Noticias y Publicaciones

Inaugurada la exposición «Tres siglos de escultura – Fundición Codina» en Getafe

Del 2 al 19 de marzo en la Sala de Exposiciones Lorenzo Vaquero

Con la colaboración de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Con la asistencia del Alcalde de Getafe, Juan Soler Espiauba, del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, del académico y escultor Julio López Hernández, y de los hermanos Mª Luisa y Miguel Angel Codina, tuvo lugar el acto de inauguración de una exposición en la que la Asociación Española de Pintores y Escultores ha realizado las labores de comisariado, a través de su Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez.

La muestra cuenta con 31 obras, 30 de ellas en la propia Sala Lorenzo Vaquero y la denominada “Cabeza de Caballo”, de Mariano Benlliure, que estará expuesta en el vestíbulo del Ayuntamiento de Getafe.

Desde el día 2 y hasta el 19 de marzo, se podrá admirar la exposición “Tres siglos de Escultura, Fundición Codina” en la Sala Lorenzo Vaquero de la Fábrica de Harinas. La exposición está dotada de una cuidada selección de 31 piezas que abarcan los siglos XIX, XX y XXI. Esculturas que han sido elegidas de entre los cientos que figuran en la colección particular de la Fundición Codina y las cedidas expresamente para la muestra por los artistas más relevantes del momento. Entre los autores expuestos estarán Julio López Hernández, Mariano Benlliure, Rodin, Edgar Degas o Pablo Serrano. Esta exposición marca un hito en la programación cultural de Getafe porque hace muchos años que no hay una exposición de escultura, por la importancia de la Fundición Codina en la historia de la escultura española y por la importancia de los autores expuestos.

En el proyecto están inmersos el Ayuntamiento de Getafe, la Asociación Española de Pintores y Escultores y la Fundición Codina.

“Tres siglos de escultura” es una exposición planteada como una panorámica de la historia monumental de la escultura española, que la muestra recorre a través de esculturas originales en bronce, réplicas a escala, moldes de barro, escayola y silicona. La pieza principal de la exposición es la cabeza del caballo, fragmento a tamaño real del monumento a Martínez Campos del Parque del Retiro, obra de Mariano Benlliure e inaugurada en 1907. Esta estatua ecuestre está considerada como la mejor de España y muy probablemente de las mejores del mundo. Esta escultura estará situada en el vestíbulo del Ayuntamiento. El resto de piezas, se podrán ver en la Sala Lorenzo Vaquero.

Desde 1888 en la Fundición Codina escultores y fundidores vienen compartiendo esfuerzos y conocimientos, alegrías y fracasos, técnicas, experiencias y algo de magia y sobre todo, el orgullo que supone encontrar por las calles y plazas de toda España, esculturas y piezas, viejos conocidos que un día crecieron en esa casa para ser patrimonio de todos.

Recordemos que la Fundición Codina, a lo largo de las cinco generaciones que vienen dedicando su vida a este oficio, ha trabajado por ciudades de todo el mundo, sobre todo en las iberoamericanas, y es la guardiana de vigilar y custodiar para que no se pierda la tradición, el procedimiento de la fundición a la cera perdida, que fuera el preferido del escultor Cellini. A lo largo de su historia, más de 750 escultores han pasado por la Fundición Codina, que ha empleado más de 12.000 toneladas de bronce fundido.

Toda la información de la exposición está disponible en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Tres siglos de escultura».

1

4

2

3

1

 

 

S.M. la Reina doña Sofía presidió el fallo del Jurado e hizo entrega del 50 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA

S.M. la Reina doña Sofía presidió el lunes 2 de marzo el acto del fallo del Jurado e hizo entrega del Premio que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, con la colaboración de Google

Posteriormente visitó la exposición que reúne las 53 obras seleccionadas para la ocasión

SS.MM. los Reyes don Juan Carlos y doña Sofía son los Presidentes de Honor de la centenaria entidad desde 1964

S.M. la Reina doña Sófía presidió el lunes 2 de marzo en el Salón de Actos del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid el acto en el que se dio a conocer el fallo del Jurado y se hizo entrega del 50 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, en colaboración con Google.

alexjimenez-es_premioreinasofia2015_123

S.M. la Reina doña Sofía saluda a José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores a su llegada al acto

Al acto asistieron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, el Director de Políticas y Asuntos Públicos de Google España y Portugal, Francisco Ruiz Antón, el Embajador de los Estados Unidos de América en España, James Costos, el Presidente de la Asamblea de Madrid, José Ignacio Echeverría, el Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, la Consejera de Emleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, la Viceconsejera de Turismo y Cultura, Carmen González, Javier Gutiérrez Vicen, Presidente de VEGAP, el Director del Museo Thyssen, Evelio Acevedo y José Manuel Gómez Bravo, Director del Grupo Prisa, entre otras muchas personalidades.

Además, se encontraban también presentes Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que actuó como Secretaria del Jurado, y otros miembros del mismo como Julio López Hernández, Alejandro Aguilar Soria, Esperanza Ibáñez, Javier Sierra y Tomás Paredes Romero. S. M. la Reina doña Sofía saludó aparte a los miembros del Jurado y conversó con ellos, muy interesada en la difícil elección que han debido afrontar en la deliberación final del premio.

alexjimenez-es_premioreinasofia2015_138

S.M. la Reina doña Sofía saluda a algunos miembros del Jurado: Mª Dolores Barreda Pérez, Alejandro Aguilar Soria, Esperanza Ibáñez, Javier Sierra y Julio López Hernández

La sesión comenzó con unas palabras de Francisco Ruiz Antón, Director de Políticas y Asuntos Públicos de Google España y Portugal, en las que justificó su apoyo a la Asociación Española de Pintores y Escultores y a la celebración del Premio Reina Sofía.

alexjimenez-es_premioreinasofia2015_143

Francisco Ruiz Antón, Director de Políticas y Asuntos Públicos de Google España y Portugal, dirigió unas palabras ante la atenta mirada de José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, S.M. la Reina doña Sofía y la Consejera de Emleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño

Acto seguido, S.M. la Reina dio la palabra a José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, quien agradeció la presencia de la Presidenta de Honor, y no olvidó mencionar el apoyo recibido por Google, al magnífico Jurado reunido para la ocasión, a la Fundición Codina, a su Junta Directiva y tuvo cariñosas palabras para la Secretaria General, a quien felicitó por el éxito de tan espléndido desarrollo del premio.

alexjimenez-es_premioreinasofia2015_194

José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, en un momento de su intervención ante el Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, S.M. la Reina doña Sofía, la Consejera de Emleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño y Francisco Ruiz Antón, Director de Políticas y Asuntos Públicos de Google España y Portugal

Doña Sofía dio la palabra a Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que actuó además como Secretaria del Jurado, y quien hizo lectura del acta, en la que se recoge que han quedado finalistas las obras de Albano Hernández Rodríguez, Pepe Carretero, Teresa Guerrero Serrano, Carlos Muro y Miguel Oliver.

alexjimenez-es_premioreinasofia2015_217

Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores y Secretaria del Jurado del 50 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, procedió a la lectura del acta bajo la atenta mirada de José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, S.M. la Reina doña Sofía, la Consejera de Emleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño y Francisco Ruiz Antón, Director de Políticas y Asuntos Públicos de Google España y Portugal

Finalmente, comunicó que el artista ganador del 50 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA ha sido Juan José Vicente Ramírez, por su obra titulada “Interior Woodwork”, una pintura de técnica mixta sobre madera, de 150 x 150 cms. Vicente es un asiduo a los certámenes de pintura rápida, en los que posee numerosísimos premios y distinciones (al final de este dossier se puede consultar su trayectoria profesional).

Entonces S.M. la Reina doña Sofía hizo entrega al madrileño del diploma y medalla acreditativos ante el aplauso general de una sala abarrotada y tomada por los medios de comunicación, que respondieron muy bien a la asistencia de S.M. a uno de los actos por los que siente más cariño.

Tras desvelar el nombre del premiado, el escultor Julio López dirigió unas palabras en las que explicaba el regalo que José Gabriel Astudillo López, como Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, entregó a S.M. la Reina doña Sofía. Se trataba de una Medalla conmemorativa realizada por él en los años 60 y que se ha fundido en bronce especialmente para este cincuentenario, como recuerdo a la que es Presidenta de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

La Reina se mostró realmente sorprendida y emocionada, puesto que nada sabía del regalo tan entrañable de quien tanto admira, y fuera de protocolo, quiso agradecer brevemente al autor y a la Asociación Española de Pintores y Escultores, el homenaje recibido, mostrando su cariño hacia la histórica y centenaria entidad.

Después S.M. la Reina doña Sofía visitó la exposición y charló y posó con los artistas, interesándose vivamente por sus creaciones, preguntándoles y comentando con ellos cada detalle, que no descuidó lo más mínimo.

Los artistas seleccionados para la exposición han sido: Teruhiro Ando, Augusto Arana, Cuca Arsuaga Acaso, Carlos Asensio, Pepe Carretero, Michael de Coca Leicher, María de Iracheta, Carlos Ballesteros, Beatriz de Bartolomé, Maribel Binimelis, Roberto Canduela, Francisco Rafael Casado, Sonia Casero, María Cemeli, Teddy Cobeña, Natalia Cordón, Leovigildo Cristóbal, Encarnación Domingo, Isabel Figueroa de Astarloa, Lucie Geffré, Isabel Gómez Moreno, Fanny Grau, Teresa Guerrero Serrano, Pedro Hernández, Albano Hernández, Vicente Herrero, Carla Hoet, Santos Hun, Inocencia Isabel, Josep Manuel Juan Moraleda, Juan Manuel López-Reina, Julián Maroto, Manuel Martí Moreno, David Martín Rus, Ana Martínez Córdoba, Elvira Mateos, Álvaro de Matías Jiménez, Victoria Moreno, Carlos Muro, Miguel Oliver, Orti, Juan de la Cruz Pallarés, Esther Pizarro, Docha Riobóo, Chema Rodrigo García, Plácido Rodríguez Bonnin, Pilar Sagarra Moor, Pablo Vidal Sánchez, Oscar Seco, Francisco Segovia, Pablo Tardáguila y Charles Villeneuve.

premio

José Gabriel Astudillo López,  Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, entregó la Medalla a S.M. la Reina doña Sofía

reina_sofia_pintura_premio_20150302_01

10417634w

10417632w

Casa Real

twiter

1

2

3

Toda la información de la entrega del premio se puede consultar en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Premio Reina Sofía».

El fallo del 50 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA, esta tarde

Esta tarde, a las 19 h. y en presencia de S.M. la Reina doña Sofía, se dará a conocer el fallo del Jurado del 50 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA que con la colaboración de Google, premiará con 20.000 euros una única obra de entre todas las presentadas al certamen.

Además, visitará la exposición de las 53 obras seleccionadas para la ocasión.

Entrada únicamente con invitación personalizada.

Así aparece en la agenda de la Casa Real.

Casa Real

El lunes 2 se falla el 50 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Al acto solo se podrá acceder mediante invitación personalizada

S.M. la Reina doña Sofía presidirá el próximo lunes 2 de marzo el acto del fallo del Jurado y entrega del Premio que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, con la colaboración de Google.

Posteriormente visitará la exposición que reúne las 53 obras seleccionadas para la ocasión.

S.M. la Reina doña Sófía presidirá el lunes 2 de marzo en el Salón de Actos del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid el acto en el que se dará a conocer el fallo del Jurado y se llevará a cabo la entrega del 50 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, en colaboración con Google.

Al acto asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, el Director de Políticas y Asuntos Públicos de Google España y Portugal, Francisco Ruiz Antón  y el Presidente de la Asamblea de Madrid, entre otras autoridades.

En el acto está previsto que el escultor Julio López entregue a S.M. la Reina doña Sofía una Medalla conmemorativa realizada por él en los años 60 y que se ha fundido en bronce especialmente para este cincuentenario, como recuerdo a la que es Presidenta de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

La convocatoria del 50 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA ha resultado ser una excelente propuesta de los mejores artistas españoles, algunos destacados ya, otros noveles, que ha contado con el respaldo del Jurado especializado reunido para este importante premio, formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Esperanza Ibáñez, Manager de Google, el pintor Antonio López, el escultor Julio López, el pintor, escultor y grabador Rafael Canogar, el pintor, escultor y artista multidisciplinar Alejandro Aguilar Soria, autor de la imagen visual del Premio, el periodista y escritor Javier Sierra y el Presidente de la Asociación Nacional de Críticos de Arte, Tomás Paredes.

El 50 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA está dotado con 20.000 euros a una única obra, convirtiéndose en el segundo premio mejor dotado de España. Google es la entidad que ha colaborado para hacer posible un premio que hasta la fecha estaba reservado únicamente a los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Los artistas seleccionados para la exposición han sido: Teruhiro Ando, Augusto Arana, Cuca Arsuaga Acaso, Carlos Asensio, Pepe Carretero, Michael de Coca Leicher, María de Iracheta, Carlos Ballesteros, Beatriz de Bartolomé, Maribel Binimelis, Roberto Canduela, Francisco Rafael Casado, Sonia Casero, María Cemeli, Teddy Cobeña, Natalia Cordón, Leovigildo Cristóbal, Encarnación Domingo, Isabel Figueroa de Astarloa, Lucie Geffré, Isabel Gómez Moreno, Fanny Grau, Teresa Guerrero Serrano, Pedro Hernández, Albano Hernández, Vicente Herrero, Carla Hoet, Santos Hun, Inocencia Isabel, Josep Manuel Juan Moraleda, Juan Manuel López-Reina, Julián Maroto, Manuel Martí Moreno, David Martín Rus, Ana Martínez Córdoba, Elvira Mateos, Álvaro de Matías Jiménez, Victoria Moreno, Carlos Muro, Miguel Oliver, Orti, Juan de la Cruz Pallarés, Esther Pizarro, Docha Riobóo, Chema Rodrigo García, Plácido Rodríguez Bonnin, Pilar Sagarra Moor, Pablo Vidal Sánchez, Oscar Seco, Francisco Segovia, Pablo Tardáguila, Juan José Vicente Ramírez y Charles Villeneuve.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores ha sido un gran triunfo conseguir reunir a tan insignes personalidades para un acontecimiento como lo es el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que llega a su 50 aniversario; pero ha sido también un enorme éxito, y muy destacable, conseguir un fallo tan fiable y unánime, avalado por tan ilustres representantes del mundo del arte”.

Fecha: 2 de marzo de 2015. 19 h.

Lugar: Salón de Actos de la Sala de Exposiciones “El Águila”

Archivo Regional de la Comunidad de Madrid

LOGOTIPO 50 PREMIO REINA SOFIA

El lunes se inaugura «Tres siglos de Escultura: Fundición Codina» en Getafe

DEL 2 AL 19 DE MARZO EN LA SALA DE EXPOSICIONES LORENZO VAQUERO

“TRES SIGLOS DE ESCULTURA – FUNDICIÓN CODINA, MARCA UN HITO EN LA PROGRAMACIÓN CULTURAL DE GETAFE”

Entre los autores expuestos estarán Julio López Hernández, Mariano Benlliure, Rodin, Edgar Degas o Pablo Serrano.

La muestra cuenta con 31 obras, 30 de ellas en la propia Sala Lorenzo Vaquero y la denominada “Cabeza de Caballo de Mariano Benlliure está en el vestíbulo del Ayuntamiento

Con la colaboración de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Desde el día 2 y hasta el 19 de marzo, se podrá admirar la exposición “Tres siglos de Escultura, Fundición Codina” en la Sala Lorenzo Vaquero de la Fábrica de Harinas. La exposición, comisariada por Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, está dotada de una cuidada selección de 31 piezas que abarcan los siglos XIX, XX y XXI.

Esculturas que han sido elegidas de entre los cientos que figuran en la colección particular de la Fundición Codina y las cedidas expresamente para la muestra por los artistas más relevantes del momento. Entre los autores expuestos estarán Julio López Hernández, Mariano Benlliure, Rodin, Edgar Degas o Pablo Serrano.

Esta exposición marca un hito en la programación cultural de Getafe porque hace muchos años que no hay una exposición de escultura, por la importancia de la Fundición Codina en la historia de la escultura española y por la importancia de los autores expuestos.

Invitación final

Javier Sarrió inaugura el martes en la Sala de la AEPE

El próximo martes 3 de marzo, a las 19 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición titulada “Poesía y color”, del socio Javier Sarrió, en la Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores situada en la sede de la institución.

La exposición nos la presenta así Bernardo Palomo, Crítico de Arte de Jerez de la Frontera:

“Javier Sarrió, pintor alicantino autodidacta con una larga trayectoria  y una carrera llenas de etapas exitosas. La pintura de Sarrió se sustenta en un contundente armazón compositivo; un esclarecedor dibujo cimenta una realización que asume el impacto del color con determinación, permitiéndole que actúe con decisión y desarrolle su función expresiva; al mismo tiempo diluye los contornos de la ilustración para provocar que la precisa pincelada desencadene todo su argumento formal. De esa manera, su obra establece muchos registros, manifiesta un fuerte grado de plasticidad desde esa masa densa de pigmentos acertadamente dispuestos, crea un proceso escénico a través del cual el paisaje surge acondicionado en unos horizontes de encanto y emocionante lirismo, adecua las naturalezas muertas a un entorno cercano e íntimo, dejando que aquellas actúen  y desarrollen su potencia formal, establece unas gamas de colores de arbitraria disposición lo que acentúa el delicado carácter de sus composiciones y las dota de un personalísimo argumento visual y, además lo envuelve todo de una sutil atmósfera que patrocina un entorno donde los elementos desarrollan su función específica libre de ataduras representativas.

Javier Sarrió parece desmaterializar lo real, quitarle el discurso al tiempo y diluirle su espíritu de inmediatez. Y lo hace para que esa historia tan bellamente pintada, trueque el color de sus formas en bellas turquesas, en verdes dulcemente melados y en etéreos ocres de dorados luminosidades. Por eso, la pintura de este autor atrapa la mirada para llevarla a un espacio de mayor sutileza, de menos inmediatez, allí donde las formas han sido desposeídas de su naturaleza habitual para aderezarlas de una bella y colorista pátina de brillantez y emoción.

Después de dos décadas…, sigue pintando bellos horizontes, guiñándole la mirada a los colores, envolviendo de trascendencia los objetos cercanos y escribiendo versos con las dulces sensaciones de una expresión sutilmente transcrita”.

Toda la información completa y el catálogo digital editado con tal motivo, se puede consultar en esta misma página web, en la pestaña “Sala AEPE”.

Invitación Javier Sarrió

Primavera

Paisaje so├▒ado I

Poesía y Color con Javier

Todas las fotos de la inauguración del 50 PREMIO REINA SOFIA

En la pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Premio Reina Sofía», se pueden ver todas las fotos del acto, de las que aquí tenéis una muestra.

La Asociación Española de Pintores y Escultores  inauguró el  lunes 23 de febrero a las 19 h. la exposición de las obras seleccionadas en el 50 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA organizado por esta entidad centenaria, con la colaboración de Google.

La exposición que permanecerá abierta hasta el próximo 10 de marzo en la Sala de Exposiciones “El Águila” del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, consta de un total de 53 obras (37 pinturas y 16 esculturas) entre las que se encuentra la obra premiada en esta edición, y cuyo ganador no se dará a conocer hasta el próximo día 2 de marzo, en un acto presidido por S.M. la Reina Doña Sofía.

La exposición del 50 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha sido programada para preceder los actos que harán de Madrid el epicentro del Arte Contemporáneo a nivel internacional, con la celebración de cuatro ferias y más de 150 exposiciones. Imprescindible en el calendario internacional de arte contemporáneo.

El 50 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA está dotado con 20.000 euros a una única obra, convirtiéndose en el segundo premio mejor dotado de España. Google es la entidad que ha colaborado para hacer posible un premio que hasta la fecha estaba reservado únicamente a los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores,

Los artistas seleccionados han sido: Teruhiro Ando, Augusto Arana, Cuca Arsuaga Acaso, Carlos Asensio, Pepe Carretero, Michael de Coca Leicher, María de Iracheta, Carlos Ballesteros, Beatriz de Bartolomé, Maribel Binimelis, Roberto Canduela, Francisco Rafael Casado, Sonia Casero, María Cemeli, Teddy Cobeña, Natalia Cordón, Leovigildo Cristóbal, Encarnación Domingo, Isabel Figueroa de Astarloa, Lucie Geffré, Isabel Gómez Moreno, Fanny Grau, Teresa Guerrero Serrano, Pedro Hernández, Albano Hernández, Vicente Herrero, Carla Hoet, Santos Hun, Inocencia Isabel, Josep Manuel Juan Moraleda, Juan Manuel López-Reina, Julián Maroto, Manuel Martí Moreno, David Martín Rus, Ana Martínez Córdoba, Elvira Mateos, Álvaro de Matías Jiménez, Victoria Moreno, Carlos Muro, Miguel Oliver, Orti, Juan de la Cruz Pallarés, Esther Pizarro, Docha Riobóo, Chema Rodrigo García, Plácido Rodríguez Bonnin, Pilar Sagarra Moor,  Pablo Vidal Sánchez, Oscar Seco, Francisco Segovia, Pablo Tardáguila, Juan José Vicente Ramírez y Charles Villeneuve.

En la pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Premio Reina Sofía», se pueden ver todas las fotos del acto, de las que aquí tenéis una muestra.

alexjimenez.es_PresentacionPremioReinaSofia2015_092

alexjimenez.es_PresentacionPremioReinaSofia2015_082

Seleccionados del 50 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Los artistas seleccionados han sido:

Teruhiro Ando, Augusto Arana, Cuca Arsuaga Acaso, Carlos Asensio, Pepe Carretero, Michael de Coca Leicher, María de Iracheta, Carlos Ballesteros, Beatriz de Bartolomé, Maribel Binimelis, Roberto Canduela, Francisco Rafael Casado, Sonia Casero, María Cemeli, Teddy Cobeña, Natalia Cordón, Leovigildo Cristóbal, Encarnación Domingo, Isabel Figueroa de Astarloa, Lucie Geffré, Isabel Gómez Moreno, Fanny Grau, Teresa Guerrero Serrano, Pedro Hernández, Albano Hernández, Vicente Herrero, Carla Hoet, Santos Hun, Inocencia Isabel, Josep Manuel Juan Moraleda, Juan Manuel López-Reina, Julián Maroto, Manuel Martí Moreno, David Martín Rus, Ana Martínez Córdoba, Elvira Mateos, Álvaro de Matías Jiménez, Victoria Moreno, Carlos Muro, Miguel Oliver, Orti, Juan de la Cruz Pallarés, Esther Pizarro, Docha Riobóo, Chema Rodrigo García, Plácido Rodríguez Bonnin, Pilar Sagarra Moor, Pablo Vidal Sánchez, Oscar Seco, Francisco Segovia, Pablo Tardáguila, Juan José Vicente Ramírez y Charles Villeneuve.

Fecha: Del 23 de febrero al 10 de marzo de 2015. 19 h.

Lugar: Sala de Exposiciones “El Águila”

Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.

Fallo del Jurado: 2 de marzo de 2015. 19 h.

5- Gracias a seleccionados

Inauguración de la exposición del 50 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores 

La Asociación Española de Pintores y Escultores  inaugura el próximo lunes 23 de febrero a las 19 h. la exposición de las obras seleccionadas en el 50 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA organizado por esta entidad centenaria, con la colaboración de Google.

La exposición que permanecerá abierta hasta el próximo 10 de marzo en la Sala de Exposiciones “El Águila” del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, consta de un total de 53 obras (37 pinturas y 16 esculturas) entre las que se encuentra la obra premiada en esta edición, y cuyo ganador no se dará a conocer hasta el próximo día 2 de marzo, en un acto presidido por S.M. la Reina Doña Sofía.

La exposición del 50 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha sido programada para preceder los actos que harán de Madrid el epicentro del Arte Contemporáneo a nivel internacional, con la celebración de cuatro ferias y más de 150 exposiciones. Imprescindible en el calendario internacional de arte contemporáneo.

El 50 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA está dotado con 20.000 euros a una única obra, convirtiéndose en el segundo premio mejor dotado de España. Google es la entidad que ha colaborado para hacer posible un premio que hasta la fecha estaba reservado únicamente a los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores,

Los artistas seleccionados han sido: Teruhiro Ando, Augusto Arana, Cuca Arsuaga Acaso, Carlos Asensio, Pepe Carretero, Michael de Coca Leicher, María de Iracheta, Carlos Ballesteros, Beatriz de Bartolomé, Maribel Binimelis, Roberto Canduela, Francisco Rafael Casado, Sonia Casero, María Cemeli, Teddy Cobeña, Natalia Cordón, Leovigildo Cristóbal, Encarnación Domingo, Isabel Figueroa de Astarloa, Lucie Geffré, Isabel Gómez Moreno, Fanny Grau, Teresa Guerrero Serrano, Pedro Hernández, Albano Hernández, Vicente Herrero, Carla Hoet, Santos Hun, Inocencia Isabel, Josep Manuel Juan Moraleda, Juan Manuel López-Reina, Julián Maroto, Manuel Martí Moreno, David Martín Rus, Ana Martínez Córdoba, Elvira Mateos, Álvaro de Matías Jiménez, Victoria Moreno, Carlos Muro, Miguel Oliver, Orti, Juan de la Cruz Pallarés, Esther Pizarro, Docha Riobóo, Chema Rodrigo García, Plácido Rodríguez Bonnin, Pilar Sagarra Moor, Pablo Vidal Sánchez, Oscar Seco, Francisco Segovia, Pablo Tardáguila, Juan José Vicente Ramírez y Charles Villeneuve.

La exposición es una excelente propuesta de los mejores artistas españoles, algunos destacados ya, otros noveles, que coincidiendo con la presencia en Madrid del importante público internacional y cuenta con el respaldo del Jurado especializado reunido para este importante premio, formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Esperanza Ibáñez, Manager de Google, el pintor Antonio López, el escultor Julio López, el pintor, escultor y grabador Rafael Canogar, el pintor, escultor y artista multidisciplinar Alejandro Aguilar Soria, autor de la imagen visual del Premio, el periodista y escritor Javier Sierra y el Presidente de la Asociación Nacional de Críticos de Arte, Tomás Paredes.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores ha sido un gran triunfo conseguir reunir a tan insignes personalidades para un acontecimiento como lo es el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que llega a su 50 aniversario; pero ha sido también un enorme éxito, y muy destacable, conseguir un fallo tan fiable y unánime, avalado por tan ilustres representantes del mundo del arte”.

Fecha: Del 23 de febrero al 10 de marzo de 2015. 19 h.

Lugar: Sala de Exposiciones “El Águila”

Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.

Fallo del Jurado: 2 de marzo de 2015. 19 h.

Invitación inauguración 50 Premio Reina Sofía

 

Ana Morales inaugura mañana en la Sala de la AEPE

Este viernes 20 de febrero, a las 19 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición titulada “Ecléctica Ana”, de la socia Ana Morales, en la Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores situada en la sede de la institución.

“Ecléctica Ana” se presenta así: En 2015, un año que hasta hace poco resonaba a futurismo, Ana Morales López decide hacer un regreso al pasado y en esta especie de retrospectiva ecléctica hará repaso de su trayectoria para mostrar su obra en la Asociación Española de Pintores y Escultores. ANONIMO

Toda la información completa y el catálogo digital editado con tal motivo, se puede consultar en esta misma página web, en la pestaña “Sala AEPE”.

Invitación

a baja resolución

a baja 2

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad