Noticias y Publicaciones

Paco Díaz exhibe su obra en Las Rozas

Este viernes 10 de octubre, a las 20 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de “Al fin una casa”, presenta los últimos trabajos de Paco Díaz, quien fuera galardonado con el Premio Fundación Marazuela del Excmo. Ayuntamiento de Las Rozas en la pasada edición del 80 Salón de Otoño celebrado en Madrid en el mes de noviembre de 2013.

Al acto de inauguración, que presidirá el Alcalde de Las Rozas y Presidente de la Fundación Marazuela,  José Ignacio Fernández Rubio, está previsto que asista el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, así como la Secretaria General de la entidad, Mª Dolores Barreda Pérez, como organizadores del 80 Salón de Otoño y del 81 Salón que se inaugurará el próximo 14 de noviembre en la Casa de Vacas y en donde la Fundación Marazuela también patrocina un premio.

“Al fin una casa” es una exposición monotemática que nos presenta óleos, grafitos y fotografías con paisajes funerarios siempre diurnos, limpios, fríos pero luminosos, incluso cuando el cielo está nublado; y a los grises y ocres, tan propios de los cementerios, siempre añade un toque de color o un elemento chocante, inverosímil que rompen abruptamente con la serena solemnidad del entorno.

Como el mismo autor nos indica: “Me gustan los cementerios históricos. Al pasearme entre lápidas, cruces y monumentos funerarios, tengo la sensación de estar en un parque temático de la arquitectura del XIX”.

Sólo hay en Paco Díaz, que no es poco, una intensa inquietud estética y una depurada técnica: utiliza los cementerios, pero no cualquier cementerio, como incomparables marcos arquitectónicos en los que insertar sus fantasías oníricas, anacrónicas, inverosímiles…, frutos de una fértil imaginación…Y el resultado es un brillante contraste entre la consciencia y el sueño; entre lo sensible y lo imaginado; entre lo neoclásico (o neogótico) y lo futurista; entre lo grave y formal, y lo lúdico; entre lo figurativo y lo surrealista… Porque todo eso forma parte de la realidad, porque todo eso es la vida (y la muerte).

En la serie “Stairway to Heaven”, a partir de fotografías hechas en el Cementerio de la Almudena sitúa distintos tipos de escaleras. No se ve el fin y aunque poco probable, las fotos plantean la posibilidad de que los peldaños se prolonguen hasta el infinito. Otra columna sinfin. Mientras, en el suelo, se entrecruzan senderos escoltados por una arquitectura que resulta ser un resumen desordenado de estilos olvidados que a pocos importan. Hay una dama que está segura que todo lo que brilla es oro. Y compra una escalera al cielo. O algo así.

“Al fin una casa»
Paco Díaz
Premio Fundación Marazuela de Las Rozas del 80 Salón de Otoño 2013
Del 10 al 30 de octubre de 2014
Sala de Exposiciones del Centro Cultural Municipal “Pérez de la Riva”
Sala “Maruja Mallo”
Calle Principado de Asturias 28
Las Rozas de Madrid

paco díaz 1

paco díaz 2

paco díaz 3

paco díaz 4

Mañana finaliza el plazo de inscripción en el 81 Salón de Otoño

Mañana viernes, 10 de octubre, finaliza el plazo de inscripción de las obras que optan al 81 Salón de Otoño que se inaugurará el próximo día 14 de noviembre, a las 19 h. en la Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid.

Aún estáis a tiempo de participar.

Os recordamos un extracto de las bases:

«El plazo de presentación de obras será del 6 al 10 de octubre de 2014, de las 9’30 a 14 h. y de 16’30 a 19 h., en Agepost, División-Arte-Exposiciones, C/ Germán Pérez Carrasco, 46. Nave. 28027-Madrid. (Metro Pueblo Nuevo). Tel. 91.368.05.93 / 663.858.430».

Cartel completo 81 Salón

Patrocinador oficial 1

Inaugurada la muestra «Grecontemporáneo» en Toledo

La Asociación Española de Pintores y Escultores inauguró el pasado viernes 3 de octubre a las 19 h., en la Sala de Exposiciones del Archivo Histórico Provincial de Toledo la exposición titulada “Grecontemporáneo”, en la que participan un total de 41 artistas con obras realizadas en distintas técnicas que van desde el óleo a la fotografía, pasando por la estampa digital o la acuarela.

Han colaborado en ella la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla La Mancha y el Archivo Histórico Provincial de Toledo.

Al acto de inauguración asistieron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, la Secretaria General de la entidad, Mª Dolores Barreda Pérez, y otros miembros de la Junta Directiva, como Juan de la Cruz Pallarés, Alicia Sánchez Carmona, Mercedes Ballesteros y los Delegados Enrique Pedrero y Pablo Reviriego, así como el Director General de Universidades, Innovación e Investigación del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Velasco  y distintas personalidades del mundo artístico.

A través de la obra de estos artistas actuales se explora la influencia del Greco en el arte de hoy y se atestigua su vigencia en la creación contemporánea, fuente de inspiración inagotable que, cuatro siglos después, sigue siendo un referente continuo para el arte contemporáneo, más allá incluso que cualquier otro artista coetáneo.

Tal y como señaló José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, “en este extraordinario y magnífico contexto, en este escenario con “encanto” y singularidad, es donde la creatividad actual y el patrimonio histórico conviven estrechamente para celebrar una exposición que es un gran homenaje de los artistas modernos al inmortal genio griego y en la que hemos apostado por la vanguardia, en la unión de nuevas sensibilidades artísticas con el trabajo más tradicional de nuestros creadores y socios”.

Los artistas presentes en la muestra plantean abiertamente su vínculo particular y su visión personal con el inmortal griego de Toledo, con un reconocimiento que en muchos casos va más allá de su propia obra, como la interpretación de personalidades y caracteres que algún artista también plantea.

En la exposición, montada especialmente en el ábside y presbiterio del que fuera Antiguo Convento de Jesús y María de las Dominicas, participan: Joaquín Alarcón. José Gabriel Astudillo López. Mercedes Ballesteros. Mª Dolores Barreda Pérez. Macarena Candrián. Alicia Carmona. Solange Costa. Sopetrán Doménech. Carmen Durán. Magdalena España. Feguars. Araceli Fernández. Mª Carmen Ferrandez Vinuesa. G. Artés. Rosa Gallego. Isabel Garrido. Guzpeña. Ezequiel Hoya López. Irene Iribarren. Paulino L. Tardón. Dolores de Lara. Mª Luz Lázaro Cortés. Juan Manuel López-Reina. Adriana M. Berges. Ana Martínez. Leocadio Melchor. Ricardo Montesinos. Ana Morales. Victoria Moreno. Ana Muñoz. Juan Núñez. Juan de la Cruz Pallares. Enrique Pedrero. Antonio Ramírez. Mayte Ramos . Pablo Reviriego. David Rus. Mª Ángeles Salinero Muñoz. Manolo Tabernero. Antonio Téllez. Zárate.

Tal y como comenta Astudillo, “entre los artistas seleccionados para tal ocasión por la Asociación Española de Pintores y Escultores, se encuentran algunos de los más afamados estudiosos y restauradores de los pintores clásicos, que ven en esta muestra no sólo un homenaje al padre de la pintura más radicalmente moderna, sino a un genio incomprendido en su época cuyo arte ha trascendido siglos y fronteras”.

Con motivo de la exposición se ha editado un catálogo digital que puede consultarse en la página web de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y recoge la totalidad de las obras seleccionadas cuyo conjunto aporta una interesante, plural y rica perspectiva que contribuye a desvelar la rotunda actualidad del arte del cretense en los complejos tránsitos culturales de nuestros días.

El catálogo está disponible en la pestaña Certámenes y premios, subpestaña Otras exposiciones, Grecontemporáneo.

Sala de Exposiciones del Archivo Histórico Provincial de Toledo

3 de octubre al 2 de noviembre  2014

Calle Trinidad, 10 (45071 Toledo)

Lunes a Viernes de 9.00 a 15.00 horas

Acceso Mediante transporte público

Estación Renfe-AVE: Paseo de la Rosa, s/n. Tfnos.: 902 240 202

Estación de autobuses: Avenida de Castilla-La Mancha, s/n. Tfno.: 925 215 850

Líneas de autobuses urbanos: Líneas 41, 41b, 42, L01, L02, L03, L05, L10, L11, L12, L61, L62, L71, L72 y L72b

2

3

6

1

4

5

7

 

 

 

Mañana se inaugura Grecontemporáneo en Toledo

La Asociación Española de Pintores y Escultores inaugurará mañana día 3 de octubre de 2014, a las 19 h., en Sala de Exposiciones del Archivo Histórico Provincial de Toledo, la exposición Grecontemporáneo, que reúne la obra de algunos de los mejores artistas de la geografía nacional y recoge la experiencia de contemplar en un entorno único, una exposición que conmemora el 400 aniversario del fallecimiento del inmortal griego de Toledo.

Al acto de inauguración está previsto que asista el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, la Secretaria General de la entidad, Mª Dolores Barreda Pérez, y demás miembros de la Junta Directiva, así como el Consejero de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Castilla La Mancha, Marcial Marín Hellín, el Director General de Cultura, Francisco Javier Morales Hervás, Tomás García-Cuenca, Presidente de la Fundación Caja Castilla La Mancha, y distintas personalidades del mundo artístico.

En la exposición, montada especialmente en el ábside y presbiterio del que fuera Antiguo Convento de Jesús y María de las Dominicas, participan: Joaquín Alarcón. José Gabriel Astudillo López. Mercedes Ballesteros. Mª Dolores Barreda Pérez. Macarena Candrián. Alicia Carmona. Solange Costa. Sopetrán Doménech. Carmen Durán. Magdalena España. Feguars. Araceli Fernández. Mª Carmen Ferrandez Vinuesa. G. Artés. Rosa Gallego. Isabel Garrido. Guzpeña. Ezequiel Hoya López. Irene Iribarren. Paulino L. Tardón. Dolores de Lara. Mª Luz Lázaro Cortés. Juan Manuel López-Reina. Adriana M. Berges. Ana Martínez. Leocadio Melchor. Ricardo Montesinos. Ana Morales. Victoria Moreno. Ana Muñoz. Juan Núñez. Juan de la Cruz Pallares. Enrique Pedrero. Antonio Ramírez. Mayte Ramos . Pablo Reviriego. David Rus. Mª Ángeles Salinero Muñoz. Manolo Tabernero. Antonio Téllez. Zárate.

Toda la información completa, así como el catálogo digital de la exposición, se puede consultar en esta misma página web, pestaña “Certámenes y premios”, “Otras exposiciones”, Grecontemporáneo.

Sala de Exposiciones

Archivo Histórico Provincial de Toledo

3 de octubre al 2 de noviembre  2014

Calle Trinidad, 10

45071 Toledo

Lunes a Viernes de 9.00 a 15.00 horas

Acceso Mediante transporte público

Estación Renfe-AVE: Paseo de la Rosa, s/n. Tfnos.: 902 240 202

Estación de autobuses: Avenida de Castilla-La Mancha, s/n. Tfno.: 925 215 850

Líneas de autobuses urbanos: Líneas 41, 41b, 42, L01, L02, L03, L05, L10, L11, L12, L61, L62, L71, L72 y L72b

Invitación inauguración

Cartel a gran resolución

 https://lamiradaactual.blogspot.com.es/2014/10/inauguracion-de-grecontemporaneo-en-el.html

 

 

Lucie Geffré participa en el homenaje al “Nanaísmo”

Bajo el título de “Nanaísmo: la primera vanguardia del s. XXI”, el pasado día 25 de septiembre se inauguró una exposición en la galería Modus Operandi (C/ Reina Mercedes, 5 de Madrid) que se podrá visitar hasta el 5 de diciembre próximo.

En la misma, la socia Lucie Geffré expone dos obras sobre papel: “Sienna” y “Caballero”  (según El Greco).

Esta exposición tiene como objetivo impulsar el Nanaísmo y reunir a todos aquellos artistas, poetas, filósofos, escritores, músicos y comunicadores que se sientan identificados parcial o totalmente con este movimiento. La muestra contará con obras de once artistas que mostrarán su visión personal de este movimiento.

Inspirado por las vanguardias de principios del siglo XX, el Nanaísmo surge como protesta ante la degradación cultural y ética de nuestra actual sociedad. Padecemos un nihilismo agudo. Nuestro mundo se empobrece en mitad de un gran estrépito. Hemos dejado de leer, tememos al silencio y establecemos conductas gregarias. Consternados ante esta situación, los nanaístas, tanto creadores como partidarios, somos unos rebeldes de la negación.   Para Camus, el hombre rebelde era aquel que sabía decir “no”. Los nanaístas, un grupo de rebeldes desde la conciencia del saber, defendemos los siguientes mandamientos:

Reivindicamos el surrealismo español.

Creamos a partir de los Clásicos y la Antigüedad.

Nuestro leitmotiv es la búsqueda, más que la propia conquista.

Defendemos los “efectos naturales” por encima de los “especiales.

Disfrutamos de la grandeur, o de lo que queda de ella.

Las principales fuentes de riqueza en España son el idioma, el legado artístico, la gastronomía autóctona y el clima benigno.

Preservamos la música popular, la que nace y muere en el corazón de los pueblos.

Los nanaístas somos, consciente o inconscientemente, del Atleti de Madrid, el único equipo que ha tenido seguidores incluso antes de existir . Ser del Atleti, implica una forma particular de afrontar la vida, de tener asumida la derrota, porque el esfuerzo y el trabajo no se negocian.

invitación

Pintando la hoja de papel artesanal más larga del mundo

El 21 de junio el papel fue el protagonista del día en Lozoya.  Se celebro el I Encuentro de Pintura en Acuarela al Aire Libre, patrocinado por «El Taller Meirat» de papel artesanal de Lozoya, Acuarelas Sennelier, Pinceles Raphael, Play Color Art.

En el evento participaron reconocidos acuarelistas: Javier Zorrilla, José Zorita, Oligario Úbeda y Ricardo Rodriguez, pintando en hojas artesanales de 100×100, 100×200 y 200×200 cm. Era un verdadero reto no sólo por el tamaño del papel sino también por el alto gramaje que presentaba.

Muchos fueron los que se acercaron a Lozoya para probar el papel Meirat y las acuarelas Sennelier y pasar un buen rato pintando en buena compañía. Resultando interesante el contacto con materiales diferentes, y también apreciar el buen trabajo de algunos acuarelistas.

Además Papel Meirat, la Asociación Luis Feito de Oteruelo, con la colaboración del Ayuntamiento de Lozoya trabajaron para conseguir la hoja de papel artesanal más larga del mundo.

Se pudo ver cómo se elaboraba la hoja de papel artesanal más larga del mundo. Una estructura construida para tal efecto era llevada por un grupo de voluntarios y tras recorrer las calles del pueblo, llego hasta el polideportivo. En su camino, eran precedidos por un pasacalle de la Ruta de la Seda, con un dragón vestido para la ocasión y seguido de un grupo de niños disfrazados.

Una vez llegados al polideportivo, colocaron la estructura junto al contenedor con el agua. De forma coordinada, niños y mayores colocaron la estructura en el agua y a la vez, echaron la pasta de lino en el agua, distribuyéndolo entre todos por la estructura de más de 20 metros. Tras dejarlo reposar, lo sacaron con gran cuidado entre todos los voluntarios, con el suficiente cuidado para que no se rompiera. Al peso de la estructura había que sumar el agua que había que dejar escurrir.

Transcurridos unos minutos, los alcaldes de Lozoya, Rascafría y representante del Instituto del Patrimonio Cultural de España certificaron los 21 metros y algunos centímetros que señalaba que el récord había sido conseguido.

Existe un proyecto muy avanzado para la instalación de un museo del Papel en Lozoya, promovido por la Fundación Meirat, con el apoyo del Ayuntamiento. No hay que olvidar que la aguas del río Lozoya movieron el molino de papel de El Paular, que entre otros sirvió para imprimir la primera edición del Quijote.

En el polideportivo se expuso una muestra de la Historia del Papel, cedida por el Ministerio de Cultura, Educación y Deporte.

Según informa la Oficina Central de los Récord Guiness en Londres, el anterior récord está establecido en 13,9 metros de una hoja de papel washi hecha el 19 de Agosto de 2009 en la Ciudad de Takaoka, Prefectura de Toyama, Japón.

Ahora toca pintar la hoja de papel artesanal más larga del mundo.

Se hará en directo, en Oteruelo del Valle, perteneciente a la Villa de Rascafría, el próximo día 4 de octubre, y correrá a cargo de los acuarelistas Ricardo Rodríguez, Olegario Úbeda, Javier Zorrilla y Pablo Reviriego.

Al mediodía el Ayuntamiento invitará a una caldereta a todos los asistentes.

B0F457AC-5FCE-4A7B-A0A9-4A8CD3463363

Higinio Díaz-Marta expone en Colmenar Viejo

Bajo el título de “Otra dimensión”, el artista Higinio Díaz-Marta Garrón, conocido como “Gini”, está exponiendo sus últimos trabajos en 1000 Usos, situado en la Calle Juan XXIII número 2 de la madrileña localidad de Colmenar Viejo. La muestra se inauguró el pasado día 8 de septiembre y se podrá visitar hasta el próximo 10 de octubre.

Centrado en el puntillismo gráfico, tal y como él mismo se define, “hay veces en que la edad y el tiempo no deben limitar la acción de aquellas personas que tienen cierta inquietud y, al revés, habría que considerarlas mucho más jóvenes de lo que son, pues, suelen ser un poso de sabiduría y de gran experiencia, lo que les da cierto conocimiento, no solo en su comportamiento vital, sino en aquello que realizan”.

Esa aptitud podría ser el caso de GINI, un hombre de cierta edad, pero con gran inquietud en sus planteamientos artísticos y en su esquema de vida.

Para poder decir algo sobre GINI, habría que considerar un aspecto de extraordinaria relevancia en su carácter: su espíritu inquieto y esa personalidad que le obliga a realizar las cosas con cierto perfeccionismo y, posiblemente, con excesivo entusiasmo.

En su formación se pueden distinguir dos partes anímicamente diferenciadas: una técnica, que profesionalmente ha ejercido como tal a lo largo de su vida laboral y otra artística, a través de la pintura y la literatura, en la que está inmerso en el momento actual.

“Queremos significar, como síntesis de esta exposición de pintura, que la obra de GINI es fruto de esa inquietud creadora que permanece fiel en este artista a lo largo de los años y que caracteriza plenamente a este pintor. El mismo la define como pintura gráfica impresionista y otros, como puntillismo gráfico y en definitiva, es la resultante de un elaborado desarrollo artístico a través de una técnica muy elaborada, conseguida con simples rotuladores de colores, aplicados directamente sobre cartulina, sin ningún otro auxilio o soporte técnico que pudiera facilitar su ejecución”.

cartel

1

2

3

Clausura de la exposición de Inmaculada Galán

Mañana se clausura la exposición que la pintora Inmaculada Galán inauguró el pasado 10 de septiembre en la Sala de Exposiciones del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, situada en la madrileña calle de Almagro.

Tal y como ella misma nos cuenta, el título de la exposición ha sido “Carpe Diem”, y nos reseña unas palabras de la misma:

“CARPE DIEM”

Un buen día decidí pintar la vida de colores, de esos que me hacen sonreír, para que quien la observe sonría también.

Con mis pinturas voy decorando los momentos de mi vida y llenándola de colores, para con ellos dibujar una sonrisa en mi alma

A diferencia de otras artes, la pintura como también ocurre con el teatro, posee ese embrujo de lo directo, del instante glorioso, como el embrujo del cantaor que te canta a ti y solo a ti. Y eso, sin duda , no quiere decir que la pintura sea superior a las demás artes, pero… es sublime.

La pintura para ser bella requiere un estado espiritual, «un estado del alma» que decía Joaquín Sorolla, por ello no siempre se está inspirado para ponerse delante de un lienzo, o un papel en blanco y crear. La inspiración, ese estado excelso que trasciende de la esfera de lo físico, no te molestes en buscarla, ella te encontrará a ti. Y cuando te encuentre, serás capaz de traspasar lo material y llegar a la esencia del ser, de la naturaleza … de la vida.

El ser humano es por naturaleza creador, claro está, dentro de sus muchas limitaciones, por algo Dios nos hizo a su imagen y semejanza. En cualquier lugar donde te encuentres, dale un lápiz a un niño y  se pondrá a pinta , dale un palo y dibujará en la arena.

La pintura es poesía en color, y la poesía pintura adornada con palabras mágicas.

No existen obras bonitas ni feas, podrán tener mejor o peor técnica, pero la esencia de la belleza reside exclusivamente en el espíritu de quien la contempla.

Decía Renoir “Me gusta una pintura que me hace querer pasear en ella.” Si sientes esa necesidad, ese impulso, serás muy afortunado, porque podrás disfrutar de lo inmaterial, de lo espiritual, de lo eterno, de lo que trasciende de la plasticidad, de la técnica, algo al alcance de muy pocos.

Mis obras reflejan momentos, propios o ajenos, pero momentos en la vida de una persona. Momentos que se nos regalan, porque al observar una obra que refleja un momento, ya somos parte de el.

La vida esta llena de momentos ordinarios que a veces pasan desapercibidos, pero en los que, si nos detenemos un poco, podemos ser extraordinariamente felices, y conviene recordarlos. Por ello, pensé que la mejor forma de lograrlo era a través de unas pinceladas de color, porque la vida es una obra de arte, la mayor y más perfecta obra de arte que se haya pintado jamás, llena de pequeñas y grandes pinceladas, que reflejan pequeños y grandes momentos vividos. En esta exposición he querido plasmar físicamente esas pinceladas en pequeñas obras que permitan recordarlos de tal forma que, aunque nuestra memoria pretenda olvidarlos, siempre estén ahí.

Una de las mejores sensaciones del mundo es ver sonreír a alguien, y saber que tú eres la razón de su sonrisa, por ello he recogido esos momentos que desde mi sensibilidad no he querido que se pierdan en el olvido, para que al observarlos en mis obras, permitan hacer  sonreír de nuevo a sus protagonistas.

Hay que disfrutar de todos los momentos que nos regala la vida. Cada momento en este mundo, desde el más mundano hasta el más increíble, es un regalo que se nos ha dado,

¡Disfrutémoslo!

CARPE DIEM

Invitación

11

 

2

33

Tomás Paredes recibe la “Medalla de Honor” de la AEPE

En un acto celebrado el pasado viernes en la sede institucional de la AEPE, el crítico de arte Tomás Paredes recogió la “Medalla de Honor”, que le fue otorgada de manos de su Presidente, José Gabriel Astudillo, en reconocimiento a su aportación extraordinaria al mundo del arte.

Repleta de asistentes, entre los que se encontraban numerosos socios y amigos, así como diferentes entidades colaboradoras de la Asociación Española de Pintores y Escultores, transcurrió un acto emocionado en el que a modo de introducción, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, realizó un breve recorrido por la trayectoria profesional del reconocido crítico y Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte (AECA), miembro de AICA y académico de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias de Granada.

El homenaje espontáneo, nacido del corazón de todos los que forman la Asociación Española de Pintores y Escultores, no sólo quiso recordar al extraordinario profesional, sino que hizo especial hincapié en los valores humanos que rodean a la persona de Tomás Paredes.

Tal y como aseguró la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, no se trataba de hablar de su faceta como profesor, periodista y crítico de arte, colaborador de tantas publicaciones, conferenciante, miembro de Jurados, curador y montador de exposiciones prestigiosas y autor de múltiples libros de especial sensibilidad lírica, sino de hablar y presentar a un Tomás Paredes comprometido con sus sentimientos y con el mundo de la creación.

Mª Dolores Barreda Pérez realizó el siguiente perfil del homenajeado:

«Tomás Paredes estudió en Granada, y más precisamente en El Escorial, y su aprendizaje estuvo a cargo de los Curas Agustinos. Fue una formación y educación sólida con una gran oferta cultural que despertó en él su interés por la estética.

Comienza la carrera de abogacía, es Licenciado en Derecho, pero aunque se graduó nunca llegó a ejercer la profesión. Licenciado además en Historia del Arte e Historia Antigua por la Universidad Complutense de Madrid.

Admirador de exposiciones, a las que suele a acudir a diario, un método que practica y con el que a lo largo de su dilatada experiencia, ha aprendido a mirar, apreciar y trabajar.

Opuesto a la crítica descriptiva, que no es tal, sino más bien la intención de que la persona vea las cosas a través de los ojos de quien hace una crónica de actualidad del cuadro.

Como crítico su opinión no coincide con la del público, y no lo hace porque todos buscan un motivo y un significado en cada obra, mientras que Tomás sólo busca sentir algo con esa obra. Por eso prefiere trabajar como curador y como crítico, apreciando y sintiendo las obras.

Enamorado de la poesía y la prosa poética, concibe el arte como una búsqueda de armonía y orden en medio del caos que es el mundo antes de ser «cosmos», antes de ser esta unidad donde todo tiene su causa y su explicación. Es satisfacción y consuelo para el hombre.

Su clave para entender el arte pasa por la educación. En un mundo en el que el público parece no poseer un criterio, aquello que le indican que haga es lo que hace. La clave esta en la formación, en un espíritu crítico, de otra manera nos dejamos avasallar por la industria y sus modas, que todo lo masifica.

Elegir entre cosas malas no es crítica sino aceptación; y es la libertad lo que define al género humano. El hombre tiene un lado espiritual y debe trabajarlo,

Como Presidente de la Asociación Madrileña de Críticos de Arte (AMCA), tuvo especial interés, y en eso se iguala a nuestro Presidente, en la actualización de la entidad y su adecuación a la legislación vigente, realizando una gran labor que por todos fue reconocida y le abrió las puertas de la Asociación Española de Críticos de Arte que actualmente dirige con tanto acierto.

Su interés como Presidente de esta entidad es la formación y actualización del critico, a través de la comparación, la contextualización histórico-social de obras, artistas y tendencias, la información al público a través de juicios y opiniones avaladas por profesionales y en definitiva, y en esto coincide con la labor que desde la Asociación Española de Pintores y Escultores estamos desarrollando, el respaldo profesional al crítico, en nuestro caso al artista, y una base sólida en materia de arte.

Él mismo se ha encargado de definir someramente cómo debe ser un crítico: calidad literaria, precisión en sus juicios, profundidad de pensamiento, hasta convertirse en un pensador de la estética, llevando sus conclusiones más allá de la mera crónica artística.

Todo eso reúne Tomás Paredes en su labor diaria, todo eso y si se me permite decirlo, con un claro estilo poético que le convierte en un artista más, como los que conforman esta AEPE, sólo que Tomás es un artista de la palabra, y de ahí nuestra profunda admiración por su trabajo y los méritos para la concesión de esta Medalla de Honor que hoy nos reúne aquí a todos”.

Por su parte, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, le dedicó las siguientes palabras:

“D. Tomás Paredes, miembros de la Junta Directiva, autoridades asistentes, queridos socios y amigos, bienvenidos todos y gracias por vuestra presencia en este acto que me honro presidir.

La historia de las instituciones se construye sobre la huella indeleble que marca el paso de quienes han formado parte de ellas. Sumando con el prestigio de las personas que obtienen su reconocimiento. Nutrimos su historia con el trabajo, el mérito, la capacidad y, sobre todo, la dignidad y la honestidad de quienes otorgan influencia, autoridad y ascendencia a las instituciones que las integran o las acogen. 

Es nuestra norma de honores y distinciones que la Medalla de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores se concederá a personas de sobresaliente prestigio, nacional o internacional, en el campo de las artes, y a personas o entidades que hayan prestado servicios extraordinarios a la centenaria Asociación Española de Pintores y Escultores.

Es, pues, la Medalla de Honor un símbolo que consagra a quien aglutina méritos y reconocimientos. Sobresalir en alguno de esos ámbitos artísticos te hace acreedor de ella y es difícil, pero en tu caso, Tomás, hablamos de sobresalir, de distinguirte en el campo de la aportación extraordinaria que has realizado al mundo del arte.

Tu prestigio internacional queda puesto de manifiesto en los múltiples trabajos que llevas a cabo como Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte (AECA) y miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA).

En el campo de la crítica de arte solo hay que ver tus trabajos y publicaciones, reconocidas y estudiadas, tus colaboraciones en diarios y  revistas especializadas en arte,  en “La Vanguardia” de Barcelona, donde ahora trabajas, sobre  mercado del arte, y en revistas nacionales e internacionales.

En el apartado cultural nos regalas libros con textos y poemas que no hacen más que confirmar tu amor por la palabra, por el arte en todos sus géneros.

Y si de méritos y excelencia académica y de gestión hablamos, tu faceta de conferenciante, curador y montador de exposiciones y sobre todo como Presidente de Asociaciones especializadas, hacen de ti un experto que impulsa proyectos e integra colectivos, reivindicando la importancia de la educación en todas sus etapas.

Por todo ello, por creer en el arte, por apostar por los artistas de este país, por invertir en el conocimiento de su obra, por tratar del esfuerzo creador a diario y por unirnos en el esfuerzo común del arte, te has hecho merecedor de esta Medalla de Honor, que te distingue como defensor del mundo del arte y la creación.

Eres un crítico valiente para reclamar de la sociedad sus valores artísticos; valiente para mantener tus ideas desde el respeto al que opina de otra forma; valiente para defender a los artistas, demostrándonos que con las  palabras, que con la comunicación, podemos construir un modelo de sociedad mas justa, en la que los artistas podamos desarrollar todo nuestro potencial.

Tomás Paredes es además un Humanista preocupado por que las futuras generaciones conozcan y aprecien el arte, y eso lo hace a través de la pluma, con la que escribe los trazos de esa historia, de nuestra propia historia como artistas y de la historia de esta histórica Asociación Española de Pintores y Escultores.

Tu faceta de profesor la llevas a todo, desde tu humildad. Enseñas sacando todo lo que tenemos dentro. Enseñas mirando a los ojos con la verdad en ellos. Y nos has enseñado a jugar con las palabras, a medirlas, a quererlas.

A título personal existen dos palabras que siempre están y estarán en mi vida. Dos palabras que quiero transmitir en el día a día, con mi familia, con mis amigos, en mi trabajo y por supuesto en la Asociación Española de Pintores y Escultores. Sé que compartimos el amor por una de ellas que es “gracias”, pero esa hoy, te la dejo a ti.

La otra palabra es “verdad”, no tanto por lo bien que suena, lo elegante y equilibrada que es su escritura sino, como tú nos has enseñado, por lo que abarca, por lo que significa, por lo que lleva detrás. Esa palabra “verdad” hoy quiero transmitirla a todos y en especial a ti.

Esas sensaciones son las que experimentamos hoy al saberte parte de la Asociación Española de Pintores y Escultores, esa luz que veo reflejada en nuestros rostros al querer que te sientas uno más de nosotros. Dar es siempre recibir. La Asociación te entrega la Medalla de Honor y a cambio recibe el honor de contar contigo, entre sus miembros más preclaros.

No hay Medalla que pueda hacerse de la aleación del cariño, la amistad y el agradecimiento, con la que simbólicamente está hecha la Medalla de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores. Permitirme que disfrute del honor de entregársela a D. Tomás Paredes Romero.

Permitirme que os invite a disfrutar del privilegio de contar entre los beneficiarios de este galardón con un hombre ilusionado por el mundo del arte, con un amante de la comunicación, amigo de la palabra y de las palabras, con un entusiasta de la enseñanza y del poder de la creación artística.

Queridos amigos, cuando se instituye un premio, que supone el máximo reconocimiento a su destinatario, por su trayectoria profesional y humana, no solo se encumbra a quien lo recibe, también se enaltece a quien lo otorga.

Tomás, ya formas parte de la historia de la Asociación Española de Pintores y Escultores. Una historia escrita también con el esfuerzo y la ilusión de los hombres y mujeres que trabajan día a día haciendo arte.

Recibe en nombre de todos nosotros el abrazo y el elogio unánime de esta Asociación Española de Pintores y Escultores 

Gracias en nombre de todos sus socios”.

Tomás Paredes, que en algunos momentos se mostró muy emocionado, agradeció la distinción que le otorga una entidad centenaria y tan reconocida como la Asociación Española de Pintores y Escultores, rica en historia y llena de nombres de primer orden en el mundo del arte. Su intervención le llevó a dirigir unas palabras a los numerosísimos asistentes en las que recordó la necesidad de la existencia de los artistas en la sociedad y de lo idóneo que sería la recuperación de los valores inmortales del mundo del arte.

Fueron muchos los amigos y admiradores que quisieron acompañar a Tomás Paredes en este acto, como el escultor Venancio Blanco, el académico José María Luzón, cuyo abuelo, el pintor Nogué, fue uno de los fundadores de la AEPE, el pintor Francisco Farreras, el coleccionista y académico Rafael Botí, el coleccionista portugués Agostinho Cordeiro, Rosa Martínez Lahidalga, Julia Sáez Angulo, Benito de Diego y un largo etcétera de socios y amigos, además de los miembros de la Junta Directiva como son Alejandro Aguilar Soria, Juan de la Cruz Pallarés, Juan Manuel López Reina, Mercedes Ballesteros, Fernando de Marta, Alicia Sánchez Carmona , Carlos Muro, Rosa Gallego, Pablo Reviriego,…

Para finalizar el acto, Tomás Paredes aseguró que este reconocimiento le impulsará para seguir trabajando con más ganas si cabe, en las emociones que cada una de las obras que contempla le transmiten, continuando con una labor que emprendió hace ya muchos años por el amor que siente por el arte.

1

Entrega Medalla

5

6

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

asistentes 1

asistentes 2

asistentes 3

asistentes

IMG-20140920-WA0003

IMG-20140920-WA0004

venancio, alex y juan

ad

https://lamontera.blogspot.com.es/2014/09/tomas-paredes-medalla-de-honor-de-la.html

https://javierbmartin.com/index.php/anuncios/1774-tomas-paredes

https://www.tendenciasdelarte.com/tomas-paredes-premiado/

https://lamiradaactual.blogspot.com.es/2014/09/tomas-paredes-medalla-de-honor-de-la.html

https://www.aecaspain.es/index.php/noticias/314-tomas-paredes-medalla-de-honor-de-la-asociacion-espanola-de-pintores-y-escultores

https://criticosartemadrid.es/index.php/noticias/418-tomas-paredes-galardonado-con-la-medalla-de-honor-de-la-asociacion-espanola-de-pintores-y-escultores

https://infoenpunto.com/not/13801/la-aepe-rinde-homenaje-a-tomas-paredes-por-su-decidida-lucha-en-pro-de-las-artes/

https://www.euromundoglobal.com/noticia/282434/Cultura/Tomas-Paredes-Medalla-de-Honor-de-la-Asociacion-Espanola-de-Pintores-y-Escultores.html 

La AEPE distingue con su Medalla de Honor a Tomás Paredes

La Asociación Española de Pintores y Escultores distinguirá el próximo viernes 19 de septiembre, con su Medalla de Honor,  a Tomás Paredes Romero, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte (AECA) y miembro de AICA, profesor, periodista y crítico de arte, conferenciante, curador y montador de exposiciones y autor de multitud de libros.

El Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, será el encargado de entregar este galardón que a lo largo de los 104 años de historia de la entidad, sólo ostentan Eduardo Martínez Vázquez, Pedro García Camio, Lorenzo Aguirre Sánchez, José Cruz Herrera y Julio López Hernández.

La entrega tendrá lugar en un acto abierto a los socios que se celebrará a partir de las 18.30 horas en el salón de actos de la sede de la AEPE, ubicada en la Calle Infantas, número 30, 2º derecha.

A través de esta distinción, la institución quiere agradecer a Tomás Paredes su colaboración y aportación extraordinaria al mundo del arte y la creación.

Al evento asistirán, además del Presidente de la AEPE, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez y los miembros de la Junta Directiva, y muchos y muy reconocidos artistas, socios y público en general.

Invitación

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad