Noticias y Publicaciones

El Jurado del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El Jurado de las emociones

del 56 Premio Reina Sofía

de Pintura y Escultura

 

El pasado día 6 de julio de 2021 tuvo lugar la reunión del Jurado de la edición número 56 del PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores y que cuenta con la excepcional colaboración de la internacional GOOGLE, que quiere así, un año más, poner de manifiesto su compromiso con el impulso del arte como medio de expresión y comunicación.

En esta ocasión el Jurado ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores y que ha contado con los Vocales Josetxo Soria Checa, el pintor del realismo mágico Eduardo Naranjo, el artista multidisciplinar Alejandro Aguilar Soria, autor de la imagen visual del Premio, el escritor y Premio Planeta, Javier Sierra, Tomás Paredes, Crítico de Arte y miembro del Comité de Premios de AICA, la pintora Paula Varona, el retratista Ricardo Sanz, Dolores Chamero Moyano, Directora del Centro Cultural Casa de Vacas, y Wifredo Rincón García, del Instituto de Historia, CSIC, especialista en la pintura de Francisco Pradilla y ex presidente de la AEPE.

De izquierda a derecha: Wifredo Rincón, Paula Varona, Tomás Paredes, José Gabriel Astudillo, Ricardo Sanz, Dolores Chamero, Eduardo Naranjo, Javier Sierra, Josetxo Soria, Alejandro Aguilar Soria y Mª Dolores Barreda Pérez

 

El 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura viene avalado por un jurado capacitado, que ha obrado con justicia artística, primando la calidad de las obras presentadas, y la comprensión propia de quien entiende el oficio creador, respetando las bases del certamen pero con un juicio propio que ha permitido evaluar las obras sabiendo que con su elección, se influirá en la vida de muchas personas, en la vida artística de España, seleccionando lo mejor para un certamen con tanto prestigio y carácter.

Tal y como ha comentado el Presidente del Jurado, José Gabriel Astudillo, “el jurado ha conseguido reunir obras en torno a un concepto de plástica dinámico, fomentando la confrontación entre el arte y el público al que se destina, creando un clima donde la obra seleccionada es lo primordial, no el autor como tal, o como acaparador de premios y exposiciones, de currículos inflados y accesorios burócratas. Cada obra ha sido defendida de forma particular y expresa, argumentando su estética y sus vicios, apreciando su arte, pero no de forma complaciente y superficial, valorando el esfuerzo creativo y las genialidades contenidas”.

Además, continúa Astudillo, no se ha buscado la complicidad ni la superficialidad, sino el argumento sincero de los artistas con una obra que testimonia su verdad estética, entendiendo que su concepción final se ha basado en la suma de conocimientos que dan como resultado una obra única y auténtica, fruto de la disciplina, la honestidad y la valentía creativa”.

Si hay algo que va a caracterizar la 56 edición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura será la variada confrontación de propuestas y estilos de autores jóvenes y veteranos, con una calidad artística y una profundidad de ideas fruto de los momentos difíciles vividos, que también se han dejado notar en el mundo de la creación.

El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura es un certamen destinado a promover en España estas dos disciplinas artísticas, mediante la difusión cultural de las obras y el descubrimiento de nuevos talentos.

La incansable labor de fomento de la libertad de creación, la especial dedicación a la protección del patrimonio cultural y el progreso espiritual e intelectual que aporta nuestra institución a la sociedad española a través del arte universal de la creación plástica y la capacidad de generar encuentros artísticos y espacios para el arte en un proyecto absolutamente necesario en la sociedad actual, son la definición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que llega a su edición número 56.

De la selección de obras realizada saldrá la obra premiada y una serie de finalistas, que han merecido la especial atención del Jurado, y todo ello podrá verse en la exposición que se celebrará como viene siendo tradicional, en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid, del 2 al 26 de septiembre de 2021, cuando tendrá lugar el fallo del jurado y entrega del Premio en un acto que presidirá S.M. la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, cuyo apoyo incondicional a la centenaria entidad es motivo de orgullo para la institución que ha cumplido ya 111 años de existencia..

El PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA está dotado con 10.000 euros a una única obra, que ha sido elegida de entre las casi 400 presentadas a la edición número 56, habiendo sido seleccionadas para la ocasión un total de 72 obras, 48 pinturas y 24 esculturas, todas ellas de gran calidad, que reúnen conceptos y estilos muy diferentes.

 

 

A pesar de no tener voto, como Presidente del Jurado he querido defender todas y cada una de las obras presentadas, darles voz a través de su propia imagen, para lograr que fueran analizadas de forma detallada y tuvieran una oportunidad que puede cambiarle la vida a muchos artistas

José Gabriel Astudillo López

 

He podido ver la emoción, también la admiración, en los rostros de un jurado entregado y dispuesto, que tiene presente cómo puede afectar su decisión a la vida de muchos artistas, y eso también me ha conmovido profundamente. Estoy segura de que la exposición de obras seleccionadas va a sorprender a los propios artistas y al público y crítica en general, porque hay mucha variedad de estilos y sobre todo, mucha calidad

Mª Dolores Barreda Pérez

 

La AEPE está haciendo una labor impagable. Desde Google esperamos seguir apoyando el certamen para que sea tan exitoso como ha sido en sus ediciones anteriores. Ese es nuestro compromiso con una institución tan prestigiosa

Josetxo Soria Checa

 

Me ha llamado mucho la atención la alta calidad de las obras presentadas, y eso nos hace darnos cuenta de que en España siempre ha habido muy buenos pintores y escultores

Eduardo Naranjo

 

Es innegable cómo se ha afianzado el premio y la alta participación lograda, una recompensa de cómo y hasta qué punto se involucra la organización, y cómo responden ante eso mismo los artistas con sus obras, y la sensación es muy hermosa y estimulante

Alejandro Aguilar Soria

 

Me gusta defender siempre aquellas obras que tienen un mensaje detrás, pero quizá es mi visión particular del arte, que creo debe transmitir algo, algún mensaje, y que además debe apoyarlo en la provocación de emociones, en no dejar indiferente al espectador

Javier Sierra

 

Valoro como extraordinario lo que está haciendo la AEPE en el mundo del arte y la cultura, porque en estos momentos, hacer que un premio de la importancia del Reina Sofía no se posponga como está pasando en todo tipo de ámbitos, tiene ya de por sí un enorme valor

Tomás Paredes

 

Creo que la AEPE está haciendo un esfuerzo titánico y brutal, porque en los peores momentos siempre se ha mantenido firme y ha estado luchando porque el arte siga adelante, no ha parado de mover el arte ni un solo día. Yo apoyo y me siento parte de este gran esfuerzo. Es todo un orgullo

Paula Varona

 

Hemos visto un poco de todo, muy variopinto y aunque cada uno tiene su opinión, como en otros muchos temas, ha habido discusiones sanas y didácticas, muy gratificantes, que le han dado otro interés y otra vida muy especial. Y las votaciones han sido muy reñidas y justificadas

Ricardo Sanz

 

Estoy muy orgullosa de ser parte de este jurado porque el Premio Reina Sofía es uno de los más prestigiosos que ahora mismo hay en España, y formar parte de él me hace sentir parte del arte y la cultura. La AEPE está haciendo un trabajo espectacular moviendo a tantos artistas y tan prometedores

Dolores Chamero

 

El certamen tiene una gran variedad de temática, no está encajado en un tópico ni en una técnica solo, por lo tanto, eso es muy interesante. Que siga manteniéndose con esta variedad de temática es lo que hace que un premio de esta importancia se mantenga en el tiempo. El esfuerzo que está haciendo la AEPE por el arte en los difíciles momentos que atraviesa la cultura en España es maravilloso

Wifredo Rincón

 

56 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Exposición: del 6 al 26 de septiembre de 2021

Casa de Vacas del Parque del Retiro

Paseo de Colombia, s/n

28009 Madrid

De lunes a domingo de 10 a 21 horas

Metro: Retiro (línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (calle Alcalá, 95), estación 60 (Plaza Independencia, 6)

José Luis Condado Ayuso, ganador del cartel anunciador Encierro Brihuega 2021

La Asociación Taurina Cultural “16 de agosto” falló el pasado sábado día 26 de junio el ganador del VIIIº concurso de carteles anunciadores del Encierro de Brihuega para 2021.

El pasado año debido a las circunstancias que todos conocemos la realización del Encierro y la elección de cartel se vieron suspendidas. Las obras que se presentaron en 2020 quedaron automáticamente validadas para el concurso de este año 2021, siendo las mismas de una gran calidad y originalidad.

La obra ganadora y agraciada con un premio de 400€ del concurso de 2021 se titula “En la memoria” del autor local José Luis Condado Ayuso el cual ya fue ganador de este mismo concurso en el año 2019.

En palabras del propio autor “el cartel pretende captar la fuerza del encierro urbano, justo antes de su salida al campo, y al mismo tiempo constituir un homenaje a todos los corredores amantes del encierro de Brihuega que forman y han formado parte de él, teniendo en cuenta que los retratados son personas reales participantes habituales del encierro”

“Se trata de un cartel realizado a la acuarela, pintado el pasado año en pleno confinamiento, cuya composición se basa en la utilización del zig-zag que crea la carrera de toros y mozos a lo largo de la calle”

El jurado, estuvo compuesto por diferentes especialistas en imagen y en comunicación de Brihuega y la provincia de Guadalajara, por miembros del Ayuntamiento de Brihuega y dos miembros de la Asociación.

El reto de la responsabilidad

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Esta pandemia ha supuesto un reto mayúsculo para nuestra sociedad. En nuestros corazones aún están presentes todos aquellos que de una forma u otra, han sufrido la enfermedad o han sufrido alguna pérdida en su familia, en su entorno… porque como la gran familia que somos en la AEPE, nos afecta directamente el bienestar y la salud de todos y cada uno de sus miembros, pero también de su entorno y de sus vidas.

La Asociación Española de Pintores y Escultores ha tenido, tiene ante sí, tres retos principales: el primero que afrontamos fue que nada se parara, y que seguimos superando todavía para que nada se pare y muy al contrario, la actividad se incremente; el segundo gran reto era no frenar el proceso de digitalización y modernización de la centenaria entidad en el que veníamos trabajando desde hace años y cuyos excelentes resultados hemos podido apreciar todos; y el tercer reto que nos planteamos fue el de nuestra responsabilidad cultural, en el sentido de cómo aportar a la sociedad soluciones artísticas y mitigar el impacto que en el arte estaba teniendo la pandemia.

Por eso nuestros certámenes, virtuales y presenciales, han sido un ejemplo del que se han beneficiado más de 50.000 personas, que han disfrutado, han visto y seguido, nuestro canal de YouTube, enterARTe, y que hoy llega ya a más de 67.000 visualizaciones.

La web de la AEPE sigue batiendo récords, aportando unas cifras envidiables para todo tipo de instituciones artísticas y culturales. Nuestros informes semanales arrojan datos espectaculares:

1.772 visitas a la web en un solo día

10.088 sesiones en un solo día

Media de tiempo de las visitas a la web: 12 minutos y 10 segundos

Por primera vez el mayor número de visitantes es de España: 2.492

Nos visitan países como Seychelles, Vietnám, Benín o Malasia

Como siempre, seguimos intentando perfeccionar y desarrollar mejoras en nuestras web, con datos increíbles también en el portal-buscador de la Gaceta de Bellas Artes, que os animo a visitar www.gacetadebellasartes.es

Y os invito especialmente a enviarnos informaciones para hacer de la web www.apintoresyescultores.es un órgano de comunicación imprescindible y una tribuna de opinión acerca del mundo del arte, de primer orden.

Aprendemos de todo, de nuestra propia experiencia, de modelos de éxito, de referentes en el ámbito artístico y cultural y de las personas que nos rodean, para cada día seguir mejorando nuestra Asociación Española de Pintores y Escultores.

Mi valoración es que salimos de todo este período de crisis reforzados, y lo hacemos con muchas lecciones aprendidas. Somos una entidad centenaria que nos hemos renovado digital y artísticamente, adaptándonos a los tiempos que corren con una antelación muy oportuna y rápida. Hemos pedido a los socios de forma anticipada, ese cambio que ya era una realidad en el resto de las áreas de trabajo de la sociedad, y todos habéis respondido fantásticamente, demostrando que cuando hay arte, cuando hay ganas y talento, todo es posible.

Intentamos lograr un equilibrio que cualquiera de nosotros emplearía en su propia casa, con una moderación absoluta en los gastos, para hacer que todas y cada una de nuestras actividades, supongan el mismo importe que los ingresos.

Lo que es cierto y eso es algo palpable para todos, es que tanto mi Junta Directiva como yo mismo, estamos absolutamente comprometidos con todo lo que hacemos. Seguimos con nuestro reto de responsabilidad artística y cultural ante la sociedad. Y nos debemos a los socios, que son quienes mantienen esta centenaria entidad. Por eso, nuestra gestión es transparente, equitativa, integradora, necesaria para la sociedad actual.

La transformación de nuestra institución que era muy limitada, se ha visto innovada completamente, y además, de una forma total y única, gracias a este sentimiento del que me siento profundamente orgulloso, por hacer de una Asociación como la nuestra, la verdadera casa común en la que todos pueden tener cabida.

El horizonte que intentamos perfilar trabajando desde hace años, requiere del esfuerzo de todos, de la ilusión y el talento, del arte y la creatividad de todos y cada uno de los socios. Como os decía, estoy profundamente orgulloso de lo que hemos logrado hasta ahora, pero los retos que tenemos por delante son muy importantes y a todos nos afectan.

Estamos todos comprometidos con el  trabajo que hacemos, porque sabemos que es una tarea fundamental la de crear oportunidades para los artistas, un trabajo indispensable para el arte y la cultura que aportamos a la sociedad, para el bienestar que todo ello reporta a la sociedad, a la que nos debemos.

Somos una entidad líder en el desarrollo artístico y cultural de España. Somos esa entidad de la que todos hablan por su aportación y de la que destacan los artistas, a quienes nuestra institución sirve de trampolín para su proyección.

Queremos estar muy cerca de todos los socios, de todos los artistas, que os sintáis apoyados y escuchados, que nos veáis como esa familia en la que todos tenemos algo que aportar. Esa conciencia y ese sentimiento común es lo más destacable de esta Asociación Española de Pintores y Escultores que lidera con gran responsabilidad, el arte y la cultura en la España actual.

Y eso es sólo gracias a vosotros, mi mayor orgullo.

Entregados los premios del I Concurso de Artes Plásticas «Estampas manchegas»

Cuenta con la participación de la AEPE

El pasado domingo 20 de junio de 2021 y a las 12,30 de la mañana, tuvo lugar el acto de entrega de premios y clausura de la exposición del I Concurso de Artes Plásticas “Estampas manchegas” que convocó la Casa de Castilla La Mancha en Madrid, con el apoyo de la Asociación Española de Pintores y Escultores y el patrocinio de once empresas interesadas tanto en la promoción de los valores castellano manchegos como en la difusión del trabajo de los artistas.

En la exposición han participado casi medio centenar de artistas que con su contribución han dado una interesante muestra artística y un “estado de la cuestión” de la concepción visual de Castilla La Mancha. Así hemos podido ver, campos y tareas agrícolas, procesos alrededor del mundo del vino, arquitectura popular, costumbrismo, paisajes, nubes, ciudades emblemáticas como Cuenca, la presencia del agua en las lagunas, humedales y saltos de agua. Una colección interesante de molinos desde perspectivas muy distintas y una conceptualización del concepto de Castilla La Mancha. En resumen, una interesante muestra que anima tanto a artistas como a patrocinadores y organizadores para la próxima edición, como así dejo expresado el presidente de la Casa, José Fernando Sánchez Ruiz, que agradeció la participación de artistas y patrocinadores para hacer andar este proyecto de acercamiento de lo manchego a la ciudadanía madrileña y los manchegos en Madrid que son muchos y tienen dijo “abierta de par en par la puerta de esta Casa para todo lo que necesiten”.   En la entrega de premios estuvo acompañado de la Vocal de la Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Carmen Bonilla Carrasco, artista pintora.

Representantes de las empresas patrocinadoras, Museo Austion Tirado, Inmobiliaria ASTORGA, Bodega Campos de Dulcinea, Seguridad CIUSEGUR, Doctor House, EMOPA, Pentagonal, Seguridad GES, A.M.S., Exclusivas Arraez Bravo y Riegos TDJ, en diferentes manifestaciones han dado muestra de su satisfacción y de la intención de animar la organización de la nueva edición para la primavera de 2021.

Todos los pintores premiados Raúl Ramírez. Diego Muñoz García. Tomás Méndez Panedas. Pedro Alfonso Méndez Chico-Álvarez. Goyi Martínez Valbuena. Sol Ballesteros Rubio. Aleksandra Stepien Strzelec. María Antonia Chorro Revuelta. José María Díaz Martínez. Fernando Peña Corchado, Salvador Samper Cortes, asistieron al acto que fue muy concurrido de visitantes a lo largo de toda la mañana. Clausurándose la exposición unos minutos antes de las 14 horas con la satisfacción de todos.

 

 

Reunión del jurado de «Alfonso, Sabio de corazón»

En la segunda semana de junio ha tenido lugar la reunión del Jurado de selección y calificación del certamen «Alfonso, Sabio de corazón», creado expresamente por la Asociación Española de Pintores y Escultores y la Diputación de Toledo, para conmemorar los 800 años del nacimiento del monarca toledano Alfonso de Castilla y de Suabia, conocido para la historia como Alfonso X “El Sabio”.

El jurado ha estado presidido por Enrique García Gómez, Adjunto del Área de Educación, Cultura, Igualdad y Bienestar Social, actuando como Secretaria Mª Dolores de Ancos Alonso-Barajas, Técnico en Patrimonio y Exposiciones del CC. San Clemente, y ha tenido como Vocales a José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, Enrique Toledo Brasal, Técnico Superior en Conservación y Restauración de Bienes Culturales del CC. San Clemente y Ana Martínez Córdoba, Tesorera de la AEPE.

El Jurado ha elegido ya un total de 65 obras de entre las que saldrán la Medalla de Pintura y Medalla de Escultura «Sabio de corazón», creadas expresamente para esta muestra y que no se conocerán hasta el día de la inauguración de la exposición, que tendrá lugar el 10 de septiembre de 2021, a las 19 h. en el Centro Cultural San Clemente de Toledo.

Los artistas seleccionados para la ocasión han sido:

Felipe Alarcón Echenique

Joaquín Alarcón González

Aracely Alarcón Morales (Aracely Alarcón)

Jimena Aznar Rodríguez-Pardo

Mª Piedad Belinchón Casado (Oliva Belinchón)

Carmen Bonilla Carrasco (Carmen Bonilla)

Asunción Caballero Parra

Paloma Casado López (Paloma Casado)

Sopetrán Domènech Llorente (Sopetrán Domènech)

Federico Echevarría Sainz (Federico Echevarría)

Carmen Espinosa Soto

José Carmelo Esteban Gracia (Carmelo Esteban)

Rosa Mª. Fernández Fernández (Rosa M Fernández Fernández)

Ángel Fernández Sánchez de la Morena

Anabella Fernández-Labandera y Ramos

Ana García Pulido (Ana GPulido)

Federico García Zamarbide

Francisco Gómez Jarillo

Rafael Gómez Mena (Mena)

Juan Antonio González Sáiz (Juan Antonio González Sáiz – Juanchi)

Montserrat Gonzalo Tomé (Tomé)

Toño Gutiérrez Sanz (Toño Gutiérrez)

Jorge Manuel Harto Páez (Jordi Páez)

Fernando Herranz Alonso (Alon)

Mónica Jimeno Romero (Mónica Jimeno Arte)

Mª Luisa Lanzarote Franco

Mariángeles Lázaro Guil (Guil)

Rosa Mª.  Lecumberri Rodríguez (Rosa Lecumberri)

Pablo Linares Amor

Mariluz López Dupont (Dupont)

Baldomero López Sánchez de Puerta

Paulino Lorenzo Tardón (Paulino L. Tardón)

Carlos V. Losa Revuelta (Carlos Losa)

María R. Maluenda Gómez (María R. Maluenda)

Juan Alfonso Marbán Muñoz (Juan Alfonso Marbán)

Ángel Maroto García (Ángel Maroto)

Teresa Martín Sánchez de Rojas  (Teresa Sánchez de Rojas)

Mª Luisa Martínez de la Pascua (Zárate)

Alberto Martínez Fernández

Antonio Municio Gutiérrez (Antonio Municio)

Miguel  Muñoz Carrasco (Muñoz-Carrasco)

Pedro Muñoz Mendoza (Pedro Muñoz)

Pilar Navamuel Rojo (Pilar Navamuel)

Juan Pérez Galiana (Galiana)

Jesús Pérez Hornero

Carmen Pérez Pariente

Bárbara Pérez Ruiz (Bárbara Pérez)

Mª Dolores Remesal Rodríguez (Lola Remesal)

Aldara Rodríguez Pena

Alberto Romero Guillén (Alberto Romero)

Alicia Sánchez Carmona

Mª Jesús Sánchez Gómez (Chus San)

Avelina Sánchez-Carpio

José Manuel Solares Rosa (Solarescultura)

Arturo Tejero Esteban (Arturo Tejero)

Antonio Téllez de Peralta

Austion Tirado Castellano (Austion Tirado)

Michel  Touma Achii (Michel Touma)

Dolores Vallejo Ruiz (L. Vallejo)

Paloma Velarde Valiente

Pilar Vich Pérez (Pilar Vich)

Begoña  Zamora Maroto

La exposición «Alfonso, Sabio de corazón» se incluye dentro de los actos que elabora la Comisión para la celebración del VIII Centenario del Nacimiento de Alfonso X el Sabio, en la que estarán presentes instituciones como el Ayuntamiento de Toledo, la Casa Real, el Gobierno de España,  la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial de Toledo, el Cabildo Catedralicio, la Universidad de Castilla-La Mancha y el resto de instituciones y colectivos relacionados con el mundo de la cultura y del patrimonio.

Alfonso, Sabio de corazón

El homenaje plástico de la AEPE y

la Diputación de Toledo al célebre monarca toledano”

Del 10 de septiembre al 30 de octubre de 2021

Sala de exposiciones del Centro Cultural San Clemente

Diputación Provincial de Toledo

Plaza de Padilla, 2

45002 Toledo

Lunes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 19 h.

Sábados de 12 a 19 h. Domingos cerrado

 

 

Pedro Ania expone en la Ciudadela de Jaca

La Ciudadela de Jaca ha organizado una exposición de escultura de Pedro Anía que podrá verse hasta medidas del mes de agosto en la Sala Burnao, que podrá ser visitada con la entrada, sin pago adicional. La muestra la conforma una veintena de esculturas talladas con todo tipo de piedras: mármol de Calatorao, piedra de Fiscal o arenisca de Uncastillo. Además, para abrir boca, se puede contemplar en el exterior de la sala una bonita escultura.
Este escultor, nacido en la localidad zaragozana de Calatorao en 1959 y procedente de familia de canteros, comienza a trabajar la piedra mientras compagina esta labor con sus estudios de delineación.
Durante 12 años trabaja en la cantera, donde realiza relieves, pequeñas obras y restauraciones hasta que, en 1987, instala su taller en San Lorenzo del Flumen. En esta localidad oscense se dedica a la agricultura y, en 1990, imparte clases como profesor de cantería en la Escuela Taller Joaquín Costa de Huesca.
Paralelamente, desde 1992, comienza a realizar esculturas en piedra y a presentarse a diferentes certámenes, siendo seleccionado en más de 60 concursos. Por último, en marzo de 2001 decide dedicarse en exclusiva a la escultura y a la formación en cantería y talla en piedra.
El propio artista explica cómo aligera la piedra con la intención de dotar a sus piezas de vida y movimiento mediante la combinación de elementos curvos y rectos. Talladas con pasión para dotarles de formas imposibles, sus obras invitan a tocarlas y comprobar que son reales.
Pedro ha participado en más de 25 exposiciones colectivas y ha recibido numerosos premios.  Sus obras pueden visitarse en su estudio en San Lorenzo de Flumen, donde están expuestas de manera permanente. Además, en la Ciudadela te damos la oportunidad de disfrutarlas durante este verano en nuestra Sala Burnao. Una delicia de exposición que no te puedes perder.
.
.
.

Instalación de Javier de Mendoza en la escalinata de la Catedral de Barcelona

El pasado 14 de junio, el escultor barcelonés Javier de Mendoza, realizó en las escalinatas de la Catedral de Barcelona la instalación artística efímera de una obra escultórica a tamaño natural.
La obra, titulada “La otra cara”, forma parte de un ambicioso proyecto de ámbito europeo, que tiene por objetivo visibilizar y dar cabida en el mundo artístico y cultural a las personas más desfavorecidas de las grandes urbes contemporáneas. Aquellas que a menudo sufren un mayor rechazo y exclusión, hasta el punto de perder su inalienable derecho a ser considerados verdaderos ciudadanos a causa de su situación personal.
La primera instalación artística de este proyecto de ámbito europeo se realizó en Roma en junio de 2020, con la colocación de tres esculturas en tres localizaciones diferentes en el barrio de San Lorenzo, de dilatada historia de movimientos culturales, sociales y estudiantiles.
La ubicación elegida en Barcelona ha sido el barrio Gótico, por ser uno de los de mayor tradición cultural y de reivindicación ciudadana.
La obra protagonista de esta instalación refleja la decadencia y la marginación que colectivos cada vez más amplios de la población sufren: drogadictos, enfermos sin recursos, mendigos y personas sintecho, alcohólicos que lo han perdido todo, inmigrantes en busca de un futuro o personajes marginales que han hecho de la violencia su forma de vida, son retratados por Javier de Mendozacon toda la belleza que reside incluso en su “fealdad”, en contraposición a los cánones artísticos tradicionales”.

Cristina Agulló Tecles, Medalla de Bronce del 75 Salón de Primavera de la AEDA

Del 1 al 15 de junio de 2021, en la Casa de Cantabria deMadrid, se ha celebrado el 75 Salón de Primavera de la Agrupación Española de Acuarelistas, certamen en el que la socia Cristina Agulló Tecles,  ha recibido la Medalla de Bronce Premio Jeco por su obra “ El espartero «, una acuarela de 70 x 50 cm sobre papel.
«El Espartero, personaje al que le tengo un cariño especial. Mi madre nos cuenta que mi abuelo provenía de familia espartera, de hecho a mi bisabuela le llamaban “Joaquina la Espartera”. Mi abuelo, junto a sus hermanos, trabajó en este oficio en sus años mozos y que, con gran maestría, deslizaba el esparto entre sus dedos como si la pleita anduviera bailando una pieza. Son de esos oficios hoy en día extintos, pero que, por suerte, en algún pueblo perdido, apoyado en una silla en la acera, puedes aún ver a algún abuelo jugar con el esparto en sus manos».  Cristina Agulló Tecles

Fallado el I Premio de Pintura Real Academia Nacional de Medicina de España

El pasado 11 de junio de 2021 tuvo lugar la reunión de los miembros del jurado del I Premio de Pintura de la Real Academia Nacional de Medicina de España, que otorgó por una unanimidad el Primer Premio a la obra de Richard Somonte Llerena.

Igualmente, el Jurado otorgó el Premio Mención Especial de la Asociación Española de Pintores y Escultores, contextualizado en el certamen organizado por la RANME, que ha recaído en la obra de Juan Manuel Bernardo Bueno.

El jurado del I Premio de Pintura ha estado compuesto por: Eduardo Díaz-Rubio, Presidente de la RANME; José Miguel García Sagredo, Secretario General de la RANME; José Luis Carreras Delgado, Tesorero de la RANME; Javier Sanz Serrulla, Académico de la RANME y Director Técnico del Museo; Víctor Nieto Alcaide, Delegado de Archivo, Biblioteca y Publicaciones de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Carlos San Juan Clares, Leona Arte; y Bento Espirito Santo Figueira, Galería de arte Tiempos Modernos.

El I Premio de Pintura de la Real Academia Nacional de Medicina de España que ha contado con el patrocinio de la Fundación Asisa, celebra la exposición de las obras presentadas hasta el 14 de julio de 2021, en las salas de la Real Academia Nacional de Medicina, donde tendrá lugar el acto de entrega de premios en la fecha que se publicará próximamente.

 

Convocado el 88 Salón de Otoño de la AEPE

 

Contempla las disciplinas de Pintura, Escultura, Dibujo, Grabado y Acuarela

 

La Asociación Española de Pintores y Escultores ha convocado la que será la edición número 88 del tradicional Salón de Otoño, el certamen artístico más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España, con el que cada año la centenaria entidad reconoce la labor de los creadores españoles en las disciplinas artísticas de pintura, escultura, dibujo, grabado y acuarela.

El Salón de Otoño nació en 1920 de forma firme y decidida, para apoyar y fomentar la creación de los pintores y escultores de España. El mayor mérito de esta convocatoria es su continuidad en el tiempo y su celebridad, y por supuesto, seguir existiendo frente a convocatorias de premios caudalosos que compiten en excelencia y repercusión, pero no arrastran nuestra historia y nuestros logros”, destaca José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El Salón de Otoño nació para dar oportunidades a muchos talentos sin cauces de difusión, y en esta 88 edición es lo que claramente se persigue, apoyando a quienes no encuentran ocasión de exhibir su arte y arropando a quienes empiezan en esta difícil carrera, para presentarlo junto a grandes maestros por todos conocidos y admirados”, añade Astudillo.

La Asociación Española de Pintores y Escultores trabaja en una línea de cultura innovadora, es decir, no busca un despliegue de premios que supongan una dotación económica, sino una excelencia que se transforme en divulgación de la obra y del artista, y eso, -según confiesa el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo- supone no dotar económicamente los premios, sino ser creativos y encauzar a los seleccionados y galardonados en el difícil camino de la creación artística”.

Reconocer el talento es justo lo que buscan entidades como Tritoma Gestión Cultural, el Ayuntamiento de Getafe, Codina Escultura, Inmobiliarias Encuentro, Santiago de Santiago y la Agrupación Española de Acuarelistas, que confluyen en esta nueva edición del Salón de Otoño, junto al Ayuntamiento de Madrid, que exhibirá las obras seleccionadas y premiadas en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro del 28 de octubre al 28 de noviembre próximos.

Además, como ocurriera también desde el año 2017, se incluye la Medalla de Pintura Down Madrid, que se otorgará a uno de sus artistas, y que supone un claro ejemplo de inclusión de este colectivo en el mundo de las bellas artes, de forma que el ganador verá su obra expuesta en la Casa de Vacas junto al resto de artistas profesionales y noveles. Una gran oportunidad para hacer visible a un colectivo dotado de una sensibilidad extraordinaria.

El 88 Salón de Otoño repartirá un total de 18 premios, distribuidos en seis premios de acceso libre (dos específicos de escultura, uno de acuarela y el resto de pintura y escultura indistintamente) y once premios más honoríficos, reservados a socios de la AEPE (cuatro de pintura, cuatro de escultura, uno de acuarela, uno de dibujo y uno de grabado).

De entre todos los participantes, se realizará una selección de obras que conformará la exposición de obras premiadas y seleccionadas del 88 Salón de Otoño, que se podrá contemplar en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, y que en las últimas ediciones ha logrado generar una gran expectación debido a la alta calidad de las obras reunidas.

Las bases y la hoja de inscripción pueden ya descargarse en esta misma web, pestaña “Certámenes y Premios”, subpestaña “Bases”, y en la misma pestaña, subpestaña “Salón de Otoño” y aquí mismo.

 

Bases 88 Salón de Otoño 2021

BOLETIN INSCRIPCION 88 SALON DE OTOÑO 2021

 

 

88 Salón de Otoño 

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

28 de octubre – 28 de noviembre de 2021

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad