Santial en la XIV Mostra D’Art Contemporani

Como cada año, Santial participa con una obra escultórica en la Muestra de arte internacional Tramuntanart cuyo evento tiene lugar en el pueblo costero de Port de la Selva provincia de Gerona (Cataluña) del 28 de Junio al 13 de Julio. La muestra presenta una exposición de escultura monumental de varios artistas en su paseo marítimo que es visitada por una gran cantidad de gente durante estos días de verano.

En esta nueva edición de Tramuntanart, la XIV, Santial nos presenta una vez más, una obra cargada de simbología titulada: “La sirena en poderada” para la que ha elegido un icono de la mitología clásica del mar como metáfora para representar a la mujer actual.

La sirena, sometida al dominio absoluto del Dios del mar, ya no solo seduce con su canto, sino que también al arrebatarle el poder a Poseidón (el tridente) reivindica así la potestad que debería tener en el mar. Es así como lidera, rompe normas y redefine su historia.

De la misma manera, en la vida real, la mujer actual recupera el poder (el atributo) que siempre ha tenido en la sombra pero que ahora lo hace visible para conseguir su independencia.

SANTIAL

Participa con una obra en una exposición colectiva.

Exposición de escultura: XIV MOSTRA D’ART CONTEMPORANI

Localización en el exterior: Ayuntamiento, Passeig Mil·lenari, Platja d’aquí de sota, Platja de l’Escart y Plaça d’en Pol Nadal i Mallol

El Port de la Selva

Gerona

TramuntanART  2025

Del 28 de junio al 13 de julio de 2025

David Sánchez inaugura «Ventanas a la emoción» en el Museo Cromática de Toledo

El 18 de julio, a las 19 h.

Se podrá visitar hasta el 31 de agosto

 

Tal y como venimos informando, la AEPE firmó un convenio de colaboración con el Museo Cromática de Toledo, mediante el cual éste último se comprometía a la cesión por dos meses íntegros al año, del espacio destinado para la realización de dos exposiciones individuales de los socios de la AEPE.

De esta forma, la centenaria entidad pasaría de forma anual al Museo Cromática de Toledo, una propuesta con cinco artistas socios, que habrían sido seleccionados por un jurado formado por la Junta Directiva de la AEPE, de entre los que la dirección del Museo Cromática de Toledo elegiría a los dos artistas que protagonizarán las exposiciones.

Tras la llegada de las propuestas expositivas, casi medio centenar con sus correspondientes dossieres, la Junta Directiva seleccionó a los cinco artistas socios que presentó a la deliberación final de la dirección del Museo Cromática de Toledo, que finalmente decidió la selección última.

De esta forma, el próximo día 18 de julio de 2025, a las 19 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición del socio David Sánchez, elegida por el Museo Cromática de Toledo, a la que todos los socios están invitados a asistir.

 

La exposición, titulada “Ventanas a la emoción”, que se podrá visitar hasta el próximo día 31 de agosto de 2025, nos la presenta así su autor:

«En esta exposición presento una serie de dibujos y pinturas que, aunque diversos en temática y estilo, comparten un hilo conductor: la exploración de la mirada humana. Cada obra es un reflejo de la conexión emocional y la profundidad que se puede encontrar en una simple mirada. A  través de la técnica realista busco capturar no solo la apariencia externa sino también la esencia interna de los sujetos que he retratado.

Las miradas en mis obras son ventanas a historias, sentimientos y experiencias únicas. Cada pieza aunque independiente invita al espectador a sumergirse en un diálogo íntimo con el sujeto generando una conexión que trasciende las diferencias temáticas. La diversidad de mis trabajos resalta la riqueza de la experiencia humana mostrando que, a pesar de las distintas narrativas, todos compartimos la capacidad de sentir y comunicarnos a través de nuestros ojos.

Así, esta exposición no solo celebra la técnica y el reconocimiento obtenido sino que también invita a los visitantes a reflexionar sobre el poder de la mirada como un lenguaje universal que une a todos los seres humanos».

David Sanchez Sanchez

 

obras y curiculum

 

 

El Museo Cromática de Toledo

El Museo Cromática de Toledo tiene una arquitectura muy particular. Enclavado en lo que fueran parte de los antiguos Palacios árabes de Galiana y que desde hace más de 500 años, es el Monasterio de la Inmaculada Concepción.

El convento madre de clausura de la orden de las Concepcionistas Franciscanas que fundó Santa Beatriz de Silva en el siglo XV, junto a su amiga la reina Isabel la Católica, quien hizo parte de este Monasterio.

Un edificio que hace casi 1200 años empezara a construir el rey Galafre,  después lo continuaría el califa más importante de la historia, Abd-Al-Rahman III y que terminaría Al-Ma’Mum sobre el año 1070, hasta llegar la reconquista.

Un edificio donde sucedió la leyenda de la Princesa Galiana y Carlomagno en el que también dejaron huella Alfonso VI, el Cid Campeador, Fernando III el Santo… donde nació Alfonso X el Sabio, donde estuvo escondido San Juan de la Cruz y en el que está enterrada Santa Beatriz de Silva.

Un lugar que tras 5 siglos abrió sus puertas a este original y único museo en el mundo.

El Museo Cromática es una mezcla de museo y galería de arte, donde se fusionan música y pintura por medio de más de 30 artistas de diferentes estilos y nacionalidades, que utilizan como lienzo, instrumentos de música.

Un lugar lleno de historia, rincones y recovecos, en los que perderse mientras degusta un buen vino, escucha música en directo y disfruta de una colección de instrumentos musicales de gran calidad, convertidos en verdaderas obras de arte, que además, si lo desea podrá adquirir.

 

Jorge Carlos Ayuso dona a la AEPE una obra de Luis Brihuega y otra de Alfonso Barragán

Ambos fueron socios de la entidad

El nieto de la pintora María Cruz Iruela, Jorge Carlos Ayuso González de Castro, que el pasado año 2024 donara a la AEPE dos acuarelas de María Cruz Iruela y Carlos Moreno Graciani, ha vuelto a demostrar su generosidad para con nuestra entidad, al donar ahora otras dos obras de dos miembros de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

En esta ocasión, se trata de un Dibujo de Luis Brihuega Gorrochátegui, quien fuera Bibliotecario, Tesorero y Vicepresidente de la AEPE, y un dibujo del pintor de Marmolejo, Alfonso Barragán.

La Asociación Española de Pintores y Escultores no puede más que agradecer a Jorge Carlos Ayuso González de Castro este enorme gesto altruista que demuestra la confianza de los descendientes de nuestros socios en una entidad que, cada día más, se reafirma como casa de los artistas y consolida su bien ganado prestigio.

Desde hoy mismo, quedan incorporados al inventario de la AEPE, que en estos momentos estamos actualizando para colgar en la web lo antes posible y que pueda ser de dominio público.

Luis Brihuega. Sagrada Familia, Dibujo s/papel, 17 x 12 cm.

Alfonso Barragán. Sin título (pareja sentada), Dibujo s/papel, 16 x 12 cm.

Sagrario López expone en julio en Colmenar Viejo

Del 4 al 30 de julio de 2025, la socia Sagrario López llevará a cabo la exposición titulada Paisajes sin figuras, por tierra y mar, en el Centro Cultural Pablo Picasso de la localidad madrileña de Colmenar Viejo.

La muestra nos la presenta así la propia artista:

El motivo de esta exposición es invitarles a contemplar las últimas obras realizadas que conforme el paso de los años han ido adquiriendo más dificultad, buscando nuevas experiencias pero siempre evocando la naturaleza y la obra humana.
En mis pinturas, evoco tanto paisajes realizados mayormente en la sierra madrileña donde intento recoger la magia de lo cotidiano entre la naturaleza como en el mar donde el uso de los diferentes pigmentos y tonos suaves, combinan con los enérgicos en un equilibrio armónico deliberado.
En mis pinturas, busco el color y la luz para recoger la magia de lo cotidiano en una combinación equilibrada entre la naturaleza y los entornos que merodean.
Son pinturas que se caracterizan por el uso de pigmentos y tonos que combinan los suaves con los enérgicos, en un ejercicio de equilibrio armónico deliberado.
Para mí, esta exposición, ha sido un pequeño tránsito de la sierra al mar, de la tierra al agua donde la experiencia sentida me ha sido muy grata y espero transmitirlo….
Siempre se ha dicho, “El mar , la mar, qué gran tema para pintar….” tanto con mar serena como con agua bravía, es impresionante!

Sagrario López

Exposición de pintura: Paisajes sin figuras, por tierra y mar

Sala Picasso

Centro Cultural «Pablo Picasso»

C/ Iglesia, 12

Colmenar Viejo (Madrid)

Desde 4 a 30 de julio de 2025

Inauguración: 4 de julio, 19h.

De lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21h.

Sábados y domingos cerrado

 

Pedro Cebrián, ganador del 33 Certamen de Pintura Rápida Ciudad de Ávila

Francisco José Galán, Medalla y Diploma de la AEPE

El Hogar de Ávila en Madrid ha celebrado el XXXIII Certamen Nacional de Pintura Rápida «Ciudad de Ávila», el pasado 7 de junio de 2025, que cuenta con la participación de la AEPE.

El jurado ha estado integrado por Anunciación Guil, Luis Magán, Javier Gayá, Ricardo Sánchez y Pablo Reviriego, y ha decidido conceder los premios:

-Premio Ayuntamiento de Ávila (1.300 euros): Pedro Cebrián Redondo.
-Premio Hogar de Ávila en Madrid (600 euros): Pablo Rubén López Sanz.
-Premio UCAV (600 euros): Patricia Jiménez Molina.
-Premio Asmeri (600 euros): Miguel Carlos Montesinos.
-Premio Antonio Álvarez (600 euros): Pablo Campos Tocornal.
-Premio Hotel Restaurante Las Cancelas (600 euros): Rubén Paricio Font.
-Premio Restaurante Cuatro Postes (600 euros): Benigno Rodríguez.
-Premio Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE): Francisco José Galán Sánchez.

La AEPE en la exposición «Madrid Art Decó» en el CC Conde Duque

Con dos carteles del Salón de Otoño

El 6 de junio de 2025 se inauguró la exposición “Madrid Art Decó 1925: el estilo de una nueva época” en la Sala Sur del Centro Cultural Conde Duque de Madrid, que podrá verse hasta el próximo 2 de noviembre, con entrada gratuita.

La muestra es un análisis sobre la evolución de este estilo artístico y su uso como reclamo publicitario, a través de una selección de más de cincuenta piezas relacionadas con la arquitectura, la moda, el cine o la publicidad.

En 2025 se conmemora el centenario de la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales modernas, celebrada en París en 1925, que pretendía mostrar la innovación adquirida y el progreso industrial, así como el florecimiento de las artes decorativas y textiles.

La muestra, exhibe dos carteles del Salón de Otoño correspondientes a la octava y novena edición de los años 1928 y 1929.

Los carteles son reproducciones, ya que el original del cartel anunciador del VIII Salón de Otoño es propiedad de la Asociación Española de Pintores y Escultores, mientras que el de la novena edición, del que no teníamos noticias, conseguiremos una copia a tamaño natural, que engrosará los fondos del patrimonio de la AEPE.

Ambos, son obra del socio Lorenzo Victoriano Aguirre y Sánchez, cuya biografía puedes seguir en esta misma web, en el siguiente enlace:

http://apintoresyescultores.es/lorenzo-victoriano-aguirre-y-sanchez/

La exposición analiza la evolución del estilo  Art Déco en Madrid  y su uso como reclamo publicitario en la arquitectura, la moda, el cine o la publicidad en un Madrid moderno que se propagó a todas las capas sociales generando cambios en las nuevas formas de consumo y en el estilo de vida. Todo ello se presenta a través de una cuidada selección de piezas de las colecciones López-Trabado y Carlos Velasco así como préstamos de instituciones del Museo Nacional de Artes Decorativas, la Fundación Telefónica, Hemeroteca Municipal de Madrid , Museo de Historia de Madrid o la Biblioteca Digital Memoria de Madrid.

Durante esta época Madrid está en plena ebullición social, cultural, económica, política y acometiendo obras fundamentales para su transformación que vertebrarán esta nueva identidad: las primeras líneas de metro, la expansión de la Gran Vía, el transporte urbano, la incursión del automóvil…

Esta Exposición pretende mostrar y reflexionar sobre la importancia del Art Déco en la construcción de una nueva identidad cultural, urbanística y social que define el nuevo siglo. Mediante los objetos que se muestran y la información aportada el visitante se verá transportado al Madrid de los años 20 donde el art Déco invade todo desde la construcción de grandes edificios y la decoración de interiores hasta los objetos de uso cotidiano destinados a todo tipo de público. La publicidad en revistas o la artes escénicas como el cine o el teatro o el cabaret desde el comienzo abrazan este estilo. Una nueva moda claramente definida en su estética e identidad dirigida a las nuevas necesidades que se plantean en este periodo al incorporarse la mujer al mercado laboral que demandan nuevos productos pasando por publicaciones donde el panorama artístico dentro del cine, el teatro o el cabaret a los objetos de consumo destinados a todo tipo de públicos.

 

 

Madrid Art Déco  1925: El estilo de una época”

Sala Sur de Exposiciones

Desde el 6 de junio al 2 de noviembre de 2025

Centro Cultural Conde Duque

Ayuntamiento de Madrid

Calle Conde Duque, 11

28015 Madrid

De martes a sábado: De 10 a 14 horas y de 17:30 a 21 horas*.

* Del 15 de junio al 15 de septiembre el cierre de las salas será a las 20 horas.

Domingos y festivos: De 10:30 a 14 horas*.

* Del 15 de junio al 15 de septiembre el cierre de las salas será a las 13:30 horas.

* 25 de Julio y 15 de agosto abierto de 10:30 a 13:30 horas.

Líneas 1, 2, 44, 74, 133, 749, C1, M2 y Minibús 002

Metro:  Ventura Rodríguez, Plaza de España, San Bernardo y Noviciado

 

Inaugurada la exposición Paisaje Urbano

Hasta el 29 de junio, en el CC Galileo

El 6 de junio de 2025 tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición temática Paisaje Urbano, de la AEPE, cuyas obras se exhiben en la Sala de Exposiciones “José Luis Sampedro” de del Centro Cultural Galileo del madrileño distrito de Chamberí, hasta el 29 de abril, y en el que se exponen un total de 43 obras de entre más del centenar de las presentadas a este certamen que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El acto de inauguración estuvo presidido por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, que estuvo acompañado por Juan Manuel López Reina, Mª Dolores Barreda Pérez, Paloma Casado José Luis Manzanares, Gerente de Tritoma, además de un numeroso grupo de socios y amigos que no quisieron perderse este acontecimiento.

 

Como viene siendo habitual en las exposiciones temáticas, no ha habido galardones, aunque a todos los participantes se les facilitará un diploma. Lo que sí ha habido es un Jurado de selección de obras, asegurando la calidad de la muestra, que ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y como Vocales los directivos Juan Manuel López Reina, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Jesús Alcolea y Manuel Díaz Meré.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición de Paisaje Urbano de la AEPE, son:

Herminia Aguiar (Herminia Aguiar Muñoz) – Joaquín Alarcón (Joaquín Alarcón González) – Pablo Alcalá-Zamora – Arellano (Francisco José Franco Ramírez de Arellano) – Atarraya (Luis Manuel Díaz Díez) – Jimena Aznar (Jimena Aznar Rodríguez-Pardo) – Begoña Blázquez (Begoña Blázquez Parro) – Ana Brea (Ana Cristina Brea Gago) – Carmela del Casar (Carmela del Casar Ximénez) – Maryla Dabrowska (Carmen Dabrowski Pernas) – Paloma Díaz Zalabardo – Sopetrán Domènech (Sopetrán Domènech Llorente) – Carmen Durán (Carmen Durán Sanz) – Karfer Eguía (Karlos Fernández Eguía) – Javier Fuentes (Francisco Javier Fuentes Morán) – Galiana (Juan Pérez Galiana) – Made Gallardo (Matilde Gallardo Sánchez) – Ana García Pulido – J. Pedro Gómez (J. Pedro Gómez Gómez) – Angar Jiménez (Ángel García Jiménez) – Tatiana Kolyvanova – Sagrario López Amador- Juan Ramón Luque Ávalos – Alfonso Marín (Alfonso Marín Marigil) – Susana Martínez Orgaz – Martos (Ignacio Martos de la Cruz) – Ricardo Mas (Ricardo Mas Ortiz) – MateoS  (Yolanda Mateo Salazar) – Isabel Monfort Siso – N. Mora (Nuria E. Hernández Mora) – Rosim Moreno (Rosa M. Moreno Moreno) – Antonio Municio (Antonio Municio Gutiérrez) – Ana Muñoz (Ana M. Muñoz Reyes) – Cari Muñoz (Caridad Muñoz Muñoz) – Murat (Guillermo Sanz Murat) – Odín Manuel (Odín Manuel Fuentes Martínez) – Marina Olalla (Marina Olalla Marqués) – Jesús Román Sanz – Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez) – Edmundo Sanz-Gadea – Arturo Tejero (Arturo Tejero Esteban) – Charo Vaquerizo (Rosario Vaquerizo López) – Zárate (M. Luisa Martínez de la Pascua de Zárate)

Toda la información de este certamen, más fotografías y catálogo digital de las obras está disponible en esta misma web, pestaña Otras exposiciones.

Paisaje urbano

Asociación Española de Pintores y Escultores

4 a 29 de Junio 2025

Salas de Exposiciones José Luis Sampedro

Centro Cultural Galileo

Junta Distrito de Chamberí

Calle Fernando el Católico, 35

28015 Madrid

De lunes a domingo, de 9 a 21 h.

Metro: Quevedo (línea 2); Bus: 2, 16, 61

Bicimad: Estación 127 (calle Fernando el Católico, 19)

Fallece José Luis Galicia, Medalla de Honor de la AEPE

Pintor, grabador, escultor, poeta y casi torero

Ayer día 5 de junio de 2025, falleció en Madrid el artista José Luis Galicia, tan unido a esta Asociación Española de Pintores y Escultores, entidad de la que recibió la Medalla de Honor el 1 de junio de 2023, coincidiendo con su cumpleaños.

La Asociación Española de Pintores y Escultores se une al dolor de la familia de un hombre bueno que el mundo del arte no olvidará jamás.

Su velatorio tendrá lugar el viernes 6 de junio, en el tanatorio de la M30 de Madrid, Sala 26, mientras que su incineración se llevará a cabo en la intimidad familiar.

Puedes recordar su biografía y su obra, en este enlace: https://apintoresyescultores.es/jose-luis-galicia-recibe-la-medalla-de-honor-de-la-aepe/

Actividades SECPC – AEPE: Mercedes Pullman presentó su libro «El Panteón de los Dioses Eslavos»

Un interesante repaso a la mitología eslava

El 4 de junio de 2025, en la sede social de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de presentación del libro «El panteón de los dioses eslavos», de Mercedes Pullman.

El acto estuvo presidido por Luis Dévora, Presidente de la Sociedad Española para la Conservación del Patrimonio Cultural, SECPC, y José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que presentó a la escritora.

Mercedes Pullman nació en la Unión Soviética y vivió allí hasta los 25 años. Es nieta de los españoles que se exiliaron a la URSS durante la Guerra Civil española. En su país natal se licenció en Filología Rusa y trabajó como profesora de lengua y literatura rusa. Al ver que la URSS se desvanecía, emigró a España en el año 1990.  En España se graduó en Trabajo Social y se licenció en Antropología Social y Cultural. Actualmente es vicepresidenta de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares y directora de la revista digital Antropología y Tradiciones Populares. Colabora en Cuarto Milenio y participa de muchas conferencias y congresos de variada temática.

El panteón de los dioses eslavos es un fascinante libro que se adentra en el rico y enigmático mundo de la mitología eslava, explorando las deidades que han formado parte de la cultura y la espiritualidad de los pueblos eslavos a lo largo de los siglos. A través de sus páginas, los lectores descubrirán las características y atributos de los dioses más importantes del panteón eslavo, así como las leyendas que han perdurado en la memoria colectiva.

Entre los dioses destacados se encuentra Perún, el dios del trueno y la guerra, conocido por su fuerza y su papel como protector de la justicia. Se le representa a menudo con un hacha o un rayo, simbolizando su poder sobre las tormentas y su capacidad para castigar a los malvados.

Otro dios fundamental es Veles, el dios de la tierra, la magia y la sabiduría, que se opone a Perún en una eterna lucha. Veles es a menudo asociado con el inframundo y la fertilidad, y sus leyendas hablan de su astucia y su conexión con los rebaños y la riqueza.

Mokósh, la diosa de la tierra y la fertilidad, también ocupa un lugar central en este panteón. Representa la maternidad y el bienestar del hogar, y es venerada por su capacidad para proporcionar abundancia y protección a las mujeres y los niños.

El libro también narra las leyendas que rodean a estos dioses, como la épica batalla entre Perún y Veles, que simboliza el conflicto entre el orden y el caos, o las historias de Mokosh, que enseñan la importancia de la conexión con la naturaleza y el respeto por la vida.

Con un estilo accesible y ameno, «El Panteón de los Dioses Eslavos» es una invitación a explorar la rica herencia cultural de los eslavos, ofreciendo no solo un compendio de deidades, sino también una reflexión sobre cómo estas antiguas creencias han influido en la identidad y la vida cotidiana de los pueblos eslavos hasta el día de hoy. Ideal para amantes de la mitología, la historia y la cultura, este libro es una puerta abierta a un mundo lleno de realismo mágico.

Gabriel Andrei, ganador del XXVI Certamen de Pintura Rápida Nicole Nomblot

José Mª Díaz Martínez, Medalla y Diploma de la AEPE

El  31 de mayo de 2025, tuvo lugar la edición número 26 del Certamen de Pintura Rápida Nicole Nomblot, que tiene como protagonista a la villa de El Romeral “Patio de La Mancha”.

Una veintena de pintores se reunían desde primera hora de la mañana en un caluroso día que transcurrió en una bochornosa jornada y que finalizó con una agradecida tormenta que ayudó a mitigar el calor estival que se vivió durante el día.

El Jurado estuvo formado por Javier Rubio Nomblot, crítico de arte, Montserrat Montalvo, Licenciada en Historia del Arte, Josefa Ramírez, Concejala de Cultura de El Romeral, Francisco Javier García Llorente, Experto en diseño, análisis y gestión del paisaje y naturaleza, Manuel Barbero, Doctor en Bellas Artes, José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE y miembro de AECA.

Los miembros del jurado, de izquierda a derecha: Francisco Javier García Llorente, Montserrat Montalvo, Javier Rubio Nomblot, Manuel Barbero, José Gabriel Astudillo López, Josefa Ramírez y Mª Dolores Barreda Pérez

Se otorgaron los siguientes premios:

Primer premio: Gabriel Andrei

Segundo premio: Pedro Alfonso Méndez

Tercer premio: Evaristo Palacios Yuste

Medalla y Diploma de la AEPE: José María Díaz Martínez

Premio Infantil: Lourdes Barajas García

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad