Noticias y Publicaciones

Inaugurado Grecontemporáneo en Campo de Criptana

La Asociación Española de Pintores y Escultores inauguró el pasado viernes 6 de febrero, en la Sala de Exposiciones del Museo Municipal “El Pósito” de Ciudad Real,  la exposición titulada “Grecontemporáneo”, una muestra itinerante en la que participan un total de 41 artistas con obras realizadas en distintas técnicas que van desde el óleo a la fotografía, pasando por la estampa digital o la acuarela.

Al acto de inauguración asistieron el Delegado de Valdepeñas y Ciudad Real de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Enrique Pedrero, quien estuvo acompañado por Andrés Escribano, Jefe de los Servicios Culturales de la localidad,  Miguel Vela Lucas-Torres, Ex director de la Escuela de Artes de Tomelloso,  Javier Campos Profesor de Física de instituto de Alcázar de San Juan y José Muñoz, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Campo Criptana, además de numeroso público y distintos medios de comunicación entre los que se encontraba la televisión de Castilla La Mancha.

La muestra ha pasado ya por Toledo, con motivo de los actos del año de El Greco, y posteriormente por la ciudad de Valdepeñas, El Toboso y Puertollano desde donde llega ahora a Campo de Criptana. Una exposición que ha recibido ya las mejores críticas de la prensa especializada y del público visitante, quien de forma entusiasta ha reconocido la grandeza y genialidad del homenaje que la Asociación Española de Pintores y Escultores brinda a la sociedad española.

A través de la obra de estos artistas actuales se explora la influencia del Greco en el arte de hoy y se atestigua su vigencia en la creación contemporánea, fuente de inspiración inagotable que, cuatro siglos después, sigue siendo un referente continuo para el arte contemporáneo, más allá incluso que cualquier otro artista coetáneo.

Los artistas presentes en la muestra plantean abiertamente su vínculo particular y su visión personal con el inmortal griego de Toledo, con un reconocimiento que en muchos casos va más allá de su propia obra, como la interpretación de personalidades y caracteres que algún artista también plantea.

En la exposición, montada especialmente en la Sala de Exposiciones del Museo Municipal “El Pósito” de Ciudad Real, participan: Joaquín Alarcón. José Gabriel Astudillo López. Mercedes Ballesteros. Mª Dolores Barreda Pérez. Macarena Candrián. Alicia Carmona. Solange Costa. Sopetrán Doménech. Carmen Durán. Magdalena España. Feguars. Araceli Fernández. Mª Carmen Ferrandez Vinuesa. G. Artés. Rosa Gallego. Isabel Garrido. Guzpeña. Ezequiel Hoya López. Irene Iribarren. Paulino L. Tardón. Dolores de Lara. Mª Luz Lázaro Cortés. Juan Manuel López-Reina. Adriana M. Berges. Ana Martínez. Leocadio Melchor. Ricardo Montesinos. Ana Morales. Victoria Moreno. Ana Muñoz. Juan Núñez. Juan de la Cruz Pallares. Enrique Pedrero. Antonio Ramírez. Mayte Ramos. Pablo Reviriego. David Rus. Mª Ángeles Salinero Muñoz. Manolo Tabernero. Antonio Téllez. Zárate.

Con motivo de la exposición se ha editado un catálogo digital que puede consultarse en la página web de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y recoge la totalidad de las obras seleccionadas cuyo conjunto aporta una interesante, plural y rica perspectiva que contribuye a desvelar la rotunda actualidad del arte del cretense en los complejos tránsitos culturales de nuestros días.

Todo ello se puede ver en la pestaña «Certámenes y Premios», Subpestaña «Otras exposiciones», «Grecontemporáneo».

Campo de Criptana 66

Campo de Criptana 11

Campo de Criptana 33

El Viernes 6 se inaugura Grecontemporáneo en Campo de Criptana

La Asociación Española de Pintores y Escultores inaugura este viernes 6 de febrero,  a las 20 h., en la Sala de Exposiciones del Museo Municipal “El Pósito” de Ciudad Real,  la exposición titulada “Grecontemporáneo”, una muestra itinerante en la que participan un total de 41 artistas con obras realizadas en distintas técnicas que van desde el óleo a la fotografía, pasando por la estampa digital o la acuarela.

La muestra ha pasado ya por Toledo, con motivo de los actos del año de El Greco, y posteriormente por la ciudad de Valdepeñas, El Toboso y Puertollano desde donde llega ahora a Campo de Criptana. Una exposición que ha recibido ya las mejores críticas de la prensa especializada y del público visitante, quien de forma entusiasta ha reconocido la grandeza y genialidad del homenaje que la Asociación Española de Pintores y Escultores brinda a la sociedad española.

A través de la obra de estos artistas actuales se explora la influencia del Greco en el arte de hoy y se atestigua su vigencia en la creación contemporánea, fuente de inspiración inagotable que, cuatro siglos después, sigue siendo un referente continuo para el arte contemporáneo, más allá incluso que cualquier otro artista coetáneo.

Tal y como señala José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, “en este extraordinario y magnífico contexto, en este escenario con “encanto” y singularidad, es donde la creatividad actual y el patrimonio histórico conviven estrechamente para celebrar una exposición que es un gran homenaje de los artistas modernos al inmortal genio griego y en la que hemos apostado por la vanguardia, en la unión de nuevas sensibilidades artísticas con el trabajo más tradicional de nuestros creadores y socios”.

Los artistas presentes en la muestra plantean abiertamente su vínculo particular y su visión personal con el inmortal griego de Toledo, con un reconocimiento que en muchos casos va más allá de su propia obra, como la interpretación de personalidades y caracteres que algún artista también plantea.

En la exposición, montada especialmente en la Sala de Exposiciones del Museo Municipal “El Pósito” de Ciudad Real, participan: Joaquín Alarcón. José Gabriel Astudillo López. Mercedes Ballesteros. Mª Dolores Barreda Pérez. Macarena Candrián. Alicia Carmona. Solange Costa. Sopetrán Doménech. Carmen Durán. Magdalena España. Feguars. Araceli Fernández. Mª Carmen Ferrandez Vinuesa. G. Artés. Rosa Gallego. Isabel Garrido. Guzpeña. Ezequiel Hoya López. Irene Iribarren. Paulino L. Tardón. Dolores de Lara. Mª Luz Lázaro Cortés. Juan Manuel López-Reina. Adriana M. Berges. Ana Martínez. Leocadio Melchor. Ricardo Montesinos. Ana Morales. Victoria Moreno. Ana Muñoz. Juan Núñez. Juan de la Cruz Pallares. Enrique Pedrero. Antonio Ramírez. Mayte Ramos. Pablo Reviriego. David Rus. Mª Ángeles Salinero Muñoz. Manolo Tabernero. Antonio Téllez. Zárate.

Con motivo de la exposición se ha editado un catálogo digital que puede consultarse en esta página web de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y recoge la totalidad de las obras seleccionadas cuyo conjunto aporta una interesante, plural y rica perspectiva que contribuye a desvelar la rotunda actualidad del arte del cretense en los complejos tránsitos culturales de nuestros días.

Desde estas líneas queremos agradecer la impecable labor y el trabajo bien hecho que está realizando el doctor Enrique Pedrero, Delegado de la AEPE en Ciudad Real y Valdepeñas, que tan buenos frutos está cosechando para nuestra entidad.

Sala de Exposiciones del Museo Municipal El Pósito

Campo de Criptana (Ciudad Real)

Pósito Municipal.

Plaza del Pósito, s/n

13610 Campo de Criptana  (Ciudad Real)

Del 6 al 22 de febrero de 2015.

Inauguración: 6 de febrero a las 20h.

Horarios: Abierto de martes a domingos de

12 a 14 y de 18 a 21 h. Lunes cerrado

Invitación inauguración Grecontemporáneo Campo de Criptana

Cartel Grecontemporáneo Campo de Criptana

Beatriz Bartolomé en la Feria Affordable Art Fair de Bruselas

La socia Beatriz Bartolomé Díez expone por primera vez sus obras fuera de España,  participando en la importante feria AFFORDABLE ART FAIR de Bruselas 2015, que tiene lugar entre los días 5 y 9 de febrero en Tours & Taxis Avenue de Port 86, en Bruselas.

En la Feria, participan más de 80 galerías de todo el mundo.

En la foto, la acuarela titulada “Serenite. Jávea”, una de las obras con las que participa en la Feria.

a

Lucio Sobrino dona una acuarela al Museo de San Telmo de San Sebastián

El pasado año 2014, Lucio Sobrino realizó la entrega al Departamento de Documentación y Catalogación del Museo de San Telmo de San Sebastián, de una acuarela con el tema del patio del Palacio de Carlos V de Hondarribia.

Fechada en 1954, junto a su valor artístico y técnico, el cuadro también tiene un interés documental, dado que el Palacio fue restaurado hace años y convertido en parador nacional

Lucio Sobrino Barrero, entre otras actividades relacionadas con el arte, es miembro desde hace muchos años de la Asociación Española de Pintores y Escultores, socio de la Agrupación de Acuarelistas Vascos y decano de la Agrupación Española de Acuarelistas.

Notas sobre la acuarela “Castillo de Carlos V de Hondarribia” (1954)

«Viví cuatro años en San Sebastián durante mi adolescencia. Después me fui a Madrid.

He vuelto varias veces al País Vasco, al que tengo mucho cariño.

Una mañana de abril de 1954,  de visita por Hondarribia, me encontré de improviso frente a la mole imponente del castillo de Carlos V. Cuán grata fue mi sorpresa cuando vi la puerta entreabierta. Me asomé y quedé impresionado por las viejas ruinas que estaban medio cubiertas de maleza. Después de asomarme un poco al patio, comprobé que desde el zaguán había un ángulo muy interesante. Me pareció un buen tema para pintar.

De acuerdo con el guarda, una persona muy amable, me presenté a la mañana siguiente con los bártulos de pintar.  Trabajé durante un par de horas aproximadamente (la técnica de la acuarela exige una ejecución rápida) y, quedando bastante satisfecho del resultado, lo di por terminado.

Antes de que acabase de pintar, el guarda había terminado su horario y me dejó la llave; por cierto, un artefacto enorme de varios kilos. Sigo agradeciéndole su simpatía.

El material que he empleado es el siguiente: papel “Arches Aquarelle” de grano fino y 100% algodón de 300gm. Colores de Windsor & Newton y pinceles de marta de distintos formatos.

Todo de calidad excelente, como lo prueba el hecho de que, después de sesenta años, se conserve como el primer día, aunque ha estado expuesto a la luz permanentemente.

Lucio Sobrino Barrero, julio de 2014.

1

Inaugurada la muestra de Sonia Casero en la Sala de la AEPE

Ayer  tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición titulada “Ad Libitum”, de la socia Sonia Casero, en la Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores situada en la sede de la institución y que estuvo presidida por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo.

Al acto asistieron además el Vicepresidente, Juan de la Cruz Pallarés, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, la Vocal Alicia Sánchez Carmona, el Bibliotecario, Fernando de Marta, la Tesorera, Mercedes Ballesteros y otros miembros de la Junta Directiva, como Pablo Reviriego.

Sonia Casero estuvo rodeada de amigos y numerosos socios que se desplazaron hasta nuestra sede social para asistir al evento.

Toda la información completa, así como el catálogo digital que con tal motivo ha editado la Asociación Española de Pintores y Escultores, se puede consultar en la pestaña Sala AEPE.

1

5

10

Sonia Casero inaugura hoy en la Sala de la AEPE

Este martes 3 de febrero, a las 19 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición titulada “Ad Libitum”, de la socia Sonia Casero, en la Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores situada en la sede de la institución.

Invitación Sonia Casero

La propia autora nos presenta así su exposición “Ab Libitum”

Se presenta en esta muestra una serie de obras de técnica mixta en la que principalmente se incluyen temas de la naturaleza y del paisaje.

El conjunto de la exposición tiene un nexo de unión que se basa sobre todo en el tratamiento del color y de las formas de una manera libre e intuitiva, Ad lib.

Sin ajustarse a los cánones clásicos ni a las normas… alguna de las obras podría asemejarse a un diario personal e íntimo.

En el que tras un proceso de reflexión y análisis, trabajo a piacere sugiriendo nuevas imágenes y conceptos pictóricos en armonía con la naturaleza observada previamente conceptualizada.

Durante este proceso de búsqueda encuentro formas de expresión individual, en las que acabo interpretando el paisaje hasta llegar a una simplicidad formal, experimentando con el tratamiento del color, las formas y las composiciones.

Toda la información completa y el catálogo digital editado con tal motivo, se puede consultar en esta misma página web, en la pestaña “Sala AEPE”.

Tierras

Arboleda

Amanecer en rojos

Abierto el plazo de inscripción en el 50 PREMIO REINA SOFIA

¿Aún no te has inscrito?

Desde hoy lunes 2 de febrero y hasta el próximo viernes día 6, está abierto el plazo de inscripción del 50 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA que con la colaboración de Google, convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Un único premio dotado de 20.000 euros, y la selección de las más importantes piezas en una exposición única, van a hacer de este certamen uno de los más importantes de los que se convocan en España en la actualidad.

El Jurado que hemos reunido para la ocasión va a ser excepcional y el acontecimiento irrepetible.

Sólo faltas tú.

¿Te AEPEtece?

Más información en la pestaña “Certámenes y Premios”, subpestaña “Premio Reina Sofía”.

No te lo puedes perder.

LOGOTIPO 50 Premio Reina Sofía

Tremendo éxito del concierto del grupo Dubitatis en la sede de la AEPE

El pasado viernes 23 de enero tuvo lugar en la sede de la AEPE el concierto del cuarteto Dubitatis, Taller de Música Barroca, integrado por Carlos Tanarro (Flauta de Pico), Eduardo Avila (Clavecín), Isabel Esain (Viola de Gamba), y Antonio Bustos (Laud Renacentista), que interpretaron obras de Maestros del Barroco Veneciano como Faconieri, Marini, Bononcini, Vivaldi, Marcello, Chedeville y Albinoni.

El acto estuvo presidido por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, y al mismo acudieron no sólo socios y amigos, sino una increíble marea de curiosos y apasionados de la música clásica.

El éxito de la convocatoria fue tal, que los asistentes invadieron todas las dependencias de la sede societaria, llegando incluso al descansillo de la escalera y desparramándose en racimos por las escaleras de la finca.

Tras el concierto, que duró aproximadamente una hora y media, los asistentes pudieron departir tomando una copa de vino española para celebrar la ocasión.

A todos, muchas gracias por vuestro interés. Seguro que con estas perspectivas, repetimos.

cc111

ccc1

c9

c 2

c3

c4

c6

c7

El viernes se celebra un concierto extraordinario en la AEPE

El viernes 23 de enero de 2015, a las 18’30 h. se celebrará el concierto extraordinario de Música Barroca a cargo del Grupo «Dubitatis», que interpretará distintas piezas de maestros del barroco veneciano.

El grupo «Dubitatis», Taller de Música Barroca, está formado por Carlos Tanarro (Flauta de Pico), Eduardo Avila (Clavecín), Isabel Esain (Viola de Gamba) y Antonio Bustos (Laud renacentista).

No te puedes perder esta cita única.

Te esperamos

Invitación concierto enero 2015

 

Imagen1

Imagen2

 

 

Paulino Lorenzo y Félix Arranz en la Sala de la AEPE

Este viernes 16 de enero,  a las 19 h. se inaugura la exposición titulada «Contraste entre dos segovianos», que reúne pinturas de Paulino Lorenzo y esculturas de Félix Arranz.

En palabras de Paulino Lorenzo, «Es la segunda vez que expongo en la Asociación. La primera fue en 1994 y hay algo que vincula, que une, ésta con mi primera exposición individual en 1979 en la Galería Ticiano en Valencia. En esa ocasión el crítico de arte Don Carlos Senti, escribía en el diario Levante la siguiente crítica: “Esperamos ocuparnos largamente de esta pintura de coloración, que no nos atreveríamos a calificar de fauve, pero que tiene algo especial y singularísimo. Diríamos que es una amable y certera exageración de los tonos».

Quince años más tarde el ilustre Don Manuel Iñigo, experimentado pintor, después de un buen rato de contemplar mi obra a solas conmigo va y me dice: «Caray que hay formas de pintar». Ahí queda eso.

Debe de haber algo que yo no capto. Pinto como lo veo y siento. Lo cierto es que siendo estudiante me distinguía en cuanto al color, según opinión de mis profesores. Ya finalizando la carrera, llego como profesor, con técnicas innovadoras de Estados Unidos, en cuanto al estudio del color, el pintor Iturralde, quien hizo a los alumnos de Profesorado unas pruebas para comprobar la percepción del color. Al único que ese las tuvo que repetir fue a mí.

En 1981, J. Turriano  tiene también su criterio cuando escribe: “… En el estilo gusta de realizar una coloración y pigmentación de tonalidades vivas y eléctricas que pueden estar entre un Van Gohg, Anglada Camarasa, Torragero, y Saenz de Tejada… En el fondo Paulino Lorenzo es un expresionista que plasma el gesto, el chispazo, y la sensación fuerte.

En Julio de 1995 escribe Antonio Madrigal: ..”De modo que no estamos aquí ante el típico paisajista neo-impresionista castellano… se decanta por un neo expresionismo o “neofauvismo»…. o sea,  un cóctel Munch, Utrillo y Lautrec, en el cual domina, naturalmente,  personalidad propia del artista “.

Después de lo dicho, vean  la obra expuesta y opinen, ¿Sigo siendo algo de lo que se dice en el primer párrafo?

Félix Arranz Enjuto, segoviano, como yo,  escultor autodidacta, lleva más de 35 años tallando madera como  hobby.  Es creativo, muy singular, él dice que no quiere parecerse a nadie.

Sus obras van desde los 10 cm a 2,80 metros. Esculpidas en maderas  propias para su tipo de obra, como el nogal, el cedro y el roble. Todas van terminadas en su color natural y a la cera».
Invitación Paulino y Félix
Imagen2   Imagen1
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad