Convocada Asamblea General Extraordinaria

Para el 27 de mayo de 2025, en la sede social

Con fecha 25 de abril de 2025 y en cumplimiento de los Estatutos vigentes, ha quedado convocada la Asamblea General Extraordinaria de la Asociación Española de Pintores y Escultores que tendrá lugar en nuestro domicilio social de la Calle Infantas, Nº 30, el próximo martes 27 de mayo de 2025, a las 17’30 h. en primera convocatoria y a las 18 h. en segunda convocatoria., con el siguiente

ORDEN DEL DÍA

  1. Aprobación, si procede, del Acta de la Asamblea General Extraordinaria celebrada el 24 de mayo de 2022.
  2. Modificación del Artículo 18.- Del procedimiento de elección de cargos (CAPÍTULO V: JUNTA DIRECTIVA)

A propuesta del Presidente de la AEPE, donde dice:

Artículo 18.- Del procedimiento de elección de cargos        

Para llegar al nombramiento por la Asamblea General de los cargos componentes de la Junta Directiva, se seguirá el sistema siguiente:

  1. a)      Con antelación de un mes (y durante siete días naturales) a la celebración de la Asamblea General en que haya de ser elegida la Junta Directiva, podrán presentarse candidaturas. Cada asociado candidato presentará su candidatura dentro del plazo señalado en escrito dirigido al Presidente de la Asociación, en el que incluirá los nombres de los integrantes de la Junta Directiva con la que concurrirá a las elecciones.
  2. b)      Los asociados que figuren en cada candidatura, deberán haber dado su conformidad expresa para el cargo al que son propuestos, antes o en el momento de la presentación de dicha candidatura.
  3. c)      Se celebrarán votaciones directas y secretas en la sede de la Asociación justo un mes después de abierto el plazo de presentación de candidaturas.
  4. d)     Cerrada la mesa electoral con representación de miembros de las distintas candidaturas que se presenten y asociados que lo soliciten, se procederá al escrutinio de los votos enviados por correo certificado, telegrama, burofax y voto delegado expresamente mediante documento acreditativo y acto seguido se comenzará el escrutinio.
  5. e)      De no existir otras, la Junta Directiva deberá presentar una candidatura completa”.

Pasará a decir:

“Artículo 18.- Del procedimiento de elección de cargos        

Para llegar al nombramiento por la Asamblea General de los cargos componentes de la Junta Directiva, se seguirá el sistema siguiente:

  1. a)      Con antelación de un mes (y durante siete días naturales) a la celebración de la Asamblea General en que haya de ser elegida la Junta Directiva, podrán presentarse candidaturas. Cada asociado candidato (estando en plenitud de sus derechos, en activo y contando con cinco años o más de antigüedad)presentará su candidatura dentro del plazo señalado en escrito dirigido al Presidente de la Asociación, en el que incluirá los nombres de los integrantes de la Junta Directiva con la que concurrirá a las elecciones.
  2. b)      Los asociados que figuren en cada candidatura, deberán haber dado su conformidad expresa para el cargo al que son propuestos, antes o en el momento de la presentación de dicha candidatura.
  3. c)      Dos meses antes de la celebración del proceso electoral, se suspenderá la admisión de socios.Se celebrarán votaciones directas y secretas en la sede de la Asociación justo un mes después de abierto el plazo de presentación de candidaturas.
  4. d)     Cerrada la mesa electoral con representación de miembros de las distintas candidaturas que se presenten y asociados que lo soliciten, se procederá al escrutinio de los votos enviados por correo certificado, telegrama, burofax y voto delegado expresamente mediante documento acreditativo y acto seguido se comenzará el escrutinio.
  5. e)      De no existir otras, la Junta Directiva deberá presentar una candidatura completa.

(Los documentos referenciados se encuentran a disposición de los asociados en Secretaría en su horario habitual, desde una semana antes de la fecha señalada para la convocatoria).

 

Madrid, 25 de abril de 2025

 

EL PRESIDENTE: José Gabriel Astudillo López

LA SECRETARIA GENERAL: Mª Dolores Barreda Pérez

 

Esperamos poder contar con tu asistencia, pero si no fuera así, te recordamos que puedes delegar tu voto descargándote el siguiente modelo impreso de la convocatoria y haciéndonosla llegar con todos los datos necesarios:

Convocatoria Asamblea General EXTRAORDINARIA 27 de mayo de 2025

 

La AEPE cumple hoy 115 años

El 15 de abril, coincidiendo con el día mundial del arte

 

Hoy, día 15 de abril de 2025, la Asociación Española de Pintores y Escultores cumple 115 años de una existencia marcada por la riqueza de su mayor patrimonio: sus socios.

Y es que para quienes formamos esta gran familia de socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores es un auténtico orgullo ser miembros de tan ilustre institución y poder ser parte activa de una entidad que no deja de renovarse e interactuar con la sociedad española mediante el mundo de la creación artística.

Muchos han sido los artistas que han permitido con su actividad creativa vertebrar a lo largo del tiempo una asociación que ha llegado a celebrar estos 115 años de existencia con la mirada puesta en el futuro. Muchos son los que continúan haciendo este camino hoy en día.

Estos creadores, de aclamado y reconocido talento y otros muchos completamente anónimos, no son personas comunes, sino artistas. Sólo así puede explicarse su capacidad de entusiasmo y de lucha vocacional, de trabajo creador y de generosidad que vienen derrochando a lo largo del tiempo, y siguen aportando, a favor de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Y también ha habido hombres de cultura, intelectuales y personas sensibles al arte que desde cargos y puestos directivos, la han servido y sirven aún desinteresadamente. Todos ellos, anónimos y famosos, son hoy los auténticos merecedores de aplausos y felicitaciones.

Cumplir 115 años de vida es todo un hito para cualquier entidad cultural. Es una gran satisfacción ver el resultado que dejan tras de sí más de ciento quince años de creatividad, innovación artística y entrega a la sociedad.

Pero la Asociación Española de Pintores y Escultores mira hacia el futuro, sin olvidar el pasado, escribiendo en el presente la ilusión que supone el reto de seguir haciendo crecer el legado recibido, de tan extraordinario peso en el mundo cultural español.

Son ciento quince años entre los que se han desarrollado más de 9.000 actividades artísticas y culturales, se han organizado más de noventa y un Salones de Otoño, un sin fin de exposiciones diversas y el importante Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que ha llegado ya a su edición número 60, con el fin premeditado de brindarle a la juventud que comienza su lucha, una ocasión de exponer el fruto de sus sueños y ambiciones. Buena prueba de ello es la coincidencia de que en estos certámenes comenzaron su carrera artística todos los grandes maestros.

Son, como decimos, ciento quince años de vida orientada en el esfuerzo, en el entusiasmo y en el amor al arte verdadero de España, en la que la ciudad de Madrid se ha convertido, de la mano de la Asociación Española de Pintores y Escultores, en vanguardia de rebeldías sanas, inteligentes y éticas en esta peregrinación que es la vida artística, a través de sueños y realidades cumplidas. Por eso, nuestro próximo sueño se centra en fortalecer una imagen abierta de la Asociación en los círculos artísticos y culturales.

Y a vosotros, los artistas, los socios que mantenéis viva esta magia, el milagro en medio de la desilusión creciente alrededor del mundo de la cultura, que nos hacéis vibrar en cada nueva exposición, que trabajáis cada día más para mostrarnos lo mejor de vosotros mismos y el extraordinario talento que os caracteriza, felicitaros efusivamente y desearos todo lo mejor junto a nosotros.

FELIZ 115 AEPE

José Gabriel Astudillo López

Presidente

Asociación Española de Pintores y Escultores

Inaugurado el X Salón de Arte Abstracto

Hasta el 9 de mayo, en el CC La Vaguada

El 10 de abril de 2025 tuvo lugar el acto de inauguración del X Salón de Arte Abstracto de la AEPE cuyas obras se exhiben en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada, de la Junta Distrito de Fuencarral – El Pardo hasta el 9 de mayo, y en el que se exponen un total de 70 obras de 68 autores diferentes, entre más del centenar de las presentadas a este certamen que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El acto de inauguración estuvo presidido por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, que estuvo acompañado por Juan Manuel López Reina, Mª Dolores Barreda Pérez, Carmen Bonilla Carrasco y Jesús Alcolea, y tuvimos también el honor de contar con la intervención del Concejal de la Junta de Fuencarral, José Antonio Martínez Páramo, y multitud de artistas y amigos, que no quisieron perderse este acontecimiento.

Foto de familia de los premiados: de izquierda a derecha, Jesús Alcolea, Carmen Bonilla, Manuel Hernández, Carmen Belén Serrano, Luz Mari Morales, José Santoscoy, José Gabriel Astudillo López, José Antonio Martínez Páramo, Juan Manuel López Reina, Ferreira Badia y Mª Dolores Barreda Pérez

 

En el acto de inauguración se procedió a realizar la lectura del acta del jurado y la entrega de premios. En esta ocasión, el Jurado ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y como Vocales los directivos Juan Manuel López Reina, Paloma Casado, Jesús Alcolea y el socio elegido al azar, Carlos Losa Revuelta.

El Jurado ha otorgado los siguientes premios:

MEDALLA DE PINTURA JOSE MARIA LOPEZ MEZQUITA

Luz Mari Morales. Una luz en lo alto. Mixta / tela. 100 x 100

 

MEDALLA DE ESCULTURA ÁNGEL FERRANT Y VÁZQUEZ

Carmen Belén Serrano Serrano. Todo. Mixta / tablón. 15 x 16 x 8

MENCIÓN DE HONOR

Manuel Hernández. Sin título. Tinta / papel. 114 x 114

MENCIÓN DE HONOR

Federico Echevarría. Geometrías transparentes. Metacrilato. 45 x 35 x 34

MENCIÓN DE HONOR

Ferreiro Badia. Frecuencia. Corte-plegado-soldadura. 60 x 36 x 20

MENCIÓN DE HONOR

JC Santoscoy. Macrocosmos XXI. Tinta al hilo en mano alzada. 150 x 150

.

Recordar que los artistas seleccionados en el X Salón de Arte Abstracto de la AEPE son:

Carmen Abascal – Pilar de Alfaro (Pilar Hernández López) – Joaquín Alarcón González – Laura Asaro – Asunción Bau (Asunción Bau Forn) – C. Baco Covarrubias (Mª del Carmen Blanco Covarrubias) – Patricia Caldevilla Egea – Irene Casado (Mª Irene González Casado) – Valeriano Cortázar (Valeriano Cortázar Pérez – Concepción Cortés Aedo – Menorquina (Concepción Cortés Aedo) – Charo Crespo (Rosario Crespo Marcelo) – Enrique Delgado Contreras – Antonio Denis (Antonio Denis Vázquez) – Higinio Díaz-Marta – Gini (Higinio Díaz-Marta Garrón) – Federico Echevarría Sainz – Juan Escors (Juan Escors Díaz) – Carmelo Esteban (José Carmelo Esteban Gracia) – Ramón Estévez Abeytua – Pilar Ezquerra Samaniego – Mª FELIX mfelixarte (Mª Carmen Félix Rodríguez García) – Ferreiro Badia (Manuel Ferreiro Badia) – Ivo Ferreyra Ayllón – Soledad Fuentes Gómez – Galiana (Juan Pérez Galiana) – M. García García (María García García) – Paloma G. Viladomat (Paloma García Viladomat) – Julián García-Viso Gómez – Eva Giner Martínez – Marien de Haro (Marien de Haro Moreno) – Manuel Hernández (Manuel Hernández Díaz) – Herko (Herko P. Van der Meulen) – Francisco Isern González – Isabel Jerez (Isabel Batuecas Jerez) – Tatiana Kolyvanova – Ricardo Lamenca (Ricardo Lamenca Espallargas) – Rosana Larraz (Rosana Larraz Antón) – Pablo Linares Amor – L.L. Parra (Laura López Parra) – Esther López Valls – Guadalupe Luceño (Guadalupe Luceño Martínez) – Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez) – Elena Marón (Elena Marón Martín) – Martos (Ignacio Martos de la Cruz) – Mena (Rafael Gómez Mena) – Naná Messás (Carmen García Mesás) – Montaña (Manuel Montaña Ruiz) – Patricio Montoya (Patricio Montoya Mateos) – Luz Mari Morales (Luz Mari Morales Abiega) – Cari Muñoz (Caridad Muñoz Muñoz) – Jorge Pastor (Jorge Pastor Melo) – J. Quesada (Jesús Quesada Polo) – Cristina Reguera – Crissa (Cristina Reguera Suárez) – Ro.Rosado (Rosa Rosado Maqueda) – Ruche (Eduardo Acero Mata) -Chus San (María Jesús Sánchez Gómez) – JC Santoscoy (Juan Carlos Santoscoy García) – Edmundo Sanz-Gadea – Lao Seré (Wenceslao Seré) – Carmen Belén Serrano Serrano  – Minu Sostres (María Nieves Sostres Francas) – Irune Tanco (Irune Tanco Echeverz) – Trujillo (Mario Jesús Pradillo Trujillo) – Ángeles Vaquero (Ángeles Vaquero Pascual) – Rita Vega Baeza – Javier Vega (Francisco Javier Vega Pérez) – Fini Vigo (Josefina Vigo Salamero) – Alfredo Virgüez (José Alfredo Virgüez Sánchez) – Anfisa Zinchenko.

Toda la información acerca del X Salón de Arte Abstracto de la AEPE, las fotografías de las obras, el catálogo digital y las fotos de la inauguración, puedas verlas en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, Subpestaña, Salón de Arte Abstracto.

X Salón de Arte Abstracto

Asociación Española de Pintores y Escultores

Exposición: Del 10 de abril al 9 de mayo de 2025

Inauguración: 10 de abril de 2025, 19 h.

Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada

JM Fuencarral – El Pardo

Avenida de Monforte de Lemos, 40. 28029 Madrid

Horario: de lunes a viernes de 10:30 a 13:00 y de 16:00 a 20:00h
Sábado 12 y 19 de abril de 17:00 a 20:00h
Sábado 26 de 11:00 a 13:00
Sábado 3 de mayo Cerrado

Metro: Barrio del Pilar (línea 9).

Bus: 49 , 83 , 128 , 132 , 137

Inaugurada la Exposición-Homenaje a Leocadio Melchor

Era socio de Mérito de la AEPE

En el CC Eduardo Chillida, hasta el 29 de abril

El  7 de abril de 2025 tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición homenaje a Leocadio Melchor, quien fuera Socio de Mérito de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que se podrá visitar hasta el 29 de abril en las Sala de Exposiciones del CC Eduardo Chillida, pertenecientes a la Junta Municipal de Moratalaz.

El acto estuvo presidido por el Concejal del Distrito de Moratalaz, José Ignacio Pezuela Cabañes, la esposa de Leocadio Melchor, Emilia Díaz Rull, acompañada de sus hijos y familiares y amigos, así como por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, que acudió junto a la la Secretaria General de la AEPE, MªDolores Barreda Pérez,  y la Vocal Paloma Casado.

La exposición ha sido organizada por su viuda, Emilia Díaz Rull, y sus hijos, que con todo cariño han querido realizar una retrospectiva con las obras más destacadas de un artista que fue bueno, buena persona y buen hombre.

En el transcurso del acto, Emilia dedicó unas sentidas palabras a quien fuera su esposo, compañero y amigo por más de 60 años, y a quien demostró un amor infinito que sobrepasa su ausencia, finalizando sus palabras con un sentido «te echo mucho de menos», que a todos emocionó.

Por expreso deseo de Leocadio, la familia donará a la Junta Municipal de Moratalaz un cuadro que representa la fachada de ese edificio, que tan bellamente retrató el artista.

El pintor figurativo Leocadio Melchor era doctor en Bellas Artes, restaurador de pinturas, catedrático y ex director de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid tiene publicados varios libros y ha expuesto sus obras en diversas instituciones dentro y fuera de la geografía española. Su pintura figurativa goza de un realismo personal y característico con influencias de Benjamín Palencia o de Antonio López. Su diversa técnica pictórica puede apreciarse en diversas composiciones de paisajes, bodegones, escenas interiores o retratos con trascendencia psicológica.

 

 

Breve Currículum de Leocadio Melchor

Nace en Sevilla, como su padre, y hereda la melancolía gallega de su madre. Viene a Madrid a los 18 años, a prepararse para ingresar en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando.

En la Escuela de Artes y Oficios obtiene el Premio Extraordinario de Dibujo y el mismo Premio de Pintura en el Centro de Instrucción Comercial, en la calle Pontejos.

Ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando obteniendo los Títulos de Profesor de Dibujo y el de Restaurador de Pintura. También es Licenciado y Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, obteniendo en el Doctorado la calificación Cum Laude por unanimidad del Tribunal. La Universidad publica su Tesis Doctoral “La Praxis de la Restauración en el taller de Pintura”, de la que hace tres ediciones.

Diversos Premios y Matrículas de Honor jalonan su carrera. Obtiene una Beca de la Universidad y otra de comedor del S.E.U. durante los cinco años de estudios.

Le es concedido el Premio del Estado en Restauración de Pintura y la Beca del Paular de Paisaje.

Catedrático por Oposición en la Escuela Superior de Restauración de Bienes Culturales de Madrid, de la que también es nombrado Director de la misma.

Profesor encargado del Taller de Restauración de Pintura del Estudio Taller de Arte Sacro de la Conferencia Episcopal española en el Arzobispado de Madrid.

Profesor del Curso Post-Grado para Periodismo “Comunicación y Arte”, en la Universidad Complutense de Madrid.

Experto Consultor del Instituto Central de Restauración y de la Comisión de Liturgia de la Conferencia Episcopal Española.

Miembro de la ASIRPAMO (Asociación Internacional de Restauradores del Patrimonio Monumental, sede en Cuzco, Perú).

Premio de novela de la Editorial Aguilar, publicada en la Colección Nova Navis por la obra “El Bosque y la Escalera”.

Finalista en el Premio Elisenda de Moncada, en Barcelona, por su novela “Desnudo y Composición”.

Seleccionado en el Café Gijón por su narración corta “Los niños que tenían aviones de luz en los ojos”.

Colaborador de las revistas Crítica de Arte y El Correo del Arte de Antonio Morales y José Luis Buergo.

Ha presidido varios tribunales de Oposición a Plazas de Restauradores del Estado a Museos Nacionales.

Ha realizado Exposiciones de Pintura, tanto personales como colectivas.

Ha recorrido España dando Conferencias y Restaurando Pinturas de Velázquez, Zurbarán, Berruguete, Goya, El Greco, Ricci, Vázquez Díaz, el Divino Morales, etc., de los principales Museos del Estado y de la Iglesia.

Figura en la Gran Enciclopedia General Ilustrada de Andalucía (C y T Editores) y en el Diccionario de Pintores y Escultores Españoles del Siglo XX (Ed. Forum Artis), entre otros.

 

Inaugurada la exposición de Atarraya

Organizada por la AEPE, en el CC Juan Genovés

El 4 de abril de 2025, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición organizada por la Asociación Española de Pintores y Escultores, titulada «Sobre todo lápiz», del socio Atarraya, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Juan Genovés perteneciente a la Junta Municipal del Distrito de Moncola-Aravaca.

La exposición, podrá visitarse hasta el 29 de abril, en horario de lunes a viernes no festivos de 10 a 14 y de 16,30 a 20,30h., en Tr. del Caño, 5. 28023 – Madrid, en Moncloa.

Al acto de inauguración asistieron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, acompañado de la Secretaria General y Secretaria Perpetua de la AEPE, Mª Dolores Barreda, así como algunos miembros de la Junta Directiva, como Jesús Alcolea, así como amigos, compañeros y admiradores del trabajo del artista.

Un interesante recorrido por la obra plástica de este autodidacta, que presentó obras de gran formato con especial inclinación a la figura, paisajes y pasteles de vibrante colorido y alegre composición.

 

Catálogo Atarraya

 

 

Exposición Sobre todo lápiz

Atarraya

Del 4 al 29 de abril de 2025

Centro Cultural Juan Genovés

Travesía del Caño, 5

28023 Madrid

Moncloa-Aravaca

L-V  de 10 a 14h y de 16:30 a 20:30h

Sensibilidad, exposición solidaria de grandes artistas en Sevilla

Destacadas firmas del panorama artístico español

se dan cita en apoyo a la Federación Española de Familias de Cáncer Infantil

Ya se puede visitar en Sevilla la exposición ‘Sensibilidad’, una muestra solidaria que recoge obras del panorama artístico español de artistas de la talla de Antonio López, Eduardo Naranjo, Soledad Fernández, José Gabriel Astudillo López, entre otros, cuyos beneficios irán destinados a apoyar la labor que realiza la Federación Española de Familias de Cáncer Infantil.

La exposición se puede visitar en la Sala Patricio Art de la capital hispalense hasta el 8 de mayo, fecha en la que se pretende realizar otras muestras con el mismo fin en otras provincias, una oportunidad para disfrutar del arte y contribuir, paralelamente, al acompañamiento de menores con cáncer y a sus familias.

La postura del mundo del arte al respecto es clara, el compromiso que les ha hecho unirse una vez más en pro de lo que supone ayudar a una causa de tal relevancia llevando otro rayo de esperanza para procurar el máximo apoyo y reducir los datos estadísticos de esta enfermedad a la vez que sensibilizar a la sociedad al respecto. En la muestra podrán ser vistas casi una treintena de obras pictóricas y escultóricas.

El grupo participante en esta muestra está formado por: Javier Arizabalo, Arroyo Ceballos, José Gabriel Astudillo, José María Bea, Diego Canca, Cecilio Chaves, José Domínguez, Enrique Donoso, Soledad Fernández, Julián Gades, Andrés García Ibáñez, Fermín García Sevilla, Inmaculada González, Vicente Herrero, Antonio López. Le siguen: Josefa Medina, Jesús Moreno, Eduardo Naranjo, Miguel Rodríguez Núñez, Lidia Ruano, Carmen S. Ruda , José María Serrano, Albert Sesma, Amador Sevilla, Isa Toledano y Guennadi Ulibin.

La organización de esta muestra solidaria ha sido posible gracias a Miguel Rodríguez Núñez, gestor y comisario del proyecto, que destaca su “enorme satisfacción” ante la acogida que ha tenido entre los distintos profesionales de las artes plásticas.

La Federación Española de Familias de Cáncer Infantil no sólo da voz a las familias que conviven con esta enfermedad, también están de forma integral: antes, durante y después. En un momento en el que se registran cada año en España 1.500 casos de cáncer infantojuvenil. A pesar de este dato la supervivencia en nuestro país es del 83,9% a cinco años del diagnóstico.

Inaugurada la exposición Alba y Crepúsculo

Hasta el 28 de abril, en Tetuán

El 3 de abril de 2025 tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición temática Alba y Crepúsculo, de la AEPE, cuyas obras se exhiben en las Salas de Exposiciones “Juana Francés” y “Pablo Serrano” de Tetuán, hasta el 28 de abril, y en el que se exponen un total de 45 obras de 36 autores diferentes, entre más del centenar de las presentadas a este certamen que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El acto de inauguración estuvo presidido por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, que estuvo acompañado por Juan Manuel López Reina, Mª Dolores Barreda Pérez, Paloma Casado y Carmen Bonilla Carrasco, además de un numeroso grupo de socios y amigos que no quisieron perderse este acontecimiento pese a la intensa lluvia que caía durante toda la tarde en Madrid.

Como viene siendo habitual en las exposiciones temáticas, no ha habido galardones, aunque a todos los participantes se les facilitará un diploma. Lo que sí ha habido es un Jurado de selección de obras, asegurando la calidad de la muestra, que ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y como Vocales los directivos Juan Manuel López Reina, Paloma Casado, Jesús Alcolea y el socio elegido al azar, Carlos Losa Revuelta.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición Alba y Crepúsculo de la AEPE, son:

Joaquín Alarcón González – Alcalá-Zamora (Pablo Alcalá-Zamora González) – Miryam Alcaraz Ludeña – Nati Arroyo (Natividad Arroyo Revilla) – Jimena Aznar (Jimena Aznar Rodríguez-Pardo) – C. Baco Covarrubias (Mª del Carmen Blanco Covarrubias) – Francisco Bertrán Hernández (Paco Bertrán) – José Cabello (José Cabello Ruiz) – Ana María Castillo (Ana María Castillo García) – Concha Corral (Concha Corral López) – Mª del Carmen Cruz (Mª del Carmen Cruz Mesa) – Enrique Delgado Contreras – Sopetrán Domènech (Sopetrán Domènech Llorente) – Federico Echevarría (Federico Echevarría Sainz) – Magdalena España (Magdalena España Luque) – Pilar Ezquerra Samaniego – Fernando Galarza (Fernando Galarza Navarro) – Galiana (Juan Pérez Galiana) – Germán (Germán Muñoz Gutiérrez) – Luis Ignacio González Torres – Visitación Guillén (Visitación García Pérez) – Mar Jiménez Aguilar – Sagrario López Amador – Álvaro Luengo (Álvaro Martín Luengo) – Ricardo Mas (Ricardo Mas Ortiz) – Cari Muñoz (Caridad Muñoz Muñoz) – Pedro Muñoz (Pedro Muñoz Mendoza) – Odín Manuel (Odín Manuel Fuentes Martínez) – Ro. Rosado (Rosa Rosado Maqueda) – Jesús Román Sanz – Chus San (María Jesús Sánchez Gómez) – Tomás Santos Alcalá- Arturo Tejero (Arturo Tejero Esteban) – Rita Vega (Rita Vega Baeza) – Zárate (María Luisa Martínez de las Pascua de Zárate) – Anfisa Zinchenko

Recordamos que toda la información de esta exposición está disponible en esta misma web, pestaña Otras exposiciones, Alba y Crepúsculo, donde encontrarás el catálogo digital, las obras seleccionadas y las fotografías de la inauguración.

 

Alba y Crepúsculo

Asociación Española de Pintores y Escultores

2 a 28 de abril de 2025

Salas de Exposiciones «Juana Francés» y «Pablo Serrano»

Junta Municipal de Tetuán

Calle de Bravo Murillo, 357

28020 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 19 horas.

Sábados de 10 a 14 horas.

Domingo y festivos cerrado

Metro Valdeacederas (línea 1), Plaza Castilla (líneas 1, 9 y 10)

 

El arte más actual en el Premio Reina Sofía

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Acabamos de escribir otra brillante página de la historia de esta Asociación Española de Pintores y Escultores. Y lo hemos hecho todos juntos.

S.M. la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la AEPE, ha compartido con nuestra entidad la entrega del  Premio que lleva su nombre, demostrando que el trabajo que a diario realizamos en favor del arte y la cultura en el mundo, tiene su recompensa.

Junto a ella, este año nos acompañaron, además del Director General de Google, a quien debemos también gratitud por su apoyo constante, el Alcalde de Madrid, que quedó realmente asombrado por la importancia y la trascendencia de un certamen que cuenta con 60 ediciones y representa lo mejor del hacer artístico de España.

Lo habéis podido seguir en la prensa y en los medios digitales, con vídeos y reseñas que hablan en favor de nuestro trabajo y alaban el esfuerzo que realizamos por promocionar a los artistas y ser la plataforma ideal para su respaldo y difusión en el ambiente artístico y cultural.

En este difícil mundo del arte, para muchos seguimos siendo algo tradicionales, pero quienes eso aseguran no se han parado a ver la exposición de las obras del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, abiertas a la creación más contemporánea, con un alto índice de modernidad y en donde se reflejan las nuevas formas de ver el mundo, cuestionando las nociones de belleza, arte, cultura y otros conceptos fundamentales.

Una exposición en la que ha estado presente la experimentación, tanto en el modo de expresión como en la aplicación de técnicas innovadoras e ideas originales, con un denominador común: la altísima calidad de las propuestas.

El premio más internacional de los que realiza la AEPE, ha tenido representación de países como Brasil, Colombia, Costa Rica, Francia, Rumanía, Portugal, Italia, Ucrania… y ha sido, en definitiva, la gran apuesta de la Asociación Española de Pintores y Escultores por hacer de esta edición tan señalada, la número 60, una auténtica reunión del mejor arte contemporáneo.

Y este mes, se cumple además el 115 aniversario de la fundación de nuestra entidad, y aunque no lo celebraremos porque coincide con la Semana Santa, lo tendremos presente a lo largo de todo el año. Gracias a todos por hacerlo posible.

Llevamos 115 años haciendo arte

115 años de pasión por el arte

115 años haciendo cultura en España

El 3 de abril se inaugura la exposición  Alba y Crepúsculo

Se podrá ver hasta el 28 de abril en Tetuán

 

El próximo día 3 de abril de 2025 tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición Alba y Crepúsculo de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que se podrá visitar hasta el 28 de abril en las Salas de Exposiciones «Juana Francés» y «Pablo Serrano», pertenecientes a la Junta Municipal de Tetuán.

Al acto está previsto que acuda  el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, así como el resto de miembros de la Junta Directiva y los servicios culturales del distrito.

Alba y crepúsculo son dos motivos pictóricos universales de belleza deslumbrante.

La luz dorada de las primeras horas del día iluminando el mundo con una suave calidez, que anuncia el despertar de la naturaleza y la renovación de la vida, y el crepúsculo, que marca la llegada del fin del día y el comienzo de la noche, desliza por el horizonte y envuelve al mundo en una atmosfera de misterio y melancolía muy propicia para su representación.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición Alba y Crepúsculo de la AEPE, son:

Joaquín Alarcón González

Alcalá-Zamora (Pablo Alcalá-Zamora González)

Miryam Alcaraz Ludeña

Nati Arroyo (Natividad Arroyo Revilla)

Jimena Aznar (Jimena Aznar Rodríguez-Pardo)

C. Baco Covarrubias (Mª del Carmen Blanco Covarrubias)

Francisco Bertrán Hernández (Paco Bertrán)

José Cabello (José Cabello Ruiz)

Ana María Castillo (Ana María Castillo García)

Concha Corral (Concha Corral López)

Mª del Carmen Cruz (Mª del Carmen Cruz Mesa)

Enrique Delgado Contreras

Sopetrán Domènech (Sopetrán Domènech Llorente)

Federico Echevarría (Federico Echevarría Sainz)

Magdalena España (Magdalena España Luque)

Pilar Ezquerra Samaniego

Fernando Galarza (Fernando Galarza Navarro)

Galiana (Juan Pérez Galiana)

Germán (Germán Muñoz Gutiérrez)

Luis Ignacio González Torres

Visitación Guillén (Visitación García Pérez)

Mar Jiménez Aguilar

Sagrario López Amador

Álvaro Luengo (Álvaro Martín Luengo)

Ricardo Mas (Ricardo Mas Ortiz)

Cari Muñoz (Caridad Muñoz Muñoz)

Pedro Muñoz (Pedro Muñoz Mendoza)

Odín Manuel (Odín Manuel Fuentes Martínez)

Ro. Rosado (Rosa Rosado Maqueda)

Jesús Román Sanz

Chus San (María Jesús Sánchez Gómez)

Tomás Santos Alcalá

Arturo Tejero (Arturo Tejero Esteban)

Rita Vega (Rita Vega Baeza)

Zárate (María Luisa Martínez de las Pascua de Zárate)

Anfisa Zinchenko

 

 

Alba y Crepúsculo

Asociación Española de Pintores y Escultores

2 a 28 de abril de 2025

Salas de Exposiciones «Juana Francés» y «Pablo Serrano»

Junta Municipal de Tetuán

Calle de Bravo Murillo, 357

28020 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 19 horas.

Sábados de 10 a 14 horas.

Domingo y festivos cerrado

Metro Valdeacederas (línea 1), Plaza Castilla (líneas 1, 9 y 10)

 

Actividades SECPC – AEPE: Josep Guijarro presentó su libro “Casualidad”

La forma en que el universo teje tu destino

El 6 de marzo de 2025, en la sede social de la AEPE, tuvo lugar la presentación del libro «Casualidad. La forma en que el universo teje tu destino», del reconocido periodista y escritor Josep Guijarro.

Presentó el acto José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que dio la bienvenida a los asistentes reunidos allí por una casualidad en la que la AEPE como casa de los artistas, también ofrece múltiples causalidades.

Después fue Luis Dévora, el Presidente de la Sociedad Española para la Conservación del Patrimonio Cultural, quien ofreció una introducción del por qué el universo a veces nos hace guiños inesperados, y finalmente fue el autor quien tomó la palabra para presentarnos distintas teorías asombrosas.

En una entretenida charla, pudimos descubrir las más asombrosas coincidencias y las teorías que las sustentan, las sincronicidades que determinan el  destino de muchos de sus protagonistas, nos dan seguridad a la hora de tomar decisiones y, a veces, pueden resultar inquietantes.

En un lenguaje muy ameno, Josep Guijarro nos sorprendió con las más asombrosas coincidencias y qué teorías se han  propuesto para explicarlas. Algunas nos hicieron reír, otras llorar, pero ninguna nos dejó indiferentes.

En el acto estuvieron presentes distintos miembros de las Juntas Directivas de la SEPCP y la AEPE, como la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, Paloma Casado y Jesús Alcolea.

 

CASUALIDAD

La forma en que el universo teje tu destino

Coincidencias imposibles

Más coincidencias imposibles

Descubre las más asombrosas coincidencias y las teorías que las sustentan. Cambiarán tus perspectivas.

¿Has tenido la sensación de que unos dedos invisibles manejan tu destino como si fueras una marioneta?

¿Cuántas veces has pensado en alguien y, acto seguido, ha contactado contigo?

¿Has notado que te persigue un número?

¿Sabes que hay rachas de buena y de mala suerte?

La indeterminación, el azar o la suerte podrían ser elementos de una fuerza mayor, insondable e incomprensible para nuestra mente, que se manifiesta en forma de coincidencias, sincronicidades y serendipias.

A través de estas páginas descubrirás que las sincronicidades determinan el destino de muchos de sus protagonistas, nos dan seguridad a la hora de tomar decisiones y, a veces, pueden resultar inquietantes.

Descubre las más asombrosas coincidencias y qué teorías se han propuesto para explicarlas. Algunas te harán reír, otras llorar, pero ninguna te dejará indiferente.

Josep Guijarro Triadó  

(1967 Tarrasa, Barcelona) es un periodista, escritor y reportero de radio, prensa y televisión español.

Ha dirigido y presentado durante una década (1998-2008) el programa Enigmes i Misteris en RNE 4 (Radio Nacional de España en Cataluña).

También colaboró en el desaparecido programa Channel nº 4 de la cadena de televisión Cuatro.

Ha sido redactor-jefe de la revista Más allá y director de la decana revista KARMA 7.

En otros ámbitos ha recibido el Micrófono de Plata de la APEI RTV por su labor al frente de Hoy por Hoy Vallés (Cadena SER).

Ha dirigido la revista SER ACTUAL (primera revista gratuita del corazón en España).

Ha dirigido la revista de viajes Rutas del Mundo. Esta labor viajera, con una visión didáctica, le ha permitido colaborar con el programa La rosa de los vientos en una sección que lleva por título Los 32 rumbos y que posee site propio en internet Los 32Rumbos.

En febrero de 2009 empezó a simultanear la dirección de la mencionada revista con la de la veterana PENTHOUSE, revista para adultos hasta su cierre en enero de 2013.

Es colaborador del programa “Divendres” que emite TV3 (Televisió de Catalunya) todas las tardes, de lunes a viernes, con una sección que explora los misterios catalanes.

Ha participado como documentalista y productor de la serie «¿Extraterrestres?”

En Canal de Historia.

Ha dirigido la revista de viajes, arqueología e historia, Planeta desconocido, de la que se publicaron tres números.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad