La Junta del Distrito de Barajas del Ayuntamiento de Madrid acaba de convocar la que será la edición número 16 del Certamen Nacional de Pintura Rápida en el “Parque de El Capricho en Otoño” 2020, que se centrará en la especial época del año en la que los colores de la naturaleza hacen más llamativos los paisajes de este parque histórico madrileño.
El día escogido para la tradicional cita será el próximo sábado 17 de octubre de 2020 en el Parque de El Capricho, situado en el Paseo de la Alameda de Osuna, s/n, semiesquina a la C/Jardines de Aranjuez, y que se desarrollará entre las 9 y las 14 h. si el tiempo no lo impide. Si por inclemencias meteorológicas no se pudiera realizar este día, la celebración del certamen pasara al sábado 24 de octubre de 2020 en las mismas condiciones.
Los premios se concederán atendiendo al valor artístico de la obra, su originalidad, la técnica empleada, los materiales utilizados y la capacidad de transmitir cuanto se ve y se siente en el parque del Capricho. El estilo y la técnica de las obras serán libres y su temática girará en torno al parque del Capricho, sus paisajes, edificios, paseos, monumentos, etc.
Además, se contempla también como en otras ocasiones la participación Infantil y Juvenil, con categorías que abarcan entre los 5 y los 17 años, y con idéntica fecha y horario, en la que se desarrollará una actividad de pintura que podrá tener distintos obsequios para los participantes.
Podrán presentarse artistas de nacionalidad española y extranjera residentes en España, mayores de 18 años, previa inscripción, que irán provistos del material necesario, incluido el caballete, en el que se mostrará su obra por la tarde.
La inscripción puede realizarse ya y hasta el mismo día de celebración del certamen en el Centro Cultural Gloria Fuertes (Avda. Logroño, 179. 28042), de lunes a viernes, en horario de 9 a 14 y de 17 a 19 horas, o por correo postal certificado en la modalidad de correo administrativo (no mediante certificado ordinario) dirigido al centro cultural. También puede hacerse el mismo día del certamen en el parque.
De entre todas las obras terminadas, el jurado hará una preselección de un máximo de 30 obras, que serán expuestas en el Centro Cultural Gloria Fuertes, y de la que saldrán los ganadores, con premios de 2.000, 1.500 y 1.000 euros para el primero, segundo y tercero respectivamente.
Un año más, los responsables culturales del distrito han contado con la colaboración de la Asociación Española de Pintores y Escultores para la difusión del evento, así como para llevar a cabo las labores del Jurado en una jornada otoñal pura que se pronostica, como en años anteriores, plena de arte y color.
Con las restricciones provocadas por el cierre de Madrid y las recomendaciones realizadas por el Ayuntamiento de la capital, la Asociación Española de Pintores y Escultores ha decidido no llevar a cabo el acto de inauguración de la exposición del V Salón de Arte Realista, si bien la exposición física puede visitarse desde hoy y hasta el próximo día 29 de octubre, en horario de lunes a sábado de 9 a 21’30 h. en la Sala de Exposiciones “Eduardo Úrculo” de la Junta Distrito de Tetuán.
Son casi medio centenar de obras que teníamos la ilusión de haber podido comentar en persona, pero que de forma responsable, se pueden visitar desde hoy mismo.
Para quienes no puedan asistir, hemos preparado una galería de obra, el catálogo digital habitual y las fotografías que el propio Presidente nos hace llegar, tomadas poco después del montaje de la muestra.
Y en el comunicado que nos hace llegar, nos anima a remitir a la AEPE las fotografías que los propios socios realicen en su visita, para ir subiéndolas a la página web y guardar así el mejor recuerdo de estas exposiciones tan atípicas.
El acta del jurado del V Salón de Arte Realista de la AEPE, es la siguiente: el Jurado está formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, actuando como Presidente del Jurado y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, en calidad de Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto; y como Vocales los directivos Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla y Ana Martínez Córdoba y acuerdan otorgar los siguientes premios:
Medalla de Pintura José Villegas Cordero a Carlos Pérez Inclán. El Sardinero. Óleo / tabla. 59 x 89
.
Medalla de Escultura Juan Cristóbal a Jorge Yunta. Ajqueroso, Cerámica con engobe y esmalte. 20 x 25 x 35
.
Mención de Honor a Mar Esteban Villar. Irina. Óleo / lienzo. 81 x 120
.
Mención de Honor a Raffaella Freyre. Presentimiento. Óleo / lienzo. 50 x 50
.
Mención de Honor a Cristina Jobs. Gorila. Hiperrealista (resina, silicona y pelo natural). 40 x 20 x 18
.
Mención de Honor a Pilar Vich. Cascabel. Vaciado cemento patinado. 67 x 43 x 20
Los artistas seleccionados para integrar la exposición del V Salón de Arte Realista de la AEPE, son: Joaquín Alarcón – Lorena Aguirre Ramírez – Cristina Agulló Tecles – Alejandro Aynós Romero – Asunción Bau – Joaquín Besoy – María José Carmezim – Gloria Cediel – Pilar Cortés- Rosa Díaz – José Domínguez – Mar Esteban – Elena Fernández Camazón (Helen Fernández) – Karlos Fernández Eguia (KarferEguia) – José María Fernández Martín (José María Martín) – Mª Esther Flórez – Francisco José Franco Ramírez de Arellano (Arellano) – Raffaella Freyre – Javier Fuentes – Federico García Zamarbide – Loly González de Mata (Loly G. de Mata) – Juan Antonio González Sáiz (Juanchi) – Cristina Iglesias Mauri (Cristina Jobs) – Juan José Jiménez Sánchez – Manuel López Moya – Enrique López Sardón – Ian Lorenzo – Juan Ramón Luque Ávalos – Teresa Martín Sánchez de Rojas – Ricardo Mas – Pepa Miranda – Jordi Mor – Javier Muñoz Barrios – Pedro Muñoz Mendoza – Fernando Peña Corchado (Leodegario) – Pilar Pérez Hidalgo – Jesús Pérez Hornero – Carlos Pérez Inclán – Pietro Putignano – Enrique Ragel – Jorge Rodríguez Fernández (Jorge Yunta) – Samuel Rosell Masdeu – Lola Santos – Teresa Sanz Arroyo – Adrián A. Suarez – Antonio Téllez de Peralta – Austión Tirado – Adela Trifán (Adelacreative) – Pilar Vich
Con las restricciones provocadas por el cierre de Madrid y las recomendaciones realizadas por el Ayuntamiento de la capital, la Asociación Española de Pintores y Escultores ha decidido no llevar a cabo el acto de inauguración de la exposición del XXXIX Certamen de Pequeño Formato, si bien la exposición física puede visitarse desde hoy y hasta el próximo día 29 de octubre, en horario de lunes a viernes de 11 a 14 y de 17 a 20 h. en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa.
Son casi un centenar de obras que teníamos la ilusión de haber podido comentar en persona, pero que de forma responsable, se pueden visitar desde hoy mismo.
Para quienes no puedan asistir, hemos preparado una galería de obra, el catálogo digital habitual y las fotografías que el propio Presidente nos hace llegar, tomadas poco después del montaje de la muestra.
Y en el comunicado que nos hace llegar, nos anima a remitir a la AEPE las fotografías que los propios socios realicen en su visita, para ir subiéndolas a la página web y guardar así el mejor recuerdo de estas exposiciones tan atípicas.
El acta del jurado del XXXIX Certamen de Pequeño Formato, es la siguiente: el Jurado está formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, actuando como Presidente del Jurado y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, en calidad de Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto; y como Vocales los directivos Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla y Ana Martínez Córdoba y acuerdan otorgar los siguientes premios:
Medalla de Pintura Francisco Pradilla a Rocío Domínguez, por la obra Atardecer. Mixta / tabla. 16 x 40
.
Medalla de Escultura Juan Bautista Adsuara a Julio Murciego por la obra titulada Las comadres. Bronce y madera. 23 x 13 x 13
.
Mención de Honor a Gloria Cediel, Sentidos. Barro refractario cocido a 1230º. 40 X 23 X 23
.
Mención de Honor a Carmen Lupión Morales, No juegues. Óleo / tabla. 40 x 40
.
Mención de Honor a Austión Tirado, Introspección. Chapa batida en frío. 40 x 40 x 8
.
Los artistas seleccionados para integrar la exposición del XXXIX Certamen de Pequeño Formato de la AEPE, son: Luis Andrés Acevedo Manso – Pilar Aguado Rodríguez-Monge – Cristina Agulló – Joaquín Alarcón – Arantzazu Arregi Uriarte – Juan Carlos Atroche Medina – Alejandro Aynós Romero – Jimena Aznar Rodríguez-Pardo – Isabel Barca – Isabel Barca – Ana Barrera – Asunción Bau – Francisco E. Bertrán – Joaquín Besoy – Montserrat Calvillo – Irene Cantalejo – María José Carmezim – Paloma Casado – Juan Castilla – Gloria Cediel – Jorge Cerdá Gironés – Pilar Cortés – Carmen de la Calle – Anne d’ Orléans – Cristina del Rosso – Enrique Delgado – Paz Díaz de Espada (Paz Espada) – Sopetrán Domènech – José Domínguez – Rocío Domínguez – Magdalena España – Carmelo Esteban – Marta Estévez Jorge – Rosa Fernández Fernández – José María Fernández Martín (José María Martín) – Mª Esther Flórez – Francisco José Franco Ramirez de Arellano (Arellano) – Raffaela Freyre – Susana García Bravo – Fernando García de Juan – Ángel García Jiménez – Paloma García Viladomat (Paloma Viladomat) – J. Pedro Gómez – Juan Antonio González Sáiz (Juanchi) – Montserrat Gonzalo Tomé (Tomé) – Carmen Guerra Linares – Manuel Hernández – Beatriz Hidalgo. California (USA) – Teiji Ishizuka – Verónica Jiménez. Guadalajara/ México (Verónica Ximénez) – Juan José Jiménez Sánchez – Rosa Lecumberri – Pablo Linares – Toñi López González (Aquafonía Toñi López) – Mª Luz López Martínez – Enrique López Sardón – Ian Lorenzo – Carmen Lupión Morales – Juan Ramón Luque Ávalos – José Luis Malo. Guadalajara. México – Andrés Javier Martínez Blanco – Teresa Martín Sánchez de Rojas – Ana Martínez – Jesús S. Martínez Díaz (Jesús Martínez) – Emilio Martínez Sánchez – Ricardo Mas – Raquel Mayor – Isabel Monfort – Rosa Moreno Moreno (RosaM Moreno Moreno) – Antonio Municio – Pedro Muñoz Mendoza – Julio César Murciego Cabrero (Julio Murciego) – Julio Nuez – Rubén Penya Molés (Rubén Penya) – Fernando Peña Corchado (Leodegario) – Juan Pérez Galiana (Galiana) – Pilar Pérez Hidalgo – Jesús Pérez Hornero – Carlos Pérez Inclán – Juan Fco. Pérez Somalo – Mª Gracia Ramírez Juan – Pablo Reviriego – Manolo Romero – Carlos Alberto Sánchez. Zacatecas /México. María Jesús Sánchez Gómez (Chus San) – Avelina Sánchez-Carpio – Teresa Sanz Arroyo – Adalberto Silva – Miguel Sokolowski – José Manuel Solares Rosa (Solarescultura) – Begoña Sopena – Arturo Tejero – Antonio Téllez – Austión Tirado – Dolores Vallejo Ruiz – Pilar Vich – Verónica Ximénez
Comunicado del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores
Queridos amigos:
Nuevamente la situación provocada por la crisis del Covid-19 vuelve a alterar la agenda y los planes artísticos que con tanto esfuerzo y cariño preparamos.
Como bien sabéis, llevamos siete meses trabajando muy duro para seguir ofreciéndoos todas las oportunidades que merecéis, demostrando que por algo llevamos ya 110 años haciendo arte en España.
Nada podemos hacer al respecto.
Estaba previsto que esta misma semana lleváramos a cabo la inauguración de tres magníficas exposiciones físicas:
– el miércoles 7 de octubre, el XXXIX Certamen de Pequeño Formato de la AEPE
– el jueves 8 de octubre, PURO ARTE en el Silo de Hortaleza
– el viernes 9 de octubre, el V Salón de Arte Realista de la AEPE
Teníamos previsto que en el transcurso del acto de inauguración, se entregaran los premios y medallas de cada convocatoria, y aunque de forma tímida, podríamos saludarnos y celebrar que la Asociación Española de Pintores y Escultores siga manteniendo viva la cultura en España y sirva de ejemplo de gestión cultural, demostrando el merecido prestigio que atesoramos.
Más allá de las previsiones, la realidad nos obliga a evitar este tipo de actos, adaptándonos a las recomendaciones sanitarias que nos hace llegar el Ayuntamiento de Madrid para con los centros culturales y las salas de exposiciones, en las que el aforo debe estar muy controlado, desaconsejando en cualquier caso una afluencia masiva de personas como implicaría una inauguración como las que habitualmente realizamos.
De esta forma, no podemos llevar a cabo una inauguración oficial y entrega de premios como sería lo normal, pero sí podemos visitar las exposiciones, puesto que todas ellas están montadas y dispuestas para su apertura al público.
En el caso de la exposición de Pequeño Formato y del Salón de Arte Realista, se podrán visitar a partir del lunes 5 de octubre, mientras que en el caso de PURO ARTE, será el mismo día 8 de octubre cuando se encuentre abierta para su visita.
Con el nivel de responsabilidad que siempre ha caracterizado la actividad de la Asociación Española de Pintores y Escultores, os invito de esta forma a una visita escalonada y responsable de las exposiciones, con las medidas de seguridad dictadas por las autoridades, y os animo a compartir con todos esa visita a través de los distintos medios con los que cuenta la AEPE.
Cada exposición cuenta con su propio espacio en nuestra página web, en donde se colgará una galería de obras, en la que encontraréis todas las que se exhiben físicamente en los centros culturales, además de un catálogo digital que también podéis descargaros y compartir, constituyendo también otra forma de dar visibilidad a vuestro maravilloso trabajo y esfuerzo creativo.
Y contamos también con otras herramientas digitales a través de las que podéis seguir y viralizar las exposiciones:
Será magnífico poder contar con todas las fotografías que vayáis haciendo conforme visitéis las exposiciones si nos las hacéis llegar y que iremos subiendo a la web, posibilitando que los socios repartidos por toda la geografía nacional que no pueden acudir a Madrid, puedan también disfrutar de las exposiciones y crear así otro vínculo que nos una aún más en estos difíciles momentos.
Por nuestra parte, llevaremos a cabo la entrega de premios en nuestra sede social cuando sea posible la reunión y cuando la normalidad vuelva a nuestras vidas, celebrando el triunfo del arte por encima de miedos y pandemias.
Una vez más, cuento con vuestra comprensión, con vuestro apoyo, con vuestro reconocimiento para el tremendo esfuerzo que supone hacer que el arte se mantenga vivo en nuestra sociedad de forma real y efectiva, sin excusas y aplazamientos.
Por eso, os pido que visitéis las exposiciones a lo largo del tiempo que van a estar expuestas, de forma escalonada y responsable, y os agradezco con todo mi corazón, el esfuerzo y el sacrificio que realizamos y que jamás será suficientemente valorado por la sociedad en que vivimos.
Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores
El día 13 de enero de 2020, José Manuel Rodríguez Uribes era nombrado ministro de Cultura y Deporte del Gobierno de España.
Cuatro días después, recibía en su despacho del ministerio, cercano a esta Asociación Española de Pintores y Escultores, una carta de felicitación del Presidente de esta centenaria entidad, José Gabriel Astudillo López, en la que además solicitaba una entrevista con él.
Jamás obtuvimos respuesta a la misma.
A principios de marzo, ante la entrega del 55 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que presidiría S.M., contactamos nuevamente con el gabinete del ministro, sin obtener ningún tipo de contestación.
El 22 de julio pasado, remitimos una nueva misiva al ministro, solicitando otra vez una entrevista y expresándole el sincero malestar respecto a las ayudas y subvenciones que otorga el ministerio, sobre todo a las que se dice que se convocan y jamás aparecen publicadas en el BOE, y con las que parece que nos quiere callar la boca a los artistas.
Jamás obtuvimos respuesta, pero tampoco desfallecemos.
De esta manera, el pasado día 2 de septiembre, volvimos a escribir al ministro solicitando una reunión en la que poder exponerle las iniciativas que lleva a cabo nuestra institución y tratar acerca de las subvenciones y ayudas económicas a los artistas.
En la misma, se le recordaba las innumerables llamadas de teléfono realizadas a su secretaría desde el mes de febrero, interesándonos por las contestaciones a los escritos remitidos y las citas requeridas.
Y por fin, con fecha 14 de septiembre, esta Asociación Española de Pintores y Escultores ha recibido la siguiente carta dirigida a “José Manuel Astudillo”, que copiamos literalmente:
“Estimado Señor Astudillo,
En relación a su carta, le informamos de que el Gobierno ha aprobado en el mes de mayo ayudas para paliar los problemas derivados de esta crisis socio-sanitaria provocada por el COVID-19.
Le sugerimos que estudien, dentro de las medidas específicas de Cultura contenidas en el Real Decreto-ley 17/2020, de 5 de mayo y en la Resolución de 12 de mayo de 2020, cuáles se adaptan más a sus necesidades.
Atentamente”.
Como diría el torero, en dos palabras: im presionante. La palabra no es ya “decepcionante”, es mucho más que eso… es incalificable.
El ministro está enfermo de certeza. Es incapaz de escuchar al mundo de la cultura, es incompetente y necio por no admitir opiniones y demuestra una falta de sensibilidad propia de quien está por encima de todo.
La supresión de la Subdirección General de Promoción de Bellas Artes así lo demuestra, igual que la ridícula cantidad que ha destinado a los profesionales del sector.
La cultura…. Se llenan la boca al hablar de cultura, pero eso no incluye a la educación, no incluye al propio ministro, que de cultura más bien, tiene poca. El intrusismo que nos ahoga una vez más. ¿Por qué para una operación nos ponemos en manos de un doctor y para hablar de la cultura, caemos en las de un abogado? Con todos mis respetos a los abogados, que están para otras cosas, es evidente…
¿Por qué al hablar de cultura solo se piensa en los del teatro, los de la música o el cine? Vivir de la pintura o la escultura en España es algo impensable. Los pintores y escultores trabajan en otras cosas y se dedican después a su “arte”. ¿Es eso lo que queremos para los jóvenes pintores y escultores que destacan ya en el panorama artístico nacional e internacional y no tienen, sin embargo, futuro?
Los artistas en España desde hace mucho, mucho tiempo, no vivimos del arte. No podemos permitírnoslo.
No gozamos de consideración, ni de respeto por parte de las administraciones, a veces, tampoco del público, si no conoce nuestra obra, y vivimos rozando la miseria, sin ningún tipo de reconocimiento.
Ante esta situación, lo mínimo que se le pedía al ministro es un poco de sensibilidad para con las artes plásticas, base del patrimonio cultural de España, pero como vemos, es algo completa y absolutamente ignorado por el ministro de Cultura. Sobre todo, porque junto a los artistas hay muchísima gente a la que no se le presta atención. Hay instituciones, como la Asociación Española de Pintores y Escultores, luchando por ellos, desde hace ya 110 años, buscando que los artistas tengan más visibilidad, que se les preste la atención que merecen, que se consigan más salas de exposiciones donde exhibir su trabajo y en definitiva, que la sociedad y los gobiernos, representados por el ministerio de cultura, conozcan la labor que venimos haciendo y las medidas que proponemos para ayudar a paliar esta situación.
Pero una vez más, el arte es ignorado por el ministro.
De lo que no se da cuenta el ministro es de que con esa actitud, perdemos todos, empezando por los artistas y terminando por la sociedad que «tanto dice necesitar el arte». Una pérdida irreparable que está dejando huérfana la creación y generando un vacío que jamás lograremos llenar sin el respeto que merecemos.
El Silo de Hortaleza ubicado en el Parque Huerta de la Salud, acogerán desde el próximo día 8 de octubre y hasta el 22 de noviembre, la exposición colectiva que bajo el título de PURO ARTE, organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para la que se han seleccionado casi un centenar de obras, incluyendo esculturas, y en la que participan reconocidos artistas del panorama contemporáneo español.
El jueves 8 de octubre a las 19 h., tendrá lugar el acto de inauguración y entrega de premios, con todas las medidas sanitarias contempladas por la ley, los protocolos de apertura al público y los requisitos necesarios para garantizar la seguridad de los visitantes, en un espacio perfectamente adaptado a la situación actual.
El Silo de Hortaleza
PURO ARTE
Del 8 de octubre al 22 de noviembre de 2020
Inauguración: jueves 8 de octubre, 19 h.
Calle Mar de las Antillas, 14
Parque Huerta de la Salud
28033 Madrid
Lunes a sábado de 10 a 14 y de 17 a 20 h.
Autobús 9, 107
Metro Parque de Santa María y San Lorenzo
En 1749 los Duques de Frías levantaron una puerta de acceso a la Quinta del Cristo de la Salud (hoy reubicada en un lugar distinto al emplazamiento original), una finca recreativa en la que hoy se encuentra un centro cultural, el centro municipal de mayores, la biblioteca municipal y el silo, edificio singular y representativo del distrito de Hortaleza.
Cuando el jurista Pedro Tovar adquirió la quinta a finales del siglo XIX, para otros usos completamente diferentes a los del esparcimiento, la convirtió en Huerta de la Salud, un complejo agrícola-industrial que contaba con graneros, establos, una torres y alrededor de 1920, con un Silo, uno de los primeros edificios de hormigón armado de España que es en realidad una torre poligonal de autor desconocido, que cuenta con seis plantas y un mirador desde el que se pueden ver las Cuatro Torres, Barajas o la sierra madrileña.
En su tiempo el silo formaba, junto a El Granero y El Palomar, desaparecidos ambos en la década de 1970, una terna de monumentos que causaban admiración. En ellos se posaban las cigüeñas que anunciaban a los vecinos, año tras año, la llegada de la primavera.
Tras una época de semi abandono y distintos problemas y averías, el Ayuntamiento de Madrid acometió en el año 2002 una rehabilitación integral en la que se invirtieron más de medio millón de euros, instalando un ascensor y convirtiendo el silo en una sala de exposiciones accesible para todo el mundo.
En el año 2014, el concejal del distrito cedió el monumento, totalmente gratis, al pintor José Antonio Santos Pastrana, que lo transformó en su estudio particular. Dos años después, un nuevo concejal decidió rescindir este insólito acuerdo de cesión y el artista tuvo que recoger los bártulos. No se lo llevó todo: dentro dejó una cama, porque era habitual que pernoctara en este edificio de propiedad municipal.
En 2018, la Junta Municipal del Distrito de Hortaleza llevó a cabo una gran reforma, con la inversión de más de 300.000 euros, adaptando la instalación a la normativa de seguridad, que terminó de recuperar el edificio histórico.
Desde entonces, el Silo sólo ha albergado una colección permanente de 84 fotografías de la historia del distrito, una exposición fotográfica para celebrar su décimo aniversario.
UNA NUEVA VIDA LIGADA AL ARTE
Dos años de exposición fotográfica han terminado de agotar un espacio tan amplio y han hecho que el edificio se convierta en una muestra de quietismo, inactividad y apatía.
El arte, todo tipo de arte, es vida, dinamismo y requiere del público, que es quien da significado a cualquier exposición. Sin él, el arte no existiría.
Una sala de exposiciones debe proponer al público arte: pintura, escultura, música y todo tipo de actividades que pueda albergar el espacio…. un arte que está vivo y mantiene viva a la sociedad.
Eso lo saben los artistas, que son capaces de generar la comunicación con el público a través de sus obras.
Propuestas que deben tener también una caducidad, puesto que el público es un gran consumidor de arte.
De esta forma, la Asociación Española de Pintores y Escultores aborda ahora el proyecto expositivo de EL SILO DE HORTALEZA, para promover y favorecer un espacio generador de cultura basado en las artes plásticas, acompañadas de otras actividades que logren un conjunto de acciones participativas en las que los vecinos y público encuentren también cabida.
Con las limitaciones impuestas por el Covid-19, ajustadas a lo que la ley decrete al respecto, y teniendo en cuenta las medidas preventivas que compatibilicen la apertura del Silo de Hortaleza con el principio de salud pública de los visitantes (control de aforo, visitas simultáneas, prevención y atención del riesgo potencial para los trabajadores del Silo…), la Asociación Española de Pintores y Escultores presenta la exposición PURO ARTE, en la que han sido seleccionados los artistas:
Andrés Javier Martínez Blanco (Andrés Blanco)
Pilar Aguado Rodríguez-Monge
Aracely Alarcón
Jesús Alcolea
Juan Ramón Ávalos Luque
Leonor Berlanga
Joaquín Besoy
Elena Blanch
Mª Carmen Blanco Covarrubias (C. Blanco Covarrubias)
Carmen Bonilla
Mª José Carmezin
Paloma Casado
Ramón Córdoba
Enrique Delgado
Sopetrán Domènech
José Domínguez
Carmen Durán
Carmen Espinosa
Rosa Fernández Fernández
Diego Fernández Sánchez
Mª Esther Flórez
Francisco José Franco Ramírez de Arellano (Arellano)
La Sala de Exposiciones “Eduardo Úrculo” de la Junta del Distrito de Tetuán, acogerá desde el día 5 y hasta el próximo 29 de octubre, la exposición colectiva del V Salón de Arte Realista, que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para la que se han seleccionado casi medio centenar de obras, incluyendo esculturas, y en la que participan reconocidos artistas del panorama contemporáneo español.
Pese a que estará abierta al público desde el día 5, no será hasta el viernes 9 de octubre cuando se inaugure oficialmente y se lleve a cabo la entrega de premios, con todas las medidas sanitarias contempladas por la ley, los protocolos de apertura al público y los requisitos necesarios para garantizar la seguridad de los visitantes, en un espacio perfectamente adaptado a la situación actual.
En el año 2015, la Asociación Española de Pintores y Escultores creó dos Salones bien opuestos y diferenciados, pero que ya han conseguido conquistar los corazones de los amantes del arte.
Nos referimos al Salón de Arte Abstracto y el Salón de Arte Realista, nacido para hacer del arte figurativo o hiperrealista una continua experiencia creadora que aporta todo tipo de conocimientos y la belleza de otra realidad, que sólo está en las manos de los artistas.
El Salón de Arte Realista de la AEPE, constituye una cita grandiosa, una excelente oportunidad de presentar el talento y la calidad de todos los artistas y cuenta con dos premios instituidos especialmente para honrar a los fundadores de la centenaria entidad y para terminar de reconocer la importancia que esta cita tiene en el calendario expositivo de la entidad: la Medalla de Pintura José Villegas Cordero y la Medalla de Escultura Juan Cristóbal.
Tras la eclosión del arte vanguardista que caracterizó el siglo XX, y del arte comercial del “todo vale”, el realismo contemporáneo ha venido para capitanear una gran corriente que cada día más, cautiva a los enamorados del arte y viene a complementar y completar la era post-abstracta que vivimos.
El realismo, con todas sus gamas y matices, es el protagonista absoluto de una exposición que cumple ya su quinta edición y sigue emocionando a los artistas y al público en general, que saben muy bien distinguir como merece el arte moderno representativo.
Tanto si se hablamos de realismo como de fotorrealismo o neorrealismo, este Salón viene a ser un gran estallido de emoción, colores, formas en los que una nueva generación de artistas vienen a demostrar su tradición de la pintura realista y figurativa con una moderna concepción y conciencia contemporánea y una técnica influenciada por otros movimientos que capturan lo cotidiano con la plenitud de técnicas usadas que requieren una preparación y método clásico, base formal de un resultado como el que hoy admiramos.
Tanto el Salón de Arte Abstracto que se celebró el pasado mes de abril, como el Salón de Arte Realista han terminado de consolidarse como dos de las más importantes citas del calendario de convocatorias que mantiene la centenaria Asociación Española de Pintores y Escultores.
Son muchos los socios y amigos que hacen del arte realista una fuente de reflexión y de conocimiento que a todos nos enriquece.
En la confluencia de estilos y vanguardias, el realismo necesita tener un espacio propio y una visibilidad bien definida, y bajo estas premisas, hacer que este arte un modelo eterno de belleza en el que el arte puede recrearse y que a todos nos enriquecerá.
Resulta de esta forma, una maravillosa exposición de arte contemporáneo de los socios y artistas que para la ocasión han sido seleccionados, siguiendo estrictos criterios de calidad y excelencia.
Celebramos así el V Salón de Arte Realista que contempla dos recompensas y Medallas para hacer de esta cita un merecido encuentro cuyo resultado es el que podemos ver en esta magnífica exposición y en la que conseguimos hacer de esta cita una grandiosa oportunidad de presentar el talento y la calidad que tienen todos y cada uno de los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores.
Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del V Salón de Arte Realista de la AEPE son:
Joaquín Alarcón
Lorena Aguirre Ramírez
Cristina Agulló Tecles
Alejandro Aynós Romero
Asunción Bau
Joaquín Besoy
María José Carmezim
Gloria Cediel
Pilar Cortés
Rosa Díaz
José Domínguez
Mar Esteban
Elena Fernández Camazón (Helen Fernández)
Karlos Fernández Eguia (KarferEguia)
José María Fernández Martín (José María Martín)
Mª Esther Flórez
Francisco José Franco Ramírez de Arellano (Arellano)
La Sala de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa de la Junta del Distrito de Moncloa-Aravaca, acogerán desde el día 5 y hasta el próximo 29 de octubre, la exposición colectiva del XXXIX Certamen de Pequeño Formato, que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para la que se han seleccionado casi un centenar de obras, incluyendo esculturas, y en la que participan reconocidos artistas del panorama contemporáneo español.
Pese a que estará abierta al público desde el día 5, no será hasta el miércoles 7 de octubre cuando se inaugure oficialmente y se lleve a cabo la entrega de premios, con todas las medidas sanitarias contempladas por la ley, los protocolos de apertura al público y los requisitos necesarios para garantizar la seguridad de los visitantes, en un espacio perfectamente adaptado a la situación actual.
La pintura de pequeño formato es una síntesis de lo mínimo y no obstante es completa, plena, sorprendente y satisfactoria. Trabajar en un formato reducido permite la inmediatez, la experimentación creativa, el derroche de imaginación, el despliegue de color que no abordamos en obras de mayor escala.
Desde esta tradición pictórica, la Asociación Española de Pintores y Escultores convoca anualmente el Certamen de Pequeño Formato que siempre supone un gran éxito tanto en la participación de los socios como en la calidad de las obras presentadas.
Son obras grandes, pese a su pequeño formato, que nunca nos dejan indiferentes porque encierran, de la misma forma que una preciosa y costosísima esencia, lo mejor de los sentimientos de los maravillosos artistas que componen nuestra entidad.
La Asociación Española de Pintores y Escultores creó expresamente para esta cita dos medallas y recompensas que honran la memoria de nuestros fundadores: la Medalla de Pintura Francisco Pradilla y la Medalla de Escultura Juan Bautista Adsuara.
Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del XXXIX Certamen de Pequeño Formato de la AEPE son:
Luis Andrés Acevedo Manso
Pilar Aguado Rodríguez-Monge
Cristina Agulló
Joaquín Alarcón
Arantzazu Arregi Uriarte
Juan Carlos Atroche Medina
Alejandro Aynós Romero
Jimena Aznar Rodríguez-Pardo Isabel Barca
Isabel Barca
Ana Barrera
Asunción Bau
Francisco E. Bertrán
Joaquín Besoy
Montserrat Calvillo
Irene Cantalejo
María José Carmezim
Paloma Casado
Juan Castilla
Gloria Cediel
Jorge Cerdá Gironés
Pilar Cortés
Carmen de la Calle
Anne d’ Orléans
Cristina del Rosso
Enrique Delgado
Paz Díaz de Espada (Paz Espada)
Sopetrán Domènech
José Domínguez
Rocío Domínguez
Magdalena España
Carmelo Esteban
Marta Estévez Jorge
Rosa Fernández Fernández
José María Fernández Martín (José María Martín)
Mª Esther Flórez
Francisco José Franco Ramirez de Arellano (Arellano)
Inauguramos, con este acto simbólico, la exposición virtual de la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la AEPE, de la socia Eva González Morán.
Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer real esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.
Con este motivo, cuelga ya de esta web el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de la artista.
Todo ello puede seguirse además en esta misma web, pestaña “Sala AEPE”, además de por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.
Es la primera exposición física que la AEPE afronta desde el mes de marzo.
Con las medidas de seguridad higiénica que determina la ley, pero con gran expectación y numerosa afluencia de público, que pasaba a las salas en reducidos grupos de veinte personas únicamente, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado por algunos miembros de la Junta Directiva como Antonio Téllez, Paloma Casado y Carmen Bonilla, ha tenido lugar el acto de inauguración de reactivARTE.
reactivARTE, que podrá visitarse hasta el próximo día 29 de septiembre, exhibe obras en las Salas de Exposiciones “Juana Francés” y “Pablo Serrano” de la Junta del Distrito de Tetuán, y la Sala “Eduardo Úrculo” del Centro Cultural de Tetuán, una muestra colectiva que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para la que se han seleccionado casi un centenar de obras, incluyendo esculturas, y en la que participan reconocidos artistas del panorama contemporáneo español.
La Junta del Distrito de Tetuán ha confiado en la centenaria Asociación Española de Pintores y Escultores para reiniciar su actividad expositiva y presentar una gran muestra en sus tres importantes salas habilitadas para la ocasión.
Con casi un centenar de artistas seleccionados, reactivARTE es mucho más que una simple exhibición de arte, es toda una experiencia que incorpora novedades, reinventa formatos y llega a todos los públicos, pero que sobre todo, apuesta por los grandes artistas contemporáneos que han trabajado de forma espectacular en unos meses difíciles en los que ha habido que reflexionar mucho acerca de la vida misma.
Los artistas que están seleccionados han sabido luchar y transformarse, han aprendido y arriesgado, han sufrido y han estallado en un grito de genialidad creativa que hacen de esta exposición, una de las muestras más novedosas e imprescindibles en el panorama artístico actual.
Los artistas participantes en reactivARTE son: Jesús Alcolea Ríos – Jimena Aznar Rodríguez-Pardo – Carmen Barba (Barbac) – Beatríz de Bartolomé – Leonor Berlanga – Carmen Bonilla – Nati Buitrago Ruano – Marta de Cambra – Irene Cantalejo – Martina Cantero – Paloma Casado López – Juan Castilla García – David Centelles Calvó – Ángeles Cifuentes Serrano – Ramón Córdoba – Manuel Díaz Meré – Sopetrán Domènech – Queca Domínguez Rodríguez-Pascual (Queca Domínguez) – M. Luz Dupont (Dupont) – José Carlos Espinel – José Carmelo Esteban Gracia (Carmelo Esteban) – Eduardo Fernández Cabrera – Karlos Fernández Eguia (KarferEguia) – María Esther Flórez – Francisco José Franco Ramírez de Arellano (Arellano) – Susana García Bravo – Carmen García Mesas (Naná Messás) – Ana García Pulido (Ana GPulido) – Federico García Zamarbide – Isabel Garrido Serrano – Martha Lucila Gómez – Rafael Gómez Mena (Mena) – Sonsoles González – Eva González Morán – Juan Antonio González Sáiz (Juanchi) – Encarnación Henche – Manuel Hernández Díaz – Juan José Jiménez Sánchez – Carmen de la Lastra – Rosa Lecumberri – Toñi López González (Aquafonía Toñi López) – Paulino Lorenzo Tardón (Paulino L. Tardón) – Carlos Vicente Losa Revuelta (Carlos Losa) – Teresa Martín Sánchez de Rojas – Andrés Javier Martínez Blanco – Ana Martínez Córdoba – Raquel Mayor – Geanina Miler – Isabel Monfort Siso – Antonio Municio – Diego Muñoz Gracia – Pedro Muñoz Mendoza – Julio César Murciego Cabrero – Pilar Navamuel – Concha Navarro – Ángel Navas García (Navas D Velázquez) – Catalina Orozco de la Torre (Catalina Orart) – Luis Pereira Miñones (Luis Pereira M.) – Juan Pérez Galiana (Galiana) – Pilar Pérez Hidalgo – Pura Ramos – M. Isabel Rodríguez Banda – Jorge Rodríguez Fernández (Jorge Yunta) – M. Jesús Sánchez Gómez (Chus San) – Inés Serna Orts – Arturo Tejero Esteban – Antonio Téllez de Peralta – Austion Tirado – Adela Trifán (Adelacreative).
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies