Noticias y Publicaciones

Inaugurada la exposición Paisaje Urbano

Hasta el 29 de junio, en el CC Galileo

El 6 de junio de 2025 tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición temática Paisaje Urbano, de la AEPE, cuyas obras se exhiben en la Sala de Exposiciones “José Luis Sampedro” de del Centro Cultural Galileo del madrileño distrito de Chamberí, hasta el 29 de abril, y en el que se exponen un total de 43 obras de entre más del centenar de las presentadas a este certamen que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El acto de inauguración estuvo presidido por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, que estuvo acompañado por Juan Manuel López Reina, Mª Dolores Barreda Pérez, Paloma Casado José Luis Manzanares, Gerente de Tritoma, además de un numeroso grupo de socios y amigos que no quisieron perderse este acontecimiento.

 

Como viene siendo habitual en las exposiciones temáticas, no ha habido galardones, aunque a todos los participantes se les facilitará un diploma. Lo que sí ha habido es un Jurado de selección de obras, asegurando la calidad de la muestra, que ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y como Vocales los directivos Juan Manuel López Reina, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Jesús Alcolea y Manuel Díaz Meré.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición de Paisaje Urbano de la AEPE, son:

Herminia Aguiar (Herminia Aguiar Muñoz) – Joaquín Alarcón (Joaquín Alarcón González) – Pablo Alcalá-Zamora – Arellano (Francisco José Franco Ramírez de Arellano) – Atarraya (Luis Manuel Díaz Díez) – Jimena Aznar (Jimena Aznar Rodríguez-Pardo) – Begoña Blázquez (Begoña Blázquez Parro) – Ana Brea (Ana Cristina Brea Gago) – Carmela del Casar (Carmela del Casar Ximénez) – Maryla Dabrowska (Carmen Dabrowski Pernas) – Paloma Díaz Zalabardo – Sopetrán Domènech (Sopetrán Domènech Llorente) – Carmen Durán (Carmen Durán Sanz) – Karfer Eguía (Karlos Fernández Eguía) – Javier Fuentes (Francisco Javier Fuentes Morán) – Galiana (Juan Pérez Galiana) – Made Gallardo (Matilde Gallardo Sánchez) – Ana García Pulido – J. Pedro Gómez (J. Pedro Gómez Gómez) – Angar Jiménez (Ángel García Jiménez) – Tatiana Kolyvanova – Sagrario López Amador- Juan Ramón Luque Ávalos – Alfonso Marín (Alfonso Marín Marigil) – Susana Martínez Orgaz – Martos (Ignacio Martos de la Cruz) – Ricardo Mas (Ricardo Mas Ortiz) – MateoS  (Yolanda Mateo Salazar) – Isabel Monfort Siso – N. Mora (Nuria E. Hernández Mora) – Rosim Moreno (Rosa M. Moreno Moreno) – Antonio Municio (Antonio Municio Gutiérrez) – Ana Muñoz (Ana M. Muñoz Reyes) – Cari Muñoz (Caridad Muñoz Muñoz) – Murat (Guillermo Sanz Murat) – Odín Manuel (Odín Manuel Fuentes Martínez) – Marina Olalla (Marina Olalla Marqués) – Jesús Román Sanz – Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez) – Edmundo Sanz-Gadea – Arturo Tejero (Arturo Tejero Esteban) – Charo Vaquerizo (Rosario Vaquerizo López) – Zárate (M. Luisa Martínez de la Pascua de Zárate)

Toda la información de este certamen, más fotografías y catálogo digital de las obras está disponible en esta misma web, pestaña Otras exposiciones.

Paisaje urbano

Asociación Española de Pintores y Escultores

4 a 29 de Junio 2025

Salas de Exposiciones José Luis Sampedro

Centro Cultural Galileo

Junta Distrito de Chamberí

Calle Fernando el Católico, 35

28015 Madrid

De lunes a domingo, de 9 a 21 h.

Metro: Quevedo (línea 2); Bus: 2, 16, 61

Bicimad: Estación 127 (calle Fernando el Católico, 19)

Fallece José Luis Galicia, Medalla de Honor de la AEPE

Pintor, grabador, escultor, poeta y casi torero

Ayer día 5 de junio de 2025, falleció en Madrid el artista José Luis Galicia, tan unido a esta Asociación Española de Pintores y Escultores, entidad de la que recibió la Medalla de Honor el 1 de junio de 2023, coincidiendo con su cumpleaños.

La Asociación Española de Pintores y Escultores se une al dolor de la familia de un hombre bueno que el mundo del arte no olvidará jamás.

Su velatorio tendrá lugar el viernes 6 de junio, en el tanatorio de la M30 de Madrid, Sala 26, mientras que su incineración se llevará a cabo en la intimidad familiar.

Puedes recordar su biografía y su obra, en este enlace: https://apintoresyescultores.es/jose-luis-galicia-recibe-la-medalla-de-honor-de-la-aepe/

Actividades SECPC – AEPE: Mercedes Pullman presentó su libro «El Panteón de los Dioses Eslavos»

Un interesante repaso a la mitología eslava

El 4 de junio de 2025, en la sede social de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de presentación del libro «El panteón de los dioses eslavos», de Mercedes Pullman.

El acto estuvo presidido por Luis Dévora, Presidente de la Sociedad Española para la Conservación del Patrimonio Cultural, SECPC, y José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que presentó a la escritora.

Mercedes Pullman nació en la Unión Soviética y vivió allí hasta los 25 años. Es nieta de los españoles que se exiliaron a la URSS durante la Guerra Civil española. En su país natal se licenció en Filología Rusa y trabajó como profesora de lengua y literatura rusa. Al ver que la URSS se desvanecía, emigró a España en el año 1990.  En España se graduó en Trabajo Social y se licenció en Antropología Social y Cultural. Actualmente es vicepresidenta de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares y directora de la revista digital Antropología y Tradiciones Populares. Colabora en Cuarto Milenio y participa de muchas conferencias y congresos de variada temática.

El panteón de los dioses eslavos es un fascinante libro que se adentra en el rico y enigmático mundo de la mitología eslava, explorando las deidades que han formado parte de la cultura y la espiritualidad de los pueblos eslavos a lo largo de los siglos. A través de sus páginas, los lectores descubrirán las características y atributos de los dioses más importantes del panteón eslavo, así como las leyendas que han perdurado en la memoria colectiva.

Entre los dioses destacados se encuentra Perún, el dios del trueno y la guerra, conocido por su fuerza y su papel como protector de la justicia. Se le representa a menudo con un hacha o un rayo, simbolizando su poder sobre las tormentas y su capacidad para castigar a los malvados.

Otro dios fundamental es Veles, el dios de la tierra, la magia y la sabiduría, que se opone a Perún en una eterna lucha. Veles es a menudo asociado con el inframundo y la fertilidad, y sus leyendas hablan de su astucia y su conexión con los rebaños y la riqueza.

Mokósh, la diosa de la tierra y la fertilidad, también ocupa un lugar central en este panteón. Representa la maternidad y el bienestar del hogar, y es venerada por su capacidad para proporcionar abundancia y protección a las mujeres y los niños.

El libro también narra las leyendas que rodean a estos dioses, como la épica batalla entre Perún y Veles, que simboliza el conflicto entre el orden y el caos, o las historias de Mokosh, que enseñan la importancia de la conexión con la naturaleza y el respeto por la vida.

Con un estilo accesible y ameno, «El Panteón de los Dioses Eslavos» es una invitación a explorar la rica herencia cultural de los eslavos, ofreciendo no solo un compendio de deidades, sino también una reflexión sobre cómo estas antiguas creencias han influido en la identidad y la vida cotidiana de los pueblos eslavos hasta el día de hoy. Ideal para amantes de la mitología, la historia y la cultura, este libro es una puerta abierta a un mundo lleno de realismo mágico.

Gabriel Andrei, ganador del XXVI Certamen de Pintura Rápida Nicole Nomblot

José Mª Díaz Martínez, Medalla y Diploma de la AEPE

El  31 de mayo de 2025, tuvo lugar la edición número 26 del Certamen de Pintura Rápida Nicole Nomblot, que tiene como protagonista a la villa de El Romeral “Patio de La Mancha”.

Una veintena de pintores se reunían desde primera hora de la mañana en un caluroso día que transcurrió en una bochornosa jornada y que finalizó con una agradecida tormenta que ayudó a mitigar el calor estival que se vivió durante el día.

El Jurado estuvo formado por Javier Rubio Nomblot, crítico de arte, Montserrat Montalvo, Licenciada en Historia del Arte, Josefa Ramírez, Concejala de Cultura de El Romeral, Francisco Javier García Llorente, Experto en diseño, análisis y gestión del paisaje y naturaleza, Manuel Barbero, Doctor en Bellas Artes, José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE y miembro de AECA.

Los miembros del jurado, de izquierda a derecha: Francisco Javier García Llorente, Montserrat Montalvo, Javier Rubio Nomblot, Manuel Barbero, José Gabriel Astudillo López, Josefa Ramírez y Mª Dolores Barreda Pérez

Se otorgaron los siguientes premios:

Primer premio: Gabriel Andrei

Segundo premio: Pedro Alfonso Méndez

Tercer premio: Evaristo Palacios Yuste

Medalla y Diploma de la AEPE: José María Díaz Martínez

Premio Infantil: Lourdes Barajas García

 

 

Unidos somos más fuertes

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

La Asociación Española de Pintores y Escultores es una entidad artística esencial en el desarrollo y la supervivencia de la escena cultural en España.

Una simple reflexión que me hace valorar la vital importancia de una institución que desde su nacimiento es un pilar fundamental en el desarrollo de nuestras artes plásticas

Desde su fundación, esta asociación ha sido un faro de luz para todos aquellos que han deseado expresarse a través de la pintura y la escultura. En un mundo que a menudo parece olvidarse de las necesidades y anhelos de los artistas, la Asociación se erige como un espacio de acogida y apoyo. Nos brinda una plataforma donde nuestras voces pueden ser escuchadas, donde nuestras obras pueden ser apreciadas y valoradas. Aquí, cada trazo y cada forma cobran vida ante un público que reconoce su valor.

La Asociación Española de Pintores y Escultores fomenta la creación y promueve la difusión del arte en todas sus formas. A través de exposiciones, talleres y eventos culturales, se impulsa el diálogo entre artistas y la sociedad, estableciendo un vínculo que enriquece tanto a creadores como a espectadores. Vivimos en tiempos en que el arte tiene el poder de transformar realidades, y esta asociación se convierte en el motor que impulsa ese cambio.

Pero no solo se trata de promover el arte. También debemos hablar de la defensa de nuestros derechos como creadores. La Asociación se convierte en nuestra voz ante instituciones, luchando por unas condiciones justas para todos los artistas. Juntos, podemos enfrentar los retos que se nos presentan y asegurarnos de que nuestras obras sean protegidas y valoradas en su justa medida.

Asociados, todos ganamos: nos prestamos ayuda mutua, compartimos conocimientos, experiencias, recursos, logramos más espacios de exhibición, procuramos dar visibilidad a cada socio, aunamos esfuerzos para crear una red de apoyo que facilita la realización de proyectos futuros en los que cada vez más, muchos socios encontrarán cabida, sin olvidar la defensa de nuestros derechos y la promoción del arte y la cultura, fomentando la cohesión social y la diversidad.

Hoy, más que nunca, necesitamos corazones valientes y mentes creativas dispuestas a unirse a esta hermosa causa. Cada uno de vosotros tenéis el potencial de contribuir a esta misión, de ser parte de una comunidad que celebra el arte y a sus creadores. Al convertirnos en miembros de la Asociación Española de Pintores y Escultores, no solo fortalecéis nuestra propia voz, sino que también sumáis fuerzas a un colectivo que trabaja incansablemente por un mundo más justo y artístico.

Por eso os invito a uniros a nosotros y especialmente a participar en nuestras actividades y certámenes. Os invito a formar parte de esta gran familia que, con cada pincelada y cada escultura, está haciendo historia. Recordemos que juntos somos más fuertes. El arte necesita de cada uno de vosotros, y la Asociación está aquí para hacer que nuestra pasión brille aún más intensamente.

Llevamos 115 años haciendo arte

115 años de pasión por el arte

115 años haciendo cultura en España

 

Un taller espectacular

La nieve fue la protagonista del paisaje de la mano de Juan Ramón Luque Ávalos

La semana del 19 al 23 de mayo, en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores ha tenido lugar el Taller intensivo de acuarela impartido por el socio Juan Ramón Luque Ávalos, después del éxito que supusiera la master class que nos regaló el pasado mes de diciembre, con motivo de la exposición que realizó en la Sala Eduardo Chicharro de la AEPE.

El taller ha sido seguido con gran expectación y enorme éxito por los alumnos participantes, que ya nos han hecho programar otro taller que ya os adelantamos que tendrá lugar el próximo otoño, a falta de confirmación de fechas, en el mes de octubre, esta vez dedicado al tema de la marina.

El horario de trabajo ha sido de lunes a viernes de 17 a 20 h., ampliándose algún día más ante la buena acogida de la iniciativa. Al finalizar el curso, los alumnos han recibido su diploma acreditativo de manos de José Gabriel Astudillo López, y el resto de miembros de la Junta Directiva que asistieron al acto: Juan Manuel López Reina, Mª Dolores Barreda Pérez, Paloma Casado y Carmen Bonilla Carrasco.

Antonio Lucas estará presente en el Museo de Pintores de Navalcarnero

 El próximo 31 de mayo de 2025 se inaugurará el Museo de Pintores de Navalcarnero, un espacio dedicado a rendir homenaje a algunos de los más ilustres artistas de esta localidad madrileña.

Este nuevo museo contará con las obras de cuatro destacados pintores locales que reflejan diferentes épocas y estilos artísticos.

Antonio Pérez Rubio (1822-1888). Se formó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y se distinguió por su estilo abocetado y colorista en óleos y acuarelas, reminiscentes de maestros como Leonardo Alenza y Eugenio Lucas Velázquez.

Jesús Casas (1911-2004). Mostró desde joven una inclinación por la pintura, interrumpida por la Guerra Civil, durante la cual creó murales alegóricos; conocido por su prolífica producción. Destacó en escenas costumbristas y acuarelas.

Pedro M. Trapero (1918-2005). Se especializó en grabado tras formarse con José Santamarina y Castro-Gil, y su obra, aunque modesta en bibliografía, es apreciada por su técnica y calidad.

Antonio Lucas García (1971–actualidad ), inspirado por su mentor Jesús Casas y formado por artistas como Antonio López y Venancio Blanco en la facultad de Bellas Artes. Ha ganado reconocimiento internacional por su obra y su dedicación a la enseñanza, participando en exposiciones en ciudades como Madrid, Boston y Tokio.

El museo se convertirá en un centro cultural clave para Navalcarnero, contribuyendo no solo a la preservación del patrimonio artístico local, sino también a la educación y el disfrute de los ciudadanos y visitantes. Este espacio permitirá que las nuevas generaciones descubran y valoren el legado de estos grandes pintores, promoviendo un mayor interés y aprecio por el arte.

El impacto positivo de este museo en la comunidad de Navalcarnero será significativo. Los museos son instituciones esenciales para la conservación y difusión del patrimonio cultural. Al preservar y exhibir las obras de estos destacados pintores, el museo no solo asegura que sus legados artísticos perduren, sino que también enriquece la vida cultural del pueblo. Los residentes tendrán un acceso directo a las obras de arte, lo que fomentará una mayor apreciación y comprensión de la historia y la cultura local.

Además, el museo será un atractivo importante para los turistas, quienes podrán disfrutar de una colección única que muestra la riqueza artística de Navalcarnero. La afluencia de visitantes no solo beneficiará al museo, sino también a la economía local, apoyando negocios y fomentando el turismo cultural en la región.

La colaboración entre Antonio Lucas y el Ayuntamiento de Navalcarnero, junto con su Consejería de Cultura, ha sido crucial para hacer realidad este proyecto. Antonio Lucas quien ofreció esta alternativa al ayuntamiento , se siente honrado de ver realizada esta visión que no solo destaca las mejores obras de estos talentosos pintores, sino que también celebra la rica tradición artística de nuestro pueblo.

La inauguración del Museo de Pintores de Navalcarnero representa un hito significativo en la vida cultural de nuestro pueblo. Este nuevo espacio no solo pondrá en valor el legado artístico de nuestros pintores, sino que también contribuirá al prestigio de Navalcarnero, destacándolo como un lugar de importancia en el panorama artístico nacional.  La importancia de mantener y recuperar el arte y las obras de los grandes pintores vinculados a nuestra localidad no puede ser subestimada. Estas obras son testigos de nuestra historia, de nuestras costumbres y de nuestra evolución como comunidad. Recuperarlas y exhibirlas permite a los ciudadanos conectar con su pasado y comprender mejor su identidad cultural.

Museo de Pintores de Navalcarnero

Pza. de Segovia, 1. 1ª planta

Inauguración, 31 de mayo de 2025

Horario: de lunes a viernes, de 9 a 14 h.

Sábados: de 11 a 14’30 h. a 17 a 19 h.

Domingos: de 11 a 14’30 h.

José Carlos Álvarez Sabugal expone en la Casa de León en Madrid

Hasta el 25 de junio de 2025

José Carlos Álvarez Sabugal, es leonés de nacimiento, y madrileño de adopción. Arquitecto de profesión, por la Escuela Técnica de arquitectura de Madrid, habiendo realizado diferentes proyectos arquitectónicos  en ciudades de varias provincias de España.

Dibujante desde siempre, como pintor en estos últimos años ha realizado varias exposiciones individuales en Madrid.

En esta exposición de la Casa de León se presentan obras en diferentes técnicas como bolígrafo, acuarelas, acrílicos y óleos con temática de paisajes y ambientes rurales y urbanos de León y Madrid y con un estilo figurativo- impresionista, aunque también de inspiración geométrica- cubista.

En estas obras se refleja lo que le gusta representar, principalmente de la zona donde  nació en la Comarca de Pola de Gordón, en León, a través escenas o ambientes costumbristas,  en la que aparecen animales como de vacas, caballos o paisajes de montañas, valles y embalses, y que son el reflejo de lo que veía en su niñez y que ahora también vuelve a captar  en sus visitas en verano.

La otra temática fundamental se refiere a las arquitecturas de la ciudad de Madrid, donde reside desde los diez años. En esos cuadros se aprecia el gusto por representar edificios icónicos o emblemáticos de la ciudad como  los rascacielos, en cuadros de inspiración geométrico – cubista, o del edificio de Correos, actualmente sede del Ayuntamiento de Madrid, edificios imponentes  que nos sobrevivirán con el paso del tiempo. Lógicamente no podía faltar la catedral de León en dos acuarelas,  joya del gótico universal.

Otras obras se refieren a paisajes de Asturias y de sitios como los Jardines de Aranjuez.

Es una  característica común de todas las pinturas la luminosidad tanto en las representaciones de arquitecturas urbanas y de ambientes y paisajes rurales propios de la zona de pueblos de la comarca de Gordón y de Asturias o de los jardines de Aranjuez, a través del empleo de una paleta con colores cálidos, como los verdes y los tonos amarillos ocres o naranjas.

José Carlos Álvarez Sabugal

Exposición de pintura: León-Madrid. Naturaleza y Ciudad

Casa de León en Madrid

Calle del Pez, 61. 1ª

Madrid

Del 5 al 25 de junio de 2025

Inauguración: 5 de junio, 19 h.

Horario: De lunes a viernes de 17 a 21 h.

Fiona Olimpia en la Exposición Colectiva Taurina del Real Casino de Madrid

Un Homenaje al Arte y la Tauromaquia con el Sello Innovador de Fiona Olimpia

Con motivo de las tradicionales Fiestas de San Isidro y como ya es habitual desde hace 29 años, el emblemático Real Casino de Madrid, situado en la histórica calle Alcalá 15, volvió a ser el epicentro del arte taurino con la inauguración el pasado 10 de mayo de su XXIX exposición de arte en la que participan 16 artistas, entre ellos, Fiona Olimpia  quién ha tenido el honor de ser la primera escultora en exponer en esta muestra.

La inauguración del evento, congregó a diversas personalidades del mundo del arte y los toros,  empresarios,  socios de RCM y otros ilustres personajes, como el joven diestro Álvaro Alarcón.

La exposición fue inaugurada por Don Jesús Gallego ,Vicesecretario del RCM y responsable de actividades taurinas y deportivas, acompañado de Don Lorenzo Simón, Director del Foro Taurino  “Ángel González Jurado” del RCM y estará abierta hasta el 8 de Junio.

La Fuerza Simbólica del Toro en la Obra de Fiona Olimpia

Fiona Olimpia, con sus “Hombre Toros” y su visión personal del mundo taurino, cautiva al público con piezas que son un conjunto de fuerza, simbolismo y ejecución exquisita.

Para la artista, el toro es un recordatorio constante de cómo sortear los lances de la vida: con la fuerza y nobleza de un toro bravo.

 Su obra «Gran Hombre Toro» es la fusión perfecta de la cabeza de un toro y el torso desnudo de un hombre, una escultura de veinte kilos de bronce con una pátina negra profunda que luce unas astas de toro auténticas, de esas que imponen respeto y marcan territorio. Es la unión perfecta entre la fuerza y fiereza indomable del animal , en contraste con la fragilidad y poder que ejerce el hombre sobra la bestia. Esta pieza de arte descansa sobre una urna de metacrilato transparente que guarda una reproducción en pequeña escala de un capote fucsia y amarillo, confeccionado por la prestigiosa sastrería Santos.

Fiona Olimpia

Exposición colectiva de temas taurinos

Real Casino de Madrid. Planta Conde de Malladas

Calle Alcalá, 15. Madrid

Del 10 de mayo al 8 de junio de 2025

De lunes a viernes: 9:00 a 22:00 h.

Sábados: 12:00 a 22:00 h.

Es importante tener en cuenta que el acceso a la exposición está restringido. Los visitantes deben ser socios del Casino, ir acompañados de un socio del Casino o de alguno de los artistas que participan en la muestra.

Protocolo de Vestimenta: Hombres con chaqueta y corbata, mujeres en consonancia. Prohibidos vaqueros y deportivas

Celebradas las Asambleas Ordinaria y Extraordinaria

El ejercicio 2024 se aprobó por unanimidad

El 27 de mayo de 2025, celebramos en nuestra sede social, la Asamblea General Ordinaria para la aprobación de la memoria de actividades y estado de cuentas del ejercicio 2024, así como del Proyecto de Presupuestos para el ejercicio 2025 y el Proyecto de actividades para el año 2025.

Todos los puntos del orden del día resultaron aprobados por unanimidad.

Además, se celebró la Asamblea General Extraordinaria, con el punto único del orden del día como era la modificación de los Estatutos de la Asociación Española de Pintores y Escultores, en concreto, la modificación del Artículo 18.- Del procedimiento de elección de cargos, que a partir de ahora quedará como sigue:

“Artículo 18.- Del procedimiento de elección de cargos        

Para llegar al nombramiento por la Asamblea General de los cargos componentes de la Junta Directiva, se seguirá el sistema siguiente:

  1. a)      Con antelación de un mes (y durante siete días naturales) a la celebración de la Asamblea General en que haya de ser elegida la Junta Directiva, podrán presentarse candidaturas. Cada asociado candidato (estando en plenitud de sus derechos, en activo y contando con cinco años o más de antigüedad)presentará su candidatura dentro del plazo señalado en escrito dirigido al Presidente de la Asociación, en el que incluirá los nombres de los integrantes de la Junta Directiva con la que concurrirá a las elecciones.
  2. b)      Los asociados que figuren en cada candidatura, deberán haber dado su conformidad expresa para el cargo al que son propuestos, antes o en el momento de la presentación de dicha candidatura.
  3. c)      Dos meses antes de la celebración del proceso electoral, se suspenderá la admisión de socios.Se celebrarán votaciones directas y secretas en la sede de la Asociación justo un mes después de abierto el plazo de presentación de candidaturas.
  4. d)     Cerrada la mesa electoral con representación de miembros de las distintas candidaturas que se presenten y asociados que lo soliciten, se procederá al escrutinio de los votos enviados por correo certificado, telegrama, burofax y voto delegado expresamente mediante documento acreditativo y acto seguido se comenzará el escrutinio.
  5. e)      De no existir otras, la Junta Directiva deberá presentar una candidatura completa.

A la Asamblea, acudieron los socios interesados por conocer los asuntos propios de la administración y las finanzas, y sobre todo, por conocer toda la programación de este año 2025 que tantas actividades depara.

Todos los puntos del orden del día contaron con la aprobación por unanimidad de los presentes, que el Presidente de la entidad, José Gabriel Astudillo, agradeció por cuanto significa “que confiáis en mi, confiáis en mi gestión, en mi equipo de trabajo y sobre todo, en la ilusión y las ganas que estamos poniendo por hacer de la AEPE una gran casa común, como sabéis me gusta llamar a nuestra entidad”.

El Presidente quiso destacar además que por sexto año consecutivo, las cuotas para el 2025 no se incrementarán, y todo ello para intentar ayudar en lo posible a la maltrecha economía de los artistas, y sólo pidió que los socios valoraran igualmente este gesto, que tiene una clara justificación.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad