Referente mundial en la creación artística

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Una vez más, la Asociación Española de Pintores y Escultores  ha demostrado su capacidad, su influencia y prestigio en la convocatoria de uno de los mayores certámenes artísticos mundiales. Su particularidad: ser único en su género; único en todo el mundo; único en reunir un espectacular jurado; único por la selección de las obras, que se salvan o condenan por sí mismas; único por cuanto se presentan, todas y cada una de ellas, identificadas con un número; además, por ser la única convocatoria de este tipo en todo el mundo que cuenta con el apoyo de GOOGLE, a quien no puedo dejar de agradecer su inestimable confianza en nuestra institución; y único porque cuenta también con el apoyo de nuestra Presidenta de Honor, S.M. la Reina Doña Sofía, que da nombre al premio y que siempre tiene cariñosas palabras para con nosotros.

Pero también me gustaría destacar el hecho de que la organización del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura se ha convertido ya en un referente en el mundo de la gestión cultural y artística. Y eso es gracias al impecable trabajo que realiza nuestra Secretaria General y Secretaria Perpetua, Mª Dolores Barreda Pérez, un ejemplo de trabajo e iniciativas que siempre nos desborda. Destacar además el buen hacer de la Junta Directiva, volcada en lograr una AEPE dinámica y viva.

Quisiera destacar las palabras del Director de Políticas Públicas y Relaciones Institucionales de Google, Miguel Escassi, quien aseguró que «es un inmenso placer promocionar el arte y la cultura, destacando la actividad que realiza la AEPE como uno de los principales referentes mundiales en el mundo de la creación artística».

Pero hay que continuar y mantener lo logrado, y todo ello lo conseguimos si respaldáis las actividades que organizamos, si participáis, si os sentís miembros privilegiados de una institución que se ha ganado a pulso el prestigio de representar a los artistas, de formar un ideal y una casa común en la que todos y cada uno de sus miembros, es importante y suma y aporta y viene a mantener el ideal fundacional de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que este mes de abril cumple ya 114 años de historia.

Llevamos 114 años haciendo arte

114 años de pasión por el arte

114 años haciendo cultura en España

Elsa Zorn, Premio Tritoma del 89 Salón de Otoño de la AEPE, inauguró su exposición

En el C.C. Sanchinarro

Se puede visitar hasta el 30 de abril

El día 21 de marzo de 2024, en el Centro Cultural Sanchinarro, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición “La Naturaleza”, de la socia Elsa Zorn, ganadora del Premio Tritoma del 89 Salón de Otoño de la AEPE, que se podrá visitar hasta el día 30 de abril, en horario de lunes a viernes de 9 a 22 h, y los sábados y domingos, de 10 a 22 h.

Elsa Zorn obtuvo con su obra «El lienzo de piedra», el PREMIO TRITOMA en el 89 SALON DE OTOÑO 2022, MENCION DE HONOR EN EL SALON ART RENEWAL CENTER EEUU 2022 y fue seleccionada en MODPORTRAIT 2022.

El acto estuvo presidido por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, acompañado de los miembros de la Junta Directiva Carmen Bonilla Carrasco y Jesús Alcolea, así como por el director del C.C. Sanchinarro, Óscar Poza, y del resto del equipo de cultura del centro, además de numerosos socios y amigos.

 

De izquierda a derecha: Carmen Bonilla Carrasco, Jesús Alcolea, José Gabriel Astudillo López, Óscar Poza y Elsa Zorn

 

La muestra la presenta así el artista Jaime Valero Perandones:

«Hay pocos artistas en los que su trabajo nos ofrezca tan nítidamente el retrato de su autor como en el caso de Elsa Zorn. Cada nuevo tema suyo revela una pieza más del puzle que va formando esa perfecta comunión obra-vida y sólo en una muestra extensa y completa como esta podemos realmente apreciar en su totalidad su impresionante universo creativo.
Recorrer su exposición es ir descubriendo cuadro a cuadro, dibujo a dibujo, una artista honesta y sólida, amplia en su territorio e intensa en los recorridos por cada uno de los múltiples campos que transita.
La pincelada suelta y fresca o firme y certera según lo requiera el tema, pero siempre contundente y segura, aparece o se desvanece a su gusto. Se adecúa siempre a las necesidades del tema mostrando su profundo control del gesto y el movimiento de la pintura en el cuadro.
De igual modo, el color nace de manera natural en su obra y se intensifica o se atenúa moldeando a su antojo la intensidad de la imagen. Asistir a la apabullante variedad de gamas que puede abordar con naturalidad y completo dominio de cada paleta en esta muestra es una delicia.
Pero es sin duda para mí, su dominio de la luz, de su intensidad y sus matices, de las gamas que genera y las sombras que la envuelven, lo que más me cautiva en la obra de Elsa. Intensifica los colores y las texturas en sus paisajes con deslumbrante luminosidad. Moldea con suavidad o contundencia, pero siempre con maestría sus retratos y figuras tanto en dibujo como en color. Y actúa de gran dama que todo lo ordena en sus personales creaciones para sus bodegones. Un dominio semejante de la fuente de toda forma o color es muy difícil de encontrar y siempre un maravilloso regalo que disfrutar«.

 

Y la autora nos presenta así la muestra:

Pienso que la capacidad de crear es la mejor virtud del ser humano. Quería representar ese momento de concentración que nos aísla del ruido del mundo, cuando nos sumergimos en la intimidad de nuestra imaginación, como hacen algunos niños con un papel y un lápiz, y que considero inherente a la naturaleza humana. La mujer de la cueva que hace miles de años dibujaba los animales que conocía a la luz de la lámpara de tuétano comparte con nosotros exactamente la misma emoción de hoy en día, que es universal. Rodeada de sus utensilios para guardar pigmentos, a modo de bodegones prehistóricos, podemos observarla en silencio, aislada en su cueva en el momento de trazar unas líneas con un pedazo de carbón. ¿Qué impulso mágico o instintivo le hizo tomar esa decisión?¿Qué hay dentro de nosotros que nos empuja una y otra vez a representar la vida que nos rodea?

Me considero una pintora realista. He contado con la extraordinaria ayuda de maestros, artistas y pintores que me han ayudado a seguir un largo camino de aprendizaje. Gracias a ellos he logrado la libertad de representar muy diferentes temas, pintar tanto paisaje “en plein air”, como hacer retratos. La secuencia de mis cuadros es inseparable de las experiencias en mi vida, los lugares que habito, las personas que conozco, o aquello que me conmueve.

Nunca dejaré de aprender. Con cada cuadro me pregunto si conseguiré emocionar al espectador, si representa lo que yo veo en la mirada de un perro o en la luz sobre un árbol. Me fascina estudiar anatomía aplicada al arte, tanto humana como animal, admirar las obras de los grandes Maestros del Museo del Prado y mejorar en dibujo al natural. Considero que la pintura de bodegón es la mejor forma de aprender a pintar. Dentro de las múltiples dificultades que entraña la pintura realista, al menos puedo decidir qué objeto me interesa y lo coloco e ilumino a mi voluntad. Y ahí se queda, en el micromundo de luces y formas que hablan entre sí, como en un pequeño escenario, esperando a ser pintado. Es sin duda, la pintura más personal e íntima, y también, por desgracia, algo despreciada hoy en día `por el público.

La pintura “en plein air” o al aire libre, que a veces conocemos como “pintura rápida” en España, me sigue proporcionando muchas alegrías, porque me acerca íntimamente a la naturaleza. Sólo quien ha pasado horas estudiando el color de las sombras en movimiento podrá entender la felicidad de vivir el momento. La pintura de paisaje, sea del natural o a partir de fotografía, tiene sus propias normas, y la naturaleza nos ofrece la más amplia paleta de color.

De todos los géneros, la figura humana sigue siendo el camino más corto al corazón del espectador. Los grandes pintores de la historia lo han sabido, y se han esmerado en mejorar sus habilidades para reproducirlo de forma convincente e incluso lucirse en un desnudo. A partir de las vanguardias, la pintura de Academia con modelos del natural fue desapareciendo, pero vivimos hoy en día un repunte realista, que se ha venido en llamar “realismo contemporáneo”.

En los últimos diez años han aparecido nuevas academias y estudios dedicados a esta difícil tarea en toda Europa y también, afortunadamente, en España. Es curioso que este renacimiento del arte realista o figurativo haya venido de EEUU, como una especie de gigante péndulo histórico que regresa al viejo continente. Se ha recuperado asimismo la formación tradicional de estudio o de “Atelier”, donde se observa cuidadosamente el relieve externo de la anatomía humana, las estatuas del periodo clásico, así como las técnicas de los grandes maestros del pasado. Al mismo tiempo, el desarrollo tecnológico de una fotografía de calidad extraordinaria permite llegar a unos niveles de precisión inimaginables que son una ayuda imprescindible para el pintor realista contemporáneo. Podemos pintar personas en movimiento, en el aire o bajo el agua, de día y de noche y en cualquier lugar. Tenemos toda la libertad que nuestra imaginación precise, podemos plasmar mundos mejores, podemos invitar a observar casi cualquier cosa. Podemos retratar una mujer Homo sapiens de la prehistoria dibujando en el interior de una cueva, absorta en su creatividad. Ese momento es, para mí, lo más valioso en la naturaleza del ser humano.

 

Elsa Zorn

Premio Tritoma del 89 Salón de Otoño de la AEPE

Exposición de pintura: La Naturaleza

Centro Cultural Sanchinarro

C/ De la Princesa de Éboli, 29

28050 – Madrid

Inauguración: 21 de marzo de 2024, 19 h.

Del 21 de marzo a 30 de abril de 2024

Lunes a sábado: 9 a 22 h.

Domingos: 10 a 22 h.

www.elsazorn.art   @elsazorn.art

 

Publicadas las bases del 43 Certamen de Pequeño Formato

Se celebrará en octubre en el CC Príncipe de Asturias

Con fecha de marzo de 2024, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del 43 Certamen de Pequeño Formato de la AEPE, que se celebrará del 3 al 30 de octubre de 2024, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Príncipe de Asturias del madrileño distrito de Ciudad Lineal (C/ Hermanos García Noblejas, 14).

El certamen, que llega a su edición número 43, una de las más importantes citas del calendario de convocatorias que mantiene la centenaria Asociación Española de Pintores y Escultores.

Son muchos los socios y amigos que hacen pequeño formato una constante de trabajo que a todos nos enriquece y obliga en la agitación de la vida diaria.

Como en ocasiones anteriores, el 43 Certamen de Pequeño Formato incluye las secciones de pintura (óleo, dibujo, grabado y acuarela) y escultura, siendo el tema y la técnica libres, y podrá concurrir al mismo cualquier artista de nacionalidad española y extranjeros residentes en España, pertenezcan o no a la AEPE, aunque a los Premios Honoríficos sólo podrán optar los asociados.

Las  obras  se  presentarán  únicamente  por  correo  electrónico a administración@apintoresyescultores.es  hasta el 13 de septiembre de 2024.

Se otorgarán los siguientes premios: la Medalla de Pintura Francisco Pradilla y la Medalla de Escultura Juan Bautista Adsuara y las Menciones de Honor que el jurado estime convenientes.

Bases del 43 Certamen de Pequeño Formato 2024

 

Celebrada la Asamblea General Ordinaria

Aprobado el ejercicio 2023 por unanimidad

El 20 de marzo de 2024, celebramos en nuestra sede social, la Asamblea General Ordinaria para la aprobación de las cuentas, memoria del pasado año 2023, y el presupuesto y proyecto de actividades para el presente año.

A la Asamblea, acudieron los socios interesados por conocer los asuntos propios de la administración y las finanzas, y sobre todo, por conocer toda la programación de este año 2024 que tantas actividades depara.

Todos los puntos del orden del día contaron con la aprobación por unanimidad de los presentes, que el Presidente de la entidad, José Gabriel Astudillo, agradeció por cuanto significa “que confiáis en mi, confiáis en mi gestión, en mi equipo de trabajo y sobre todo, en la ilusión y las ganas que estamos poniendo por hacer de la AEPE una gran casa común, como sabéis me gusta llamar a nuestra entidad”.

El Presidente quiso destacar además que por quinto año consecutivo, las cuotas para el 2024 no se incrementarán, y todo ello para intentar ayudar en lo posible a la maltrecha economía de los artistas, y sólo pidió que los socios valoraran igualmente este gesto, que tiene una clara justificación.

Foto de la Junta Directiva con algunos de los presentes en la Asamblea General Ordinaria

Un Salón para el Recuerdo

En su III edición, un gran homenaje a la fidelidad de

los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Para la Asociación Española de Pintores y Escultores cada uno de sus socios es la persona más importante de nuestra institución, porque gracias a su continuada colaboración, está escribiendo nuestra historia, es más, todos y cada uno de ellos son ya parte de nuestra historia y vienen a conformar, además, la historia del arte español del siglo XXI.

Gracias al apoyo y al ánimo de los socios, venimos ayudando a todos los artistas de España desde 1910.

Gracias a la inamovible confianza, inquebrantable fe y máxima cordialidad que siempre nos han demostrado, la ilusión por el trabajo de cuantos han dirigido esta entidad no ha decaído, sino que se ha ido acrecentando con el paso de los años.

Esa nueva ilusión que nos vienen dando nuestros socios desde hace tantos y tantos años debe, sin lugar a dudas, tener una justa y necesaria recompensa.

Y por eso hemos querido realizar una exposición que rindiera el justo y debido homenaje a los socios; una exposición que venimos denominando UN SALON PARA EL RECUERDO, en la que nuestros socios con más de 25 años de permanencia en la institución, son los protagonistas.

Esta exposición es un magnífico resumen en el que nos muestran lo mejor de cada uno de ellos, una explosión de cariño y lealtad unidas a la profunda creatividad de la que han hecho gala toda una vida de incansable esfuerzo artístico, que de forma tan espontánea, humana y sencilla nos presentan.

Y es que es esta una muestra de obras que jamás podría soñar ningún comisario, al reunir tantos estilos y tanta calidad en tantos autores tan buenos y con tanto cariño por entregar.

Una muestra única que sólo la Asociación Española de Pintores y Escultores ha conseguido reunir. Ese es nuestro privilegio.

El éxito de la primera y segunda edición del Salón del Recuerdo que celebramos en la magnífica Sala de Exposiciones del Centro Cultural de La Vaguada fue tal, que lo único que hemos querido es volver a celebrar una tercera edición en la que los socios seáis los protagonistas.

Junto a las obras que componen esta entrañable exposición, y en el mismo acto de inauguración, vamos a hacer entrega además a todos y cada uno de nuestros socios, de un Diploma de Honor que nos proporcionará así el placer de homenajearlos como  merecen y  poder llevar a cabo este acto de reconocimiento con el que nos sentiremos enormemente honrados.

Porque sólo nuestros socios saben mejor que nadie lo que significa ser miembro de la Asociación Española de Pintores y Escultores, una de las instituciones más prestigiosas del mundo a la que con su arte y buen hacer, todos y cada uno de ellos han contribuido a su presente y a su futuro, alentando a las nuevas generaciones a formar parte de una larga tradición de apoyo al arte en España.

Todo lo que hacemos desde la Asociación Española de Pintores y Escultores, es gracias a nuestros socios, a quienes debemos agradecer como se merecen, su fidelidad y apoyo desde la más entrañable cordialidad y el respeto y admiración de quienes dan lo mejor de sí mismos por el hermoso mundo de las Bellas Artes que nos une.

A TODOS, MUCHAS GRACIAS

 

Un Salón para el Recuerdo

Mayo 2024

Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada

Fuencarral – El Pardo

Avenida de Monforte de Lemos, 40.

28029 Madrid

Horario: de lunes a sábados de 9 a 21’30 h.

 

“Un Salón para el Recuerdo” 2024. Artistas participantes:

ALARCON GONZALEZ, JOAQUIN

ALVAREZ BUYLLA, MELQUIADES

ARROYO ARROYO, M. SOCORRO

BENGUIGUI RODRIGUEZ, RAFAEL

 CABELLO IBAÑEZ, EUGENIO

 CARMEZIM RABACA, MARIA JOSE

CASADO LOPEZ, Ma PALOMA

CERDA GIRONES, JORGE FDO,

CHAMORRO CHAMORRO, JOSÉ MANUEL

DE ANDRES GOMEZ BARREDA, ANA M.

DE CAMBRA ANTON, MARTA

 DE LA PENA GARCIA-GADEA, J.ANTONIO

DE MARTA SEBASTIAN, FERNANDO

 DE VICENTE MARTÍN, JOSÉ SANTIAGO

DIAZ-MARTA GARRON, HIGINIO

DOMENECH LLORENTE, SOPETRAN

DUARTE MORALES, MARINO

ESCALONA MARIN, ROSA

ESCOHOTADO IBOR, M. TERESA

ESPANA LUQUE, MAGDALENA

ESTEBAN FERREIRO, LAURA

FEIJOO CASADO, Ma CARMEN

FERNANDEZ GONZALEZ, JOSE LUIS

FERNANDEZ ORAA, M. PILAR

GALAN RODRIGUEZ, M. INMACULADA

GALLARDO JIMENEZ, JUAN

 GALLEGO DEL PESO, ROSA

GARCIA BALSERA, NEMESIO

GARCIA DE JUAN, FERNANDO

GARCIA DE PAZ, M. ANGELES

 GLEZ. PEREZ DE LA SERNA, RAMON

 GONZALEZ DOMINGUEZ, RAFAEL

 GUERRA ZAMORA, EVARISTO

 HERNANDEZ GARCIA, M. ANTONIA

 HERNANDO SOMBRIA, ANTONIO

 HUERTA RODRIGUEZ, SUSANA

 JIMENEZ AMAT, M. PILAR

 LASSALETTA ESTEBANEZ, CECILIA

LOPEZ BERRON, EUGENIO

LOPEZ JIMENEZ, M. DOLORES

 LOPEZ MORENO, M. ELENA

 LORENZO TARDON, PAULINO

LOZANO SAORIN, JESUS

 MARTIN GARCIA, AMPARO

 MARTIN VILLALBA, CARMEN

 MAZA ALBA, LEONIDES

 MORENO GONZALEZ, M. ISABEL

 NIETO PANTOJA, JESUS

 NUNEZ-ROMERO CORTES, JUAN

 OLALLA MARQUES, MARINA

 ORTIZ DE LA TORRE RIPOLLES, CARMEN

 PELAEZ MARTINEZ, PILAR

 PEREZ CIES, RIGOBERTO

PEREZ DE LEON, JULIANA

 PEREZ HIDALGO, PILAR

 PUERTO PACHECHO, M. LUISA

 PULGAR GARCIA, M. SOLEDAD

QUESADA MATA, FRANCISCO DE ASIS

RAMIREZ FERNANDEZ, ANTONIO

REQUENA NOZAL, JOSE ANTONIO

 RIO TROBO, MERCEDES

RODRÍGUEZ PRADOS, CARMEN

SAINZ DE VICUNA PRIETO RIVERA, MARIA F

 SAN FELICES GIL, JUSTO

 SANTOS DE LA HERA, FCO.JAVIER

SANTOS PASTRANA, JOSE ANTONIO

 SANZ DE DIEGO, MILAGROS

SARDON MARTIN, MARIA JOSE

SEGURA PEREZ, RAFAEL

SIERRA BARSELO, MANUEL

 SILVA DIEZ, ANGELA

SOBRINO JUNCO, INDALECIO

 SOKOLOWSKI ROMANY, MIGUEL

 SUSAETA SALICHS, ROSA M

TARDIU RUIZ, ROSA

 TEJEDOR VICENTE, JESUS

URENA FERRER, JOAQUIN

 VALERO ESPINOSA, M. LUISA

 VECILLA RIVELLES, LUIS

 VIGO SALAMERO, JOSEFINA

 VIOLAN ACEVEDO, ANGELES

 XIME, CARLOS

 

 

Presentación del libro «Guía del Arte» 2024

El 11 de abril, en la sede social de la AEPE

El día 11 de abril de 2024, a las 19 h. en la sede social de la AEPE, tendrá lugar el acto de presentación del libro «Guía de Arte 2024», del crítico y artista plástico Francisco Arroyo Ceballos, editada por La Quinta Rosa Editorial, que cuenta con prólogos de José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), de Rosa Anguas (Directora de ART-BCN) y de Beatriz Vivar (Directora de «Viajeros en el Arte» RCE Barcelona).

La más actualizada herramienta para descubrir y constatar lo acontecido este año en el Arte Español consta de 268 páginas en donde se recogen un total de 146 artistas.

El libro, que ve la luz cada dos años, pretende ser no sólo una vía más de promoción de la obra de un conjunto referente de artistas de nuestro país, si no una selección que facilite al espectador, al coleccionista, galerista o al mero interesado, la ardua tarea de encontrar lo que busca entre profesionales del sector. Una forma de acercar ambos mundos, de ponerlos en contacto.

Muchos son los que lo integran y muchos los que faltan pero lo importante es el ir

creando conexiones y sinergias, por no hablar de la necesidad de promoción que tiene el sector en estos tiempos de crisis.

Recordemos que el “ARTE” es bien social y económico, es bien educacional y pilar necesario de progreso en estos tiempos en los que casi todo viene regido por la inoperancia de lo momentáneo.

Arte como sentido de vida y desarrollo.

 

Recogida del carnet de nuevos socios de la AEPE

Coincidiendo con los actos que se vienen realizando de forma periódica en la sede social de la AEPE, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores hizo entrega de sus carnets de socios a los nuevos miembros que pasan a formar parte de esta gran familia que formamos quienes integramos la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ante un numeroso público compuesto de socios y amigos y bajo la atenta mirada de la Junta Directiva, José Gabriel Astudillo López hizo entrega del carnet que les acredita como socios de la centenaria institución a Antonio Denis Vázquez, Marian Madrigal Neira, Ernesto González Torres, Beatriz Jara Contreras, Luis Manuel Díaz Díez, Joaquín Alonso Herrera, Isabel Segovia Rosado, Carolina Bouzo Petracci, Pablo Alcalá -Zamora González y Rafael García Barderas.

 

Foto de familia de algunos de los nuevos socios de la AEPE. De izquierda a derecha: Antonio Denis Vázquez, Ernesto González Torres, Beatriz Jara Contreras, Luis Manuel Díaz Díez, José Gabriel Astudillo, Isabel Segovia Rosado, Carolina Bouzo Petracci, Pablo Alcalá -Zamora González y Rafael García Barderas

 

Joaquín Alonso Herrera

Marian Madrigal Neira

 

Pablo Alcalá -Zamora González

Luis Manuel Díaz Díez

Rafael García Barderas

Ernesto González Torres

Isabel Segovia Rosado

 

Carolina Bouzo Petracci

Inaugurada la exposición del Códex 90

Y presentado el “Códex 90” Libro ilustrado del 90 Salón de Otoño

 

El 5 de marzo de 2024 tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición del Códex 90, el libro homenaje al 90 Salón de Otoño, el certamen artístico más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España.

En abril de 2023 la Asociación Española de Pintores y Escultores convocó a todos los artistas a participar en la edición de un libro especial, una obra original en formato único que se guardaría en una caja conmemorativa bajo el nombre de CÓDEX 90.

La idea fue pronto bien acogida entre socios y amigos que sin dudarlo, han presentado sus trabajos, protagonizando así la hazaña de llegar a cumplir 90 ediciones.

Ampliamos en distintas ocasiones la fecha de entrega de originales, ante las constantes peticiones recibidas por artistas que querían participar pero habían olvidado las fechas.

Al final, la abrumadora llegada de originales nos hizo plantearnos la idea de llevar a cabo una exposición de todos ellos, y además, nos hizo ver que debíamos recoger este excepcional hecho en un libro conmemorativo que en el mismo acto de inauguración de la muestra, se presentó.

Allí mismo el día de la inauguración, que aún está por determinar, presentaremos el CÓDEX 90. LIBRO CONMEMORATIVO DEL 90 SALÓN DE OTOÑO DE LA AEPE, que con tanta ilusión preparamos.

La exposición de las obras se ha realizado en el Centro Cultural “Julio Cortázar”, de Moncloa, entre los días 5 y 26 de marzo de 2024, e incluye 150 obras presentadas por todo tipo de artistas y creadores.

El acto de inauguración estuvo presidido por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, que estuvo acompañado por algunos miembros de la Junta Directiva como Alicia Sánchez Carmona, Paloma Casado y Carmen Bonilla Carrasco, así como por un numeroso grupo de socios, artistas y amigos, que no quisieron perderse este acontecimiento.

Los artistas participante en Códex 90 son:

Héctor Acevedo (Héctor Adolfo Acevedo Rojas) – Herminia Aguiar (Herminia Aguiar Muñiz) – Joaquín Alarcón González – Aracely Alarcón Morales – Amparo Alegría (Amparo Alegría Pellicer) – Alonso de Sousa (Susana Alonso de Sousa) – Isabel Alosete (Isabel Moreno González) – Leila Alonso (Leila Alonso García) – Ancaiz. Andrés Carcelén (Andrés Carcelén) – Carlos Andino (Carlos Andino Cerrato) – Julio Antao – Alberto Artigas Azcoaga –  Fernando Asián (Fernando Asián del Barco) – C. Baco (Carmen Baco Covarrubias) – Mercedes Ballesteros (Mercedes Ballesteros Rodríguez) – Asunción Bau Forn – Paco Bertrán (Francisco Bertrán Hernández) – Joaquín Besoy (Joaquín Besoy Posada) – Margarita Blanco Gómez – Sebastián Calderón Honrubia – Mª. Carmen de la Calle Llurba – Rafael Carmona Heredia – Paloma Casado (Paloma Casado López) – María Castro del Río – David Cearns – José Manuel Chamorro Chamorro – Eva Contreras Francisco – Concha Corral (Concha Corral López) – Valeriano Cortázar (Valeriano Cortázar Pérez) – Pilar Cortés (Pilar Cortés López) – Concepción Cortés – Menorquina (Concepción Cortés Aedo) – Leovigildo Cristóbal Valverde (Leovigildo Jorge Cristóbal Valverde) – Maryla Dabrowska (Maryla Dabrowski Pernas) – E. Delgado (Enrique Delgado Contreras) – Sopetrán Domènech (Sopetrán Domènech Llorente) – José Domínguez Hernández – Miguel Ángel Duarte «Enzo» (Miguel Ángel Duarte) – Carmen Durán (Carmen Durán Sanz) – Federico Echevarría (Federico Echevarría Sainz) – Carmelo Esteban (José Carmelo Esteban Gracia) – Pilar Ezquerra Samaniego – Mª FELIX mfelixarte (Mª. Carmen Félix Rodríguez García) – Soledad Fernández (Soledad Fernández Ramos) – Joaquín Fernández Igual – Raimundo Folch – Manuel Fournier (Manuel Fournier Martínez) – María de Francisco Salces – Herminda Gago (Mª. Herminda Gago Blanco) – Mariano Galán (Mariano Galán Ortega) – Inmaculada Galán (Mª. Inmaculada Galán Rodríguez) – Galiana (Juan Pérez Galiana) – Juan Gallardo Jiménez – Fernando García de Juan – M. García García (María García García) – Fernando García Monzón – Ana García Pulido – Javier García Roco – Federico García Zamarbide – Gasconde (Fernando Gascó Alberich) – Luis Javier Gayá Soler – Argentina González Tamames – Luis Ignacio González Torres – Lydia Gordillo (Lydia Gordillo Pereira) – Dolores Guerrero (Mª. Dolores Guerrero Lombardia) – Alejandro Gutiérrez Chamorro – Marien de Haro (Marien de Haro Moreno) – María Antonia Hernández García – Fernando Herranz Alonso (Alon) – Aarón Izquierdo (Aarón Izquierdo Parrilla) – Juan Jiménez – Jon Bay (Cristóbal Marín Fernández) – Juan Luis (Juan Luis Barud) – Karfer Eguia (Karlos Fernández Eguia) – Deiviz Kostoya (David Costoya López) – Svetlana Kovalenco (Svetlana Kovalenko Schelchkova) – Agustín Lanza Garrido – Patricia Larrea (Patricia Larrea Almeida) – Carmen de la Lastra (Carmen de la Lastra Martínez de Tejada) – Pablo Linares Amor – Pilar López Duque – Lola López (Mª Dolores López Fernández) – Esther López Valls – Juan Manuel López-Reina (Juan Manuel López-Reina Coso) – Juan Ramón Luque Ávalos –  Ana Llestín (Ana María Miralles) – Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez) – Juan Alfonso Marbán Muñoz – Alfonso Marín Marigil – Victoria Márquez (Mª. Victoria Márquez Casero) – Fernando de Marta (Fernando de Marta Sebastián) – Pía Martínez Cabrera Palustrán     – Jesús S. Martínez (Jesús Santiago Martínez Díaz) – Raquel Mayor (Raquel Mayor Lázaro) – Juan Merelo (Juan Merelo Villafan) – Geanina Miler (Geanina Elisabeta Miler) – Mónica Mittendorfer (Mónica Mittendorfer Valero) – Concetta Montenegro (Conchita Paz Montenegro) – Laura Moret (Laura Moret Escrig) – Javier de Mota (Javier García Consuegra López de Mota) – Antonio Municio (Antonio Municio Gutiérrez) – Juan Manuel Muñoz Bianchi – Pedro Muñoz (Pedro Muñoz Mendoza) – Pilar Navamuel (Pilar Navamuel Rojo) – Concha Navarro (Concha Navarro Conde) – Jorge Nuno (Jorge Manuel Cordeiro Alves Nuno) – Marina Olalla Marqués – Manuel Olivas (Manuel Olivas Gálvez) – Francisco Ortega Guzmán-FOG-  (Francisco Ortega Guzmán) – I. Ortuño (Isabel Ortuño Gómez) – Manuel Pacheco (Manuel Méndez Pacheco) – Ángela Palomeque (Mª Ángela Palomeque Messia) – Luisa Paz (Luisa Paz Montenegro) – Julián Peinador (Julián Peinador de Juana) – José A. de la Peña (José Antonio de la Peña García y Gadea) – Pilar Pérez Hidalgo – Ana I. Plaza (Ana Isabel Plaza Carcelén) – Carmen Prado – Carmen Prieto (María Carmen Marta Prieto Carrasco) – Daniel Prieto (Daniel Ramón Prieto Fernández) – Carlos Puente Jiménez – Julio A. Queipo Ferragut – Soraya Quintana (Soraya Quintana Quiñones) – Ángel Raposo (Ángel Raposo González) – Pablo Reviriego (Pablo Reviriego Moreno) – Alfonso Rivero de Aguilar – Conceicao María Rocha de Oliveira – Carmen Rodríguez Prados – Manuel Rodríguez Tabernero – July Romero – Trinidad Romero (Trinidad Romero Blanco) – Manolo Romero (Manolo Romero Solano) – Cleusa Rosseto – Riccardo Rossi – Laura Ru (Laura Gómez Rubio) – Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez) – Conceicao Ruivo – Mariana Russo (Mariana Russo Sivira) – Alicia Sánchez Carmona – Chus San (Mª. Jesús Sánchez Gómez) – Carolina Sauca (Carolina Sauca Hernández) – Linda de Sousa – Milena Stefanova Iordanova – Graciela Turdo – Mª Luisa Valero – Lola Vallejo (Dolores Vallejo Ruiz) – Ángeles Vaquero (Ángeles Vaquero Pascual) – Miguel Vedia (Miguel Vedia Ortega) – Ana Vivas (Ana Gómez Vivas) – Begoña Zamora Maroto – Zárate (Mª Luisa Martínez de la Pascua) – José Zorita-Zeta- (José Zorita García).

Códex 90

Exposición conmemorativa del 90 Salón de Otoño de la AEPE

Del 5 al 26 de marzo de 2024

C.C. Julio Cortázar

Moncloa-Aravaca

C/ Antonio Machado, 20 – 28035 Madrid

L a V, de 9:30 a 13:30. L a J de 17 a 19 h.

Julio: L a V de 9:30 a 13:30 y L a J de 17 a 18 h.

Agosto: L a V de 9:30 a 13:30

Metro: Valdezarza (línea 7) y Antonio Machado (línea 7)

Bus: 127, 132, 126

“Códex 90” Libro ilustrado del 90 Salón de Otoño

Presentado en el acto de inauguración de la exposición

 

AEPE Ediciones acaba de publicar el libro “Códex 90”, un proyecto cuya edición corre a cargo de Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Autores consagrados junto a artistas noveles, participan en este libro en el que aparecen 150 obras de los mejores artistas del momento, que abordan su propio homenaje al 90 Salón de Otoño, con una creación propia, reflejo de su mejor arte.

La presentación tuvo lugar en el acto de inauguración de la exposición que se inauguró el día 5 de marzo de 2024, donde se pudieron contemplar todas las obras que forman parte del Códex 90, que se celebró en el C.C. Julio Cortázar del distrito de Moncloa, y que pudo visitarse hasta el día 26 de marzo de 2024..

Como si fuera una felicitación de los artistas a una histórica muestra por la que han pasado desde su creación más de 30.000 artistas de todo tipo, así nacía la idea de un libro especial, diferente y único que de proyecto, pasó a ser realidad con el libro presentado, y amplió sus horizontes con la magnífica exposición en la que fueron mostrados.

Con esta idea la Asociación Española de Pintores y Escultores propuso a todos los artistas que felicitaran a la que ha sido una ocasión única, la celebración del 90 aniversario del Salón de Otoño, el certamen artístico más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España.

En total son 150 los autores contemplados en la presente edición que conforman un catálogo de motivos únicos y excepcionales en los que cada artista ha desbordado pasión, creatividad y vida.

El resultado no ha podido ser del todo más asombroso y creativo, puesto que los artistas han mostrado creaciones simpáticas, lógicas, sorprendentes y prodigiosas que no van a dejar a nadie indiferente.

Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, ha sido la encargada de formalizar el proyecto, que finalmente se ha traducido en la edición de un magnífico libro que rebosa creatividad y sorprendentes propuestas visuales de artistas provenientes de distintas disciplinas plásticas.

Un año ha llevado toda la realización del proyecto, desde su convocatoria en abril de 2023 y hasta su presentación actual, después del éxito y buenos resultados que se obtuvieran en la realización de un libro de Autorretratos, otro de las Greguerías de Ramón Gómez de la Serna, además de la Baraja artística ilustrada.

Ante todo Mª Dolores Barreda Pérez destaca que el “Códex 90” supone un gran ejercicio de generosidad de los artistas y de todos los que, de alguna manera, hemos participado en la propuesta, si bien los artistas son los verdaderos protagonistas de esta iniciativa, que contó desde el principio, con la ilusión y participación de todos los socios, desde grandes autores, reconocidos y consagrados, a nuevos y jóvenes, unidos en el proyecto común de mostrar lo mejor de su arte, en lucha por definir su propio estilo y entidad.

El Códex 90 tiene una edición limitada de 200 ejemplares, se pondrá a la venta a partir del 6 de marzo de 2024, al precio simbólico de 15 euros ejemplar, y cuentan con 176 páginas y su correspondiente número ISBN internacional y Depósito Legal.

Toda la información de la exposición y de Códex 90, el Libro ilustrado del 90 Salón de Otoño, puedes consultarla en esta misma web, pestaña Otras Exposiciones, donde encontrarás las fotografías del acto.

«Códex 90»

Libro ilustrado del 90 Salón de Otoño

Asociación Española de Pintores y Escultores

ISBN: 978-84-09-58709-4
Depósito legal: M-4315-2024

Atendemos los pedidos en secretaría de la AEPE

C/Infantas, 30. 2º – Dcha. 28004 – Madrid

Lunes a viernes: 10:00-14:00 y de 17:00-20:00

administracion@apintoresyescultores.es

915 22 49 61 / 630 508 189

 

Juan Gil, finalista del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Juan Gil, finalista del

59 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

La máquina del tiempo. Óleo / tela. 176 x 200

José Gabriel Astudillo López, Juan Gil y Miguel Escassi

Mª Dolores Barreda Pérez, José Gabriel Astudillo López, Fernando Colomo, Miguel Escassi y Juan Gil

 

Juan Gil Gutiérrez

Ávila

Se sirve de un hiperrealismo muy logrado para acercarse a una realidad cercana en la que lo inmediato alcanza la categoría de símbolo de una forma muy natural..

Mención especial en el Real Club del Mediterráneo de Málaga,

Tercer Premio en el XXX Premio del Museo López-Villaseñor de Guadalajara Reconocido también por el I Certamen del Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM) de Barcelona.

Obras de gran formato realizadas con la técnica de óleo sobre tabla, con un estilo muy fiel a esa pintura que le caracteriza de convertir en modelo pequeños objetos, juguetes «y cachivaches» que tiene en casa y que al tiempo que ‘cosas’ son metáforas del pasado.

Además, conjuga ese realismo tan exacto con una cierta abstracción y texturas

Juan Gil amplía un magnífico currículum de premios logrados en distintos certámenes.

 

 

 

 

59 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

en colaboración con GOOGLE

Del 29 de febrero al 31 de marzo de 2024

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Paseo de Colombia, s/n, 28009 Madrid

Entrada gratuita

Lunes a Domingo de 10 a 21 h.

Metro: Ibiza (L9), Retiro (L2)

Bus 1, 2, 9, 15, 19, 20, 28, 51, 52, 74, 146, 202

BiciMAD Estaciones: 60, 65

Irene López de Castro, finalista del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Irene López de Castro, finalista del

59 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

¡KEUÓ! («agua», en kikamba). Mixta / lino. 195 x 195

José Gabriel Astudillo López, Irene López de Castro y Miguel Escassi

José Gabriel Astudillo López, Dolores Chamero, Celia Fenollar, Irene López de Castro, Miguel Escassi, Mª Dolores Barreda Pérez y Javier Sierra

 

Irene López de Castro

Madrid, 1967. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense

Desde su juventud se ha sentido atraída por Mali y por la vida que transcurre en paralelo con el río Níger. Su primer viaje a Mali data de 1989. Desde entonces, sus pinturas han reflejado esa vida, un trabajo que se asemejaría al cinematográfico, describiendo una realidad a punto de disolverse. Una pintura que parece trascender desde la obra plástica a la poética.

Las pinturas de Irene, inspiradas en África y en la India, son el resultado de más de más de veinte años de viajes.   A través de su experiencia directa, de sus cuadernos de viaje y de su personal técnica de dibujo y pintura, ha creado su propio universo pictórico, en el cual se reflejan diferentes culturas y paisajes llenos de luz y color.  Su intención ha sido transmitir parte de la belleza de los lugares y de sus habitantes,  acercándolos a través de su obra, queriendo servir de algún modo como un puente entre culturas.

Su trayectoria profesional incluye varias exposiciones individuales en ciudades como Milán, Venecia, París, Londres, Bilbao, Madrid, Seúl, Florencia, Bamako o Roma.

Su pintura, un evolucionado expresionismo, «un lenguaje pictórico donde la delgadez de la línea que separa lo figurativo de lo abstracto adquiere rasgos de extrema sutileza», con una «desenvuelta paleta cromática», es capaz de describir su empatía por los parajes y las gentes que muestra en sus obras.

Irene López de Castro ha participado en el movimiento sociocultural surgido en Mali centrado en la técnica ancestral del bogolán, basado en la utilización de tierras (barro) en la tintura de tejidos conteniendo símbolos del lenguaje secreto femenino.

Entre sus exposiciones más recientes destacan las individuales: 2023 Donne del Sahel Piazza Navona Instituto Cervantes de Roma. 2021 Mujeres del Sahel Casa Árabe Madrid. 2020 Les guardianes de Tombuctú Real Círculo Artístico Barcelona. 2019 El río de la vida Casa de Vacas Retiro Madrid, 2019 Mujeres de Tombuctú del Museo de Bellas Artes de Córdoba, 2018 Il cuore del Mali Florencia y 2017 Au coeur du Mali en el Museo nacional de Mali, organizada por la Embajada de España en Mali.

 

 

59 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

en colaboración con GOOGLE

Del 29 de febrero al 31 de marzo de 2024

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Paseo de Colombia, s/n, 28009 Madrid

Entrada gratuita

Lunes a Domingo de 10 a 21 h.

Metro: Ibiza (L9), Retiro (L2)

Bus 1, 2, 9, 15, 19, 20, 28, 51, 52, 74, 146, 202

BiciMAD Estaciones: 60, 65

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad