Noticias y Publicaciones

Inauguración y entrega de premios del III Salón de Verano de Cuenca

 

Organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con la Diputación Provincial de Cuenca

La Asociación Española de Pintores y Escultores hará entrega al próximo día 12 de julio, a las 19,00 h. de los premios correspondientes al “III Salón de Verano de Cuenca” organizado por la entidad centenaria en colaboración con la Diputación Provincial de Cuenca.

En el acto se procederá además a la inauguración de la exposición que consta de una treintena de obras, entre los trabajos premiados y seleccionados, y contará con la presencia del Presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Benjamín Prieto Valencia, del Diputado de Cultura, Servicios Sociales y Nuevas Tecnologías, Francisco Javier Doménech Martínez, y del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, además de distintas autoridades que se han volcado con esta tercera edición de un certamen nacido en unos tiempos difíciles pero con la pretensión de tener una continuidad y consolidarse en el panorama artístico nacional.

El jurado designado para esta ocasión ha estado compuesto por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y por los Vocales Ana Martínez Córdoba, Alicia Sánchez Carmona, Alberto Martín Giraldo y Pedro Quesada Sierra, todos ellos artistas y miembros de la Junta Directiva de la AEPE.

La participación de esta convocatoria que llega a su tercera edición ha sido muy elevada y la calidad de la obra presentada ha estado también al nivel de las expectativas iniciales.

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, quiere agradecer a la Diputación Provincial de Cuenca, y especialmente a Francisco Doménech, su especial interés por apoyar a los artistas y destaca que Cuenca cuenta con una oferta artística envidiable, con obras de los mejores artistas contemporáneos del panorama artístico español, justo ahora que celebra los 20 años como ciudad Patrimonio de la Humanidad.

 Además, quiere reconocer el esfuerzo que la Diputación Provincial de Cuenca ha hecho, apoyando sin ningún tipo de dudas este Salón, y emplaza a la institución a mantener el mismo espíritu de colaboración para próximas ediciones, en una forma de trabajar conjuntamente por un proyecto común que no es más que una apuesta decidida por fomentar el mundo de la cultura.

En el transcurso del acto de inauguración tendrá lugar la lectura del acta del Jurado de selección y calificación del III Salón, dándose a conocer de este modo los premios y las obras seleccionadas.

La relación de artistas participantes es la siguiente: Pedro Ania Gérez. Raúl Apausa. Martina Cantero. Begoña Castedo Sanz. Alicia Da Col Olivotti. Carmen De la Calle Llurba. Félix Gala Fernández. Rosa Gallego del Peso. Federico García Zamarbide. Isabel Garrido Serrano. Manuel Gracia García. Leodegario. Juanpe Linares. Juan Manuel López-Reina Coso. Paulino Lorenzo Tardón. Mercedes Martí Castelló. Raquel Mayor Lázaro. Victoria Moreno. Antonio Municio. Concha Muñoz. Amalia Navarro Jara. Julio Nuez Martínez. Berta Otero. Juan de la Cruz Pallarés García. Enrique Pedrero. David Sagnier Riviere. Mariángeles Salinero. Felipe San Pedro. Carolina Sauca Hernández. Zárate.

La Asociación Española de Pintores y Escultores y Cuenca

Cuenca siempre ha mantenido una estrecha relación con la Asociación Española de Pintores y Escultores. Sin remontarnos a los artistas de otras épocas más lejanas, han sido muchos los conquenses que han pertenecido a dicha institución, tanto como socios y Delegados, entre los que cabría mencionar al pintor Benito López Chust, cuyas obras se pueden contemplar en el Ayuntamiento y en la Diputación Provincial de Cuenca y con quien esta ciudad guarda una gran deuda que algún día deberá reparar; a Oscar Pinar Alvaro, Guillermo Pérez Baylo, Miguel de la Cruz Martín, José Martínez Garay, Jaime Serra, Jorge Yagues Martín, Mª Teresa San Mateo Berrendero, Joaquín Picazo Moreno, Manuel García Saiz, Celia Martínez Rodríguez, Charo García García-Saavedra, Mª Josefa Arce Sánchez y un largo etcétera que sería interminable. Pero además, varios miembros de la actual Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores tienen mucho que ver con Cuenca, como la Secretaria General de la entidad, Mª Dolores Barreda Pérez.

Desde la Asociación Española de Pintores y Escultores no pueden dejar de recordar que en el tradicional y más antiguo certamen que se celebra en España y que organiza esta entidad, el Salón de Otoño, que este mismo año llegará a su edición número 83, existe un premio especial que se otorga a los artistas jóvenes denominado “Premio de Escultura Leonardo Martínez Bueno”, ilustre miembro de la Asociación, conquense de Pajaroncillo, y otros ilustres y destacados artistas que fueron socios de la misma como el apreciado imaginero Luis Marco Pérez, Fausto Culebras y un largo etcétera….

Para más información sobre la historia de la Asociación Española de Pintores y Escultores se puede consultar su web www.apintoresyescultores.es

III SALON DE VERANO DE CUENCA

Inauguración, fallo del Jurado y entrega de premios: Martes 12 de julio, 19 h.

Fecha: Del 12 al 29 de julio de 2016

Lugar: Salón de Actos del Palacio Provincial de Cuenca

C/ Aguirre, 1

16001  Cuenca

Lunes a Sábado: De 12 a 14 y de 18 a 21 h.

Invitación Diput. Cuenca

Cartel Diputación

invitación III Salón de Verano de Cuenca

III Salón de Verano de Cuenca

Mariano Galán invitado de lujo en distintas exposiciones

El socio Mariano Galán expuso el pasado mes de junio como artista invitado, en la colectiva de A.A.P.O.E.M. que bajo el título de “Exprésate” se celebró en la Sala Caja Rural del Sur de Huelva, en la que participó con la acuarela titulada “El más rico” (70 X 60 Acuarela sobre Arches 300).

Además, recientemente ha resultado finalista en la IV Bienal de Micro formato den la Galería Aires de Córdoba, con dos obras tituladas «Su refugio» y «Gandhi».

Y como colofón, ha sido invitado por AAPOEM y por la Diputación Provincial de Huelva a participar en la muestra titulada “Doñana, paisaje de vida” que se exhibe del 6 de Julio al 10 de Septiembre en la Sala de La Provincia de la Diputación de Huelva.

Una vez más, la Asociación de Artistas Plásticos Onubenses “Enrique Montengro” (AAPOEM), cierra su temporada de actividades y exposiciones con una propuesta artística que, junto con la Diputación Provincial de Huelva, pretenden acercar al visitante al mundo mágico, vital y complejo de Doñana. Nuestro Parque Natural, reserva de la biosfera y uno de los paisajes más enigmáticos y con más belleza que existe en el mundo, es objeto y punto de mira, esta vez, de los artistas plásticos onubenses para intentar acercar su belleza y concienciar de la necesidad de su cuido.
Nada es comparable a lo natural, nada es comparable a la maravilla de un entorno extraordinario que, como mucho, el mejor de los artistas sólo podría rozar su belleza. En nuestro intento, hemos querido ofrecer un conjunto de obras plásticas, instalaciones donde la Atlántida como sueño de Tartessos esté presente e instalaciones orgánicas. Junto a ello, vídeos a través de los cuales podremos ver y, sobre todo, escuchar los sonidos de Doñana en su más pura esencia. Algo que no es usual ya que lo normal es que nos cuenten en esos grandes documentales pero sin concentrar nuestro sentido del oído distraído por la palabra y ver el peligro que corre este mundo vivo si no tomamos conciencia de la necesidad de su protección. De la necesidad de que cuidemos el entorno para que siga siendo un lugar que guarda nuestro origen, nuestra riqueza cultural e histórica, nuestra identidad. Con todo ello, esperamos introducir al espectador en Doñana que peligra cada vez más si no ponemos remedio y frenamos la codicia de algunos que quieren desposeernos de lo más preciado: nuestros recursos naturales, nuestra belleza, nuestra vida.
17 artistas en total se han atrevido a este reto de crear obras expresamente para este cometido como son, por parte de la Asociación : Ana Rovira, Sebastián Romero Coronel , M. José Antonete, Antonio Monsalvete , Antonio Suárez, Asunción Leiva (Aleiva), M. Ángeles Segovia Concepción, Alicia Romano, Carmen Bayo, Manolo Cordero , Eveline Rodríguez Cuesta, Bella Segovia . Como artistas invitados contamos con la inestimable compañía de : Daniel Franco, Faustino Rodríguez , Mariano Galán , José Manuel Albarrán Pino y Miguel de la Casa.
Con todo, intentaremos colocar al espectador en el interior de un mundo capaz de envolvernos, que nos ayude a la reflexión, a la crítica, que nos acerque a la belleza pero también a comprender lo importante que es no tenerla. Mover los sentidos para detener el tiempo por un instante y ser capaces de defender a una naturaleza que ha de seguir siendo un legado de futuro. Sólo el “silencio” de los sonidos y la visión de los rincones de vida de Doñana podrían conseguirlo para enseñarnos a amar y cuidar lo que tenemos tan cerca.
Bella Segovia. Presidenta AAPOEM

EXPOSICIÓN : DOÑANA , PAISAJE DE VIDA
SALA DE LA PROVINCIA , DEL 6 DE JULIO AL 4 DE SEPTIEMBRE DE 2016
ORGANIZAN : AAPOEM Y DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA

1

2

3

4

5

6

7

Coderch & Malavia Sculptors exponen en San Fermín 2016

Como vienen haciendo año tras año, los socios Coderch & Malavia Sculptors no faltan en esta ocasión a su cita habitual con motivo de la celebración de las icónicas fiestas de San Fermín.

Nos invitan así a visitar una exposición muy especial, de la mano de tres artistas cuya obra no dejará a nadie indiferente: Enrique Huesa, José Miguel Taberna y los escultores Joan Coderch y Javier Malavia; dos destacados pintores navarros especializados en temática taurina acompañados de los maestros de la escultura figurativa puestos al servicio del arte del toreo. Déjese atrapar por el magnetismo del mundo taurino español, a través de lo que mejor sabemos ofrecer en nuestra galería: el buen arte. ¡Esperamos su visita!

Exposición San Fermín 2016

Del 30 de junio a 28 de julio de 2016

Galería de Arte Conde de Rodezno

Plaza Conde de Rodezno, 6

Pamplona

Lunes a sábado de 12 a 14 y de 19 a 21 h.

Festivos cerrado

Catálogo exposición San Fermín 2016

1

Joan y Javier con Esplaaaaaa

2

3

4

5

11

José Manuel Chamorro expone en León

El  16 de junio tuvo lugar la presentación de la exposición titulada “6 ARTISTAS 6 PROPUESTAS” dirigida y comentada por Luis García Martínez, Director del departamento de arte y exposiciones del Instituto leonés de Cultura, perteneciente a la Diputación de León, y Ángela Merayo, Directora de la Fundación Merayo.

CUARTO CENTENARIO
En su Tercera Temporada, la Fundación Merayo rinde homenaje a la figura de Miguel de Cervantes. En el Cuarto Centenario de su muerte, el magistral escritor español de todos los tiempos, estará presente gracias a la obra de Juan Manuel Chamorro. Su exposición “Don Quijote” está conformada por óleos, que en ningún caso tratan de ser ilustraciones del libro. Sus trabajos transmiten la particular visión que el artista tiene del propio personaje, en las diferentes situaciones a las que se enfrenta en la novela del
genio de la literatura. El pintor, dibujante y grabador Juan Manuel Chamorro, ha sido galardonado con premios nacionales e internacionales en las tres disciplinas artísticas. Formado en Madrid e Italia, es miembro de la Asociación de Pintores y Escultores españoles.

José Manuel Chamorro

El Quijote

Del 17 de junio al 14 de agosto de 2016
Jueves y viernes de 18:00 h. a 20:30 h.
Sábados de 11 h. a 14:00 h.
Visitas concertadas en el teléfono: 987 31 91 50
Lugar: Fundación Merayo.
C/ El Molino 29
Santibáñez de Porma
León

2  José Manuel Chamorro Chamorro

3

4

Geles Conesa en la Colectiva de APIMO Aguilas

La socia Gelés Conesa participa en la muestra colectiva de pintores de APIMO Águilas, en la que se dan cita una muestra de las obras más representativas de los siete artistas plásticos pertenecientes a este grupo: Geles Conesa Artés, Domingo Martínez Garrido, Guillermina Sánchez Oró, Manuel López, José Miguel Muñoz Gómez, Kunka Andanova y Gelu Pérez Soto.

La asociación APIMO tiene como objetivo la promoción de la obra de los artistas murcianos y la difusión y dinamización del arte y la cultura en la Región de Murcia y en el exterior, por lo que lleva a cabo actvicidades como exposiciones, cursos, formación, proyectos expositivos,…

Sala de Exposiciones temporales

Auditorio y Palacio de Congresos

Infanta Doña Elena de Águilas

Del 1 al 17 de julio de 2016

Imprimir

2

3

4

5

6

 

Enrique Pedrero inauguró su itinerante en El Toboso

El pasado día 24 de junio se inauguró la exposición de pinturas de Enrique Pedrero Muñoz, que de una forma itinerante, viene recorriendo varias ciudades españolas, desde que comenzara en noviembre del año pasado en Guadalajara, pasando después por Quintanar de la Orden, Puertollano,  Almansa, Burgos, Alcázar de San Juan, Socuéllamos y ahora en El Toboso, más otras que le seguirán como Daimiel,  Molina de Aragón o Valdepeñas, aunque no está determinado que surja alguna otra ciudad más, según comentó el artista.

En el acto de inauguración tomó la palabra  Enrique Pedrero Muñoz, diciendo que el hecho de realizar en “la gran ciudad del Toboso” como solía denominarla Miguel de Cervantes, para destacarla de las demás; su Exposición Individual, Antológica e Itinerante de Temas Castellano-Manchegos que estaba realizando por diversas ciudades españolas, era por el acogimiento que ha tenido en ella, tanto por sus autoridades, comenzando por su alcaldesa Dña. Pilar Arinero, Gómez, que no ha escatimado esfuerzos para que esta exposición sea un éxito, así como por las personas que están destinadas en los servicios culturales y educacionales. Continuó diciendo que lo hacía en el marco incomparable para la exhibición de sus obras, como es la Sala de Exposiciones del Excmo. Ayuntamiento de El Toboso, nunca mejor esta exposición que en la tierra de Dulcinea de El Toboso, ciudad culturalmente famosa por su historia, sus edificios públicos y privados, monumentos o sus museos como El Convento de las Trinitarias, Museo Cervantino, Museo Casa de Dulcinea de El Toboso, Museo del Humor Gráfico, la Sala de Exposiciones Domus Artís y un largo etc. y esto es porque la  villa se mueve culturalmente, ya que sus gentes sienten la cultura y ello les hace partícipes.

 Prosiguió el autor de las obras, explicando el principal argumento de esta manifestación plástica que se inauguraba ayer día 24 de junio a las 21 horas, ya se hacía sobre todo para  conmemorar el IV Centenario de la muerte del genial escritor Miguel Cervantes que se celebra en este año de 2016 y que queda  reflejado en los temas aquí expuestos.

También explicó los pormenores de la muestra que estaba compuesta por 32 pinturas y dos esculturas. Las pinturas estaban comprendidas en diversos formatos y técnicas al óleo y a la acuarela, con distinta temática, pero siempre castellano-manchega, que se centra en paisajes urbanos y campestres, perspectivas de edificios clásicos, casas encaladas, cuevas-bodegas, naturalezas muertas, encajeras haciendo bolillos, retratos de personajes de la Mancha o afincados en ella, desnudos, lugares insólitos, edificios más actuales, incluyendo un autorretrato mío y un largo etc. También se exponen dos esculturas realizadas en madera de pino, como muestra de la práctica en dicha especialidad, cuyos títulos son “Mujer manchega” y “Joven mujer” realizadas en 1992.

Las obras de esta exposición antológica, han sido ejecutadas  y escogidas en la trayectoria de 34 años hasta la actualidad, comenzando por el cuadro de gran formato de “D. Quijote y Sancho Panza” que fue ejecutada en el año 1984, propiedad de una familia de Madrid  y cedida para esta ocasión; o los cuadros “Valdepeñas al atardecer” galardonado en el año 2010 en el III Premio “Jesús Bárcenas” y “Cueva del Trascacho” ambas prestadas por la Fundación del mismo nombre. Otros han sido premiados en certámenes y seleccionados en numerosos certámenes.

Definió su forma de hacer como un estilo propio, madurado a través de los años y que se puede definir dentro del realismo, pero que algunas veces en diversas obras se acerca al hiperrealismo en los formatos grandes, en otras al impresionismo en los medianos y pequeños, incluso al expresionismo y que reconocía que su obra es fruto de muchos años de trabajo e investigación en las artes plásticas.

Finalmente intervino la alcaldesa, Pilar Arinero Gómez, quien reconoció que era un honor tener en las salas del Excmo. Ayuntamiento de El Toboso, las obras de Enrique Pedrero, con temas castellano-manchegos, fruto de su creatividad e investigación a través de los años, ya que ha sido un artista que se ha hecho por si sólo al principio de forma autodidacta, aunque después pasara por la Facultad de Bellas Artes, haciendo la carrera y el doctorado con nota cum laude, añadiendo los lazos de amistad que le unen con el ayuntamiento toboseño desde hace cinco años que se le llamara anualmente para ser jurado del Certamen de Pintura, así como la exposición individual que tuvo en la Sala Domus Artis el año  2013 en esta villa o el año pasado con la exposición itinerante Grecontemporáneo de la AEPE y entregó un Diploma de Honor al artista “Por la Exposición Antológica Castellano-Manchega en la Villa de El Toboso del 24 de junio al 17 de julio de 2016”. Finalmente declaró inaugurada la exposición.

EL TOBOSO (Toledo)

Sala de Exposiciones del Excmo. Ayuntamiento de El Toboso

Plaza de la Constitución, 7

Del 24 de junio al 17 de julio de 2016

Inauguración día 24 de junio a las 21 horas

Horario: De lunes a viernes de 10 a 14. Sábados y domingos de 11 a 14 y de 18 a 21 horas.

1

3

2

4

5

6

7

8

 

Coderch & Malavia Sculptors en Gralles Experience 2016

Gralles Experience se ha celebrado en Mas de les Gralles del 1 al 3 de julio del 2016 y en esta actividad han participado los socios Coderch&Malavia Sculptors.

Convertir un pequeño rincón del Penedés en un mar de sensaciones es el objetivo de Gralles Experience.
Sensaciones que no dejen indiferente y que, como todo aquello que nos hace felices, podamos compartir.
En especial con aquellas personas que, desde la sensibilidad y el amor por la cultura, quieran disfrutar de una velada muy especial.
Aglutinar en una noche las tres pasiones no es tarea fácil, y solo puede hacerse con amor y entusiasmo,
indispensables para llevar a buen puerto tan ambiciosa ilusión. ¿Qué sería de nosotros sin ilusiones? Mas de les Gralles abre sus puertas, para juntos sacarle el máximo partido a un evento diferente y atrevido, fascinante por lo que representa y por la calidad de los ingredientes que lo conforman.
Juan Jesús Espina, coleccionista y filántropo:
“Gralles Experience es un proyecto ilusionante, donde conviven tres grandes pasiones: la música, la
gastronomía y el arte. Dejad volar vuestra imaginación y descubriréis unas pinceladas de delicadeza por
el entorno y por el arte. Sentíos como en vuestra propia casa. Disfrutad como nosotros lo hemos hecho”.

Ubicado en el singular paraje del Baix Penedès, Mas de les Gralles es un espacio especializado en la celebración de eventos. Apartado de grandes edificaciones y de entornos urbanos, Mas de les Gralles, una masía del siglo XVIII rodeada de viñedos, cuenta con los recursos necesarios para desarrollar las actividades con la máxima calidad y confort.

Lita Cabellut, una de las artistas españolas más cotizadas del mundo, será la que apadrinará Gralles
Experience 2016.

1

2

3

4

5

6

 

 

José Manuel Chamorro en la V Bienal Internacional de Grabado de Valladolid

La calcografía es al grabado lo que el óleo a la pintura, el procedimiento más versátil para ejercitar la libertad creativa. Hacer calcografía es un proceso indirecto con dos fases: el trabajo sobre la plancha, mordida por la acción del ácido, y la estampación posterior con la fascinación que produce la interacción de estos dos procesos, que se manifiesta en su resultado final con la magia del azar, de lo no controlado que actúa en el aguafuerte. Las posibilidades de expresión de este medio tradicional son ilimitadas para un artista contemporáneo y así lo ha sabido poner en valor el Grupo Aguafuerte, que nos convoca aquí y ahora. Por ello, merece una especial mención la iniciativa de este colectivo, que se formó en 1999 con el objetivo de difundir y acercar al espectador las diversas técnicas de grabado sobre metal y que actualmente está constituido por Mónica Aguado, Carmen Andrés, Rufa Fernández y Mercedes Vecino. Son un ejemplo de como el entusiasmo acompañado del esfuerzo de unos pocos puede conseguir una proyección internacional. El grupo participa en exposiciones nacionales e internacionales, organizan exposiciones con invitados de otros lugares y presentan una carpeta de grabados anualmente, con tema elegido por el público. Como prolongación de estos objetivos de acercamiento y difusión, se ha creado la Bienal de Grabado Aguafuerte, de carácter internacional. En este año de 2016 se celebra la V quinta convocatoria, en la que han participado países de los cinco continentes, con un alto nivel de calidad que ha hecho muy difícil la decisión por parte del jurado y que se puede apreciar tanto en los artistas seleccionados, como en los finalistas y sobre todo en los premiados.
Esta Bienal es especial porque surge de una pequeña asociación de carácter privado, con la que colabora la Diputación Provincial de Valladolid. Tiene una vocación de crecimiento tal que se han visto desbordadas las posibilidades organizativas por parte de los promotores, por lo que se espera que la próxima Bienal Internacional de Grabado Aguafuerte de Valladolid sea convocada por la Diputación de Valladolid, con la colaboración del Grupo Aguafuerte. Este colectivo no puede tener un mayor reconocimiento a su trabajo que el de los frutos obtenidos, que superan con mucho sus iniciales expectativas. Enhorabuena por la aportación a un arte tan particular como el aguafuerte, que engancha por la seducción de la aventura que se emprende al incidir en la plancha sin poder predecir totalmente el resultado final, siempre incontrolable, y donde radica su principal atractivo.
Blanca García Vega Catedrática de Historia del Arte Universidad de Valladolid Crítica de Arte (A.I.C.A/A.E.C.A/ACYLCA)

1 José Manuel Chamorro Chamorro

MAXAM y la AEPE firman el Convenio para el 83 Salón de Otoño

En la tarde de ayer tuvo lugar la firma del Convenio de Colaboración entre la Fundación MAXAM y la Asociación Española de Pintores y Escultores que hace posible la realización de la que será la edición número 83 del tradicional Salón de Otoño, la convocatoria y exposición artística más antigua y prestigiosa de todas las que se celebran en España.

La firma del Protocolo reunió a Ana Rubio Pablos, en representación y como Patrona de la Fundación Maxam, y a José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, quienes firmaron un documento en el que recogen la especial colaboración que la Fundación mantiene con nuestra entidad, sobre todo desde que hace ya un año se firmara otro Convenio de Colaboración que está haciendo posible la digitalización del Archivo Histórico “Bernardino de Pantorba”, y de que la Fundación Maxam fuera nombrada Socio de Honor en el 81 Salón de Otoño.

5

Ana Rubio Pablos, Patrona de la Fundación Maxam y José Gabriel Astudillo López,  Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Al acto acudieron además, Lucas Ferrerira Hernández, Director de Comunicación de la Fundación Maxam, Juan de la Cruz Pallarés, Vicepresidente de la AEPE, la Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez e Itziar Zabalza Murillo, responsable de los trabajos del Archivo Histórico, así como otros miembros de la Junta Directiva como la Vocal Alicia Sánchez Carmona, Ana Martínez Córdoba, Juan Manuel López-Reina, Alberto Martín Giraldo y el artista José Manuel Chamorro, el socio autor de la imagen visual anunciadora del 83 Salón de Otoño.

La Fundación Maxam lleva ya 17 años ya patrocinando el Salón de Otoño que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores y apostando por una convocatoria que en sus últimas ediciones está alcanzando cifras muy relevantes gracias al enorme prestigio de los miembros del Jurado convocados a tal fin, y sobre todo, gracias a la enorme calidad de las obras presentadas, que han conformado unas exposiciones vanguardistas y punteras en el panorama artístico español y que ha marcado el calendario del mes de noviembre de los últimos años.

El Salón de Otoño ha sido siempre el mejor escaparate en el que los artistas visuales y conceptuales han marcado las tendencias del arte del momento, tomando el pulso a una sociedad abierta a las vanguardias y la modernidad. De hecho, como antesala del Premio Reina Sofía y de convocatorias de renombre, viene a mostrar un adelanto de las nuevas inquietudes de los creadores, nombres que adquieren una relevancia que ayuda al impulso de su carrera, y que no dudan en participar en la convocatoria más antigua de España.

En la inauguración del 83 Salón de Otoño, prevista para el próximo día 3 de noviembre en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, la Fundación MAXAM presentará la nueva obra de su Colección e imagen del año 2017, de su conocido almanaque de explosivos, cuya primera edición se remonta al año 1900.

4

La firma fue un momento muy cordial de entendimiento entre ambas instituciones

La Fundación MAXAM es una entidad sin ánimo de lucro, que canaliza las actividades de mecenazgo de MAXAM, en el ámbito de la cultura y muy especialmente en la Pintura. Además tiene como misión la organización, conservación y divulgación del patrimonio histórico creado por MAXAM desde su fundación por Alfred Nobel en 1872. Organiza también actividades dirigidas a la promoción y consecución de fines de interés general de carácter cívico, social, educativo, científico, y de investigación y desarrollo tecnológico.

La Colección Maxam remonta sus inicios a 1899, veintisiete años después de la fundación de la compañía. El objetivo de estas adquisiciones era fundamentalmente publicitario: promocionar los productos de la compañía mediante un cartel utilizado como calendario.

Para estos calendarios siempre se utilizó el mismo proceso: encargarle a un pintor de prestigio, reconocido por el público y la crítica, una obra elaborada ex profeso para la compañía, con el fin de ser reproducida como almanaque. Así han transcurrido más de cien años en los que se ha formado una colección única por su concepto, temática y estilo, y por contar con grandes nombres de la pintura española de los siglos XX y XXI como Rafael Canogar, Eduardo Arroyo o Isabel Quintanilla, entre otros.

Fundación Maxam – www.fundacionmaxam.net

6

Los miembros de la Junta Directiva Mª Dolores Barreda Pérez, Alberto Martín Giraldo, Juan de la Cruz Pallarés, José Gabriel Astudillo López, junto a Ana Rubio Pablos y a José Manuel Chamorro, autor de la imagen visual del cartel anunciador del 83 Salón de Otoño, Juan Manuel López-Reina, Alicia Sánchez Carmona, Ana Martínez Córdoba e Itziar Zabalza Murillo

7

La misma imagen anterior en la que se incorpora Lucas Ferreira, Director de Comunicación de la Fundación Maxam

3

2

1

 

Inaugurada “CervARTES” en Almansa

El pasado martes 21 de junio tuvo lugar la inauguración de la exposición itinerante “CervARTES” en la Casa de la Cultura de la ciudad de Almansa, que contó con la representación de Enrique Pedrero Muñoz, en nombre del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López.

“CervArtes” es un certamen que se creó para conmemorar el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, y en la que podían concursar los socios de la entidad, de los cuales fueron seleccionados por medio de un jurado, compuesto por personas del mundo artístico y de la crítica, que escogieron  45 obras de 45 artistas españoles y otros afincados en nuestro país. De esta forma la muestra artística que se presentamos, se pueden ver diversidad de estilos y tendencias, así como de formatos y técnicas.

 “CervArtes” está representada a nivel mundial en Internet, a través del Google Cultural Institute, con el proyecto “Las Rutas de Cervantes”, una de las muestras virtuales más completas de Miguel de Cervantes, creada en el marco de las actividades programadas en el IV Centenario de la muerte del escritor.

En el proyecto han colaborado ocho instituciones españolas, entre las que se encuentran: Acción Cultural Española, la Subdirección General de Archivos Estatales, la Real Academia Española, el Teatro Real, la Agencia EFE, la Asociación Española de Pintores y Escultores, y las Casas Museo de Cervantes en Valladolid y Alcalá de Henares.

Recordemos que en la exposición participan los artistas: Alejandro Aguilar Soria. Guadalupe Alonso Ramos. J. Alarcón. José Gabriel Astudillo López. Mercedes Ballesteros. Carmen Bonilla. Alfonso Calle. Beatriz de Bartolomé Díez. Fernando de Marta. Juan José Díaz Chico. Sopetrán Doménech. Dupont. Carmen Espinosa Soto. Araceli Fernández Andrés. Joaquín Fernández Igual. Mariano Galán. Manuel Gracia. Jesús Inglés. Irene Iribarren. Pilar Jiménez Amat. Carmen León. Constanza López Schilchting. Juan Manuel López-Reina. Paulino Lorenzo Tardón. Ana Martínez de Córdoba. Lecadio Melchor. Ana Morales. Victoria Moreno Boyano. Ana Muñoz. Feliciana Ortega. Ángela Palomeque. Juan de la Cruz Pallarés. Enrique Pedrero Muñoz. Leodegario. José Requena. Pablo Reviriego. Alicia Sánchez Carmona. Pedro Sanz López. Saorín. Miguel Sokolowski. Noemí Such. Antonio Téllez de Peralta. Juanito Unlogic. Flor Verdú. Zárate.

Más información en esta misma web, pestaña «Certámenes y premios», subpestaña «Otras exposiciones», en donde también está disponible el catálogo digital editado con tal motivo.

ALMANSA (Albacete)

Casa de Cultura.

C/ Aragón, 19-21

Del  20 de junio al 17 de julio de 2016

Inauguración día 20 a las 20,30

Horario: de lunes a viernes de 11 a 14 y de 17 a 21 horas

Sábado de 10 a 14 horas.

1

0

2

3

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad