Noticias y Publicaciones

CÓDEX 90: Exposición y libro conmemorativo

Se celebrará en marzo, en el CC «Julio Cortázar»

 

En abril de 2023 la Asociación Española de Pintores y Escultores abría una convocatoria a todos los artistas que quisieran homenajear al 90 Salón de Otoño, el certamen artístico más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España.

Se trataba de realizar una obra original en formato único que se guardaría en una caja conmemorativa bajo el nombre de CÓDEX 90.

La idea fue pronto bien acogida entre socios y amigos que sin dudarlo, han presentado sus trabajos, protagonizando así la hazaña de llegar a cumplir 90 ediciones.

La abrumadora llegada de originales nos hizo plantearnos la idea de llevar a cabo una exposición de todos ellos, y además, nos hizo ver que debíamos recoger este excepcional hecho en un libro conmemorativo que en estos momentos está camino de la imprenta.

Tras largas gestiones y con mucha imaginación, la exposición de las obras tendrá lugar en el Centro Cultural “Julio Cortázar”, de Moncloa, entre los días 5 y 26 de marzo de 2024.

Allí mismo el día de la inauguración, que aún está por determinar, presentaremos el CÓDEX 90. LIBRO CONMEMORATIVO DEL 90 SALÓN DE OTOÑO DE LA AEPE, que con tanta ilusión preparamos.

Una felicitación diferente de los creadores a una histórica muestra por la que han pasado desde su creación más de 30.000 artistas de todo tipo.

Una obra que constará en los anales de la Asociación Española de Pintores y Escultores y supondrá un cuaderno de bitácora en el que cada página testimonia una vida llena de arte. Una obra esbozada que, como la vida misma, no se detiene y siempre está viva.

Un inmenso y maravilloso libro que representa el corazón del arte, la renovación y la vida.

Porque los artistas son los protagonistas de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Difunde, viraliza, comparte, anima a cuantos artistas conozcas a acudir a este gran homenaje.

 

C.C. Julio Cortázar

Moncloa-Aravaca

Del 6 al 28 de septiembre de 2023

C/ Antonio Machado, 20 – 28035 Madrid

L a V, de 9:30 a 13:30. L a J de 17 a 19 h.

Metro: Valdezarza (línea 7) y Antonio Machado (línea 7)

Bus: 127, 132, 126

El 11 de enero se inaugura Solo Arte

Con todo tipo de propuestas, formatos, estilos técnica y temática libres

La Sala de Exposiciones del C.C. “Eduardo Úrculo” de Tetuán acogerá desde el día 11 y hasta el 30 de enero de 2024, la exposición de las obras seleccionadas en la sexta edición del certamen Solo Arte, que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado un total de 48 obras, de entre más del centenar presentadas, y en la que participan reconocidos autores con obras de temática variada, en diferentes estilos y con unas propuestas siempre renovadas.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además de la Concejal del Distrito de Tetuán, acompañada de los servicios culturales de la Junta Municipal.

En la inauguración se procederá a la entrega de premios establecidos según las bases, y cuyo jurado ha estado formado en esta ocasión por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Dª. Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando en calidad de Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y como Vocales los directivos Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado López y Manuel Díaz Meré, y el socio elegido al azar, Manolo Romero Solana.

En la convocatoria más vanguardista donde se admite todo tipo de arte, formato, estilos, técnica y temática libre (tradicional, digital,…), se entrega la Medalla de Pintura Antonio Muñoz Degrain, la Medalla de Escultura Julio Antonio y las Menciones de Honor que el Jurado haya determinado.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición de la sexta edición de Solo Arte de la AEPE, son:

Héctor Acevedo (Héctor Adolfo  Acevedo Rojas)

Amparo Alegría Pellicer

Isabel Alosete (Isabel González Moreno-Alosete)

Joaquín Besoy (Joaquín Besoy Posada)

Olivia Caballero  (Olivia Caballero González)

David Cearns

Concha Corral (Concepción Corral López)

Mª Carmen Cruz (Mª Carmen Cruz Mesa)

Higinio Díaz-Marta – Gini (Higinio Díaz Marta – Gini)

Federico Echevarría (Federico Echevarría Saínz)

Carmelo Esteban (José Carmelo Esteban Gracia)

Mª Félix mfelixarte (Mª Carmen Félix Rodríguez García)

María de Francisco Salces

Mariano Galán  (Mariano Galán Ortega)

Fernando García de Juan

Alfredo García Vergara

Gasconde (Fernando Gascó Alberch)

Germán (Germán Muñoz Gutiérrez)

J. Pedro Gómez (J. Pedro Gómez Gómez)

Carmen González (Carmen González Pérez)

Carmen Jorquera (Carmen Jorquera Luna)

Anne Ledoux

Pablo Linares Amor

Esther López Valls

Juan Ramón Luque Ávalos

Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez)

Emilio Martínez Sánchez

Raquel Mayor (Raquel Mayor Lázaro)

Medialdea (Mª Luisa Medialdea Casar)

Isabel Monfort (Isabel Monfort Siso)

Cándido Monge Pérez

Javier de Mota (Javier García Consuegra)

Antonio Municio (Antonio Municio Gutiérrez)

Margarita Navas Camba

Odín Manuel (Odín M. Fuentes Martínez)

Carlos Pleguezuelos (Carlos Pleguezuelos Sánchez)

Ro. Rosado (Rosa Rosado Maqueda)

Ángel Rueda Rodríguez

Chari Salcedo (Rosario Salcedo Martínez)

Chus San (Mª Jesús Sánchez Gómez)

Juanjo Sánchez (Juan José Sánchez Fernández)

Susana Sánchez de la Sierra

De la Serna (Victoria de la Serna Bossel)

Tomé (Montserrat Gonzalo Tomé)

Trujillo (Mario Jesús Pardillo Trujillo)

José Luis Yáñez (José Luis García Yáñez)

 

 

 

Solo Arte

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

11 a 30 de enero de 2024

Sala de Exposiciones del C.C. “Eduardo Úrculo”

Junta Municipal del Distrito de Tetuán

Plaza Donoso, 5

28029 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 21’30 h.

Sábados de 9 a 13 horas.

Domingo y festivos cerrado

Recogida del carnet de nuevos socios de la AEPE

Coincidiendo con los actos que se vienen realizando de forma periódica en la sede social de la AEPE, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores hizo entrega de sus carnets de socios a los nuevos miembros que pasan a formar parte de esta gran familia que formamos quienes integramos la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ante un numeroso público compuesto de socios y amigos y bajo la atenta mirada de la Junta Directiva, José Gabriel Astudillo López hizo entrega del carnet que les acredita como socios de la centenaria institución a María Luisa Medialdea, Rosa García Barragán, Esther López Valls, Gema Lopesino Hernández, Iliana Ugando, Eduardo Atance Alaminos y Ángel González Sánchez.

 

Izq. A dcha. Paloma Casado, María Luisa Medialdea, Rosa García Barragán, Antonio Téllez, José Gabriel Astudillo López, Esther López Valls, Gema Lopesino Hernández, Fernando de Marta, Iliana Ugando, Carmen Bonilla, Eduardo Atance Alaminos y Ángel González Sánchez

 

María Luisa Medialdea

Rosa García Barragán

Esther López Valls

Gema Lopesino Hernández

Iliana Ugando

Eduardo Atance Alaminos

Ángel González Sánchez

Luces de Madrid

Por Alfonso Calle García

Luces de Madrid

Del libro inédito «Reflexiones de un pintor»

Para un pintor, la luz artificial es casi siempre un recurso mientras la natural una constante. Cuando hablamos de “luces de Madrid”, casi todos esperan que te andes refiriendo a esas navideñas que cada año intentan adornar las noches de la ciudad cuando se acaba el año, arte efímero sometido a concurso, o de esas otras que aportan los neones y escaparates de La Gran Vía, y casi nunca esperan que puedas hablar de esas otras que enamoraron a los mejores pintores de La Corte, que te refieras esos especiales atardeceres otoñales que incendian el ocaso o a esos amaneceres que, casi con ternura, te muestran a la ciudad dormida que empieza a despertar, pero somos hijos del sol y de la sombra aunque desde hace tan solo un siglo nos hayan criado con electricidad. A veces no somos muy conscientes de que esa luz que nos llega desde el sol acunado en la eclíptica, es mucho más que simplemente hermosa u odiosa, agradable o molesta. ¡Le debemos la vida! Inmersos en ella todo el tiempo, nos imprime carácter y contribuye a modelarnos el fenotipo, es nuestro océano de aire. La luz artificial tiene dueño y la cobran, la del sol es de todos y aún más de los pobres porque es gratis.

Personalmente me interesaron las “luces de Madrid”, todas ellas, hasta las de sus toreros que en la plaza de Las Ventas se visten de luces para enfrentarse al toro y a la muerte. Me interesó reflexionar sobre la importancia de la luz y la sombra en La Gran Vía. Cómo en esa calle, que discurre desde el Este al Oeste, ves a su fachada derecha poblada de sombras arrojadas por las casas de enfrente, en tanto que la izquierda, que es la que mira al Norte, se queda siempre en sombra. La primera vez que reparé en ello me asaltó una duda: “¿Se llenará de musgo igual que hacen los troncos de los árboles?” más fue una duda absurda. Las ciudades se han hecho para domesticar a la naturaleza. Se ubicaron donde encontraron agua y se construyeron en defensa del sol y de los malos vientos para poder gozar del aire y de la luz… o de su ausencia.

Me interesé también por las sombras que, a vista de pájaro, observas como inundan los patios de las casas, o esas otras que se arrastran al pie de su edificio, las que generan los soportales, las que lanzan los aleros o las chimeneas, las que guardan los dinteles o las jambas, las variopintas que anidan en los cristales de balcones y ventanas o esas que se escurren a lo largo del tronco de los árboles, debajo de sus ramas, o se camuflan escondidas del sol entre el follaje, y es que las sombras son ese otro universo donde anida el matiz en la pintura, el otro extremo de la luz, y si para orientarnos necesitamos del Norte y el Sur, del arriba y abajo, el más y el menos, el lleno y el vacío para acotar extremos, en pintura son el blanco y el negro esos extremos, ambos representantes de la nada o del todo… mejor del “todo” pues, aunque solo sea por conveniencia, siempre he querido asociar la nada con la ausencia y el todo con la plenitud, que entre el pesimismo y el optimismo no media más que una línea difusa de subjetividad.

 

Alfonso Calle García (1948), natural de Carrascosa de la Sierra, Cuenca, es arquitecto de profesión pero por devoción, ha profundizado en disciplinas como la arqueología, la paleontología, la historia, la antropología y la literatura.

Además de pintor, especializado en acuarela, es autor de numerosos libros como los titulados Reflexiones de un pintor, Eremitorios medievales en la alcarria conquense I, II, III y IV, Eremitorios rupestres en la alcarria conquense, Gestos y gestas, La cuenca del Guadiela. Una mirada emocionada, La reconstrucción de la Puerta de San Vicente, Noches de Serranía, Sebastián de Ercávica o el camino de España, Las canciones del lugar, así como multitud de artículos periodísticos y reportajes, artículos sobre la Ciudad Encantada de Cuenca, Conferencias, estudios de etnología, de paleontología, geología, folklore, humor, poesía… que pueden seguirse en su web https://alfcalle.blogspot.com/

Nuevo año, nueva ilusión

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Un nuevo año ha comenzado. Una nueva ilusión que no es más que la continuación de un trabajo sólido en el que creemos y para el que estamos trabajando tanto y con tantas ganas por hacer que nuestra casa común mantenga todo el prestigio atesorado en los 113 años de vida de la AEPE.

Como habréis podido apreciar a lo largo de los últimos números de esta Gaceta de Bellas Artes, estamos manteniendo una intensa ronda de contactos con los nuevos concejales del Ayuntamiento de Madrid de los 21 distritos municipales en los que queremos tener presencia y en los que también estaréis implicados.

Por eso es tan importante que nos remitáis vuestros proyectos, que actualicéis vuestra información básica y trayectoria artística, vuestra fotografía personal, y nos comuniquéis la disponibilidad que tenéis para realizar exposiciones de forma inmediata, de manera que en cuanto nos soliciten artistas para una muestra, podamos acudir a vosotros en la seguridad de que los datos recogidos están actualizados.

Queremos dar una salida real a los artistas, en eso estamos muy implicados, pero comprenderéis que es básico conocer lo que podéis aportar. Además, las convocatorias habituales ya van teniendo fechas, junto a otras creadas especialmente para desarrollar vuestra creatividad.

Cuento con vuestra participación, imprescindible, porque nada tiene sentido si no respondéis a nuestra continua llamada, y porque a título personal incluso, cuento con todos y cada uno de vosotros en este proyecto común que nos une y que se llama Asociación Española de Pintores y Escultores.

Llevamos 113 años haciendo arte

113 años de pasión por el arte

113 años haciendo cultura en España

Publicadas las bases del IX Salón de Arte Abstracto

Con fecha 29 de diciembre de 2023, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir la convocatoria del IX Salón de Arte Abstracto, que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores, y que se celebrará en las Salas de Exposiciones “Juana Francés” y “Pablo Serrano”, de Tetuán, en abril de 2024.La Asociación Española de Pintores y Escultores  ha convocado la que será la novena edición del Salón de Arte Abstracto al que podrán concurrir todos los artistas residentes en España que lo deseen.

Recordemos que las anteriores ediciones del Salón de Arte Abstracto han cosechado un éxito de crítica y público tremendos y sitúan así a la AEPE en primera fila de los acontecimientos culturales que se desarrollan en toda España, gracias a una calidad insuperable, a una participación entusiasta y a un montaje espectacular en el que tanto los organizadores como los participantes, ganamos en prestigio, arte y maestría.

El Salón de Arte Abstracto se convoca con la idea de sentar las bases para hacer del arte abstracto una fuente de reflexión y de conocimiento que a todos enriquece. En sentido opuesto, la institución convoca el Salón de Arte Realista, con idéntica finalidad y criterios para hacer del arte figurativo o hiperrealista una continua experiencia creadora que aportará todo tipo de conocimientos y la belleza de otra realidad, que sólo en las manos de todos los socios artistas está y que es la antípoda del abstracto y su representación. Los dos Salones se convierten así en inmejorables oportunidades para presentar el talento y la calidad que tienen todos y cada uno de los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Cada autor podrá concurrir al certamen con cuantas obras originales desee, siendo libres el tema y la técnica, haciendo del arte abstracto signo y símbolo, tanto en su capacidad de producir las más variadas emociones como en representar los más increíbles estímulos.

El certamen incluye las secciones de pintura (dibujo, grabado y acuarela) y escultura El tamaño mínimo será de 50 x 50 y el máximo de 150 x 150. Cada obra presentada llevará al respaldo el nombre del autor, domicilio, el título, la técnica empleada y las medidas.

Se otorgarán los siguientes premios: MEDALLA DE PINTURA JOSE MARIA LOPEZ MEZQUITA, dotada con Medalla y Diploma de la AEPE, la MEDALLA DE ESCULTURA ÁNGEL FERRANT Y VÁZQUEZ, dotada con Medalla y Diploma de la AEPE y Distintas MENCIONES DE HONOR, dotadas con Diploma. El Jurado de Calificación podrá conceder las Menciones de Honor que estime convenientes. El jurado, que designará la concesión y orden de los premios, seleccionará las obras para la exposición y estará facultado para dirimir cualquier eventualidad no prevista en las bases, estará formado por expertos de reconocido prestigio.

Toda la información está ya disponible en esta misma web, pestañas “Certámenes”, Subpestañas “Bases de Cartámenes” y en “Salón de Arte Abstracto”.

 

BOLETIN DE INSCRIPCION 2024

 

Bases IX Salón de Arte Abstracto 2024

 

 

IX Salón de Arte Abstracto de la AEPE

Abril de 2024

Salas de Exposiciones «Juana Francés» y «Pablo Serrano»

Junta Municipal de Tetuán

Calle de Bravo Murillo, 357

28020 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 19 horas.

Sábados de 10 a 14 horas.

Domingo y festivos cerrado

Metro Valdeacederas (línea 1), Plaza Castilla (líneas 1, 9 y 10)

Convocado el concurso del cartel anunciador del 91 Salón de Otoño 2024

Al mismo solo pueden concurrir los socios

Con fecha 29 de diciembre de 2023, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del concurso del cartel anunciador de la edición número 91 del Salón de Otoño, el certamen artístico más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España.

El 91 Salón de Otoño se celebrará entre los meses de octubre y noviembre de 2024 en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro.

Podrán concurrir al mismo únicamente los artistas socios que lo deseen.

Cada autor podrá concurrir con cuantas obras desee, siendo libres el tema y la técnica.

El tamaño será de 40 x 60 cms preferiblemente en formato vertical.

La importancia que está cobrando esta cita queda de manifiesto al convertirse en la imagen visual de la convocatoria, con la publicidad en distintos medios que ello conlleva, una oportunidad única para los socios de hacerse más visibles y estar presente en las distintas redes de comunicación sociales como facebook, twitter e Instagram, en las que tiene presencia real la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Incentivos que unidos a la promoción del evento y la cartelería utilizada en la convocatoria, se convierten en un anuncio del artista y del evento.

Tal y como señala el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, al cerrar su intervención en la inauguración de la pasada edición del Salón de Otoño, “ya estamos preparando y trabajando en el 91 Salón de Otoño”, y buena prueba de ello es la convocatoria que se publica, para una gran cita artística del arte y la cultura como es el tradicional Salón de Otoño, y todo ello, de la mano de esta Asociación Española de Pintores y Escultores.

Recordemos que en pasadas ediciones los ganadores del certamen fueron José Manuel Chamorro, Manuel Gracia, Carmen Durán, Rodrigo Hurtado Parra, Luis Javier Gayá, Javier Ortas, Alejandro Aguilar Soria o Ángel Rueda.

Toda la información está ya disponible en esta misma web, pestañas “Certámenes”, Subpestañas “Bases de Cartámenes” y en la pestaña “Salón de Otoño”, Subpestaña «91 Salón de Otoño».

 

BOLETIN DE INSCRIPCION 2024

 

Bases Concurso Cartel Anunciador del 91 Salón de Otoño 2024

 

91 Salón de Otoño

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

octubre – noviembre de 2024

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

Luis Javier Gayá ganador del VIII Certamen de Pintura Artemisia de Moncloa

Cuenta con la colaboración de la AEPE

El Concejal de Moncloa-Aravaca, Borja Fanjul, hizo entrega del pasado día 20 de diciembre de 2023, de los premios a los ganadores del VIII Certamen de Pintura Artemisia, que ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Pintores y Escultores al incluir como miembros de la misma en el Jurado a su Presidente, José Gabriel Astudillo López, y al Vocal Antonio Téllez de Peralta.

Los ganadores junto al concejal Borja Fanjul, José Gabriel Astudillo y Antonio Téllez

 

El jurado del certamen ha otorgado el primer premio, dotado con 6.000 euros, a la obra de Luis Javier Gayá. El podio de esta competición cultural se ha completado con el segundo premio, dotado con 3.500 euros, a la obra de Daniel Román Linacero  y el tercer premio, dotado con 1.500 euros, a la obra de Pascual Gimeno Montalar.

Primer premio: Luis Javier Gayá

Segundo Premio: Daniel Román Linacero

Tercer Premio: Pascual Gimeno Montalar

 

Raúl Gil Rodríguez ganador del XI Concurso de pintura Ernesto Goday

Cuenta con la colaboración de la AEPE

La obra “Amanecer en la Toja”, de Raúl Gil Rodríguez, vecino de la localidad de San Adrián, en la comunidad de Navarra, resultó ser la ganadora de la XI Edición del Concurso de Pintura Ernesto Goday.

 

Amanecer en La Toja, de Raúl Gil Rodríguez

 

El Concello de O Grove, con el patrocinio del Plan Concellos de la Diputación de Pontevedra, convocó la décimo primera edición del concurso en memoria del insigne pintor local Ernesto Goday, dotado con 3.000 euros. Asimismo, gracias a un convenio colaboración del Concello de O Grove con la Asociación Española de Pintores y Escultores, entidad de la que fue miembro Ernesto Goday, el ganador también recibirá el Premio de la Asociación consistente en Medalla y Diploma.
El jurado del premio compuesto por Rosa Villaronga Goday, Sebas Anxo y Amelia Palacios se reunió en la tarde de 13 de diciembre para dictaminar esta XI edición del Concurso.

Después de deliberar, el jurado acordó declarar cómo ganadora de la presente edición la obra presentada bajo el título “Amanecer en la Toja” y cuyo autor resultó ser Raúl Gil Rodríguez. Esta es la segunda vez que el artista obtiene este galardón, ya que ganó también la VI edición del Premio en el año 2018.

Además, el jurado considera que, por su calidad, merecen una mención especial las obras finalistas: “Fiesta del Carmen” de Rafael Jiménez Ambel y “Chuvasco II” de Hugo Pereira Bengua.

Al concurso se presentaron un total de 34 obras de las que nueve fueron seleccionadas para formar parte de una exposición que puede ser visitada en la Casa de la cultura “Manuel Lueiro Rey” desde esta semana hasta finales del mes de enero. Asimismo, el Concello está editando el catálogo de esta exposición que estará disponible en breve.

 

Inaugurada la exposición del V Certamen de Pintura de Vicálvaro

Ha contado con la colaboración de la AEPE

 

En el nuevo centro cultural Fuente de San Pedro-Valderrivas de Vicálvaro, se inauguró el 21 de diciembre de 2023, la muestra con las obras seleccionadas y premiadas en el V Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre de Vicálvaro.

En el acto de inauguración tuvo lugar además la entrega de los premios, que contó con la asistencia de los miembros del Jurado de la V edición: José Gabriel Astudillo López, Jesús Alcolea, Bárbara Sáinz Vizcaya y Sergio Conde Jiménez, acompañados del Concejal Presidente de la Junta Municipal del distrito de Vicálvaro, Ángel Ramos.

Como ya adelantamos en nuestra Gaceta de Bellas Artes de diciembre de 2023, las obras premiadas resultaron ser las siguientes:

Primer Premio: Pablo Rubén López Sanz (2.500 euros en material de pintura)

Segundo Premio: Ramón Córdoba Calderón (1.000 euros en material de pintura)

Premio Local: Roberto Montoro Ruiz (500 euros en material de pintura)

Cabe recordar que el V Certamen de Pintura al Aire Libre de Vicálvaro se celebró el pasado 26 de noviembre de 2023 y que contó con la colaboración especial de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

La inauguración de esta muestra pictórica va asociada al estreno de la sala de exposiciones del centro cultural, abriéndose con esta muestra que incluye 15 obras pictóricas que tienen en común la temática de Vicálvaro, para la que se ha editado el catálogo de la exposición

Centro Cultural Fuente de San Pedro-Valderrivas

El nuevo centro cultural del distrito recibe su nombre de la antigua Fuente de San Pedro de Vicálvaro, cuyos restos se descubrieron durante el proceso de construcción, así como del barrio de Valderrivas, en el que tiene su sede, en la calle del Titanio, 5. Estos vestigios, que se corresponden únicamente con la base de granito de la fuente, se exhibirán de forma permanente en el centro cultural como parte del patrimonio histórico de Vicálvaro.

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad