Noticias y Publicaciones

La gran fiesta del arte del 88 Salón de Otoño

El 28 de octubre tuvo lugar la entrega de los premios correspondientes al 88 Salón de Otoño que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, así como la inauguración de la exposición de las obras premiadas y seleccionadas en el certamen más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España.

La Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro, acogió un año más la exposición que podrá visitarse hasta el próximo día 28 de noviembre, en horario de lunes a domingo, de 10 a 21 h. y reúne un total de 69 obras, 50 pinturas y 19 esculturas, de 67 artistas.

Foto de familia de los premiados

El acto contó con la presencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, del Vicepresidente, Juan Manuel López Reina, de Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la entidad,  los miembros de la Junta Directiva: Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta, Ana Martínez Córdoba e Itziar Zabalza Murillo.

La Junta Directiva de la AEPE, autoridades y miembros del Jurado: de izquierda a derecha: Antonio Téllez de Peralta, Itziar Zabalza, Ana Martínez, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Juan Manuel López-Reina, José Gabriel Astudillo, Santiago Saura, Asunción Cardona, José Luis Fernández, Tomás Paredes, Ricardo Sanz, Paula Varona y Dolores Chamero

 

Asistieron también los miembros del Jurado de esta edición: Paula Varona, Ricardo Sanz, Tomás Paredes, Mª Dolores Chamero Moyano y José Luis Fernández, así como de los responsables de las distintas entidades colaboradoras del 88 Salón de Otoño, José Luis Manzanares, Gerente de Tritoma, Sandalio Tijerín, Coordinador de Cultura del Ayuntamiento de Getafe, María Luisa y Miguel Ángel Codina, de la Fundición Codina, Alan Hernández, Director General de Inmobiliarias Encuentro, Araceli Caballero, Vicepresidenta de la Agrupación Española de Acuarelistas, así como Ignacio Egea, Presidente de la Fundación Down Madrid y Elena Escalona.

Además, estuvieron presentes el Concejal Presidente de la Junta Municipal de Retiro, anfitriona del evento, Santiago Saura Martínez de Toda, junto a otras autoridades como Asunción Cardona, Subdirectora General de Bellas Artes de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, Antonio Pardo Barreda, Carolina Álvarez Menta y otros invitados del mundo del arte y la cultura.

Santiago Saura, Concejal Presidente de la Junta Municipal de Retiro

Asunción Cardona, Subdirectora General de Bellas Artes de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid

 

Recuperando una nueva normalidad, el acto fue casi como el resto de las inauguraciones de otras ediciones del Salón de Otoño de la Asociación Española de Pintores y Escultores, en las que debido al elevado número de asistentes y visitantes, el acceso a la Casa de Vacas debe restringirse por momentos, ya que excede la capacidad real de la instalación.

La presentación del acto corrió a cargo de la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, nombrada como “Secretaria Perpetua” de la entidad, que quiso poner de relieve la gran fiesta del arte que se vivía con el Salón de Otoño, con las siguientes palabras:

«Este año 2021 cumplimos 111 años de existencia. A pesar de la difícil situación que hemos vivido, la AEPE no ha parado un solo momento.

La AEPE ha sido la única capaz de capitanear el mundo artístico y cultural de España con sus continuas acciones desde el inicio de la pandemia.

Por eso, tras los momentos tan duros vividos, la fiesta del arte que hoy celebramos aquí, es tan importante y especial para todos los artistas de España.

Comenzaba mi intervención dándoles la bienvenida en nombre de quienes hacemos posible una nueva edición del Salón de Otoño.

Bienvenida que hacemos extensiva a los artistas llegados de todos los rincones de España para celebrar esta fiesta del arte.

Como ya he comentado en alguna que otra ocasión, nuestro Salón de Otoño es equiparable a otras galas de entrega de galardones artísticos. Pero en nuestro caso, es una gala imprescindible porque nuestras distinciones vienen a llenar el vacío en que el estado Español tiene sumidas a las artes plásticas.

Un vacío insufrible que desde el año de la fundación del Salón de Otoño, allá por 1920, está asumiendo nuestra entidad. 

Frente a los 19 Premios Nacionales de Literatura, a los 32 Premios de Cine y Audiovisuales, a los 20 Premios más de cine englobados como “Otros premios”, a los 12 Premios Nacionales de Gastronomía, a los 7 Premios de Artes Escénicas y Música, a los 5 Premios Europeos de Medio Ambiente a la empresa, al Premio Nacional de Tauromaquia, a los 4 Premios Nacionales de Innovación, a los 4 Premios Nacionales de Diseño, a los 13 Premios Nacionales del Deporte, a los 11 Premios Nacionales de Investigación, a los 171 Premios de fin de carrera, al Premio Nacional de Arquitectura, al Premio Nacional de Urbanismo, al Premio Nacional de Calidad de la Vivienda.

Frente a los 4 premios Culturales, que incluyen el de Patrimonio Histórico, el de Restauración y Conservación de Bienes, el de Industrias culturales y el de Televisión, frente a los 4 Premios de Arte, que contemplan la Fotografía, el Diseño de Moda, el genérico Premio Velázquez y el también genérico Nacional de Artes Plásticas.

Frente a las otras 54 recompensas y medallas de las que solo 3 tienen que ver con las artes plásticas, como son la Medalla de Alfonso X el Sabio, la Orden de las Artes y las Letras y las manidas Medallas al Mérito en las Bellas Artes, que se dan en serie a todo tipo de personas sin ser artistas plásticos.

Pues bien, frente a estos 364 premios, recompensas y medallas, sólo 5 tienen algo que ver con las bellas artes, y mezclan pintura y escultura y performances y fotografía y en fin…. De 364, casi los mismos días que tiene un año, sólo 5, repito, tienen algo que ver con quienes estamos aquí hoy reunidos.

Frente a todos estos galardones que otorga y dota económicamente el Ministerio de Cultura, la Asociación Española de Pintores y Escultores en su Salón de Otoño, mantiene desde su creación en 1920, más de 16 premios específicos de pintura, escultura, dibujo, acuarela, grabado…y lo hace con la cabeza muy alta por llevar el nombre de los fundadores de nuestra institución.

Una institución como la nuestra, sin ánimo de lucro, es la que viene asumiendo en solitario y sin ningún tipo de ayudas esta inmensa labor de promoción de las artes plásticas en España.

Esto y únicamente por esto mismo, es lo que hace de este acto que celebramos hoy, una gran fiesta del arte en la que Madrid se erige como anfitriona de lujo de unos premios cuyo prestigio tiene ganado a pulso en las 88 ediciones que ya ha celebrado.

Y todo ello, lo hemos hecho contando solo con nuestros socios, repartidos por toda España. Lo hemos hecho sin otra ayuda que la de nuestro propio trabajo y esfuerzo, intentando implicar a instituciones como el Ayuntamiento de Madrid o la Comunidad de Madrid, que han demostrado ser sensibles al arte y la cultura; intentando implicar a otras instituciones que no entienden o no quieren entender, que el arte y los artistas artistos y artistes y artistis y artistus puedan tener unos premios dignos y a la altura de un país como el nuestro, repleto de talento y de creadores maravillosos como los que hoy se reúnen aquí.

Por eso es para nosotros tan importante esta celebración del arte, estos premios, esta gala, vuestra asistencia y comprensión, vuestra complicidad y participación, en una palabra, vosotros los artistas.

Desde la Junta Directiva sólo queremos agradecer a socios, amigos, público en general, colaboradores e instituciones, vuestro total apoyo a nuestra continua labor en beneficio del arte y de los artistas«.

Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE

 

Tomó entonces la palabra Santiago Saura, Concejal Presidente de Retiro, quien recordó la especial unión que siempre ha tenido el Salón de Otoño con el Parque del Retiro y agradeció a la centenaria entidad la lucha por el arte y los artistas y la importante actividad cultural que lleva a cabo desde hace ya 111 años, con estas palabras:

«Buenas tardes a todos.

Bienvenidos todos a este Centro Cultural Casa de Vacas, en este lugar emblemático de la ciudad de Madrid, en el corazón de este parque del Retiro que es a su vez corazón verde de Madrid.

Y este lugar es, además, desde el pasado 25 de julio, parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO; ese es el reconocimiento que ha obtenido el Paisaje de la Luz, el Paisaje de las Artes y de las Ciencias, el Paseo del Prado y el Parque del Buen Retiro, el pasado día de Santiago por parte de la UNESCO.

Este es el Paisaje de las Artes y de las Ciencias por muchos motivos, por su historia, por su vocación y por sus valores actuales.

Entre ellos desde luego está esta Casa de Vacas que viene acogiendo las mejores expresiones de nuestros artistas, y en particular de nuestros pintores y escultores, a través de las exposiciones, muy seleccionadas y destacadas, que se suceden en este Centro Cultural y Sala de Exposiciones, que es una de las mejores salas de exposiciones de todo Madrid.

Y en concreto, destaca especialmente este Salón de Otoño que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores. Salón que vuelve a esta Casa de Vacas en el día de hoy, con:

  • La inauguración de la exposición de las obras presentadas a la Octogésima Octava (88) edición de Salón de Otoño.
    • De las más de 200 obras de gran calidad presentadas a este Salón de Otoño, desde hoy y hasta el día 28 de noviembre podremos admirar aquí una selección de 69 obras, 50 pinturas y 19 esculturas, todas ellas de excelente calidad y mérito artístico.
  • La entrega de Premios a las obras ganadoras: 16 premios que contemplan las disciplinas de pintura, escultura, dibujo, grabado y acuarela. 6 de esos premios son específicos de escultura, una disciplina ha vivido momentos difíciles en los últimos tiempos y que es necesario seguir apoyando y poniendo en valor.

Además, el Salón de Otoño incluye, por quinto año consecutivo, la Medalla de Pintura “Síndrome de Down”, incluyendo en esta exposición la obra premiada de uno de los alumnos que asisten a clases de arte en Down Madrid. Se demuestra así que la inclusión en el mundo del arte avanza y es toda una realidad.

No está tan lejos el impacto más duro de la pandemia, que paralizó y golpeó con fuerza inusitada tantos ámbitos de nuestras vidas y de nuestra ciudad, especialmente durante gran parte del 2020. A pesar de ello, y cuando las circunstancias lo permitieron, esta Casa de Vacas retomó su actividad desde finales de junio del pasado año, albergando desde entonces tanto la pasada 87 edición del Salón de Otoño como exposiciones individuales de artistas tan importantes como Paula Varona, o el pintor hondureño Carlos Andino. Dos figuras de la pintura, que además son socios de AEPE, y que dan continuidad a la más que merecida presencia de extraordinarios artistas españoles que han expuesto en este mandato en esta Casa de Vacas y que son también socios de AEPE y también miembros del Jurado de este Salón de Otoño, como Ricardo Sanz, cuya exposición fue una de las primeras que tuve el honor de inaugurar, y de disfrutar, recién llegado a mi cargo de Concejal Presidente de este distrito, en el verano de 2019.

Artistas a los que se suman recientemente otros nombres como como Adriana Zapiseck o Charles Villeneuve, cuya exposición acaba de finalizar el día 24 con casi 100.000 visitantes, todo un éxito que culmina un año que podemos calificar de histórico para Casa de Vacas, que seguirá tendiendo la mano al arte de calidad, y atrayendo a muchísimos madrileños y visitantes amantes de la mejor pintura y escultura.

Y lo hace desde hoy con la larga trayectoria y el prestigio del Salón de Otoño, que iniciara su andadura allá por 1920 y que llega en este 2021 a su Octogésima Octava (88) edición. Esa trayectoria, y especialmente la gran calidad de las obras que reúne, le hacen merecedor de todo el apoyo por parte de la Junta Municipal del Distrito de Retiro y del Ayuntamiento de Madrid en su conjunto.

Me gustaría destacar el trabajo de:

  • todos los miembros del Jurado, que me consta que no ha sido fácil dada la calidad de las obras presentadas.
  • y, como concejal presidente del Distrito de Retiro, de Lola Chamero, no solo por ser parte del Jurado de estos premios, sino por la excelente labor que realiza como directora de este Centro Cultural Casa de Vacas.

Y quiero especialmente resaltar la excelente implicación y trabajo de José Gabriel Astudillo y de toda la junta directiva y equipo de la Asociación Española de Pintores y Escultores a lo largo de todos estos años en el apoyo, difusión y divulgación de la pintura y la escultura de España.

Ese trabajo y función excelente de AEPE, cumple ya más de 110 años de historia, y se materializa en esta casa de Vacas tanto en este Salón de Otoño como la exposición de los Premios Reina Sofía de Pintura y Escultura que cada año tenemos el honor y el placer de acoger y apoyar.

Es un apoyo que estamos orgullosos de prestar y que nos comprometemos a seguir prestando en el futuro, en siguientes ediciones, ahora que este entorno del Paisaje de las Artes y de las Ciencias es Patrimonio Mundial, y precisamente porque este Paisaje de las Artes y las Ciencias es Patrimonio Mundial, porque exposiciones y premios como este encajan a la perfección con los valores y actividades que tenemos que conservar y potenciar, cada vez más, en este sitio.

Muchas gracias».

 

Santiago Saura, Concejal Presidente de Retiro

 

Después, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, se dirigió a los asistentes con estas palabras:

«La Asociación Española de Pintores y Escultores, AEPE, presenta su 88 Salón de Otoño, el certamen artístico más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España y que nació de forma firme y decidida, para apoyar y fomentar la creación de los pintores y escultores de España.

El mayor mérito de esta convocatoria es su continuidad en el tiempo y su celebridad, y por supuesto, seguir existiendo pese a las múltiples convocatorias de premios caudalosos y opulentos que compiten en renombre y repercusión, pero no arrastran nuestra historia y nuestros logros.

A través de las 88 ediciones del Salón de Otoño se puede rehacer un completo estudio de la Historia del Arte Español de las ocho últimas décadas a través de las obras premiadas y seleccionadas, y de las tendencias observadas, que han formado parte de los sucesivos salones.

Las últimas ediciones han confirmado el nivel de calidad de obras y artistas, y sobre todo, de coherencia con la realidad artística española, reafirmadas por el elevado número de visitantes que las exposiciones han tenido. Pero si hay algo que caracteriza a este certamen, es el mantenimiento de su objetivo principal: acercar al público el mejor arte actual de la mano de sus creadores.

El Salón de Otoño nació para dar oportunidades a muchos talentos sin cauces de difusión, y en esta 88 edición es lo que claramente se muestra, apoyando a quienes no encuentran ocasión de exhibir su arte y arropando a quienes empiezan en esta difícil carrera, para presentarlo junto a grandes maestros por todos conocidos y admirados.

Si hay algo que diferencia el Salón de Otoño del resto de certámenes y convocatorias nacionales, es que se selecciona aquello que presenta una mayor calidad, sin fijarse ni en la trayectoria del artista ni en el peso de las firmas. No hay que aportar un currículo extenso y ampuloso, sólo una obra cuya sensibilidad llegue a todos y nos permita encontrar algo diferente y especial en donde otros solo ven lo banal.

Ese acento aperturista que compagina los valores tradicionales del arte con las novedades más irreconciliables, son los criterios antagónicos que están presentes en la selección de las obras.

Una difícil selección de obras fruto de la exclusión por la falta de espacio disponible, porque si hay algo que debe quedar muy claro en este certamen, es la riqueza y abundancia de nuestros artistas, cada día mayor y con mayores ímpetus, con más fuerza y mejores ansias de llegar al gran público.

Todo ello es testimonio de la evolución artística de esta década que comienza, mezcla de perseverancia, afanes, de inquietud creativa, de estilos, tendencias, influencias y apuntes de modernidades que están marcadas por la grave y difícil experiencia que atraviesa el mundo, cuando la peligrosa pandemia ha intentado cercenar el ánimo y la creatividad de nuestros corazones.

La riqueza del 88 Salón de Otoño, de las 87 ediciones anteriores, no es casual ni actual; se debe a su propia historia, al trabajo entusiasta de los artistas, a los desvelos y preocupaciones de los organizadores, a la colaboración de las instituciones que vienen prestando su ayuda a una entidad que ha cumplido ya 111 años de historia.

Y fundamental en los tiempos que vivimos, es pensar que el Salón de Otoño es el único certamen nacional de prestigio asegurado, que no concede premios económicos y que más allá de esta característica, sigue contando con la participación de quienes creen en el arte, por encima de todo, y en lo que el Salón de Otoño representa, fruto de una historia tan rica e importante para la vida artística y cultural de España.

Presentamos así una nueva edición del Salón de Otoño que rebosa entusiasmo en todos cuantos contribuimos a engrandecerlo, aportando nuestro esfuerzo y experiencia, rebosantes de ánimo, pese a la desgana reinante en otras instituciones, y con un excelente trabajo, capitaneado por nuestra Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, nombrada ya como “Secretaria Perpetua de la AEPE”, por sus constantes desvelos y firme y decidida voluntad.

Y junto a ella, una Junta Directiva visible y preocupada, trabajadora y pendiente en todo momento de los artistas en una edición en la que debemos agradecer profundamente al Ayuntamiento de Madrid, a la Junta de Retiro, a través de su responsable, Santiago Saura y de la responsable del Casa de Vacas, Dolores Chamero, su total implicación y colaboración con esta centenaria entidad, así como al espléndido jurado cuyo trabajo es siempre impecable y que nos apoya incondicionalmente por “amor al arte”, con un criterio justo y sopesado, y por supuesto, a los artistas participantes, seleccionados o no, que creen en nosotros y nos dan siempre razones para seguir trabajando por el arte y la creatividad en España«.

José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Tras los discursos institucionales, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, procedió a dar lectura al acta del Jurado:

“En Madrid, a 5 de octubre de 2021, reunido el Jurado de Selección y Calificación del 87 Salón de Otoño, organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, compuesto por los siguientes miembros:

Presidente: José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Secretaria: Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Ambos con voz y sin voto, y los Vocales:

Paula Varona, pintora

Ricardo Sanz, pintor

Tomás Paredes, Decano de los Críticos de Arte

Mª Dolores Chamero Moyano, Directora de la Casa de Vacas

José Luis Fernández, escultor

Acuerdan otorgar los siguientes premios:

.

PREMIOS DE LIBRE ACCESO

.

PREMIO TRITOMA

Dotado con la realización de una exposición individual, con su correspondiente catálogo, en el Centro Cultural Sanchinarro de Madrid y Diploma de la AEPE

Manuel Díaz Meré

José Luis Manzanares, Gerente de Tritoma Gestión Cultural  y Manuel Díaz Meré

.

PREMIO CIUDAD DE GETAFE

Dotado con la realización de una exposición individual, con su correspondiente catálogo, en la Sala Municipal de Exposiciones “Lorenzo Vaquero”, en la Antigua Fábrica de Harinas y Diploma de la AEPE

Enrique Rodríguez García “Guzpeña”

Sandalio Tijerín, Coordinador de Cultura del Ayuntamiento de Getafe y Guzpeña

.

PREMIO FUNDICION CODINA

Dotado con un trofeo salido de sus talleres o la fundición de la obra premiada que no sobrepase los 30 cms. y Diploma de la AEPE

Laura Fiona Cunillés “Fiona Olimpia”

Mª Luisa y Miguel Ángel Codina, de la Fundición Codina, entregan el premio a Fiona Olimpia

.

PREMIO AL TALENTO JOVEN “ENCUENTRO

Dotado con la realización de una exposición individual en los espacios expositivos de las sedes de las que dispone en Madrid la Inmobiliaria Encuentro y su correspondiente tríptico y Diploma de la AEPE

Marie Elena Mogort Valls

Alan Hernández, de Inmobiliarias Encuentro, y Mogort 

.

PREMIO DE ESCULTURA

SANTIAGO DE SANTIAGO

Dotado con un trofeo realizado por el otorgante y Diploma de la AEPE

Domingo Huertes Fraile

José Gabriel Astudillo y Santiago Saura entregaron el Premio Santiago de Santiago en representación de su autor, a Domingo Huertes

.

PREMIO AGRUPACION ESPAÑOLA DE ACUARELISTAS

Dotado con una placa y Diploma de la AEPE

José Luis Fiol Valero

Araceli Caballero, Vicepresidenta de la Agrupación Española de Acuarelistas, entregó el premio a José Luis Fiol

.

MEDALLA DE PINTURA DOWN MADRID

Dotada con Medalla y Diploma de la AEPE (reservada a artistas de Down Madrid)

Antonio Monfort Calderón

José Gabriel Astudillo e Ignacio Egea, Presidente de la Fundación Down Madrid, entregaron el premio a Antonio Monfort

.

PREMIOS HONORÍFICOS RESERVADOS A SOCIOS DE LA AEPE

(excepto a los miembros de la Junta Directiva)

dotados con Medalla y Diploma de la AEPE

.

MEDALLA DE PINTURA

EDUARDO CHICHARRO

Ana Gutiérrez Mengual

.

José Gabriel Astudillo y Santiago Saura entregaron el premio a Ana Gutiérrez Mengual

.

MEDALLA DE ESCULTURA

MATEO INURRIA

Pablo Javier Redondo Díez “Odnoder”

José Gabriel Astudillo y Asunción Cardona hicieron entrega de la Medalla a Odnoder

.

MEDALLA DE PINTURA

JOAQUIN SOROLLA Y BASTIDA

Mar Esteban

Tomás Paredes y Mar Esteban

.

MEDALLA DE ESCULTURA

BENLLIURE Y GIL

César Orrico

César Orrico no pudo estar presente en la gala y en su lugar recogió el premio de manos de José Luis Fernández, su hermana

.

MEDALLA DE PINTURA

CECILIO PLA Y GALLARDO 

Juan Ignacio Larramendi Díez “Ignacio Larra”

Dolores Chamero entregó el premio a Ignacio Larra

.

MEDALLA DE ESCULTURA

MIGUEL BLAY Y FABREGAS

Gloria Cediel

Ricardo Sanz entregó el premio a Gloria Cediel

.

MEDALLA DE PINTURA

MARCELINA PONCELA DE JARDIEL

Manuel Díaz Meré

Paula Varona entregó la Medalla a Manuel Díaz Meré

.

MEDALLA DE ESCULTURA

CARMEN ALCOVERRO Y LOPEZ

Pilar Vich Pérez

Juan Manuel López-Reina entregó la Medalla a Pilar Vich

.

MEDALLA DE ACUARELA

JOSE PRADOS LÓPEZ

Argentina González Tamames

Fernando de Marta entregó el premio a Argentina González

.

MEDALLA DE DIBUJO

ROBERTO FERNÁNDEZ-BALBUENA

Jorge Alba Arias

Antonio Téllez de Peralta entregó el premio a Jorge Alba

 

José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, junto a Santiago Saura, Concejal de Retiro, cerraron el acto “agradeciendo a todos el esfuerzo realizado para hacer posible una nueva edición del Salón de Otoño, a cuantos han participado, a los seleccionados y no seleccionados, a los galardonados, a quienes agradecemos también su contribución, a los miembros del espléndido Jurado que hemos logrado reunir para hacer de esta edición una superación continua, a los colaboradores, a las instituciones y a los amantes del arte y público en general, a quien sometemos ahora el fruto de tanto esfuerzo. Desde este mismo momento –continuaron- empezamos a trabajar ya en el 89 Salón de Otoño, al que desde ahora mismo ya os emplazo. Muchas gracias”.

Mª Dolores Barreda Pérez, José Gabriel Astudillo y Santiago Saura convocaron el 89 Salón de Otoño

 

Recordamos que los participantes en la exposición del 88 Salón de Otoño son:

Esther Abajo Meléndez, Luis Andrés Acevedo Manso (LAAM),Felipe Alarcón Echenique, Jorge Alba Arias, Myriam Alvarez de Toledo, Ángel Arribas Gómez, Beatriz Arteaga Pitzenbauer (Wetris), Conchi Artero García, Miguel Barbero, Asunción Bau Forn, Francisco E. Bertrán Hernández (Paco Bertrán), Carmen Bonilla Carrasco, Alfonso Calle García, Lola Catalá Sanz, Gloria Cediel Lafuente (Gloria Cediel), Leovigildo Cristóbal Valverde, Laura Cunilles ( Fiona Olimpia), Alicia Da-Col Olivotti, Marta de Cambra, José Antonio De la Peña, Manuel Díaz Meré, José Domínguez Hernandez, Carmen Durán Sanz, Mar Esteban, Adriana Exeni, Araceli Fernandez Andrés, Elena Mª Fernandez Camazón (Helen), José Luis Fiol Valero, Francisco José Franco Ramírez de Arellano (Arellano), Susana García Bravo, Alberto García González (A. Duvall), José Luis García Martín, Federico García Zamarbide (Zamarbide), Jesús Gómez del Peso (Jesús del Peso), Eva González Morán, Argentina Gonzalez Tamames, Lydia Gordillo Pereira, Ana Gutiérrez Mengual Ana Gutiérrez, Domingo Huertes Fraile, Catalina Lanza López (Cati Lanza), Juan Ignacio Larramendi Díez (Ignacio Larra), Héctor David López Moreno (Héctor López), Juan Manuel López-Reina Cosso (López-Reina), Paulino Lorenzo Tardón (Paulino L Tardón), Juan Ramón Luque Ávalos, Lola Martínez Lora, Marie Elena Mogort (MOGORT), Pedro Muñoz Mendoza, Mª Luisa Muñoz Riaza (Malu Riaza), Julio César Murciego (Julio Murciego), Mona Omrami, César Orrico Méndez (César Orrico), Javier Ortas González (Javier Ortas), Francisco Ortega Guzmán (FOG), María Isabel Porcel Morales (Maribel Porcel), Pablo Javier Redondo Díez (Odnoder), Jorge Rodríguez Fernández (Jorge Yunta), Enrique Rodríguez García Guzpeña, Jesús Sánchez García, Tomás Santos Alcalá, Antonio Tellez de Peralta, Austión Tirado, José Antonio Urosa, José Valladares Moreno, Ángeles Vaquero Pascual (Angeles Vaquero), Pilar Vich Pérez, Ana Westley Benson (Ana Westley)

88 Salón de Otoño 

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

28 de octubre – 28 de noviembre de 2021

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

 

Toda la información, las fotografías del acto, de las obras premiadas y seleccionadas, el catálogo digital y mucho más, está disponible en esta misma web, pestaña «Salón de Otoño».

 

El 4 de noviembre se inaugura el VI Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración

La Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Nicolás Salmerón” de Chamartín acoge desde el día 3 y hasta el próximo día 12 de noviembre, el VI Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado un total de 18 obras, de entre más del centenar presentadas, y en la que participan reconocidos autores de esta disciplina.

Pero además, esta exposición va a presentar obras de dibujantes e ilustradores cuyos fondos se encuentran en la propia entidad, como manera de dar un reconocimiento a estas disciplinas que siempre han contado con autores de primera línea en el mundo artístico nacional e internacional.

En este caso, habrá obras de Lorenzo Aguirre, Araceli Martín Aparicio, César F. Ardavín, B. Mauro, Luis Bea y Pelayo, Francisco Catalá Carrión, Mª José de Córdoba, Laura López Castellanos, Javier Ortas, Rafael Pellicer y Emilio Pina Lupiañez.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además de la Concejala Presidenta de Chamartín, Sonia Cea Quintana, acompañada de los servicios culturales del distrito.

En el acto de inauguración de la muestra tendrá lugar el fallo del jurado y entrega de premios, puesto que la convocatoria cuenta con tres galardones honoríficos: la Medalla de Dibujo Marceliano Santamaría Sedano, la Medalla de Grabado Francisco Esteve Botey y la Medalla de Ilustración Eulogio Varela Sartorio, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del VI Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración de la AEPE, son:

Joaquín Alarcón

Aquafonía Toñi López

Arantzazu Arregi Uriarte

Juan Carlos Atroche Medina

Jimena Aznar Rodríguez Pardo

Fernando Ayelo Hernández

Martina Cantero

Pilar Cortés

Karfer Eguía

Francisco José Franco Ramírez de Arellano, Arellano

Alba García Fraga

Alberto Izcara Esteban

Antonio Izquierdo Ortega

José Pelaez

Alicia Sánchez Carmona

David Sánchez Sánchez

Arturo Tejero

 

 

VI Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración de la AEPE

3 a 12 de noviembre de 2021

Inauguración: jueves 4 de noviembre de 2021, 19 h.

Sala de Exposiciones del

Centro Cultural Nicolás Salmerón

Junta Municipal de Chamartín

Calle Mantuano, 51

28002 Madrid

De lunes a viernes: De 9 a 13’30 y de 16 a 19 h.

Metro: Concha Espina (línea 9), Prosperidad (línea 4), Cruz del Rayo (línea 9)

Bus: 16, 29, 52

 

 

 

La importancia de nuestros premios

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

La Asociación Española de Pintores y Escultores, AEPE, está a punto de inaugurar y entregar los premios del 88 Salón de Otoño, el certamen artístico más prestigioso y antiguo de los que se convocan en España, que nació de forma firme y decidida, para apoyar y fomentar la creación de los pintores y escultores de España.

El mayor mérito de esta convocatoria es su continuidad en el tiempo y su celebridad, y por supuesto, seguir existiendo pese a las múltiples convocatorias de premios caudalosos y opulentos que compiten en renombre y repercusión, pero no arrastran nuestra historia y nuestros logros.

A través de las 88 ediciones del Salón de Otoño se puede rehacer un completo estudio de la Historia del Arte Español de las ocho últimas décadas a través de las obras premiadas y seleccionadas, y de las tendencias observadas, que han formado parte de los sucesivos salones.

Las últimas ediciones han confirmado el nivel de calidad de obras y artistas, y sobre todo, de coherencia con la realidad artística española, reafirmadas por el elevado número de visitantes que las exposiciones han tenido. Pero si hay algo que caracteriza a este certamen, es el mantenimiento de su objetivo principal: acercar al público el mejor arte actual de la mano de sus creadores.

La riqueza del 88 Salón de Otoño, de las 87 ediciones anteriores, no es casual ni actual; se debe a su propia historia, al trabajo entusiasta de los artistas, a los desvelos y preocupaciones de los organizadores, a la colaboración de las instituciones que vienen prestando su ayuda a una entidad que ha cumplido ya 111 años de historia.

Y fundamental en los tiempos que vivimos, es pensar que el Salón de Otoño es el único certamen nacional de prestigio asegurado, que no concede premios económicos y que más allá de esta característica, sigue contando con la participación de quienes creen en el arte, por encima de todo, y en lo que el Salón de Otoño representa, fruto de una historia tan rica e importante para la vida artística y cultural de España.

La AEPE ha sido la única capaz de capitanear el mundo artístico y cultural de España con sus continuas acciones desde el inicio de la pandemia.

Por eso, tras los momentos tan duros vividos, la fiesta del arte que celebramos en la gala de entrega de premios, es tan importante y especial para todos los artistas de España.

Como ya tratara en un aplaudido artículo nuestra Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, nuestro Salón de Otoño es equiparable a otras galas de entrega de galardones artísticos… Pero en nuestro caso, es una gala imprescindible porque nuestras distinciones vienen a llenar el vacío en que el estado Español tiene sumidas a las artes plásticas. Un vacío insufrible que desde el año de la fundación del Salón de Otoño, allá por 1920, está asumiendo nuestra entidad.

Frente a los 19 Premios Nacionales de Literatura, a los 32 Premios de Cine y Audiovisuales, a los 20 Premios más de cine englobados como “Otros premios”, a los 12 Premios Nacionales de Gastronomía, a los 7 Premios de Artes Escénicas y Música, a los 5 Premios Europeos de Medio Ambiente a la empresa, al Premio Nacional de Tauromaquia, a los 4 Premios Nacionales de Innovación, a los 4 Premios Nacionales de Diseño, a los 13 Premios Nacionales del Deporte, a los 11 Premios Nacionales de Investigación, a los 171 Premios de fin de carrera, al Premio Nacional de Arquitectura, al Premio Nacional de Urbanismo, al Premio Nacional de Calidad de la Vivienda…  Frente a los 4 premios Culturales, que incluyen el de Patrimonio Histórico, el de Restauración y Conservación de Bienes, el de Industrias culturales y el de Televisión, frente a los 4 Premios de Arte, que contemplan la Fotografía, el Diseño de Moda, el genérico Premio Velázquez y el también genérico Nacional de Artes Plásticas. Frente a las otras 54 recompensas y medallas de las que solo 3 tienen que ver con las artes plásticas, como son la Medalla de Alfonso X el Sabio, la Orden de las Artes y las Letras y las manidas Medallas al Mérito en las Bellas Artes, que se dan en serie a todo tipo de personas sin ser artistas plásticos…

Pues bien, frente a estos 364 premios, recompensas y medallas, sólo 5 tienen algo que ver con las bellas artes, y mezclan pintura y escultura y performances y fotografía y en fin…. De 364, casi los mismos días que tiene un año, sólo 5, repito, tienen algo que ver con los pintores y escultores.

Frente a todos estos galardones que otorga y dota económicamente el Ministerio de Cultura, la Asociación Española de Pintores y Escultores en su Salón de Otoño, mantiene desde su creación, más de 16 premios específicos de pintura, escultura, dibujo, acuarela, grabado…y lo hace con la cabeza muy alta por llevar el nombre de los fundadores de nuestra institución.

Una institución como la nuestra, sin ánimo de lucro, es la que viene asumiendo en solitario y sin ningún tipo de ayudas esta inmensa labor de promoción de las artes plásticas en España.

Esto y únicamente por esto mismo, es lo que hace del Salón de Otoño, una gran fiesta del arte en la que Madrid se erige como anfitriona de lujo de unos premios cuyo prestigio tiene ganado a pulso en las 88 ediciones que ya ha celebrado.

Y todo ello, lo hemos hecho contando solo con nuestros socios, repartidos por toda España. Lo hemos hecho sin otra ayuda que la de nuestro propio trabajo y esfuerzo, intentando implicar a instituciones como el Ayuntamiento de Madrid, que ha demostrado ser sensible al arte y la cultura; intentando implicar a otras instituciones que no entienden o no quieren entender, que el arte y los artistas puedan tener unos premios dignos y a la altura de un país como el nuestro, repleto de talento y de creadores maravillosos.

Por eso es para nosotros tan importante el Salón de Otoño, con sus premios, su gala, y la asistencia y comprensión, complicidad y participación, de todos los artistas.

Recordando a Pradilla

Convocatoria de la AEPE a todos los artistas

SACRAMENTAL DE SAN JUSTO DE MADRID

1 de Noviembre de 2021, 12 h.

Pº de la Ermita del Santo, 70, 2011 Madrid

 

 

El acto de homenaje al pintor español, que fuera Director del Museo del Prado y Director de la Real Academia de España en Roma, Francisco Pradilla y Ortiz, tendrá lugar el lunes 1 de noviembre de 2021, fecha exacta del centenario de su fallecimiento.

Será una actividad que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores, con su Presidente, José Gabriel Astudillo López, a la cabeza, y que cuenta con el apoyo de la familia Pradilla, así como de las instituciones y organismos implicados en la celebración del Año Pradilla, del que venimos informando puntualmente.

El acto comenzará a las 12 de la mañana y consistirá en la ofrenda de unas flores, la lectura de necrológicas y el rezo de un responso ante su tumba, situada en el Cementerio Sacramental de San Justo de la capital de España, donde fue enterrado.

Cerrará el acto el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, «quien hará en su discurso un recorrido por la obra de este grandísimo artista».

La AEPE invitada al 75º Aniversario de Naciones Unidas y la UNESCO

El 25 de octubre de 2021, con motivo de la celebración del 75 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE NACIONES UNIDAS Y LA UNESCO, se ha celebrado un importante evento en la sede de Caixa Fórum en el que importantes personalidades, científicos, instituciones y grandes pensadores, entre los que se encontraba invitada de forma especial la Asociación Española de Pintores y Escultores, que ha estado representada por su Presidente, José Gabriel Astudillo López y por el Vocal de la Junta Directiva Antonio Téllez de Peralta, se han debatido distintas opciones sobre cómo la humanidad en su conjunto afronta una serie de amenazas – algunas de ellas de carácter irreversible por primera vez en la historia – y, por ello, resultan indispensables algunos cambios radicales a escala global en la gobernanza del mundo y en el comportamiento humano.

Antonio Téllez de Peralta, Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura de Paz y ex – director General de la UNESCO y José Gabriel Astudillo López

 

En el acto han estado presentes  altos mandatarios de Naciones Unidas y la UNESCO, además de importantes personalidades del Gobierno de España, como Juan José López Burniol, vicepresidente de la Fundación “La Caixa”, Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura de Paz y ex – director General de la UNESCO, Santiago Sierra González del Castillo, secretario in itinere, de la Comisión    Nacional española de Cooperación con la UNESCO, Gabriela Ramos, directora general adjunta de La UNESCO en representación de la directora general de La UNESCO, Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el reto Demográfico, Enrique Santiago Romero, secretario de Estado para la Agenda 2030, Miguel Angel Moratinos, alto representante UN para la Alianza de Civilizaciones, Miguel Escassi, director de políticas Públicas y relaciones Institucionales de Google España y Portugal,…

La agenda del evento ha incluido interesantes mesas redondas, mesas coloquio, ponencias, etc. en las que se ha debatido sobre las prioridades de las Naciones Unidas: alimentación, agua, salud, protección del medio ambiente y educación, además de la tan deseada paz mundial, poniendo especial atención a todo lo que conlleva la Sostenibilidad y el cumplimiento de los ODS, Objetivos de Sostenibilidad y Agenda 2030.

Bajo el lema “Llamamiento urgente a los pueblos de la tierra” porque los organizadores entienden que solo existe una solución: un sistema democrático multilateral que conjugue eficiencia y firmeza. Hoy le corresponde a la humanidad asumir su Responsabilidad pues los seres humanos tienen la posibilidad de saber lo que pasa en cualquier parte del mundo, de expresarse libremente y, ante todo, de ser verdaderamente “humanos”, sin ningún tipo de discriminación por motivos de género, raza, creencias, ideología…

Si, hoy, “Nosotros los pueblos” podemos participar en las instituciones y organizaciones democráticas de carácter local, regional, país o mundial, y sostener en nuestras manos las riendas de nuestro destino común.

En las últimas décadas ha habido varías propuestas internacionales y nacionales en favor del multilateralismo y el acto del 75 Aniversario es una buena oportunidad para que se tengan en cuenta dichas propuestas y se haga llegar este Llamamiento al Secretario General de las Naciones Unidas y, a través de él, a los líderes mundiales de las organizaciones del Sistema de Naciones Unidas.

El objetivo del acto conmemorativo ha sido hacer un LLAMAMIENTO A LOS PUEBLOS DE LA TIERRA para lograr que se adopten las medidas que permitan establecer un nuevo orden mundial. Por ello, en el foro del día 25 de octubre, las cuestiones que se deben tener en cuenta serán:

La humanidad en su conjunto afrontar una serie de amenazas, algunas de ellas de carácter irreversible por primera vez en la historia.

Cambios radicales a escala global en la gobernanza del mundo y el comportamiento humano.

Los países deben defender a los seres humanos que viven dentro de sus fronteras.

Un sistema democrático multicultural que conjugue eficiencia y firmeza.

La humanidad, nosotros los pueblos, debemos asumir nuestra responsabilidad y la participación ciudadana.

Nuevos conceptos de seguridad, trabajo y de estilo de vida.

Revisión de la Declaración Universal de la democracia.

Pleno cumplimiento de la Agenda 2030.

Desarrollo digital.

Asesoramiento científico.

Erradicación del armamento nuclear.

Erradicación de los paraísos fiscales, el tráfico de drogas y de personas.

Es preciso generar reacciones populares rápidas y efectivas contra quienes, por ignorancia, cortoplacismo e irresponsabilidad atentan contra la habitalidad de la Tierra y el futuro de las nuevas generaciones.

La cultura de paz representa una alternativa con un potencial inmenso frente a la actual forma de entender la seguridad. Se trata simplemente de pasar del poder hegemónico oligárquico al multilateralismo eficiente; de transitar desde una cultura de imposición, confortación bélica y violencia a una cultura de encuentro , diálogo, meditación, conciliación y alianza; de la razón de la fuerza a la fuerza de la razón; de las armas a las palabras.

 

Pablo Rubén López, ganador de Pintura Rápida Parque El Capricho

Un total de 50 personas ha participado en la edición número XVII del Certamen Nacional de Pintura Rápida Parque El Capricho en Otoño que organiza la Junta Municipal del Distrito de Barajas, y que se  celebró el pasado sábado 16 de octubre, en el histórico parque del barrio de Alameda de Osuna.

Los galardonados en esta edición han sido Pablo Rubén López Sanz, con el primer premio de 2.000 euros; Francisco Solano Jiménez Castro, con el segundo de 1.500 euros, y Juan Manuel Campos Guisado, con el tercero de 1.000 euros.

El jurado, que ha estado formado por Isabel González González, Alicia Sánchez Carmona, Ana Mª Gómez-Fournier, José Gabriel Astudillo López y Aníbal Patón Díaz,  ha reconocido estas obras por su gran valor artístico, su originalidad y las diferentes técnicas empleadas. Desde el lunes, 18 de octubre, y hasta el viernes, 29 de octubre, las pinturas podrán verse en el Centro Cultural Gloria Fuertes, ubicado en la avenida de Logroño, 179.

Desde que el certamen se puso en marcha en el año 2004 han participado cerca de un millar de artistas que han plasmado la esencia de El Capricho de muy diversas formas, desde la majestuosidad de su naturaleza y construcciones hasta pequeños detalles y rincones inspiradores. Una cita de carácter nacional que se ha convertido en un referente artístico y cultural en el distrito de Barajas.

Inaugurada 123SILO-2

La segunda de las tres exposiciones programadas por la AEPE en

el Silo de Hortaleza

 

Con la asistencia del Concejal del distrito de Hortaleza, Alberto Serrano, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, Óscar Pozas, de Tritoma Gestión Cultural,y los miembros de la Junta Directiva Antonio Téllez de Peralta y Paloma Casado López y Ana Martínez, el 19 de octubre se inauguró la segunda exposición de las tres programadas que bajo el título de “123Silo”, “Pinceles y cinceles”, se lleva a cabo en el Silo de Hortaleza y que podrá visitarse hasta el 21 de noviembre, en horario de lunes a sábado, de 10 a 14 y de 17 a 20 h.

El Concejal del distrito de Hortaleza, Alberto Serrano y el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López

 

“123Silo” está organizada por la Asociación Española de Pintores y Escultores, y se compone de tres exposiciones que darán cabida a un total de 30 artistas de primer orden nacional e internacional, con una selección de obras de diferentes estilos, artistas vanguardistas y contemporáneos bajo un denominador común, el apoyo a la creación y difusión artística.

En esta segunda muestra, cinco pintores y cinco escultores, dos por planta de las siete que tiene el edificio (sin contar la primera ni la última, un mirador desde donde contemplar unas vistas privilegiadas de todo Madrid), tratarán de presentar sus últimas creaciones en un montaje en el que pintura y escultura entablen un diálogo fructífero y fértil en una convivencia única e irrepetible.

Cati Lanza y Diego Fernández abren la Planta 2 denominada “Sala Pueblo de Hortaleza y Huerta de la Salud”, con dos exposiciones tituladas “La luz del mar”, en la que la pintora y fotógrafa nos acerca al mar gallego que marca su vida, y “La expresión de las formas”, donde el escultor ha encontrado la forma ideal de expresar sus emociones y sentimientos a través de las nuevas tecnologías y nuevos materiales.

La planta 3 “Sala Pinar del Rey y Apóstol Santiago”, alberga las creaciones de Juan José Lozano y Puente Jerez. “La belleza de lo que no vemos” es una lección magistral del dominio del dibujo en el que Juanjo Lozano ha logrado dominar la atmósfera y el tiempo. Por su parte, el “Alma en bronce” que nos presenta Puente Jerez, el último escultor romántico de la filigrana y el mundo taurino, nos muestra un riquísimo vocabulario iconográfico de composiciones manieristas repletas de pasiones, amores, esperanzas y quimeras… plenas de sensibilidad y sentimiento.

En la planta 4 “Sala Canillas”, “Utopía de los sueños”, del pintor cubano Felipe Alarcón Echenique, nos convoca a un aquelarre de emociones en las que el dibujo y el color, las líneas curvas y la limpieza del trabajo, engloban un mundo entero desbordante de mensajes. “El lenguaje de la madera”, de José Luis García Martín nos transporta con sublime delicadeza, a otros tiempos en los que la talla primorosa llega directa al corazón de quien la contempla y hace suya.

La planta 5 “Sala Piovera y Palomas”, alberga las pinturas de Federico García Zamarbide bajo el título de “Instinto natural”, en las que el realismo abstracto se abre paso en un trabajo sencillo, humilde, transparente, honesto y real, que denotan su apasionamiento y sensibilidad. Por su parte, las esculturas de Odnoder, en la exposición “Manan Karana”, nos aportan la visión arquitectónica de un trabajo sobre madera, de inspiración orgánica y natural en la que se busca la máxima expresividad con el mínimo gesto.

Por último, la planta 6 “Sala Valdefuentes”, servirá de marco a la obra que bajo el título de “Instantáneas de un caminante”, de Carlos Pérez-Inclán, nos adentra en el hiperrealismo de pincelada suelta y mínima, carente del detalle excesivo de la fotografía, pero repleto de sentimiento y gusto, que junto a la “Miscelánea” de José Manuel Martínez Pérez, el recientemente galardonado con el 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, aborda la pasión del autor por la dinámica de la anatomía humana para lograr visiones alegóricas del ser humano, éticas y trascendentales, rebosantes de fuerza y expresividad.

Alberto Serrano, Concejal de Hortaleza ha manifestado que “esta exposición es fundamental para que el Silo se convierta en un centro expositivo de referencia en Madrid, donde se ha creado un maridaje extraordinario de las exposiciones, con artistas de distintas generaciones, estilos y disciplinas, que enriquece e intensifica todas y cada una de sus propuestas, haciendo partícipes al público de un universo creativo singular y maravilloso, repleto de sugerencias, reflexiones y hallazgos inesperados y exclusivos, únicos y vanguardistas”.

“Es un gran contenido –añade Serrano- que presentamos en un continente de lujo como es el Silo, una construcción singular del distrito de Hortaleza, cuyo uso cultural recobra así un nuevo sentido”.

Por su parte José Gabriel Astudillo explica que “el proyecto “PINCELES Y CINCELES: JUNTOS POR AMOR AL ARTE. 123 SILO”, está ideado por la Asociación Española de Pintores y Escultores como apoyo y fomento a los artistas plásticos en su labor creativa, que afrontan este propósito con toda la ilusión, esperanza y agradecimiento de quienes están deseando mostrar su arte y aportar a la sociedad mensajes y emociones”.

“Son 30 artistas, comenta el Presidente de la AEPE,  pertenecientes a la Asociación Española de Pintores y Escultores, con muy variados estilos y disciplinas, pero con una característica común: la enorme calidad de las obras presentadas. Una mezcla de concepciones, talentos emergentes y maestros confirmados en varias disciplinas artísticas del arte más actual, convirtiendo el singular espacio físico de El Silo, en una plataforma de arte contemporáneo, vanguardista y multidisciplinar”.

La Junta de Hortaleza ha preparado un catálogo físico con las obras de los 30 artistas participantes en el proyecto que puedes ver en esta misma web, pestaña «Otras Exposiciones», subpestaña «123SILO», donde también encontrarás el catálogo digital personalizado de cada artista.

Inaugurada la exposición de obras del XV Certamen de Pintura Escuela de Vallecas

El 14 de octubre, a las 19 h. tenía lugar el acto de inauguración de las obras seleccionadas en el XV Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre del distrito Villa de Vallecas  “Escuela de Vallecas”, en el Centro Sociocultural Francisco Fatou, situado en la Calle Manuel Vélez, 10, de Madrid.

 

La selección de las obras se llevó a cabo en el transcurso de la celebración del certamen de pintura rápida del pasado 11 de septiembre, refrendada por un Jurado formado por la Concejal Presidente de Villa de Vallecas, por Víctor Uceda Marroquín, Yaiza Alex Ruiz, Julia Elena Fernández Pérez, Rosa María Gallén Nieto, Directora del Centro Sociocultural Francisco Fatou, Carolina Martínez Soto, y Antonio Téllez de Peralta, pintor, escultor, Vocal de la AEPE y Presidente de ECCA (Espacio Creativo Centro de Arte).

El Certamen otorgó el Premio “Escuela de Vallecas” a la obra La Villa, de Pedro Alfonso Méndez Chico-Álvarez; el Premio “Martínez Novillo” a la obra Vallecas I, de Paloma Pérez Sánchez; y el Premio “Cerro Testigo” al mejor artista local a la obra Vallecas, de Diego Lope González Juárez.

En el acto de inauguración, que estuvo presidido por la Concejal Presidente Concepción Chapa Monteagudo, acompañada de José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y de José Luis Manzanares, Gerente de Tritoma Gestión Cultura, asistieron también los artistas premiados, seleccionados, y los miembros del Jurado como Antonio Téllez de Peralta.

En el transcurso del mismo, se recordó la importante tradición artística existente en Villa de Vallecas, cuyo máximo exponente es la Escuela de Vallecas, enmarcada en las corrientes vanguardistas de principios del siglo XX y que ha dejado un importante legado cultural.

Un Año Pradilla repleto de actividad

Como no podía ser de otra forma, su figura se está reivindicando en su localidad natal, además de en el resto de España, con motivo del centenario de su muerte.

La primera exposición temporal que se llevó a cabo fue la que realizó el Museo de Bellas Artes de Pontevedra, con fondos propios sobre Pradilla, que tuvo lugar entre el 1 de junio  y el  31 de septiembre de 2021, con una selección de catorce piezas representativas de su trayectoria.

Sonia Pradilla, el Director del Museo de Pontevedra José Manuel Rey y Paula Tilve

 

Con este motivo, el Gobierno de Aragón organizó la exposición ‘Pradilla y la pintura’ para explicar «el contexto de una obsesión» en el Museo de Zaragoza que pudo visitarse entre mayo y septiembre de este año.

Exposición «Pradilla y la pintura»

 

Se unió a la celebración del Año Pradilla la Casa-Museo Julián Gayarre, Roncal (Navarra), que entre el 1 de julio y el 30 de septiembre ha exhibido las tres obras que del artista guarda su colección.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha organizado en el Palacio de la Lonja la muestra comisariada por Wifredo Rincón, que se inauguró el pasado día 8 de octubre y podrá visitarse hasta el 9 de enero de 2022, una antológica de Pradilla procedente de museos nacionales, instituciones privadas y coleccionistas particulares.

«Francisco Pradilla  Ortiz», comisariada por Wifredo Rincón

 

Por su parte, el Ayuntamiento de Villanueva de Gállego, localidad natal del que fuera Director del Museo del Prado,  está reformando su actual Centro Pradilla donde está montando un nuevo discurso expositivo que se inaugurará el próximo 29 de octubre bajo el título de “Pradilla en la colección del Ayuntamiento de Villanueva de Gállego”, en el que se expondrá  la variada obra que el Ayuntamiento de la villa ha ido adquiriendo en estos años y que guardará una copia del busto del pintor y una medalla conmemorativa del acontecimiento realizada por el pintor y escultor José Gabriel Astudillo López.

 

Medalla y busto de Pradilla, obra del pintor y escultor José Gabriel Astudillo

 

Además, ese mismo día, en la plaza de Fernando el Católico de la localidad, se descubrirá el busto de Pradilla realizado en bronce por el escultor José Gabriel Astudillo. Y además, una sesión extraordinaria de la Real Academia de Nobles y de Bellas Artes de San Luis en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, que nombrará a Pradilla como “Hijo Predilecto” de esta localidad.

Todas estas acciones permitirán reivindicar así la obra y la vida de Pradilla, «el mejor pintor español del siglo XIX y el mejor pincel aragonés después de Goya», según ha dicho Wifredo Rincón, que ha anunciado que el Ayuntamiento de Villanueva de Gállego regalará una copia del busto del pintor al Ayuntamiento de Zaragoza.

En el mes de noviembre y ya en Madrid, tendrá lugar el acto de inauguración de la placa conmemorativa de Pradilla en la fachada donde, en su día, estuvo su palacete (residencia y estudio) y busto en bronce del pintor y escultor José Gabriel Astudillo a Franciasco Pradilla.  Busto que se colocará en el Paseo del Pintor Rosales de la capital, y como hemos visto, tendrá otros tres ejemplares que se colocarán en la Real Academia de España en Roma, de la que Pradilla fue director, y en los Ayuntamientos de Zaragoza y de Villanueva de Gállego.

El 17 de diciembre de este mismo año, la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis de Zaragoza, llevará a cabo la exposición  temporal “Francisco Pradilla. 100 años después”.  Homenaje al pintor de los artistas de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis de Zaragoza.

En febrero de 2022 el Museo del Prado llevará a cabo una Exposición con fondos propios  sobre Francisco Pradilla.

En marzo de 2022, el Espacio Pradilla de Villanueva de Gállego, Zaragoza, Inaugurará la exposición temporal del pintor Miguel Pradilla González, hijo de Francisco Pradilla, y la exposición temporal de la pintora Inés Pradilla Araujo, nieta de Francisco Pradilla.

Y ya entre abril y septiembre de 2022, el Museo de Historia de Madrid acogerá la exposición “Francisco Pradilla Ortiz (1848-1921): más que un pintor de historia”, organizada el Ayuntamiento de Madrid y  comisariada por Soledad Cánovas del Castillo y Sonia Pradilla, biznieta de Francisco Pradilla, en la que se exhibirán importantes cuadros y datos inéditos.

José Gabriel Astudillo trabajando con el busto de Francisco Pradilla

Villanueva de Gállego recreó la última visita de Pradilla a la localidad

La iniciativa forma parte de los actos organizados por el ayuntamiento del municipio con motivo del Año Pradilla

 

El 2 de octubre de 2021 la localidad natal de Francisco Pradilla recreó la última visita que realizara el pintor poco antes de su fallecimiento el 1 de noviembre de 1921, y para la que se grabó un vídeo en el que participaron vecinos y curiosos. Una actividad con la que el Ayuntamiento de Villanueva de Gállego, en colaboración con la Diputación de Zaragoza y otras instituciones, está homenajeando al pintor coincidiendo con el centenario de su muerte.

El actor Carlos Olla ha sido el encargado de dar vida al pintor en una recreación basada en los datos que recoge Wifredo Rincón, el mayor especialista en la pintura de Francisco Pradilla (Pradilla en las colecciones privadas (catálogo exposición) Villanueva de Gállego, abril 2003, pág. 34), y que ya relacionara Luis Martínez Gracia en su artículo “Francisco Pradilla” Vida Aragonesa. Revista de Arte editada por la Sección literaria de la Agrupación Artística Aragonesa, año 1 nº. 5, Zaragoza 10 de diciembre de 1921 (pág. 8).

En él se describe cómo Francisco Pradilla, acompañado de su hijo Miguel y de Toribio Macipe, acudieron a visitar la casa natal del artista, visitando cada habitación y cada cuarto de los dos pisos del edificio.

Cuenta la leyenda que Francisco Pradilla llegó a la localidad en tren y que los vecinos de Villanueva, salieron en masa a recibirlo a la Estación encabezados por las autoridades y la banda de música.

Sin embargo, quizás no fuera en tren, teniendo en cuenta varias circunstancias, como que su hijo Miguel, que le acompañó, era un experto piloto, por lo que no sería extraño que acudieran con su propio vehículo; además, era deseo de Francisco visitar también la tumba de sus padres y por lo tanto, acudir al cementerio de la localidad, un trayecto demasiado largo para el artista enfermo ya, que complicaría la visita de la estación del tren a su casa, de su casa al cementerio y del camposanto otra vez a la estación.

Con toda probabilidad, la llegada de un coche a Villanueva reuniría a gran cantidad de curiosos y también a familiares que puede que supieran de la visita del gran artista, que no era desconocido en su pueblo, y la modestia de su espíritu, le harían declinar honores y alabanzas, y más aún públicas, por lo que la visita se ciñó a su casa natal y a la tumba de sus padres.

La recreación del pasado día 2 de octubre, a la que se ha querido dar un ambiente más festivo, comenzó en la estación de tren, donde Pradilla fue recibido por representantes del ayuntamiento, la Guardia Civil y demás autoridades, trasladándose después la comitiva al cementerio de la localidad, donde se vivió el momento de recogimiento y emotividad que el artista debió de tener ante la tumba de sus padres.

Después tuvo lugar un paseo hasta la plaza de España, en el que Pradilla y su séquito estuvieron acompañados por la comparsa de gigantes y cabezudos y la rondalla de la localidad. En la plaza de España de Villanueva de Gállego se realizó un acto institucional a la manera de 1921, en el que se ha cuidado en detalle desde el vestuario a la ambientación de la época.

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad