Noticias y Publicaciones

Josetxo Soria Checa, Vocal del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 8 de febrero de 2022, tuvo lugar la reunión del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. Una tarde maravillosa en la que se dieron cita amigos de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de artistas, de profesionales cuyo criterio se hizo oír en las más de cinco horas que duró la sesión, convertida en una lección magistral de arte gracias a sus miembros, que aportaron alegría, experiencia, saber, arte… mucho arte.

Todas y cada una de las más de 250 obras presentadas al certamen tuvieron su momento de gloria, su presencia, su revisión, su debate, su comentario y detalle. Para todas hubo una palabra, un gesto, un reconocimiento al esfuerzo del artista como no podía ser de otra manera.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

Josetxo Soria Checa

Vocal del Jurado

del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

GOOGLE España

 

«La 57 edición del Premio Reina Sofía está siendo muy interesante,  como las anteriores y como en la última en la que participé. He podido ver una gran diversidad de obras, autores y artistas en general. Es un placer una vez más participar como jurado y contribuir al arte en España.

Además, el formato de presentación de obras ha sido bastante variado, igual que cada artista, con su especial sensibilidad, pero en general, la diversidad prima en toda la edición.

Igual que en ediciones anteriores, me asombra bastante la calidad de las obras presentadas. Incluso es posible que en esta edición el nivel haya sido más alto todavía.

En Google estamos convencidos de que el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura es super necesario, imprescindible, porque es importantísimo dar una oportunidad sobre todo a los artistas que empiezan, a través de certámenes en el que como este, la participación es anónima y la posibilidad de exponer muy real, incluso de lograr ganar el Premio Reina Sofía. Estamos convencidos de que es un trampolín para su carrera, y desde luego es más que necesario crear esa oportunidad de mostrarse al mundo.

También he apreciado la variedad de temas tratados por los artistas en esta ocasión: la vejez, la mujer, incluso en algunos se puede ver casi un llamamiento a la España vaciada en algunas obras… son temas que vemos todos los días en las noticias, en televisión, internet o redes sociales y que tienen su reflejo en el arte, como no puede ser de otra manera.

La Asociación Española de Pintores y Escultores es un referente y punto de encuentro de gente que genera cultura y arte, nunca mejor dicho, por amor al arte, y desde luego canaliza el deseo de muchos artistas de poder llegar a mostrar todo su talento. Y la entidad se convierte así  en la gran catalizadora de que todo esto se lleve a cabo. Por nuestra parte, es una relación sobre todo de mucho cariño y de profundo agradecimiento por su existencia».

Tres citas con la obra de Federico Echevarría 

El socio de la AEPE Federico Echevarría exhibe sus obras en Madrid, en tres citas imprescindibles para los amantes del arte: Feria del Arte Contemporáneo Artist 360, Flecha 2022 y Hall of Arte – Color en Acción.

Del 23 al 27 de febrero ha tenido presencia en la Feria de Arte Contemporáneo ‘Artist 360’, ubicada en el Centro Comercial Moda Shopping de Madrid (Av. del General Perón, 38-40).

en su tercera edición, que ha contado con la participación de 80 expositores, con obras figurativas, abstractas, experimentales, expresionismo, arte urbano o pop art.

«Seguimos apostando por el protagonismo del artista, en una cita que tiene como objetivo promover la relación directa y el diálogo entre creadores y público. Las obras son más accesibles para un público más amplio, porque los artistas exponen directamente sin la presencia de intermediarios», ha asegurado el director de la feria, Moisés Bentata.

Un nuevo concepto de feria donde participan galerías de arte y artistas bajo un modelo de auto-representación, en la que se ha podido disfrutar de la presencia del artista, conversar, compartir su proyecto, y sumergirse en su obra en toda su dimensión.

El artista también participa en Flecha 2022, que se celebra en el Centro Comercial Arturo Soria Plaza (C/ Arturo Soria, 126, 28043 Madrid) hasta el 6 de marzo, donde más de 50 artistas nacionales e internacionales con alrededor de 500 obras de diferentes técnicas, tomarán parte en la nueva edición de FLECHA, la Feria de Liberación de Espacios Comerciales Hacia el Arte, todo un referente en la vida artística y cultural de Madrid que en 2022 celebra su XXXI edición.

Y por último, Federico Echevarría tendrá presencia en Hall of Arte – Color en Acción, en el Hotel Canopy by Hilton (Plaza Carlos Trías Bertrán 4 Madrid), que hasta el 15 de marzo desarrolla el proyecto de colaboración entre el hotel y la feria de arte contemporáneo, que tiene como fin llevar lejos del contexto expositivo tradicional las piezas más innovadoras del momento, como parte de la celebración de Artist 360º.

En esta muestra se tiene como hilo conductor el poder del cromatismo y su versatilidad a la hora de crear estímulos y emociones.

El arquitecto Federico Echevarría (Bilbao, 1944) con sus esculturas, despliega a partir de composiciones en tonos primarios y materiales de uso común. Así dan lugar a piezas geométricas capaces de trasladar al que mira desde una apacible sensación de armonía y equilibrio hasta una tensión que no cesa.

Federico Echevarría es arquitecto, pintor y escultor. Su interés por el arte se ha fraguado desde su niñez, transmitido por su abuelo, Jose Maria Sainz Aguirre, arquitecto, y por su padre, Federico Echevarria, su tío abuelo, Juan Echevarria y su hermano Jorge, pintores. Todos ellos referentes muy considerables de la arquitectura, la escultura y la pintura de del Siglo XX.

Para el artista, exponer es desnudar el Arte, y someterlo a la percepción y a la crítica del espectador. La intimidad del artista con su obra se abre al espacio al compartirla.

https://youtu.be/lniWZdUEzkQ

https://flecha.es/obras-de-federico-echevarria-sainz

 

 

 

 

 

Saorín participa en “The MEAM Hall”

El 25 de febrero de 2022, a las 19’30 horas se inaugura en el Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM), de Barcelona, la exposición internacional que bajo el título de “The MEAM Hall”, reúne obras de 112 artistas cuya característica común es que todas tienen las mismas dimensiones: 20 x 20 cm.

Con esta nueva iniciativa expositiva, el Museo se pone como objetivo visibilizar la obra de artistas figurativos a coleccionistas, amantes del arte e interesados en arte original.

La exposición, que se inaugurará con la presencia de varios artistas expositores que serán presentados durante el evento por el director del Museo, José Enrique González, podrá verse en el MEAM hasta el 26 de agosto de 2022.

El evento tendrá lugar sin menoscabo de las normativas vigentes anti-covid. Por lo que contará con todas las medidas de seguridad en vigencia establecidas por las autoridades competentes (aforo, distancias de seguridad, gel hidroalcohólico, mascarillas, ausencia de bebidas, etc).

Saorin está presente en esta magna muestra con una pintura a la acuarela realizada el año 2018, titulada “Objetos con duende”, 20 x 20 cm.

The MEAM Hall

Museo Europeo de Arte Moderno MEAM

C/Barra de Ferro núm. 5.

C.P. 08003 Barcelona – ESPAÑA.

Del 25 de febrero al 26 de agosto de 2022

Inauguración, 25 de febrero a las 19 h.

Horarios:

Lunes: Cerrado

De martes a domingo: de 11:00 – 19:00 h.

Eduardo Naranjo, Vocal del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

La del pasado día 8 de febrero de 2022, tuvo lugar la reunión del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. Una tarde maravillosa en la que se dieron cita amigos de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de artistas, de profesionales cuyo criterio se hizo oír en las más de cinco horas que duró la sesión, convertida en una lección magistral de arte gracias a sus miembros, que aportaron alegría, experiencia, saber, arte… mucho arte.

Todas y cada una de las más de 250 obras presentadas al certamen tuvieron su momento de gloria, su presencia, su revisión, su debate, su comentario y detalle. Para todas hubo una palabra, un gesto, un reconocimiento al esfuerzo del artista como no podía ser de otra manera.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

Eduardo Naranjo

Vocal del Jurado

del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Pintor, escultor, grabador y

Académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura

Medalla de Honor de la AEPE

 

«Esta edición está siendo muy especial, bastante buena, como todas las demás.  

Creo que quizás algo superior la calidad de la pintura, algo más que la de escultura, aunque hay algunas esculturas que son fabulosas.

Y en cierto modo hay más nivel artístico en esta edición, un nivel superior con mayor cantidad de obras, más obras que tienen mayor calidad.

La AEPE está haciendo una labor muy buena porque detrás de iniciativas como esta hay una clara voluntad de apoyar al arte y a los artistas, que hoy más que nunca está haciendo muchísima falta.

Esta Asociación que es tan antigua y moderna a la vez, para los artistas es muy importante porque así se sienten más arropados y mejor entendidos y además su obra tiene la ocasión de que se divulgue más, que es lo importante de estos concursos.

Las obras en general sí reflejan la situación que estamos pasando. Quiérase o no, sí, pero no de manera demasiado extensible o visible, pero de una forma o de otra sí se nota. Es imposible que no se note una situación tan peculiar, aunque ahora menos grave. Pero vamos que no es nada nuevo esto, para nada, pero el arte siempre refleja esto. Y en los artistas, sobre todo, que por lo general tienen una sensibilidad que en otros oficios se nota menos».

Javier Sierra, Vocal del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

La del pasado día 8 de febrero de 2022, tuvo lugar la reunión del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. Una tarde maravillosa en la que se dieron cita amigos de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de artistas, de profesionales cuyo criterio se hizo oír en las más de cinco horas que duró la sesión, convertida en una lección magistral de arte gracias a sus miembros, que aportaron alegría, experiencia, saber, arte… mucho arte.

Todas y cada una de las más de 250 obras presentadas al certamen tuvieron su momento de gloria, su presencia, su revisión, su debate, su comentario y detalle. Para todas hubo una palabra, un gesto, un reconocimiento al esfuerzo del artista como no podía ser de otra manera.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

Javier Sierra

Vocal del Jurado

del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Periodista y escritor

Socio de Honor de la AEPE

 

«En esta edición ha habido mucha cantidad de obras y la calidad se ha concentrado en pintores de gran formato, hablando de pintura, esa ha sido migran sorpresa. En cuanto a escultura, me sigue sorprendiendo gratamente que va creciendo cada año la participación y algunas de las obras presentadas tienen un nivel extraordinario. Desde ese punto de vista, ya llevo en el jurado desde 2015, veo que ha ido creciendo la calidad de las obras presentadas en general. Aunque este año hay mucha cantidad, y eso va en demérito, claro. Cuánta más cantidad, la calidad se queda más aislada, más reducida.

Como miembro del Jurado, lo que haces en un primer momento es hacer un descarte de las obras que ves claramente que tienen que quedar fuera. Donde vienen las grandes dudas es a la hora de valorar las mejores, las que van a ser finalistas e indudablemente la ganadora. Tengo en mente cuatro o cinco que me están dando vueltas en la cabeza y son las que me han llamado más, más me han transmitido.

Uno de los puntos desde donde parte mi juicio es que la obra tenga un relato: que me cuenten algo. Las obras meramente figurativas, las obras que solo juegan con el color o con las texturas, son obras que desde mi punto de vista se quedan fuera de mi apoyo. Entiendo que hay otros miembros del jurado que apoyarán eso y, por lo tanto, van a tener su respaldo. Pero mi voto siempre va para aquellas obras que tengan un relato, que me estén contando algo, que me generen una emoción particular, que incluso inviten a una discusión o un debate entre quiénes las contemplan. Yo creo que eso es lo que le da magnitud al trabajo de un artista.

Al haber sido juez ya numerosas veces del premio, ¿crees que la pandemia y toda la situación que la acompaña ha influido en las obras a nivel temático y artístico?

Igual que el año pasado sí vimos una gran influencia de la pandemia, en esta ocasión no es así. La edición anterior había un número de obras interesante que estaba vinculado con medicina, con sufrimiento, en fin, veías un poco los ecos de las preocupaciones sociales. Este año en cambio no, yo no he detectado que haya habido un pico de obras que estén conectadas con la pandemia más allá de dos o tres ejemplos que no son significativos.

La verdadera obra de arte es la que trasciende a su tiempo. Es muy difícil que una obra que esté muy pegada a los temas sociales que aparecen en las noticias dentro de veinte años sea valorada. A no ser que coja la noticia y le de un enfoque distinto, una óptica distinta y que sirva para retratar la época; es muy difícil que una obra que sea un eco de lo noticioso trascienda. Yo creo que el artista, por propia definición, debe buscar cosas eternas.

La Asociación Española de Pintores y Escultores está en una situación muy interesante. Evidentemente, hasta ahora, hasta 2022, se ha sabido mantener y se ha adaptado a las circunstancias, pero vienen por delante desafíos muy importantes. Por ejemplo, el desafío digital, que está ahora mismo cerniéndose sobre el mundo del arte, los NFTs, los metaversos. Todo esto está configurando un nuevo mundo para el arte. Va a haber museos virtuales dentro de una década. Va a haber coleccionistas, ya los hay, de obra digital. ¿Cómo se va a adaptar la AEPE a esa transformación? Bueno, pues eso es algo que va a ser muy interesante de ver. Pero yo creo que la AEPE tiene esa juventud, esas ganas de transformarse dentro de la veteranía, porque evidentemente estamos hablando de una institución centenaria, pero los artistas son siempre jóvenes».

Tomás Paredes, Vocal del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 8 de febrero de 2022, tuvo lugar la reunión del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. Una tarde maravillosa en la que se dieron cita amigos de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de artistas, de profesionales cuyo criterio se hizo oír en las más de cinco horas que duró la sesión, convertida en una lección magistral de arte gracias a sus miembros, que aportaron alegría, experiencia, saber, arte… mucho arte.

Todas y cada una de las más de 250 obras presentadas al certamen tuvieron su momento de gloria, su presencia, su revisión, su debate, su comentario y detalle. Para todas hubo una palabra, un gesto, un reconocimiento al esfuerzo del artista como no podía ser de otra manera.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

Tomás Paredes

Vocal del Jurado

del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Crítico de Arte, Comité de Premios de AICA

 

«Mi apreciación personal es de un profundo agradecimiento a la existencia de este premio, al hecho de que todos los artistas puedan presentar y exponer sus trabajos, porque hoy en día con las circunstancias en las que estamos, es un poco complicado. Es un privilegio que aún podamos celebrar el arte de esta manera. 

La pandemia ha trastornado todo un poco. Y también el arte. La comunicación y la convivencia son necesarias, aunque luego el artista se aísle y haga arte. Yo creo que ha afectado a todo.  Surgen ciertos temores que siempre afectan y terminan reflejándose en la obra.

Las obras presentadas esta edición son bastante diferentes a las de otras, aunque siempre hay algún autor que repite su trabajo. Este año he notado que hay un nivel más alto que en ocasiones anteriores.  Hay mucha variedad de los temas y ninguna obra se asemeja al resto. Me sorprende la activa participación en la categoría de escultura y la calidad de las piezas. El jurado ha tenido que tomar una difícil decisión para elegir una obra ganadora.      

La Asociación Española de Pintores y Escultores es una institución que lleva mucho tiempo dedicada a los artistas. Juega un papel muy importante, porque no solo es un círculo y una sociedad de amigos artistas, sino que se mantiene activa. Realiza exposiciones, concursos, inventa eventos, cursos. La AEPE es una forma de mantener vivo el arte y es una institución necesaria y beneficiosa para todos los artistas».

Publicadas las bases del 59 Certamen de “San Isidro”

El Certamen de Artes Plásticas “San Isidro” de tema madrileño llega a su edición número 59

 

Con fecha 1 de marzo, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del 59 Certamen de Artes Plásticas de “San Isidro” de tema madrileño que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores y que este año, se celebrará en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa, de la Junta Municipal del Distrito de Moncloa-Aravaca, situado en la Plaza Moncloa, 1, entre el 17 de mayo y el 3 de junio de 2022.

Podrán concurrir artistas de toda la geografía española, pertenezcan o no a la AEPE, en las diferentes modalidades de pintura (dibujo, grabado y acuarela) y escultura. El plazo para presentar las obras finaliza el 29 de abril de 2022.

El certamen concede la Medalla Antonio Casero, en memoria de ese gran artista de temas madrileños, y la Medalla de Escultura Luis Benedito Vives, el que fuera socio fundador y uno de los mejores escultores animalistas, cuyas obras pueden contemplarse en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, así como en los mejores museos del mundo como el de Londres, Lisboa, Estocolmo…

La imagen gráfica de la convocatoria es una simpática y castiza obra del socio José Cruz Herrera.

Las bases pueden consultarse aquí, y en esta misma web se puede seguir cualquier noticia del certamen en la pestaña “Certámenes y premios”, subpestaña “Certamen de San Isidro”.

 

Bases 59 Certamen de San Isidro 2022

 

 

59 Certamen de San Isidro de tema madrileño

Del 17 de mayo al 3 de junio de 2022

Sala de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa

Junta Municipal de Moncloa-Aravaca

Plaza Moncloa, 1. 28008 Madrid

De lunes a viernes: De 11 a 14 h. y de 17 a 20’30 h.

Metro: Moncloa (líneas 3, 6)

Bus: 1, 44, C2, 82, 132, 138, 160, 162, C1, 161, 83, 133, A, G, 46, 16, 61

 

Paula Varona, Vocal del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 8 de febrero de 2022, tuvo lugar la reunión del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. Una tarde maravillosa en la que se dieron cita amigos de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de artistas, de profesionales cuyo criterio se hizo oír en las más de cinco horas que duró la sesión, convertida en una lección magistral de arte gracias a sus miembros, que aportaron alegría, experiencia, saber, arte… mucho arte.

Todas y cada una de las más de 250 obras presentadas al certamen tuvieron su momento de gloria, su presencia, su revisión, su debate, su comentario y detalle. Para todas hubo una palabra, un gesto, un reconocimiento al esfuerzo del artista como no podía ser de otra manera.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

Paula Varona

Vocal del Jurado

del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Pintora

 

«En esta edición ha habido obras muy diferentes. En un primer momento pensaba que había bajado el nivel, pero no, estaba completamente equivocada. Son muy opuestas unas de otras. La técnica está siendo muy innovadora.

En cuanto a los temas, en realidad no ha habido uno en especial. Se ha  visto mucho paisaje urbano, mucho retrato. Sigue despertando muchísimo interés la figura humana. Creo que han hecho mucho uso del color. Eso es importante porque este año necesitamos todos color.

La pandemia ha significado una explosión de creatividad. Estar encerrado te da pie a pensar, a trabajar y a crear. Hay gente que ha reflejado el tema de la pandemia en sus obras y otras que se han resguardado en los temas universales que siempre nos han preocupado.

La Asociación Española de Pintores y Escultores es una institución consolidada desde hace muchísimos años. Hace que todos los pintores tengamos una casa que nos permite compartir, relacionarnos y que podamos mostrar nuestro trabajo al mundo. La constancia con que se ha mantenido es impresionante, estas exposiciones se han celebrado casi todos los años, exceptuando quizás cuando la guerra civil. Este tipo de espacios y eventos son muy importantes para todos los artistas«.

Evaristo Guerra, Vocal del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 8 de febrero de 2022, tuvo lugar la reunión del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. Una tarde maravillosa en la que se dieron cita amigos de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de artistas, de profesionales cuyo criterio se hizo oír en las más de cinco horas que duró la sesión, convertida en una lección magistral de arte gracias a sus miembros, que aportaron alegría, experiencia, saber, arte… mucho arte.

Todas y cada una de las más de 250 obras presentadas al certamen tuvieron su momento de gloria, su presencia, su revisión, su debate, su comentario y detalle. Para todas hubo una palabra, un gesto, un reconocimiento al esfuerzo del artista como no podía ser de otra manera.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

Evaristo Guerra

Vocal del Jurado

del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Pintor

 

«Para mí ser parte del Jurado de este gran premio es un honor que agradezco mucho, dado el gran cariño que le tengo a la AEPE desde el primer momento en que vine. Además, creo que la experiencia de ser Jurado es importante y en mi caso tengo una larga trayectoria como artista. Para mí es increíble. Es más, he venido desde Málaga especialmente para estar hoy aquí presente.

Para el mundo del arte este premio es muy importante. Una prueba es la cantidad de cuadros que hay, no solamente provenientes de España, sino también de otros países como México o China, evidenciando la trascendencia y la madurez del Premio. A mí me recuerda un poco a los antiguos premios Blanco y Negro de la casa ABC.

En esta edición hay de todo, pero en general se nota que los artistas ponen su corazón. Yo soy una persona enamorada de la gente que, en un lienzo en blanco, se entrega a este. Lo respeto muchísimo. Lo malo de pertenecer al Jurado es que hay que crear un equilibrio y es necesario eliminar obras. Lo bueno es que este Jurado está compuesto por variedad de integrantes y cada uno puede elegir una obra distinta.

Mi consejo a los artistas es que sigan con la lucha. Yo recuerdo que en la primera edición de Blanco y negro no obtuve el premio, pero a la segunda me lo dieron. Hay que seguir, aunque en esta edición no seas admitido; volver al año que viene y, a lo mejor, presentarte siendo un artista más maduro, con una cosa totalmente nueva, sorprendiendo al jurado. Los jóvenes en concreto no deben resistir y tener paciencia; entregarse por completo.

Todo lo que sea mostrar cariño hacia el artista, hacia el arte; pues ahí estoy yo pegado. Al final, cuando te reúnes con amigos muy variados, no se habla nunca de arte, ni aprecian cosas que un artista tiene siempre en mente. Formar parte de la AEPE es estupendo porque vas un rato y te encuentras con todos los artistas y sus distintas maneras de pensar. Son formas y conversaciones diferentes. La AEPE, valora el arte, y eso es lo que importa. Esto ha sido gracias a nuestro querido José Gabriel Astudillo, que ha trabajado muy duro para mejorar la Asociación».

Ricardo Sanz, Vocal del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 8 de febrero de 2022, tuvo lugar la reunión del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. Una tarde maravillosa en la que se dieron cita amigos de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de artistas, de profesionales cuyo criterio se hizo oír en las más de cinco horas que duró la sesión, convertida en una lección magistral de arte gracias a sus miembros, que aportaron alegría, experiencia, saber, arte… mucho arte.

Todas y cada una de las más de 250 obras presentadas al certamen tuvieron su momento de gloria, su presencia, su revisión, su debate, su comentario y detalle. Para todas hubo una palabra, un gesto, un reconocimiento al esfuerzo del artista como no podía ser de otra manera.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

Ricardo Sanz

Vocal del Jurado

del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Pintor

 

«Para mi ser miembro de este jurado supone todo un honor y estoy muy agradecido por estar entre compañeros artistas y grandes profesionales y personas.

Sin duda este premio supone una forma de dar visibilidad a los artistas, una forma muy evidente de darse a conocer.

En esta edición ha habido obras de todo tipo, buenas, regulares y malas. Hay mucha variedad.

Y desde luego, se han visto obras muy diferentes en todos los sentidos.

Creo que este tipo de certámenes juegan un papel muy importante. Sirven para incentivar a los artistas y es además una excelente forma de apoyo al arte y la cultura. Sería importante que hubiera más apoyo mediático, que estuviese más presente en nuestra sociedad. Apenas se habla de esto, de las artes plásticas apenas se habla y es una auténtica lástima la falta promoción de este concurso que los medios reflejan.

Con voluntad, la promoción  hace que el arte pueda “ponerse de moda”. Si se promocionara más el arte pasaría a tener un papel más importante en nuestra sociedad. De verdad que es muy importante, porque el arte es el ejercicio de desarrollar la creatividad y eso es importantísimo y conservarlo, es fundamental.

La Asociación Española de Pintores y Escultores es una idea brillante porque supone la unión de pintores y escultores, de artistas para, como ya hemos dicho, incentivar y lograr que se promocione a los artistas».

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad