Noticias y Publicaciones

Todas las fotos del II Salón para el Recuerdo

Ya se han publicado todas las fotografías del acto de entrega de diplomas de la segunda edición de Un Salón para el Recuerdo, y aunque no están todas, agradeceríamos nos hicierais llegar las fotografías de las que dispongáis para, entre todos, reunir imágenes y recuerdos de una tarde inolvidable.

Todo lo relativo a la exposición se puede consultar en la página web de la AEPE, en la pestaña “Certámenes y premios”, subpestaña “Otras exposiciones”, Salón del Recuerdo, en donde también está colgado el catálogo digital conmemorativo de la exposición y en donde ya se han colgado todas las fotografías del acto.

Título: Un Salón para el Recuerdo

Fechas: del 5 al 30 de noviembre de 2014

Lugar: Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada

Dirección: Avenida de Monforte de Lemos, 40. 28029 Madrid

Horario: de lunes a viernes de 11 a 14 h. y de 16 a19 h.

II edición “Un Salón para el Recuerdo”: artistas participantes:

Araceli M. Aparicio, Mercedes Ballesteros, Mariano Benlliure, Higinio Boal García, Jorge Cerdá Gironés, José Antonio de la Peña, Higinio Díaz-Marta Garrón  -Gini-, Sopetrán Doménech, Filo Fuentes, Nemesio García Balsera, Daniel García Romeu, Luis Haro de Pablo, Pilar Jiménez Amat, Fernando Laorden, Paulino Lorenzo Tardón, Jesús Lozano Saorín, Leónides Maza Alba, Leocadio Melchor, Isabel Moreno González –Alosete-, Marisa Puerto Pacheco, Mila Santonja, José Antonio Santos Pastrana, María José Sardón, Taty Sierra, Miguel Sokolowski, María Luisa Valero, Cruz Villanueva, Juana Villanueva, Ángeles Violan.

Sagas familiares:

Ricardo Montesinos y Juan Montesinos

Salustiano Ramos Pardo, Mayte Ramos García, Helena Ramos García, Fernando Ramos García, Fernando Cecilio Salustiano Ramos Pascual y Diego Moyano Ramos.

Carmen Rodríguez Prados y Nuria Rodríguez Guinudinik.

Rafael Terol Martínez, Mª Luisa Terol Garrido, Mª Luisa de la Pascua Terol, Mª Luisa Martínez de la Pascua  -Zárate- y Rafa Álvarez.

Sala de la Memoria: artistas participantes:

Mariano Benlliure, Juan Montesinos, Mila Santonja, Rafael Terol Martínez, Mª Luisa Terol Garrido, Mª Luisa de la Pascua Terol y Salustiano Ramos Pardo.

1

Ramón Córdoba expone en Pinto

A las 19’30 horas del día 6 de noviembre de 2014, tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Las cuatro estaciones», reunirá las últimas obras y trabajos del pintor y socio Ramón Córdoba Calderón en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Infanta Cristina de la madrileña localidad de Pinto.

Al acto está previsto que asista el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, así como numerosos amigos y el propio autor invita a todos los socios a sumarse a este acontecimiento en el que tanta ilusión ha puesto.

1

 

Sonia Casero inaugura esta tarde su exposición

En el Centro Cultural Miguel Angel Blanco de la madrileña ciudad de Alcorcón, y con la asistencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, esta tarde a las 19’30 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la última exposición de la socia Sonia Casero, quien nos invita a todos a acercarnos a ver sus últimos trabajos.

sonia casero

 

 

Inaugurado el segundo Salón del Recuerdo

Ayer día 5 de noviembre tuvo lugar el acto de inauguración de la segunda edición de la exposición que bajo el título de “Un Salón para el Recuerdo”, reúne la obra de casi medio centenar de los mejores pintores españoles del siglo XXI.

La muestra está organizada por la Asociación Española de Pintores y Escultores y es en realidad una iniciativa con la que esta entidad pretende rendir un homenaje de agradecimiento a la lealtad y fidelidad de sus socios por su pertenencia a esta institución desde hace ya 25 años.

El acto de inauguración estuvo presidido por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López y por el Consejero del Concejal del Distrito de Fuencarral El Pardo, Ignacio Pezuela, además de contar con la asistencia de la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez y de otros miembros de la Junta Directiva como Juan de la Cruz Pallarés y Pablo Reviriego.

Un Salón para el Recuerdo cuenta además con una “Sala de la Memoria”, que está formada por importantes obras de autores ya fallecidos que será muy difícil volver a reunir, ya que pertenecen a colecciones particulares que de una forma completamente desinteresada y especial, han querido ceder para sumarse así a esta exposición tan entrañable.

Se trata de pinturas de artistas de la talla de Juan Montesinos, Mila Santonja, Rafael Terol Martínez, Mª Luisa Terol Garrido, Mª Luisa de la Pascua Terol y Salustiano Ramos Pardo, que hemos conseguido reunir gracias al entusiasmo que esta exposición ha despertado entre los coleccionistas y a la firme y decidida voluntad de colaborar con la Asociación Española de Pintores y Escultores en tan magna empresa.

Pero el cuerpo principal de la exposición lo componen las obras de los socios a quienes se rinde homenaje, un magnífico resumen en el que el medio centenar de  participantes muestran lo mejor de cada uno de ellos, una explosión de cariño y lealtad unidas a la profunda creatividad de la que han hecho gala toda una vida de incansable esfuerzo artístico que de forma tan espontánea, humana y sencilla presentan.

Lo realmente curioso de esta exposición es que hay una serie de sagas familiares de larga tradición artística que por primera vez van a exponer sus obras de forma conjunta. Así, la exposición cuenta con la obra del gran pintor Juan Montesinos Maldonado y de su hijo, también pintor, Ricardo Montesinos Mora.

La saga iniciada con Salustiano Ramos Pardo tiene su continuación con varios de sus hijos, como Mayte Ramos García, su hermana Elena Ramos García, el hermano Fernando Ramos García, el nieto Fernando Cecilio Salustiano Ramos Pascual, y el nieto hijo de Mayte Ramos, Diego Moyano Ramos.

Algo parecido ocurre con Carmen Rodríguez Prados, quien en esta ocasión aparece acompañada de su sobrina Nuria Rodríguez Guinudinik.

Y por último, contamos con las cinco generaciones de la saga Terol, comenzando por Rafael Terol Martínez, su hija Mª Luisa Terol Garrido, su nieta Mª Luisa de la Pascua Terol, su biznieta Mª Luisa Martínez de la Pascua  -Zárate-,  y su tataranieto, el famoso ilustrador Rafa Álvarez.

Tal y como indica José Gabriel Astudillo López, “Un Salón para el Recuerdo es una exposición de obras que jamás podría soñar ningún comisario, al reunir tantos estilos y tanta calidad en tantos autores tan buenos y con tanto cariño por entregar. Una muestra única que sólo la Asociación Española de Pintores y Escultores ha conseguido reunir como un auténtico privilegio”.

Junto a las obras que componen esta entrañable exposición, y en el mismo acto de inauguración, se hizo entrega a todos y cada uno de los socios, de un Diploma de Honor que reconocerá su fidelidad y distinguirá a nuestros socios, y es que sólo ellos saben mejor que nadie, lo que significa ser miembro de la Asociación Española de Pintores y Escultores, una de las instituciones más prestigiosas del mundo a la que con su arte y buen hacer, todos y cada uno de ellos han contribuido a su presente y a su futuro, alentando a las nuevas generaciones a formar parte de una larga tradición de apoyo al arte en España.

Astudillo asegura que “todo lo que hacemos desde la Asociación Española de Pintores y Escultores, es gracias a nuestros socios, a quienes debemos agradecer como se merecen, su fidelidad y apoyo desde la más entrañable cordialidad y el respeto y admiración de quienes dan lo mejor de sí mismos por el hermoso mundo de las Bellas Artes que nos une”.

Junto a ellos, se expondrá además un “Busto de mujer”, obra de Mariano Benlliure, cedida expresamente para esta ocasión, por los hermanos Codina, colaboradores de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Título: Un Salón para el Recuerdo

Fechas: del 5 al 30 de noviembre de 2014

Lugar: Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada

Dirección: Avenida de Monforte de Lemos, 40. 28029 Madrid

Horario: de lunes a viernes de 11 a 14 h. y de 16 a19 h.

II edición “Un Salón para el Recuerdo”: artistas participantes:

Araceli M. Aparicio, Mercedes Ballesteros, Mariano Benlliure, Higinio Boal García, Jorge Cerdá Gironés, José Antonio de la Peña, Higinio Díaz-Marta Garrón  -Gini-, Sopetrán Doménech, Filo Fuentes, Nemesio García Balsera, Daniel García Romeu, Luis Haro de Pablo, Pilar Jiménez Amat, Fernando Laorden, Paulino Lorenzo Tardón, Jesús Lozano Saorín, Leónides Maza Alba, Leocadio Melchor, Isabel Moreno González –Alosete-, Marisa Puerto Pacheco, Mila Santonja, José Antonio Santos Pastrana, María José Sardón, Taty Sierra, Miguel Sokolowski, María Luisa Valero, Cruz Villanueva, Juana Villanueva, Ángeles Violan.

Sagas familiares:

Ricardo Montesinos y Juan Montesinos

Salustiano Ramos Pardo, Mayte Ramos García, Helena Ramos García, Fernando Ramos García, Fernando Cecilio Salustiano Ramos Pascual y Diego Moyano Ramos.

Carmen Rodríguez Prados y Nuria Rodríguez Guinudinik.

Rafael Terol Martínez, Mª Luisa Terol Garrido, Mª Luisa de la Pascua Terol, Mª Luisa Martínez de la Pascua  -Zárate- y Rafa Álvarez.

Sala de la Memoria: artistas participantes:

Mariano Benlliure, Juan Montesinos, Mila Santonja, Rafael Terol Martínez, Mª Luisa Terol Garrido, Mª Luisa de la Pascua Terol y Salustiano Ramos Pardo.

 

Todo lo relativo a la exposición se puede consultar en la página web de la AEPE, en la pestaña “Certámenes y premios”, subpestaña “Otras exposiciones”, Salón del Recuerdo, en donde también está colgado el catálogo digital conmemorativo de la exposición y en donde pronto se colgarán todas las fotografías del acto.

 

Exposición de las últimas obras de Emilio Sotomayor

«Madrid a vista de Pintor» es el título de la exposición del socio Emilio Sotomayor que presenta en el Centro Cultural Alfredo Kraus, del madrileño distrito de Fuencarral – El Pardo, desde el 4 al 28 de noviembre de 2014.

Francisco Molina, director del Taller del Prado, nos comenta un poco su obra:

“Artista viajero, en esta exposición ha posado su mirada en la ciudad de Madrid, en sus formas cambiantes, su atmósfera y sus personajes. Esta exposición que hoy nos presenta nos muestra el trabajo de su última etapa. Se trata de una pintura llena de insinuación, con un cierto halo de misterio que le confiere una técnica depurada de capas superpuestas. La alianza entre el gris óptico y el color nos transporta a un mundo de texturas y matices donde nuestra retina se recrea en un escenario plástico complejo y coherente a la vez”.

Centro Cultural Alfredo Kraus (Fuencarral – El Pardo)

Del 4 al 28 de noviembre de 2014

Lunes a sábado de 9’30 a 14 h y de 16 a 20 h. Domingos y festivos, cerrado

cavabaja

granviacaballerodegracia

lavapies

madridbajolasierra

Inaugurada la exposición de Miguel Lisbona

Ayer día 4 de noviembre tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición titulada “La pintura: entre la emoción y el orden”, que el socio Miguel Lisbona presentó en la Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

La inauguración que estuvo presidida por el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, acompañado por la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez y diversos miembros de la Junta Directiva, como Mercedes Ballesteros, Alicia Sánchez Carmona, Pablo Reviriego y Rosa Gallego del Peso, fue un animado acto en el que no faltaron los amigos y numerosos visitantes, que se dieron cita para contemplar  casi una veintena de obras realizadas con técnica mixta sobre diferentes materiales como el lienzo, papel y madera.

La introducción de la obra de Miguel Lisbona nos la presenta el poeta, crítico de arte, historiador, traductor y ensayista español de la Generación del 50 José Corredor-Matheos, con unas sencillas palabras:

“Toda obra de arte se produce en un punto de encuentro entre el caos primigenio, donde bullen potencias y pulsiones que constituyen los materiales de la creación, y la obra ya realizada. Podemos equiparar así la creación artística con la formación de la vida, tal como la entienden los biólogos. El artista, Miguel Lisbona en este caso, refleja en su pintura esta pugna entre la tendencia original a la disolución y la contraria de constituir cierto orden y cierta armonía.

Considero decisiva la acción de la luz, aquí muy vivo, vibrante, en largas y encendidas pinceladas. En ocasiones, rojos e, incluso, azules, producen la sensación de llamas. Se advierte la herencia informalista, pero, al contrario de la disolución que se daba en aquella corriente de los años cincuenta y parte de los sesenta, aquí no existe la intención de dejar que se propague el fuego incontroladamente, sino que se encauza.Color, unas veces nítido, concreto; otras, entreverado de otros colores y tonos, o en madejas que coinciden, en un mismo cuadro, con espacios delimitados geométricamente. Una geometría flexible que no se sobrepone a la fuerza y la emoción, sino en concierto con ella, creando marcados ritmos, relevantes en la composición.

Me parece muy acertada la observación de Ángel Arribas sobre la doble atracción de este Artista por Pollock y Rothko,  dos grandes polos de la segunda mitad del siglo XX, aparentemente opuestos. En el pasado, el arte tenía ya trazada cierta orientación, propuestas de camino. En nuestro tiempo todo parece por hacer, todo se presenta con opciones diferentes, y el artista se encuentra solo, suspendido en el vacío, agarrado a sus pinceles. Como siempre, una vez se ha vislumbrado algo, es cuestión  de trabajar. Miguel Lisbona lo hace con responsabilidad, con rigor y, lo que importa más, con creatividad”.

La exposición permanecerá abierta desde ayer martes 4 hasta el 14 de noviembre, en horario de lunes a viernes por la mañana, de 10 a 13 horas, y por la tarde, de 17 a 20 horas.

Para más información de la muestra, se puede consultar la pestaña Sala AEPE, en donde aparece ya colgado el Catálogo digital de la exposición y las fotografías del acto de inauguración.

5

8

Miguel Lisbona inaugura mañana en la Sala de la AEPE

Mañana  martes 4 de noviembre, a las 19 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición titulada “La pintura: entre la emoción y el orden”, del socio Miguel Lisbona, en la Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores situada en la sede de la institución.

Invitación inauguración Miguel Lisbona

“Toda obra de arte se produce en un punto de encuentro entre el caos primigenio, donde bullen potencias y pulsiones que constituyen los materiales de la creación, y la obra ya realizada. Podemos equiparar así la creación artística con la formación de la vida, tal como la entienden los biólogos. El artista, Miguel Lisbona en este caso, refleja en su pintura esta pugna entre la tendencia original a la disolución y la contraria de constituir cierto orden y cierta armonía.

Considero decisiva la acción de la luz, aquí muy vivo, vibrante, en largas y encendidas pinceladas. En ocasiones, rojos e, incluso, azules, producen la sensación de llamas. Se advierte la herencia informalista, pero, al contrario de la disolución que se daba en aquella corriente de los años cincuenta y parte de los sesenta, aquí no existe la intención de dejar que se propague el fuego incontroladamente, sino que se encauza.Color, unas veces nítido, concreto; otras, entreverado de otros colores y tonos, o en madejas que coinciden, en un mismo cuadro, con espacios delimitados geométricamente. Una geometría flexible que no se sobrepone a la fuerza y la emoción, sino en concierto con ella, creando marcados ritmos, relevantes en la composición.

Me parece muy acertada la observación de Ángel Arribas sobre la doble atracción de este Artista por Pollock y Rothko,  dos grandes polos de la segunda mitad del siglo XX, aparentemente opuestos. En el pasado, el arte tenía ya trazada cierta orientación, propuestas de camino. En nuestro tiempo todo parece por hacer, todo se presenta con opciones diferentes, y el artista se encuentra solo, suspendido en el vacío, agarrado a sus pinceles. Como siempre, una vez se ha vislumbrado algo, es cuestión  de trabajar. Miguel Lisbona lo hace con responsabilidad, con rigor y, lo que importa más, con creatividad”

José Corredor-Matheos

Toda la información completa y el catálogo digital se puede consultar en la pestaña Sala AEPE.

Germina

2

1

A punto de inaugurar el II Salón del Recuerdo

El próximo miércoles 5 de noviembre, a las 19 h. tendrá lugar el acto de inauguración del II Salón del Recuerdo de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Imagen1

 

Para la Asociación Española de Pintores y Escultores cada uno de sus socios es la persona más importante de nuestra institución, porque gracias a su continuada colaboración, está escribiendo nuestra historia, es más, todos y cada uno de ellos son ya parte de nuestra historia.

Gracias al apoyo y al ánimo de los socios, venimos ayudando a todos los artistas de España desde 1910. Gracias a la inamovible confianza, inquebrantable fe y máxima cordialidad que siempre nos han demostrado, la ilusión por el trabajo de cuantos han dirigido esta entidad no ha decaído, sino que se ha ido acrecentando con el paso de los años.

Esa nueva ilusión que nos vienen dando nuestros socios desde hace tantos y tantos años debe, sin lugar a dudas, tener una justa y necesaria recompensa.

Y por eso hemos querido realizar una exposición que rindiera el justo y debido homenaje a los socios; una exposición que hemos querido denominar UN SALON PARA EL RECUERDO, en la que nuestros socios con más de 25 años de permanencia en la institución, son los protagonistas.

Esta exposición es un magnífico resumen en el que nos muestran lo mejor de cada uno de ellos, una explosión de cariño y lealtad unidas a la profunda creatividad de la que han hecho gala toda una vida de incansable esfuerzo artístico que de forma tan espontánea, humana y sencilla nos presentan.

Y es que es esta una muestra de obras que jamás podría soñar ningún comisario, al reunir tantos estilos y tanta calidad en tantos autores tan buenos y con tanto cariño por entregar. Una muestra única que sólo la Asociación Española de Pintores y Escultores ha conseguido reunir. Ese es nuestro privilegio.

A TODOS, MUCHAS GRACIAS

Una delegación de la Casa Mansudae visita la AEPE

El pasado día 9 de julio de 2014, una representación de la Asociación Española de Pintores y Escultores, encabezada por su Presidente, José Gabriel Astudillo López, su Vicepresidente, Alejandro Aguilar Soria y su Secretaria General,  Mª Dolores Barreda Pérez, mantuvieron una entrevista con el Embajador de la República Popular Democrática de Corea en el Reino de España, Kim Hyok Chol, en la sede de su Cancillería.

En este primer encuentro se ha habló del mundo del arte, específicamente de los pintores y escultores como catalizadores de la creatividad, y como elemento vital en las relaciones internacionales, ya que las bellas artes, la belleza en sí, tienen como fin y misión la unión de culturas, pueblos y razas, más allá de estados, ideologías y religiones.

Todas estas premisas fueron puestas de manifiesto a lo largo de la reunión mantenida, y también se habló del Mansudae Art Studio, el mayor centro de producción de arte de la República Popular Democrática de Corea, compuesta por más de 1.000 artistas pintores y escultores, ávidos por descubrir la mejor pintura española, su técnica, luz y color y a quienes, desde la posición privilegiada que mantiene la Asociación Española de Pintores y Escultores, como entidad referente en el mundo del arte español, se lanzó una invitación de forma cordial y sincera.

El descubrimiento de la luz y el color de la pintura española son determinantes a la hora de abrirnos las puertas fuera de nuestras fronteras. Los países asiáticos que por tradición no han conocido la pintura al óleo hasta hace relativamente poco tiempo, se encuentran deslumbrados por nuestra maestría y nuestra técnica, y quieren estudiar en profundidad nuestros procedimientos, mientras que en España, nos gustaría perfeccionar la técnica que ellos dominan por tradición.

Con estas premisas, y fruto de esta primera entrevista, el pasado día 27 de octubre, una delegación de la prestigiosa Casa de Creación Mansudae, nos visitó en la sede social de la AEPE, manteniendo un intercambio de ideas entre los creadores de ambos países,  y en la que se comenzó a perfilar un plan de formación mediante el cual cada país, enseñara de una forma más específica sus procedimientos artísticos.

En el lenguaje universal que es el arte, la reunión transcurrió con la ayuda de varios traductores, mientras el genial pintor Ramón Córdoba Calderón, realizó una demostración de apenas una hora en la que pintó un cuadro de forma rápida y magistral, dejando plenamente satisfechos a los artistas que nos visitaban por la demostración de técnica y el dominio del color y la forma que realmente les impactó.

Al finalizar el acto, en el que estuvieron presentes además del Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, el Director de la Gaceta de Bellas Artes, Juan de la Cruz Pallarés, el Bibliotecario, Fernando de Marta y la Vocal, Alicia Sánchez Carmona, comenzó la visita a la sede de nuestra institución y en un ambiente menos formal se departió sobre las técnicas y estilos del arte occidental.

Por parte de la Casa de Creación Mansudae nos visitaron:

Kim Hyok Chol, Embajador de Corea en Madrid
Sr. Kang, Secretario de la Embajada y traductor
Kim Song Min, Vicepresidente de la Casa de Creación Mansudae
Kim Sok Sam, Vicepresidente de la Casa de Creación Mansudae y Presidente de la Compañía 4.27 S.A.
Kim Sun Ho, Instructor del Departamento de Creación
Hong Chang Ui, Instructor del Departamento de Relaciones Internacionales
U Ung Ho, Director de Creación de Escultura
Ri Song Gun, Director de Creación de Pinturas al Estilo Coreano
Kim Myong Un, Director de Creación de Pintura al óleo
Han Jong Chol, Director de Creación de Artesanía
Kim Yong Guang, Gestor de la Compañía 4.27 S.A.
2
13
14
15
16
1
3
4
5
6
7
98
10
11
12
15

16

La AEPE se consolida como entidad artística de referencia nacional

Por primera vez en 104 años la Asociación Española de Pintores y Escultores mantiene abiertas cinco exposiciones simultáneamente. En palabras de su Presidente, José Gabriel Astudillo López, “este es un hecho único en la larga historia de la entidad, que no viene más que a corroborar que la AEPE se está consolidando definitivamente como una de las principales instituciones culturales y artísticas de nuestro país, y eso sólo es posible gracias a nuestros socios, unos entusiastas amantes del arte, siempre dispuestos a colaborar en cuantos eventos organiza la Asociación”.

El pasado 13 de septiembre se inauguró la exposición WT Art, la I Muestra de Arte Contemporáneo de Huete, en el Museo de Arte “Florencio de la Fuente”, un magnífico certamen que ha tenido que ser prorrogado por el éxito de público que atrae y por las múltiples visitas de escolares de la zona que están conociendo así de primera mano, el arte contemporáneo actual. Y lo hacen gracias a la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Fue el 3 de octubre cuando dio comienzo el homenaje que con motivo del cuarto centenario de El Greco, inauguramos en el mismo centro de Toledo, en la Sala de Exposiciones del Archivo Histórico Provincial donde aún podrá visitarse hasta el día 2 de noviembre. Una exposición única que ha demostrado su singularidad en las múltiples peticiones de otras localidades y ayuntamientos de toda Castilla La Mancha, que la AEPE ya ha recibido para llevar allí esta exposición. Por eso, tras Toledo, la muestra visitará Valdepeñas, Ciudad Real, Alcázar de San Juan y otras históricas localidades que ya lo han publicitado en sus programas culturales.

El 10 de octubre fue el turno para la exposición de Paco Díaz, el ganador del Premio Fundación Marazuela del Ecxmo. Ayuntamiento de Las Rozas en la pasada edición del Salón de Otoño 2013, que bajo el título de “Al fin una casa”, presentó sus últimas creaciones sobre el paisaje arquitectónico de distintos cementerios. Y ahí estuvo también la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Por fin el día 15 de octubre tuvo lugar la inauguración de la exposición “Tres siglos de escultura: Fundición Codina”, que comisariada por la Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, muestra hasta el próximo 1 de diciembre en el Castillo de San José de Valderas de Alcorcón, un total de 80 esculturas de artistas de primer orden como Benlliure, Clará, Rodin, Blay, Coullaut Valera, Manrique, Lasanta, y un largo etcétera, que nos sitúa como promotores de exposiciones de relevancia excepcional.

Y para finalizar, el día 16 de octubre se inauguró la muestra de los Premios del 80 Salón de Otoño 2013 en la Nave de Motores de Metro de Madrid. Una exposición que reúne obra de los doce artistas que el pasado año lograron un premio en el prestigioso certamen nacional, y que presenta los últimos trabajos de Antonio Cerrato, Javier Larrumbide, Carla Hoet, David Montes Alonso, Brigitte Mathieu, Paco Díaz, Marisa Landaluce, Pedro Anía Gérez, Carlos Ballesteros, Angel Arribas, Victoria Moreno y Raúl Gil Rodríguez.

Cinco exposiciones abiertas, repartidas por toda España, en un otoño lleno de vida para la Asociación Española de Pintores y Escultores que como aseguró Tomás Paredes, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte, en la última inauguración que tuvimos y a la que asistió, “esta increíble y frenética actividad que ahora tiene la Asociación Española de Pintores y Escultores, demuestra la acertada gestión al frente de la presidencia de José Gabriel Astudillo López, quien ha conseguido dar un completo giro a la entidad, renovándola y actualizándola y logrando destacar, con gran esfuerzo y unas tremendas dosis de ilusión, entre otras instituciones artísticas españolas. Y es justo esa revalorización de la entidad que está llevando a cabo, la que admiramos con gozo y aplaudimos todos los que conocemos de su historia”.

Es pues, motivo más que suficiente para felicitar desde estas líneas a todos los socios y amigos de la Asociación Española de Pintores y Escultores por este hito en la historia de la entidad que sólo a ellos se debe.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad