Noticias y Publicaciones

Jesús Alcolea expone en el Museo Cromática de Toledo

El próximo 27 de marzo, abre sus puertas al público en la mágica ciudad de Toledo un museo único en el mundo, el primer museo del instrumento pintado, el museo Cromática.

Un concepto diferente de Museo que sorprenderá al público por su emplazamiento, historia, originalidad, belleza y su nivel de obras expuestas, realizadas por grandes y reconocidos artistas nacionales o internacionales.

Jesús Alcolea tiene el honor de inaugurar el Museo Cromática, con una exposición individual que se suman a las piezas del museo, en la que presenta «Iconos de la Música». Una colección de obras en la que lleva trabajando los últimos dos años y medio, en la que rinde homenaje a grandes iconos que dejaron huella en la música, uniendo sus dos pasiones, la música y la pintura. Una de las obras de esta colección se presentó al certamen Puro Arte de la AEPE, obteniendo una Mención de Honor.

Obras formadas únicamente por «Diminutos» en una representación a través de lo humano, dotadas de una fuerza colosal.

Un gran muestra a la que el artista nos invita.

El proyecto del Museo Cromática de Toledo nace en 2019 de la mano de su director y fundador Luis Garcia-Cid, Gerente de Instrumentos Musicales Garcia-Cid, empresa y familia Toledana, dedicada a la fabricación y venta de instrumentos desde 1875, generación tras generación.

Una vida dedicada al instrumento y la admiración por la belleza del mismo, dio paso a la idea de combinar artes, uniendo la música y la pintura, forjando un sueño que culmina con este museo, que como no podía ser de otra forma,  se tenía que emplazar en un lugar mágico como es Toledo.

El Museo Cromática es un concepto diferente de museo, en el que el instrumento, bello de por sí, es utilizado como lienzo por grandes y reconocidos artistas nacionales e internacionales, dando como resultado una pieza única y genuina que pasa de ser una obra de arte, al calificativo de joya, por su gran elegancia y belleza.

Un espacio expositivo que sorprenderá al público por la calidad y exclusividad de sus obras a cargo de un elenco de reconocidos artistas, como Teruhiro Ando, Enrique Donoso, Stephanie Chang, Manuel Luna, Ciscu Tamayo, Aarón Izquierdo, Saúl Gil, Tomás Castaño, Elena Díaz, Carmen Alquezar, Olivier Malagnas, Dalila y Jesús Alcolea, por citar solo algunos.

Este Museo se ubica dentro del convento de clausura de la Orden de la Inmaculada Concepción, y fue fundado por Santa Beatriz de Silva en 1484.

Situado dentro de los Palacios de Galiana, este Monasterio desde su fundación ha sido protagonista de grandes acontecimientos históricos, que han ido dejando una huella imborrable para la posteridad.

Por este convento pasaron y vivieron Abderramán III, Carlo Magno, El Cid, Alfonso VI, Fernando III el Santo, nació Alfonso X el sabio, estuvo dos años escondido San Juan de la Cruz, fue enterrada Santa Beatriz de Silva y parte del convento lo reconstruyó, Isabel la Catolica. Sin lugar a dudas, un lugar que guarda mil historias y misterios.

El museo se encuentra en la Plaza de la Concepción,en pleno centro de Toledo y está rodeado de lugares de notable interés históricos y artísticos.

Victoria Arbeloa, autora del monumento a María Domínguez Remón

Con motivo de la celebración del 8-M, Dia Internacional de la Mujer Trabajadora y dentro de los actos programados dentro de “Memoria Colectiva del 8M”, el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros aprovechó la víspera de ese día para homenajear la figura de María Domínguez Remón, primera alcaldesa de Gallur y del país en la 2ª República.

El acto contó con la presencia del presidente aragonés, Javier Lambán, quien destacó a esta pionera por “marcar un hito en la historia española del siglo XX” e invitó a todos a ser “dignos sucesores de su labor” e inauguró una escultura de la homenajeada, obra de la artista Victoria Arbeloa, que quedará ubicada en la recién denominada, Plaza de María Domínguez.

Al homenaje asistieron también las actuales alcaldesas de Ejea y Gallur, Teresa Ladrero y Yolanda Salvatierra, respectivamente, así como Javier Tolosa, primer edil de Fuendejalón, municipio en el que nació María Domínguez -en cuyo cementerio han sido encontrados sus restos en una fosa- así como de algunos de sus familiares. Además, también asistieron al acto representantes de la Junta Tere pardo y Lourdes Blasco,  la fundadora de la Asociación de Mujeres “María Domínguez”, Pili Domque, y colaboradora habital Carmina Gascón, y la artista Vitoria Arbeloa, autora de la escultura.

El gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros, en un sencillo acto para recordar, reivindicar y comprometerse con la igualdad plena y efectiva entre mujeres y hombres, recordando la figura de María Domínguez, mujer que trabajó por la igualdad social, los derechos de la mujer y la educación de los niños con la presentación de una escultura en su memoria, creada por la artista Victoria Arbeloa.

Lidia Sancho expone en la Fundación Antonio Gala

La artista plástica soriana Lidia Sancho, presenta su obra pictórica en una muestra individual bajo el título Otro sol, en la sala de exposiciones de la Fundación Antonio Gala de la que fue becaria en su XI Promoción.

La obra se expone en Córdoba desde el día 22 de febrero hasta el día 10 de abril. Se exhiben trabajos de sus dos últimas fases creativas en las que investiga el color en el espacio y el espacio entre el color.

Tras concebir en sus paisajes urbanos el lienzo como un frontón sobre el que la realidad se estampa, la pintora opta por una percepción más tradicional, imaginando el cuadro como ventana abierta al mundo; sin embargo, el trampantojo no registra un mundo natural o reconocible, sino crea e ilumina un universo artificial, desconocido e innombrable.

Las obras, con una potencia abrumadora, funcionan como pantallas a una nueva dimensión pictórica en la que el croma se convierte en objeto y tema. El color imponente gravita transfigurado en cuerpos imposibles, nutriéndose de una iconografía personal de regusto pictórico-expansivo, inverosímil en el régimen de lo escópico.

LIDIA SANCHO

Exposición OTRO SOL

Fundación Antonio Gala

C/ Ambrosio de Morales, 20

14003 – Córdoba

22 de febrero a 10 de abril de 2021

Horario: L – V: 11 – 14 h y 17 a 18  h.

           S y D: 12 a 14 h.

Convocado el 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Cuenta con la colaboración de Google

Con fecha de marzo de 2021, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, cuya exposición de obra premiada y seleccionadas acogerá como ya es tradicional, la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro, del 2 al 26 de septiembre de 2021 y que cuenta con la excepcional colaboración de la internacional GOOGLE.

El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura es un certamen destinado a promover en España estas dos disciplinas artísticas, mediante la difusión cultural de las obras y el descubrimiento de nuevos talentos.

El certamen, abierto a la participación de cualquier artista del mundo, está dotado con 10.000 euros, siendo el único premio internacional de estas características que se concede en el mundo y se ha convertido ya en una referencia indiscutible en el ámbito de las artes plásticas.

La incansable labor de fomento de la libertad de creación, la especial dedicación a la protección del patrimonio cultural y el progreso espiritual e intelectual que aporta nuestra institución a la sociedad española a través del arte universal de la creación plástica y la capacidad de generar encuentros artísticos y espacios para el arte en un proyecto absolutamente necesario en la sociedad actual, son la definición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que llega a su edición número 56.

Queremos premiar la creatividad, la pasión por la belleza y el trabajo al servicio de los seres humanos. Queremos que una obra original sea admirada en todo el mundo y que produzca una emoción muy profunda en quienes la contemplan. Y que todo eso sea de la mano de nuestra Asociación Española de Pintores y Escultores”, declara José Gabriel Astudillo, su Presidente.

Y junto a la AEPE, Google quiere, un año más, poner de manifiesto su compromiso con el impulso del arte como medio de expresión y comunicación.

Gracias a la estructura y dinámica abierta de participación, a la transparencia en su desarrollo y a la imparcialidad del jurado, el premio se ha consolidado como uno de los más prestigiosos galardones de nuestro país.

El fallo del jurado y la entrega del premio se llevará a cabo en una gala que estará presidida por S.M. la Reina Doña Sofía, y se llevará a cabo en el mes de septiembre en la madrileña Casa de Vacas del Parque del Retiro, coincidiendo con la exposición de las obras seleccionadas y premiada.

Las  obras  se  presentarán  únicamente  por  correo  electrónico a administración@apintoresyescultores.es  hasta el 25 de junio de 2021.

Toda la información está disponible en esta misma web, pestañas “Certámenes”, Subpestañas “Bases de Certámenes” y en “Premio Reina Sofía”.

 

Bases 56 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA 2021

BOLETIN DE INSCRIPCION 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura 2021

 

 

La AEPE en el homenaje a Antonio López

El pasado mes de marzo la galería Santa Art Gallery de Madrid, llevó a cabo una exposición homenaje al pintor Antonio López, en la que participaron muchos miembros de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Finalizada la muestra, el organizador, Miguel A. Santana, acompañado de un grupo de amantes del arte, entre los que se encontraba nuestro Presidente, José Gabriel Astudillo López, en representación de todos los artistas, se reunieron en el taller del maestro para hacerle entrega de una placa y diploma, en homenaje sincero, sencillo y afectuoso de todos los que habían tomado parte, de una manera o de otra, en la muestra.

Miguel A. Santana hace entrega de la placa a Antonio López, bajo la atenta mirada de José Gabriel Astudillo, Presidente de la AEPE

Imagen del grupo que acompañó a Miguel A. Santana en la entrega de la placa: José Gabriel Astudillo, Mayte Spínola y Pedro Sandoval, Linda de Sousa, Julia Sáez-Angulo, Eduardo Guaylupo, Alonso de Sousa y Juan Jiménez

Convocada una nueva edición de Solo Arte

La Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE) ha convocado la que será la IV edición de Solo Arte, cuya exposición de obras premiadas y seleccionadas acogerá la Sala Primavera del C.C. Casa del Reloj de la Junta Municipal de Arganzuela, en el mes de diciembre de 2021.

Solo Arte nació con la idea de convertirse en una plataforma de experimentación, desafiando lo convencional en busca de los nuevos caminos por los que se mueve el arte más actual.

Las nuevas tecnologías están cambiando de forma drástica la naturaleza de los procesos creativos. Los ordenadores, los teléfonos móviles, las impresoras 3D… desempeñan papeles muy significativos en procesos creadores como la música, la arquitectura, las bellas artes y la ciencia.

De hecho, el ordenador ya es un lienzo, un pincel, un instrumento musical…

Estamos deseando comprobar ese proceso creativo tan inmenso que se abre con la tecnología, y también deseando además confrontar esas nuevas obras junto a las más tradicionales, puesto que juntas, harán de esta exposición una ambiciosa herramienta de difusión del arte en toda su completa expresión.

Como en ocasiones anteriores, Solo Arte incluye las secciones de pintura y escultura, siendo el tema y la técnica libres, y podrá concurrir al mismo cualquier artista de nacionalidad española y extranjeros residentes en España, pertenezcan o no a la AEPE, aunque a los Premios Honoríficos sólo podrán optar los asociados.

Las  obras  se  presentarán  únicamente  por  correo  electrónico a administración@apintoresyescultores.es  hasta el 18 de noviembre de 2021.

Se otorgarán los siguientes premios:

MEDALLA DE PINTURA ANTONIO MUÑOZ DEGRAIN, consistente en Medalla y Diploma de la AEPE

MEDALLA DE ESCULTURA JULIO ANTONIO, consistente en Medalla y Diploma de la AEPE

Distintas MENCIONES DE HONOR, dotadas con Diploma

Toda la información está disponible en esta misma web, pestañas “Certámenes”, Subpestañas “Bases de Certámenes” y en “Solo Arte”.

Bases Solo Arte 2021

BOLETIN DE INSCRIPCION Solo Arte 2021

 

SOLO ARTE

Diciembre de 2021

Sala Primavera

Junta Municipal de Arganzuela

Paseo de la Chopera, 6-10

28045 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 20’30 h.

Sábados y domingos de 10 a 14 y de 16 a 20’30 h.

Metro Legazpi (L3, L6)

Bús 6, 8, 18, 19, 45, 47, 59, 62, 78, 85, 86, 148, 247

Cercanías: Embajadores

Alquiler de bicis (BiciMAD): Estación: 165

Convocado el 40 Certamen de Pequeño Formato

La Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE) ha convocado la edición número 40 del tradicional Certamen de Pequeño Formato, cuya exposición de obras premiadas y seleccionadas acogerá la Sala de Exposiciones del C.C. Moncloa de la Junta Municipal de Moncloa-Aravaca, del 5 al 28 de octubre de 2021.

Pese a lo que se pueda pensar, una obra de arte no tiene por qué ser de grandes dimensiones. Quizás un cuadro grande, tenga más espectacularidad, pero una obra de pequeño formato jamás desmerecerá la obra de arte en sí misma, que es grande de por sí por su contenido.

Grandes artistas de todos los tiempos han hecho cuadros de pequeño formato reflejando ideas previas a otras posteriores, convirtiendo esas primeras en la esencia de una obra, con más espontaneidad y fuerza quizás, que la de mayor dimensión.

Una obra de pequeño formato cuida al detalle sus pinceladas, sus colores y matices hasta convertirla en obras asombrosas que no requieren espacios imposibles, sino que representan una delicia por sí mismas, con la belleza y la calidad que encierran.

Hoy en día, en donde al trabajo de los pintores se oponen tantas cuestiones técnicas, el pequeño formato adquiere una gran dimensión estética, puesto que es uno de los más utilizados por la comodidad que conlleva.

Como en ocasiones anteriores, el 40 Certamen de Pequeño Formato incluye las secciones de de pintura (dibujo, grabado y acuarela) y escultura, siendo el tema y la técnica libres, y podrá concurrir al mismo cualquier artista de nacionalidad española y extranjeros residentes en España, pertenezcan o no a la AEPE, aunque a los Premios Honoríficos sólo podrán optar los asociados.

Las  obras  se  presentarán  únicamente  por  correo  electrónico a administración@apintoresyescultores.es  hasta el 10 de septiembre de 2021.

Se otorgarán los siguientes premios:

MEDALLA DE PINTURA FRANCISCO PRADILLA, consistente en Medalla y Diploma de la AEPE

MEDALLA DE ESCULTURA JUAN BAUTISTA ADSUARA, consistente en Medalla y Diploma de la AEPE

Distintas MENCIONES DE HONOR, dotadas con Diploma

Toda la información está disponible en esta misma web, pestañas “Certámenes”, Subpestañas “Bases de Certámenes” y en “Certamen de Pequeño Formato”.

 

Bases 40 Certamen de Pequeño Formato 2021

BOLETIN DE INSCRIPCION 40 Certamen de Pequeño Formato 2021

 

 

40 Certamen de Pequeño Formato de la AEPE

5 a 28 de octubre de 2021

Sala de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa

Junta Municipal de Moncloa-Aravaca

Plaza Moncloa, 1. 28008 Madrid

De lunes a viernes: De 11 a 14 h. y de 17 a 20’30 h.

Metro: Moncloa (líneas 3, 6)

Bus: 1, 44, C2, 82, 132, 138, 160, 162, C1, 161, 83, 133, A, G, 46, 16, 61

 

Convocado el VI Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración

La Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE) ha convocado la edición número VI del Salón del Dibujo, Grabado y la Ilustración, cuya exposición de obras premiadas y seleccionadas acogerá la Sala de Exposiciones del C.C. Nicolás Salmerón de la Junta Municipal de Chamartín, del 6 de octubre al 29 de noviembre de 2021.

Recordamos que el Salón nació expresamente con la idea de reforzar estas disciplinas que parece que cada vez más, no gozan de la misma participación que el resto de certámenes convocados por la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El Dibujo, el Grabado y la Ilustración, incluidos como modalidad con recompensa de honor en el Salón de Otoño, encuentran escaso eco en la pintura actual, pero es imposible no recordar a grandes artistas que fomentaron las mismas con grandes obras, como Francisco de Goya, Leonardo Alenza o Antonio Mingote, que hacía de los dibujos grandes obras.

Disciplinas cuyas inquietudes se pueden concretar de muchas maneras y que han formado parte siempre del arte, revolucionando en su momento las artes gráficas y decorativas, el cartelismo, la moda, el comic… y en donde cualquier artista puede desarrollar toda su inmensa creatividad.

Como en ocasiones anteriores, el VI Salón incluye las secciones de Dibujo, Grabado e Ilustración, siendo el tema y la técnica libres, y podrá concurrir al mismo cualquier artista de nacionalidad española y extranjeros residentes en España, pertenezcan o no a la AEPE, aunque a los Premios Honoríficos sólo podrán optar los asociados.

Las  obras  se  presentarán  únicamente  por  correo  electrónico a administración@apintoresyescultores.es  hasta el 15 de octubre de 2021.

Se otorgarán los siguientes premios:

MEDALLA DE DIBUJO MARCELIANO SANTAMARIA SEDANO, consistente en Medalla y Diploma de la AEPE

MEDALLA DE GRABADO FRANCISCO ESTEVE BOTEY, consistente en Medalla y Diploma de la AEPE

MEDALLA DE ILUSTRACION EULOGIO VARELA SARTORIO, consistente en Medalla y Diploma de la AEPE

Distintas MENCIONES DE HONOR, dotadas con Diploma

Toda la información está disponible en esta misma web, pestañas “Certámenes”, Subpestañas “Bases de Certámenes” y en “Salón de Dibujo”.

Bases VI Salón del Dibujo, Grabado e Ilustración 2021

BOLETIN DE INSCRIPCION VI Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración 2021

 

VI Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración de la AEPE

3 a 12 de noviembre de 2021

Sala de Exposiciones del

Centro Cultural Nicolás Salmerón

Junta Municipal de Chamartín

Calle Mantuano, 51

28002 Madrid

De lunes a viernes: De 9 a 13’30 y de 16 a 19 h.

Metro: Concha Espina (línea 9), Prosperidad (línea 4), Cruz del Rayo (línea 9)

Bus: 16, 29, 52

 

 

Prorrogada la exposición de Goya: 275 aniversario

Programada en un primer momento para el mes de abril, la calidad de las obras presentadas y de los trabajos que se van a exhibir, han posibilitado que la Junta Municipal de Tetuán, prorrogue hasta finales del mes de mayo la exposición  Goya: 275 aniversario, que podrá visitarse en la Sala de Exposiciones «Eduardo Úrculo» desde el 7 de abril.

La exposición surge como un homenaje con motivo del 275 aniversario del nacimiento del inmortal genio aragonés, y se acompaña de un acto que se celebró el pasado día 30 de marzo, y del que informaremos más ampliamente en el próximo número de nuestra revista.

Al igual que ya hiciera con otros artistas como El Greco, Cervantes o Leonardo da Vinci, la Asociación Española de Pintores y Escultores no puede dejar de celebrar de una forma u otra, un acontecimiento tan extraordinario como el cumpleaños de Goya, considerado como el padre de la pintura moderna.

Y qué mejor manera de hacerlo que con una exposición en la que los artistas españoles muestren cómo entienden a quien todo lo pintó, porque lo era todo.

Además, previa a la exposición, la AEPE depositó una corona de laurel en el Monumento que hay frente a la Ermita de San Antonio de la Florida, obra del también socio de la AEPE, José Llaneces, y en donde el pintor descansa tras haber pasado por cuatro enterramientos.

Con esta modificación en las fechas de exposición, varían también las de recogida de la obra, que se trasladan a la semana del 7 al 11 de junio de 2021.

 

Goya: 275 aniversario

Del 7 de abril al 27 de mayo de 2021

Sala de Exposiciones “Eduardo Úrculo”

Junta Distrito de Tetuán

Plaza Donoso, 5. 28029 Madrid

De lunes a sábado: De 9 a 21,30 h.

Metro: Ventilla (línea 9)  Bus: 177, 42

Convocado el VI Salón de Arte Realista de la AEPE

La Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE) ha convocado la edición número VI del Salón de Arte Realista, cuya exposición de obras premiadas y seleccionadas acogerá las Salas de Exposiciones «Juana Francés» y «Pablo Serrano» de la Junta Municipal de Tetuán, del 6 de octubre al 29 de noviembre de 2021.

El esfuerzo que tanto la Junta de Tetuán como la centenaria entidad de referencia artística en el panorama cultural español, están haciendo, es una apuesta segura por mantener el arte, los artistas y la cultura, a través de la celebración de exposiciones, pese a la covid 19 y a sus estragos.

Es todo un compromiso en el que ambas instituciones realizan un enorme esfuerzo para mantener su actividad y seguir haciendo posible el acercamiento de la cultura a los ciudadanos, cumpliendo en todo momento los requerimientos de la seguridad sanitaria.

Y sobre todo, se trata de reforzar al arte realista como representación y pericia, que en la pintura se logra imitando con la mayor fidelidad posible una escena, persona u objeto, y que pese al auge cada vez mayor de la fotografía, con la que estas cualidades perdieron parte de su sentido, hoy en día logran fascinarnos aquellos cuadros que mimetizan algo a la perfección.

El Certamen incluye las secciones de pintura (dibujo, grabado y acuarela) y escultura, siendo el tema y la técnica libres, y podrá concurrir al mismo cualquier artista de nacionalidad española y extranjeros residentes en España, pertenezcan o no a la AEPE, aunque a los Premios Honoríficos sólo podrán optar los asociados.

Para la sección de pintura las medidas serán de 50 cm mínimo y de 150 cm máximo (para grabados, la medida mínima será de 30 cm de estampa). En escultura, las dimensiones serán como mínimo  de  30  cm  debiendo  ser  fácilmente  manipulables  por  una  persona  sin  necesidad  de máquinas.

Las  obras  se  presentarán  únicamente  por  correo  electrónico a administración@apintoresyescultores.es  hasta el 10 de septiembre de 2021.

Se otorgarán los siguientes premios:

MEDALLA DE PINTURA JOSE VILLEGAS CORDERO, dotada con Medalla y Diploma de la AEPE

MEDALLA DE ESCULTURA JUAN CRISTOBAL, dotada con Medalla y Diploma de la AEPE Distintas MENCIONES DE HONOR, dotadas con Diploma

Toda la información está disponible en esta misma web, pestañas “Certámenes”, Subpestañas “Bases de Certámenes” y en “Salón de Arte Realista”.

 

Bases VI Salón de Arte Realista 2021

 

BOLETIN DE INSCRIPCION VI Salón de Arte Realista 2021

 

 

VI Salón de Arte Realista

Del 6 de octubre al 29 de noviembre de 2021

Salas de Exposiciones «Juana Francés» y «Pablo Serrano»

Junta Municipal de Tetuán

Calle de Bravo Murillo, 357

28020 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 19 horas.

Sábados de 10 a 14 horas.

Domingo y festivos cerrado

Metro Valdeacederas (línea 1), Plaza Castilla (líneas 1, 9 y 10)

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad