seguirse en esta misma web, pestaña «Otras exposiciones», subpestaña «10 de la AEPE».

 

 

.

10 de la AEPE

Alejandro Aguilar Soria
Ángel Arribas
Juan Carlos Atroche
Carmen Bonilla Carrasco
Paloma Casado
Ramón Córdoba
Ana Martínez
David Rus
Jesús Sánchez Pulgar
Antonio Téllez de Peralta

Del 19 de julio al 28 de septiembre de 2022

Sala de Exposiciones “Maruja Mallo”

Junta Municipal de Retiro

Plaza Daoiz y Velarde, 2 – Avda. Ciudad de Barcelona, 162

28007 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 19’30 h.

Instalación accesible para personas con movilidad reducida

Metro: Pacífico (Líneas 1 y 6)

Bus: 141, 24, 37, 54, 57

Bicimad: Estaciones 178 (calle León Gil de Palacio, 3) y  78 (calle Cerro de la Plata, 2).

Aparcamiento: Daoíz y Velarde (23) avenida Ciudad de Barcelona (calle Alberche y calle Téllez)

 

Inaugurada la exposición de Cristina Sánchez y Manolo Romero

El 5 de julio de 2022 tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición de los socios de la AEPE Cristina Sánchez y Manolo Romero, en las Salas de Exposiciones del Centro Cultural “Eduardo Úrculo” de Tetuán, una exposición conjunta de escultura y pintura bajo el impulso de la Asociación Española de Pintores y Escultores, en una serie de actuaciones con las que impulsar a los artistas.

En esta ocasión se ha presentado una exposición de dos de nuestros socios, Cristina Sánchez, escultora y Manolo Romero, pintor, que muestran su indudable pasión por el arte compartiendo espacio expositivo con dos estilos diferentes, que dan a la muestra una variedad de estilos muy identificadores de su personal trabajo.

El acto de inauguración estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que estuvo acompañado de Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco y Ana Martínez, además de otros socios y amigos y los servicios culturales del distrito de Tetuán.

Cristina Sánchez y Manolo Romero nos invitan a visitar sus exposiciones, que permanecerán abiertas hasta el día 27 de julio, con sus propias palabras:

Que a ti, que te detienes a observar mis obras, ellas puedan servirte como puente a una realidad humana que logre involucrarte, sensibilizarte, emocionarte… desplegarte, liberarte… que sea un espejo que te permita desenredarte y encontrarte… que puedas ver, y verte.

Cristina Sánchez

El cuerpo extiende euforia y el artista asume la imagen corporal de la mujer, silueta metáfora y verdad del todo. En el que, bajo una rigurosa plenitud compositiva, se desarrolla un diseño cargado de plasticidad, reinando la luz, el volumen y el color como instrumentos.

Visivos donde se glorifica el desnudo de la mujer como símbolo de amor y creación.

Manolo Romero

Catálogo Cristina Sánchez

Catálogo Manolo Romero

 

 

 

Cristina Sánchez. Escultura

Espejando … Nos

Manolo Romero. Pintura

Rencuentro

Del 5 al 27 de julio de 2022

Sala de Exposiciones CC Eduardo Úrculo

Junta Distrito Tetuán

Pza. Donoso, 5. 28029 Madrid

De lunes a sábado: De 9 a 21,30 h.

Inauguración: 5 de julio de 2022, 19 h.

 

 

 

 

 

 

 

Gracias a todos

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

 

Recién elegido Presidente de esta Asociación Española de Pintores y Escultores en un nuevo mandato, quiero expresaros mi más profundo agradecimiento por la confianza que estáis depositando en mí y que como hasta ahora, se va a ver recompensada con la ilusión y las ganas que tanto mi equipo directivo como yo mismo, ponemos en esta institución.

El esfuerzo que hacemos todos los que formamos la Junta Directiva, que al fin y al cabo, somos socios igual que vosotros, que pagamos nuestras cuotas anuales y además no recibimos ningún tipo de remuneración económica, está haciendo que el prestigio de nuestra entidad sea cada vez más respetado y reconocido, porque todo lo que hacemos es por amor al arte.

A quienes componen mi Junta Directiva quiero agradecerles especialmente su apoyo, su unidad frente a la adversidad sufrida, que nos ha unido aún más si cabe, su ilusión permanente y sus ganas por seguir haciendo de esta casa común, un gran proyecto en el que todos nos podamos ver reflejados.

Quiero insistir una vez más, nunca será suficiente, en la labor de nuestra Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, que realiza un trabajo callado y constante, con una sobresaliente planificación  y excelente gestión, y sin la que no podríamos abarcar todo lo que estamos intentando hacer y todo lo que llevamos a cabo. Su prudencia, mesura y desmedida capacidad de trabajo, con total franqueza, a veces nos arrastra a un torbellino en el que todos los artistas salimos ganando.

Esa dedicación que en ella vemos, es el ejemplo que seguimos para continuar nuestro servicio al socio, a quien nos debemos.

Consolidar lo logrado, continuar incentivando a los artistas, insistir en las peticiones a las administraciones, en la lucha por el reconocimiento de los pintores y escultores, por sus obras y sus trabajos, es nuestra meta y será lo que nos ocupe en estos años, además de procurar espacios donde mostrar y exhibir obras, participar en acontecimientos excepcionales relacionados con las bellas artes, promover la apertura de nuevas salas y seguir insistiendo en la enseñanza artística como medio de lograr la necesaria sensibilización del público en materia artística…

Pero todo ello, contando con vuestro incondicional apoyo y participación en cuantas actividades realizamos. Sin vosotros, nada de esto sería posible.

Muchas gracias a todos

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad