Noticias y Publicaciones

Acércate a celebrar la Navidad con la AEPE

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado de toda su Junta Directiva, te esperan en la sede de la AEPE, para brindar juntos por una Feliz Navidad y un próspero año 2020.

Por eso te pedimos que te acerques a celebrarlo con nosotros.

Con tu familia, tus amigos o tus compañeros… este año queremos convertir la celebración de la Navidad en una recopilación de momentos que se grabarán en tu memoria para siempre.

Un encuentro imprescindible y una oportunidad para compartir y celebrar con nuestros socios, amigos, compañeros… todo un año de trabajo, ilusiones y proyectos.

Un momento ideal en el que la AEPE quiere además transmitir su agradecimiento hacia los artistas que trabajan en ella. Y una ocasión excelente también para transmitir ilusión y ganas de seguir creciendo juntos.

Os esperamos

 

Copa de Navidad de la AEPE

Viernes 20 de diciembre de 2019

19 h.

Sede de la AEPE

Calle Infantas, 30, 2º derecha

28004 Madrid

L a V: de 10 a 14 h. y de 17 a 20 h.

Metro: Chueca, Sevilla, Banco de España (líneas 1 y 5)

Bus: 146, 2, 34

 

Inaugurado “Leonardo. Vive”  el homenaje de la AEPE al inmortal genio

El 10 de diciembre de 2019, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Sanchinarro de la Junta Municipal de Hortaleza, tuvo lugar el acto de inauguración y entrega de premios del certamen “Leonardo. Vive”, organizado por la AEPE, la última de las exposiciones convocadas para el año 2019 por la centenaria entidad y con el que se conmemora el V Centenario del fallecimiento de Leonardo da Vinci. Y es que como ya ocurriera con otras señalas fechas, la Asociación Española de Pintores y Escultores se suma a este acontecimiento mundial mediante la realización de una exposición que ha tenido un prólogo de excepción, al contar con la conferencia y charla que acerca de la figura de Leonardo, impartió el pasado día 29 de noviembre el escritor y periodista Javier Sierra, Premio Planeta 2017 con su obra “La Cena Secreta”, que trata, precisamente de la vida de Leonardo.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, el resto de miembros de la Junta Directiva, además del director Gerente de Tritoma Gestión Cultural, José Luis Manzanares, además de Oscar Poza de Frutos, responsable del Centro Sanchinarro y Daniel Juste y distintas personalidades del mundo del arte y la cultura.

Antes de comenzar el acto, el Concejal Presidente de la Junta Municipal de Hortaleza, Alberto Serrano Patiño, que había acudido a mostrar su apoyo y colaboración con la AEPE, quiso agradecer a los asistentes su entusiasmo por el mundo del arte y animar a todos a continuar la importante labor que realizan en beneficio de la sociedad, y ponerse a disposición de la centenaria entidad para realizar importantes actividades como la que tenía lugar en el Centro Cultural Sanchinarro.

La exposición, que se puede visitar hasta el próximo día 3 de enero de 2020, ha contado con un total de 43 obras entre premiados y seleccionados, y ha incluido dos galardones honoríficos: la Medalla de Pintura Leonardo da Vinci y la Medalla de Escultura Leonardo da Vinci, como merecido homenaje al inmortal genio y como ocasión irrepetible, motivo de orgullo de la centenaria entidad, que además, entregó un diploma acreditativo a todos los seleccionados.

El jurado encargado de realizar las labores de selección y calificación ha estado formado por Juan Manuel López-Reina, Vicepresidente de la AEPE, actuando como Presidente del Jurado y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, en calidad de Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto; y como Vocales los directivos de la AEPE  Antonio Téllez de Peralta, Fernando de Marta y Ana Martínez Córdoba, así como con Ana Alcaraz, pintora y socia de la AEPE elegida al azar.

En el acto de inauguración se hizo entrega de los premios, que resultaron ser los siguientes:

 

MEDALLA DE PINTURA LEONARDO DA VINCI, dotado con Medalla y Diploma, a Ana Muñoz. El sueño de Leonardo. Acrílico / lienzo. 146 x 97

 

MEDALLA DE ESCULTURA LEONARDO DA VINCI, dotado con Medalla y Diploma a Ángel Arribas Gómez. Homo volatilis. Talla directa en hierro dulce, acero y soldadura eléctrica. 39 x 63 x 14

MENCIÓN DE HONOR, dotada con diploma a Pedro Anía. Renacimiento. Talla directa en alabastro y base mármol negro de Calatorao. 48 x 40 x 30

 

MENCIÓN DE HONOR, dotada con diploma a Maryla Dabronwski. Los tres caracoles. Mixta / tabla. 100 x 150

 

MENCIÓN DE HONOR, dotada con diploma a Aracely Fernández Andrés. Leonardo. Mixta / lienzo. 81 x 65

 

Los artistas que integran la exposición de “Solo Arte” son:

Aracely Fernández Andrés – Felipe Alarcón Echenique –     Joaquín Alarcón – Pedro Anía – Ángel Arribas Gómez – Beatriz de Bartolomé Díez – M. Carmen Bretón Suano – Martina Cantero Jiménez –  Teddy Cobeña – Maryla Dabrowski – Sopetrán Domènech – Magdalena España – Jaime Estartus- Carmen Espinosa Soto – Carmelo Esteban – Karlos Fernández Eguía (Karfer Eguía) – M. Dolores Flores Verdú (Flor Verdú) – Carmen García Messas  (Naná Messas) – Rafael Gómez Mena Mena) – Eva González Morán – Mónica Jimeno – Narciso Lafuente Gil – Carolina Lázaro Ros (Carolina Ros) – Toñi López (Aquafonía Toñi López) – Ian A. Lorenzo – Paulino Lorenzo Tardón (Paulino L. Tardón) – María R. Maluenda – Julio Mendoza – Isabel Monfort Siso – Laura Moret Escrig – Antonio Municio – Ana Muñoz – Pilar Navamuel – Julio Nuez Martínez – Pilar Pérez Hidalgo – Jesús Pérez Hornero – A. Reyes Rodríguez – Felipe San Pedro – María Jose Sánchez (Mares) – Avelina Sánchez-Carpio – Javier Sarabia Fraile – Arturo Tejero Esteban

En esta misma web, en la pestaña Certámenes y Premios, subpestaña «Leonardo. Vive», puede consultarse el catálogo digital creado con este motivo, así como todas las fotografías del acto.

Leonardo Vive. Homenaje a Leonardo da Vinci

Del 4 de diciembre de 2019 al 3 de enero de 2020

Inauguración y entrega de premios: martes 10 de diciembre de 2019, 19 h.

Centro Cultural Sanchinarro

Princesa de Éboli, 29 / Alcalde Conde de Mayalde,

28050 Madrid. Tlfn. 915 000 603

Horario: Lunes a Domingo: de 10 a 21 h.

Metro: Vicente Blasco Ibáñez, Virgen del Cortijo  (Metro Ligero 1)

Bus: 174, 173, 172L, 172 SF

 

 

 

Saorín expone en Jumilla

Con motivo de la reinauguración del Complejo Cultural de la Fundación C.A.M., con una exposición individual

El pasado 27 de noviembre se reinauguró la Sala de Exposiciones de la Fundación C.A.M., en Jumilla (Murcia), una exposición individual de Pinturas a la Acuarela de Jesús Lozano Saorin, conocido artísticamente por SAORIN.

Asistieron a la reinauguración del ahora llamado, Espacio Cultural (Salón de Actos, Sala de estudios y la Sala de Exposiciones), numerosas personas, principalmente de Jumilla, pero también venidas de otras localidades de la provincia de Alicante y Murcia, tanto es así que no había espacio suficiente para albergarlas a todas, dentro de la sala de exposiciones. Lo que fue una sorpresa, al ser miércoles.

Presidiendo la inauguración estuvieron Juana Guardiola Verdú (Alcaldesa de Jumilla), Luis Boyer (presidente de la Fundación C.A.M.), Jesús Lozano Saorin (Pintor) y Amparo Marza (Patrona de la Fundación A.A.M), Pilar Martínez (Concejala de Cultura), así como varios concejales del gobierno y de más miembros de la corporación municipal incluido los de la oposición. También se dieron cita al acto, numerosos miembros de las distintas asociaciones Culturales y Festivas de la localidad.

Los tres nombrados en primer lugar, fueron los que hicieron uso de la palabra, y coincidieron los tres, en resaltar la importancia y lo laborioso que había sido llevar a cabo por parte de ambas instituciones un acuerdo de colaboración, y lo beneficioso que éste sería para la cultura de Jumilla. Sobre todo, porque sentaba las bases, al ser el primero que se realizaba, entre la Fundación y cualquier otra entidad Municipal o Autonómica.

La exposición, sin llegar a ser una retrospectiva, alberga un conjunto de obras, que van desde 1985 a 2019. En ellas el artista se hace eco de la forma de vivir, y de los oficios, de lo que ahora se llama la España despoblada.

Son espacios y oficios, que según comentó no le son ajenos, pues éste hasta cumplidos los veinte, su vida trascurrió en Jumilla, lugar donde se impregnó de la forma de vivir de aquella época, pues de alguna manera era su día a día.

Curiosamente en esta misma sala Saorin, presentó en el año 1982, su primera exposición individual; se trataba de veinticuatro obras pintadas al óleo, y en la que hoy nos presenta también ha querido que sean veinticuatro, pero esta vez son pinturas a la Acuarela.

El Acto fue tomado por los distintos medios de comunicación de Jumilla. Así como otros de Murcia, con delegación o representación en la localidad.

Tras la finalización del susodicho Acto, se tras recorrer la muestra en compañía del autor, se tomaron numerosas instantáneas para el recuerdo. Posteriormente un pequeño grupo de los asistentes encabezado por la Alcaldesa y el Presidente de la referida Fundación “sellaron el acuerdo”, brindando con un vino de la localidad, en un conocido restaurante de Jumilla.

La exposición se podrá visitar en la mencionada sala de exposiciones de la Fundación C.A.M., en Jumilla, c/ Avenida de Levante 25, hasta el 12 de enero de 2020, de lunes a viernes de 16:00 a 20:00 horas.

Salvador Samper expone en la Casa de Castilla La Mancha de Madrid

El artista alcazareño Salvador Samper inaugurará la exposición de pintura “Historias en Contraste” en la Casa de Castilla la Mancha de Madrid  situada en la céntrica calle de La Paz nº4,1 dcha, el próximo viernes 29 de diciembre de 2019, a las 19.00 horas.

Salvador Samper nos muestra para la ocasión un total de 25 obras de pequeñas dimensiones que ha ido realizando durante los dos últimos años en las que la estética y el mensaje tienen una importancia por igual y donde el autor trata de comunicar ideas  que conformen una historia con la totalidad de las obras expuestas. Ideas contrapuestas no solo en colorido, mediante mezcla de colores llamativos con otros más oscuros, sino también ideas contrapuestas en cuanto al concepto.

El artista y crítico de Arte Enrique Pedrero, Doctor en Bellas Artes, Cum Laude, miembro de la Asociación Madrileña y Española de Críticos de Arte, AMCA y AECA, define al artista y sus obras que  van a ser mostradas en la capital de España de la siguiente manera: “El universo de color que utiliza, lo plasma perfectamente, para que además de la información que pueda llevar la obra, bien en un plano crítico, pictórico o estético  y a la vez pueda ser grato a la vista. Todo ello de una forma interior amparado en la nostalgia o la melancolía, introduciéndonos con ello en una visión singular captada por su retina, que nos muestra lo que está pasando en el mundo hay fuera o a él mismo. “

El título de la exposición “HISTORIAS EN CONTRASTE”  ha sido elegido según su autor debido a la importancia que tiene para  él  que sus obras tengan un componente estético donde las tonalidades  oscuros aparezcan junto a colores mas vivos y llamativos y desde el punto de vista conceptual en la que el mensaje pueda aparecer o ser interpretado desde diferentes puntos de vista. Salvación, condena, amor, desamor, prohibición, libertad… en definitiva mensajes que dan lugar a una historia, la historia de esta nueva exposición del artista manchego, Salvador Samper.

Salvador Samper ha expuesto sus obras en ciudades como París, Gante, Utrecht y en países como Italia o Portugal, expondrá  para la ocasión en la capital de España  para la Casa de Castilla la Mancha, declarada de Utilidad Pública en 1970 y  que fue fundada en 1951. El historial artístico de Salvador Samper se nutre además de una decena de premios en diversas escalas, destacando entre ellos 6 premios de Artistas Jóvenes que la desaparecida Caja Madrid otorgaba a los jóvenes creadores, así como el primer premio del Certamen Internacional de Alcázar de San Juan en el 2015 o el primer premio del prestigioso portal de Internet Arte10 dotado con una obra del artista internacional Rafael Canogar.

Salvador Samper

Exposición «Historias en Contraste»

Del 29 de noviembre al 13 de diciembre de 2019

Casa de Castilla La Mancha

C/ De la Paz, 4. 1º- Dcha

Madrid

Lunes, miércoles, sábados y domingos, 10.30 a 13.30

Lunes a sábado: 17 a 19 h

El viernes 13 se entrega la Medalla de Honor a Soledad Lorenzo

El próximo viernes día 13 de diciembre de 2019, en la sede social de la Asociación Española de Pintores y Escultores, situada en la Calle Infantas, número 30, a las 19 h. tendrá lugar el acto de entrega de la Medalla de la AEPE a la galerista de arte contemporáneo española, referente indiscutible del mercado del arte en España en el último cuarto del siglo XX.

 

Soledad Lorenzo García (Torrelavega, Cantabria, 13 septiembre de 1937), pasó su infancia en su ciudad natal, pero por problemas políticos de su padre, Pedro Lorenzo Molleda (alcalde republicano de Torrelavega encarcelado durante la guerra civil), se trasladó toda la familia a Madrid, Zaragoza y posteriormente a Barcelona. Recibió de su ciudad natal en el año 2007 el título de Torrelaveguense Ilustre.

Soledad Lorenzo se quedó sin familia cuando aún era muy joven, una de las razones por las que entregó su vida entera al arte y a sus artistas, según sus propias palabras “la maravilla del arte es emocional e intransferible y la cultura es la base del progreso de la sociedad”.

Desde pequeña asistió con su padre a tertulias y exposiciones en Barcelona, lo que fomentó su amor por la pintura y por la escultura. Con seis años ya había posado para Joaquim Sunyer, miembro destacado del Novecentismo catalán.

Se casó en 1960 a los 23 años, vivió con su marido en Londres, ejecutivo de la constructora española Huarte, durante once años, pero a consecuencia de un cáncer falleció en Madrid en 1973 y con 36 años se quedó viuda. «No creo en Dios, creo en la vida»’, diría más tarde en una entrevista.

En 1974 comenzó su aprendizaje profesional en el mundo del arte cuando trabajó en la galería Fernando Guereta, pronto va ganando confianza y soltura, y los artistas se estaban convirtiendo en sus grandes amigos. A partir de 1976 comenzó a trabajar durante ocho años en la Galería Theo de Madrid, con sus propietarios el matrimonio formado por el pintor Fernando Mignoni y Elvira González. En 1985, a través del Ministerio de Cultura, fue comisaria en Bruselas de las exposiciones que España presentó en el festival de cultura española Europalia, con motivo de la entrada de España en el Mercado Común.​

En 1989 el fotógrafo Helmut Newton, una de las grandes figuras del siglo XX, australiano de origen alemán conocido por sus fotografías de moda y sus famosos retratos a “celebrities”, se fija en Lorenzo y le realiza una exquisita fotografía, que ha formado parte de la extensa producción de este fotógrafo internacional.

Lorenzo necesitaba el contacto directo con los artistas por eso se decidió a crear su propia galería de arte en 1986. Su referencia como modelo galerístico era la galería Juana Mordó. Se estableció en un local muy espacioso y luminoso en la calle Orfila de Madrid y ahí permaneció hasta su cierre. La reforma la hizo su hermano arquitecto, Ricardo Lorenzo García, con el pintor Gustavo Torner.

Inauguró la galería con el artista Alfonso Fraile, seguido de Gustavo Torner, Jordi Texeidor, Vicente Rojo, Antonio Lorenzo, Pablo Palazuelo del que fue gran amiga. Posteriormente trabajó con artistas como Tàpies, José Luis Gómez Perales, Guillermo Pérez Villalta, Miquel Barceló, Soledad Sevilla, Hernández Pijoan, Luis Gordillo, Antonio Lorenzo.

Los primeros artistas jóvenes que trabajaron con ella fueron los escultores vascos Txomin Badiola y Pello Irazu, Broto, Pedro Mora, Susy Gómez , Juan Uslé, PereJaume Victoria Civera, Íñigo Manglano-Ovalle, Jorge Galindo, José Maria Sicilia, Sergio Prego, Ana Laura Alaez, La Ribot. Muy pronto se abrió al mercado internacional participando en las mejores ferias de arte contemporáneo. Ha trabajado con artistas internacionales de reconocido prestigio como, Louise Bourgeois, artista con la que mantuvo una estrecha relación, Julian Schnabel, Ross Blecker, Tony Oursler, Robert Longo, Paul McCarthy, David Salle entre otros. Ha participado en las mejores ferias de arte europeas, como la Feria de Arte Contemporáneo ARCO de Madrid, la feria Art Basel de Basilea en Suiza y Frieze en Londres.​

En diciembre de 2012 cerró su galería que dirigió durante 26 años, ya que consideró que con su consabida autoexigencia y con una edad de 75 años, no podía entregarse al mismo ritmo y con la máxima intensidad que el trabajo con sus artistas requerían. Y aunque nunca ha sido coleccionista, a veces se quedaba con obras de artistas que creía eran importantes. Se ha exhibido una selección de ellas en el Museo de Arte Moderno de Santander y en Valencia.

Reside en un gran loft en el Madrid de los Austrias donde vive rodeada de obras de sus artistas como de Juan Uslé, Philipp Fröhlich, José María Sicilia, Victoria Civera entre otros. También conserva una escultura de la serie arañas de Louise Bourgeois (regalo de la autora). Jamás ha buscado el éxito, sin embargo, siempre le ha acompañado.

Deseaba que las obras que poseía estuvieran en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid para que las disfrute el máximo número de personas posible. Por lo que el año 2014, entregó en depósito en trámites de donación la mayor parte de su legado, 406 obras de 89 artistas.

Con la obtención del premio Arte y Mecenazo, decide, animada por sus amigos, que le escriban su biografía y se la encarga al crítico de arte Mariano Navarro y Antonio Lucas titulada Una vida con el arte. Es la primera monografía dedicada a una galerista española.

Patrona de honor de la Fundación Museo Reina Sofía.​

Premios

Entre los galardones, premios y homenajes concedidos a Soledad Lorenzo, figuran entre los más destacados:

Medalla de Oro de las Bellas Artes

Torrelaveguense Ilustre

Medalla de Oro del Ayuntamiento de Madrid

Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo. Consejo de Ministros de España

Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio

 

Os esperamos

Medalla de Honor de la AEPE

A Soledad Lorenzo

Viernes 13 de diciembre de 2019

19 h.

Sede de la AEPE

Calle Infantas, 30, 2º derecha

28004 Madrid

L a V: de 10 a 14 h. y de 17 a 20 h.

Metro: Chueca, Sevilla, Banco de España (líneas 1 y 5)

Bus: 146, 2, 34

Inaugurada la exposición “Solo Arte” de la AEPE

El 4 de diciembre de 2019, en la Sala Primavera del Centro Cultural Casa del Reloj de la Junta Municipal de Arganzuela, tuvo lugar el acto de inauguración y entrega de premios del certamen “Solo Arte”, organizado por la AEPE, que viene a consolidarse en el calendario expositivo de la centenaria entidad, gracias a la elevada participación de los socios.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y al mismo asistieron algunos de los miembros de la Junta Directiva, como Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta y Ana Martínez Córdoba, además de un nutrido grupo de expositores, socios y amigos de la centenaria entidad.

La exposición, que se puede visitar hasta el 26 de diciembre, ha contado con un total de 55 obras entre premiados y seleccionados, y ha incluido dos galardones honoríficos: la Medalla de Pintura Antonio Muñoz Degrain y la Medalla de Escultura Julio Antonio, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad, además de tres Menciones de Honor.

El jurado encargado de realizar las labores de selección y calificación ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Ana Martínez Córdoba, Tesorera de la AEPE, actuando en calidad de Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y como Vocales Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Fernando de Marta, Paloma Casado y Carmen Bonilla Carrasco, todos ellos directivos de la AEPE y Paloma Ramírez-Montesinos, pintora y socia de la AEPE elegida al azar.

En el acto de inauguración se hizo entrega de los premios, que resultaron ser los siguientes:

MEDALLA DE PINTURA ANTONIO MUÑOZ DEGRAIN, a Enrique Delgado Contreras. Terra mítica. Acrílico / lienzo. 50 x 50

 

MEDALLA DE ESCULTURA JULIO ANTONIO a Moss steel – Mª Esther Pérez Hernando -. Añoranza del roto amor. Hierro. 58 x 60 x 50

 

 

MENCIÓN DE HONOR, a Begoña Castedo. Blanca y perico. Acrílico / lienzo. 70 x 70

MENCIÓN DE HONOR a Carmelo Esteban. Alas de la libertad. Hierro con pátina de óxido. 98 x 55 x 40

MENCIÓN DE HONOR a Herminda Gago. Serie tierra I. Acrílico / lienzo. 60 x 60

Los artistas que integran la exposición de “Solo Arte” son:

Joaquín Alarcón González – Juan Carlos Atroche Medina – Beatriz de Bartolomé Díez – M. Carmen Blanco Covarrubias (C. Baco Covarrubias) – Montserrat Calvillo Vázquez – Irene Cantalejo Martín – Martina Cantero Jiménez – Begoña Castedo Sanz – Enrique Delgado Contreras – Sopetrán Domènech Llorente – Carmen Durán Sanz – Magdalena España Luque – J. Carmelo Esteban Gracia (Carmelo Esteban) – José Luis Fiol Valero – José Luis Flórez de Uría (Flórez de Uría) – Manuel Fournier Martínez – M. Herminda Gago Blanco – Ángeles García-Quismondo – Pedro Gómez (J. Pedro Gómez) – Rafael Gómez Mena (Mena) – Juan Antonio González Sáiz  (Juanchi) – Teiji Ishizuka – Antonio Izquierdo Ortega – Rosa M. Lecumberri Rodríguez – Javier Lledó        – Toñi López (Aquafonía Toñi López) – Enrique López Sardón – Ian A. Lorenzo (Ian Lorenzo) – Paulino Lorenzo Tardón (Paulino L. Tardón) – José Luis Martín de Blas Aguado              – Geanina Miler  – Isabel Monfort Sisó – Antonio Municio  – Javier Muñoz Barrios – Pilar Navamuel Rojo – Erika Nolte – José Antonio De la Peña García – M. Esther Pérez Hernando (Moss steel) – Jesús Pérez Hornero – Pietro Putignano – Pura Ramos – Pilar Redondo Santos – Sergio Ribeiro – Cristina Del Rosso – Esperanza Ruiz-Olmo – M. Cristina Sánchez Estévez – Jesús Sánchez García – Avelina Sánchez-Carpio – Jorge Andrés Segovia Gabucio (Jorge Segovia Gabucio) – M. Nieves Sostres (Minu Sostres) – Arturo Tejero Esteban – Fuensanta Urien (Fuensanta R. Urien) – Lena Ustinova

En esta misma web, en la pestaña Certámenes y Premios, Subpestaña «Solo Arte», puede consultarse además el catálogo digital creado con este motivo.

 Solo Arte

Del 3 al 26 de diciembre de 2019

Inauguración: 4 de diciembre de 2019, a las 19 h.

Sala Primavera

Junta Municipal de Arganzuela

Paseo de la Chopera, 6-10 

28045 Madrid

 De lunes a viernes de 9 a 20’30 h. 

Sábados y domingos de 10 a 14 y de 16 a 20’30 h.

Metro Legazpi (L3, L6)

Bús 6, 8, 18, 19, 45, 47, 59, 62, 78, 85, 86, 148, 247

Cercanías: Embajadores

Alquiler de bicis (BiciMAD): Estación: 165

 

El martes 10 de diciembre se inaugura Leonardo Vive

La Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Sanchinarro” de Hortaleza acoge desde el día 4 de diciembre y hasta el próximo día 3 de enero de 2020, el homenaje que bajo el título de “Leonardo Vive”, organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores en conmemoración del  V Centenario del fallecimiento de Leonardo da Vinci, para el que se han seleccionado un total de 42 obras, de entre más del centenar presentadas, y en la que participan socios y amigos del arte.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además del director Gerente de Tritoma Gestión Cultural, José Luis Manzanares, además de Oscar Poza de Frutos, responsable del Centro Sanchinarro y Daniel Juste.

En el acto de inauguración de la muestra tendrá lugar el fallo del jurado y entrega de premios, puesto que la convocatoria cuenta con dos galardones honoríficos: la Medalla de Pintura Leonardo Da Vinci y la Medalla de Escultura Leonardo Da Vinci, además de las Menciones de Honor que el Jurado haya estimado conveniente otorgar.

El Jurado designado para llevar a cabo los trabajos de selección y calificación de Leonardo Vive ha estado formado por Juan Manuel López-Reina, Vicepresidente de la AEPE, actuando como Presidente y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, en calidad de Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto; y como Vocales los directivos Fernando de Marta, Ana Martínez Córdoba, Antonio Téllez de Peralta y Ana Alcaraz, pintora y socia de la AEPE elegida al azar.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición de Leonardo Vive, son:

Aracely Fernández Andrés

Felipe Alarcón Echenique

Joaquín Alarcón

Pedro Anía

Ángel Arribas Gómez

Beatriz de Bartolomé Díez

Carmen Bretón Suano

Martina Cantero Jiménez

Teddy Cobeña

Maryla Dabrowski

Sopetrán Domènech

Magdalena España

Carmen Espinosa Soto

Carmelo Esteban

Karlos Fernández Eguía (Karfer Eguía)

Dolores Flores Verdú (Flor Verdú)

Carmen García Messas   (Naná Messas)

Rafael Gómez Mena Mena)

Eva González Morán

Mónica Jimeno

Narciso Lafuente Gil

Carolina Lázaro Ros (Carolina Ros)

Toñi López (Aquafonía Toñi López)

Ian A. Lorenzo

Paulino Lorenzo Tardón (Paulino L. Tardón)

María R. Maluenda

Julio Mendoza

Isabel Monfort Siso

Laura Moret Escrig

Antonio Municio

Ana Muñoz

Pilar Navamuel

Julio Nuez Martínez

Pilar Pérez Hidalgo

Jesús Pérez Hornero

A Reyes Rodríguez

Felipe San Pedro

María Jose Sánchez (Mares)

Avelina Sánchez-Carpio

Javier Sarabia Fraile

Arturo Tejero Esteban

 

Leonardo Vive. Homenaje a Leonardo da Vinci

Del 4 de diciembre de 2019 al 3 de enero de 2020

Inauguración y entrega de premios: martes 10 de diciembre de 2019, 19 h.

Centro Cultural Sanchinarro

Princesa de Éboli, 29 / Alcalde Conde de Mayalde,

28050 Madrid. Tlfn. 915 000 603

Horario: Lunes a Domingo: de 10 a 21 h.

Metro: Vicente Blasco Ibáñez, Virgen del Cortijo  (Metro Ligero 1)

Bus: 174, 173, 172L, 172 SF

 

 

Otro gran éxito de Javier Sierra

El pasado viernes 29 de noviembre de 2019, en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el escritor y periodista, Premio Planeta 2017, y Socio de Honor de nuestra centenaria entidad, Javier Sierra, nos desveló el misterio que rodeó la vida del genial artista, arquitecto, ingeniero e inventor Leonardo da Vinci, coincidiendo con la exposición “Leonardo VIVE. Homenaje a Leonardo da Vinci”, que contempla el homenaje de la AEPE a uno de los más extraordinarios artistas renacentistas, que tanta influencia ejerció en la concepción y origen de la pintura más radicalmente moderna.

Al acto asistieron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, y los miembros de la Junta Directiva Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla, Fernando de Marta y Ana Martínez, además de todo tipo de personalidades culturales y artísticas como Regino Mateo del Peral, Socio de Honor de la AEPE, Ricardo Sanz, Ramón Córdoba o Julio Mendoza.

En una sala abarrotada de público, tuvo que habilitarse la entrada con improvisadas sillas para que todos los asistentes pudieran escuchar cómo era Leonardo, tratándose desde su obra más conocida, La Gioconda, hasta otras suyas en las que el misterio y los guiños del creador, firmaban sus trabajos añadiendo personales detalles que a primera vista pueden pasar desapercibidos.

La presentación del acto corrió a cargo de José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, quien agradeció a Javier Sierra su predisposición a colaborar siempre con la entidad y cedió después la palabra a Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, que esbozó pequeñas pinceladas de la biografía del autor, haciendo especial hincapié en sus logros personales, tan reconocidos de forma inusual por instituciones y público.

Después fue Javier Sierra quien encandiló a la audiencia a lo largo de una hora y media que supo a poco a todos, dejando a los asistentes con “la miel en los labios” y sobre todo, con un montón de interrogantes y una nueva perspectiva de la obra y vida de Leonardo da Vinci.

Tras la charla, los asistentes departieron con el autor, que atendió amablemente a todos y recibió las felicitaciones de una concurrencia entregada que felicitó y emplazó al escritor a seguir relatando los misterios que esconden las obras de arte.

Una “lección magistral” que todos pueden leer en el best seller “La Cena secreta”, en la que Javier Sierra lleva a cabo una narración que desvela cuáles pudieron ser las verdaderas fuentes de las que bebió Leonardo da Vinci para pintar la obra sacra más conocida de la cristiandad.

La Última Cena está llena de señales que indican que tras su apariencia hay mucho más que pinturas mezcladas: ¿Qué significa el nudo que hay en el mantel que cubre la mesa? ¿Por qué no pintó los halos de santidad que suelen adornar las cabezas de los apóstoles o Jesús en otras obras que representan la misma escena? ¿Ni el cordero pascual propio de la fiesta judía que celebraban? ¿Por qué se retrata el propio Leonardo en la obra, y además de espaldas a Cristo? ¿Quién es el verdadero traidor? Y sobre todo, ¿dónde está el Santo Grial?

Una información que siempre interesa a artistas y público en general, pero que contada por él, logra enamorar a quien descubre lo que esconde Leonardo.

 

Emilio Fernández-Galiano entrega su retrato de Felipe VI a la Real Gran Peña

El presidente de la Real Gran Peña, don Alfonso Gallego de Chaves Escudero, Marqués de Quintanar, y el pintor seguntino, Emilio Fernández-Galiano, descubrieron este jueves el retrato del rey, Felipe VI, que este club le ha encargado con motivo del cumplimiento, en 2019, del 150 aniversario de la institución.

El acto contó con la asistencia de José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que acompañó al socio Emilio Fernández-Galiano, Delegado de la AEPE de Sigüenza.


Para conmemorar el aniversario, la Real Gran peña ha organizado a lo largo del año  presente distintas actividades y, al acercarse ahora el final, programó un acto sencillo dividido en dos partes. En primer lugar, el Marques de Quintanar y Fernández-Galiano, desvelaron el retrato del rey. Se trata de un óleo sobre tabla de dos metros de alto por uno de ancho, que representa al monarca luciendo el uniforme de gala de capitán general del  ejército español. El fondo, neutro, realza el azul, intenso y especial, de la vestimenta. “Es un cuadro moderno y tradicional a un tiempo”, resume el autor.
El pintor Galiano aporta con sus pinceles un nuevo trabajo que se suma al de otras magnas instituciones como la Real Academia Nacional de Medicina, la Catedral de Sigüenza, el Ayuntamiento de la misma ciudad, el de Guadalajara y la galería de retratos de la Diputación Provincial alcarreña, además de otras colecciones privadas. Sus obras, igualmente, han sido expuestas, entre otras ciudades, en Madrid, Guadalajara, San Sebastián, Málaga, Gante o La Haya. “Es un honor que un cuadro de este humilde pintor pertenezca ya a la magnífica pinacoteca de la Real Gran Peña”, afirmó Fernández-Galiano.

No en vano, la centenaria sede del club, en la madrileña Gran Vía, cuenta con obra escultórica de Mariano Benlliure y pictórica de Augusto Ferrer Dalmau, Moreno Carbonero, Cecilio Pla, Sorolla, Usach, Manuel Benedito o Martínez Abades. Así lo contrastó el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, al recordar que todos ellos eran socios fundadores de la AEPE.

En una alocución breve, el pintor seguntinono pudo por menos que mencionar la gran efeméride artística del año, cual es el reciente II Centenario de la inauguración del Museo del Prado.“Es el único museo del mundo en el que su colección de retratos y obras ha sido recopilada pacíficamente y mediante adquisiciones, en su gran mayoría auspiciadas por los reyes españoles”, señaló.
A continuación, el vicepresidente segundo de la Peña, el jurista y filósofo del derecho español Miguel Ayuso fue quien se encargó, en un magistral discurso,  de presentar el libro conmemorativo del sesquicentenario de la Real Gran Peña, una obra magnífica, publicada con el cuidado por el detalle que merece el aniversario.

 

El miércoles se inaugura “Solo Arte”

La Asociación Española de Pintores y Escultores convocó a sus socios y artistas en general a participar en la segunda edición de la exposición que bajo el título de “Solo Arte”, se inaugurará este miércoles 4 de diciembre, a las 19 h., en la Sala Primavera de la Junta Municipal de Arganzuela, situada en el Paseo de la Chopera, 6-10 de Madrid, y que estará abierta al público del 3 al 26 de diciembre de 2019.

“Sólo Arte” es una convocatoria más con la que la AEPE intenta ser el reflejo de los artistas en la actualidad, dando visibilidad y representando sus intereses e inquietudes en la creación artística, ofreciéndolo a la sociedad y al público como forma de comprender y difundir el arte de la pintura y la escultura.

“Solo Arte” pretende ser también una plataforma de experimentación, desafiando lo convencional en busca de los nuevos caminos por los que se mueve el arte más actual.

El fallo del Jurado, entrega de premios e inauguración contará con la asistencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además de socios y amigos que quieren compartir este momento.

Los artistas seleccionados en la segunda edición de “Solo Arte” de la AEPE, son:

Joaquín Alarcón González

Juan Carlos Atroche Medina

Beatriz de Bartolomé Díez

M. Carmen Blanco Covarrubias (C. Baco Covarrubias)

Montserrat Calvillo Vázquez

Irene Cantalejo Martín

Martina Cantero Jiménez

Begoña Castedo Sanz

Enrique Delgado Contreras

Sopetrán Domènech Llorente

Carmen Durán Sanz

Magdalena España Luque

J. Carmelo Esteban Gracia (Carmelo Esteban)

José Luis Fiol Valero

José Luis Flórez de Uría (Flórez de Uría)

Manuel Fournier Martínez

M. Herminda Gago Blanco

Ángeles García-Quismondo

Pedro Gómez (J. Pedro Gómez)

Rafael Gómez Mena (Mena)

Juan Antonio González Sáiz  (Juanchi)

Teiji Ishizuka

Antonio Izquierdo Ortega

Rosa M. Lecumberri Rodríguez

Javier Lledó

Toñi López (Aquafonía Toñi López)

Enrique López Sardón

Ian A. Lorenzo (Ian Lorenzo)

Paulino Lorenzo Tardón (Paulino L. Tardón)

José Luis Martín de Blas Aguado

Geanina Miler

Isabel Monfort Sisó

Antonio Municio

Javier Muñoz Barrios

Pilar Navamuel Rojo

Erika Nolte

José Antonio De la Peña García

M. Esther Pérez Hernando (Moss steel)

Jesús Pérez Hornero

Pietro Putignano

Pura Ramos

Pilar Redondo Santos

Sergio Ribeiro

Cristina Del Rosso

Esperanza Ruiz-Olmo

M. Cristina Sánchez Estévez

Jesús Sánchez García

Avelina Sánchez-Carpio

Jorge Andrés Segovia Gabucio (Jorge Segovia Gabucio)

M. Nieves Sostres (Minu Sostres)

Arturo Tejero Esteban

Fuensanta Urien (Fuensanta R. Urien)

Lena Ustinova

 

Solo Arte

Del 3 al 26 de diciembre de 2019

Inauguración: 4 de diciembre de 2019, a las 19 h.

Sala Primavera

Junta Municipal de Arganzuela

Paseo de la Chopera, 6-10 

28045 Madrid

 De lunes a viernes de 9 a 20’30 h. 

Sábados y domingos de 10 a 14 y de 16 a 20’30 h.

Metro Legazpi (L3, L6)

Bús 6, 8, 18, 19, 45, 47, 59, 62, 78, 85, 86, 148, 247

Cercanías: Embajadores

Alquiler de bicis (BiciMAD): Estación: 165

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad