Noticias y Publicaciones

El 23 de abril se celebra el Certamen de Pintura Rápida Escuela de Vallecas

El domingo 23 de abril, si el tiempo no lo impide, tendrá lugar el XII Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre Escuela de Vallecas, que se celebra en el distrito de Villa de Vallecas.

Son ya doce años en los que este certamen ha sido una referencia en el panorama de concursos madrileños y un homenaje a los pintores de la Escuela de Vallecas.

Especial mención merece el maestro Cirilo Martínez Novillo, que compartió los inicios de este certamen y no lo abandonó hasta su fallecimiento.

Como en todas las ediciones la inscripción se realizará el mismo día del certamen en el C.C. Francisco Fatou (C/ Manuel Vélez, 10) y contará con 4 premios:

Premio Escuela de Vallecas, dotado con 1.800,00 €.

Premio Martínez Novillo, dotado con 1.000,00 €.

Premio Cerro Testigo al mejor artista local: 400,00 €.

Premio Especial Juvenil, dotado con 200,00 €.

Bases XII CertPintEscuela de Vallecas 2017

 

Elías Peña, Premio Internacional de Pintura Arte Laguna

El madrileño y joven artista Elías Peña ganó el pasado 25 de marzo el Premio Internacional de Pintura Arte Laguna, en su modalidad de pintura y que este mismo año llegaba a su edición número 11.

Después de haber sido nominado junto a otros 30 pintores y poder exponer en la ciudad de Venecia, recibe este premio que supera todas sus expectativas como una maravillosa oportunidad por seguir luchando y hacer realidad su sueño de convertirse en un gran pintor y disfrutar de la creación a través de la pintura.

La obra por la que ha resultado ganador Elías Peña lleva por título “Argos”, y es un óleo sobre lienzo que a juicio del Jurado ha ganado “Por la idea de pintar como representación de un espacio en el que la vida se presenta en su dinámica poética y existencial y por la calidad narrativa expresada por el uso de la imagen-color, tan en sintonía con la tradición más antigua como con la Últimas investigaciones contemporáneas”.

Con la proclamación de los seis ganadores, la undécima edición del Premio Arte Laguna ha llegado a su conclusión y en Nappe Arsenale, en Venecia, más de 3.000 personas se han reunido para la apertura de la exposición con 125 obras de arte de 41 países. Los artistas vienen principalmente de Estados Unidos (10), España (8), China (6), Alemania (6), Reino Unido (5), mientras que Italia está representada por 28 artistas de Biella, Lucca, Ravenna, Vicenza, Milán , Nápoles, Udine, Trapani, Parma, Como, Catania, Varese, Agrigento, Pescara.  También hay artistas de Lituania, Nueva Zelanda, Australia, Perú, Japón, Israel, Canadá, Rusia, Colombia, Taiwán, India y Serbia.

El jurado encargado de premiar esta edición ha estado presidido por Igor Zanti, director y curador del IED, incluye nombres preeminentes en la escena artística internacional: Flavio Arensi (Italia, crítico de arte), Tamara Chalabi (Irak, presidente y cofundador de la Fundación Ruya) Paola Colombo (Italia, Asesora de Arte del Museo de Arte Moderno de Estambul), Suad Garayeva (Azerbaiyán, Director Curatorial de las exposiciones y colecciones permanentes del Centro de Arte Contemporáneo YARAT), Ilaria Gianni (Italia, Curadora y Crítica de Arte) Conservador del M HKA – Museo de Arte Contemporáneo de Amberes), Emanuele Montibeller (Italia, Director Artístico de Arte Sella en Trentino), Salvador Nadales (España, Curador del Museo Nacional de Arte Reina Sofía de Madrid), Fatos Ustek Reino, Curador y Escritor Independiente), Alma Zevi (Italia, Curadora y Escritora).

Yo-cuadro

Argos

I Aula Internacional de Paisaje de la AEPE

Acaba de ver la luz el díptico de inscripción de la que será la I Aula Internacional de Paisaje de la AEPE que tendrá lugar del 8 al 26 de mayo de 2017 en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro.

Cursos semanales impartidos de lunes a viernes en horario de 10 a 18 h. que cuentan con una parte práctica y otra teórica, y que correrá a cargo de profesores de la talla de Alberto Martín Giraldo, Coque Bayón de la Fuente, José Luis Ceña Ruiz, Charles Villeneuve, Irene Cuadrado,  Ramón Córdoba, Sonia Casero, Antonio López, Jean-Baptiste Sècheret,  Javier Rubio Nomblot y Alessandro Taiana.

Con dos niveles, uno básico de iniciación y otro mucho más experto de perfeccionamiento, cuenta además con otro aliciente y es que al finalizar el curso los profesores seleccionarán las mejores obras realizadas, que formarán parte de la exposición que con ese motivo se realizará en la Casa de Vacas del Parque del Retiro, en el mes de septiembre de 2017

Por riguroso orden de inscripción, el curso contempla un total de 42 horas y un precio único de 150 euros, desarrollándose en el Parque del Retiro de Madrid, con apoyo técnico en el Centro Casa de Vacas, situado  junto al embarcadero. Además, la asistencia al I Aula Internacional de Paisaje será reconocida con un diploma expedido por la AEPE.

1

El planteamiento del I Aula Internacional de Paisaje nace con la idea de abordar la pintura en exteriores en uno de los meses que más plácida puede hacer esta tarea.

La técnica pictórica del “plein-air”, o lo que es lo mismo, pintar al aire libre, es una modalidad que se desarrolla del natural y cuya voluntad y esfuerzo necesitan de una férrea disciplina y una técnica específica.

Una lista interminable de artistas ha practicado en mayor o menor medida la pintura al aire libre, haciendo de su paleta una arriesgada conjunción de estilos cuyo resultado siempre sorprendía por el dinamismo y la frescura de las obras.

Pero para todos aquellos que quieren superar los problemas creativos que supone la pintura del natural, proponemos este estudio de la naturaleza a través de la práctica personalizada en la que crear, con modelos reales de paisaje, una herramienta con la que resolver y evolucionar nuestras propias limitaciones a la hora de afrontar la pintura de paisaje.

Por lógica, el objetivo fundamental consiste en que el alumno adquiera algo que antes no tenía, integrándose en un proceso de aprendizaje progresivo, cooperativo, colaborativo y de la mano de grandes profesionales de la técnica.

Serán ellos quienes nos enseñen a adquirir procedimientos metodológicos para desarrollar mediante un proceso de investigación personal y de trabajo constante, una evolución en el propio lenguaje teórico-práctico como profesional, orientada a la observación y desarrollo del concepto de paisaje.

Crear, elaborar y producir imágenes, formas, objetos, entornos con los que dar cauce a la expresión de la sensibilidad de cada artista y servir de enriquecimiento de su propia experiencia lectiva. Estudiaremos las diferentes técnicas pictóricas para dilucidar cómo resolver con creatividad y destreza la representación de la naturaleza y los elementos del paisaje.

Pero además, el Aula Internacional estudiará la práctica de la pintura de paisaje y su visión actual en el arte y la cultura, así como la necesaria reflexión de forma crítica sobre el trabajo de algunos de los más grandes artistas del género, adquiriendo otro tipo de conocimientos sobre los problemas definidos por otros artistas, así como las soluciones dadas por estos, los criterios utilizados y el por qué de los mismos.

2

3

Díptico I Aula Internacional de Paisaje de la AEPE

Ocho convocatorias abiertas de la AEPE

En la actualidad, la Asociación Española de Pintores y Escultores mantiene abiertas ocho importantes convocatorias en las que pueden participar los socios y que te recordamos:

Cartel anunciador del 84 Salón de Otoño 2017

II Premio Nacional de Narrativa Breve Villa de Madrid

Concurso de Ilustración del II Premio Nacional de Narrativa Breve Villa de Madrid

II Premio Nacional de Poesía Villa de Madrid

Concurso de Ilustración del II Premio Nacional de Poesía Villa de Madrid

54 Certamen de Artes Plásticas de San Isidro de tema madrileño

II Salón de Arte Abstracto

XI Salón de Primavera de Valdepeñas

Pero además, ya puedes ir preparando obra para

* conmemorar el 800 aniversario de Los Amantes de Teruel

* II Salón de Arte Realista

* 84 Salón de Otoño

* 36 Certamen de Pequeño Formato….

¿Te AEPEtece?…

Te dejamos aquí las bases por si te animas, pero te recordamos que las tienes todas, junto a al documento de inscripción, en la pestaña Certámenes y Premios, subpestaña «Bases de Certámenes»

.

bases-concurso-cartel-anunciador-84-salon-otono-2017

.

cubierta libro portada A MAS

Bases II Premio Nacional de Narrativa Breve Villa de Madrid 2017

Concurso ilustración portada libro del II Premio Nacional de Narrativa Breve Villa de Madrid 2017

.

Portada libro del I Premio Nacional de Poesía Villa de Madrid 2015

Bases II Premio Nacional de Poesía Villa de Madrid 2017

Concurso ilustración portada libro del II Premio Nacional de Poesía Villa de Madrid 2017

.

54 Certamen San Isidro Tema Madrileño 2017. BASES

cartel

.

cartel II Salón AA

II SALON DE ARTE ABSTRACTO VANGUARDIA-VAGUADA. Bases

.

XI Salón de Primavera de Valdepeñas 2017. BASES

Inaugurada la exposición del I Concurso de Pintura Maxam

 

Para personas con discapacidad intelectual

Cuenta con la imprescindible colaboración de la AEPE

La Fundación Síndrome de Down Madrid, en colaboración con la Fundación MAXAM y la Asociación Española de Pintores y Escultores, convocó el pasado mes de diciembre el I Concurso de Pintura MAXAM destinado a personas con discapacidad intelectual, en el que han participado más de 40 jóvenes que han realizado una interpretación libre de “Estuvimos en el Canal de Panamá”, el último lienzo en incorporarse a la Colección e imagen del año 2017 del conocido calendario MAXAM.

El Jurado encargado de designar los premios se reunió el pasado 27 de febrero, y estuvo compuesto por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mariela Beltrán García-Echániz, Técnico y Comisaria de exposiciones de Patrimonio Nacional, Elena Escalona Lara, Directora General Down Madrid, Lucas Ferreira Hernández, Director de Comunicación de Maxam, y Mª Jesús Rihuete García, Responsable de Empresas y Comunicación de Down Madrid.

El jurado valoró a la vez que la fidelidad a la obra original que debían interpretar, el color y el estilo personal de los artistas y quedó realmente impresionado por el empleo del color y la alegría que desprenden todas las obras presentadas en su conjunto.

Ayer mismo se inauguraba la exposición de las obras finalistas, muestra organizada en colaboración con la Asociación Española de Pintores y Escultores, que podrá visitarse en el Centro Cultural Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid del 23 al 31 de marzo de 2017.

Al acto asistieron los miembros de la Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores, encabezados por su Presidente, José Gabriel Astudillo, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, los Vocales Juan Manuel López Reina, Alicia Sánchez Carmona, Alberto Martín Giraldo, Pedro Quesada Sierra, el Bibliotecario Fernando de Marta y Sebastián, la Tesorera Ana Martínez Córdoba y la Asesora de Presidencia, Itziar Zabalza Murillo, además del Concejal de Retiro, Ignacio Murgui, Ines Álvarez Arancedo, Presidenta de Down Madrid, Elena Escalona Lara, Directora General de Down Madrid, José Manuel Chacón, Director de inclusión activa de Down Madrid, Lucas Ferreira Hernández, Director de Comunicación de Maxam, Fernanda Cardama, Directora de Recursos Humanos, Organización y Comunicación de MAXAM, además de otros patronos de la Fundación Maxam como Ana Rubio Pablos y José Vicente Moreno Huart y el autor de la obra que ilustra el calendario Maxam del 2017, Manuel Alcorlo.

1i

La Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de izquierda a derecha: Fernando de Marta, Alicia Sánchez Carmona, Itziar Zabalza, Ana Martínez, Pedro Quesada, Mª Dolores Barreda, Alberto Martín Giraldo, José Gabriel Astudillo y Juan Manuel López Reina

El ganador del certamen del que surge la exposición ha sido Roberto Salcedo Gómez con “Pandilla mirando la obra”. Los finalistas han sido Antonio Monfort y Pedro García Montoro.

 “En la Fundación MAXAM estamos convencidos que el arte y la expresión plástica son herramientas que pueden ayudar tanto a la formación integral de las personas como a su inclusión social, educativa y laboral, por eso confiamos en el éxito de este proyecto y en su organización de la mano de Down Madrid», destacó Fernanda Cardama, Directora de Recursos Humanos, Organización y Comunicación de MAXAM.

1h

Por su parte, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, intervino en el acto comentando el motivo de esta colaboración, en un discurso que reproducimos íntegramente:

“La Asociación Española de Pintores y Escultores está a punto de cumplir 107 años de vida.

La fundaron Chicharro, Cecilio Plá, Sorolla, Benlliure, Romero de Torres, Pinazo, Benedito, López Mezquita, Aniceto Marinas, Moreno Carbonero, Muñoz Degrain, Pradilla y una larga lista de más de 180 de los mejores artistas del momento.

La entidad nació y existe para hacer arte y cultura, y eso es lo que venimos haciendo convocando certámenes, exposiciones y premios.

Los más célebres son el Salón de Otoño, el más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España, que este mismo año llega a su edición número 84 y que cuenta con el patrocinio de la Fundación MAXAM, que es además Socio de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Y el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, cuya edición número 52 acabamos de clausurar con el patrocinio de Google y la entrega del Premio que ha realizado S.M. la Reina Doña Sofía, nuestra Presidenta de Honor.

El año pasado iniciamos una línea de colaboración con distintas entidades sociales, como The Art Factory, con la que realizamos distintos proyectos educativo-culturales inclusivos, dirigidos a personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social.

Con esta exposición que hoy se inaugura, colaboramos con Down Madrid porque entendemos que el arte es, como la música, el único lenguaje universal que traspasa todo tipo de barreras.

El arte, la pintura, son un bien común que nos permiten expresar y comunicar nuestros sentimientos, emociones, pensamientos y vivencias.  Nos permiten explorar, disfrutar y crear sin límites.

En este caso concreto, pintar es un quehacer esencial que permite la visibilidad, igualdad y el derecho a ser uno mismo.

En eso se basa y resume esta magnífica exposición. Todos los artistas que en ella han participado, han puesto en sus obras toda su pasión, su vida, su alegría, y eso precisamente es lo que les hace iguales a cualquier artista profesional, su dedicación y empeño y sus ganas de expresar y compartir con todos el acto creativo.

Mi más sincera felicitación a la Asociación Síndrome de Down Madrid, por esta iniciativa y a la Fundación Maxam por acoger, apoyar y dar visibilidad a este tipo de experiencias que contribuyen al bienestar social de personas con capacidades diversas.

Eso mismo es lo que la Asociación Española de Pintores y Escultores pretende a la hora de apoyar experiencias como ésta, que como podemos ver, ha resultado un éxito total.

Nuestra enhorabuena a todos”.

1a

1b

1c

IMG-20170323-WA0041

1d

1e

1g

1j

1k

C7n4FzIWkAIv3IF

C7niafbW4AEVCHM

Rafael Canogar disertará sobre su obra

El próximo día 21 de marzo, a las 19’30 h. en la Asociación Española de Escritores y Artistas, tendrá lugar la conferencia que Rafael Canogar dará acerca de su obra.

El considerado como “el genio de lo abstracto”, será presentado por el socio de la Asociación Española de Pintores y Escultores y Vicepresidente Artista de la Asociación Española de Escritores y Artistas José Sánchez-Carralero.

Rafael Canogar

Recordemos que Rafael Canogar colabora asiduamente con la AEPE y mantiene una excelente relación con nuestra entidad.

Rafael Canogar nace en Toledo en 1935.

A decir de gran parte de la crítica será fundamental el contacto discipular con el pseudocubista Daniel Vázquez Díaz, relación que se inicia en el año 1948.
En el año 1957 entra a formar parte del el grupo EL PASO, que conforman entre otros Chirino, Canogar, Feito, Saura, Serrano, Millares, Viola. Canogar se echa en brazos del INFORMALISMO y practica una suerte de, digamos, expresionismo elemental.

1 canogar

El abandono del informalismo se produce en 1964, para Canogar carente ya de vitalidad y rebeldía. Al año siguiente es “visiting profesor” en el Mills College de Okland. En EEUU 1965-1966 tiene suficientes motivos, pues, para conocer la nueva figuración y el POP. Se inicia así su etapa de REALISMO CRÍTICO, de evidente contenido social. En el aspecto formal puede destacarse el proceso de elisión de la bidimensionalidad pictórica; surgen las picto-esculturas.

2 canogar

Ausente el contexto político que criticar por el surgimiento de la Democracia, Canogar sufre lo que Tusell denomina “RETORNO AL ORDEN”, es 1975. En la línea de la abstracción, busca la esencialidad del comunicado plástico.

3 canogar

Asociación Española de Escritores y Artistas

C/ Leganitos, 10, 1º drcha.

Coderch & Malavia 52 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

La Reina Doña Sofía presidió el fallo del Jurado y entrega del

52 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

 

SS.MM. los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía son los

Presidentes de Honor de la centenaria entidad desde 1964.

 

Posteriormente visitó la exposición y saludó a los artistas

            S.M. la Reina doña Sofía presidió el martes 14 de marzo en el Salón de Actos de la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro el acto en el que se dio a conocer el fallo del Jurado y la entrega del 52 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, en colaboración con Google.

52 Premio Reina Sofía

S.M. la Reina Doña Sofía entrega los diplomas y medallas a Joan Coderch Pares y Javier Malavia Tabares

La obra ganadora ha sido una escultura en bronce de 173 x 42 x 37 cms, titulada “Hamlet”, original de Coderch & Malavia (Joan Coderch Pares y Javier Malavia Tabares), escultores que viven en Valencia y trabajan a cuatro manos “olvidándose del ego para que prime la calidad del resultado final en un proyecto poco común que une a dos sensibilidades para crear una obra conjunta”.

El acto contó con la presencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, el Director de Políticas y Asuntos Públicos de Google España y Portugal, Francisco Ruiz Antón, el Secretario de Estado de Cultura y la Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, además de los miembros del Jurado, entre otras autoridades e invitados relacionados con el mundo de la cultura.

b

De izquierda a derecha: Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Fernando Benzo, Secretario de Estado de Cultura, Joan Coderch Pares, S.M. la Reina Doña Sofía, Javier Malavia Tabares, José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y el Director de Políticas y Asuntos Públicos de Google España y Portugal, Francisco Ruiz Antón

Recordamos que el Jurado ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Antonio Vargas Cano de Santayana, Manager de Políticas y Asuntos Públicos de Google, Julio López Hernández, Escultor y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Eduardo Naranjo, Pintor, escultor, grabador y Académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, Alejandro Aguilar Soria, Pintor, escultor y artista multidisciplinar, Evaristo Guerra, Pintor, Javier Sierra, Periodista y escritor, Javier Rubio Nomblot, Crítico de arte y comisario y Tomás Paredes Romero, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte.

reina_sofia_premio_pintura_escultura_20170314_08

A la foto de familia se incorporó también los miembros del Jurado

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores ha sido un gran triunfo conseguir reunir a tan insignes personalidades para un acontecimiento como lo es el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que llega a su 52 aniversario; pero ha sido también un enorme éxito, y muy destacable, conseguir un fallo tan fiable y unánime, avalado por tan ilustres representantes del mundo del arte”.

Además de la obra premiada, el Jurado ha decidido nombrar finalistas las obras de Carmen García Bartolomé, conocida artísticamente como Carmen la griega, Juan José Lozano Rosado, Pedro Quesada Sierra y Leonor Solans Gracia.

A la convocatoria del 52 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA se han presentado más de 250 obras de artistas de toda España, habiendo realizado el Jurado una selección de las mejores obras que arrojan un total de 69, correspondientes a 67 diferentes artistas.

reina_sofia_premio_pintura_escultura_20170314_11

Los artistas seleccionados para la exposición han sido: Ana Alcaraz Montesinos, Erik Arenas Gómez, Ángel Arribas Gómez,  Martín Ballesteros Esteban, Miguel Barbero, Juan Manuel Bernardo Bueno, Tino Canicoba, Teddy Cobeña, Coderch & Malavia (Joan Coderch Pares y Javier Malavia Tabares), Ramón Córdoba Calderón, Raquel Coronado García, Leovigildo Cristóbal Valverde, Antonio de Ávila, Soen Bravo, María Ángeles Elías Serra, Magdalena España, Raimundo Folch, Ismael Fuentes, José Enrique Gómez Perlado, Manuel Gracia García, Guzpeña, Carla Hoet, Chari Horcajada Fernández, Rodrigo Hurtado Parra, Teiji Ishizuka, Carmen la griega, Fernando Lafuente Lestón, Andrés Lasanta Jimeno, Luis López Villamor, Coro López-Izquierdo Botín, Juan Manuel López-Reina Coso, Juan José Lozano Rosado, Ana Llestín, María R. Maluenda Gómez, Ángel Maroto García, Juan Ramón Martín, Luis Martín Duque, José Enrique Melero Blázquez, Carmen Merino, Vicente Molina Pacheco, Sandra Molina Yus, Luis Olaso Garralda, Belén Ordovás Muriel, Juan de la Cruz Pallares García, Nélida Pecharroman del Cura, María Pinto Rey, Gonzalo Prieto Cordero, Pedro Quesada Sierra, Pablo Reviriego Moreno, Pilar Rivero Donoso, Marcelo Daniel Rodríguez, Sergio Romero Linares, Pilar Sagarra Moor, Cristina Salvans Moreso, Mark Sanfer, Lidia Sancho Heras, Lola Santos, Paco Segovia, Leonor Solans Gracia, Jesús Soler, Manolo Tabernero, Antonio Téllez de Peralta, Austion Tirado, Omaira Trujillo, Jorge Rodríguez Fernández y Pablo Vidal.

Más información en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Premio Reina Sofía».

Coderch & Malavia Sculptors

52 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

https://coderchmalavia.blogspot.com.es/

Joan Coderch nació en Castellar del Vallés (Barcelona) en el año 1959 inició sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona en 1979 y se graduó en la especialidad de escultura.

Javier Malavia nació en Oñati (Guipúzcoa) en 1970, se licenció en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos en Valencia en 1993.

Ambos artistas se conocieron al entrar a formar parte del equipo de escultores de la empresa de porcelana Lladró, donde aprendieron a dominar el lenguaje de este delicado material a la vez que realizaban demostraciones de su trabajo viajando por todo el mundo.

En el año 2015 deciden embarcarse en este proyecto conjunto.

Fascinados por la escultura figurativa, el ser humano es el elemento central de su discurso estético. Partiendo siempre de modelos del natural, sus esculturas realizadas en bronce* exploran diferentes actitudes humanas frente a la vida y que el espectador descodificará según sus propias vivencias estableciendo una relación singular que le proporcionará una experiencia personal.

Pese a su corta trayectoria como Coderch & Malavia, han participado en más de 15 exposiciones colectivas e individuales, obtenido varias selecciones y reconocimientos en concursos y algunas de sus obras forman parte de colecciones particulares en distintos países de Europa, Asia y América.

Coderch-Malavia-Hamlet 2

Coderch-Malavia. Hamlet--1

La AEPE en la Agenda de la Casa Real

A unas horas de conocer al ganador, todo está preparado ya para el acto en el que se fallará el 52 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura de la Asociación Española de Pintores y Escultores.
Será S.M. la Reina doña Sofía, Presidenta de Honor de la AEPE, quien entregue el prestigioso galardón.
Así publica el acto la Casa Real en la agenda semanal.

Agenda casa real

Agenda casa real a

Requena Nozal expone en Ibiza

El socio y artista zaragozano José Requena Nozal expone por primera vez en Ibiza y lo hace con una exposición titulada “Murano”, que se podrá ver en la sala Es Polvorí, el espacio cultural que tiene la Fundació Baleària en el Baluarte de Santa Llúcia, hasta el próximo 2 de abril.

La muestra está compuesta por 22 obras de gran formato realizadas con acrílico sobre lienzo y tablero que pertenecen a varias series y por algunas en las que también utiliza resinas. Concretamente y con respecto a su forma de entender el arte Requena Nozal aseguró que define «el arte en mayúsculas, como antropófago, porque borra los sentidos y por ello piensas constantemente en la obra y que en cambio, lo que es en el mundo del arte en minúsculas la antropofagia ya es descarnada, dura e implacable».

Por otra parte, el artista también aseguró que descubrió la abstracción que caracteriza sus creaciones mientras residía en Nueva York. Sin embargo, su proceso creativo sigue el de la encáustica, una técnica de pintura que se caracteriza por el uso de la cera como aglutinante de los pigmentos, originando una mezcla que tiene efectos muy cubrientes y que se aplica con un pincel o con una espátula caliente». Precisamente, esta técnica la desarrolló varios años antes aunque finalmente se decantó por la libertad del arte abstracto «utilizando un método muy sencillo, suelto y aguado como base donde el azar crea un accidente y cuando seca después le va dando forma introduciendo la materia, a base de veladuras».

En este sentido, el creador zaragozano señaló que «la abstracción es una forma de vida y de comportamiento ya que se sitúa fuera de las normas, las reglas y la moda». En este aspecto considera que la mayoría del arte de las ferias «es como una pintura de quirófano, fría, en colores grises y negros» y que él, en cambio, basa su obra «en el color para que sea una explosión de vida».

José Requena Nozal (Zaragoza, 1947) inicia con 12 años su preparación musical en los conservatorios de Zaragoza, Pamplona, Valencia y Madrid en la disciplina de trombón de varas y piano. Durante varios años ejerce profesionalmente por toda España con diferentes orquestas.

Sin embargo, su gran pasión por la pintura le hace viajar a través de Europa, Próximo Oriente, Asia, Estados Unidos y Rusia, donde visita numerosos museos adquiriendo conocimientos pictóricos. Su primera exposición individual la realiza en 1975 en el Museo Provincial de La Rioja. En 1982 participa en el Concurso Nacional de Pintura para Artistas Jóvenes, organizado por el diario ABC, en su edición del VII Premio Blanco y Negro de Pintura. En 1996 es galardonado con el primer premio de la segunda edición del Salón de Verano Ciudad de Nueva York organizado por la Goya Art Gallery de esta ciudad. Posteriormente, en 2004 decide cambiar radicalmente su estilo figurativo hacia el expresionismo abstracto y el tachismo. En 2016 el Ayuntamiento de Denia, lugar en el que vive desde el año 1992, patrocina la retrospectiva titulada Hemeroskópeion 1980-2015 en el Centre d’Art l’Estació. En este mismo año participa en la Feria Internacional ART Marbella 2016 y la tercera feria Estampa 2016 Madrid. Actualmente trabaja realizando murales de gran tamaño donde predominan los blancos y negros.

exposicion ibiza

4401

granada

Retrato-1

Naranjo, Saorín, Gayá y Muro en la exposición “Nueva realidad”

La Sala de exposiciones Emilio Varela de la Fundación Caja Mediterráneo de Alicante acaba de inaugurar la exposición “Nueva Realidad”, con la selección de obras de distintos pintores entre los que se encuentran los socios Eduardo Naranjo, Jesús Lozano Saorín, Luis Javier Gayá y Carlos Muro.

La muestra, que podrá visitarse hasta el 14 de mayo, viajará durante varios meses por varias ciudades de la Costa Blanca.

​Muchos días, meses, e incluso años, de duro y disciplinado trabajo junto a una desbordante imaginación y creatividad sin límites, han sido necesarios para forjar esta Nueva realidad. Observen y disfruten, sin limitaciones. Quizá entonces, si cierran los ojos por un instante, puedan sentir la brisa del mar, oler el perfume de la piel de una mujer, oír el tráfico rodando en el asfalto ¿el maullido de un gato? o visua-lizar un rápido parpadeo de los ojos que viven en el lienzo que acabamos de mirar.

El “realismo actual” al que vamos a hacer re-ferencia en esta exposición, no pretende vol-ver a ese modo tradicional de trabajar ni a sus referentes ideológicos, aunque se le asemeja por algunas formas, pues combinan métodos diversos en su obra y utilizan luces, modos de ver la realidad que no se trabajaban anterior-mente, del mismo modo que también reflejan objetos y realidades que no podían existir en otras épocas. Se mezclan texturas, piedras, are-na o metales, etc. De este modo, las técnicas y enfoque, la mentalidad y los modos de interpre-tar convierten a los artistas aquí representados, en claros exponentes de su tiempo, en vanguar-dia.

Los artistas participantes son: Javier Arizabalo, Víctor Bartolomé Rey, Alejandro Carpintero, Andrés Castellanos, Antonio Castelló Avilleira, Antonio Cazorla, José Luis Corella, Miguel Díaz, Josep Francés, César Galicia, Fermín García Sevilla, Luis Gaya, Golucho, Roberto González Fernández, Santos Hu, Juan Lobatón, Jesús Lozano Saorín, Carmen Mansilla, Arántzazu Martínez, Kike Meana, Carlos Morago, Miguel Ángel Moya, Carlos Muro, Eduardo Naranjo, Alejandro Quincoces, Francisco Roa, Antonio Tordesillas, Modesto Trigo, Guennadi Ulybin, Jaime Valero.

Del 10 de marzo al 14 de Mayo 2017

Nueva Realidad

Fundación Caja Mediterráneo

Avda. Ramón y Cajal nº 5

03003 Alicante

triptico

triptico a

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad