Noticias y Publicaciones

Mañana se inaugura la exposición de la Baraja de artistas de la AEPE

En la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Nicolás Salmerón, mañana miércoles 4 de noviembre tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición de las obras originales que conforman la que ya es la primera Baraja de los artistas de la Asociación Española de Pintores y Escultores, después de que se exhibiera en la Sala de Exposiciones “Eduardo Chicharro” de la AEPE, entre los días 23 y 30 de octubre.

El acto estará presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y contará además con la asistencia del Vicepresidente, Juan de la Cruz Pallarés, además de otros miembros de la Junta Directiva.

Recordemos que en el mes de marzo de 2014 la Asociación Española de Pintores y Escultores propuso a sus socios la realización de una Baraja artística exclusiva, ilustrada, y que un año después, se va a convertir en realidad, ya que actualmente se encuentra en imprenta.

En la Gaceta de Bellas Artes de la Asociación Española de Pintores y Escultores, en la página Web y en Facebook os hemos mantenido informados de todo lo relacionado con esta iniciativa que hace un año os planteáramos.

Los naipes que conforman una baraja se inventaron en China, parece que por una derivación del dominó, cuando las técnicas de la manufactura del papel y la imprenta eran más avanzadas en el Lejano Oriente, en el siglo IX.

Los naipes llegaron a Europa en el siglo XIV, probablemente con los adivinos de los países del Este.

Los diseños de cada carta derivaban de símbolos y personajes de las cortes medievales y apenas han cambiado desde entonces.

Tradicionalmente se divide en cuatro familias, también llamadas palos, cada uno numerado del 1 al 12, que son: oros, copas, espadas y bastos (este orden coincide con el código para “pintar las cartas”). Las figuras corresponden a los números 10 “sota”, 11 “caballo” y 12 “rey”, respectivamente. Para ciertos juegos se dividen en palos cortos (oros y copas) y largos (bastos y espadas).

Históricamente se fabricaron versiones donde los mazos no traían los números 8 y 9, por lo que solamente proveían 40 naipes, esto no era infrecuente debido a que existían juegos muy populares que no los usaban. Actualmente ciertos mazos incluyen además 2 comodines, por ello pueden ser de 40, 48 o de 50 naipes dependiendo del juego.

La Baraja de la AEPE está ideada como una baraja española de 50 naipes (del uno al doce), más dos comodines, en los que se han modificado los palos en figura, bodegón, paisaje y abstracción.

palos de la baraja

La AEPE expone la Baraja de artistas de la AEPE, una colección de cartas interpretadas y modernizadas por artistas socios de la centenaria entidad que rediseñan la baraja española.

La muestra aporta las reinterpretaciones de creadores y demuestra la inquietud de crear de los socios y sobre todo, sigue alimentando la tentación del artista por reinventar las figuras clásicas.

La relación de artistas que han participado en la Baraja es la siguiente: Alejandro Aguilar Soria, Guiomar Álvarez de Toledo, Antonio Arcones, José Gabriel Astudillo López, Mercedes Ballesteros, Pepe Belmonte, Sonia Casero, Carmen Charro, Nieves de la Calle, Mª Carmen de la Calle Llurba, Juan de la Cruz Pallarés, Felipe de Madariaga, Carmen Durán, Araceli Fernández, Pilar Fernández Duarte, Emilio Fernández Galiano, José Luis Fiol, Margarita Forteza, Javier Fuentes Morán, Inmaculada Galán, Rosa Gallego, Isabel Garrido, Luis Javier Gayá Soler, Marisa González Ossorio, Enrique Guzpeña, Carla Hoet, Inocencia Isabel, Manuel López Herrera, Jesús Lozano Saorín, François Marechal, Victoria Moreno, Isabel Moreno González, Carlos Muro, José Manuel Núñez Míllán, Jesús Proaño, Miguel Recuero, Pablo Reviriego, Manuel Rodríguez Tabernero, David Rus, Alicia Sánchez Carmona, José Sánchez Carralero, José Antonio Santos Pastrana, Manuel Segura, Miguel Sokolowski, Eulalia Tudela, Olegario Úbeda, Maite Unzurrunzaga Goicoechea, Joaquín Ureña, Juan José Vicente y Mª Luisa Zárate.

El diseño cuidado, exquisito, el color y los materiales elegidos, así como la colaboración de tan grandes artistas son las que han hecho posibles la realización de una Baraja única y exclusiva que no va a pasar desapercibida para ningún amante del arte en general.

Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, ha diseñado una Baraja con dorso azul y logotipos que contemplan el bidi de la entidad, en una tirada limitada a 500 unidades que se venderán al módico precio de 10 euros, y cuyos fondos se destinarán a financiar las cada vez más numerosas actividades que viene realizando la Asociación Española de Pintores y Escultores.

La Baraja puede resultar un magnífico regalo de cara a estas navidades, con las que ser un poco más original que el resto y con las que obsequiar a nuestros familiares y amigos de un poquito de arte a un precio realmente asequible.

Invitación inauguración Baraja en CC Nicolás Salmerón

publicidad

estuche baraja

trasera 1

Exposición de Emilia Díaz Rull y David Melchor Díaz

Bajo el título de “Dos artistas. Dos estilos”, el 4 de noviembre a las 19 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición de pintura y fotografía de Emilia Díaz Rull y su hijo David Melchor Díaz en el Centro Cultural “Eduardo Chillida” del madrileño distrito de Moratalaz.

La muestra, que permanecerá abierta hasta finales de mes, incluye algunos de los últimos trabajos de Emilia Díaz Rull fue alumna de Rafael Delgado y de Miguel Rodríguez Acosta, Profesora de Pintura por la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, Licenciada en B.B.A.A. por la UCM y ex profesora de la Escuela de Diseño de Interiores de Madrid. Viene realizando exposiciones desde el año 1957 y ha obtenido algunos premios.

David Melchor Díaz, tiene ya más de 15 años de experiencia en el mundo de la imagen digital, y desde hace más de 3 años se ha aventurado en el mundo de la fotografía, una de sus pasiones. Cuenta también con importantes premios, como el de “Nuevos talentos” de Cortefiel, ha sido 3 veces finalista del National Geographic y sus fotografías han sido expuestas en  PhotoVogue Italia.

Del 3 al 28 de noviembre de 2015

CC Eduardo Chillida

Inauguración 4 de noviembre, 19 h.

Horarios: de Lunes a Viernes de 10 a 14 h

y de 16 a 21 h Sábados: de 10 a 13 h.

C/ Arroyo Belincoso, 9 (Moratalaz).

Metro Vinateros

Bus: 32 y 71

1

2

3

Mañana se inaugura la exposición de Maryla Dabrowska en la Sala de la AEPE

El próximo martes 3 de noviembre, a las 19 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición de la socia Maryla Dabrowska que lleva por título “Ventanas” y sobre la que ella misma nos introduce con estas líneas:

La temática en mis obras de experimentar con las arquitecturas me llevan desde “las puertas, paisajes y bodegones “a presentar “VENTANAS“. Continúo construyendo un “sentir“, una atmósfera que da la sensación de ver y asomarse a través del “cristal“ a un tiempo pasado en un tiempo presente con un lenguaje íntimo y personal. Las huellas de la historia y otras huellas dejadas en el arte, traducen con una técnica mixta que invitan al espectador a entrar en la obra. Y como siempre se podrán “tocar“  varias pinturas en relieve para un espectador con discapacidad visual que no pueden faltar en ninguna de mis exposiciones. “La luz en tus manos “, abramos las puertas a los sentidos.

Tenéis más información en esta misma web en la pestaña «Sala AEPE», en donde también podéis ver el catálogo digital editado con tal motivo.

invitación maryla

2

0

1

NACE AEPEart, I FERIA DE ARTE PARA TODOS

afasdf

.

¿Siempre has querido participar en una Feria y no has podido permitírtelo? 

.

Este es tu momento

.

Hemos pensado en ti y en que puedas hacer realidad ese sueño a unos precios más que simbólicos… 

.

¿Te interesa? 

.

¿De verdad que no te AEPEtece?… 

.

Llama e infórmate

.

Precios populares

.

cartel horizontal para pancartas de 200 x 120

.

.

Cuando: Del 10 al 20 de diciembre de 2015

Horario: Lunes a Domingo: 10 a 21 h.

Dónde: Centro Cultural Sanchinarro

Princesa de Éboli, s/n / Alcalde Conde de Mayalde, 28050 Madrid

Metro: Vicente Blasco Ibáñez, Virgen del Cortijo  (Metro Ligero 1)

Bus: 174, 173, 172L, 172 SF

 .

Organizada por la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE) y con la colaboración de la Junta del Distrito de Hortaleza.

Dirigida a:

  • Artistas
  • Colectivos de arte
  • Academias de enseñanza
  • Talleres
  • Estudios de Bellas Artes
  • Escuelas y facultades
  • Instituciones
  • Firmas comerciales de materiales de Bellas Artes

Sus objetivos son:

* Reunir a grandes profesionales cuyo trabajo gira alrededor del mundo del arte.

* Mostrar el trabajo de artistas profesionales y noveles, que no tienen cabida en otro tipo de circuitos y fomentando la exhibición de sus trabajos originales.

* Acercar al público el mundo del arte, la creación y las Bellas Artes.

* Aportar la experiencia de profesionales a través de actividades complementarias como mesas redondas, talleres o clases magistrales que puedan resultar interesantes tanto para profesionales como para el público general.

* Crear un espacio referente de diálogo e intercambio entre agentes del arte.

* Valorar la importancia de las artes plásticas como lenguaje creativo universal y como medio de expresión cultural.

* Potenciar la difusión de la realidad artística y del artista a través de las plataformas existentes (editoriales, webs, blog, etc.) impulsando su relación laboral.

* Favorecer un aprendizaje y desarrollo del sector activo, participativo, cooperativo, autónomo y creativo donde el concepto “emprendedor” sea el objetivo.

* Abrir al público general el mundo de las Bellas Artes más novel, mostrando la obra original de artistas emergentes.

plano

Durante los días de la feria se llevarán a cabo distintas actividades paralelas siempre relacionadas con el mundo de la pintura y la escultura, con la participación de profesionales procedentes de distintas disciplinas (talleres, mesas redondas, ponencias, etc.).

Conocer las nuevas tendencias artísticas, ver arte de la mano de sus creadores. Nace AEPEart, la I Feria de arte para todos, de la Asociación Española de Pintores y Escultores. Una plataforma donde reconocidos creadores que trabajan habitualmente en estas disciplinas, pueden exponer su trabajo, así como interactuar con el público. Esta iniciativa es fruto de la colaboración entre la Junta del Distrito de Hortaleza y la AEPE.

El Centro Cultural Sanchinarro se convertirá en una gran Feria donde ver y admirar obra original Diez días, del 10 al 20 de diciembre, en los que este espacio singular se transforma en un espacio de interacción entre artistas y visitantes, que podrán ver y tocar obras y disfrutar de su arte.

En la feria participan academias, estudios, colectivos, pintores y escultores consagrados como la Fundición Codina, Interesarte TV, el Taller Del Prado,… pero también los nombres más potentes de las nuevas generaciones artísticas como Juanito Ungslogic… Y además, invitados, artistas como Antonio Zarco. Los creadores, además, ofrecerán sesiones de pintura y modelado en directo.

Actividades:

Sorteos de obra entre los visitantes

Talleres

Mesas redondas

Ponencias

Clases magistrales

Dibujo con modelo en vivo

Intervenciones en directo de los artistas en paneles instalados a tal fin para que los pinten

Música en directo

TODA LA INFORMACIÓN EN SECRETARIA Y EN ESTA MISMA WEB, PESTAÑA «SALA AEPE», SUBPESTAÑA «FERIA AEPEart»

Imagen1ASDFASDF

 

 

Manuel Gracia dona a la AEPE el cuadro del cartel del 82 Salón de Otoño

El pasado día 6 de octubre de 2015, el socio Manuel Gracia acudió a la sede social de la Asociación Española de Pintores y Escultores a verificar el acto de donación de la obra que resultó ganadora del cartel anunciador del 82 Salón de Otoño.

Firmada por el Presidente, José Gabriel Astudillo y actuando como testigo la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, se levantó acta de la donación de la obra titulada “Tach/139”, un magnífico acrílico y óleo sobre lienzo, de 160 x 120 c. por la que ha querido cumplir un deseo expresado el pasado mes de febrero, cuando resultó ganador del concurso convocado entre los socios para elegir la imagen visual de la tradicional convocatoria.

Recordamos que el Jurado que designó su obra como ganadora, estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el Vicepresidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Juan de la Cruz Pallarés, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE y el Bibliotecario de la AEPE, Fernando de Marta.

La obra ya ha sido incluida en el inventario de patrimonio de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y se puede admirar en nuestra sede, a la que os invitamos a acudir sin necesidad de motivo o pretexto alguno.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores es muy especial el haber recuperado la tradición de elegir una imagen identificativa del Salón de Otoño, y que la misma sea una obra propia de los socios de nuestra institución, que de esta forma recuperan protagonismo en el Salón de Otoño”.

Manuel Gracia es especialista en Arte Contemporáneo por el Instituto Superior de Arte.

La llamada artística se manifiesta desde su infancia y pronto aprende el lenguaje del dibujo y la pintura. Profundo conocedor de los oficios artísticos, sus diseños de mobiliario han sido producidos por grandes firmas nacionales e internacionales.

Creador vocacional, a lo largo de estos últimos años ha puesto en marcha su propio lenguaje pictórico basado en el estudio y la experimentación, sirviéndose de la capacidad que poseen los elementos plásticos de sugerir sin necesidad de representar directamente. Su trabajo está en constante evolución, siempre afirmándose en su autonomía respecto de la realidad visual, explorando territorios plásticos desconocidos, liberándose de cualquier servilismo con la realidad y con lo ya creado, lo que deriva en nuevas formas de pensar un cuadro. Una realidad pictórica concentrada y expresada en torno al sentimiento interno del artista y su propio mundo intuitivo y sensorial que induce a una adhesión emotiva del espectador.

Sus obras nos remiten en gran medida a la sensación de unos paisajes pictóricos en los que puede percibirse el aroma compositivo y cromático de la naturaleza, y cuya tensión formal se hace patente estableciendo un contrastado diálogo entre los espacios vacíos y silenciosos y los oasis de formas, entre lo positivo y lo negativo, entre azar y orden, libertad y dominio.

Ha mostrado su trabajo en exposiciones individuales y participado en diversas colectivas en Europa, Estados Unidos y Asia. Su obra se encuentra en instituciones y colecciones particulares nacionales e internacionales.

a

b

Oliver Sánchez y Tomas Teache se presentan mañana en el programa de TV “El Hormiguero”, como artistas de la AEPE

Programa “El Hormiguero”, de Pablo Motos

Miércoles 28 de octubre, a las 21’45 h.

Antena 3

La oportunidad de presentar sus obras en arena en el popular programa de Antena 3 “El Hormiguero”, les impide hacerlo bajo las siglas de su empresa, La Fábrica de Arena, o de cualquier otra, evitando en todo momento la publicidad que rige la productora de televisión.

Por ese motivo, a los dos se les ocurrió presentarse como escultores de la acreditada Asociación Española de Pintores y Escultores, y como tal se presentarán mañana en este programa primetime de televisión, bajo las siglas de la AEPE.

La invitación al programa parte de la idea de realizar una escultura gigante de cuatro metros de altura, del cantante Justin Bieber, que será el invitado especial al programa de mañana.

Desde la semana pasada, en que iniciaron todos los trabajos y el viaje hasta Madrid, en los estudios Tres 60 de la Calle Alcalá 518, Oliver y Tomás vienen trabajando sin descanso, ayudados en todo momento por compañeros de la Asociación Cultural Dalí, afincada en Benalmádena y con quienes organizan talleres y cursos para mostrar este peculiar arte de escultura en arena.

Ayer lunes, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, no pudo menos que visitar a nuestros socios y amigos, en el propio estudio de Antena 3, en donde pudo de primera mano comprobar la grandiosidad de unas esculturas y de un trabajo magnífico que tan excelentemente nos va a representar en televisión.

Juntos recorrieron la escultura y admiraron los detalles que mañana mismo se podrán contemplar en el programa de televisión, y desde estas líneas no podemos sino desearles toda la suerte del mundo, muchos éxitos más y agradecerles profundamente su sentimiento de orgullo al pertenecer a esta entidad, del que siempre han hecho gala desde que se asociaran hace ya dos años.

Nuestros socios Oliver y Tomas son dos singulares escultores de arena, hielo y nieve con más de 10 años de experiencia que vienen alegrando la vida de las playas españolas desde hace ya mucho tiempo.

Juntos han creado “La Fábrica de arena”, una empresa desde la que organizan y realizan por encargo todo tipo de esculturas de cualquier tamaño y cuyas refrescantes vistas, ya os mostramos el pasado año, cuando se hicieron socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores y mostraban su alegría por compartir con otros artistas este fascinante proceso de creación con un material tan singular como la arena.

Su gran sueño es poder realizar exhibiciones de arte y dar otro tipo de apoyo a colectivos infantiles y juveniles en una clara manera de transmitir su amor por la escultura y su particular apoyo a los jóvenes artistas.

Trabajan principalmente en Benalmádena y Marbella, y lo que más les apasiona es ver divertirse a la gente con sus esculturas, público que a través de facebook les vienen siguiendo y dando la enhorabuena por tan excelente trabajo.

1

2

aa

bb

cc

dd

ee

ff

gg

h

12038496_872617522786405_458441307776654779_n

12039643_872955939419230_2691868427109572057_n

12109229_873293716052119_1323894091773426476_n

12191037_873694942678663_7754391792698757311_n

Presentada la primera Baraja de artistas de la AEPE

En la Sala de Exposiciones “Eduardo Chicharro” de la AEPE, se inauguró el pasado día 23 de octubre la que ya es la primera Baraja de los artistas de la Asociación Española de Pintores y Escultores, como paso previo a la exposición que con ese mismo nombre se llevará a cabo en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Nicolás Salmerón, entre los días 2 y 18 de noviembre.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y contó además con la asistencia del Vicepresidente, Juan de la Cruz Pallarés y de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, quien ha llevado a cabo los trabajos de la presente edición, además de otros miembros de la Junta Directiva.

Se inventaron en China, parece que por una derivación del dominó, cuando las técnicas de la manufactura del papel y la imprenta eran más avanzadas en el Lejano Oriente, en el siglo IX.

Los naipes llegaron a Europa en el siglo XIV, probablemente con los adivinos de los países del Este.

Los diseños de cada carta derivaban de símbolos y personajes de las cortes medievales y apenas han cambiado desde entonces.

Tradicionalmente se divide en cuatro familias, también llamadas palos, cada uno numerado del 1 al 12, que son: oros, copas, espadas y bastos (este orden coincide con el código para “pintar las cartas”). Las figuras corresponden a los números 10 «sota», 11 «caballo» y 12 «rey», respectivamente. Para ciertos juegos se dividen en palos cortos (oros y copas) y largos (bastos y espadas).

Históricamente se fabricaron versiones donde los mazos no traían los números 8 y 9, por lo que solamente proveían 40 naipes, esto no era infrecuente debido a que existían juegos muy populares que no los usaban. Actualmente ciertos mazos incluyen además 2 comodines, por ello pueden ser de 40, 48 o de 50 naipes dependiendo del juego.

La Baraja de la AEPE está ideada como una baraja española de 50 naipes (del uno al doce), más dos comodines, en los que se han modificado los palos en figura, bodegón, paisaje y abstracción.

aaaa

La AEPE expone hasta el 30 de octubre La baraja de artistas de la AEPE, una colección de cartas interpretadas y modernizadas por artistas socios de la centenaria entidad que rediseñan la baraja española.

La muestra aporta las reinterpretaciones de creadores y demuestra la inquietud de crear de los socios y sobre todo, sigue alimentando la tentación del artista por reinventar las figuras clásicas.
La relación de artistas que han participado en la Baraja es la siguiente: Alejandro Aguilar Soria, Guiomar Álvarez de Toledo, Antonio Arcones, José Gabriel Astudillo López, Mercedes Ballesteros, Pepe Belmonte, Sonia Casero, Carmen Charro, Nieves de la Calle, Mª Carmen de la Calle Llurba, Juan de la Cruz Pallarés, Felipe de Madariaga, Carmen Durán, Araceli Fernández, Pilar Fernández Duarte, Emilio Fernández Galiano, José Luis Fiol, Margarita Forteza, Javier Fuentes Morán, Inmaculada Galán, Rosa Gallego, Isabel Garrido, Luis Javier Gayá Soler, Marisa González Ossorio, Enrique Guzpeña, Carla Hoet, Inocencia Isabel, Manuel López Herrera, Jesús Lozano Saorín, François Marechal, Victoria Moreno, Isabel Moreno González, Carlos Muro, José Manuel Núñez Míllán, Jesús Proaño, Miguel Recuero, Pablo Reviriego, Manuel Rodríguez Tabernero, David Rus, Alicia Sánchez Carmona, José Sánchez Carralero, José Antonio Santos Pastrana, Manuel Segura, Miguel Sokolowski, Eulalia Tudela, Olegario Úbeda, Maite Unzurrunzaga Goicoechea, Joaquín Ureña, Juan José Vicente y Mª Luisa Zárate.

El diseño cuidado, exquisito, el color y los materiales elegidos, así como la colaboración de tan grandes artistas son las que han hecho posibles la realización de una Baraja única y exclusiva que no va a pasar desapercibida para ningún amante del arte en general.

Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, ha diseñado una Baraja con dorso azul y logotipos que contemplan el bidi de la entidad, en una tirada limitada a 500 unidades que se venderán al módico precio de 10 euros, y cuyos fondos se destinarán a financiar las cada vez más numerosas actividades que viene realizando la Asociación Española de Pintores y Escultores.

La Baraja puede resultar un magnífico regalo de cara a estas navidades, con las que ser un poco más original que el resto y con las que obsequiar a nuestros familiares y amigos de un poquito de arte a un precio realmente asequible.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

Juan José Vicente Ramírez, Premio Fundación Marazuela del 81 Salón de Otoño

El pasado jueves 15 de octubre, tuvo lugar acto de inauguración de la exposición que presentó los últimos trabajos de Juan José Vicente Ramírez, quien fuera galardonado con el Premio Fundación Marazuela del Excmo. Ayuntamiento de Las Rozas en la pasada edición del 81 Salón de Otoño celebrado en Madrid en el mes de noviembre de 2014.

Al acto de inauguración asistieron Ricardo Peydró  Blázquez, Gerente de la Fundación Marazuela, y el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, en su calidad de organizador del 81 Salón de Otoño.

Juan José Vicente Ramírez, nacido en Madrid en 1968, ha participado en numerosas muestras colectivas e individuales, así como en distintas ferias de arte nacionales e internacionales, y es habitual en los certámenes de pintura rápida, en los que ha sido merecedor de un gran número de premios y distinciones.

El Museo del Ferrocarril, el del Ejército del Aire y los Ayuntamientos de Madrid y Sigüenza (Guadalajara) son algunas de las instituciones que poseen trabajos de Juan José Vicente, cuya obra también está presente en colecciones particulares de la capital española y de ciudades como Barcelona, París, Gante, La Haya, Amsterdam, Milán, Lisboa, Nueva York y México.

La Fundación Marazuela es una institución de iniciativa pública local, que pretende posibilitar la participación y colaboración de entidades, instituciones, personas físicas y empresas privadas en la vida cultural, deportiva y social del municipio de Las Rozas. Así, la Fundación Marazuela nació con el objetivo de situar y consolidar al municipio de Las Rozas como referente de la ciudad del siglo XXI, apostando por la vinculación de todos los integrantes de su tejido social a través de actuaciones de contenido social, cultural y deportivo, sirviendo de engranaje entre las instituciones, las empresas y los vecinos del municipio.

Juan José Vicente Ramírez

Premio Fundación Marazuela de Las Rozas del 81 Salón de Otoño 2014
Del 10 de octubre al 5 de noviembre de 2015
Sala de Exposiciones del Centro Cultural Municipal “Pérez de la Riva”
Sala “Maruja Mallo”
Calle Principado de Asturias 28
Las Rozas de Madrid

Juan José Vicente Ramírez

bajamar Juan José Vicente Ramírez

crucedecaminosII Juan José vicente ramírez

morningfog juan josé vicente ramírez

primerpremioelcapricho juan josé vicente ramírez

thewayhome juan josé vicente ramírez

El Jurado del 82 Salón de Otoño reúne a grandes genios del arte actual

El día 20 de octubre tuvo lugar la reunión del Jurado de selección y calificación de la edición número 82 del tradicional Salón de Otoño, la convocatoria artística más antigua y prestigiosa de todas las que se convocan en España.

El Jurado ha estado formado por el Director de la Fundación Maxam, Rafael López-Sors y por José Vicente Moreno, también de Maxam, actuando como Presidente del mismo José Gabriel Astudillo López y como Secretaria Mª Dolores Barreda Pérez, ambos con voz pero sin voto y en representación de la Asociación Española de Pintores y Escultores, entidad organizadora del certamen, y en torno a ellos, un grupo de artistas de la talla de Antonio López, Julio López Hernández, Eduardo Naranjo, Rafael Canogar, el crítico de arte y comisario Javier Rubio Nomblot y Tomás Paredes, Presidente de la Asociación Nacional de Críticos de Arte.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores es un gran logro reunir a tan brillantes artistas, a grandes genios del arte actual para que compartan la responsabilidad de un Jurado del prestigio del Salón de Otoño, la convocatoria más veterana del panorama artístico español, que se ha reinventado con el autoridad, prestigio y profesionalidad de un jurado tan reconocido”.

Destacó también que “ha sido además extraordinario lograr una altísima participación en la convocatoria número 82, que combina una tremenda calidad con grandes dosis de vanguardia y tradición; pero lo más sorprendente ha sido conseguir un fallo tan fiable avalado por un jurado compuesto por personalidades tan importantes y representativas del mundo del arte en España”.

En total han sido diecinueve las obras premiadas, que junto a las seleccionadas, se exhibirán en la exposición del 82 Salón de Otoño que se inaugurará el próximo día 5 de noviembre en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid, a las 19 h., día en el que se darán a conocer las actas del Jurado y la relación de premiados.

Al acto de inauguración de la exposición, que permanecerá abierta hasta el día 30 de noviembre, asistirán distintas personalidades del mundo de las artes y las letras, así como los patrocinadores y miembros del Jurado, quienes harán entrega de los premios.

Es de destacar el enorme esfuerzo que está realizando la Asociación Española de Pintores y Escultores por hacer del ya tradicional Salón de Otoño un referente en la vida artística española, sobre todo desde que este mismo año convocara en solitario el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que según nos adelanta el Presidente, “están a punto de convocar para el 2016”.

Como asegura Astudillo, lo principal del Salón de Otoño “es el descubrimiento de los jóvenes valores y la posibilidad que les brinda nuestra convocatoria de hacerse visibles ante la crítica especializada y la opinión pública en general, siendo una plataforma de descubrimiento de nuevas promesas, espíritu con el que nació el Salón de Otoño y con el que perdura en la actualidad”.

En el acto de inauguración y entrega de premios se presentará también el tradicional calendario de la Fundación Maxam, que este año protagoniza Paula Varona.

Jurado 82 Salón de Otoño a baja

De izquierda a derecha: Mª Dolores Barreda Pérez, José Vicente Moreno y Rafael López-Sors, Eduardo Naranjo, Antonio López, José Gabriel Astudillo López, Tomás Paredes, Rafael Canogar,  Javier Rubio Nomblot y Julio López Hernández.

.

JURADO DEL 82 SALON DE OTOÑO DE LA AEPE

Presidente

José Gabriel Astudillo López   

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Secretaria

Mª Dolores Barreda Pérez   

Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Vocales

Rafael López-Sors González

Director Gerente. Fundación MAXAM

José Vicente Moreno Hunt

Fundación Maxam

Antonio López García

Pintor y escultor

Julio López Hernández

Escultor

Rafael Canogar

Pintor, escultor y grabador

Eduardo Naranjo

Pintor y grabador

Javier Rubio Nomblot

Crítico de arte y Comisario

Tomás Paredes

Presidente. Asociación Española de Críticos de Arte

El viernes se presenta la baraja de artistas de la AEPE

En la Sala de Exposiciones “Eduardo Chicharro” de la AEPE, tendrá lugar el viernes 23 de octubre, a las 19 h. el acto de inauguración y presentación de la que ya es la primera Baraja de los artistas de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

La relación de artistas que han participado en la Baraja es la siguiente: Alejandro Aguilar Soria, Guiomar Álvarez de Toledo, Antonio Arcones, José Gabriel Astudillo López, Mercedes Ballesteros, Pepe Belmonte, Sonia Casero, Carmen Charro, Nieves de la Calle, Mª Carmen de la Calle Llurba, Juan de la Cruz Pallarés, Felipe de Madariaga, Carmen Durán, Araceli Fernández, Pilar Fernández Duarte, Emilio Fernández Galiano, José Luis Fiol, Margarita Forteza, Javier Fuentes Morán, Inmaculada Galán, Rosa Gallego, Isabel Garrido, Luis Javier Gayá Soler, Marisa González Ossorio, Enrique Guzpeña, Carla Hoet, Inocencia Isabel, Manuel López Herrera, Jesús Lozano Saorín, François Marechal, Victoria Moreno, Isabel Moreno González, Carlos Muro, José Manuel Núñez Míllán, Jesús Proaño, Miguel Recuero, Pablo Reviriego, Manuel Rodríguez Tabernero, David Rus, Alicia Sánchez Carmona, José Sánchez Carralero, José Antonio Santos Pastrana, Manuel Segura, Miguel Sokolowski, Eulalia Tudela, Olegario Úbeda, Maite Unzurrunzaga Goicoechea, Joaquín Ureña, Juan José Vicente y Mª Luisa Zárate.

Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, ha realizado las labores de edición de una Baraja con dorso azul y logotipos que contemplan el bidi de la entidad, en una tirada limitada a 500 unidades que se venderán al módico precio de 10 euros, y cuyos fondos se destinarán a financiar las cada vez más numerosas actividades que viene realizando la Asociación Española de Pintores y Escultores.

baraja

publicidad

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad