Noticias y Publicaciones

Margarita Gámez expone en el Centro Cultural Moncloa

La socia Martgarita Gámez inauguró el pasado día 1 de marzo la exposición que bajo el título de “Parodia del amor romántico”, exhibe en el Centro Cultural de Moncloa de Madrid, sus últimas creaciones.

La muestra, que puede visitarse hasta finales de mes, nos la presenta así Tomás Paredes, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte:

“Una isla casi secreta, a contracorriente.

Todas las islas tienen algo de secretas, distantes, y navegan, viven, ensimismadas en su insularidad. ¿Si se mueve el mundo, cómo no se iban a mover las islas? A veces, en duermevela, al descansar el mar sobre su regazo, embelesadas, se dejan arrastrar, para soñar en medio de los océanos, pero cuando las aguas se despiertan, las conducen, de nuevo, hacia sus secretos arrecifes, donde, coralmente, encallan sobre la soledad y se serenan, esperando un próximo viaje. Una isla es una sorpresa, un microcosmos en el que la naturaleza se rebela, con ambición de prodigio aislado, escapando a la pomposa, ajetreada, marcha de los continentes.

Una isla casi secreta y una esperanza, eso es el mundo pictórico de Margarita Gámez, en el panorama actual de nuestro arte. Pero, ¿cómo proteger la desnudez de la esperanza? En su «Libro de las preguntas», se interrogaba Neruda: «¿Es verdad que las esperanzas deben regarse con rocío?».

Una isla infinita y concisa, cuyos bordes de arena se borran de azul o con el limo de otros colores. Un recinto amurallado de ternura, donde se oye el tiempo y se percibe su tránsito hacia la hondura, que nadie nos ha explicado si está en lo más profundo o más allá del horizonte.

Ajena a la concesión, crece su pintura mineral, austera, densa, sólida, con fragancia de ausencia y plata vieja, sembrada de un polvo de golondrinas, en la que germina la plenitud de la disidencia y una primavera de pólvora civilizada.

Vestigios de mitos, personajes de entonces y de mañana, caballeros enigmáticos, instrumentos con sonidos antiguos, cabezas de leva y de lava, símbolos y signos, iconos hijos de la epifanía de un lenguaje. No de construcción, ni artificiosa deformación, sino distorsión de las formas, ironizando sus perfiles, posibilitando el acceso a su esencia, a su identificación.

Un breve universo de herrumbre y de ceniza, de tierra y oro, de musgo y cal, donde todo coadyuva a la presencia, sin necesidad de las formas, que tantas veces aparecen, a su pesar.

No requiere de referente, para comunicar; cuando la libertad de la mano acentúa la pasión, se enciende la pintura y nos regala un sabor de eternidad, reconfortante y doliente a un tiempo, como en la sutil y honda imagen de Salvatore Quasimodo, cuando canta: «En el pantano caliente, hundida en el fango, / llena de insectos, me duele / una garza muerta».

Pintura existencial, de raíz orientalista, dominada por una simpatía hacia la naturaleza, más allá del convencional  modelo occidental. Cuando con sus manos manchadas de luna, toca sus cabezas de humo o lapislázuli, de cobre o de sal, está componiendo una suerte de suite, de absoluta particularidad, contagiada de esa inmanencia, que ni se puede, ni importa explicar.

De inicio, una ambientación acrílica en las telas, que va matizando con arenillas, carborundo u óleo, logrando una serie de texturas, en las que vibra una pintura, que sólo depende de la pintura, comprometida con una latencia cromática y  matérica evidentes ..

Su brillantez está en su austeridad en el sosiego del diálogo, en la claridad de grises, lecho y curso donde se depositan otras cromías, sin estridencias, sin chafarrinones azarosos, dentro de un canon de naturaleza propia, confirmando un estilo, desde una determinante forma de sentir.

Una expresión con ecos de Jean Dubuffet, de Antoni Clavé y de A. Fraile, ecos imprecisos que no definen, que no condicionan, que sólo proporcionan claves para aproximarse a la recóndita esencia de su presencia- identificación.

¿Por qué, contracorriente? Por la condición de mujer de la artista. En una sociedad hecha por y para los hombres, la mujer lo sigue teniendo duro, y en el arte, a pesar de ciertos espejismos del presente, mucho más, con gran parte de la Historia en su contra.

A contracorriente, por su actitud, como un destino que se va consagrando inevitable, por el proceso, por la condición de esencialidad que defiende, por su lejanía a los efectos mediáticos, por toda la personalidad singular que encierra e irradia su idiolecto.

A contracorriente, de la vulgaridad, de la facilidad, de la frivolidad, de la provisionalidad que nos invade y nos acosa, en calendas de renuncia, cuando se ha perdido la conciencia del nivel.

Pero, por todo eso, contra todo eso, como una superación del lastre, está la espléndida y sobria realidad de su pintura, cuya inmanencia hay que saludar como una de las dimensiones de más cota, entre los artistas de su generación. Invito a mirar esta obra, con la atención que requiere un poema de T S. Eliot, o una sinfonía de Mahler o un aforismo de Cioran, sin distraerse un instante, con el esfuerzo imprescindible de quien quiere descubrir, tocar su hondón y su epidermis, para inundarse de su misteriosa sequedad, de su ascetismo, de su reverberación crítica, de la grandeza de su silencio, de su martirizada plasticidad”.

Catálogo exposición Margarita Gámez

 

El Grupo Becerril expuso en Madrid

El pasado mes de febrero, el Grupo Becerril, tres de cuyos integrantes son socios de la AEPE, expuso en la sede de la Agrupación Española de Acuarelistas, del 9 al 21 de febrero, en la calle Benito Castro, 12bis de Madrid

El Grupo Becerril, está integrado por Antonio Arcones, Manuel Alpañés, Araceli C. Hamilton, Carmen Durán, Javier Fuentes y José Benito Orduña y nace de la coincidencia de unos compañeros acuarelistas de AEDA, en una exposición en Abril del 2012 en Becerril de la Sierra, de ahí su nombre y a partir de la misma, hemos expuesto conjuntamente en el 2013 y 2015 de nuevo en Becerril y en Marzo de 2014, los que asimismo éramos socios de la Asociación de Pintores y Escultores, nos presentamos en la sala de la Asociación.

En este caso Carmen Durán presentó una selección de sus trabajos en grabado y Javier Fuentes y Antonio Arcones, acuarelas.

Es interesante, al exponer juntos anualmente, ver la evolución que cada uno ha seguido y que el tener este compromiso, nos obliga a trabajar y seguir indagando en este difícil arte, esperando siempre que el público aprecie el trabajo que hay detrás de estas obras tales como apuntes, esbozos, estudio de la composición, del color, del control del agua, de la armonía en el colorido, de la utilización de la perspectiva, siempre buscando la emoción, el misterio, la poesía e intentando ser capaces de transmitir lo que sentimos al público que ve nuestras obras.

Para ellos es un honor presentar su obra en la sede de AEDA, donde todos hemos aprendido y pasado muy buenos ratos y estamos encantados de promocionar de alguna manera la acuarela, advirtiendo, eso si, que puede ser contagiosa…

Teddy Cobeña expuso en Granollers

El pasado 16 de diciembre tuvo lugar la inauguración de la tercera Bienal “Manel Batlle”, una exposición de escultura abierta a todos los escultores de España que tiene lugar en Granollers (Barcelona), organizada por la Asociación de Amigos de la Ciudad de Granollers.

El Jurado del Certamen estuvo compuesto por Ramon Aumedes, escultor, Ferran Capdevila, escultor, Lluís Estopiñan, artista plàstico, Fèlix Benz, presidente Reial Cercle Artístic y Glòria Fusté, del Museu de Granollers yactuando Josep Mª Botey, arquitecto, como Secretario.

En el certamen resultó finalista Teddy Cobeña con la obra “Tetratología de Fallot o Corasón Partío”, una escultura de bronce que representa una patología cardíaca congénita llamada Tetralogía de Fallot. A ella el artista añadió una refuerzo de abstracción para significar la posibilidad de adquirir los mismos síntomas de la enfermedad en un adulto en este caso no por una patología anatómica sino por un ‘mal de amores’. La obra estuvo expuesta en Madrid en el Certamen de Pequeño Formato de la Asociación Española de Pintores y Escultores en 2015 y en la galería Tallenti de Roma el mismo año.

A la apertura de la ceremonia del 16 de diciembre acudió el alcalde de la ciudad, D. J. Mayoral, quien agradeció a todos la asistencia a la ceremonia y alentó a organizaciones y artistas para que más eventos como este se den cita a favor de la cultura.

La muestra se pudo visitar hasta el 28 de enero en la Sala Ciudad de Granollers de la Casa Cultural de esa ciudad.

Recogida del carnet de nuevos socios de la AEPE

Coincidiendo con los actos que se vienen realizando de forma periódica en la sede social de la AEPE, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores hizo entrega de sus carnets de socios a los nuevos miembros que pasan a formar parte de esta gran familia que formamos quienes integramos la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ante un numeroso público compuesto de socios y amigos y bajo la atenta mirada de la Junta Directiva, José Gabriel Astudillo López hizo entrega del carnet que les acredita como socios de la centenaria institución a Casiano Pereiro Oliveira, Cristóbal Rodríguez Leiva, Domingo Huertes Fraile, Iluminada Vinuesa Cortázar, manuel Galán Martín, Margarita Gámez Cornejo y María del Carmen Gutiérrez Díez.

 

Convocada la 5ª edición del Premio Rodrigo Uría Meruéndano de Derecho del Arte

La Fundación Profesor Uría convoca la quinta edición del Premio Rodrigo Uría Meruéndano de Derecho del Arte, dotado con 25.000 euros, con el objeto de seguir apoyando e incentivando los estudios jurídicos innovadores y de calidad sobre las obras de arte, sus creadores y los demás intervinientes en el mundo del arte.

La convocatoria está dirigida a incentivar los estudios jurídicos sobre materias tales como la creación artística y la conservación, transmisión y exhibición de las obras de arte y del patrimonio cultural en general. El premio ofrece una proyección internacional única ya que los mejores trabajos presentados se publican en el Anuario Iberoamericano de Derecho del Arte.

 

Los artículos deberán presentarse antes de las 14 h. del 31 de octubre de 2018.

Para más información:

pnt@fundacionprofesoruria.org

www.fundacionprofesoruria.org

 

El Presidente de la AEPE, en La Voz de Galicia y en La Voz de Carballo

Con motivo de la firma del Convenio de Colaboración entre la AEPE y la Fundación Eduardo Pondal de Ponteceso (La Coruña), para la celebración del Certamen de Pintura “Fernando Álvarez de Sotomayor”, el miembro del Patronato de la Fundación Pondal de Ponteceso, Xosé Ameixieras, realizó una entrevista al Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, que apareció el día 1 de marzo de 2018 en el periódico La Voz de Carballo, dando idea de la importancia del acuerdo.

Pero además, el acto fue recogido en La Voz de Galicia el miércoles 28 de febrero de 2018.

La AEPE firma un Convenio con la Fundación Eduardo Pondal

Para la celebración del Certamen de Pintura «Fernando Álvarez de Sotomayor»

 

 

La Fundación Eduardo Pondal, convoca el Certamen de Pintura al Aire Libre “Fernando Álvarez de Sotomayor”, en memoria del insigne pintor, uno de los actos que esa entidad viene promoviendo para recordar la vida y obra de uno de los artistas más importantes de la historia de España, que fue además Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Como entidad referente en el ámbito cultural de toda España, afrontamos la grata tarea de apoyar a todos nuestros asociados y artistas en general, profesionales de reconocido prestigio y merecida fama, pero también a todos los menos conocidos que forman parte ya de la historia del arte de España y a los que intentamos honrar desde esta casa común que fue para ellos y es hoy para nosotros, la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, junto a los miembros de la Fundación Pondal: el Presidente de la Fundación y Alcalde de Ponteceso (A Coruña) y firmante del convenio: Xosé Lois García Carballido, el Gerente de la Fundación: José María Varela Martínez y los Miembros del Patronato: Xosé Ameixeiras Lavandeira  y Tamara Lema Rodríguez (Secretaria de la Fundación) 

Cuando nuestra entidad tiene conocimiento de que en cualquier punto de nuestra geografía se honra la memoria de uno de sus miembros, procuramos sumarnos al reconocimiento y homenaje, puesto que no en vano, la historia de las instituciones se construye sobre la huella indeleble que marca el paso de quienes han formado parte de ellas. Añadiendo al nuestro, el prestigio de las personas que obtienen su reconocimiento.

Nutriendo su historia con el trabajo, la capacidad y sobre todo, la dignidad y la honestidad de quienes otorgan influencia, autoridad y ascendencia a las instituciones que las integran o las acogen.

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, junto a los miembros de la Fundación Pondal y algunos miembros de la Junta Directiva de la AEPE que asistieron a la firma del Convenio

Este es el caso de Fernando Álvarez de Sotomayor, uno de nuestros ilustres socios a quien debemos la fidelidad de la familia, de esta gran familia que formamos cuantos pertenecemos a la Asociación Española de Pintores y Escultores y a quien deseamos reconocer como un extraordinario artista. Su relación con la centenaria entidad comenzó desde el mismo instante de su nacimiento en 1910, constando además que participó en el XXXIII Salón de Otoño celebrado en Palacio del Retiro en enero de 1962, en la Sala dedicada a los Fundadores, actuando como Delegado de la Asociación de Pintores y Escultores en Santiago de Chile en 1912, y siendo nombrado Socio de Honor en 1949, tras haber sido designado vocal de la Junta en 1928 y votado Presidente el 27 de julio de 1929.

Dar es siempre recibir, y la AEPE quiere sumarse a la celebración que supone el reconocimiento a uno de los artistas más importantes de la historia de España, a cambio del honor de contar con él, entre sus miembros más preclaros.

Una humilde y sencilla aportación consistente en un Diploma y una Medalla de la AEPE, que venga a acompañar el sentido homenaje y reconocimiento público que los vecinos de la villa promueven para recordar la vida y obra del que fuera uno de nuestros más fieles socios.

No hay Medalla que pueda hacerse de la aleación del cariño, la amistad y el agradecimiento, con la que simbólicamente está hecha la Medalla de la Asociación Española de Pintores y Escultores que de esta forma enviamos, devolviendo de todo corazón, la ilusión y la alegría que un día depositó en nuestra entidad el artista.

 

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, junto a los miembros de la Fundación Pondal: el Presidente de la Fundación y Alcalde de Ponteceso (A Coruña) y firmante del convenio: Xosé Lois García Carballido, el Gerente de la Fundación: José María Varela Martínez y los Miembros del Patronato: Xosé Ameixeiras Lavandeira  y Tamara Lema Rodríguez (Secretaria de la Fundación)

 

Con motivo de la firma del Convenio, el miembro del Patronato de la Fundación Pondal de Ponteceso Xosé Ameixieras, realizó una entrevista al Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, que apareció el día 1 de marzo de 2018 en el periódico La Voz de Carballo, dando idea de la importancia del acuerdo.

 

Convocatoria de Asamblea General Ordinaria

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA PARA EL DIA 13 DE ABRIL DE 2018

El próximo día 13 de abril, viernes, a las 17 h. en primera convocatoria y a las 17’30 h. en segunda, celebraremos en nuestra sede social, Asamblea General Ordinaria.

En documento adjunto os incluimos la convocatoria de la misma.

Como comprobaréis, por sexto año consecutivo ya, las cuotas para el presente año 2018 no se incrementarán, manteniéndose los mismos importes que desde el año 2012.

En dicha Asamblea se tratarán las cuentas del año 2017, el presupuesto estimado para el presente 2018, y se atenderán cuantas dudas y cuestiones quieran plantear los asistentes.

La convocatoria lleva el siguiente

ORDEN DEL DÍA 

  1. Aprobación, si procede, del Acta de la Asamblea General Ordinaria celebrada el día 21 de abril de 2017.
  2. Memoria de actividades del 2017.
  3. Estado de cuentas de 2017.
  4. Proyecto de Presupuesto para 2018.
  5. Proyecto de actividades para 2018.
  6. Ruegos y Preguntas.

(Los documentos a los que se hace referencia en los apartados anteriores se encontrarán a disposición de los asociados en Secretaría en su horario habitual, desde una semana antes de la fecha señalada para la convocatoria).

EL PRESIDENTE:  José Gabriel Astudillo López

LA SECRETARIA GENERAL: Mª Dolores Barreda Pérez

Esperamos poder contar con tu asistencia, pero si no fuera así, te recordamos que puedes delegar tu voto descargándote el siguiente modelo impreso de la convocatoria y enviándonoslo con todos los datos necesarios:

CONVOCATORIA-13-abril-2018-Asamblea General Ordinaria

La AEPE en el vídeo de la Casa Real

LA CASA REAL INCLUYÓ ESTE VÍDEO  DEL ACTO DE ENTREGA DEL 

53 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA

DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES

.

 

La AEPE en la actividad de la Casa Real

LA CASA REAL RECOGIÓ EL DÍA 9 DE MARZO DE 208,

EN SU PESTAÑA DE ACTIVIDADES, EL ACTO DE ENTREGA DEL 

53 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA

DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES

.

.

.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad