M.Carmen Jiménez – La borda expone en el Casino Mediterráneo de Alicante

Hasta el 25 de noviembre de 2025

La socia M. Carmen Jiménez – La borda, inauguró el pasado día 17 de septiembre de 2025, la exposición titulada Arte-Sana 4, que puede visitarse en el Casino Mediterráneo de Alicante hasta el 25 de noviembre.

La artista nos presenta así la muestra:

En esta muestra presento obras en las que mezclo bordados con óleo, uniendo mi trayectoria como artesana de alta costura con mi pasión pictórica. Junto a estas piezas encontraréis también otras de distinto carácter, siempre inspiradas en mi mayor fuente de energía: la Luz Mediterránea. Cada cuadro nace de mis vivencias y emociones, y cada uno guarda su propia historia.

Nacida el 23 de junio de 1964 en Munera, CastillaLa Mancha, Mari Carmen Jiménez Martínez creció en La Roda, provincia de Albacete, siendo la menor de cuatro hermanos. Desde temprana edad, se involucró en el mundo del arte a través del taller de costura y bordados de su familia, donde desarrolló su pasión por el bordado y la moda.

A los veintidós años, se trasladó a Alicante, donde actualmente reside. Continuó su carrera como artesana de alta costura en el Atelier del diseñador Pepe Botella durante veinticinco años, participando en desfiles de moda en ciudades como Madrid, Barcelona, Santander, Málaga, entre otras.

La conexión de Mari Carmen con el arte se remonta a su infancia, donde su afán por crear algo único y diferente se manifestaba en sus diseños. En 1995, decidió tomar clases de arte en la Academia de Bellas Artes Amalia la Fuente en Alicante, donde comenzó a dar forma a su creatividad y a plasmar sus visiones en lienzos.

Además de su formación académica, ha tomado clases con otros maestros del arte, como Carmen Donate, pero también ha explorado el camino autodidacta para desarrollar su estilo único.

Su obra forma parte de colecciones públicas, como la Asociación ELA en La Roda, Albacete, y el Ayuntamiento de La Roda, así como en colecciones particulares en España y otros países de Europa.

«La pintura de Mari Carmen “La borda” es una expresión contemporánea que combina diversas técnicas, siendo figurativa y conectando con el pasado y el presente a través de la tradición. En sus obras representa paisajes, personas y objetos que nos sumergen en la contemplación del futuro. Su arte nos incita a reflexionar sobre la influencia del pasado en el presente y como este moldea nuestras percepciones del porvenir». Garbio Adrián Jofman, Artista de Bellas Artes.

M. Carmen Jiménez – La borda

Exposición: ARTE-SANA 4

Casino del Mediterráneo de Alicante

Marina Deportiva

Muelle de Levante -Alicante

Del 17 de septiembre al 25 de noviembre de 2025

Horario: de 10 a 3 h.

Imprescindible DNI o pasaporte originales. Prohibida la entrada a menores de 18 años

 

La AEPE en el X Certamen de Pintura Artemisia de Moncloa

Inscripciones hasta el 6 de octubre

Ya se ha abierto el plazo de inscripción en el X Certamen Pintura Artemisia que convoca el distrito de Moncloa-Aravaca.

Con el objetivo de crear una dinámica creativa entre los autores, valorar a jóvenes talentos y reconocer el trabajo realizado por nuevos pintores, a la vez que promocionar y fomentar la creación pictórica entre los ciudadanos.

Primer premio: 5.000 euros.

Segundo premio: 4.000 euros

Tercer premio: 2.000 euros.

Las obras seleccionadas por el jurado se expondrán en el Centro Cultural Juan Genovés, calle Travesía del Caño, 7, o en el que se decida por el distrito, durante al menos 15 días naturales, publicitándose en los medios tan pronto se conozcan las fechas definitivas.

Aquí puedes consultar las bases:

Bases X Certamen de Pintura Artemisia del Distrito de Moncloa-Aravaca

 

 

Recogida del carnet de nuevos socios de la AEPE

El 16 de septiembre, ante un numeroso grupo de artistas

Coincidiendo con los actos que se vienen realizando de forma periódica en la sede social de la AEPE, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores hizo entrega de sus carnets de socios a los nuevos miembros que pasan a formar parte de esta gran familia que formamos quienes integramos la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ante un numeroso público compuesto de socios y amigos y bajo la atenta mirada de la Junta Directiva, José Gabriel Astudillo López hizo entrega del carnet que les acredita como socios de la centenaria institución a Cristina Díez Blanco, Pedro Sanz (hijo), José Iborra Cortés, Pedro Ramón Jiménez, Antonio García Garnateo, Delia García Laredo y Karen García.

De izquierda a derecha: Cristina Díez Blanco, Pedro Sanz (hijo), José Iborra Cortés, José Gabriel Astudillo López, Pedro Ramón Jiménez,

Antonio García Garnateo, Delia García Laredo y Karen García

Cristina Díez Blanco

Pedro Sanz (hijo)

José Iborra Cortés

Pedro Ramón Jiménez

Antonio García Garnateo

Delia García Laredo

Karen García

Gabriel Andrei, ganador del II Certamen de Pintura Rápida Nocturna «Madrid de los Austrias»

Organizado por la AEPE

Cerca de 45 artistas se dieron cita en la Plaza de la Villa

 

La noche del sábado 13 de septiembre de 2025, desde las 20 h., con la idea de fomentar la creación artística y contribuir a la promoción de la cultura, el arte en vivo y la imagen visual de Madrid, la Asociación Española de Pintores y Escultores junto a la Junta Municipal del Distrito Centro y C4lle, celebraron la segunda edición del Certamen de Pintura Rápida Nocturna «Madrid de los Austrias», en la que cerca de 45 artistas de diferentes disciplinas, tanto profesionales como aficionados, se congregaron para capturar la esencia nocturna del emblemático barrio madrileño.

El desarrollo del certamen fue seguido en todo momento por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), y Presidente del Jurado de selección y calificación, que ha estado formado por Juan Manuel López Reina, Mª Dolores Barreda Pérez, Carmen Bonilla Carrasco, Paloma Casado, Lola Chamero, Alejandro Aguilar Soria y Luis Javier Gaya, actuando como Secretario del mismo Pablo Refoyo Álvarez.

El criterio seguido para la calificación de las obras ha sido la originalidad, innovación, creatividad, calidad artística y dificultad técnica.

Además, el Certamen contó con la presencia del concejal del distrito, Carlos Segura, que recorrió calles y plazas del Madrid de los Austrias, visitando a los artistas en pleno ejercicio de sus trabajos.

 

 

El certamen tuvo lugar en una zona perimetrada por el Teatro Real, las plazas de la Villa, Mayor, Tirso de Molina, la Cebada, Cascorro, Paja y la calle de Bailén. Este escenario se transformó en un espacio artístico al aire libre, donde los participantes plasmaron en sus lienzos los edificios, rincones y plazas del barrio, así como a sus habitantes, durante cuatro horas de intensa creación.

Desde las 20 h. y hasta las 12, los artistas trabajaron el Madrid nocturno. Acabado el plazo, regresaron a la Plaza de la Villa donde los trabajos quedaron expuestos para que el jurado pudiera verlos y evaluarlos.

 

La decisión del jurado ha sido la siguiente:

PRIMER PREMIO, Gabriel Andrei «Calle Mayor»

SEGUNDO PREMIO, Carlos Montero Gil «Sin título»

 

TERCER PREMIO, Justin Phipil Williams «Media noche Madrid»

 

ACCÉSIT, Pablo Rubén López Sanz «El Arco de Cuchilleros»

 

Las obras ganadoras quedarán expuestas en la Casa de la Panadería de la céntrica Plaza Mayor de Madrid, donde se exhibirán hasta el día 2 de octubre de 2025.

Tanto la Junta Municipal de Centro como la AEPE desean que esta convocatoria se consolide como una excepcional aportación a la riqueza artística del distrito que enriquece a toda la ciudad de Madrid.

 

Toda la información y fotografías de las obras puedes verlas en esta misma web, pestaña Otras exposiciones.

 

María de Francisco Salces en la revista Chicago Modern Art Magazine

La socia María de Francisco Salces ha aparecido en la publicación estadounidense Chicago Modern Art Magazine correspondiente al mes de agosto de 2025, donde le han dedicado un artículo en su interior.

Es una artista autodidacta, nacida en Madrid, cuyos inicios se remontan a 1995. Años más tarde, en Londres, realizó su primera exposición y descubrió y tomó conciencia de su vocación artística al asistir a la Escuela de Arte de Putney, donde desarrolló su creatividad. Posteriormente, se trasladó a su estudio en Madrid y centró su trabajo en el campo de la abstracción expresionista, desarrollando su obra en formatos más grandes.

La pasión por el color siempre ha sido una constante en su vida. Ya en sus inicios artísticos realistas, manifestó esta intensidad en paisajes y marinas. Le sorprende la inspiración que captura en sus viajes y en cada obra revela y transmite impresiones y emociones, combinando con sensibilidad figuras y colorido en constante evolución.

Estimular los sentidos es su mayor fuente de inspiración; su libertad creativa es infinita.

La improvisación constituye un desafío continuo, disfrutando cada momento del diálogo que se establece con cada obra artística. Pintar es como escribir poesía en un lienzo.

Ha expuesto su obra en galerías de arte de España, Estados Unidos y el Reino Unido, Grecia y Portugal, así como en ferias y empresas, realizando exposiciones individuales y colectivas. Su obra ha sido reconocida y premiada en varias ocasiones.

También ha participado en subastas benéficas y vendido obras en España y en el extranjero. Colabora con importantes estudios de decoración de interiores.

Parte de su obra se realiza por encargo.

Es miembro de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE).

http://chicagomodernart.us/

Beatriz Oliva en la Exposición de Gran Formato de Artistas Alicantinos

La socia Beatriz Oliva Huerta participa estos días en la exposición colectiva de Gran Formato de la Asociación de Artistas Alicantinos que se podrá visitar hasta el 25 de septiembre en Alicante, con su obra titulada «El espejo de Darwin: emociones compartidas».

Se trata de un óleo sobre lienzo, de 100 x 81 cm enmarcado en el Realismo/hiperrealismo con conceptos surrealistas y psicológicos.

La obra está inspirada en La expresión de las emociones en el hombre y los animales de Charles Darwin y obra reflexiona sobre la continuidad emocional entre el ser humano y sus ancestros.
Cuatro rostros de simio —curiosidad, placer, inquietud y furia— componen una imagen simbólica que revela la conexión profunda entre lo humano y lo animal.

 

Beatriz Oliva Huerta

Exposición colectiva: Exposición de Gran Formato en la Asociación de Artistas Alicantinos

Carrer Arquitecto Morell, 11

03003 Alicante

Del 19 al 25 de septiembre de 2025

De lunes a viernes de 18 a 21h.

Sábado y domingos cerrado

 

Inaugurado el parque escultórico Santial  

El sábado 23 de agosto se celebró el acto de inauguración del Parque Escultórico Santial, situado en la Carretera Valls-Igualada de la localidad tarraconense de Querol, que abrió sus puertas al público con carácter permanente.

El Parque escultórico presenta la obra figurativa del reconocido artista  Santial que a través del hierro y acero , madera , piedra y otros materiales , se expresa y evoca una reflexión sobre la naturaleza humana como pueden ser la ausencia de espiritualidad , la falta de espíritu.Al evento asistieron la alcaldesa Roser Burzón González, el segundo teniente de alcalde, Jordi Pijoan Parellada, distintos miembros de la junta de gobierno,  así como un gran número de vecinos del municipio que quisieron acompañar y participar en la inauguración.

La jornada fue un éxito: los asistentes llenaron el parque, lo recorrieron y disfrutaron de las esculturas de gran formato expuestas, muchas de las cuales han sido presentadas en certámenes internacionales como Valldoreix dels Somnis (Barcelona), Tramuntanart (Port de la Selva) o ALMA (Lleida), entre otros.

El público allí congregado, siguió  con interés las explicaciones ofrecidas sobre cada una de las obras, que fueron acompañadas por la intervención artística de la soprano invitada Charo Tris, quien enriqueció el acto con su interpretación y aportó emoción a la velada.

La idea del Parque Escultórico Santial nació como un proyecto individual, sostenido con recursos propios y humildes, pero con la voluntad de convertirse en una propuesta colectiva: un espacio abierto al disfrute sin ánimo de lucro y también un marco desde el que puedan surgir nuevos proyectos artísticos.

Tal como señaló en la presentación del catálogo el catedrático de Historia Económica de la London School of Economics, Joan Ramón Rosés, “Art a Querol quiere ser mucho más que un parque de esculturas: tiene la vocación de convertirse en un centro artístico vivo, un lugar de encuentro donde surjan nuevas ideas y se puedan desarrollar diversos proyectos culturales por municipio».

En definitiva, el parque se concibe como un punto de encuentro que fomente el acercamiento entre personas con sensibilidad artística o amantes de la naturaleza y que, al recorrerlo, puedan descubrir un espacio de arte abierto y compartido.

Santial

Parque Escultórico  Santial

Carretera Valls-Igualada

Carrer de la Cova 362

Banxos de Bonany

Valldoserra (Querol)

Tarragona

Antonio Lara dona a la AEPE once interesantes obras

Ya han sido inventariadas e incorporadas al patrimonio de la AEPE

Antonio Lara es un referente cultural en Andalucía, comprometido con el arte y los artistas, que viene colaborando con la Asociación Española de Pintores y Escultores y realizando importantes donaciones como la que acaba de tener lugar en la tarde del 10 de septiembre de 2025.

Tras una primera donación de un dibujo a plumilla de Paula Millán Alosete, una de las primeras socias de la AEPE, ahora acaba de hacer entrega a la AEPE de once importantes obras:

Una serie de “Huellas” pertenecientes a Mario Maya, bailaor flamenco, Natalia Figueroa, escritora, Pedro Olea, director de cine, José Luis Cuerda, director de cine, Antonio de Olano, escritor, Dany Daniel, cantante y Antonio Zarzo, pintor, el grabado titulado “Sevilla”, de Eugenio Hermoso, el grabado “Prostitutas en la Puerta del Sol”, y dos dibujos de Ricardo Zamorano.

Tras la firma del acta de donación, las obras han sido convenientemente inventariadas y se han incorporado al patrimonio de la centenaria entidad.

Antonio Lara Quero, actual Comisario de Cultura del Ayuntamiento de Villa del Río, trabaja incansablemente en posicionar a esta localidad cordobesa en un lugar destacado en circuitos provinciales dando ejemplo para otras localidades cercanas como referente cultural.

Realiza además una gran labor de difusión y dinamización del ámbito cultural en torno a las artes plásticas en la provincia de Córdoba.

Algunos de los logros conseguidos han sido: la cesión de la obra del pintor indaliano Luis Cañadas al Ayuntamiento de Villa del Río, la donación de obra de Ginés Liébana que continúa en aumento, la investigación y consecución de óleos, dibujos y material inédito de los pintores Beppo, Abdul y del villarrense universal Pedro Bueno, el recibimiento del último Modigliani donado al Consistorio así como la cesión de obra de Francisco Nieva para el Teatro Municipal Olimpia, el único teatro español con cuadros de este dramaturgo. Además, es el depositario de múltiples documentos, dibujos y poemas inéditos del Grupo Cántico, que le gustaría pudieran depositarse en Córdoba, creando para ello la Fundación Cántico.

Organizador del Certamen Nacional de Pintura «Pedro Bueno», que cuenta con la colaboración de la AEPE, que otorga una Medalla y Diplomas, Antonio Lara es un referente cultural a quien la AEPE agradece sinceramente su donación.

Antonio Lara junto al Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López

José Reyes gana el XIV concurso de pintura rápida Villa de Potes y Liébana

Y obtiene la Medalla de la AEPE

Organizado por el Ayuntamiento de Potes, el 7 de septiembre de 2024 tuvo lugar el XIV Concurso de Pintura Rápida «Villa de Potes y Liébana» cuyo tema para esta edición era «Liébana, paisajes por descubrir», que contará con la colaboración de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que otorgó Medalla y Diploma de la AEPE.

El pintor vizcaíno José Reyes, fue el ganador del primer premio del XIV Concurso de Pintura Rápida Villa de Potes y Liébana y la Medalla de la Asociación Española de Pintores y Escultores, en el que han participado pintores de Cantabria, Asturias, Segovia, Vizcaya, o Madrid.

El jurado estuvo formado por Joaquín Besoy, pintor, Antonio Moro, artista multidisciplinar; Michel Valdés, director del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, e Ignacio Rubio, pintor.

Los artistas premiados han sido:

2º premio: Miau Du

3º premio: Beni Rodríguez

4º premio: Alipio Ruano

5º premio: Juan Carlos Triñanes

6º premio: Óscar Herrán

7º premio: Diego Fernández Columer,

8º premio: Alberto David Fernández

9º premio: Andrés Gabarres

 

El portavoz del jurado, Antonio Moro, valoró «un concurso que cada año está cobrando mayor importancia entre los realizados de pintura rápida a nivel nacional» y reconoció que «este año el nivel de los cuadros realizados es muy alto, con técnicas y estilos variados, todo ello realizado en un paraje incomparable como es el valle de Liébana».

El concurso estuvo organizado por el Ayuntamiento de Potes y contó con la patrocinio de la Fundación Camino Lebaniego; los ayuntamientos de Cabezón de Liébana, Camaleño, Cillorigo de Liébana, Pesaguero y Vega de Liébana; la Asociación de la Santa Cruz, la Asociación Española de Pintores y Escultores, Liébana Conecta Sensaciones, La Caixa, Orujos Mariano Camacho, Casa Cayo, Centro de Estudios Lebaniegos y El Cenador del Capitán.

Actividades SECPC – AEPE: Carlos Dueñas y el guion cinematográfico

Una interesante charla sobre cómo adaptar una novela

El  10 de septiembre de 2025, en la sede social de la AEPE de Madrid, tuvo lugar la lección magistral en la que el escritor y director Carlos Dueñas, autor de más de 100 cortometrajes y autor de la novela «El despertar» (2021), en la que se basa su próxima película, repasó algunas de las ideas más importantes acerca de cómo adaptar una novela a guion cinematográfico, en la que los asistentes disfrutaron de anécdotas y grandes consejos basados en la experiencia de un gran profesional.

 

 

El acto estuvo presidido por Luis Dévora, Presidente de la Sociedad Española para la Conservación del Patrimonio Cultural, SECPC, y José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y contó con la asistencia de distintos miembros de las juntas directivas de ambas entidades, como Juan Manuel López Reina y Mª Dolores Barreda Pérez, Vicepresidente y Secretaria General de la AEPE.

Carlos Dueñas es director de cine, profesor de cine, guion y producción audiovisual y cuenta en su haber con más de 50 premios internacionales. Candidato dos años consecutivos a los premios Oscar de Hollywood, con los cortometrajes “Nunca es domingo” y “Colours», también ha dirigido publicidad, videoclips y fue director de la Academia de cine de Barcelona durante 8 años. Director del programa «TONDI» (Todo nos da igual) de Radio4G.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad