Noticias y Publicaciones

Empezamos fuerte

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

 

Tal y como me comprometí hace años a manteneros informados puntualmente de todas nuestras convocatorias con la mayor anterioridad posible, para que podáis ir programando vuestra participación y envíos, planificar vuestro trabajo y encontréis una mejor programación global, publicamos este mes la convocatoria de tres nuevas exposiciones: una temática de Paisaje urbano, que tantas veces habéis pedido en repetidos correos y comunicaciones, y que albergará el CC Galileo en el mes de junio, el XIX Salón de Primavera de Valdepeñas «Por tierras de Castilla La Mancha», que acoge el impresionante Museo Municipal, y el 44 Certamen de Pequeño Formato, uno de los más participativos, que se celebrará en octubre, en el CC Príncipe de Asturias.

Son solo tres de las cinco convocatorias que en estos momentos mantenemos abiertas, y que se sumarán a las que en el próximo número publicaremos y coincidirán con el final del año 2025.

Ahora ya todo depende de vosotros, de vuestra participación y ganas de colaborar con este proyecto que nos une y hace de nuestra entidad una feliz familia de artistas deseosos de mostrar al mundo nuestro arte.

Este mes de febrero será especial también para nuestra casa porque tendremos el honor de entregar la Medalla de Honor de la AEPE a una de nuestras socias: Soledad Fernández, una gran artista que vendrá a engrandecer y a honrar nuestro prestigio y que merece un reconocimiento de cuantos tenemos el gusto y placer de conocerla, por cuanto significa para el mundo del arte.

Os invito a todos a acudir a un acto que estoy convencido, será emotivo y especial para todos, teniendo en cuenta la especial sensibilidad y carisma de la artista, su implicación con nuestra centenaria entidad y disponibilidad continua para con esta casa que siempre es digna de admiración y respeto.

Por favor, no olvidéis tampoco las convocatorias de Alba y Crepúsculo, el X Salón de Arte Abstracto, el 62 Certamen de San Isidro y el concurso para el cartel anunciador del 92 Salón de Otoño. Cuento con vosotros!!!

Llevamos 114 años haciendo arte

114 años de pasión por el arte

114 años haciendo cultura en España

Éxito en la presentación de los libros de Francis Arroyo Ceballos

En los que colabora y participa la AEPE

El jueves 30 de enero de 2025, en la sede social de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de presentación de los libros «Estudio general de las rúbricas en el arte español contemporáneo» y «Directorio de artistas plásticos y visuales», del socio Francis Arroyo Ceballos, que cuentan con la colaboración de la AEPE.

Presentaron los libros José Gabriel Astudillo López, Presidente de la ÁEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General y Secretaria Perpetua de la AEPE, José Manuel Rosario, responsable editor de La Quinta Rosa y el autor, Francis Arroyo Ceballos, ante un numeroso público, llegado desde todos los rincones de la geografía nacional, y se contó también con la presencia de José María Mezquita, un reconocido artista que alabó la publicación en papel de estos dos libros imprescindibles ya en la historia del arte contemporáneo.

 

De izquierda a derecha: José Manuel Rosario, Francis Arroyo Ceballos, José Gabriel Astudillo López, Mª Dolores Barreda Pérez y José María Mezquita

 

Estudio general de las rúbricas en el arte español contemporáneo, que es el libro número 40 de Francis Arroyo Ceballos, hace un repaso por la evolución que las firmas en las obras de arte han tenido a lo largo de la historia «y dependiendo de la civilización acontecida».

La obra cuenta con la colaboración de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), que ha cedido para la portada el acta fundacional de la misma en la que se encuentran firmas, además de las de sus creadores Eduardo Chicharro, Miguel Blay y Cecilio Plan, de artistas como Joaquín Sorolla, Julio Romero de Torres, Doménech, los Villega, Francisco Maura, Ricardo Baroja, Aniceto Marinas, Manuel Benedito, Fernando Álvarez de Sotomayor, Pinazo, José María López Mezquita, José Llasera, Mateo Inurria, Francisco Esteve Botey, Anselmo Miguel Nieto, Bermejo o José Nogué.

Por su parte, el Directorio de artistas plásticos y visuales pretende ser, según Arroyo Ceballos, «un gran escaparate para los artistas que la integran por cuanto, debido a su formato, -edición de bolsillo- va a ser muy asequible de llevar».

Está pensado para «los posibles interesados en el arte que visiten las provincias reseñadas, por los coleccionistas y público en general que quiera un contacto rápido y eficaz, con información más detallada a ser localizada en redes, webs o en simples buscadores digitales».

La guía, que incluye reseñas de 180 creadores, se centra en una información básica, la que cada artista ha querido incluir sobre sus obras y la posibilidad de verlas.

El objetivo, según su autor, es el de la promoción de los integrantes de este directorio, «en estos tiempos que tanta falta hace darse a conocer y constatar una labor o trayectoria».

 

Las peticiones de los libros pueden hacerse a la secretaría de la AEPE, al correo electrónico administracion@apintoresyescultores.es

o bien llamando a los teléfonos 915 22 49 61 / 630 508 189

Museo Cromática: la obra del mes de febrero de un socio de la AEPE

Edmundo Sanz-Gadea

Tras el convenio de colaboración firmado entre la AEPE y el Museo Cromática de Toledo, se han venido realizando una serie de actuaciones que incluía la cesión por dos meses íntegros al año, del espacio destinado para la realización de dos exposiciones individuales de los socios de la AEPE.

Mediante la convocatoria de proyectos expositivos para el año 2024-2025, se determinaba además que el Museo Cromática cedería el lienzo de una pared para exhibir, de forma mensual, una obra de un socio de la centenaria entidad, de manera que se ofrece una nueva oportunidad también para nuestros artistas.

Recordemos que por esta sección ya han pasado los artistas Ricardo Renedo, Héctor Acevedo, Sofía Cristina Jiménez, Ana Gutiérrez, Fernando García Monzón…

Bajo el título de La obra del mes, en este mes de febrero de 2025 se ha seleccionado una obra de Edmundo Sanz-Gadea, que nos presenta así el artista.

 

Primavera. Óleo sobre lienzo. 100×81 cms.

 

La obra representa la escultura “Primavera”, homenaje del ar@sta Rafael Miranda San Juan a las cubanas, situada en la Esquina de Malecón y Galiano en la ciudad de La Habana (Cuba). La impresionante escultura cuenta con ocho metros de altura, cuatro metros de ancho y dos toneladas de peso, mostrando un gigantesco rostro de mujer que mira al mar desde el Malecón. En lugar de cabellos, la mujer @ene en su cabeza mariposas, la flor nacional. La composición se completa con uno de los coches clásicos cubanos, coches americanos de los años cincuenta llamados coloquialmente almendrones.

 

Edmundo Sanz-Gadea

 

 

 

La entrevista del mes: Carmen Lupión

En exclusiva, en nuestro canal de Youtube «enterARTE»

 

Como cada mes desde hace ya unos años, la Gaceta de Bellas Artes de la Asociación Española de Pintores y Escultores, anuncia la entrevista que tenemos programada, con uno de los socios de la entidad, en este caso, con el artista José Manuel Martínez.

Es una oportunidad única de descubrir el arte de este creador, en una plataforma consolidada como es el canal de Youtube de la AEPE enterARTE.

En el mismo, descubrirás también los más de 700 vídeos que hemos ido haciendo relacionados con las actividades de nuestra entidad y sobre todo, con interesantes artistas que nos ofrecen sus opiniones y puntos de vista sobre su arte y su pasión, todas ellas con el objetivo de divulgar de manera amena y atractiva, sus experiencias y proyectos profesionales y artísticos.

Nacida en Cádiz en 1967, estudió pintura en talleres de diversos artista gaditanos y sevillanos.

Cuenta en su haber con múltiples galardones, como el Primer Premio del Ayuntamiento de Cádiz, y ha realizado infinidad de exposiciones en su tierra natal así como por distintos puntos de la geografía española.

¿Te apetece saber más?

En exclusiva, en nuestro canal enterARTE

Estreno el día 15/02/2025

   https://youtu.be/E7M-9qoU4y0 

 

Patricia Larrea expone en Trujillo

Hasta el 2 de marzo

El Palacio de los Barrantes-Cervantes acogerá, del 31 de enero al 2 de marzo de 2025, la exposición «Simbolismo & Poética Corporeidad», que reúne obras de la artista Patricia Larrea Almeida. Esta exposición está organizada por la Fundación Obra Pía de los Pizarro y el Palacio de los Barrantes-Cervantes, con la colaboración de Arte Trujillo [Perú] Contemporáneo (ARTPEC).

En esta muestra ofrece una lectura paralela de las diferentes décadas de su trayectoria artística, presentando la evolución de su visión estética y conceptual, articulada a través de un discurso que combina elementos de su herencia cultural con formas y objetos cargados de simbolismo y metáforas que conectan el pasado con lo contemporáneo.

Patricia Larrea Almeida, reconocida por su enfoque multidisciplinar, emplea materiales como madera y bronce, junto con técnicas tradicionales y contemporáneas para plasmar sus inquietudes ecológicas y ambientales. Cada una de sus piezas constituye un poema visual que invita a la reflexión del espectador.

https://www.facebook.com/share/p/1W2hevkqo7/

Patricia Larrea

Exposición: Simbolismo & Poética Corporeidad

Palacio de los Barrantes-Cervantes

Pl. San Miguel, 1

Trujillo (Cáceres)

Del 31 de enero al 2 de marzo de 2025

Horarios:

Jueves a sábado: de 12 a 14 y de 18 a 20 h.

Domingos: de 10 a 14

Juan Bartolomé inauguró «Primitivo» en el Museo Cromática de Toledo

Rodeado de multitud de paisanos y amigos

 

El 17 de enero de 2025, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición del socio Juan Bartolomé, que bajo el título de “Primitivo”, presentó el Museo Cromática de Toledo, y que podrá visitarse hasta el próximo día 2 de marzo en horario de 1’30 a 14’30 y de 17 a 20 h.

Al acto de inauguración asistieron multitud de paisanos y amigos del artista, llegados de Lorca, Almería y Madrid, así como grupos de visitantes que no dudaron en unirse al recorrido expositivo, que estuvo amenizado por el estreno de una pieza compuesta para piano, del músico y compositor francés Julián Manzano, llegado expresamente desde Sevilla e inspirada en uno de los cuadros del artista, titulado “La duda”.

Además, en la inauguración  estuvieron presentes el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, y la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, que acompañaron al Director del Museo Cromática, Luis García-Cid y a la Subdirectora, Sara Díaz Maestro.

 

Juan Bartolomé Soler, Luis García-Cid y José Gabriel Astudillo López

 

La exposición nos la explica así el propio artista:

Desde mis inicios con los pinceles, he buscado siempre transmitir emociones a través de la aplicación de colores vivos sobre el lienzo, cada pincela es un testimonio de mi pasión , de mi vocación.

En esta muestra , los colores primarios se convierten en los protagonistas, creando una sinfonía visual que pretende despertar los sentidos del espectador, llevándolo a explorar nuevas dimensiones.

Os invito a introduciros en el diálogo entre lienzos de colores vivos enfrentados a  pinturas monocromáticas, donde reflejo diferentes estados de ánimo, y nos permiten adentrarnos en un universo visual y cautivador donde cada silueta cuenta una historia y los contrastes tonales nos evocan diferentes emociones.

Al mirar mis obras  es una oportunidad única de contemplar la fusión entre lo primitivo del realismo y lo contemporáneo de la abstracción creando una obra ecléctica, pero muy personal”.

 

 

Juan Bartolomé

Nacido en Lorca, Murcia, en 1980, es historiador de arte por la UNED, cuenta con un estudio propio y se dedica exclusivamente a la pintura.

Entre algunos trabajos realizados, destacan: exposiciones locales en municipios de Almería y Murcia, Exposición en la AEPE, Madrid,  distintos trabajos de colaboración con administraciones culturales y educativas, la exposición en las galerías Origen  y La Zona, de Madrid y la participación en distintas convocatorias de la AEPE como Desnudo y Abstracto, además de la realización de obras para clientes particulares y distintas empresas de prestigio.

 

El Museo Cromática de Toledo

El Museo Cromática de Toledo tiene una arquitectura muy particular. Enclavado en lo que fueran parte de los antiguos Palacios árabes de Galiana y que desde hace más de 500 años, es el Monasterio de la Inmaculada Concepción.

El convento madre de clausura de la orden de las Concepcionistas Franciscanas que fundó Santa Beatriz de Silva en el siglo XV, junto a su amiga la reina Isabel la Católica, quien hizo parte de este Monasterio.

Un edificio que hace casi 1200 años empezara a construir el rey Galafre,  después lo continuaría el califa más importante de la historia, Abd-Al-Rahman III y que terminaría Al-Ma’Mum sobre el año 1070, hasta llegar la reconquista.

Un edificio donde sucedió la leyenda de la Princesa Galiana y Carlomagno en el que también dejaron huella Alfonso VI, el Cid Campeador, Fernando III el Santo… donde nació Alfonso X el Sabio, donde estuvo escondido San Juan de la Cruz y en el que está enterrada Santa Beatriz de Silva.

Un lugar que tras 5 siglos abrió sus puertas a este original y único museo en el mundo.

El Museo Cromática es una mezcla de museo y galería de arte, donde se fusionan música y pintura por medio de más de 30 artistas de diferentes estilos y nacionalidades, que utilizan como lienzo, instrumentos de música.

Un lugar lleno de historia, rincones y recovecos, en los que perderse mientras degusta un buen vino, escucha música en directo y disfruta de una colección de instrumentos musicales de gran calidad, convertidos en verdaderas obras de arte, que además, si lo desea podrá adquirir.

En memoria de Margarita Aldea Manzano

Con profundo pesar nos despedimos de Margarita Aldea Manzano (1941-2025), una artista destacada y natural de Robledo de Chavela, Madrid, cuya sensibilidad y talento dejaron una huella imborrable en el mundo del arte.

Miembro activo de la Asociación Española de Pintores y Escultores durante muchos años, y socia del Círculo de Bellas Artes, Margarita fue una figura admirada por su entrega y pasión hacia su obra.

Finalista del reconocido Salón de Otoño, su trayectoria artística fue un homenaje constante a la belleza de lo cotidiano, inmortalizando paisajes y bodegones con un estilo que transmitía serenidad y profundidad.

Su maestría en la técnica de la acuarela, una de las más complejas del arte pictórico, la convirtió en una referente para sus colegas y en una inspiración para las nuevas generaciones.

Robledo de Chavela, su localidad natal, siempre estuvo presente en su corazón y en su obra, dejando traslucir en sus paisajes el amor por su entorno y sus raíces.

Margarita Aldea Manzano será recordada no solo por su arte, sino también por su espíritu generoso y su compromiso con la comunidad artística.

Hoy, el mundo del arte se viste de luto, pero también celebra la vida de una mujer cuya obra continuará iluminando nuestra existencia.

Su legado permanecerá vivo en cada trazo, en cada color que utilizó para captar la esencia del mundo que la rodeaba.

Descanse en paz.

 

Publicadas las bases del 44 Certamen de Pequeño Formato de la AEPE

Se celebra en octubre en el CC Príncipe de Asturias

Con fecha de enero de 2025, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del 44 Certamen de Pequeño Formato de la AEPE, que se celebrará en la Sala de Exposiciones del CC Príncipe de Asturias, de la Junta Municipal del Distrito de Ciudad Lineal, situada en la calle Hermanos García Noblejas, 14, de Madrid en el mes de octubre de 2025.

El plazo finaliza el 12 de septiembre de 2025.

La pintura de pequeño formato es una síntesis de lo mínimo y no obstante es completa, plena, sorprendente y satisfactoria.

Desde esta tradición pictórica, la Asociación Española de Pintores y Escultores convoca anualmente el Certamen de Pequeño Formato que siempre supone un gran éxito tanto en la participación de los socios como en la calidad de las obras presentadas.

Son obras grandes, pese a su pequeño formato, que nunca nos dejan indiferentes porque encierran, de la misma forma que una preciosa y costosísima esencia, lo mejor de los sentimientos de los maravillosos artistas que componen nuestra entidad.

La Asociación Española de Pintores y Escultores creó expresamente para esta cita dos medallas y recompensas que honran la memoria de nuestros fundadores:  la Medalla de Pintura Francisco Pradilla y la Medalla de Escultura Juan Bautista Adsuara.

 

Bases del 44 Certamen de Pequeño Formato 2025

 

 

44 Certamen de Pequeño Formato

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Octubre de 2025

C.C. Príncipe de Asturias

Ciudad Lineal

C/ Hermanos García Noblejas, 14 – 28037 Madrid

De lunes a viernes, de 9:30 a 14 y de 15 a 18 horas

Metro: Ciudad Lineal (línea 5)

Bus: 38, 48, 70, 105, 4, 109, 113

Actividades SECPC – AEPE: Antonio Lázaro y Cristian Lázaro presentan dos libros

El 5 de febrero, en la sede de la AEPE, a las 19 h.

«Historial de búsquedas» y «Coplas por la muerte de su padre»

El próximo miércoles 5 de febrero de 2025, a las 19 h. en la sede social de la AEPE, tendrá lugar la presentación de dos libros: “Coplas por la muere de su padre”, de Antonio Lázaro, y el titulado “Historial de búsquedas”, de Cristian Lázaro García.

Padre e hijo unidos por la pasión por el arte y la literatura.

 

El acto tendrá como protagonista la poesía, ya que se tratará además de la conferencia y lectura poética bajo el título de “El lenguaje oculto de la poesía”, a cargo de los dos intervinientes y de Marina Álvarez Carnero, en un evento que propone adentrarse en el otro lado del espejo de la poesía, con un formato singular e inédito: a través de un poemario clásico y transtemporal  (las Coplas de Jorge Manrique, modernizadas por Antonio Lázaro) y un libro muy reciente, de un poeta joven actual, Cristian Lázaro, Historial de Búsquedas).

Filólogos e investigadores, además de creadores literarios, los ponentes meditarán sobre los mecanismos de la poesía, que, a partir del lenguaje común, aplicando los recursos de la retórica, desde la máxima concisión al barroquismo extremo, hacen de algo de uso prosaico y cotidiano el medio para adentrarnos en los grandes temas y arcanos de la existencia humana: el tiempo, el amor, la muerte.

Al tiempo, Marina A. Carnero, graduada en Bellas Artes, artista visual e ilustradora de Historial de búsquedas, explicará el proceso de exploración y traslación de los versos a la imagen.

El acto servirá de presentación en Madrid de los dos libros, Coplas por la muerte de su padre (ilustradas por Geo Ripley, con estudio y adaptación de Antonio Lázaro) y de Historial de Búsquedas (ilustrado por Marina A. Carnero), ambos editados por Universo Oculto ediciones. Esta singular confrontación y diálogo entre un poeta clásico, pero de contante actualidad, y de un poeta joven permitirá proponer un panorama de la vigencia de nuestros clásicos y de la situación y perspectivas de la nueva poesía española.

Coplas por la muerte de su padre, de Jorge Manrique, no es una edición más, ya que incluye una versión actualizada del poema, realizada por el filólogo y escritor Antonio Lázaro, despojada de innecesarios arcaísmos, que conserva toda la pureza e intensidad, en espíritu y en letra, del original manriqueño.

Son unas Coplas para el siglo XXI, para que sigan hablando con la mayor nitidez al corazón de hombres y mujeres de cualquier latitud.

Este libro es una novedosa edición de la obra cumbre de Jorge Manrique pero también un genuino y apasionante libro de artista, que tiende un puente más entre las dos orillas de nuestro idioma y nuestra cultura.

Historial de búsquedas es un poemario que no da tregua. Versos afilados como estiletes o sutiles como caricias. Maestría verbal al servicio de una intensa vida vivida y leída. Universalidad pero también arraigo y afección por las ciudades del autor.

La poesía de Cristian Lázaro nos interpela. ¿Qué queremos ser? ¿Meros gregarios o lobos esteparios? Y apunta a la solidaridad y la trascendencia: el pleno avance hacia la persona desde el humanismo.

Sus versos hablan al corazón y al cerebro. Emoción y libertad. Este libro no asegura hallazgos pero despliega ante la persona que lo abre un mapa posible de su isla del tesoro.

Antonio Lázaro

Periodista cultural, investigador literario y novelista. Doctor en Filología, investiga y escribe sobre los siglos XV y XVII y sobre temas de vanguardia contemporánea.

En los años 90, fundó el Triángulo manriqueño que conmemora las postrimerías del poeta que encabeza el canon lírico en lengua española, Jorge Manrique.

Escritor y filólogo español, Antonio Lázaro es conocido por sus novelas de misterio, normalmente con una ambientación histórica muy lograda, entre las que habría que destacar títulos como El club Lovecraft, Memorias de un hombre de palo o La cruz de los ángeles. Lázaro ha ejercido la docencia del español en varias universidades europeas, norteamericanas y africanas, y es un colaborador habitual de la prensa escrita, bien como columnista o bien como crítico literario. Además de su labor novelística, Lázaro también ha escrito poesía, teatro y relato corto, ganando premios como el Don Quijote o el Fernando de Rojas.

Cristian Lázaro García

Cuenca, 1993,  es graduado en Filología Hispánica (2014-2018) por la Universidad de Castilla-La Mancha. Ha cursado estudios de Máster en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales (2018-2019, UCLM). Profesor de Secundaria de Lengua Castellana y Literatura en activo.

Ha impartido cursos de grado en la UCLM (Facultad de Comunicación, 2018-2019; Facultad de Educación, Cuenca, 2019-2020). Ha trabajado como auxiliar de bibliotecas para el Ayuntamiento de Toledo (2023). Autor de la plaquette Rachas de viento (2014) y del poemario Ashley, Wisconsin, Medicine (2021).

Corrector ortotipográfico de las publicaciones Teoría del “Quijote” con Jorge Manrique al fondo de José Manuel Ortega Cézar (Huerga y Fierro, 2022), Coplas por la muerte de su padre (42 ilustraciones para 42 coplas) de Jorge Manrique (Universo Oculto, 2023), La oca de Toledo de Luis Dévora (Universo oculto, 2022).

Marina Álvarez Carnero

Doctoranda en Artes y Humanidades en la Universidad de Castilla-La Mancha, con una investigación práctica alrededor de las artes plásticas, el cuerpo y la escritura. Ha obtenido un Máster en Arte, Literatura y Cultura contemporáneas por la UOC. Es graduada en Bellas Artes por la UCLM.

Inaugurada Solo Arte en el CDI “Ángel del Río”

Con la asistencia de la Concejala de Arganzuela

En la Sala de Exposiciones del Centro Dotacional Integrado de la Arganzuela, del madrileño distrito del mismo nombre, se inauguró el pasado día 15 de enero de 2025, la séptima edición del certamen Solo Arte, que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado un total de 53 obras, de entre más del centenar presentadas, y en la que participan reconocidos autores con obras de temática variada, en diferentes estilos y con unas propuestas siempre renovadas.

Al acto de inauguración asistieron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Jesús Alcolea y Fernando de Marta, además de la Concejala del Distrito de Arganzuela, Dolores Navarro, que estuvo acompañada por los servicios culturales de la Junta Municipal.

 

La Concejala de Arganzuela agradeció a la Asociación Española de Pintores y Escultores los esfuerzos que viene haciendo por estimular el arte y la cultura en la ciudad de Madrid, y se felicitó por la exposición Solo Arte, que estrenaba la recientemente remodelada sala de exposiciones, que lucía espléndida para la ocasión.

En primicia también, adelantó que el Centro Dotacional Integrado de Arganzuela pasará a llamarse CDI “Ángel Río”, Cronista Oficial de la Villa de Madrid, que tanta pasión mostró siempre por la ciudad, y cuya esposa la acompañaba en este acto, en una visita que se tornó irrepetible.

Por su parte, José Gabriel Astudillo agradeció a la Junta Municipal, a la Concejala y a cuantos hacían posible que se celebrara la séptima edición de Solo Arte, animando a los participantes a disfrutar de una exposición maravillosa en un entorno inmejorable. Recordó además la figura de Ángel del Río, amigo y gran profesional, y felicitó a Dolores Navarro por la iniciativa del nombre que honrará al Ayuntamiento de Madrid y a cuantos le conocieron.

Acto seguido, la Secretaria General de la AEPE dio paso a las presentaciones de los miembros de la Junta Directiva, reservándose una gran sorpresa para todos los presentes, ya que también estuvo presente en el acto, la biznieta de Antonio Muños Degrain, Carolina Fernández Muñoz Degrain, que da nombre a una de las Medallas que se otorgan en el certamen, quien dijo sentirse muy honrada por su asistencia y reconocimiento a su bisabuelo.

Tras unas breves palabras, la Secretaria Perpetua, Mª Dolores Barreda Pérez, procedió a la lectura del acta del jurado, que ha estado formado en esta ocasión por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Dª. Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando en calidad de Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y como Vocales el directivo Jesús Alcolea, y el socio elegido al azar, Juan Ramón Luque Ávalos.

MEDALLA DE PINTURA ANTONIO MUÑOZ DEGRAIN

Ricardo Rodríguez de los Ríos Ramírez. Always on my mind. Lápiz y carboncillo / cartulina. 42 x 30

MEDALLA DE ESCULTURA JULIO ANTONIO

Ana María Castillo. Chico May. Bronce. 78 x 28 x 20

MENCIÓN DE HONOR

Juan Layos. El rincón. Grafito y tinta acrílica / papel. 66 x 44

MENCIÓN DE HONOR

Juan Silva. Palas Atenea. Óleo / lienzo. 40 x 50

MENCIÓN DE HONOR

Ricardo Lamenca. Apolo y Dafne. Óleo / lienzo. 55 x 38

MENCIÓN DE HONOR

Manolo Romero. Entre luz y color. Óleo / lienzo. 46 x 61

MENCIÓN DE HONOR

Paz Esteban. Giovanni. Modelado en barro. Acabado en escayola. 81 x 19 x 21

 

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición de la séptima edición de Solo Arte de la AEPE, son:

Joaquín Alarcón (Joaquín Alarcón González) – Orlando Arias (Orlando Arias Morales) – Laura Asaro – Jimena Aznar (Jimena Aznar Rodríguez-Pardo) – C. Baco Covarrubias (Carmen Blanco Covarrubias) – Paco Bertrán (Francisco Bertrán Hernández) – Ana Brea (Ana Cristina Brea Gago) – Ana María Castillo (Ana Mª Castillo García) – Grace Cohen (Graciela Cohen) – Maryla Dabrowska (Maryla Dabrowski Pernas) – Sopetrán Domènech (Sopetrán Doménech Llorente) – Carmelo Esteban (José Carmelo Esteban Gracia) – Paz Esteban (Mª Paz Esteban Vacas) – María de Francisco Salces – Javier Fuentes (Francisco Javier Fuentes Morán) – Mariano Galán (Mariano Galán Ortega) – Arturo García 404 (Arturo García Hernández) – Germán (Germán Muñoz Gutiérrez) – Gómez Veintes (Luis Gómez Amaro) – César González (César González García) – Juan Antonio González Saiz – Juanchi (Juan Antonio González Saiz) – Ricardo Holgado Holgado – Susana Huerta (Susana Huerta Rodríguez) – Ricardo Lamenca (Ricardo Lamenca Espallargas) – Juan Layos (Juan Layos Pantoja) – Enrique López Sardón – Esther López Valls – Carmen Luna (Carmen Jorquera Luna) – Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez) – Luis Andrés Manso Acevedo – Juan Marbán (Juan Alfonso Marbán Muñoz) – Alfonso Marín (Alfonso Marín Marigil) – José Antonio Martínez Porras – MateoS (Yolanda Mateo Salazar) – Mario Molins (Mario Molins Roger) – RosiM Moreno (Rosa Moreno Moreno) – Cari Muñoz (Caridad Muñoz Muñoz) – P. Inclán (Carlos Pérez Inclán) – Victoria Ramírez Escudero (Mª Victoria Ramírez Escudero) – Manuel Rodríguez (Manuel Rodríguez Domínguez) – Ricardo Rodríguez de los Ríos Ramírez – Jesús Román Sanz – Manolo Romero (Manolo Romero Solano) – Ro.Rosado (Rosa Rosado Maqueda) – Chari Salcedo (Rosario Salcedo Martínez) – Cristina Sánchez (Mª Cristina Sánchez Estévez) – Susana Sánchez (Susana Sánchez de la Sierra) – Sasa Buib (Sara Bueno Ibáñez) – Isabel Segovia (Isabel Segovia Rosado) – Juan Silva (Juan Ángel Silva Rodríguez) – Zárate (Mª Luisa Martínez de la Pascua de Zárate)

Toda la información del certamen, fotografías de las obras y de la exposición, además del catálogo digital, está disponible en esta misma web, pestaña Certámenes y Exposiciones, Solo Arte.

Solo Arte

 Asociación Española de Pintores y Escultores

VII edición

Centro Cultural Dotacional Integrado Arganzuela

C/ Canarias, 17

28045- Madrid

Metro: Palos de la Frontera (línea 3)

Cercanías Renfe: Delicias (líneas C1, C7, C10, Regional)

Horarios: Lunes a Viernes, de 10 a 13 h. y de 17 a 18:30 h.

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad