Actividades SECPC – AEPE: Carlos Dueñas y el guion cinematográfico

Una interesante charla sobre cómo adaptar una novela

El  10 de septiembre de 2025, en la sede social de la AEPE de Madrid, tuvo lugar la lección magistral en la que el escritor y director Carlos Dueñas, autor de más de 100 cortometrajes y autor de la novela «El despertar» (2021), en la que se basa su próxima película, repasó algunas de las ideas más importantes acerca de cómo adaptar una novela a guion cinematográfico, en la que los asistentes disfrutaron de anécdotas y grandes consejos basados en la experiencia de un gran profesional.

 

 

El acto estuvo presidido por Luis Dévora, Presidente de la Sociedad Española para la Conservación del Patrimonio Cultural, SECPC, y José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y contó con la asistencia de distintos miembros de las juntas directivas de ambas entidades, como Juan Manuel López Reina y Mª Dolores Barreda Pérez, Vicepresidente y Secretaria General de la AEPE.

Carlos Dueñas es director de cine, profesor de cine, guion y producción audiovisual y cuenta en su haber con más de 50 premios internacionales. Candidato dos años consecutivos a los premios Oscar de Hollywood, con los cortometrajes “Nunca es domingo” y “Colours», también ha dirigido publicidad, videoclips y fue director de la Academia de cine de Barcelona durante 8 años. Director del programa «TONDI» (Todo nos da igual) de Radio4G.

Juan Lucena, Premio AEPE en el XIII Certamen Nacional de Pintura Rápida de Urcela

Celebrado en la Villa conquense de Uclés,

es el más importante de los que se celebran en España

El 15 de agosto de 2025 se celebró la edición número trece del Certamen de Pintura Rápida Urcela, en la histórica villa conquense de Uclés, y en el que colabora la Asociación Española de Pintores y Escultores con la concesión de una Medalla y un Diploma.

Con una altísima participación, como es habitual ya en esta importante cita artística, fueron muchos los socios de la centenaria entidad que se acercaron a esta edición, consiguiendo además distintos premios.

A la cita, representando a la AEPE, acudió el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, que formó parte de un jurado especializado en el que se encontraban distintos representantes del mundo de las bellas artes como Antonio Guzmán, Luis Capel, Ascensión Serrano, Mª Dolores Barreda Pérez, además de Ana María Gálvez Bermejo, quien actuó como Secretaria del Jurado en un evento que resultó perfecto tanto en la organización como en el desarrollo gracias al brillante trabajo y esfuerzo de la Asociación Cultural Urcela.

Tras ocho horas de intenso trabajo, las obras realizadas en la jornada fueron expuestas en la Plaza de Pelayo Quintero de Uclés, donde se concentraron gran cantidad de vecinos y visitantes hasta la hora del fallo del jurado, que otorgó los siguientes premios:

–      1º Premio 3.500,00 € MERKOCASH y Medalla de Honor de la AEPE: Juan Lucena Orellano

–      2º Premio 2.000,00 € MOTOR PACIFICO S.L. Jinzhong Rao

–      3º Premio 1.500,00 € IBÉRICA DE PATATAS, Javier Martín Aranda

–      4º Premio 1.000,00 € MISCOTA, Pablo Rubén López Sanz

–      5º Premio 700,00 € CASA PALACIO BY DOMINGO SÁNCHEZ, Vicente García Fuentes

–      Accésit 400,00 € ALQUILES S.L., Miguel Ángel Medina Plaza

–      Accésit 400,00 € CASA RURAL PUERTA DEL AGUA, Guillermo Soto Orellana

–      Accésit 400,00 € CENTRO DENTAL TARANCON, Javier Córdoba Salto

–      Accésit 400,00 € CICLOS CORREDOR, Eulalia García Jiménez

–      Accésit 400,00 € CONSTRUCCIONES LLANCO 56, S.L. Juan Pons Durán

–      Accésit 400,00 € CREASHOP SL, Bali Tomás García

–      Accésit 400,00 € DASINO TELECOM, Manuel Martín Vic

–      Accésit 400,00 € LA POSADA DE PERICO, Emiliano Vodmediano López

–      Accésit 400,00 € LORRUB, Miguel Torrus García

–      Accésit 400,00 € NERMOVIL, Fernando Masía Pons

–      Accésit 400,00 € FARMACIA C. BERMEJO, Evaristo Palacios Yuste

–      Accésit 400,00 € ASOCIACIÓN CULTURAL URCELA y Diploma de la AEPE (por votación popular), Rafael Carrascal García

Desde estas líneas deseamos hacer llegar nuestra más reconocida felicitación a quienes hacen posible que cada nueva edición de este certamen, que ya se ha convertido en el más importante de todos los que se celebran en España, resulte aún más brillante.

Tiempo de descanso

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

 

 

Seguramente, muchos de vosotros ya estáis disfrutando de unas merecidas vacaciones. Un tiempo de descanso en el que desconectar y abrir nuestra mente a otras inquietudes y aficiones que a pesar de todo, no os harán olvidar vuestra pasión por el arte, ni el trabajo duro que a diario desempeñáis en favor de la cultura de España.

La luz del verano, las nuevas emociones y sensaciones que nos proporciona son claves para el trabajo que a partir de septiembre afrontaremos. Por eso hay que seguir luchando, pese al calor, y continuar haciendo arte.

Os recuerdo que el 92 Salón de Otoño cierra su inscripción de obras el 8 de septiembre, solo cuatro días después, cerramos la convocatoria del Certamen de Pequeño Formato y a finales de septiembre también, la del Salón de Primavera de Valdepeñas, retrasada por las obras que su Ayuntamiento ha realizado en el Museo.

Os hemos venido informando de todas ellas desde hace meses, precisamente para que pudierais ir preparando los trabajos, y teniendo en cuenta que las fechas de exposición no dependen de nosotros, pero sí me gustaría pediros vuestra confianza y sobre todo, vuestra participación, sin la cual, todo lo que hacemos no tendría sentido.

Esta Gaceta de Bellas Artes de Agosto-Septiembre, viene a ser algo más relajada por las fechas estivales, pero encontraréis en ella importante información para planificar vuestro futuro, que espero y deseo siga unido a esta casa común, como sabéis que me gusta llamar a la AEPE.

El impresionante trabajo al que nos tiene acostumbrados nuestra Secretaria General y Secretaria Perpetua en cada nuevo número de la Gaceta, es de una calidad increíble y siempre motivador, que nos recuerda quiénes fueron nuestros predecesores y el motivo de nuestro orgullo al formar parte de esta historia común del arte de España.

Disfrutar, aprovechar, descansar, reír, soñar… todo tiene cabida en estas vacaciones que os deseo muy felices para todos.

Llevamos 115 años haciendo arte

115 años de pasión por el arte

115 años haciendo cultura en España

El 25 de septiembre se inaugura el X Salón de Arte Realista

Llega a su décima edición

La Sala de Exposiciones del CC Vaguada, de Fuencarral-El Pardo, acogerá desde el día 25 de septiembre y hasta el próximo 27 de octubre de 2025, la exposición de las obras del X Salón de Arte Realista que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, y para la que se han seleccionado un total de 65 obras de reconocidos autores de esta disciplina.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además del Concejal de Fuencarral-El Pardo, José Antonio Martínez Páramo, acompañado de los servicios culturales del distrito.

En el acto de inauguración de la muestra tendrá lugar el fallo del jurado y entrega de premios, puesto que la convocatoria cuenta con dos galardones honoríficos: la Medalla de Pintura José Villegas Cordero, y la Medalla de Escultura Juan Cristóbal, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad.

El Jurado del X Salón de Arte Realista ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, ambos con voz pero sin voto, y que ha contado como Vocales con los miembros de la Junta Directiva Juan Manuel López Reina, Paloma Casado y Carmen Bonilla Carrasco.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del X Salón de Arte Realista de la AEPE, son:

Eduardo Acero (Eduardo Acero Mata)

Joaquín Alarcón González

Pablo Alcalá-Zamora

Myriam Alcaraz (Myriam Alcaraz Ludeña)

Almeriane (Stéphanie Le Roy García)

Arellano (Francisco José Franco Ramírez de Arellano)

Gabriel Asensio (Gabriel Asensio Castañeda)

Atarraya (Luis Manuel Díaz Díez)

Bego Blázquez (Begoña Blázquez Parro)

Carmela del Casar (Carmela del Casar Ximénez)

Ana María Castillo (Ana María Castillo García)

Rafa Castillo (Rafael Castillo Ruiz)

Concha Corral (Concepción Corral López)

Pilar Cortés (Pilar Cortés López)

M. Carmen Cruz (Mª Carmen Cruz Mesa)

JM Durón (José Manuel Durón Pérez)

Fernando Fiestas (Fernando Fiestas García)

Federico García Zamarbide

Germán (Germán Muñoz Gutiérrez)

César González (César González García)

Ricardo Holgado (Ricardo Holgado Holgado)

Mar Jiménez Aguilar (Mª del Mar Jiménez Aguilar)

Svetlana Kovalenko

Juan Ramón Luque Ávalos

Álvaro Luengo (Álvaro Martín Luengo)

David Medina (David Medina Martín)

Adolfo Manuel Merino Mareque

Alice Moira Lyn (Alicia Pérez Gómez)

RosiM Moreno (Mª Rosa Moreno Moreno)

Enrique Moya (Enrique López Sánchez)

Antonio Municio (Antonio Municio Gutiérrez)

Cari Muñoz (Caridad Muñoz Muñoz)

Odín Manuel (Odín Manuel Fuentes Martínez)

Manuel Pacheco (Manuel Méndez Pacheco)

Félix Quiroga (Félix Quiroga Cubas)

Enrique Ragel (Enrique Ragel García-Vao)

RIC (Ricardo Rodríguez de los Ríos Ramírez)

Ro.Rosado (Rosa Rosado Maqueda)

Jesús Antonio Rubio Escudero

Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez)

R.uiz (Rodolfo Ruiz Hurtado)

Chari Salcedo (Rosario Salcedo Martínez)

Cristina Sánchez (Cristina Sánchez Estévez)

Lola Santos (Mª Dolores Santos Castillo)

Edmundo Sanz Gadea (Edmundo Sanz-Gadea Goncer)

Carmen Belén Serrano Serrano

Victoria Udalova (Victoriia Udalova)

Pedro L. Vallejo «Ippu» (Pedro Luis Vallejo García)

Jorge Veganzones García

 

 

X Salón de Arte Realista

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

25 de septiembre a 27 de octubre de  2025

Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada

Fuencarral – El Pardo

Avenida de Monforte de Lemos, 40.

28029 Madrid

Horario: de lunes a sábados de 9 a 21’30 h.

David Sánchez inauguró «Ventanas a la emoción» en el Museo Cromática de Toledo

Se podrá visitar hasta el 31 de agosto

El 18 de julio de 2025 tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición del socio David Sánchez, elegida por el Museo Cromática de Toledo, bajo el título de “Ventanas a la emoción”, que se podrá visitar hasta el próximo día 31 de agosto de 2025. Al acto de inauguración acudieron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, acompañado de la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, así como de socios y amigos que no quisieron perderse el acontecimiento.

La muestra nos la presenta así su autor: «Presento una serie de dibujos y pinturas que, aunque diversos en temática y estilo, comparten un hilo conductor: la exploración de la mirada humana. Cada obra es un reflejo de la conexión emocional y la profundidad que se puede encontrar en una simple mirada. A  través de la técnica realista busco capturar no solo la apariencia externa sino también la esencia interna de los sujetos que he retratado. Las miradas en mis obras son ventanas a historias, sentimientos y experiencias únicas».

Tal y como venimos informando, la AEPE firmó un convenio de colaboración con el Museo Cromática de Toledo, mediante el cual éste último se comprometía a la cesión por dos meses íntegros al año, del espacio destinado para la realización de dos exposiciones individuales de los socios de la AEPE.

De esta forma, la centenaria entidad pasaría de forma anual al Museo Cromática de Toledo, una propuesta con cinco artistas socios, que habrían sido seleccionados por un jurado formado por la Junta Directiva de la AEPE, de entre los que la dirección del Museo Cromática de Toledo elegiría a los dos artistas que protagonizarán las exposiciones.

Tras la llegada de las propuestas expositivas, casi medio centenar con sus correspondientes dossieres, la Junta Directiva seleccionó a los cinco artistas socios que presentó a la deliberación final de la dirección del Museo Cromática de Toledo, que finalmente decidió la selección última.

 

 

David Sanchez Sanchez

 

obras y curiculum

 

 

El Museo Cromática de Toledo

El Museo Cromática de Toledo tiene una arquitectura muy particular. Enclavado en lo que fueran parte de los antiguos Palacios árabes de Galiana y que desde hace más de 500 años, es el Monasterio de la Inmaculada Concepción.

El convento madre de clausura de la orden de las Concepcionistas Franciscanas que fundó Santa Beatriz de Silva en el siglo XV, junto a su amiga la reina Isabel la Católica, quien hizo parte de este Monasterio.

Un edificio que hace casi 1200 años empezara a construir el rey Galafre,  después lo continuaría el califa más importante de la historia, Abd-Al-Rahman III y que terminaría Al-Ma’Mum sobre el año 1070, hasta llegar la reconquista.

Un edificio donde sucedió la leyenda de la Princesa Galiana y Carlomagno en el que también dejaron huella Alfonso VI, el Cid Campeador, Fernando III el Santo… donde nació Alfonso X el Sabio, donde estuvo escondido San Juan de la Cruz y en el que está enterrada Santa Beatriz de Silva.

Un lugar que tras 5 siglos abrió sus puertas a este original y único museo en el mundo.

El Museo Cromática es una mezcla de museo y galería de arte, donde se fusionan música y pintura por medio de más de 30 artistas de diferentes estilos y nacionalidades, que utilizan como lienzo, instrumentos de música.

Un lugar lleno de historia, rincones y recovecos, en los que perderse mientras degusta un buen vino, escucha música en directo y disfruta de una colección de instrumentos musicales de gran calidad, convertidos en verdaderas obras de arte, que además, si lo desea podrá adquirir.

 

 

Inaugurada la exposición de Ana Hernando

Organizada por la AEPE, en el CC Galileo

El 15 de julio de 2025, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición organizada por la Asociación Española de Pintores y Escultores, titulada «Encuentros en la ciudad», de la socia Ana Hernando, en la Sala de Exposiciones José Luis Sampedro del Centro Cultural Galileo perteneciente a la Junta Municipal del Distrito de Chamberí.

La exposición, puede visitarse hasta el 30 de julio, en horario de lunes a domingo, de 9 a 21 h. en la calle Galileo, 39.

Al acto de inauguración asistieron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, acompañado de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, y de la Vocal de la Junta Directiva de la AEPE, Carmen Bonilla Carrasco.

La inauguración contó con una sorpresa especial en la que la artista unió sus obras de pintura y escultura al mundo de la danza contemporánea, gracias a la intervención de Peter James, bailarín nigeriano, que bailó en el marco incomparable que brinda la Sala José Luis Sampedro.

Los allí reunidos pudieron disfrutar de una velada inolvidable en la que José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, hizo una presentación muy generosa de su trayectoria y trabajo, ante numerosos amigos, seguidores y familiares.

Puedes seguir toda la información de la exposición y de la artista en su web https://www.anahernando.com/

Catálogo Ana Hernando. Galileo

 

 

 

La AEPE protagoniza la revista Espacio y Cultura de junio

Con un amplio reportaje de su historia y una entrevista a su Presidente,

José Gabriel Astudillo López

 

La revista Espacio Cultura del mes de junio de 2025, dedica la portada a José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, publicando una amplia entrevista en su interior. Además, incluye una breve reseña histórica de la AEPE, escrita por Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General y Secretaria Perpetua de la AEPE y miembro de la Asociación Española de Críticos de Arte.

La revista, que recoge un importante elenco de artistas de todos los ámbitos de la cultura, comenta que número de colaboradores de esta sigue creciendo.

Ya ha llegado el nuevo número de la Revista Espacio Cultura a los escaparates de la revista y de Amazon.

Este número de junio sigue la estela de los que se llevan publicando desde su primer número que vio la luz en el año 2021.

La revista pertenece al conglomerado del  Pool de Medios Culturales y Sociales PUNTO DE REFERENCIA; Francisco Arroyo, director de contenidos, y José Manuel Rosario, director editorial, están consiguiendo un crecimiento importante de lectores, número a número, lo que supone un mayor posicionamiento en el ámbito cultural nacional e internacional en cada uno de sus lanzamientos.

La revista con un concepto moderno, en su distribución, está pensada para que todos puedan disfrutar de la cultura en cualquier parte. Para aquellos que quieran tenerla en su biblioteca, pueden adquirirla en papel desde cualquier parte del mundo, a través de Amazon. Para aquellos, más cercanos a la lectura a través de ordenador, Tablet o móvil, pueden descargarla gratuitamente en la página web de la revista.

La dirección de contenidos de la revista ya está trabajando para el próximo número, cumpliendo la periodicidad trimestral que se ha marcado la revista como fechas de lanzamiento.

Temas recurrentes en el ámbito social, como catas de vino, o en el ámbito cultural, como Historias de la Música; tienen un lugar dentro de la revista. Junto a ellos: reseñas de libros, críticas artísticas, o comentarios sobre importantes eventos que se han desarrollado en los meses anteriores, son también una parte importante de la misma.

La revista está abierta a nuevas informaciones y colaboraciones que pueden ser comunicadas a través de su página de contacto.

Espacio Cultura Web Junio 2025

Portada de la revista del mes de junio

Inaugurado el 62 Certamen de San Isidro

Puede visitarse hasta el 23 de julio en la Casa del Reloj

El 3 de julio de 2025 tuvo lugar el acto de inauguración del 62 Certamen de San Isidro de tema madrileño de la AEPE, cuyas obras se exhiben en la Sala de Exposiciones La Lonja del Centro Cultural Casa del Reloj, de la Junta Municipal del Distrito de Arganzuela, que pueden verse hasta el próximo 23 de julio y en el que se exponen un total de 54 obras de entre más del centenar de las presentadas a este certamen que ya es histórico y que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El acto de inauguración estuvo presidido por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, que estuvo acompañado por la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, Carmen Bonilla Carrasco, Paloma Casado, Fernando de Marta y Jesús Alcolea, además de un numeroso grupo de socios, artistas seleccionados y amigos, que no quisieron perderse este acontecimiento. En el acto de inauguración se procedió a realizar la lectura del acta del jurado y la entrega de premios, contando con la presencia de Carlos Benedito, biznieto del escultor Luis Benedito, que da nombre a una de las Medallas que se otorgan en este certamen.

De izquierda a derecha: Mª Dolores Barreda Pérez, Fernando de Marta, José Gabriel Astudillo López, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Jesús Alcolea y Carlos Benedito

 

En esta ocasión, el Jurado ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, actuando como Presidente del Jurado y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, en calidad de Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto; y como Vocales los directivos Juan Manuel López-Reina, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco y Jesús Alcolea Ríos.

Las Medallas y recompensas concedidas en esta ocasión han sido:

 MEDALLA de Pintura ANTONIO CASERO SANZ

Pablo Alcalá-Zamora. Tras el Monumento a Alfonso XII. Retiro. Óleo / lienzo. 54 x 81

 

MEDALLA de Escultura LUIS BENEDITO VIVES

Carmelo Esteban. Símbolo madrileño. Acero inox y acero lacado. 62 x 35 x 30

 

MENCIÓN DE HONOR

Joaquín Alarcón González. Mercado de San Miguel y reflejos. Óleo / tabla. 86 x 65

 

MENCIÓN DE HONOR

Carmen Durán. Caracoles del Rastro. Grabado. Linóleo. 49 x 32

 

MENCIÓN DE HONOR

Carlos Montero Viso. “Pastelería Moyano”. Óleo / lienzo. 100 x 80

 

 

MENCIÓN DE HONOR

Naná Messás. La menina Clara. Gres blanco. 47 x 24 x 16

 

Recordamos que los artistas seleccionados en la exposición del 62 Certamen de Sn Isidro han sido:

Joaquín Alarcón González  – Pablo Alcalá-Zamora (Pablo Alcalá-Zamora González) – Alon (Fernando Herranz Alonso) – Isabel Alosete (Isabel Moreno Alosete) – Flavio Arauzo  –  Arellano (Francisco José Franco Ramírez de Arellano) – Atarraya (Luis Manuel Díaz Díez) – Jimena Aznar (Jimena Aznar Rodríguez-Pardo) – Ana Barrera (Ana Barrera García) – Paco Bertrán (Francisco Bertrán Hernández) – C. Baco Covarrubias (Mª Carmen Blanco Covarrubias) – Marga Blanco – Onlymarga5 (Margarita Blanco Gómez) – Ana Brea (Ana Cristina Brea Gago) – Eva Contreras (Eva Contreras Francisco) – Concha Corral (Concepción Corral López) – Pilar Cortés (Pilar Cortés López) – Carmen Durán (Carmen Durán Sanz) – Magdalena España (Magdalena España Luque) – Carmelo Esteban (José Carmelo Esteban Gracia) – Made Gallardo (Matilde Gallardo Sánchez) – M. García García (María García García) – Germán (Germán Muñoz Gutiérrez) – J. Pedro Gómez (J. Pedro Gómez Gómez) – José Manuel Gómez Lorenzo – César González (César González García) – Juan Antonio González Sáiz – Juanchi (Juan Antonio González Sáiz) – Gosan (Ángel González Sánchez) – José Iborra (José Iborra Cortés) – Karfer Eguía (Karlos Fernández Eguía) – Tatiana Kolyvanova – Beatriz López (Beatriz López Ortiz) – Esther López Valls – Juan Ramón Luque Ávalos – Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez) – Martos (Ignacio  Martos de la Cruz) – Carlos Montero Viso – Ana Morales Baena (Ana Mª Morales Baena) – RosiM Moreno (Mª Rosa Moreno Moreno) – Antonio Municio (Antonio Municio Gutiérrez) – Ana Muñoz (Ana Mª Muñoz Reyes) – Murat (Guillermo Sanz Murat) – Naná Messás (Carmen García Mesás) – Julio Nuez (Julio Nuez Martínez) – Odín Manuel (Odín Manuel Fuentes Martínez) – Loles Puig (Mª Dolores Puig Sepúlveda) – Jesús Antonio Rubio Escudero – Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez) – David Sánchez (David Sánchez Sánchez) – Edmundo Sanz-Gadea (Edmundo Sanz-Gadea Goncer) – Carmen Belén Serrano Serrano

Toda la información de la exposición, catálogo digital y fotografías se pueden ver en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, subpestaña, San Isidro.

62 Certamen de San Isidro

Asociación Española de Pintores y Escultores

3 a 23 de Julio de 2025

Sala de Exposiciones La Lonja

Centro Cultural Casa del Reloj

Paseo de la Chopera, 6-10

28045 Madrid

De lunes a sábado de 9 a 21 h.

Metro: Legazpi (líneas 3, 6); Bus: 62, 6, 78, 148

BICIMAD: Estación 165 (Paseo Chopera, 14)

La escultura monumental de Canogar se instala en Carabanchel

La AEPE acompañó al artista en tan emotivo acto

 

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, inauguró el pasado 30 de junio, la instalación de la escultura Hermes, de Rafael Canogar, Medalla de Honor de la AEPE, en el cruce de la calle Antonio Leyva y Josefa Fernández Buterga, del madrileño distrito de Carabanchel.

La escultura ha estado expuesta en la plaza de Cibeles en el marco de la exposición que CentroCentro ha dedicado a su obra.

En el acto estuvieron presentes la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, el concejal del distrito, Carlos Izquierdo y el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, así como el propio artista.

Rafael Canogar, Medalla de Honor de la AEPE, y José Gabriel Astudillo, Presidente de la AEPE, en el acto de inauguración

 

Hermes se incorpora a la Ruta del Arte de Carabanchel, un proyecto pionero que recorrerá el distrito conectando murales, esculturas y espacios de creación vecinal y consolidando la marca Distrito 11 como un referente de vanguardia en Madrid

Se organizará en dos grandes ejes: uno centrado en la pintura y escultura contemporánea, y otro que abarcará muralismo y arte urbano

Almeida ha agradecido a Canogar “su generosidad, talento y excelencia” con esta ciudad “que tanto le quiere y le acoge”, ya que la colocación de la estatua Hermes “permite fundir lo mejor de la cultura con nuestro espacio público”, una forma de “hacer de la cultura parte de nuestra vida cotidiana” y, ha subrayado Almeida, “nos señala cuál es el mejor futuro para la ciudad y el camino más corto para crecer como sociedad”.

Asimismo, el alcalde ha puesto en valor la labor del concejal Carlos Izquierdo “por crear las mejores condiciones para convertir el distrito en un ecosistema de creación artística” con especial énfasis en el arte contemporáneo, “pero que acoge cualquier manifestación que venga a enriquecernos como ciudad y sociedad”. En este sentido, Almeida ha destacado que “la ciudad de Madrid no se entiende sin la cultura, sin sus creadores, artistas y galerías”, ese ecosistema “que nos permite desconectar del día a día para disfrutar del placer de la cultura”.

La instalación de la obra, en el cruce de la calle Antonio Leyva y Josefa Fernández Buterga, continúa el modelo descentralizado y colaborativo impulsado por la Junta Municipal de Carabanchel. Esta escultura monumental se enmarca en un plan estratégico para consolidar un circuito cultural al aire libre, con una red de esculturas de calidad a lo largo de 460 metros.

La escultura Hermes se incorpora así a la Ruta del Arte de Carabanchel, un proyecto pionero que recorrerá el distrito, conectando murales, esculturas y espacios de creación vecinal y consolidando la marca Distrito 11 como un referente de vanguardia en Madrid.

Esta ruta se organizará en dos grandes ejes: uno que desciende desde la avenida de Marqués de Vadillo por la calle de Antonio Leyva, centrado en la pintura y escultura contemporánea y otro que asciende por la calle de General Ricardos, centrado en el muralismo y el arte urbano. Por lo que el distrito suma la obra de Canogar a las de artistas como Abraham Lacalle, Santiago Ydáñez, Sfhir, Lidia Cao o Gerada.

La pieza, que ha estado expuesta en la Plaza de Cibeles desde el 29 de abril, es la última escultura de Rafael Canogar y se enmarca en la muestra del pintor y escultor toledano que se ha podido visitar en el espacio cultural CentroCentro hasta el 18 de mayo. La retrospectiva ‘Rafael Canogar. Realidades [Obras 1949-2024]’ está compuesta por 60 obras, procedentes en su mayoría de la colección personal del artista, así como de otras colecciones públicas y privadas como la del Museo Reina Sofía.

Recogida del carnet de nuevos socios de la AEPE

Coincidiendo con los actos que se vienen realizando de forma periódica en la sede social de la AEPE, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores hizo entrega de sus carnets de socios a los nuevos miembros que pasan a formar parte de esta gran familia que formamos quienes integramos la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ante un numeroso público compuesto de socios y amigos y bajo la atenta mirada de la Junta Directiva, José Gabriel Astudillo López hizo entrega del carnet que les acredita como socios de la centenaria institución a Pedro Luis Vallejo García, Rosa M. Puertas, Rodolfo Ruiz-Hurtado y Linda de Sousa.

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad