Noticias y Publicaciones

Cristina Agulló Tecles expone en Alicante

Bajo el título de “Andamios”, la socia Cristina Agulló Tecles se encuentra exponiendo su obra desde el pasado día 10 de enero, en la Sala de Exposiciones del Teatro Wagner de Alicante, situada en la Calle Castelar, 10.

“Andamios” surge de la idea de que el mundo está en una constante evolución. Esos andamios son la evidencia de que la humanidad construye, destruye y reconstruye. En cualquier época pasada, presente o futura, el espacio se metamorfosea según los sueños de las gentes. Vamos dejando una estética. Vamos dando paso a nuevas formas y vacíos. “Andamios” es, en esencia, una exaltación a la belleza viva del caos en la transformación constante.

Concibo mis “Andamios” calculando la gama cromática para que evoque allí donde la obra nos quiere transportar. Se caracterizan por una energía radiante y sin entrar en el detalle, para que, a veces, con una única mancha se esboce el lugar del que tratan. Son como los propios andamios en la construcción que a la vez ocultan y muestran el edificio que será.

De la acuarela me gusta su libertad y la espontaneidad del trazo. También me interesa especialmente enlazar texturas, rasgar, punzar, rayar. Utilizo las irregularidades del papel y el pigmento para componer la imagen y enriquecerla más allá del dibujo y la mancha.

La muestra puede visitarse hasta el próximo día 25 de enero de 2020, en horario de Martes a Sábados, de 19’30 h. a 21 h. (excepto festivos).

 

 

Feguars expone “Pareidolias” en León

Con el título de “Pareidolias”, el socio Joaquín Ferrer Guallar, conocido como “Feguars”, inaugura el próximo día 24 de enero de 2020, a las 20 h., una exposición de sus obras inspiradas en temas musicales en la Galería Sharon Art de León, situada en la Plaza Conde Luna, 9, que podrá visitarse hasta el 23 de febrero en horario de martes a domingo de 18’30 a 22 h.

Eduardo Naranjo inaugura exposición en el Muba

El próximo día 16 de enero el pintor Eduardo Naranjo, Medalla de Honor de la AEPE y tan unido a la centenaria entidad, inaugura la exposición que bajo el título de “El lugar de la figura”, presentará una selección de una treintena de trabajos de su propia colección privada creados en las dos últimas décadas, en el Museo de Bellas Artes (Muba) de Badajoz.

Veinte años después de su última estancia en este mismo espacio expositivo, el pintor de Monesterio regresa a su Extremadura natal con el apoyo de la Diputación Provincial de Badajoz y justo cuando el museo celebra sus cien años de historia.

La tercera exposición de Naranjo en Extremadura podrá visitarse hasta el próximo 8 de marzo y ya se augura que sea una de las más visitadas en la historia del Muba, en la que el artista ha puesto especial cariño porque se trata de “volver a mi tierra y enseñar mi obra a nuestra gente».

Casi todos los cuadros objeto de esta exposición son propiedad del autor, y forman parte de una colección privada que bien podría formar parte de los fondos de la fundación museo en la que viene trabajando el artista con el ayuntamiento de la localidad. Es más, a estas alturas de su carrera, Naranjo no quiere deshacerse de estos cuadros. «Pienso vender muy poco», comenta Naranjo, para que «haya una obra que se pueda contemplar por siempre en algún museo».

‘Eduardo Naranjo. El lugar de la figura’ es el título de la exposición que el jueves 16 de enero, a las 12.00 horas, se presentará en el patio del Museo de Bellas Artes de Badajoz -calle Duque de San Germán-. La exposición de podrá contemplar hasta el 8 de marzo. Mañanas, de martes a domingo, de 10 a 14; tardes, de 16 a 20 horas.

Fuente, El Periódico de Extremadura

 

Recogida del carnet de nuevos socios de la AEPE

Coincidiendo con los actos que se vienen realizando de forma periódica en la sede social de la AEPE, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores hizo entrega de sus carnets de socios a los nuevos miembros que pasan a formar parte de esta gran familia que formamos quienes integramos la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ante un numeroso público compuesto de socios y amigos y bajo la atenta mirada de la Junta Directiva, José Gabriel Astudillo López hizo entrega del carnet que les acredita como socios de la centenaria institución a Jesús Sánchez García, Ana Isabel Bermúdez Gómez, Regina Pérez Alonso, Gerardo Rodríguez Granda y Juan Antonio Marban Muñoz.

De izquierda a derecha:  Juan Manuel López-Reina, Jesús Sánchez García, Ana Isabel Bermúdez Gómez, José Gabriel Astudillo López,

Regina Pérez Alonso, Gerardo Rodríguez Granda y Juan Antonio Marban Muñoz

 

 

El Socio de Honor de la AEPE Javier Sierra, da nombre a la Biblioteca de Teruel

La Biblioteca Pública de Estado de Teruel lleva desde septiembre el nombre del escritor turolense y Socio de Honor de la AEPE Javier Sierra, y desde el pasado sábado 28 de diciembre  además, lo luce en la placa oficial que figura a la izquierda de la entrada.

El Premio Planeta 2017, acompañado por su familia, por antiguos compañeros del colegio y por representantes del gobierno de Aragón y del gobierno del Estado, y por concejales del Ayuntamiento, participó en el acto oficial de presentación, en el que se destapó la placa con el nombre de Javier Sierra y se estamparon los primeros sellos en algunos de los volúmenes adquiridos recientemente por el centro.

Desde que fue publicada la Orden Ministerial CUB/942/2019 de 4 de septiembre, por iniciativa de la Biblioteca de Teruel y a instancias del Gobierno de Aragón, que trasladó la petición al Ministerio, Javier Sierra es el único escritor vivo que da nombre a una de las 53 bibliotecas del Estado.

El turolense admitió que el de ayer fue un día “emocionante”. “Yo aprendí a leer literatura en esta casa”, explicó. “Mi primer carné, con ocho años, fue de esta casa, y que ahora lleve mi nombre es absolutamente emocionante”.

Javier Sierra aseguró que jamás soñó con ver su nombre inscrito en la denominación de la biblioteca que le alumbró como lector empedernido y escritor en ciernes.

Javier Sierra transmitió una de las ideas que de algún modo le han acompañado desde niño, tan sencilla como que “todo es posible”. “No importa lo pequeño que sea el lugar en el que aletees. La perseverancia, el trabajar con calidad, el buen estudio y el hacer las cosas con responsabilidad lo hacen posible. Ojalá el nombre que está hoy en la fachada de la Biblioteca sirva para recordarnos eso. Yo soy Javier, un vecino más de Teruel”.

La Biblioteca que hoy lleva el nombre de Javier Sierra es depositaria de su Legado Literario, que comenzó a construirse en 2007 y hoy en día abarca casi 300 obras de todo tipo, en todos los formatos y más de 40 idiomas. Mar Sarto, directora del centro y que ayer condujo el acto oficial, recordó que “un legado de esta categoría prestigia a una biblioteca, y por ello las bibliotecas más importantes del país suelen ir detrás de los creadores para obtenerlos”. El escritor aseguró que esa relación no hará en el futuro sino estrecharse, y aseguró que “me gustaría que en el futuro, parte de lo que hoy es mi material de trabajo, mis notas, mi colección de fotografías, todo lo que me ha servido para construir mi universo literario, termine también depositado aquí”.

Javier Sierra, además del Premio Planeta 2017 y de numerosos galardones literarios tiene la Medalla de San Jorge de la Diputación Provincial de Teruel y el título de Hijo Predilecto de Teruel, y da nombre también a un parque público en su ciudad natal, además de haber sido nombrado recientemente Socio de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, con ocasión de la celebración del 86 Salón de Otoño en el madrileño Parque del Retiro.

Por su parte la delegada del Gobierno de España en Aragón, Carmen Sánchez Pérez, disculpó la ausencia de José Guirao, ministro de Cultura y felicitó en su nombre a Javier Sierra por “el trabajo de embajador de la cultura aragonesa y turolense que realiza por todo el mundo, lo que ha llevado a que se haya querido reconocer su labor en vida y en su propia tierra”, algo que “no siempre es fácil en Aragón”.

En el acto oficial de presentación de la Biblioteca Pública Javier Sierra de Teruel el escritor estuvo acompañado por sus padres Pablo y Amparo, su esposa Eva y sus hijos Martín y Sofía, además de amigos y representantes de la vida política y cultural de Teruel o escritores como José Luis Corral o Raúl Carlos Maícas.

Fuente: Diario de Teruel

Publicado el libro sobre la vida y obra de Agustín Segura Iglesias

El artista tarifeño fue Vicepresidente de Honor de la AEPE

El día 20 de diciembre, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado de la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, recibían en la sede social a la Presidenta de Mellaria, la Asociación Tarifeña de Defensa del Patrimonio Cultural, Mariluz Muñoz Ruiz, y a Wenceslao Segura, autor del libro “Agustín Segura Iglesias: vida y obra del insigne pintor tarifeño”.

Mellaria contactó con la AEPE en cuanto tuvieron conocimiento de la relación del pintor con la centenaria entidad, buscando una colaboración que aportara documentación y detalles acerca de su vida y obra, teniendo en cuenta que tal y como figura en el libro publicado, Agustín Segura Iglesias tuvo durante su carrera artística una cercana relación, no sólo con el Salón de Otoño, sino con la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Las aportaciones que a este respecto ha ido realizando la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, sirven así para documentar convenientemente esta relación que ha quedado reflejada en el libro que puede consultarse y descargarse en el siguiente enlace https://alqantir.es/index.php/alqantir/article/viewFile/282/290

De izquierda a derecha: José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Wenceslao Segura, autor del libro, Mariluz Muñoz Ruiz, Presidenta de Mellaria, la Asociación Tarifeña de Defensa del Patrimonio Cultural y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE

Esta obra corresponde al número 53 de Puerta de Jerez y tiene una difusión libre y gratuita, al ser una edición de Al Qantir, Monografías y Documentos sobre la Historia de Tarifa; Número 24 – Año 2019, publicado con motivo del “2019. Año del pintor tarifeño Agustín Segura”

El libro detalla la vida del eminente y laureado pintor y recoge más de un centenar de fotografías, la mayoría de ellas de cuadros del artista tarifeño, muchas impresas a todo color, y es el colofón de las actuaciones que la Asociación Mellaria ha realizado entorno al pintor, tras la exposición que con el mismo nombre tuvo lugar en abril gracias a la colaboración del Museo-Fundación Wenceslao Segura y de la que informamos puntualmente en esta misma web.

Agustín Segura mantuvo una intensa relación con la Asociación de Pintores y Escultores desde el mismo momento de su pertenencia a la entidad en 1932, año en el que fue nombrado también Socio de Mérito.

Además, fue Medalla de Honor en el Salón de Otoño de 1962 y Premio Extraordinario Princesa Sofía en el Salón de Otoño de 1964.

Fue Vocal de la Junta Directiva de 1946 a 1948. Vicepresidente de 1966 a 1970, siendo nombrado Vicepresidente de Honor en 1971, al dejar el cargo en la Junta.

Participó en los salones de 1931, 1932, 1933, 1942, 1944, 1945, y en los de 1946, 1949, 1950, 1952, 1954, 1962, 1965, 1967 y 1969.

Jurado en el Salón de Otoño de 1949, también fue Jurado especial para la Medalla de Honor en 1968.

Junto a José Cruz Herrera fundó el Grupo Velázquez, en el seno de la AEPE, junto a Antonio Casero, Enrique García Carrilero, Domingo Huetos, Antonio L. Pinero, Rogelio García Vázquez, José Pérez Gil, José Valenciano y Manuel Izquierdo Vivas. Como dice José Riquelme: “Todos se agrupan en torno al pendón velazqueño en un momento en que ‘el arte se ha ido deshumanizando cada vez más para apartarse de la representación de la realidad’ (Torres Balbás) y pretenden seguir la escuela de pintura del siglo XIX, cuando ‘la pintura es pintura y la escultura, escultura’ (Francisco de Cossío)”.

Agustín Segura nació en Tarifa el año 1900 y aunque marchó a Sevilla a los pocos meses de nacer, siempre se consideró tarifeño y mantuvo con su ciudad natal una estrecha relación, dejando en esta ciudad varias de sus obras, entre ellas el cuadro de la Virgen de la Luz que se venera en la iglesia de San Mateo desde el año 1953.

Durante la década de los años treinta del siglo pasado, Agustín Segura ya era un consumado pintor, especializado en el retrato. Durante el periodo republicano retrató a personajes de la cultura como Pío Baroja o el dramaturgo Pedro Muñoz Seca. Tres jefes de gobierno de la II República posaron para él, además de otros destacados personajes de la vida pública de entonces.

Concluida la guerra civil, Agustín Segura afianzó aún más su prestigio, como lo demuestran los premios conseguidos en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, como la Medalla de Honor que logró en 1945 por el cuadro titulado Camerino.

Este éxito motivó que el Ayuntamiento de Tarifa le nombrara Hijo Predilecto de la ciudad y le diera su nombre a la calle donde nació.

Su fama y consideración continuó en aumento y durante las décadas de los años cincuenta y sesenta s pintó miles de retratos de personajes tanto españoles como extranjeros, siendo según sus palabras, “el pintor mejor retribuido de la época”.

Más de dos mil retratos hizo Agustín Segura, lo que sólo fue una parte de su ingente obra artística. El pintor tarifeño consiguió la mayor maestría en el arte de los bodegones. Pero fue en los cuadros de género, de fuerte estilo costumbrista, donde el artista tuvo la oportunidad de profundizar en el alma humana.

El tarifeño Agustín Segura se convirtió en uno de los principales valores culturales de España y sus regulares exposiciones en el Salón Cano de Madrid eran acontecimientos sociales de primer orden.

Entre los numerosos premios y honores que recibió, destacar la Gran Cruz de Alfonso X que le fue entregada de manos del ministro de Educación y Ciencia.

www.mfwenceslaosegura.es

https://mellariatarifa.wordpress.com/

La AEPE os desea una Feliz Navidad

Este es el mensaje que el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, desea hacer llegar a todos los socios y artistas, con motivo de las fiestas navideñas.

« Generando oportunidades.

Así venimos trabajando desde hace años, propiciando oportunidades para que todos los artistas puedan exhibir su arte y demostrar cuánto valen.

Con magníficos certámenes y exposiciones que se convierten en una ocasión única y exclusiva de presentar a la sociedad el inmenso talento y calidad de todos y cada uno de los socios que forman esta gran familia que es la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Espacios en los que confluyen talento y genialidad, esfuerzo y ganas de compartir lo creado… puro arte con el que cambiar un mundo que podemos llenar de color y alegría.

Y ofrecerlo a los demás, y compartirlo y demostrar que el arte es nuestra vida.

Esa es nuestra satisfacción y el espíritu que guía la historia de nuestra entidad y que hoy más que nunca, ofrecemos a cuantos nos rodean, deseándoles lo mejor para sus vidas…

Deseos que compartimos en estas fechas en las que el Niño Dios nos reúne y hace posible que juntos, seamos capaces de renovar el amor y el orgullo de pertenecer a una de las entidades artísticas más prestigiosas de España.

Gracias por confiar en nosotros y apoyarnos”

 

José Gabriel Astudillo López

Presidente

y su Junta Directiva os desean una Feliz Navidad

 

La AEPE celebró la Navidad

El pasado 20 de diciembre de 2019, gran cantidad de socios y amigos de la Asociación Española de Pintores y Escultores se reunieron en la sede social de la entidad para celebrar la Navidad. Convocados por el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, acompañado de toda su Junta Directiva, brindaron juntos por una Feliz Navidad y un próspero año 2020.

Fue un momento ideal en el que la AEPE quiso además transmitir su agradecimiento hacia los artistas que trabajan en ella. Y resultó ser una ocasión excelente también para transmitir ilusión y ganas de seguir creciendo juntos.

 

Javier Sierra presentó la segunda temporada de ‘Otros Mundos’

A la presentación acudieron el Presidente y la Secretaria General de la AEPE

La nueva temporada de la serie Otros Mundos del Socio de Honor de la AEPE, Javier Sierra, ya está aquí. IFEMA de Madrid acogió el lunes por la noche ante un reducido número de personas el “prólogo” a la segunda temporada.

A la premier asistió la Vicepresidenta en funciones del Gobierno de España, Carmen Calvo, así como Manuel Blasco, senador del PP por Teruel, Mohamed El Gammal, consejero de la Embajada de Egipto en España, cuatro Premios Planeta: Fernando Sánchez Dragó, Carmen Posadas, Javier Moro y Espido Freire; novelistas históricos como Almudena de Arteaga, Nacho Ares y Antonio Pérez Henares; ensayistas como Jesús Callejo, Enrique de Vicente, José Miguel Gaona,  Pedro Ortega y Manuel Berrocal, comunicadores como Cristina López-Schlichting, Ignacio Elguero, Isabel Lobo; el Presidente y la Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo y Mª Dolores Barreda Pérez; representante de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares, Ramos Perera; representantes del deporte como el alpinista César Pérez de Tudela y acreditados profesionales del mundo del cine y la televisión.

Tras la presentación, fue el egiptólogo Nacho Ares quien sirvió de guía en una visita privada de un reducido grupo de amigos, de la exposición “Tutankamón, la tumba y sus tesoros”, en el que continuar el fantástico capítulo con el que se abre la segunda temporada de la serie.

 

“Los cuatro capítulos de la nueva serie continúan con las peripecias de un joven Javier Sierra y de cómo va interesándose poco a poco, y con cada vez más intensidad, en los misterios que nos rodean”, contó Fernando Jerez en el acto de IFEMA, director de contenidos de no ficción de Movistar+. “Pero lo que esta Navidad podremos ver en canal #0 es un preámbulo egipcio a esos capítulos que llegarán en febrero. Sierra ha querido regalarnos su pasión por Egipto, que es también la nuestra, acercándonos a sus enigmas faraónicos favoritos en dos episodios especiales que veremos el 22 y el 29 de diciembre, y después quedarán disponibles bajo demanda en nuestra plataforma”.

Javier Sierra explicó que, como no podía ser de otro modo, el primero de esos capítulos –el que se proyectó en la premier en primicia— está dedicado a la noche que Napoleón pasó en la Gran Pirámide de Giza en agosto de 1799. “Esa historia se ha convertido en una obsesión para mí”, admitió.

“Después de quedarme encerrado yo mismo una noche en la Cámara del Rey de la Gran Pirámide tratando de comprender qué le ocurrió a Napoleón allí dentro, mi percepción del mundo cambió. De alguna manera me sentí morir… y quien muere y vuelve de ese trance, muta necesariamente”. Sierra publicó hace unos años La pirámide inmortal (Planeta), una novela sobre esta cuestión; ahora ha filmado este capítulo que ha titulado “La prueba de la pirámide”, y planea lanzar con NORMA Editorial un cómic sobre la cuestión a finales de 2020. “Sí. Es una obsesión”, se reafirmó.

Los nuevos episodios cuentan con notables secuencias cinematográficas rodadas en el interior de la Gran Pirámide y del templo de Abydos, al sur de Egipto. “El talento del director Alfonso Cortés-Cavanillas vuelve a sobresalir, filmando en lugares a menudo hostiles para equipos tecnológicos de última generación, donde grabar es toda una proeza”, explicó Sierra.

La prueba de la pirámide podrá verse en canal #0 el próximo domingo, 22 de diciembre, a las 22 horas. Y una semana más tarde, El enigma de Omm Seti, a la misma hora. Para el resto, tendremos que esperar dos meses. Mientras tanto, los rodajes del equipo de Otros Mundos.

Soledad Lorenzo recibió la Medalla de Honor de la AEPE

En un acto celebrado el pasado viernes en la sede institucional de la AEPE, la galerista de arte Soledad Lorenzo recogió la “Medalla de Honor”, que le fue otorgada de manos de su Presidente, José Gabriel Astudillo, en reconocimiento a su aportación extraordinaria al mundo del arte.

Repleta de asistentes, entre los que se encontraban numerosos socios y amigos, así como diferentes entidades colaboradoras de la Asociación Española de Pintores y Escultores, transcurrió un acto emocionado en el que a modo de introducción, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, realizó un perfil humano de la galerista, resaltando el homenaje espontáneo, nacido del corazón de todos los que forman la Asociación Española de Pintores y Escultores, y haciendo especial hincapié en los valores humanos que rodean a la persona de Soledad Lorenzo.

Soledad Lorenzo, que en algunos momentos se mostró nerviosa, emocionada y agradecida, y quiso corresponder haciendo un pequeño repaso, siempre desde su experiencia y su especial mirada experimentada, a la situación del arte actual, en la que destacó, no encuentra nada nuevo que la emocione especialmente.

Fueron muchos los amigos y admiradores que quisieron acompañar a Soledad Lorenzo en este acto, como el Director Gerente del Museo Thyssen, Evelio Acevedo, el Presidente de Down Madrid, Ignacio Egea, la Asesora de la Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, Isabel Rossel, el representante del Concejal de Retiro, Antonio Pardo, el Director de El Taller del Prado, Francisco Molina, otros ilustres galardonados con la Medalla de Honor, como Rafael Botí Torres y Tomás Paredes Romero, además de los miembros de la Junta Directiva, Juan Manuel López Reina, Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta, Ana Martínez Córdoba e Itziar Zabalza.

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, hizo especial mención a las autoridades que han disculpado la asistencia al acto, haciendo especial hincapié en la llamada de la Casa Real, en la que S.M. la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la institución, y la Infanta Doña Elena, le rogaron hicera llegar su felicitación más cariñosa a la homenajeada.

Como en otras ocasiones, por lo entrañable de las palabras que a modo de introducción realizó Mª Dolores Barreda Pérez, palabras que emocionaron no sólo al homenajeado, sino a todos los asistentes, y por la encendida defensa de su perfil humano, reseñamos a continuación la intervención de la Secretaria General:

«Soledad Lorenzo es una de esas figuras imprescindibles a la hora de hablar del arte en España.

Como siempre les digo en estas ocasiones, pueden acudir a su página web para consultar su biografía, a los libros publicados sobre ella y su trabajo, a multitud de escritos en los que bucear y descubrir su vida.

Lo que me gustaría ofrecerles aquí es sólo unas cuantas pinceladas acerca de su persona, para que puedan hacerse una idea más amplia de su concepción del arte.

Soledad Lorenzo es menuda y meticulosa, paciente, elegante, una dama del arte en toda regla, una mujer hermosa y espigada que ha tenido que sufrir en su vida personal grandes estragos de los que la salvó el arte y el trabajo. Y aunque nunca ha sido coleccionista, a veces se quedaba con obras de artistas que creía eran importantes.

Tras su etapa de iniciación, montó su propia galería de arte, hoy ya mítica entre todos los que somos parte de este mundo, un proyecto que cerró, igual que cerraba una etapa de su vida, pasando página y reflexionando sobre lo logrado.

Fueron 40 años de galerista que, afortunadamente, han quedado plasmados en el libro “Una vida con el arte”, un proyecto elaborado por Antonio Lucas y Mariano Navarro, fruto del premio que la Fundación Arte y Mecenazgo le entregó en 2012.

Profeta en su tierra, ha sido reconocida también con multitud de premios y distinciones, como la de torrelavegense ilustre, la Medalla de Oro de las Bellas Artes, la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio…

Soledad Lorenzo aunque no lo sepa, ya posee una obra que la vincula a esta Asociación Española de Pintores y Escultores: se trata de la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Madrid, una obra original realizada por el que fuera Presidente de esta institución centenaria, José Pascual Ortells López…

Hoy recibe otra Medalla, obra de otro de nuestros Presidentes, en este caso, de Fructuoso Orduña, con lo que ya serán dos las obras con las que se acerque a esta nuestra casa…

Siempre ha vivido sucesos y experiencias de manera natural y lógica, aunque desde una perspectiva de curiosidad e investigación.

Fascinada con la vida, cree firmemente en la idea de superación que todos llevamos dentro y nunca se queja por nada.

Desde sus inicios, ha trabajado con artistas vivos, de los que poder aprender y asimilar su creatividad y brillantez, que busca de forma incansable con una exquisita sensibilidad.

Cree que “la maravilla del arte es emocional e intransferible y la cultura es la base del progreso de la sociedad”.

En sus propias palabras, “su meta nunca ha sido el éxito, sino eludir el fracaso”.

Piensa que pese a la libertad de la que gozamos, no hablamos con libertad, pero sin embargo, si se pinta con libertad.

Trabajadora infatigable, es una persona fuerte, que parece haber encontrado la paz lejos de la angustia del fracaso.

Después de haber entregado toda su vida al arte y a los artistas, rodeada de arte en un entorno artístico y cultural único, desde su casa en el Madrid de los Austrias, contempla gustosa su imponente colección, depositada en el Museo Reina Sofía y sigue reflexionando acerca de la realidad cultural y artística de España, colaborando de una forma altruista, en actividades como la que hoy nos ocupa en la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ella mejor que nadie sabe y conoce los pesares de quienes dedican su vida al mundo del arte; ella, que ha aupado y encumbrado a grandes artistas contemporáneos.

Soledad Lorenzo representa todo aquello ya desaparecido y que tanto echa de menos el artista de hoy en día: el papel de un galerista profesional.

Las galerías actuales se limitan a alquilar sus espacios y confían toda la promoción y el márketing al propio artista, incapaz de cubrir todos los aspectos necesarios para poder desarrollar su carrera.

Ella no, porque ella se manejaba como auténtica intermediaria entre coleccionistas, críticos, comisarios, entre el artista y su obra.

Por eso Soledad Lorenzo significó un antes y un después en el mundo del arte. Ella entendió a los artistas, les guió por el difícil mundo de la creación y supo ponerse además en el lugar de sus clientes, seleccionando para ellos aquellas obras que mejor encajaban en su personalidad.

Soledad, que pese al nombre, nunca ha estado sola, ha entendido que pese a lo sobrevalorado que está el ideal de la belleza, el arte acompaña y reúne y en algunas personas con sensibilidad, como es su caso, es imprescindible en sus vidas, es una necesidad que nunca se agota.

Soledad Lorenzo valora el trabajo de los galeristas en su justa medida, como una profesión en la que el galerista presenta a los artistas que le emocionan y trabajan para que ambos puedan vivir de su trabajo.

Y todo eso es también, y en realidad, todo un arte que los pintores y escultores de todos los tiempos, valoran y echan hoy día mucho de menos.

Todo un arte, como digo, que cuenta con nuestra más profunda admiración por su trabajo y que hoy se ve así recompensada con la concesión de la Medalla de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores tan merecida».

Muchas gracias

 

A continuación, el Presidente entregó la Medalla de Honor a Soledad Lorenzo, quien la recibió emocionada y en las que sólo pudo agradecer el honor y declararse feliz por el hecho de estar allí, y saberse de verdad objeto de una atención tan especial.

Las palabras del Presidente fueron:

«Señoras y Señores, autoridades, queridos socios, amigos:

Bienvenidos a este humilde acto que, aunque no esté revestido de la solemnidad propia e institucional de una entrega habitual de premios, sí encierra en sí mismo, lo mejor de esta Asociación Española de Pintores y Escultores.

Libres así de rígidos protocolos, preparamos este acto con el cariño y el sentimiento de quienes rinden un sincero y emotivo homenaje a quien tanto ha hecho por el arte en España.

Hoy entregamos la Medalla de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores y me corresponde a mí, como Presidente, el honor de materializarlo.

Un auténtico orgullo por la brillante trayectoria y excelente biografía de nuestra homenajeada, que ha sabido canalizar con tanto acierto su vocación, ayudando a artistas de diferentes estilos y técnicas, a encumbrarse en el siempre difícil mundo del arte contemporáneo.

Soledad Lorenzo los ayudó con su ejemplo hasta alcanzar el reconocimiento y la notoriedad, creando también ella misma, un ambiente propicio para ello, para la creación y transmisión del conocimiento, involucrando a toda la sociedad e invitándola a una labor de reflexión sobre la cultura que se ha visto fructífera y tremendamente positiva.

Y todo lo hizo guiada por su intuición y gracias a su inmenso talento, ese con el que se nace y que no puede aprenderse ni otorgarse alegremente; talento que en la antigüedad era una moneda, una medida de riqueza.

A todos nos viene ahora a la mente la parábola de los talentos, que nos sirve de reflexión para preguntarnos dónde han ido nuestros talentos y admirar lo bien que ha sabido Soledad Lorenzo gestionar los que ella descubrió.

Como todos ustedes saben, la Asociación Española de Pintores y Escultores nació en 1910. El Acta Fundacional la firmaron más de 180 grandes artistas de la época, con los que estoy seguro, Soledad Lorenzo se hubiera emocionado, porque hablamos de artistas como Sorolla, Cecilio Pla, Benlliure, Romero de Torres, Gutiérrez Solana, Miguel Blay, José Clará… y así una larga lista de, permítanme el término taurino, “primeras espadas” del arte.

Arte. Eso es lo que nos une, a Soledad Lorenzo y a esta Asociación Española de Pintores y Escultores, el arte de quienes hemos sabido crear el ambiente propicio para que se desarrolle el talento, reconocerlo, encumbrarlo,  y presentarlo a la sociedad para que lo aprecie.

Vivimos unos años convulsos, no sólo políticamente hablando. La pérdida del rumbo de la sociedad afecta a todos los ámbitos de la vida, y especialmente en lo que rodea al mundo del arte.

Por eso hay que reconocer a quienes como Soledad Lorenzo, como esta misma Asociación Española de Pintores y Escultores, luchan y apuestan por el talento, por quienes reclaman y valoran los talentos que hay en España.

Somos instituciones como la AEPE, como la propia Soledad Lorenzo, convertida ya en institución y leyenda, quienes creímos y seguimos creyendo en ellos. Porque creímos y seguimos creyendo en sus valores, en su vocación.

Y les arropamos con todo nuestro ejemplo. Un maravilloso ejemplo de más de 100 años, en nuestro caso, y un paradigma de profesionalidad como el que reúne Soledad Lorenzo, a quien hoy rendimos sentido homenaje.

Una consideración y un respeto que estoy convencido, Soledad sabrá apreciar porque viene expresamente de los artistas, aquellos a los que a lo largo de su vida tanto ha ayudado.

No es este un galardón pomposo o un título otorgado por altas instancias tan alejadas en la actualidad de la realidad patente y patética que vivimos. Es una sencilla muestra de consideración a quien ha sabido enamorarse del arte moderno, de parte de quienes lo están haciendo en estos mismos momentos, de los mismos artistas que ven con admiración a quien tanto ha luchado a lo largo de toda una vida, por ellos.

Un honor que concedemos a toda una vida de lucha personal y vicisitudes del espíritu, no por gloria ni por lucro, sino por hacer realidad algo que no existía.

Un reconocimiento con el que fomentar que entre todos aquellos que nos escuchan y se dedican a la misma lucha y afanes, haya alguno que algún día se pare aquí mismo, donde hoy se sienta Soledad Lorenzo, y vuelva a servir de ejemplo de tenacidad al servicio del arte y la cultura.

Los artistas, agradecidos, te honramos hoy y aplaudimos, expresándote nuestro más sincero reconocimiento».

Después, llegó el momento de compartir entre todos los asistentes, brindando y celebrando el momento.

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad