Noticias y Publicaciones

Fernando Devesa expone en el Museo de Ceuta

Hasta el 16 de marzo de 2025

El gaditano Fernando Devesa inauguró el pasado día 20 de diciembre la exposición Spatium, una muestra que cuenta con una veintena de óleos en la que presenta dos de sus temas más recurrentes: el paisaje urbano, con su ciudad natal (Cádiz) como protagonista, y la figura humana en contextos cotidianos y románticos. Con una pintura directa y honesta, Devesa captura instantes de su entorno más cercano.

Los tonos son también importantes en el conjunto. El gaditano le da tal relevancia que siempre prefiere plasmar en directo y, en caso de hacerlo a través de una fotografía, traza un enclave al que le sea fácil acceder para ir a él y corregir posibles errores una vez ejecutada la pieza.

“Siempre que puedo, lo hago al natural. Lo disfruto mucho más. Los bodegones suelen permitirme esto porque los monto en mi estudio. Así trazo sin prisas y sin que cambie la luz porque es eléctrica”, comenta.

Su intención es trasladar al público su vida desde su perspectiva, como si se tratara de las secuencias de una película autobiográfica.

“Es recurrente este tipo de obras en los pintores que nos enmarcamos en el realismo. Suelo pintar mi vida cotidiana. Si el referente es un paisaje, tiene que ser uno que vea a diario”, explica. “Para mí es muy importante que el autor tenga algo que decir y, para mí lo son mis propias vivencias. Creo que quien pasa por ellas es el que mejor las puede contar. Hablar con mediación de la pintura”, expresa.

Devesa, formado en la Escuela de Artes de Cádiz y con una destacada trayectoria en el ámbito del realismo. El artista gaditano cuenta con numerosas distinciones nacionales y ha participado en certámenes de gran prestigio. Una obra suya desde Torre Tavira ilustró el Día de la Provincia de la Diputación de Cádiz siendo ese mismo año el autor del cartel ganador de la Semana Santa gaditana, autor también del cartel de los próximos carnavales.

 https://youtu.be/a9XxQycYSNA?si=uc0Ot6IjDMpQXM03

https://www.ceutatv.com/video/educacion-y-cultura/video-cristina-burns-fernando-devesa-completan-oferta-cultural-antes-que-acabe-ano/20241220173559198433.html

https://ceutaahora.com/art/17848/el-museo-de-ceuta-inaugura-una-doble-exposicion-con-obras-de-cristina-burns-y-fernando-devesa

https://elfarodeceuta.es/obras-reflexionar-futuro-contemplar-cotidiano/am

https://www.rtvce.es/articulo/cultura/museo-revellin-acoge-nuevas-exposiciones/20241220182334083325.amp.html

FERNANDO DEVESA

Exposición de pintura: Spatium

Museo de Ceuta

Pº del Revellín, 30

Ceuta

Del 20 de diciembre al 16 de marzo de 2025

Horario: Martes a sábados de 11 a 14 h. y de 17 a 21 h.

Festivos: de 11 a 14 h.

Primera reunión de la Junta Directiva de la AEPE en 2025

La Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores se ha reunido por primera vez en el tercer día del recién llegado año 2025.

Hay mucho trabajo por delante y muchas ilusiones, propuestas y actividades para sacar adelante en el nuevo año, que la Junta Directiva encabezada por su Presidente, José Gabriel Astudillo López, ha continuado perfilando y cerrando, con la intención de establecer el calendario expositivo de la centenaria entidad.

Las propuestas son muchas y el trabajo se afronta con ilusión y ganas, y de todo ello os mantenemos informados a través de la Gaceta de Bellas Artes y de esta misma web, donde podréis encontrar toda la información que volcamos diariamente, haciendo de nuestros medios un gran altavoz donde poder tener reflejo y visibilidad.

Feliz año 2025

De izquierda a derecha: la Secretaria General y Secretaria Perpetua de la AEPE,

Mª Dolores Barreda Pérez, el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López,

el Vicepresidente, Juan Manuel López Reina, el Bibliotecario, Fernando de Marta,

y los Vocales, Carmen Bonilla Carrasco, Jesús Alcolea y Paloma Casado

Recogida del carnet de nuevos socios de la AEPE

Coincidiendo con los actos que se vienen realizando de forma periódica en la sede social de la AEPE, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores hizo entrega de sus carnets de socios a los nuevos miembros que pasan a formar parte de esta gran familia que formamos quienes integramos la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ante un numeroso público compuesto de socios y amigos y bajo la atenta mirada de la Junta Directiva, José Gabriel Astudillo López hizo entrega del carnet que les acredita como socios de la centenaria institución a Ignacio Martos de la Cruz, José Cabello Ruiz, Luisa Fernanda Rodríguez Fernández y Paz Esteban.

Ignacio Martos de la Cruz

José Cabello Ruiz

Luisa Fernanda Rodríguez Fernández

Paz Esteban

Un nuevo comienzo

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Con la alegría propia de las señaladas fechas de la Navidad, comenzamos el año 2025 con renovadas ilusiones, con nuevas apuestas por el arte, nuevas convocatorias y actividades en las que todos vais a tener cabida.

La apuesta es firme y decidida. Como venimos haciendo desde hace años, lanzamos con esta misma Gaceta las bases de varios certámenes, de forma que sepáis en todo momento, las convocatorias que os hemos preparado y podáis así planificar vuestro trabajo a lo largo del año.

Sabéis que a estas alturas, nos encontramos inmersos en una de las convocatorias más especiales de la Asociación Española de Pintores y Escultores. Me refiero al Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que en esta edición cumple ya 60 años. Un aniversario mu especial que seguro nos va a deparar muchas y grandes sorpresas.

Con vuestra ayuda, nos gustaría hacer que nuestros grandes propósitos hagan que las bellas artes tengan un peso cada vez más específico en el mundo del arte y de la cultura española. Queremos invitar a todos los artistas a edificar el futuro del arte desde la unidad que proporciona estar bajo las siglas de una institución como la Asociación Española de Pintores y Escultores, garante de prestigio y rica en historia, atesorada a lo largo de sus 114 años de existencia.

Los artistas tenemos hoy en día más derecho y más necesidad que nunca de lograr un espacio propio en la sociedad; espacio en la vida diaria de ciudadanos e instituciones, primordial en la educación, básica en los medios de comunicación, en la economía… podemos así provocar cambios importantes en la sociedad, y no solo aquellos que pasan por acciones hostiles de efímera notoriedad.

Lo hacemos a diario, trabajando, con esfuerzo, con ganas e ilusión, demostrando que el arte nos hace libres más allá de ideologías y de críticas.

Por eso, nuestro camino está centrado en las convocatorias de certámenes con los que ofrecer oportunidades a los artistas, y por eso, este año va a estar repleto de ellas. Y por eso también, cuento con vosotros y vuestra participación. Vamos a por un nuevo año.

A todos, muchas gracias.

Llevamos 114 años haciendo arte

114 años de pasión por el arte

114 años haciendo cultura en España

 

La entrevista del mes: José Manuel Martínez

En exclusiva, en nuestro canal de Youtube «enterARTE»

Como cada mes desde hace ya unos años, la Gaceta de Bellas Artes de la Asociación Española de Pintores y Escultores, anuncia la entrevista que tenemos programada, con uno de los socios de la entidad, en este caso, con el artista José Manuel Martínez.

Es una oportunidad única de descubrir el arte de este creador, en una plataforma consolidada como es el canal de Youtube de la AEPE enterARTE.

En el mismo, descubrirás también los más de 700 vídeos que hemos ido haciendo relacionados con las actividades de nuestra entidad y sobre todo, con interesantes artistas que nos ofrecen sus opiniones y puntos de vista sobre su arte y su pasión, todas ellas con el objetivo de divulgar de manera amena y atractiva, sus experiencias y proyectos profesionales y artísticos.

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla (C.A.P. en Huelva), en la actualidad es profesor de Anatomía y Dibujo del Natural en la Escuela Superior de Dibujo Profesional (ESDIP) de Madrid.

Su obra es mucho más que técnica y dominio de la anatomía o de la perspectiva, de las luces y las sombras…, sus esculturas y sus dibujos cuentan historias.

¿Te apetece saber más?

En exclusiva, en nuestro canal enterARTE

Estreno el día 15/01/2025

  https://youtu.be/1YcKZvQmvWc

 

Museo Cromática: la obra del mes de enero de un socio de la AEPE

Francisco Arellano

Tras el convenio de colaboración firmado entre la AEPE y el Museo Cromática de Toledo, se han venido realizando una serie de actuaciones que incluía la cesión por dos meses íntegros al año, del espacio destinado para la realización de dos exposiciones individuales de los socios de la AEPE.

Mediante la convocatoria de proyectos expositivos para el año 2024-2025, se determinaba además que el Museo Cromática cedería el lienzo de una pared para exhibir, de forma mensual, una obra de un socio de la centenaria entidad, de manera que se ofrece una nueva oportunidad también para nuestros artistas.

Recordemos que por esta sección ya han pasado los artistas Ricardo Renedo, Héctor Acevedo, Sofía Cristina Jiménez, Ana Gutiérrez, Fernando García Monzón…

Bajo el título de La obra del mes, en este mes de enero de 2025 se ha seleccionado una obra de Francisco Arellano, que nos presenta así el artista.

 

“Reflejos del Pisuerga”, óleo s/l, 114 x 146

 

Rio pisuerga . Ocho ojos que hablan con voz de seda al Camino Olvidado, que pintan espejos de luz y sauces, regalan sueños de álamos y mimbreras de agua azul y cantan canciones de jilgueros y piares de gorrión al rumor de sus aguas. Y allá, en el horizonte, Santiago aguarda al alma errante del que camina.

Luis Maria Iglesias Vázquez (Novelista)

Mis ojos miraban tus ojos y en ellos vi el trasparente brillar del abrazo de tus aguas. Mis ojos miraban tus ojos y me invitaron a pasear la caricia de tus piedras antiguas.

Mis ojos se confundieron con el verde que envolvía todo y el reflejo de las hojas me atrajeron al fondo de un Pistraque que me hablaba y un puente que me vigilaba.

Ana Maria Moreno Fernandez (Poeta)

 

 

Acerca de mí

 

Actividades SECPC – AEPE: Juan Rada presenta su libro «Sed de matar»

Juan Rada presenta su libro «Sed de matar»

El 8 de enero, en la sede de la AEPE, a las 19 h.

El próximo día 8 de enero, a las 19 h. en la sede social de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tendrá lugar la presentación del libro «Sed de Matar», original de Juan Rada.

Veterano periodista de investigación e historiador de crónica negra contemporánea. Licenciado en Ciencias de la Información, por la Universidad Complutense de Madrid, y graduado en Periodismo, por la Universidad de Navarra. Titulado superior de la Administración Central del Estado.

Ha participado en programas de TVE (Las claves de El Caso, La mañana, Informe semanal, Ochéntame, Gente, El documental y Página Dos); Cuatro (Cuarto Milenio); La Sexta (Historias de malos, Equipo de investigación, Más vale tarde y serie ‘Caso Urquijo’); Telecinco (El programa de Ana Rosa y Vuélveme loca); Antena 3 (Y ahora Sonsoles); Trece (Detrás de la verdad); Telemadrid (Tras la pista, Rastreadores de misterios y Madrid Directo); Mega (El colegio invisible); Ten (Documentos Ten); Onda 6 (Locos x Madrid), etc. Y en canales extranjeros como Fuji TV (Japón) y C&C Televisión (Uruguay). En radio colabora en RNE, SER y otras emisoras.

Ha sido director de los diarios El Telegrama de Melilla y El Noticiero de Cartagena;  jefe de redacción de Línea (Murcia) y redactor de La Voz de Castilla (Burgos) y La Voz de Almería; trabajó en La Gaceta del Norte (Bilbao) y Diario de Navarra. Director del semanario El Caso. Subdirector de los servicios centrales de Medios de Comunicación Social del Estado. Ha dirigido otras publicaciones como Gaceta de Prensa, Profesionales y Cuadros, etc. Miembro fundador del Museo Nacional Reina Sofía, donde trabajó varios años.

Autor de quince libros. Asesor del Comité de Expertos del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid. Ha presentado ponencias e intervenido en plan docente en universidades y academias de Policía, así como en congresos y foros profesionales. También en Marruecos, dentro de las Jornadas de Difusión de la Cultura Española.

Ha ganado varios premios periodísticos. Está condecorado con la placa al Mérito Criminológico y la medalla de oro al Mérito Profesional por la Asociación de Diplomados y Profesionales en Criminología e Investigación. Medalla de oro al Mérito Profesional y Académico por el Instituto Internacional de Criminalística Aplicada. Cruz de oro de la Agrupación Narváez. Comendador de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V, caballero de mérito de la Orden de la Nobleza del Estamento del Mar y maestre de la Orden de la Amistad. Socio honorario de la Asociación de la Prensa de Madrid.

SED DE MATAR

Despiadados criminales que actúan con total consciencia, sin remordimiento y, por ello, sin pena alguna. Han matado en el marco urbano, en el rural y en el ámbito familiar, sembrándolo todo de sangre y dolor. Asesinos en serie, envenenadores, ángeles de la muerte, viudas negras…

Muertes brutales y pavorosas, protagonizadas por auténticos depredadores. Siniestras y terroríficas historias que sobrecogen porque muestran hasta dónde puede llegar a veces la perversidad humana

En este libro se recogen las correrías de los más importantes serial killers y otros famosos asesinos que han regado de sangre la geografía española. Incluso, algunos que continúan eludiendo la persecución policial, como un exterminador de Almería, en plan copycat de Jack el Destripador, o Cañameras, el rey de las fugas.

Una realidad sugestiva, que produce intriga y pasión. Permite sumergirnos en situaciones traumáticas, en emociones humanas al límite. Supera la fantasía que el novelista más ingenioso pudiera urdir.

Todo un emocionante viaje a lo más profundo del delito, por los rincones más oscuros del alma y el reverso más tenebroso de la mente criminal. Crónica negra en estado puro. Algo que, tanto antes como ahora, el poder trata, por intereses políticos, que no se difunda mucho. Y es que la historia de un país también se refleja a través de sus crímenes.

 

Actividades SECPC – AEPE

Una fructífera colaboración entre la

Sociedad Española para la Conservación del Patrimonio Cultural

y la Asociación Española de Pintores y Escultores

A principios del año 2024, la Asociación Española de Pintores y Escultores firmaba un convenio de colaboración con la Sociedad Española para la Conservación del Patrimonio Cultural para el desarrollo de todo tipo de iniciativas que contribuyan a la realización de actividades conjuntas con las que fomentar la cultura, el arte y la protección del patrimonio artístico español material e inmaterial.

Con este planteamiento, la SECPC ha proyectado una serie de actividades para este año 2025 que se llevarán a cabo en la sede social de la AEPE, tales como presentaciones de libros, conferencias, charlas, encuentros cercanos, ponencias de arte, misterio, simbolismo, misticismo, ciencias ocultas, historia, historia del arte, artes plásticas…

Con estas perspectivas, hemos planeado un calendario de actividades anual que aquí os dejamos, en la seguridad de que en cada nuevo encuentro, nos adentraremos en un interesante rato al que podéis asistir y que irán publicitándose mensualmente:

ENERO- MIÉRCOLES 8

FEBRERO- MIÉRCOLES 5

MARZO-  VIERNES 7

ABRIL- MIÉRCOLES 2

MAYO JUEVES 8

JUNIO MIÉRCOLES 4

JULIO MIÉRCOLES 2

SEPTIEMBRE- MIÉRCOLES 3

OCTUBRE- MIÉRCOLES 8

DICIEMBRE- MIÉRCOLES 10

 

Juan Bartolomé inaugura «Primitivo» en el Museo Cromática de Toledo

El 17 de enero, a las 19 h.

Se podrá visitar hasta el 2 de marzo

 

Tal y como venimos informando desde hace más de un año, la AEPE firmó un convenio de colaboración con el Museo Cromática de Toledo, mediante el cual éste último se comprometía a la cesión por dos meses íntegros al año, del espacio destinado para la realización de dos exposiciones individuales de los socios de la AEPE.

De esta forma, la centenaria entidad pasaría de forma anual al Museo Cromática de Toledo, una propuesta con cinco artistas socios, que habrían sido seleccionados por un jurado formado por la Junta Directiva de la AEPE, de entre los que la dirección del Museo Cromática de Toledo elegiría a los dos artistas que protagonizarán las exposiciones.

Tras la llegada de las propuestas expositivas, casi medio centenar con sus correspondientes dossieres, la Junta Directiva seleccionó a los cinco artistas socios que presentó a la deliberación final de la dirección del Museo Cromática de Toledo, que finalmente decidió la selección última.

De esta forma, el próximo día 17 de enero de 2025, a las 19 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición del socio Juan Bartolomé, elegida por el Museo Cromática de Toledo, a la que todos los socios están invitados a asistir.

 

La exposición, titulada “Primitivo”, que se podrá visitar hasta el próximo día 2 de marzo de 2025, nos la presenta así su autor:

Desde mis inicios con los pinceles , he buscado siempre transmitir emociones a través de la aplicación de colores vivos sobre el lienzo, cada pincela es un testimonio de mi pasión , de mi vocación.

En esta muestra , los colores primarios se convierten en los protagonistas, creando una sinfonía visual que pretende despertar los sentidos del espectador, llevándolo a explorar nuevas dimensiones.

Os invito a introduciros en el diálogo entre lienzos de colores vivos enfrentados a  pinturas monocromáticas, donde reflejo diferentes estados de ánimo, y nos permiten adentrarnos en un universo visual y cautivador donde cada silueta cuenta una historia y los contrastes tonales nos evocan diferentes emociones.

Al mirar mis obras  es una oportunidad única de contemplar la fusión entre lo primitivo del realismo y lo contemporáneo de la abstracción creando una obra ecleptica, pero muy personal.

Juan Bartolomé

Nacido en Lorca, Murcia, en 1980, es historiador de arte por la UNED, cuenta con un estudio propio y se dedica exclusivamente a la pintura.

Entre algunos trabajos realizados, destacan: exposiciones locales en municipios de Almería y Murcia, Exposición en la AEPE, Madrid,  distintos trabajos de colaboración con administraciones culturales y educativas, la exposición en las galerías Origen  y La Zona, de Madrid y la participación en distintas convocatorias de la AEPE como Desnudo y Abstracto, además de la realización de obras para clientes particulares y distintas empresas de prestigio.

El Museo Cromática de Toledo

El Museo Cromática de Toledo tiene una arquitectura muy particular. Enclavado en lo que fueran parte de los antiguos Palacios árabes de Galiana y que desde hace más de 500 años, es el Monasterio de la Inmaculada Concepción.

El convento madre de clausura de la orden de las Concepcionistas Franciscanas que fundó Santa Beatriz de Silva en el siglo XV, junto a su amiga la reina Isabel la Católica, quien hizo parte de este Monasterio.

Un edificio que hace casi 1200 años empezara a construir el rey Galafre,  después lo continuaría el califa más importante de la historia, Abd-Al-Rahman III y que terminaría Al-Ma’Mum sobre el año 1070, hasta llegar la reconquista.

Un edificio donde sucedió la leyenda de la Princesa Galiana y Carlomagno en el que también dejaron huella Alfonso VI, el Cid Campeador, Fernando III el Santo… donde nació Alfonso X el Sabio, donde estuvo escondido San Juan de la Cruz y en el que está enterrada Santa Beatriz de Silva.

Un lugar que tras 5 siglos abrió sus puertas a este original y único museo en el mundo.

El Museo Cromática es una mezcla de museo y galería de arte, donde se fusionan música y pintura por medio de más de 30 artistas de diferentes estilos y nacionalidades, que utilizan como lienzo, instrumentos de música.

Un lugar lleno de historia, rincones y recovecos, en los que perderse mientras degusta un buen vino, escucha música en directo y disfruta de una colección de instrumentos musicales de gran calidad, convertidos en verdaderas obras de arte, que además, si lo desea podrá adquirir.

 

Éxito de la Masterclass impartida por Juan Ramón Luque Ávalos

El 26 de diciembre de 2024, tuvo lugar en la Sala de Exposiciones Eduardo Chicharro de la AEPE, una Masterclass impartida por el acuarelista Juan Ramón Luque Ávalos, con motivo de la exposición que estaba realizando en la sala, bajo el título de «La memoria del agua».

A la misma, acudieron un gran número de socios, y contó además con la asistencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, para escuchar las entretenidas explicaciones de un profesional que demostró su enorme amor por la pintura y el arte, su dominio en la técnica de la acuarela y su buen hacer a la hora de utilizar el agua y los colores.

 

 

La magistral clase fue grabada en vídeo y está ya disponible en nuestro canal de la AEPE en Youtube, enterARTE:

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad