Noticias y Publicaciones

La AEPE cumple 105 años

La Asociación Española de Pintores y Escultores cumple 105 años

Tu fidelidad lo ha hecho posible.

Gracias a ti, la Asociación Española de Pintores y Escultores cumple 105 años.

Querido socio:

Queremos celebrar contigo un aniversario basado en el compromiso artístico y cultural que mantenemos desde hace ya 105 años.

Como socio y amigo, tú nos has ayudado a alcanzar nuestros objetivos y estar “cada vez más cerca de los artistas”.

Y si un cumpleaños tan señalado sólo se celebra una vez en la vida, el arte es necesario todos los días.

Por eso, te necesitamos.

Necesitamos que participes en este proyecto común, que colabores en nuestras actividades y certámenes.

Necesitamos que nos tengas presente en tu quehacer diario, porque queremos ser parte de ti, porque nos estás ayudando a hacer historia.

Muchas felicidades

Un fuerte abrazo

Y nuevamente, G R A C I A S

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

105 cumpleaños

Cumple 6

AEPE español

Inaugurado Grecontemporáneo en Villanueva de los Infantes

El viernes 10 de abril se inauguró la exposición de artes plásticas de carácter itinerante Grecontemporáneo en su etapa final de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), que estará abierta al público hasta el 17 de mayo. Dicho acto estuvo presidido por el Concejal de Cultura y Turismo de Villanueva de los Infantes, D.  José Valverde García; otros Concejales de la Corporación Municipal; el Delegado de La Asociación  Española de Pintores y Escultores en la provincia de Ciudad Real, Enrique Pedrero Muñoz y bastante público.

Tomo la palabra en primer lugar, el Delegado de la AEPE, Enrique Pedrero con las siguientes palabras:

«Buenas tardes, autoridades, señoras y señores. Al principio de la obra Quijotesca, el texto comienza de la siguiente forma “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…También en el Prólogo y más escueto en el Segundo Capítulo de dicho volumen, se menciona lo siguiente: “cuando el famoso caballero Don Quijote de la Mancha, dejando las ociosas plumas, subió sobre su famoso caballo Rocinante y comenzó a caminar por el antiguo y conocido Campo de Montiel”. En el primer párrafo, no se sabe concretamente a que lugar se refiere, aunque son muchas las incógnitas, si nos vamos al segundo sí está definida la zona.

La Asociación Española de Pintores y Escultores, por otra parte, con sede en Madrid y varias Delegaciones a escala nacional e internacional, si ha querido acordarse de este lugar y a ha comenzado a caminar por esta bella ciudad de Villanueva de los Infantes, que ostenta este título desde 1895, se ha internado por la calle Mayor hoy de Cervantes y ha cogido aposento en el Antiguo Convento de la Encarnación, hoy Museo de Arte Contemporáneo del Mercado y la AEPE, se ha instalado aquí para deleitarnos visualmente con esta magnífica exposición colectiva de Grecontemporáneo.

Villanueva de los Infantes fue declarada en 1974 conjunto histórico-artístico y entre otras muchas cosas que narra la historia local, es la de los personajes ilustres que en esta ciudad han vivido, así podríamos mencionar a Juan Alfonso Mayorga, Santo Tomás de Villanueva, Santo Tomás de la Virgen, y otros muchos, no dando espacio de lugar para más; pero entre ellos destaca Francisco de Quevedo que entre otros títulos ostentó el de Señor del pueblo cercano de La Torre de Juan Abad y Caballero de la Orden de Santiago,  que vivió y paseó por estas calles de Villanueva de los Infantes y más tarde murió en 1645 en el Convento de los Dominicos.

Ciñéndonos a el personaje de El Greco y a su historiografía artística sobre todo al manierismo, estilo que practicó en España, donde aparece la expresión personal del pintor, que tiene su punto de influencia de dos escuelas artísticas italianas que practicara y heredara; la primera, la escuela manierista romano-florentina que defendía a Miguel Ángel, en cuanto conocimiento del dibujo y por otro la escuela veneciana, que era seguidora de Tiziano y la defensa del color antes que el dibujo. De dicha conjunción, supo sacar partido Doménikos Theotokópulos creando un manierismo singular y autónomo, absorbiendo el dibujo del primero y la representación del color del segundo. Así de esta forma creó un arte revolucionario y a la vez más tradicional, dominando su influencia, siendo éste el primer pintor, que creó un arte nacional, que después será defendido aparte de la Escuela de Castilla, por las Escuelas de Andalucía y Valencia. Incluso se puede intuir que la pintura de El Greco es precursora de algunas tendencias de los siglos XIX y XX, como por ejemplo ocurre en el impresionismo, expresionismo o el informalismo, que se puede reconocer en muchas de sus pinturas. Varios ejemplos de ello son Vista del Monte Sinaí (1567), Vista de Toledo (H. 1600), El Laocoonte (1610-14) y en otras muchas obras. Dichas teorías sobre la presencia de varios movimientos artísticos contemporáneos, en las pinturas del pintor de Creta, aparte de quien les habla, también han sido reconocidas por otros autores en sus escritos.

Dada la calidad artística de este genio, La Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo a bien realizar en conmemoración del 400 Aniversario de su fallecimiento, la de crear un certamen de artes plásticas a escala nacional, con el nombre de  Grecontemporáneo. De dicho evento se publicaron las bases en mayo del año 2014, en las cuales se exigía que sólo pudieran presentar sus obras artistas asociados a dicha entidad y consagrados en el terreno de las artes plásticas, donde el tema obligado debía ser El Greco. No se trataba de copiarlo, sino de transmitirlo de forma simbólica, sin olvidar la idiosincrasia personal e intransferible de cada autor, que debería predominar ante todo.

La afluencia fue masiva, se recibieron más de 100 obras, decidiendo la exposición de gran parte ellas, un jurado compuesto por personas del mundo del arte y la crítica, que seleccionó 41 de distinta técnica, estilo o tendencia. Fruto de ello es esta magna exposición que cada artista, dentro su libre albedrío ha representado y testimoniado al pintor cretense, siendo la exposición un retrato del arte de ayer y de hoy en España. De esta forma algunos artistas se han acercado a la vanguardia, otros han sido más clásicos en su expresión.

Voy a terminar diciendo que esta magnífica exposición que van Vds. a contemplar, ha recorrido gran parte de Castilla-La Mancha, como lo hubiera hecho   D. Quijote, ha estado en  Toledo, Valdepeñas, El Toboso, Puertollano, Campo de Criptana, Socuéllamos y finalmente aquí en Villanueva de los Infantes, donde se clausurará su itinerario el 17 de mayo.

Gracias a la alcaldesa de esta ciudad, Carmen María Montalbán Martínez. Mi eterna gratitud también, por su disposición desde el primer momento en que propuse dicho evento en esta ciudad, al Concejal de Cultura y Turismo D. José Francisco Valverde García. Y todos Vds. muchísimas gracias».

A continuación tomó la palabra  el Concejal de Cultura y Turismo  José Valverde.  Buenas noches  y bienvenidos a este  acto de inauguración de la exposición Grecontemporáneo,  organizada por la Asociación Española de Pintores y Escultores (representada hoy aquí por uno de sus miembros D. Enrique Pedrero) y con la colaboración del Ayuntamiento, a través de la concejalía de cultura que tengo el honor de dirigir. Una exposición  que explora la influencia de El Greco en al arte actual. Y que se vuelve a poner de manifiesto como la influencia del artista griego   es inagotable cuatro siglos después de su fallecimiento. Como concejal de cultura y turismo, me siento orgulloso de acoger en nuestro pueblo esta magnífica exposición que servirá  como  homenaje que queremos tributar a uno de los más extraordinarios artistas plásticos renacentistas, que tanta influencia ejerció en la concepción y origen de la pintura más radicalmente moderna.

Desde este ayuntamiento, siempre están las puertas abiertas a programas y proyectos que vienen a enriquecer el acervo cultural de esta ciudad y sus vecinos, más si son tan completos como ésta exposición y están referidos a la difusión y conocimiento del patrimonio artístico

Por otro lado, la permanencia de esta  exposición en este  museo   permitirá  que sean muchas personas las que se acerquen  a nuestro pueblo, formando parte de un turismo culto. En donde se conjugan la poderosa concentración de estas obras de los diversos pintores de la asociación en su homenaje al greco  con la presencia de las actuales  en las que destacan las obras del escultor local Giraldo.

Acercarse al museo municipal el mercado, es acercarse a la joya de la corona del patrimonio artístico local. Y que junto con nuestras calles, patios  y monumentos patrimoniales, es decir  nuestro museo externo; y con lo  que hoy inauguramos, nuestro pueblo  adquiere aún más si cabe relieve y esplendor.

Los infanteños y los visitantes añadirán un nuevo punto de interés a sus visitas. Aumentando  la oferta cultural y de patrimonio histórico-artístico como es nuestro pueblo, lo que abundará en su potencial turístico que ya es mucho, ayudando por otra parte a que Villanueva de los Infantes siga siendo un referente turístico de primer nivel.

No quiero terminar, sin antes expresar  mi reconocimiento a los artistas de La Asociación Española de Pintores y Escultores, cuyas obras dedicadas a El Greco, estarán  presentes entre nosotros desde hoy hasta el 17 de Mayo, en este  emblemático espacio cultural como es nuestro museo. Pero sobre todo quiero expresar mi agradecimiento a Enrique Pedrero Muñoz, miembro también de la AEPE y a su presidente José Gabriel Astudillo López y que gracias a ellos esta gran exposición ha sido una realidad completa  para la cultura de nuestro pueblo.

Por otra parte agradecerles también, el haber elegido Villanueva de los Infantes para exponer  estas maravillosas obras dedicadas a  El Greco.

Espero  y  deseo  que,  para  todos,   para  los  ciudadanos y turistas  que  vendrán,  la  visita  de  la  exposición  represente  un momento  de  introspección,  de  interpelación,  de  disfrute  y  de  serenidad.  El  arte  no  debe  tener,  a  mi  juicio,  ningún otro objetivo. Muchas gracias».

Toda la información del acto, las fotografías y el catálogo digital editado con tal motivo, está disponible en esta misma página web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Otras exposiciones», «Grecontemporáneo».

205211

15 Grecontempor+íneo_en_Infantes_(3)

12 Grecontempor+íneo_en_Infantes_

16 Grecontempor+íneo_en_Infantes_

25 Grecontempor+íneo_en_Infantes_

Mañana se inaugura “Grecontemporáneo” en Villanueva de los Infantes

Gracias a las labores de comisariado que está realizando el Delegado de la AEPE de Ciudad Real, Enrique Pedrero, la Asociación Española de Pintores y Escultores inaugurará este viernes 10 de abril,  a las 21 h., en el Museo de El Mercado de la localidad de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) la exposición “Grecontemporáneo”, una muestra itinerante en la que participan un total de 41 artistas con obras realizadas en distintas técnicas que van desde el óleo a la fotografía, pasando por la estampa digital o la acuarela.

A través de la obra de estos artistas actuales se explora la influencia del Greco en el arte de hoy y se atestigua su vigencia en la creación contemporánea, fuente de inspiración inagotable que, cuatro siglos después, sigue siendo un referente continuo para el arte contemporáneo, más allá incluso que cualquier otro artista coetáneo.

Tal y como señala José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, “en este extraordinario y magnífico contexto, en este escenario con “encanto” y singularidad, es donde la creatividad actual y el patrimonio histórico conviven estrechamente para celebrar una exposición que es un gran homenaje de los artistas modernos al inmortal genio griego y en la que hemos apostado por la vanguardia, en la unión de nuevas sensibilidades artísticas con el trabajo más tradicional de nuestros creadores y socios”.

Los artistas presentes en la muestra plantean abiertamente su vínculo particular y su visión personal con el inmortal griego de Toledo, con un reconocimiento que en muchos casos va más allá de su propia obra, como la interpretación de personalidades y caracteres que algún artista también plantea.

En la exposición, montada especialmente en el Centro Cultural “Miguel de Cervantes” de El Toboso, un edificio por el que han pasado todas las generaciones de toboseños hasta el año 2006, participan: Joaquín Alarcón. José Gabriel Astudillo López. Mercedes Ballesteros. Mª Dolores Barreda Pérez. Macarena Candrián. Alicia Carmona. Solange Costa. Sopetrán Doménech. Carmen Durán. Magdalena España. Feguars. Araceli Fernández. Mª Carmen Ferrandez Vinuesa. G. Artés. Rosa Gallego. Isabel Garrido. Guzpeña. Ezequiel Hoya López. Irene Iribarren. Paulino L. Tardón. Dolores de Lara. Mª Luz Lázaro Cortés. Juan Manuel López-Reina. Adriana M. Berges. Ana Martínez. Leocadio Melchor. Ricardo Montesinos. Ana Morales. Victoria Moreno. Ana Muñoz. Juan Núñez. Juan de la Cruz Pallares. Enrique Pedrero. Antonio Ramírez. Mayte Ramos. Pablo Reviriego. David Rus. Mª Ángeles Salinero Muñoz. Manolo Tabernero. Antonio Téllez. Zárate.

Con motivo de la exposición se ha editado un catálogo digital que puede consultarse en la página web de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y recoge la totalidad de las obras seleccionadas cuyo conjunto aporta una interesante, plural y rica perspectiva que contribuye a desvelar la rotunda actualidad del arte del cretense en los complejos tránsitos culturales de nuestros días.

En la página web de la AEPE, en la pestaña “Certámenes y Premios”, subpestaña “Otras Exposiciones”, “Grecontemporáneo” puede ya consultarse el catálogo digital editado con tal motivo.

Museo de El Mercado

C/ Cervantes, 26

Del 10 de abril al 17 de mayo  de 2015

Inauguración día 10 a las 8 de la tarde

Horario:  De lunes a domingo de 10 a 14  y  de 17 a 20 horas

Invitación

cartel

Alejandro Aguilar Soria inaugura hoy «Tiento», un nuevo espacio de arte

Sala de exposiciones, espacio multidisciplinar, tienda de diseño y materiales, abre en la céntrica calle O’Donnell de Madrid

TIENTO nace como un nuevo espacio expositivo en Madrid con la intención de tender un puente entre lo más interesante del Arte Contemporáneo y la sociedad española de la mano del socio y exvicepresidente de la AEPE, Alejandro Aguilar Soria, quien en el pasado Salón de Otoño fuera además nombrado Socio de Honor de la histórica entidad.

La idea es convertir la Sala de Exposiciones en un punto de encuentro dentro de la ciudad donde el público no sólo pueda disfrutar de las exposiciones programadas, sino también acceder a cursos de dibujo y pintura, conferencias y coloquios, presentaciones de trabajo de artistas, ediciones de libros limitadas, talleres y cursos monográficos especiales y a una especializada tienda de materiales en la que encontrar novedades y recursos de difícil acceso en el cambiante mundo creativo actual.

A través una selección coherente y representativa de artistas españoles, TIENTO quiere establecer un diálogo permanente con la sociedad mediante las distintas miradas que nos ofrece el Arte Contemporáneo. Un universo apasionante en donde este proyecto quiere aportar una visión abierta y, al mismo tiempo, comprometida con la ética y la estética del fenómeno artístico en todas sus posibles manifestaciones.

TIENTO nace de la necesidad de dos creadores y artistas de Madrid de crear un espacio céntrico que concentrara todo tipo de expresiones culturales, sin distinciones pero con un criterio concreto en sus manifestaciones: el diseño, las artes visuales, los libros, la arquitectura, las exposiciones; cultura contemporánea en general, cursos especializados de dibujo y pintura, sala de exposiciones, sala de conferencias y coloquios, talleres y cursos monográficos, lecciones magistrales, y por supuesto, todo el material de bellas artes necesario para hacer del espacio creativo, un centro único en su género en Madrid.

TIENTO es una introducción, contextualización y justificación de su creador, Alejandro Aguilar Soria, que abre así una nueva etapa con la que pretende seguir difundiendo al arte contemporáneo, acercándolo al público en general, descubriendo nuevos talentos, jóvenes promesas del arte y ofrecerles una buenísima oportunidad de expansión de sus obras.

TIENTO es un proyecto obra de Alejandro Aguilar Soria, artista multidisciplinar, conocido y reconocido pintor, quien viene manteniendo desde hace décadas, estrechas relaciones personales y profesionales en el mundo del arte contemporáneo español. Ha dado el paso de abrir un nuevo espacio en Madrid con el objetivo de acercar el Arte Contemporáneo a la sociedad, y especialmente a los artistas noveles y a los amantes del arte en general.

Participa también en el proyecto el artista especialista en graffiti, Juanito Unlogic, especialista en arte 3D y murales y trabajos de grandes dimensiones, resultado de un gran dominio técnico del color y los símbolos, que aporta una renovada visión del arte contemporáneo y del circuito comercial del arte casual, mediante imágenes monumentales de paisajes urbanos y símbolos que cobran rabiosa actualidad.

«Nuestro objetivo es hacernos un hueco en el mundo de las galerías con un espacio muy vivo en el que van a ocurrir continuamente cosas maravillosas y en el que estarán presentes todas las disciplinas artísticas», señala Aguilar Soria, quien informa de que se contará además con un fondo de galería formado por dibujos y grabados de artistas consagrados y noveles.

El Arte Contemporáneo posee la capacidad de ofrecer al espectador ideas complejas de forma atractiva y, en ocasiones, es necesario crear herramientas que permitan al público disfrutar de la obra de los artistas en toda su extensión.

TIENTO quiere aportar esas herramientas a través de los talleres y cursos especializados y monográficos, las presentaciones que hacen los artistas de su propia obra, la edición de libros de artista, y, en general, situando a la sala de exposiciones como un espacio en donde todo amante del arte es bienvenido.

TIENTO es un lugar especial donde disfrutar del arte de una forma distinta. Porque no es sólo una sala de exposiciones más. Enfocado a atraer nuevos públicos a la creación contemporánea, ocupa un hermoso local en los bajos de un edificio de la céntrica calle O’Donnell 27, muy cerca del Parque del Retiro.

TIENTO se inaugura con la exposición LARSO STAFF, que reúne las obras de artistas como el propio Alejandro Aguilar Soria, Carmen Romero, Fiacha O’Donnell, Guillermo González, Javier Cruz, Juan de la Peña, María de Iracheta, Mariquina Ramos, Rodrigo Hurtado y Rosa Maroto y que podrá visitarse hasta el próximo día 19 de abril.

Para esta exposición LARSO STAFF se ha contado con artistas emergentes y otros consagrados, en una oportunidad única para disfrutar de las últimas novedades de unos creadores unidos por un nexo común: su tendencia a las nuevas formas artísticas y creadoras, experimentación de técnicas y formas y una manera de hacer una renovada vanguardia caracterizada por la honestidad de su arte, la emoción de su pintura y la sinceridad de su propósito.

TIENTO

Inauguración: 9 de abril de 2015, a las 19 horas

C/ O’Donnell 27

28014 Madrid

Tiento logo

Tiento logo espacio de arte

Larso Staff 1

 Alejandro Aguilar Soria 1

Carmen Romero 1

Guillermo González 1

Javier Cruz 1

Juan de la Peña 1

María de Iracheta 1

Mariquina Ramos 1

Rodrigo Hurtado 1

Rosa Maroto 1

La AEPE, candidata en el proyecto “Hechos de Talento”, espera contar con tu voto

La Asociación Española de Pintores y Escultores ha presentado su candidatura para el proyecto HECHOS DE TALENTO, siendo ésta formalmente aceptada.

Ser candidato oficial significa que representaremos a los artistas españoles con talento, como venimos haciendo desde hace más de 100 años,  y será además un reconocimiento extraordinario en si mismo.

Ahora, serán los internautas quienes decidirán con sus votos cuáles son, bajo su punto de vista, los participantes con más talento.

Si conseguimos estar entre los 50 primeros, un jurado determinará si optamos al premio final.

Por ello, necesitamos que entres y nos votes, y que lo compartas en las redes sociales.

De esta forma estamos apoyando a que el talento español que desde la Asociación Española de Pintores y Escultores representamos, sea conocido y reconocido.

Cuéntalo y anima a tus amigos a que hagan lo mismo.

Y sobre todo, ¡¡¡¡VOTANOS!!!

Acceso directo al voto para Asociación Española de Pintores y Escultores (no pide registro, solo entrar y pinchar), en el siguiente enlace:

https://www.hechosdetalento.es/candidaturas/?1661

Hechos de talento surge con la idea de reconocer públicamente a todos esos españoles que contribuyen, desde el anonimato a mejorar la reputación, el desarrollo y la imagen de nuestro país.

España está perdiendo prestigio mundial y no debemos olvidar que nuestro país ha sido cuna de talentos, hasta el punto de que hoy día existe una cantidad de profesionales anónimos, que están consiguiendo grandes éxitos en distintas disciplinas, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

Por ello, Clear Channel, la escuela de marketing y negocios ESIC y una serie de compañías de medios y grupos de comunicación, se unen para dar relevancia a estos españoles, mediante una serie de acciones que van a dotar a estas personas de gran visibilidad y presencia en los espacios informativos.

Para la Asociación Española de Pintores y Escultores supondría el reconocimiento de la incansable labor que viene realizando desde 105 años en beneficio de los artistas de España, sobre todo en el apoyo a los nuevos talentos.

Supondría además, el primer reconocimiento y premio que lograra, ya que nuestra entidad  nunca ha obtenido galardones de ninguna institución ni empresa privada en nuestro país.

Cabe recordar que la AEPE es una Asociación sin ánimo de lucro que se mantiene viva gracias a las aportaciones de sus socios, contando únicamente con algunas aportaciones de empresas que de manera puntual nos ayudan a realizar las convocatorias.

Por eso es tan importante para nosotros contar con vuestros votos.

salvados

Nueva fecha para la Asamblea General Ordinaria de la AEPE

Por motivos ajenos a nuestra voluntad, nos vemos obligados a modificar la fecha de celebración de la Asamblea General Ordinaria, que queda formalmente convocada para el martes 28 de abril, con el mismo orden del día.

Con fecha 7 de abril de 2015 y en cumplimiento de los Estatutos vigentes, ha quedado convocada la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Española de Pintores y Escultores que tendrá lugar en nuestro domicilio social de la Calle Infantas, Nº 30, para el próximo día 28 de abril de 2015,  martes, a las 18 horas en primera convocatoria y a las 18’30 horas en segunda convocatoria, con el siguiente

ORDEN DEL DÍA

Aprobación, si procede, del Acta de la Asamblea General Ordinaria celebrada el día 25 de marzo de 2014.

Memoria de actividades del 2014.

Estado de cuentas de 2014.

Proyecto de Presupuesto para 2015.

Proyecto de actividades para 2015.

Ruegos y Preguntas.

(Los documentos a los que se hace referencia en los apartados anteriores se encontrarán a disposición de los asociados en Secretaría en su horario habitual, desde una semana antes de la fecha señalada para la convocatoria).

EL PRESIDENTE:  José Gabriel Astudillo López

LA SECRETARIA GENERAL: Mª Dolores Barreda Pérez

Esperamos poder contar con tu asistencia, pero si no fuera así, te recordamos que puedes delegar tu voto descargándote el siguiente modelo impreso de la convocatoria y enviándonoslo con todos los datos necesarios:

CONVOCATORIA 28 abril 2015 18h

logo antiguo a colorines

 

Jesús Lozano Saorín nos presenta un vídeo descriptivo de su obra

El socio y artista alicantino Jesús Lozano Saorín nos remite un enlace al video que sobre su obra ha realizado su hijo, un extraordinario trabajo en el que ha fusionado las fotografías que a lo largo de diez meses, ha ido haciendo conforme iba avanzando la obra y el trabajo artístico.

El resultado, un vídeo descriptivo del proceso de realización que muestra perfectamente el espítiru y la esencia de este artista.

Al final de las imágenes y en la descripción, se puede leer un pequeño escrito que el propio autor ha redactado referente a su obra.

https://www.youtube.com/watch?v=8TYZEuB1HIg

1

Cecilia de Lassaletta expone en Madrid hasta el 13 de abril

El pasado día 12 de marzo, la socia Cecilia de Lassaletta inauguró una exposición de paisajes  al óleo en el Ilustre Colegio de  Veterinarios de Madrid (C/ Maestro Ripoll, 8), que podrá visitarse hasta el día 13 de abril (en horario laboral ininterrumpido de 10 h a 20,30 h. festivo y fines de semana cerrado).

En esta exposición se muestra una colección de óleos realizados al natural en una etapa anterior a la investigación iniciada en el 2007 en negro y blanco.

image293   image303   image305  3350

Convocada Asamblea General Ordinaria de la AEPE

Con fecha 23 de marzo de 2015 y en cumplimiento de los Estatutos vigentes, ha quedado convocada la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Española de Pintores y Escultores que tendrá lugar en nuestro domicilio social de la Calle Infantas, Nº 30, para el próximo día 14 de abril de 2015,  martes, a las 18 horas en primera convocatoria y a las 18’30 horas en segunda convocatoria, con el siguiente

ORDEN DEL DÍA 

  1. Aprobación, si procede, del Acta de la Asamblea General Ordinaria celebrada el día 25 de marzo de 2014.
  2. Memoria de actividades del 2014.
  3. Estado de cuentas de 2014.
  4. Proyecto de Presupuesto para 2015.
  5. Proyecto de actividades para 2015.
  6. Ruegos y Preguntas.

(Los documentos a los que se hace referencia en los apartados anteriores se encontrarán a disposición de los asociados en Secretaría en su horario habitual, desde una semana antes de la fecha señalada para la convocatoria).

EL PRESIDENTE:  José Gabriel Astudillo López

LA SECRETARIA GENERAL: Mª Dolores Barreda Pérez

Esperamos poder contar con tu asistencia, pero si no fuera así, te recordamos que puedes delegar tu voto descargándote el siguiente modelo impreso de la convocatoria y enviándonoslo con todos los datos necesarios:

CONVOCATORIA 14 abril 2015 18h

Logo nuevo AEPE en verde

   logo antiguo a colorines

Ana Muñoz Muñoz inaugura su muestra “Interfaces”

El próximo día 16 de marzo de 2015, a las 18:30 h, tendrá lugar la inauguración de la exposición “Interfaces”, que recoge una serie de 38 retratos a la acuarela de la socia Ana Muñoz Muñoz.

La muestra permanecerá expuesta hasta el 31 de marzo de 2015, en la Sala de Exposiciones “Esteve Botey”, de la Agrupación Española de Acuarelistas (AEDA), en la calle Benito Castro 12 de Madrid.

La autora recoge algunos comentarios sobre su exposición que se recogen a continuación:

“Interfaz es la palabra con la que agrupamos a todas aquellas superficies o espacios que nos transmiten instrucciones o nos informan sobre su uso.

Todo nuestro cuerpo puede ser una interfaz de comunicación, pero el rostro y las manos son, sin duda, las que más utilizamos para comunicarnos cada día, solos o como acompañantes del lenguaje. La mirada, la sonrisa, las arrugas de la piel y los gestos son el principal soporte que informa a los que nos rodean de cuál es nuestro estado de ánimo, nuestros sentimientos o nuestra personalidad, explicando antes que las palabras y seguramente de forma más eficaz que a través de ellas, cómo nos sentimos.

Quizá por la influencia de mi profesión de médico, mi mayor interés en pintura es la expresividad del ser humano. Disfruto pintando retratos, recreando las emociones que esos rostros me sugieren y compartiendo con ellos, mientras los pinto, todo aquello que es también la  esencia de mi propia humanidad”.

folleto 2

folleto

1

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad