Alberto Gómez Ascaso

El 17 de julio de 2025, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Elogio de la memoria», nos presentó el socio Alberto Gómez Ascaso.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento han demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de los artistas.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

El propio artista nos presenta así la muestra:

«Mitad caballo y mitad pez es la imagen que los poetas y artistas de la antigüedad nos han legado del mitológico hipocampo, hoy el órgano donde se cree que residen nuestros recuerdos. Resulta inquietante imaginar que pudiera existir en alguna parte de nuestro cerebro un registro exhaustivo de todo lo que hemos vivido, una prueba contrastable con nuestra declaración sobre los hechos pasados que podría poner en evidencia, en un momento dado, nuestra voluntad de inventar, ocultar o adornar lo ocurrido.

Pero el pasado pasó y solo nos queda el presente, con unos recuerdos que vamos actualizando, casi imperceptiblemente, casi involuntariamente, y con los que vamos reconstruyendo, poco a poco, nuestra vida vivida. Elogio de la memoria es un canto a esta capacidad fascinante de inventar recuerdos, y es también una pregunta sobre por qué acabamos creyendo en ellos y olvidando, precisamente, haberlos creado.

La claridad de Maya sabe que no hay otro mundo detrás de su velo, que el pasar del tiempo, de las cosas que pasan y nos pasan es la realidad. Y La buscadora de dioses romperá su candil contra el suelo harta de certezas ajenas. Melancolía, Mujer triste con pañuelo rojo, Volonté de bonheur…, todas ellas son preguntas que no esperan respuesta. Su quietud tan solo es aparente, van transformándose conforme nuestra mirada proyecta en su sombra los recuerdos que vamos construyendo. ¿Por qué si no Mnemósine es la madre de las Musas, o incluso ella misma fue una Musa originaria?»

Catálogo Alberto Gómez Ascaso

 

 

 

 

Rita Vega Baeza

El 1 de julio de 2025, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Elogio de las Jacarandas y la materia muda», nos presentó la socia Rita Vega Baeza.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento han demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de los artistas.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La muestra nos la presenta así Rose Parrat:

«RITA VEGA BAEZA es una pintora, una artista multidisciplinaria de México. Ha expuesto su obra en Bruselas, Madrid, Valencia, Málaga, Guanajuato, Zacatecas y La Habana; además, es poeta, psicoanalista, filósofa y catedrática universitaria. Realizó talleres de neo-expresionismo abstracto en el Círculo de Bellas Artes de Madrid e hizo estudios de Arte Contemporáneo en la Universidad de Barcelona.

En este juego de obras, sus trazos abstractos expresan un cosmos que eclosiona en un crepúsculo, y más que pinceladas, son afluentes que se condensan en la lluvia y florecen de forma híbrida en las jacarandas cuajadas de constelaciones. Los colores predominantes son el violeta, el azul, el rosa tenue o púrpura; el negro y el amarillo que, desde lo matérico, se encuentran ya con un arco iris, ya con un panal o una colina purpúrea y parda. Sus trazos son decididos tendiendo a lo circular, a lo primigenio. Se dejan ver los viajes en esa lluvia de Marrakech que tiene la riqueza de un mineral valioso: la plata jugando con el entorno de las farolas ultramar; o en una esclusa en el Nilo viéndose desde lo alto las embarcaciones devenidas puntos dorados; así mismo, en alguna ciudad de México llamada Querétaro en la que se expresa quizá un sol sereno retirándose lento, diluyéndose entre la bruma violácea y la resistencia amatista.  También vemos en la expresión de sus obras una sombra densa, la   noche cerrada, la obsidiana sideral con el fulgor del amarillo. En su obra se narra, visualmente, ese elogio de las jacarandas y la materia muda, generando con ello estados anímicos que se abren a la exclamación o a la pesadumbre sin dejar indiferente a los observadores. Sus colores palpitan, desocultan una verdad muda, botánica, marítima y sideral.

El nomadismo estético de la artista deja la puerta abierta a lo inconsciente, a las formas proyectivas del espectador que completa la obra, a la apertura de un secreto, de la materia cósmica y de un habitante de la espuma; combinando en sus obras fuerza y fragilidad; serenidad e inquietud; lluvia tormentosa y “semillas para un himno”.

 

Catálogo Rita Vega Baeza

 

 

 

 

Laura González Pérez-Sierra

El 17 de junio de 2025, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Dressing Stories», nos presentó la socia Laura González Pérez-Sierra.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento han demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de los artistas.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La muestra nos la presenta así la propia artista:

«La exposición muestra una serie de 35 figurines e ilustraciones realizadas en acuarela y tinta, acrílico, markers y lápices de colores, inspiradas en distintas épocas históricas y en distintas historias. La exposición está dividida en cinco colecciones diferenciadas en temática y contenidos. Cada colección no solo trata de captar historias únicas, sino la esencia y lo genuino de los seres fantásticos que representa, todo ello desde la mirada de una artista con una visión renacentista, influida por su propio universo imaginario, donde se entremezcla su pasión por la danza, el dibujo, la pintura, la moda y la naturaleza.

– Colección “Cautivante”: inspirada en la naturaleza como reflejo de la perfecta imperfección y vulnerabilidad humana.

– Colección zarzuela: “El Barberillo de Lavapiés”

– Colección “Vestir la historia”:

Mitología griega: “Las ninfas de sal”

Época bizantina: “Luz y poderío”

Época medieval: “Espíritu inquebrantable”

Época romanticismo: “Claveles para Lola”

-Colección «Jane Eyre»– Colección “Starbucks en Nueva York”

Laura González Pérez-Sierra, nacida en Madrid en 2002, es una artista 360º que busca en su obra fusionar pintura, diseño, estilismo y dirección de arte, con la pasión vital que siente por la danza como bailarina profesional, logrando con ello un estilo de ilustración y diseño de moda único.

Es Ilustradora Editorial titulada por la Escuela de Arte ESDIP, y terminará en 2025 el Grado en Bellas Artes y Diseño de Moda en la Universidad Francisco de Vitoria. Ha realizado de forma paralela el Programa de Diseño Avanzado de Moda en la prestigiosa Central Saint Martins en la UAL de Londres, en verano de 2024.

Ha participado con modelos de creación propia en las pasarelas Emerge 2021 “Homo Viator”, Emerge 2024 “Neobarroco”, organizadas por la UFV en colaboración con el Museo Nacional del Traje, y la pasarela “Statue of a Critic” en Central Saint Martins, Londres, en agosto de 2024. Actualmente es colaboradora del diseñador de moda Emilio Salinas en Madrid, con quien ha realizado parte del diseño de vestuario del espectáculo “Circo Price en Navidad 2024”.

En estos momentos prepara la exposición de figurines de moda “Dressing Stories”, donde la artista nos revela su particular mundo onírico, en el que nacen figurines de moda y pinturas inspiradas en historias y en la historia, capaces de transmitir las emociones de personajes reales e imaginarios, dotados de inquietante belleza y presencia escénica, que reflejan con su vestuario distintas épocas y estilos. Todo un espectáculo de luces y sombras capaz de movilizar el interior de los espectadores».

 

Catálogo Laura González Pérez-Sierra

 

 

 

 

 

Colectivo Cero

El 3 de junio de 2025, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «COLECTIVO CERO: 21 años no son nada», nos presentará el grupo de artistas reunidos bajo esas siglas: Arroyo Ceballos, Alejandra Pérez Alva, José Carlos Ortiz, Eva Raboso, José Domínguez Hernández, Gabriel Piñana, Fincias, María Xesús Díaz y Ovejero.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento han demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de los artistas.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

 

La historia del grupo y la exposición, nos la muestran así:

«En el año 2003 el artista plástico Francisco Arroyo Ceballos (Córdoba, España) se plantea la necesidad de dar empuje a la cultura de su ciudad y, sobre todo, de acrecentar en la sociedad cordobesa el conocimiento e interés por la misma.

Para ello contacta con Francisco M. Arenas Rodríguez, Presidente de la Asociación Cultural Aires de Córdoba.

Es en este momento cuando la colaboración Arenas/Arroyo empieza a funcionar incansablemente no sólo con la promoción a nivel local sino también con ambiciosos proyectos nacionales e internacionales.

Fruto de este trabajo salen a la luz diversas publicaciones entre las que destacamos: “Libro de Poetas 2004”, “Libro Creadores – Sala Aires”, “Libro de Poetas 2005”, “Anuario de Arte Contemporáneo 2005”…etc.

En el año 2004 Arroyo Ceballos comienza a dirigir un proyecto promocional en el que participan docenas de escritores y artistas de una decena de países.

En el transcurso del mismo recibe un acercamiento y colaboración artística mayor por parte de un reducido grupo de integrantes en el mismo.

Es entonces cuando se produce una conversación entre este y su gran amigo José Luis Berrocal (Cuenca, España) en la que surge la idea de formar un grupo afín, de mutua complementación artística.

Rápidamente se une  a la idea otro de sus grandes amigos y base fundamental del grupo, ACEBUCH (Barcelona, España) y otros destacados artistas , colaboradores y amigos de Arroyo desde tiempo atrás como son Luis Athouguia (Portugal), El Borni (Girona), España),  Jacqueline Klein Texier (Argentina) , Lilia Luján (México) y José Luis Cortés (Madrid, España).

En Enero del 2005 queda cerrada la base del grupo artístico en el que incluimos a Francisco M. Arenas por su labor pareja y constante con Arroyo.

A finales de dicho año, en  FAIM  (Feria de Arte Independiente en Madrid), en uno de los stands principales de la misma se presenta el colectivo, añadiéndose a él  el artista marbellí Sánchez Gil.

Casi un año más tarde, en 2007, en la segunda muestra colectiva del grupo, realizada en Sala Aires,  por  propia interactividad se producen entradas : Manuel Mª Moreno (Jaén), Rafael Alonso (Córdoba) y Alejandra Pérez Alva (México), y salidas de artistas que reorganizarán la actividad desarrollada en el seno del mismo.

Se van sucediendo los proyectos y apariciones en diversas publicaciones y artículos.

Al ser un grupo dinámico cuya principal característica es la interculturalidad, a lo largo de los años han pasado por él gestores y artistas de multitud de naciones, entre otras: España, Portugal, Argentina, Colombia, México, etc.

Más tarde una muestra en Madrid en la Galería Eka&Moor.

Seguidamente se incorporan Almudena Pintado (Zamora), Moraldi (Cádiz) siendo realizada una muestra Biel (Suiza).

En septiembre de 2021 realizan una gran exposición en el Centro Cultural Carmen Arias de Socuéllamos (CiudadReal), estando el grupo compuesto por:

Arroyo Ceballos (Córdoba, España), Alejandra Pérez Alva (México), José Domínguez (Martos, España), José Carlos Ortiz (Tomelloso, España),  Jorge Torres (Colombia), Eva Raboso (Valencia, España) y Gabriel Piñana (Valencia, España).

En 2023 se incorpora a la formación la pintora gallega María Xesús Díaz y el madrileño FINCIAS.

En 2024 se integra en el mismo el maestro Ovejero (Buenos Aires, Argentina).

En ese mismo año realizan dos muestras en La Casa de la Cultura Francisco Delicado, Ayuntamiento de Martos (Jaén) y en la Sala de Exposiciones Jesús Núñez, Edificio “Arquivo de Betanzos” (Coruña) con motivo del 20 Aniversario de su fundación.

Catálogo Colectivo Cero

 

 

 

La AEPE cumple hoy 115 años

El 15 de abril, coincidiendo con el día mundial del arte

 

Hoy, día 15 de abril de 2025, la Asociación Española de Pintores y Escultores cumple 115 años de una existencia marcada por la riqueza de su mayor patrimonio: sus socios.

Y es que para quienes formamos esta gran familia de socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores es un auténtico orgullo ser miembros de tan ilustre institución y poder ser parte activa de una entidad que no deja de renovarse e interactuar con la sociedad española mediante el mundo de la creación artística.

Muchos han sido los artistas que han permitido con su actividad creativa vertebrar a lo largo del tiempo una asociación que ha llegado a celebrar estos 115 años de existencia con la mirada puesta en el futuro. Muchos son los que continúan haciendo este camino hoy en día.

Estos creadores, de aclamado y reconocido talento y otros muchos completamente anónimos, no son personas comunes, sino artistas. Sólo así puede explicarse su capacidad de entusiasmo y de lucha vocacional, de trabajo creador y de generosidad que vienen derrochando a lo largo del tiempo, y siguen aportando, a favor de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Y también ha habido hombres de cultura, intelectuales y personas sensibles al arte que desde cargos y puestos directivos, la han servido y sirven aún desinteresadamente. Todos ellos, anónimos y famosos, son hoy los auténticos merecedores de aplausos y felicitaciones.

Cumplir 115 años de vida es todo un hito para cualquier entidad cultural. Es una gran satisfacción ver el resultado que dejan tras de sí más de ciento quince años de creatividad, innovación artística y entrega a la sociedad.

Pero la Asociación Española de Pintores y Escultores mira hacia el futuro, sin olvidar el pasado, escribiendo en el presente la ilusión que supone el reto de seguir haciendo crecer el legado recibido, de tan extraordinario peso en el mundo cultural español.

Son ciento quince años entre los que se han desarrollado más de 9.000 actividades artísticas y culturales, se han organizado más de noventa y un Salones de Otoño, un sin fin de exposiciones diversas y el importante Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que ha llegado ya a su edición número 60, con el fin premeditado de brindarle a la juventud que comienza su lucha, una ocasión de exponer el fruto de sus sueños y ambiciones. Buena prueba de ello es la coincidencia de que en estos certámenes comenzaron su carrera artística todos los grandes maestros.

Son, como decimos, ciento quince años de vida orientada en el esfuerzo, en el entusiasmo y en el amor al arte verdadero de España, en la que la ciudad de Madrid se ha convertido, de la mano de la Asociación Española de Pintores y Escultores, en vanguardia de rebeldías sanas, inteligentes y éticas en esta peregrinación que es la vida artística, a través de sueños y realidades cumplidas. Por eso, nuestro próximo sueño se centra en fortalecer una imagen abierta de la Asociación en los círculos artísticos y culturales.

Y a vosotros, los artistas, los socios que mantenéis viva esta magia, el milagro en medio de la desilusión creciente alrededor del mundo de la cultura, que nos hacéis vibrar en cada nueva exposición, que trabajáis cada día más para mostrarnos lo mejor de vosotros mismos y el extraordinario talento que os caracteriza, felicitaros efusivamente y desearos todo lo mejor junto a nosotros.

FELIZ 115 AEPE

José Gabriel Astudillo López

Presidente

Asociación Española de Pintores y Escultores

Inaugurado el X Salón de Arte Abstracto

Hasta el 9 de mayo, en el CC La Vaguada

El 10 de abril de 2025 tuvo lugar el acto de inauguración del X Salón de Arte Abstracto de la AEPE cuyas obras se exhiben en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada, de la Junta Distrito de Fuencarral – El Pardo hasta el 9 de mayo, y en el que se exponen un total de 70 obras de 68 autores diferentes, entre más del centenar de las presentadas a este certamen que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El acto de inauguración estuvo presidido por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, que estuvo acompañado por Juan Manuel López Reina, Mª Dolores Barreda Pérez, Carmen Bonilla Carrasco y Jesús Alcolea, y tuvimos también el honor de contar con la intervención del Concejal de la Junta de Fuencarral, José Antonio Martínez Páramo, y multitud de artistas y amigos, que no quisieron perderse este acontecimiento.

Foto de familia de los premiados: de izquierda a derecha, Jesús Alcolea, Carmen Bonilla, Manuel Hernández, Carmen Belén Serrano, Luz Mari Morales, José Santoscoy, José Gabriel Astudillo López, José Antonio Martínez Páramo, Juan Manuel López Reina, Ferreira Badia y Mª Dolores Barreda Pérez

 

En el acto de inauguración se procedió a realizar la lectura del acta del jurado y la entrega de premios. En esta ocasión, el Jurado ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y como Vocales los directivos Juan Manuel López Reina, Paloma Casado, Jesús Alcolea y el socio elegido al azar, Carlos Losa Revuelta.

El Jurado ha otorgado los siguientes premios:

MEDALLA DE PINTURA JOSE MARIA LOPEZ MEZQUITA

Luz Mari Morales. Una luz en lo alto. Mixta / tela. 100 x 100

 

MEDALLA DE ESCULTURA ÁNGEL FERRANT Y VÁZQUEZ

Carmen Belén Serrano Serrano. Todo. Mixta / tablón. 15 x 16 x 8

MENCIÓN DE HONOR

Manuel Hernández. Sin título. Tinta / papel. 114 x 114

MENCIÓN DE HONOR

Federico Echevarría. Geometrías transparentes. Metacrilato. 45 x 35 x 34

MENCIÓN DE HONOR

Ferreiro Badia. Frecuencia. Corte-plegado-soldadura. 60 x 36 x 20

MENCIÓN DE HONOR

JC Santoscoy. Macrocosmos XXI. Tinta al hilo en mano alzada. 150 x 150

.

Recordar que los artistas seleccionados en el X Salón de Arte Abstracto de la AEPE son:

Carmen Abascal – Pilar de Alfaro (Pilar Hernández López) – Joaquín Alarcón González – Laura Asaro – Asunción Bau (Asunción Bau Forn) – C. Baco Covarrubias (Mª del Carmen Blanco Covarrubias) – Patricia Caldevilla Egea – Irene Casado (Mª Irene González Casado) – Valeriano Cortázar (Valeriano Cortázar Pérez – Concepción Cortés Aedo – Menorquina (Concepción Cortés Aedo) – Charo Crespo (Rosario Crespo Marcelo) – Enrique Delgado Contreras – Antonio Denis (Antonio Denis Vázquez) – Higinio Díaz-Marta – Gini (Higinio Díaz-Marta Garrón) – Federico Echevarría Sainz – Juan Escors (Juan Escors Díaz) – Carmelo Esteban (José Carmelo Esteban Gracia) – Ramón Estévez Abeytua – Pilar Ezquerra Samaniego – Mª FELIX mfelixarte (Mª Carmen Félix Rodríguez García) – Ferreiro Badia (Manuel Ferreiro Badia) – Ivo Ferreyra Ayllón – Soledad Fuentes Gómez – Galiana (Juan Pérez Galiana) – M. García García (María García García) – Paloma G. Viladomat (Paloma García Viladomat) – Julián García-Viso Gómez – Eva Giner Martínez – Marien de Haro (Marien de Haro Moreno) – Manuel Hernández (Manuel Hernández Díaz) – Herko (Herko P. Van der Meulen) – Francisco Isern González – Isabel Jerez (Isabel Batuecas Jerez) – Tatiana Kolyvanova – Ricardo Lamenca (Ricardo Lamenca Espallargas) – Rosana Larraz (Rosana Larraz Antón) – Pablo Linares Amor – L.L. Parra (Laura López Parra) – Esther López Valls – Guadalupe Luceño (Guadalupe Luceño Martínez) – Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez) – Elena Marón (Elena Marón Martín) – Martos (Ignacio Martos de la Cruz) – Mena (Rafael Gómez Mena) – Naná Messás (Carmen García Mesás) – Montaña (Manuel Montaña Ruiz) – Patricio Montoya (Patricio Montoya Mateos) – Luz Mari Morales (Luz Mari Morales Abiega) – Cari Muñoz (Caridad Muñoz Muñoz) – Jorge Pastor (Jorge Pastor Melo) – J. Quesada (Jesús Quesada Polo) – Cristina Reguera – Crissa (Cristina Reguera Suárez) – Ro.Rosado (Rosa Rosado Maqueda) – Ruche (Eduardo Acero Mata) -Chus San (María Jesús Sánchez Gómez) – JC Santoscoy (Juan Carlos Santoscoy García) – Edmundo Sanz-Gadea – Lao Seré (Wenceslao Seré) – Carmen Belén Serrano Serrano  – Minu Sostres (María Nieves Sostres Francas) – Irune Tanco (Irune Tanco Echeverz) – Trujillo (Mario Jesús Pradillo Trujillo) – Ángeles Vaquero (Ángeles Vaquero Pascual) – Rita Vega Baeza – Javier Vega (Francisco Javier Vega Pérez) – Fini Vigo (Josefina Vigo Salamero) – Alfredo Virgüez (José Alfredo Virgüez Sánchez) – Anfisa Zinchenko.

Toda la información acerca del X Salón de Arte Abstracto de la AEPE, las fotografías de las obras, el catálogo digital y las fotos de la inauguración, puedas verlas en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, Subpestaña, Salón de Arte Abstracto.

X Salón de Arte Abstracto

Asociación Española de Pintores y Escultores

Exposición: Del 10 de abril al 9 de mayo de 2025

Inauguración: 10 de abril de 2025, 19 h.

Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada

JM Fuencarral – El Pardo

Avenida de Monforte de Lemos, 40. 28029 Madrid

Horario: de lunes a viernes de 10:30 a 13:00 y de 16:00 a 20:00h
Sábado 12 y 19 de abril de 17:00 a 20:00h
Sábado 26 de 11:00 a 13:00
Sábado 3 de mayo Cerrado

Metro: Barrio del Pilar (línea 9).

Bus: 49 , 83 , 128 , 132 , 137

Guadalupe Luceño ilustra la portada de Un retrato que sostiene el muro

La artista visual Guadalupe Luceño ha ilustrado la portada del poemario “Un retrato que sostiene el muro” de la poeta siria Maisoun Shukair, en traducción del árabe de Carmen Ruiz Bravo-Villasante y que se presentará el día 10 de abril a las 19.30 h. en la madrileña Librería Balqís de la calle Baños de Montemayor, 7.

En el acto de presentación intervienen Carmen Ruiz Bravo-Villasante, Pepa Roma y Rosa García, en el que el laudista sirio Hames Bitar ofrecerá un recital de laúd árabe.

La editorial Yabalia ha elegido para la portada de este libro, una de las recientes obras de Guadalupe Luceño titulada Regreso al origen II, óleo / tabla de abedul, 114 x 70.

Guadalupe Luceño

Presentación del poemario «Un retrato que sostiene el muro» con su obra como imagen de portada.

Librería Balquís

Calle Baños de Montemayor, 7. Madrid

10 de abril, 19,30 h.

Cecilia de Lassaletta en la exposición solidaria “Arte por la Dana” 

La Masia Casa Nova de Calp acogerá una nueva exposición “SOLIDARIA. ARTE POR LA DANA”, organizada por la Concejalía de Cultura del Ajuntament de Calp y el Grupo Arte-son, donde participan diferentes Artistas contemporáneos. Con la colaboración de la asociación solidaria Aportem Puerto Solidario, vinculada a la Autoridad Portuaria del Puerto de València.

El Grupo Arte-son es una Asociación sin ánimo de lucro, que organiza exposiciones de Arte contemporáneo en diferentes localidades españolas. Su sede se encuentra ubicada en el Valle de Tiétar (Ávila), destacando sus 17 ediciones de “Palacio” en el Palacio de La Mosquera en Arenas de San Pedro (Ávila), y sus 9 ediciones en el Antiguo Hospital de San Andrés en la Villa de Mombeltrán (Ávila). Han realizado exposiciones de Arte contemporáneo en Santander, Toledo, Madrid, València, Benicarló o Alcoi, entre otras localidades.

Con motivo de la DANA, que ha azotado a la provincia de València, el Grupo Arte-son hizo una propuesta a diferentes Artistas que han participado en sus exposiciones, para realizar una muestra solidaria por la DANA de València, donde 70 Artistas, tanto valencianos como venidos de diferentes puntos de España, participaron en una primera muestra solidaria con sus obras en el Edificio del Reloj del Puerto de València, donde se recaudaron, con la venta de las obras, 12.722 € que se destinaron a AADISA, Asociación de Ayuda a la Diversidad Funcional en Alfafar. Con ese dinero se les pudo volver a instalar una caldera nueva, reponer una cama multisensorial, imprescindible para tratar a los usuarios con parálisis cerebral y comprar distinto material para las aulas dedicadas a alumnos con Trastorno del Espectro Autista.

Ahora, el grupo Arte-son, organiza una nueva exposición solidaria en Calp junto con la Concejalía de Cultura del Ajuntament de Calp, en la Masia Casa Nova de Calp.

La gestión del dinero obtenido por la venta de las obras y su posterior inversión en la zona afectada por la DANA, en la exposición realizada en el Edificio del Reloj del Puerto de València, se llevó a cargo por la Asociación Aportem Puerto Solidario, la cual también será la encargada de la gestión en esta nueva exposición en la Masia Casa Nova de Calp.

En esta nueva exposición de Arte contemporáneo, cuenta con la participación de 47 artistas, algunos de Calp, valencianos y venidos de diferentes puntos de España y extranjeros.

Con la finalidad de facilitar la compra de las obras, los Artistas han hecho una reducción del precio de venta de su valor real, precio de venta por DANA.

Listados de Artistas participantes:

Escultura: Amparo Santamarina, Austion Tirado, Batiste Pastor (cerámica), Diego Canogar, Fiona Olimpia, Isidro Alonso, Kike Gordillo, Kiko Urrusti, Luciano González, Miguel González, Mireille Vetterli, Pepa del Rosario, Teófilo Buendía, Xabier Artolozaga.

Pintura: Aleksandra Istorik, Antonio Olmos, Arantza Marcoida, Cecilia de Lassaletta, Chari Salcedo, Concha Daud, Eva Crespo, Fede Sánchez, Federico Echevarría, Francis Rubio, Gabriel Sosa, Gema Perales, Guadalupe Cámara, Joaquin Ivars, Jose Manuel Pérez Cortijo, Luis Miguel Luján, Marigela Pueyrredon , Marisa Ebri, Marta Fenollar, Miguel Robledo Cimbrón, Natalie Moss, Óscar Méndez Lobo, Ricardo Fernández, Romseneí, Salva Ríos, Susa Alcántara, Victoria García Sánchez.

Fotografía: Isabel González, Juan Antonio Alcántara, Marco Bittner, Paula Pupo, Vicente Moreno.

EXPOSICIÓN SOLIDARIA. ARTE POR LA DANA

Organizada por el Ajuntament de Cap y el Grupo Artson

Masía Casa Nova de Calp

Urb. Ortenbach, 11

03710 – Calp (Alicante)

Del 11 de abril al 10 de mayo de 2025

De lunes a sábado de 9 h a 14 h y 18 h a 22 h.

María de Francisco en el Canal Casa de Chus Cano

La obra ‘Sosiego’ de la socia María De Francisco Salces ha sido seleccionada por el Estudio de Interiores Chus Cano para dar visibilidad a su espacio en una de las actividades y mostrada en su programa de televisión Canal Casa el pasado marzo.

María De Francisco Salces es una artista con amplia experiencia y larga trayectoria en el dominio de la técnica abstracto expresionista que inició en Londres en Putney School of Art en el año 2000 y ha continuado desarrollando posteriormente en España.

Las tonalidades y texturas en dicha Obra se adaptan perfectamente al espacio creado conjugando armonía cromática y serenidad.

Inaugurada la Exposición-Homenaje a Leocadio Melchor

Era socio de Mérito de la AEPE

En el CC Eduardo Chillida, hasta el 29 de abril

El  7 de abril de 2025 tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición homenaje a Leocadio Melchor, quien fuera Socio de Mérito de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que se podrá visitar hasta el 29 de abril en las Sala de Exposiciones del CC Eduardo Chillida, pertenecientes a la Junta Municipal de Moratalaz.

El acto estuvo presidido por el Concejal del Distrito de Moratalaz, José Ignacio Pezuela Cabañes, la esposa de Leocadio Melchor, Emilia Díaz Rull, acompañada de sus hijos y familiares y amigos, así como por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, que acudió junto a la la Secretaria General de la AEPE, MªDolores Barreda Pérez,  y la Vocal Paloma Casado.

La exposición ha sido organizada por su viuda, Emilia Díaz Rull, y sus hijos, que con todo cariño han querido realizar una retrospectiva con las obras más destacadas de un artista que fue bueno, buena persona y buen hombre.

En el transcurso del acto, Emilia dedicó unas sentidas palabras a quien fuera su esposo, compañero y amigo por más de 60 años, y a quien demostró un amor infinito que sobrepasa su ausencia, finalizando sus palabras con un sentido «te echo mucho de menos», que a todos emocionó.

Por expreso deseo de Leocadio, la familia donará a la Junta Municipal de Moratalaz un cuadro que representa la fachada de ese edificio, que tan bellamente retrató el artista.

El pintor figurativo Leocadio Melchor era doctor en Bellas Artes, restaurador de pinturas, catedrático y ex director de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid tiene publicados varios libros y ha expuesto sus obras en diversas instituciones dentro y fuera de la geografía española. Su pintura figurativa goza de un realismo personal y característico con influencias de Benjamín Palencia o de Antonio López. Su diversa técnica pictórica puede apreciarse en diversas composiciones de paisajes, bodegones, escenas interiores o retratos con trascendencia psicológica.

 

 

Breve Currículum de Leocadio Melchor

Nace en Sevilla, como su padre, y hereda la melancolía gallega de su madre. Viene a Madrid a los 18 años, a prepararse para ingresar en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando.

En la Escuela de Artes y Oficios obtiene el Premio Extraordinario de Dibujo y el mismo Premio de Pintura en el Centro de Instrucción Comercial, en la calle Pontejos.

Ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando obteniendo los Títulos de Profesor de Dibujo y el de Restaurador de Pintura. También es Licenciado y Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, obteniendo en el Doctorado la calificación Cum Laude por unanimidad del Tribunal. La Universidad publica su Tesis Doctoral “La Praxis de la Restauración en el taller de Pintura”, de la que hace tres ediciones.

Diversos Premios y Matrículas de Honor jalonan su carrera. Obtiene una Beca de la Universidad y otra de comedor del S.E.U. durante los cinco años de estudios.

Le es concedido el Premio del Estado en Restauración de Pintura y la Beca del Paular de Paisaje.

Catedrático por Oposición en la Escuela Superior de Restauración de Bienes Culturales de Madrid, de la que también es nombrado Director de la misma.

Profesor encargado del Taller de Restauración de Pintura del Estudio Taller de Arte Sacro de la Conferencia Episcopal española en el Arzobispado de Madrid.

Profesor del Curso Post-Grado para Periodismo “Comunicación y Arte”, en la Universidad Complutense de Madrid.

Experto Consultor del Instituto Central de Restauración y de la Comisión de Liturgia de la Conferencia Episcopal Española.

Miembro de la ASIRPAMO (Asociación Internacional de Restauradores del Patrimonio Monumental, sede en Cuzco, Perú).

Premio de novela de la Editorial Aguilar, publicada en la Colección Nova Navis por la obra “El Bosque y la Escalera”.

Finalista en el Premio Elisenda de Moncada, en Barcelona, por su novela “Desnudo y Composición”.

Seleccionado en el Café Gijón por su narración corta “Los niños que tenían aviones de luz en los ojos”.

Colaborador de las revistas Crítica de Arte y El Correo del Arte de Antonio Morales y José Luis Buergo.

Ha presidido varios tribunales de Oposición a Plazas de Restauradores del Estado a Museos Nacionales.

Ha realizado Exposiciones de Pintura, tanto personales como colectivas.

Ha recorrido España dando Conferencias y Restaurando Pinturas de Velázquez, Zurbarán, Berruguete, Goya, El Greco, Ricci, Vázquez Díaz, el Divino Morales, etc., de los principales Museos del Estado y de la Iglesia.

Figura en la Gran Enciclopedia General Ilustrada de Andalucía (C y T Editores) y en el Diccionario de Pintores y Escultores Españoles del Siglo XX (Ed. Forum Artis), entre otros.

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad