Noticias y Publicaciones

Finaliza con gran éxito el Taller de Sonia Casero

El Taller titulado “Deconstrucción del paisaje”, que se ha venido impartiendo en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores del 13 al 17 de octubre de este mismo año, finalizó sus clases coincidiendo con la Jornada de Puertas Abiertas que celebró la entidad con motivo de la festividad de su Patrón, San Lucas.

El Taller ha corrido a cargo de Sonia Casero Lázaro, y en el mismo, los alumnos han podido interpretar la realidad observada, abstraer y construir otra realidad personal, mediante un proceso intelectual de depuración formal y estética individual en la que han incluido su carácter, formación y sentimiento hacia la imagen observada.

El éxito del mismo lleva a la organización a plantearse su continuidad en horario de mañana y previa petición.

5

1

2

4

6

7

3

Emilio Fernández-Galiano presenta su retrato de Felipe VI

Esta misma tarde, a las 18’30 h. se inaugura la exposición “Retratos reales. Colección del Ayuntamiento de Guadalajara” en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de la ciudad alcarreña, exposición que se podrá visitar hasta el próximo día 31 de octubre.

Será ésta una ocasión especial en la que poder admirar los retratos que el consistorio de Guadalajara posee de la familia real, y será el lugar donde se presentará además el Retrato oficial de Don Felipe VI, que ha elaborado el pintor y Delegado de Guadalajara de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Emilio Fernández-Galiano.

Invitación

1

Inaugurada la exposición «Premios del 80 Salón de Otoño 2013»

Ayer día 16 de octubre, José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, acompañado de la Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, y de otros miembros de la Junta Directiva, como Fernando de Marta, Juan de la Cruz Pallarés y Mercedes Ballesteros, inauguraron la exposición “Premios del 80 Salón de Otoño 2013”, que hasta el 26 de octubre se puede visitar en la histórica Nave de Motores de Metro de Madrid, situada en la calle Valderribas.

Al acto también acudieron el Concejal Delegado de las Artes, Pedro Corral, Javier Otamendi, Subdirector Relaciones Institucionales en Metro de Madrid, Gabriela Gilsanz Pastrana, Responsable del Departamento de Comunicación y Relaciones Externas de El Corte Inglés, Tomás Paredes Romero, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte y el Embajador de la República Popular Democrática de Corea del Norte, Kim Hyok-Chol, además de numeroso público, amigos y socios que no quisieron perderse esta exposición.

La muestra, es en realidad una cuidada selección de las obras más emblématicas de algunos de los nuevos talentos y de los ya prestigiosos maestros, que demostraron su capacidad para dejar prendados a un jurado compuesto por artistas y críticos de primer orden como fueron el genial pintor manchego Antonio López y el escultor madrileño Julio López Hernández, entre otros.

Tal y como aseguran los artistas premiados, “Certámenes del prestigio del Salón de Otoño permiten al público hacerse una idea general del panorama artístico, pero la exhibición de una obra por autor despierta en muchas ocasiones el interés por profundizar más en algunas de las propuestas en particular, algo que no siempre resulta sencillo. La presente exposición complementa en este aspecto al 80 Salón de Otoño pasado, al reunir a los autores premiados en dicho certamen y ampliar la perspectiva sobre la obra de cada uno de ellos”.

Va a ser ésta una exposición de estilos diversos, siquiera unificados por la garantía de calidad y solvencia que supone la selección del Salón, y por la voluntad conjunta de hacer frente al monumental espacio donde se desarrolla.

La muestra surge del compromiso de Metro de Madrid en la pasada edición del Salón de Otoño, de exhibir las obras de todos los premiados en el mismo, y del esfuerzo sin precedentes que está realizando la Asociación Española de Pintores y Escultores por hacer de su centenaria existencia, una entidad de referencia y primer orden en el panorama artístico español.

Tal y como aseguró José Gabriel Astudillo “el Salón nació hace ahora 81 años, para servir de apoyo e impulso a los artistas, y eso es justo por lo que estamos luchando desde la AEPE, por promocionar su carrera y acompañar a estos grandes creadores en algunos de los momentos más emblemáticos de su vida, fomentando la creatividad y los nuevos talentos que hay en España”.

Los artistas presentes en la muestra son Antonio Cerrato, Premio El Corte Inglés; Javier Larrumbide Arbeloa, Premio Asamblea de Madrid; Carla Hoet, Premio Metro de Madrid y Medalla Eduardo Chicharro;  David Montes Alonso, Premio Casa de la Moneda; Brigitte Mathieu Berat, Premio Fundacion DEARTE Contemporaneo; Paco Díaz, Premio Fundacion Marazuela del Excmo. Ayuntamiento de Las Rozas; Marisa Landaluce Arias, Premio de Escultura Santiago de Santiago; Pedro Anía Gérez, Premio Extraordinario Reina Sofía; Carlos Ballesteros Pérez, Medalla de Escultura Mateo Inurria; Ángel Arribas Gómez, Premio de Escultura Leonardo Martínez Bueno; Victoria Moreno, Medalla de Acuarela Prados López y Raúl Gil Rodríguez, Medalla de Dibujo Roberto Fernández-Balbuena.

Antonio Cerrato es un pintor deslumbrante que juega con la psicología del espectador y con la naturaleza: con sus colores y con sus formas, con sus percepciones y con todas esas sensaciones, que así conjuga y  muestra.

Javier Larrumbide aúna de modo sobresaliente la técnica y la originalidad creativa, siendo maestro en el tratamiento de la luz, en el realismo de las sombras, en la amabilidad y justedad del color y en la práctica de la técnica de la grisalla.

Carla Hoet. Su obra es el resultado de una constante búsqueda, de imágenes a veces cotidianas y otras significativas, de personas cercanas y realidades vividas, bajo una construcción individualista y personal con óleos en pequeño y gran formato de corte intimista.

David Montes Alonso. La naturaleza que plasma en su obra, enseñoreada con cada uno de los detalles que la misma nos regala, es un intento por conservarla en momentos que trascienden estaciones y se quedan plasmados en lienzos eternos para disfrute de todos.

Brigitte Mathieu Berat. Plasmar una intención supone un autentico ejercicio de introspección. Por ello manipula, pero sobre todo escucha y observa los cambios en su trabajo hasta que para… y se aquieta.

Paco Díaz. Su pasión por la arquitectura le lleva a realizar paisajes urbanos en los que compone visiones casi fotográficas a partir de fotos realizadas a paisajes existentes, como en una naturaleza muerta de colores vivos, fríos y limpios. Pintor meticuloso, recurre por una parte a la técnica más tradicional, pintando al óleo y utilizando un soporte de lienzo cuidadosamente elegido y preparado para trasladar una imagen a mano con grafito y óleo.

Marisa Landaluce. Toda su obra está trabajada desde la emoción, buscando incansablemente nuevos materiales, introduciendo técnicas diversas, desde el conocimiento y el respeto al proceso, cuyo final revela y descubre sensaciones, sentimientos y emociones olvidadas o dormidas.

Pedro Anía Gérez. Torrente de expresionismo que es el Pedro Anía más interior. Sus famosas cuerdas son obras exuberantes cuyas hebras se separan para luego volver a unirse. Espacio donde se encierra la esfera perfecta, nacida del mismo bloque, sin solución de escapatoria. O bien esos «infinitos» que nos muestran la «cuarta dimensión», la del espacio, la del vacío «existencialmente inexistente».

Carlos Ballesteros. Autodidacta, comprometido en una búsqueda por los misterios del Arte. Entregado a su trabajo en actitud de un juego serio, en el que descubrir la sencillez de la línea detrás de la forma. Eso para él es prioritario. Como escuchar lo que la piedra le pide, mucho mas importante que la invención en sí misma.

Angel Arribas. Desde la purificación de las formas geométricas, hasta una representación formalmente rigurosa, de planos tajantes y ángulos puros, que impiden la contemplación indiferente y superficial de la obra, el uso de materiales dispares siempre ronda su relación con la naturaleza, con el espacio, con el tiempo, el aislamiento o la soledad, expresados mediante la dosificación de diversos grados de precisión, ritmo y equilibrio.

Victoria Moreno. Apasionada de la acuarela, confía en el factor sorpresa que rodea una obra desde el momento en que comienzas a hacerla, y debido al casi incontrolable movimiento del agua con el que se trabaja. Reivindica con toda su obra la valía que demuestra que tiene el poder del agua.

Raúl Gil. Su obra presenta un gran interés por la acumulación de elementos en el paisaje y su especial predilección por la ciudad de Madrid.

Ficha
Exposición de los Premios del 80 Salón de Otoño 2013

16 a 26 de octubre 2014

Metro de Madrid

Nave de Motores de Pacífico

Calle Valderribas, 49 (esquina con la calle Sánchez Barcaiztegui) 28007 Madrid

De martes a jueves, de 11:00 a 13:00h. y de 17:00 a 20:00h.

De viernes a domingo, de 10:00 a 14:00h. y de 17:00 a 20:00h.

Metro Pacífico y Conde de Casal

Entrada gratuita

1

2

3

4

5

12

6

11

7

8

c

Inaugurada la exposición «Tres siglos de escultura: Fundición Codina»

Con la participación de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 Ayer 15 de octubre tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición “Tres siglos de esculturas: Fundición Codina”, que contó con la asistencia del Alcalde de Alcorcón, David Pérez, del Primer Teniente de Alcalde y Concejal de las Artes, José Gabriel Astudillo López, los hermanos Codina, Mª Luisa y Miguel Angel, los Comisarios de la Exposición, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores y Rafael Liaño, el académico y escultor Julio López Hernández, el arquitecto Miguel de Oriol, escultores como Fernando Montero de Espinosa y Gloria Santacruz, y pintores como el autodidacta Alejandro Aguilar Soria y Juan de la Cruz Pallarés, entre otras muchas personalidades del mundo de la cultura.

La muestra permanecerá abierta al público hasta el próximo día 1 de diciembre, en el fantástico espacio que proporciona el Castillo de San José de Valderas, situado en la madrileña localidad de Alcorcón.

“Tres siglos de escultura” es una grandiosa exposición planteada como una panorámica de la historia monumental de la escultura española, que la muestra recorre a través de esculturas originales en bronce, réplicas a escala, moldes de barro, escayola y silicona, de un centenar de piezas de estatuaria fundidas por la histórica firma Codina desde 1892 hasta el día de hoy.

Tal y como nos comenta Mª Luisa Codina, cuyo hijo Julio Sanz Codina pertenece a la quinta generación de la saga de fundidores iniciada por el bisabuelo de su madre, Benito de Codina, y actual responsable, junto a su hermano Miguel Angel, de la Fundición Codina, “José Gabriel Astudillo, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, es el inestimable precursor de esta muestra, que ha perseguido y preparado con mimo, que ha cuidado hasta el extremo para poder presentar una exposición envidiable, única”.

La exposición cuenta además con una importante labor de comisariado que ha realizado expresamente Mª Dolores Barreda Pérez, la Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, quien ha buscado compartir con artistas y público en general, el mundo mágico que se vive en una fundición, como es la histórica de Codina, un taller fascinante inmenso y repleto de juegos de alquimia, rebosantes de arte, en donde encontrar una inesperada magia en cada una de las fantásticas piezas que se presentan. Y como premisa, acercar a la vista obras, que por su envergadura o su ubicación, solo podemos contemplar de lejos y que ahora aparecerán cercanas y reales, casi vivas.

José Gabriel Astudillo se siente especialmente satisfecho con una muestra que “es en realidad una exaltación del bronce como materia de transformación artística, que en manos de la Fundición Codina se convierte en un arte universal, en un placer para el espíritu y en el triunfo de lo permanente sobre lo efímero”.

Astudillo quiere recordar también que la Fundición Codina está muy estrechamente vinculada a la ciudad de Madrid desde hace más de 125 años, y muy especialmente a la Asociación Española de Pintores y Escultores que preside, ya que “con Codina han trabajado la mayoría de los grandes escultores españoles que fueron además fundadores y socios de nuestra centenaria AEPE, que continúan fundiendo en sus instalaciones”.

La pieza principal de la exposición es la cabeza del caballo, fragmento a tamaño real del monumento a Martínez Campos del Parque del Retiro, obra de Mariano Benlliure e inaugurada en 1907. Esta estatua ecuestre está considerada como la mejor de España y muy probablemente de las mejores del mundo.

No menos importantes son el resto piezas que se exponen, desde un medallón fechado en 1899, hasta la última escultura, una figura inédita de 2,20 m., obra de José Carrilero

Hasta un total de 86 obras, firmadas todas ellas por los escultores más importantes de nuestra cultura, completan la muestra. Entre estas piezas se presentarán algunas inéditas. Esculturas de Julio Antonio, Manolo Hugué y Pablo Serrano, son algunas de las esculturas más interesantes.

Los artistas no solo se han elegido por su relevancia, primeras firmas en el panorama escultórico actual, sino que además todos ellos mantienen una relación muy especial con la Fundición Codina, una complicidad que va más allá de una mera relación profesional, ya que forman parte de la historia de la escultura en España, de la historia de la Fundición y en definitiva son ya en realidad amigos.

Recordemos que la Fundición Codina, a lo largo de las cinco generaciones que vienen dedicando su vida a este oficio, ha trabajado por ciudades de todo el mundo, sobre todo en las iberoamericanas, y es la guardiana de vigilar y custodiar para que no se pierda la tradición, el procedimiento de la fundición a la cera perdida, que fuera el preferido del escultor Cellini. A lo largo de su historia, más de 750 escultores han pasado por la Fundición Codina, que ha empleado más de 12.000 toneladas de bronce fundido.

Patrocinada por el Ayuntamiento de Alcorcón, la muestra contiene obras de Juan Adsuara, Julio Antonio, W.Barnes, Paco Barón, Eduardo Barrón, Tomás Batista, Mariano Benlliure, M.Berry Barnes, Miguel Blay, José Buscaglia, José Carrilero, Cayetano, Josép Clará, Javier Clavo, Federico Coullaut Valera, Lorenzo Coullaut Valera, Juan Cristóbal, Jesús Curiá, Javier de la Rosa, Oscar Estruga, Manuel Fernández Coronas, Carlos García Muela, Daniel González, Juan Haro, Manolo Hugué, Marisel Jiménez, Roberto Laorga, Andrés Lasanta, Paco León, Francisco. López Hernández, Julio López Hernández, Elena Lucas, Victorio Macho, César Manrique, Pepe Antonio Márquez, Fernando Montero de Espinosa, Carlos Monteverde, Esteban Montilla, Andreu Moreno, Ramón Muriedas, Nassio, Juan José Oliveira, Antonio Oteiza, Jaime Pimentel, Auguste Rodin, Joaquín Rubio “Camín”, José Luis Sánchez, Jill Sanders, Gloria Santacruz, Pablo Serrano, Fernando Suárez, Juan F. Toro de Juanas, Torres Guardia y Eduardo Zancada.

Fundición Codina: Tres siglos de escultura

Inauguración: 15 de octubre, a las 19 h.

Del 15 de octubre al 1 de diciembre de 2014

M.A.V.A.: Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón (Avda. de los Castillos, s/n)

Toda la información en esta misma página web, pestaña «Certámenes y premios», subpestaña «Otras exposiciones», desplegable «Tres siglos de escultura», en donde se puede ver además una versión digital del catálogo conmemorativo editado por el Ayuntamiento de Alcorcón.

9

10

11

1

IMG-20141016-WA0009

IMG-20141016-WA0033

8

 

 

 

Mañana se inaugura la exposición de los Premios del 80 Salón de Otoño

Mañana día 16 de octubre, a las 19 h., José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, junto a la Secretaria General de la entidad, Mª Dolores Barreda Pérez y distintos miembros de la Junta Directiva y otras personalidades, inaugurarán la exposición de algunas de las obras más destacadas de los premiados en el 80 Salón de Otoño 2013 que se celebró el pasado mes de noviembre en la Casa de Vacas de Madrid.

La muestra, que tendrá lugar en la Nave de Motores de Metro de Madrid, situada en la calle Valderribas, es en realidad una cuidada selección de las obras más emblématicas de algunos de los nuevos talentos y de los ya prestigiosos maestros, que demostraron su capacidad para dejar prendados a un jurado compuesto por artistas y críticos de primer orden como fueron el genial pintor manchego Antonio López y el escultor madrileño Julio López Hernández, entre otros.

La muestra surge del compromiso de Metro de Madrid en la pasada edición del Salón de Otoño, de exhibir las obras de todos los premiados en el mismo, y del esfuerzo sin precedentes que está realizando la Asociación Española de Pintores y Escultores por hacer de su centenaria existencia, una entidad de referencia y primer orden en el panorama artístico español.

Los artistas presentes en la muestra son Antonio Cerrato, Premio El Corte Inglés; Javier Larrumbide Arbeloa, Premio Asamblea de Madrid; Carla Hoet, Premio Metro de Madrid y Medalla Eduardo Chicharro;  David Montes Alonso, Premio Casa de la Moneda; Brigitte Mathieu Berat, Premio Fundacion DEARTE Contemporaneo; Paco Díaz, Premio Fundacion Marazuela del Excmo. Ayuntamiento de Las Rozas; Marisa Landaluce Arias, Premio de Escultura Santiago de Santiago; Pedro Anía Gérez, Premio Extraordinario Reina Sofía; Carlos Ballesteros Pérez, Medalla de Escultura Mateo Inurria; Ángel Arribas Gómez, Premio de Escultura Leonardo Martínez Bueno; Victoria Moreno, Medalla de Acuarela Prados López y Raúl Gil Rodríguez, Medalla de Dibujo Roberto Fernández-Balbuena.

Exposición de los Premios del 80 Salón de Otoño 2013

16 a 26 de octubre 2014

Metro de Madrid

Nave de Motores de Pacífico

Calle Valderribas, 49 (esquina con la calle Sánchez Barcaiztegui) 28007 Madrid

De martes a jueves, de 11:00 a 13:00h. y de 17:00 a 20:00h.

De viernes a domingo, de 10:00 a 14:00h. y de 17:00 a 20:00h.

Metro Pacífico y Conde de Casal

Entrada gratuita

Invitación inauguración Premios del 80 Salón de Otoño

Mañana se inaugura la exposición “Tres siglos de escultura”

Con la colaboración de la AEPE

El día 15 de octubre, a las 19 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición titulada “Tres siglos de escultura: Fundición Codina”, en el Castillo de San José de Valderas de Alcorcón.

La Fundición Codina ha cumplido ya 120 años de andadura por el noble oficio y arte de fundir. Ahora, y coincidiendo con el traslado a unas nuevas instalaciones y con las ganas renovadas de seguir siendo el imprescindible punto de referencia en el mundo de la escultura en España, comienza una nueva andadura para la que han querido preparar una exposición conmemorativa excepcional que tendrá lugar del 15 de octubre al 1 de diciembre en el fantástico espacio que proporciona el Castillo de San José de Valderas, situado en la madrileña localidad de Alcorcón.

Tal y como nos comenta Mª Luisa Codina, José Gabriel Astudillo, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, es el inestimable precursor de esta muestra, que ha perseguido y preparado con mimo, que ha cuidado hasta el extremo para poder presentar una exposición envidiable, única.

La exposición cuenta además con una importante labor de comisariado que ha realizado expresamente Mª Dolores Barreda Pérez, la Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que ha buscado compartir con artistas y público en general, el mundo mágico que se vive en una fundición, como la histórica de Codina, un taller fascinante inmenso y repleto de juegos de alquimia, rebosantes de arte, en donde encontrar una inesperada magia en cada una de las fantásticas piezas que se presentan.

Patrocinada por el Ayuntamiento de Alcorcón, la muestra contiene obras de Julio Antonio, Mariano Benlliure, Miguel Blay, los hermanos Coullaut Valera, José Clará, Victorio Macho, Juan Cristóbal, Adsuara, Barrón, García Muela, Haro, Hugué, Julio López y Francisco López, Manrique, Pablo Serrano, Muriedas, Montilla,… y un largo etcétera, además de Auguste Rodin, lo que hará de esta exposición una de las más importantes del panorama artístico del otoño.

El nombre de la Asociación Española de Pintores y Escultores aparece así en catálogos y dípticos editados a tal fin, en lo que supone una importante actuación que logra dar visibilidad a nuestra entidad, y que no podemos dejar de recomendar por lo interesante y acertado de su celebración.

Fundición Codina: Tres siglos de escultura

Inauguración: 15 de octubre, a las 19 h.

Del 15 de octubre al 1 de diciembre de 2014

M.A.V.A.: Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón (Avda. de los Castillos, s/n)

Invitaciones inauguración

MARTINEZ CAMPOS 3

 

logo CODINA

Leocadio Melchor, Emilia Díaz Rull y David Melchor Díaz

Bajo el título de “Tres artistas. Tres estilos”, el próximo día 14 de octubre a las 19 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición de pintura y fotografía de los socios Leocadio Melchor, su esposa Emilia Díaz Rull y su hijo David Melchor Díaz en el Centro Cultural “Eduardo Chillida” del madrileño distrito de Moratalaz.

La muestra, que permanecerá abierta hasta finales de mes, incluye algunos de los últimos trabajos de Leocadio Melchor, un artista cuya pintura figurativa goza de un realismo personal y característico con influencias de Benjamín Palencia o de Antonio López. Su diversa técnica pictórica puede apreciarse en diversas composiciones de paisajes, bodegones, escenas interiores o retratos con trascendencia psicológica.

Recordemos que Leocadio Melchor es pintor, restaurador y escritor, Doctor en B.B.A.A. y Restauración de Pintura por la UCM, Catedrático y Director de la Escuela Superior de Restauración, Profesor de la Facultad de C.C. de la Información de la UCM y Premio del Estado en Restauración que ha expuesto sus pinturas, colaborado en Revistas de Arte, ha escrito novelas y ha dado conferencias por toda España. Leocadio Melchor es además Experto Consultor de Arte del Patrimonio Nacional y de la Conferencia Episcopal Española y posee  importantes premios de Pintura y Literatura.

Emilia Díaz Rull fue alumna de Rafael Delgado y de Miguel Rodríguez Acosta, Profesora de Pintura por la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, Licenciada en B.B.A.A. por la UCM y ex profesora de la Escuela de Diseño de Interiores de Madrid. Viene realizando exposiciones desde el año 1957 y ha obtenido algunos premios.

David Melchor Díaz, tiene ya más de 15 años de experiencia en el mundo de la imagen digital, y desde hace más de 3 años se ha aventurado en el mundo de la fotografía, una de sus pasiones. Cuenta también con importantes premios, como el de «Nuevos talentos» de Cortefiel, ha sido 3 veces finalista del National Geographic y sus fotografías han sido expuestas en  PhotoVogue Italia.

14 al 31 de octubre

CC Eduardo Chillida

Inauguración 14 de octubre 19:00 h.

Horarios: de Lunes a Viernes de 10 a14 h

y de 16 a 21 h Sábados: de 10 a 13 h.

C/ Arroyo Belincoso, 9 (Moratalaz).

Metro Vinateros

Bus: 32 y 71

Leocadio 1

Leocadio 2

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

David 1

David 2

Exposición de Paco Díaz, Premio Fundación Marazuela del 80 Salón de Otoño

El pasado viernes 10 de octubre, tuvo lugar acto de inauguración de la exposición que bajo el título de “Al fin una casa”, presentó los últimos trabajos de Paco Díaz, quien fuera galardonado con el Premio Fundación Marazuela del Excmo. Ayuntamiento de Las Rozas en la pasada edición del 80 Salón de Otoño celebrado en Madrid en el mes de noviembre de 2013.

Al acto de inauguración asistieron por parte de la corporación municipal de Las Rozas, Blanca María Laso Sanz, Concejal de Economía, Empleo y Consumo y Vicepresidenta de la Fundación Marazuela, Mercedes Piera Rojo, Concejal de Educación y Cultura, Ricardo Peydró  Blázquez, Gerente de la Fundación Marazuela, y el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, la Secretaria General de la entidad, Mª Dolores Barreda Pérez, y el Director de la Gaceta de Bellas Artes, Juan de la Cruz Pallarés, como organizadores del 80 Salón de Otoño.

“Al fin una casa” es una exposición monotemática que nos presenta óleos, grafitos y fotografías con paisajes funerarios siempre diurnos, limpios, fríos pero luminosos, incluso cuando el cielo está nublado; y a los grises y ocres, tan propios de los cementerios, siempre añade un toque de color o un elemento chocante, inverosímil que rompen abruptamente con la serena solemnidad del entorno.

Como el mismo autor nos indica: “Me gustan los cementerios históricos. Al pasearme entre lápidas, cruces y monumentos funerarios, tengo la sensación de estar en un parque temático de la arquitectura del XIX”.

Sólo hay en Paco Díaz, que no es poco, una intensa inquietud estética y una depurada técnica: utiliza los cementerios, pero no cualquier cementerio, como incomparables marcos arquitectónicos en los que insertar sus fantasías oníricas, anacrónicas, inverosímiles…, frutos de una fértil imaginación…Y el resultado es un brillante contraste entre la consciencia y el sueño; entre lo sensible y lo imaginado; entre lo neoclásico (o neogótico) y lo futurista; entre lo grave y formal, y lo lúdico; entre lo figurativo y lo surrealista… Porque todo eso forma parte de la realidad, porque todo eso es la vida (y la muerte).

En la serie “Stairway to Heaven”, a partir de fotografías hechas en el Cementerio de la Almudena sitúa distintos tipos de escaleras. No se ve el fin y aunque poco probable, las fotos plantean la posibilidad de que los peldaños se prolonguen hasta el infinito. Otra columna sinfin. Mientras, en el suelo, se entrecruzan senderos escoltados por una arquitectura que resulta ser un resumen desordenado de estilos olvidados que a pocos importan. Hay una dama que está segura que todo lo que brilla es oro. Y compra una escalera al cielo. O algo así.

“Al fin una casa”
Paco Díaz
Premio Fundación Marazuela de Las Rozas del 80 Salón de Otoño 2013
Del 10 al 30 de octubre de 2014
Sala de Exposiciones del Centro Cultural Municipal “Pérez de la Riva”
Sala “Maruja Mallo”
Calle Principado de Asturias 28
Las Rozas de Madrid

9

8

6

2

5

4

3

7

Imagen1

Pintada la hoja de papel artesanal más larga del mundo

El pasado 4 de octubre cuatro maestros acuarelistas pintaron en directo en la localidad de Oteruelo del Valle, la hoja de papel artesanal más larga del mundo.

En el evento participaron los acuarelistas: Ricardo Rodríguez, Olegario Úbeda, Javier Zorrilla y Pablo Reviriego.

El día transcurrió de lo más animado y al mediodía el Ayuntamiento invitó a una caldereta a todos los asistentes.

1

2

3

 

 

Miguel Lisbona expone en Guadalajara

El pasado 26 de septiembre se inauguró al exposición de Miguel Lisbona, que tuvo lugar en el Aula de Música Abierta de Guadalajara (Calle Ferial, 52), y en la que hasta finales de diciembre, se exhibirán distintas obras de su más reciente producción.

Tal y como el mismo autor nos comenta:

“Desde muy pequeño disfrutaba en especial con el Dibujo , la Escritura. Las primeras regañinas de pupitre con el dibujo, me acercaron a la Pintura…

Con esa edad y perspectiva, al observar cuadros de retratos ó de paisajes todos estaban muy trabajados, difíciles de crear. No podía entender que aparecieran otros más nuevos, porque pensaba “eso lo podía hacer cualquiera”. Sin embargo, algunos eran tan impresionantes, tan sencillos… “Allí tenía que haber algún misterio, alguna explicación”!

La realidad práctica me enseñó a pensar en “la Economía de medios” para trabajar las ideas de forma clara azuzando el ingenio. Y qué hay más interesante que disfrutar de lo que te rodea, de las tareas cotidianas y más relajante que cuando alzas la vista perdida buscando al Espacio

El impulso deseado, es transmitir sensaciones, emociones en el observador como forma real de comunicación… Dar rienda suelta a la mano que te lleva tozuda y te sorprende a la vez. (La relación entre el color, textura, forma ó de cualquier otra cosa, pretende ser secundario, sin interés).

Desde esta magnífica Sala AMA la ilusión con esta exposición es trasladar “que algo hay, que algo puede ser cierto”.

1

2

3

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad