Noticias y Publicaciones

Rao Jinzhong ganador del XVI Certamen de Pintura Rápida “El Capricho”

En una mañana típica del otoño madrileño y bajo las restricciones dictadas por el confinamiento que sufre la ciudad de Madrid, más de medio centenar de pintores se dieron cita el pasado sábado 17 de octubre, en el XVI Certamen Nacional de Pintura Rápida Parque de “El Capricho en Otoño” 2020, ante un numeroso público sorprendido ante un espectáculo tan colorista y atractivo, convirtiéndose en una cita ineludible en el calendario cultural del distrito de Barajas y en una de las mejores oportunidades para los pintores locales y aficionados de demostrar su creatividad.

Para esta edición número 16, el jurado ha estado formado por Isabel González González, Jefe de Unidad de Parques Históricos, Laura Pérez Mediavilla, Licenciada en BBAA y restauradora del Jardín El Capricho, Alejandro Aguilar Soria, artista multidisciplinar y José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como secretario del Jurado, con voz pero sin voto, Juan Carlos Infante Gómez, Director del Centro Socio-cultural “Gloria Fuertes”.

El Primer Premio, dotado con 2000 € ha sido para el pintor chino Rao Jinzhong,  

Además de las obras premiadas, el Jurado decidió seleccionar un total de 22 cuadros, que formarán parte de una exposición que se celebrará en el Centro Cultural Gloria Fuertes, situado en la Avda. de Logroño, nº 179, en próximas fechas.

Rao Jinzhong, pintor y comisario, nació en Beijing en 1958. Residente en España, graduado en la facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.

Participó varias veces en exposiciones colectivas y también individuales.

Premiado en varios concursos de pintura en España.

Un artículo publicado en prensa de Arte “EL PUNTO” (14-20 noviembre, 2008) al obtener el segundo premio conseguido en el concurso de pintura rápida del Pardo, califica así al artista: “A partir de la obra del artista chino Rao Jinzhong (premio Telefónica) se puede percibir un mundo en el que se citan Oriente y Occidente. Por medio de una técnica que flirtea con la abstracción, nociones como el movimiento en la composición o el espectro cromático cobran un singular y formidable sentido, haciendo que la obra destaque significativamente sobre las demás”.

Experiencia como comisario

En marzo de 2008 realizó la exposición itinerante “Lo Clásico y lo estético” en las ciudades de Beijing, Shanghai, Changsha y Guangzhou. Al mismo tiempo que la exposición de “Lo Clásico y lo estético”, lleva a cabo la exposición “Pintura al óleo en el arte contemporáneo español”. En julio del año siguiente (2009) realizó la Segunda edición de la “Pintura al óleo en el arte contemporáneo español¨.

En octubre de 2012, llevó a cabo el “Diálogo Sinoespañol Exposición del Xidi” en el museo Xixi Shidi de Hangzhou, actividad cultural de pintura al aire libre con artistas españoles. Y en Octubre del año siguiente (2013) realizó la Exposición itinerante de “Pintura al aire libre en China” Jóvenes artistas españoles, en cuatro ciudades.

Algunos de los premios

– 29ª Edición Concurso de Pintura BMW, obra “Instante eterno”, premio Medalla de Honor.

– 52ª Edición Concurso de Pintura del Ejército de Tierra, obra “Imbatible”, 4º premio. PREMIO EJÉRCITO 2014

-16ª Edición Concurso de Pintura de Guadalajara, obra “Campanadas de la iglesia”, 1º premio.

– 33ª Edición Concurso de Pintura de Tazones, obra “En una calle de Tazones”, 1º premio.

– 12ª Edición Concurso de pintura de Trillo, obra “Casitas en el río”, 1º premio.

– 38ª Edición Concurso de pintura de Riaza, obra “Bar de Riaza”, 2º premio.

– 18ª Edición Concurso de pintura de Burgos, obra “El camino del peregrino”, 2º premio.

– 8ª Edición Concurso de pintura de Cuenca, obra “Plaza central”, premio empresarial.

– 1ª Edición Concurso Internacional de pintura de El Pardo, obra “Bajo la sombra del árbol”, 2º premio.

– 11ª Edición Concurso Internacional de pintura de Comillas “Villa de Comillas”, obra “Puerto”, 1º premio.

– 11ª Edición Concurso Nacional de pintura de Badajoz, obra “Ciudad más allá de la ciudad”, premio accésit.

– Concurso de pintura Cifuentes, obra “Ciudad en el monte”, premio “Caja de Guadalajara”.

– 36ª Edición Concurso Internacional de pintura, obra “Una esquina de la plaza”, premio empresarial.
– 12ª Edición Concurso de pintura de Badajoz, obra “Ruinas del castillo”, 4º premio.

– 9ª Edición Concurso de pintura de Casa Ibáñez, obra “Madre e hija”, premio empresarial.

Exposiciones realizadas

– 20/12/2005: Exposición colectiva, Sala de arte de Puerta de Alcalá

– 13/09/2007: Exposición individual , Galería Sargent

– 22/01/2008: Exposición colectiva, Galería Sargent

– 28/03/2008: Exposición colectiva “Spanish contemporary paintings”, Beijing world museum

– 27/07/2009: Exposición colectiva “Second Edition Spanish contemporary paintings”, Beijing world museum

– 07/05/2010: “Exposición contemporánea de pintores españoles”, Museo contemporáneo de Beijing

– 18/10/2012: Exposición colectiva “Diálogo sino-español, Xidi”, comisario y artista

– 03/2013: Exposición itinerante “Tierra de Xixi” de diez pintores españoles

– 05/11/2013: Exposición itinerante en la galería número 6 de Hangzhou de pintores españoles

– 06/03/2014: “Exposición antológica de China de 10 artistas españoles”, Galería Sargent

José Gabriel Astudillo López

Presidente del Jurado del 87 Salón de Otoño de la AEPE

Apostando por el arte

El fantástico jurado que hemos logramos reunir, socios y amigos de la AEPE, artistas involucrados en este grito desesperado del arte que desde esta tribuna lanzamos, a quienes agradecemos su implicación y trabajo, sobre todo en el difícil momento que atravesamos, este jurado como digo, es el verdadero aval de la edición número 87 del Salón de Otoño; son ellos quienes aportan la calidad y transparencia, que son la seña de identidad de la prestigiosa Asociación Española de Pintores y Escultores, y son quienes mejor conocen los esfuerzos que en la AEPE estamos haciendo para que el arte continúe vivo en España.

Y la elevada participación que hemos logrado indican que acciones como este certamen son más necesarias que nunca en nuestra sociedad. Son la prueba del buen camino que desde la AEPE estamos recorriendo gracias a artistas y amantes del arte y la cultura.

Mª Dolores Barreda Pérez

Secretaria del Jurado del 87 Salón de Otoño de la AEPE

El Salón de Otoño es clásico en la temporada expositiva del otoño de Madrid, convirtiéndose en una de las mejores exposiciones anuales que pueden visitarse en el madrileño Parque del Retiro, cada año más avalada por la crítica y el público.

Con toda la razón del mundo, el Salón de Otoño es el certamen artístico más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España.

110 años después, una de las instituciones más antiguas y más vivas del mundo de la cultura y el arte en España, sigue fiel a su idea fundacional en la defensa del arte y los artistas; ilusionados al contribuir a la difusión de las bellas artes en una situación tan grave de crisis cultural como la que vivimos y ante la falta de acciones concretas que, como el Salón de Otoño, supongan una auténtica oportunidad para los artistas.  

Estamos muy satisfechos del nivel de participación y la calidad de la obra presentada, y porque a pesar de la pandemia que vivimos, los creadores han respondido muy bien a un certamen que es ya pura historia en el arte de España, puesto que llega a su edición número 87 venciendo todos los inconvenientes que han venido a agravar la difícil situación de los artistas en nuestra sociedad.

Eduardo Naranjo

Miembro del Jurado del 87 Salón de Otoño de la AEPE

¿Qué te ha parecido el nivel de este año?

Si bien no ha habido una pintura o una escultura que especialmente me sorprenda o que me haya impactado, es importante subrayar la calidad y el nivel de las obras presentadas, está bastante bien.

Como figura importante en el mundo del arte, ¿Qué te parece el Salón de Otoño? ¿Te parece una lanzadera artística?

El Salón de Otoño me parece muy necesario en la vida cultural y artística de España y además es que es muy de todos. Es una verdadera tradición de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que ya tiene una antigüedad muy meritoria, y realmente, me parece muy importante para todos los artistas de este país.

¿Crees que en esta edición del Salón de Otoño se pueden ver las últimas tendencias artísticas?

En realidad se ve de todo, obras atrevidas, audaces, modernas y también clásicas… en general, lo que sí se aprecia es un estado de cierta confusión que igual que en la vida misma, está también traspasando al arte.

¿Qué aporta el Salón de Otoño a los artistas?

Les aporta prestigio, les da notoriedad el que sus obras se puedan ver en una gran exposición como esta que se convierte en la clave para contactar con otros artistas. Creo que es algo que nunca se puede perder y que recomiendo vivamente.

Alejandro Aguilar Soria

Miembro del Jurado del 87 Salón de Otoño de la AEPE

¿Qué te ha parecido el nivel de este año?

Buen nivel, interesante, con propuestas serias a tener en cuenta.

Como figura importante en el mundo del arte, ¿Qué te parece el Salón de Otoño? ¿Te parece una lanzadera artística?

Me parece un clásico en la temporada expositiva del otoño. Es un punto de referencia, y además marca siempre la temporada, sirve como bastión. Mucha gente asociamos el año académico artístico con el Salón de Otoño. Es así de familiar ya para los artistas.

¿Crees que en esta edición del Salón de Otoño se pueden ver las últimas tendencias artísticas?

Creo que sí, se pueden ver tendencias. Todas no, pero sí que hay un abanico amplio en la que hay muchas representadas, tanto técnico como estilístico.

¿Qué aporta el Salón de Otoño a los artistas?

Estabilidad. Al fin y al cabo, es un escalón más, porque forma parte del tejido curricular artístico de cualquier creador y artista, un estímulo que cualquiera queremos tener y atesorar. El Salón de Otoño es uno de los certámenes con más historia, por lo tanto, a la vez que sirve de referente, sirve también para ver la proyección del artista. Por ello, creo que es una plataforma imprescindible para que el artista pueda mostrar su obra, sobre todo para los más jóvenes, extremadamente interesante.

Ricardo Sanz

Miembro del Jurado del 87 Salón de Otoño de la AEPE

¿Qué te ha parecido el nivel de este año?

A pesar de haber tenido algo  menos de cantidad de obras, sí ha habido unas cuantas muy interesantes.

Como figura importante en el mundo del arte, ¿Qué te parece el Salón de Otoño? ¿Te parece una lanzadera artística?

Me parece un certamen en extremo interesante y bastante importante, porque a la exposición acude muchísimo público y las obras de los artistas seleccionados serán vistas por las personas que acudan a ver la exposición. Esa es una interacción necesaria para cualquier artista.

¿Crees que en esta edición del Salón de Otoño se pueden ver las últimas tendencias artísticas?

Efectivamente hay un poco de todo, figurativo abstracto… va a estar bastante bien en cuanto a propuestas.

¿Qué aporta el Salón de Otoño a los artistas?

Es una manera de mostrarse en una exposición colectiva, y las medallas del Salón de Otoño que siempre siempre, son un honor y son muy importantes para el currículum de cualquier artista

Paula Varona

Miembro del Jurado del 87 Salón de Otoño de la AEPE

¿Qué te ha parecido el nivel de este año?

Me ha parecido que el nivel estaba bastante bien; diferente, porque el tamaño de los cuadros era más pequeño, pero en realidad había mucha variedad.

Como figura importante en el mundo del arte, ¿Qué te parece el Salón de Otoño? ¿Te parece una lanzadera artística?

Más que una lanzadera, me parece que es una institución. Es un certamen que lleva vigente desde 1920, por lo que es un acontecimiento muy sólido y firme en el mundo de la cultura española, y dentro de lo que es el mundo del arte.

¿Crees que en esta edición del Salón de Otoño se pueden ver las últimas tendencias artísticas?

En principio, no diría yo tanto; hay mucha variedad, pero no está todo lo que se puede llegar a ver dentro del mundo del arte. Creo que como está cambiando todo muy rápido, y que toda la incertidumbre que hay a día de hoy se transmitirá en el arte, ya que el arte es el transmisor de la situación que vivimos, anímica, económica, etc. Por lo tanto, yo creo que todavía no lo hemos visto… pero todo llegará…

¿Qué aporta el Salón de Otoño a los artistas?

Ilusión, inquietud, expectativas y ganas de seguir adelante. Me parece que ser partícipe, seleccionado o ganador es algo que motiva muchísimo. Yo he sido partícipe de este certamen durante muchísimos años y así lo he sentido. Ahora lo veo todo desde el otro lado, desde el punto de vista del jurado y lo cierto es que es muy complicado seleccionar y premiar tanto arte.

Tomás Paredes

Miembro del Jurado del 87 Salón de Otoño de la AEPE

¿Qué te ha parecido el nivel de este año?

Dadas las circunstancias, muy bueno. Quiero decir que con esta irregularidad de todo, ha habido menos aportación y proporcionalmente, cuando hay menos aportación, varía la calidad, y dentro de esta situación creo que el nivel es muy salvable y está bastante bien.

Como figura importante en el mundo del arte, ¿Qué te parece el Salón de Otoño? ¿Te parece una lanzadera artística?

Siempre ha sido importante, porque el Salón de Otoño no es una cuestión de ahora, son 87 ediciones y siempre es importante exponer, y ahora precisamente creo que es más importante que nunca poder hacerlo, sobre todo cuando el resto de la cultura se ha parado, que el Salón de Otoño siga adelante es un gran triunfo.

¿Crees que en esta edición del Salón de Otoño se pueden ver las últimas tendencias artísticas?

No creo que sean todas las tendencias. Creo que es un concurso de pintura y escultura, pero dentro de la pintura, sí que hemos visto diferentes formas de realizar pintura. Pero creo que es suficiente para lo que aporta el Salón de Otoño.

¿Qué aporta el Salón de Otoño a los artistas?

A los artistas les aporta mucho. Les aporta la posibilidad de concurrir, la posibilidad de exhibir su obra y la posibilidad de ser premiado, de tener una medalla y ser distinguido de alguna forma; todo lo que se aporte al arte es siempre una bendición.

Mª Dolores Chamero

Miembro del Jurado del 87 Salón de Otoño de la AEPE

¿Qué te ha parecido el nivel de este año?

Hay de todo. Pero sí que veo nivel, sí se ve que la gente, a pesar de la crisis que vivimos, quiere ensalzar la parte más colorida de la vida, y esto da cierto nivel, y es siempre bueno.

Como figura importante en el mundo del arte, ¿Qué te parece el Salón de Otoño? ¿Te parece una lanzadera artística?

Me parece que es un concurso muy grande e importante, y espero que no se acabe nunca. Además, agradezco un montón que siga en funcionamiento, porque tal y como estamos ahora, convocatorias como estas son las que hacen que la gente tenga ganas de pintar.

¿Crees que en esta edición del Salón de Otoño se pueden ver las últimas tendencias artísticas?

Sí se han visto tendencias. Se nota que se están incorporando nuevas técnicas y puntos de vista.

¿Qué aporta el Salón de Otoño a los artistas?

Proyección, visibilidad, confianza, ilusión, amor propio, estima, autoestima, satisfacción… un montón de cosas muy recomendables siempre.

Down Madrid, colaborador del 87 Salón de Otoño de la AEPE

En el año 2017, la Asociación Española de Pintores y EscultoresAEPE, decidió generar un espacio propio para los artistas de Down Madrid en el marco del Salón de Otoño.

Esto representa una oportunidad histórica para mostrar a la sociedad las capacidades de estos artistas en un entorno inclusivo al mismo nivel que el resto de artistas.


Cuatro años después, los artistas de Arte Down tienen asegurada su participación para lograr la Medalla de Pintura Down Madrid. 

Más información:

Inicio

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad