Noticias y Publicaciones

Publicadas las bases del 59 Certamen de “San Isidro”

El Certamen de Artes Plásticas “San Isidro” de tema madrileño llega a su edición número 59

 

Con fecha 1 de marzo, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del 59 Certamen de Artes Plásticas de “San Isidro” de tema madrileño que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores y que este año, se celebrará en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa, de la Junta Municipal del Distrito de Moncloa-Aravaca, situado en la Plaza Moncloa, 1, entre el 17 de mayo y el 3 de junio de 2022.

Podrán concurrir artistas de toda la geografía española, pertenezcan o no a la AEPE, en las diferentes modalidades de pintura (dibujo, grabado y acuarela) y escultura. El plazo para presentar las obras finaliza el 29 de abril de 2022.

El certamen concede la Medalla Antonio Casero, en memoria de ese gran artista de temas madrileños, y la Medalla de Escultura Luis Benedito Vives, el que fuera socio fundador y uno de los mejores escultores animalistas, cuyas obras pueden contemplarse en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, así como en los mejores museos del mundo como el de Londres, Lisboa, Estocolmo…

La imagen gráfica de la convocatoria es una simpática y castiza obra del socio José Cruz Herrera.

Las bases pueden consultarse aquí, y en esta misma web se puede seguir cualquier noticia del certamen en la pestaña “Certámenes y premios”, subpestaña “Certamen de San Isidro”.

 

Bases 59 Certamen de San Isidro 2022

 

 

59 Certamen de San Isidro de tema madrileño

Del 17 de mayo al 3 de junio de 2022

Sala de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa

Junta Municipal de Moncloa-Aravaca

Plaza Moncloa, 1. 28008 Madrid

De lunes a viernes: De 11 a 14 h. y de 17 a 20’30 h.

Metro: Moncloa (líneas 3, 6)

Bus: 1, 44, C2, 82, 132, 138, 160, 162, C1, 161, 83, 133, A, G, 46, 16, 61

 

Paula Varona, Vocal del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 8 de febrero de 2022, tuvo lugar la reunión del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. Una tarde maravillosa en la que se dieron cita amigos de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de artistas, de profesionales cuyo criterio se hizo oír en las más de cinco horas que duró la sesión, convertida en una lección magistral de arte gracias a sus miembros, que aportaron alegría, experiencia, saber, arte… mucho arte.

Todas y cada una de las más de 250 obras presentadas al certamen tuvieron su momento de gloria, su presencia, su revisión, su debate, su comentario y detalle. Para todas hubo una palabra, un gesto, un reconocimiento al esfuerzo del artista como no podía ser de otra manera.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

Paula Varona

Vocal del Jurado

del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Pintora

 

«En esta edición ha habido obras muy diferentes. En un primer momento pensaba que había bajado el nivel, pero no, estaba completamente equivocada. Son muy opuestas unas de otras. La técnica está siendo muy innovadora.

En cuanto a los temas, en realidad no ha habido uno en especial. Se ha  visto mucho paisaje urbano, mucho retrato. Sigue despertando muchísimo interés la figura humana. Creo que han hecho mucho uso del color. Eso es importante porque este año necesitamos todos color.

La pandemia ha significado una explosión de creatividad. Estar encerrado te da pie a pensar, a trabajar y a crear. Hay gente que ha reflejado el tema de la pandemia en sus obras y otras que se han resguardado en los temas universales que siempre nos han preocupado.

La Asociación Española de Pintores y Escultores es una institución consolidada desde hace muchísimos años. Hace que todos los pintores tengamos una casa que nos permite compartir, relacionarnos y que podamos mostrar nuestro trabajo al mundo. La constancia con que se ha mantenido es impresionante, estas exposiciones se han celebrado casi todos los años, exceptuando quizás cuando la guerra civil. Este tipo de espacios y eventos son muy importantes para todos los artistas«.

Evaristo Guerra, Vocal del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 8 de febrero de 2022, tuvo lugar la reunión del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. Una tarde maravillosa en la que se dieron cita amigos de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de artistas, de profesionales cuyo criterio se hizo oír en las más de cinco horas que duró la sesión, convertida en una lección magistral de arte gracias a sus miembros, que aportaron alegría, experiencia, saber, arte… mucho arte.

Todas y cada una de las más de 250 obras presentadas al certamen tuvieron su momento de gloria, su presencia, su revisión, su debate, su comentario y detalle. Para todas hubo una palabra, un gesto, un reconocimiento al esfuerzo del artista como no podía ser de otra manera.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

Evaristo Guerra

Vocal del Jurado

del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Pintor

 

«Para mí ser parte del Jurado de este gran premio es un honor que agradezco mucho, dado el gran cariño que le tengo a la AEPE desde el primer momento en que vine. Además, creo que la experiencia de ser Jurado es importante y en mi caso tengo una larga trayectoria como artista. Para mí es increíble. Es más, he venido desde Málaga especialmente para estar hoy aquí presente.

Para el mundo del arte este premio es muy importante. Una prueba es la cantidad de cuadros que hay, no solamente provenientes de España, sino también de otros países como México o China, evidenciando la trascendencia y la madurez del Premio. A mí me recuerda un poco a los antiguos premios Blanco y Negro de la casa ABC.

En esta edición hay de todo, pero en general se nota que los artistas ponen su corazón. Yo soy una persona enamorada de la gente que, en un lienzo en blanco, se entrega a este. Lo respeto muchísimo. Lo malo de pertenecer al Jurado es que hay que crear un equilibrio y es necesario eliminar obras. Lo bueno es que este Jurado está compuesto por variedad de integrantes y cada uno puede elegir una obra distinta.

Mi consejo a los artistas es que sigan con la lucha. Yo recuerdo que en la primera edición de Blanco y negro no obtuve el premio, pero a la segunda me lo dieron. Hay que seguir, aunque en esta edición no seas admitido; volver al año que viene y, a lo mejor, presentarte siendo un artista más maduro, con una cosa totalmente nueva, sorprendiendo al jurado. Los jóvenes en concreto no deben resistir y tener paciencia; entregarse por completo.

Todo lo que sea mostrar cariño hacia el artista, hacia el arte; pues ahí estoy yo pegado. Al final, cuando te reúnes con amigos muy variados, no se habla nunca de arte, ni aprecian cosas que un artista tiene siempre en mente. Formar parte de la AEPE es estupendo porque vas un rato y te encuentras con todos los artistas y sus distintas maneras de pensar. Son formas y conversaciones diferentes. La AEPE, valora el arte, y eso es lo que importa. Esto ha sido gracias a nuestro querido José Gabriel Astudillo, que ha trabajado muy duro para mejorar la Asociación».

Ricardo Sanz, Vocal del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 8 de febrero de 2022, tuvo lugar la reunión del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. Una tarde maravillosa en la que se dieron cita amigos de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de artistas, de profesionales cuyo criterio se hizo oír en las más de cinco horas que duró la sesión, convertida en una lección magistral de arte gracias a sus miembros, que aportaron alegría, experiencia, saber, arte… mucho arte.

Todas y cada una de las más de 250 obras presentadas al certamen tuvieron su momento de gloria, su presencia, su revisión, su debate, su comentario y detalle. Para todas hubo una palabra, un gesto, un reconocimiento al esfuerzo del artista como no podía ser de otra manera.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

Ricardo Sanz

Vocal del Jurado

del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Pintor

 

«Para mi ser miembro de este jurado supone todo un honor y estoy muy agradecido por estar entre compañeros artistas y grandes profesionales y personas.

Sin duda este premio supone una forma de dar visibilidad a los artistas, una forma muy evidente de darse a conocer.

En esta edición ha habido obras de todo tipo, buenas, regulares y malas. Hay mucha variedad.

Y desde luego, se han visto obras muy diferentes en todos los sentidos.

Creo que este tipo de certámenes juegan un papel muy importante. Sirven para incentivar a los artistas y es además una excelente forma de apoyo al arte y la cultura. Sería importante que hubiera más apoyo mediático, que estuviese más presente en nuestra sociedad. Apenas se habla de esto, de las artes plásticas apenas se habla y es una auténtica lástima la falta promoción de este concurso que los medios reflejan.

Con voluntad, la promoción  hace que el arte pueda “ponerse de moda”. Si se promocionara más el arte pasaría a tener un papel más importante en nuestra sociedad. De verdad que es muy importante, porque el arte es el ejercicio de desarrollar la creatividad y eso es importantísimo y conservarlo, es fundamental.

La Asociación Española de Pintores y Escultores es una idea brillante porque supone la unión de pintores y escultores, de artistas para, como ya hemos dicho, incentivar y lograr que se promocione a los artistas».

Dolores Cid presentó el libro del pintor Luciano Sánchez Santarén

El pintor vallisoletano era miembro de la Asociación Española de Pintores y Escultores

El libro ha contado con la edición de la AEPE

 

La concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, ha presidido en el Archivo Municipal de Valladolid la presentación del libro «Luciano Sánchez Santarén (1864-1945), maestro de maestros», de María Dolores Cid Pérez y editado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, y además, la  recepción de la restauración del cuadro de Luciano Sánchez Santarén «Vencido y Prisionero», propiedad del Ayuntamiento de Valladolid.

El libro «Luciano Sánchez Santarén (1864-1945), maestro de maestros» es obra de la historiadora y catedrática Mª Dolores Cid Pérez, quien se alzó el pasado año con el Segundo Premio de Investigación de la Diputación de Valladolid 2020, con la monografía sobre este pintor, maestro de varios de los mejores pintores españoles del siglo XX.

Para la edición del libro, la autora ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de la que Luciano Sánchez Santarén fue miembro, que se une al esfuerzo del estudio por revalorizar la figura del artista.

 

Para esta presentación, se ha contado con la presencia de Jesús Mª Parrado, profesor titular y secretario del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid.

El libro, que recoge un intenso trabajo de investigación sobre el pintor vallisoletano, consta de cuatro capítulos, los dos primeros centrados en su biografía, y los otros dos sobre su faceta artística, a los que acompaña un catálogo de su obra.

Nacido en Mucientes, después de estancias en Lugo y Madrid, donde se formó como pintor, llegó a Valladolid como profesor de la Escuela de la Academia de Valladolid, después Escuela de Artes y Oficios Artísticos. Fue maestro de algunos de los mejores pintores españoles de la primera mitad del siglo XX, algunos vallisoletanos, como García Lesmes, García Benito, o Anselmo Miguel Nieto, entre otros.

La autora, para dar a conocer al artista y comprender su pintura, se adentra en su época, en su vida, en su familia y en su forma de ser, dando unas pinceladas sobre los lugares en los que nació y vivió, sobre su entorno familiar, sobre los sucesos que acontecieron a lo largo de su dilatada existencia, así como sobre los pensamientos de la sociedad de su época.

El cuadro de Sánchez Santarén «Vencido o Prisionero», ha sido sometido a una restauración integral. El estado de conservación que presentaba la obra era muy deficiente y hacía indispensable una actuación de carácter urgente para evitar posibles pérdidas irreparables.

 

 

El 1 de marzo se inaugura la exposición «Animales»

La Sala de Exposiciones “Eduardo Úrculo” de la Junta Municipal de Tetuán acogerá desde el día 1 hasta el próximo 26 de marzo de 2022, el certamen “Animales” que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado un total de 76 obras, de entre más del centenar presentadas, y en la que participan reconocidos autores con obras deliciosas que sin duda, harán las delicias de los amantes del arte y los animales.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además de la Concejala Presidenta de Tetuán, Blanca Pinedo Texidor, acompañada de los servicios culturales del distrito.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición «Animales» de la AEPE, son:

Joaquín Alarcón

Myriam Álvarez de Toledo

Francisco José Arráez Lorente (Francisco J. Arráez)

Jimena Aznar Rodríguez-Pardo (Jimena Aznar)

Joaquín Besoy Posada (Joaquín Besoy)

Mª del Carmen Blanco Covarrubias (C.Baco Covarrubias)

Sonia Cabello García (Sonia Cabello)

Alfonso Calle García (Alfonso Calle)

Martina Cantero Jiménez (Martina Cantero)

María José Carmezim Rabaça (Carmezim)

José Manuel Chamorro Chamorro (José Manuel Chamorro)

Antonio Contra Herrador (Antonia Contra)

Pilar Cortés (Pilar Cortés)

Emilia Díaz Rull

Francisco Díaz Tripiana

Sopetrán Doménech

Carmen Durán Sanz (Carmen Durán)

José Carmelo Esteban García (Carmelo Esteban)

Marta Estévez Jorge

Paloma Faci Cañedo-Argüelles

Eduardo Fernández Cabrera

Rosa M. Fernández Fernández

Mª. Esther Flórez

María de Francisco Salces

Satsuki Noelia Frías Akiyama

Clemente  García

Alberto L. García González (Alberto Duvall)

José Luis García Martín

Mercedes González Sánchez (Merche González-Megon)

Montserrat Gonzalo Tomé (Tomé)

Francisco Ángel Hernández Alvarado (Fran A. H. Alvarado)

Eugenio Hijano del Río

Cristina Iglesias Mauri ( Cristina Jobs)

Teiji Ishizuka

Mariángeles Lázaro Guil (Guil)

Rosa Lecumberri Rodríguez (Rosa Lecumberri)

Toñi López (Aquafonía Toñi López)

Sagrario López Amador

Tomás Lucas López (Tomás Lucas)

Juan Ramón Luque Ávalos

María R. Maluenda

Emilio Martínez Sánchez

Leocadio Melchor Rodríguez

Manuel Méndez Pacheco (Manuel Pacheco)

Natividad Menéndez Márquez

José Vicente Mingol Navarro (Pepe Mingol)

Emilia Moreno García (Emilia Moreno)

Rosa M. Moreno Moreno (Rosim Moreno)

Caridad Muñoz Muñoz (Cari Muñoz)

Carlos Otal Ruzafa (OTARU ESCULTURAS METÁLICAS)

Mani Padial

José Gabriel Peláez Ibáñez

Fernando Peña Corchado (Leodegario)

José Antonio de la Peña García (José Antonio de la Peña)

Juan Pérez Galiana (Galiana)

Ana Piña

Fernanda Regidor Fernández (Fernanda Regidor)

Ana Reynolds

Gabriel Rimoli (Dámaso Arriero García)

Valentín Romero Sánchez

Alicia Sánchez Carmona

Jesús Sánchez Pulgar

David Sánchez Sánchez

Pedro Sanz López (Pedro Sanz)

Begoña Sopena

Mª. Nieves Sostres Francas (Minu Sostres)

Arturo Tejero

Antonio Téllez de Peralta (Antonio Téllez)

José Valladares Moreno (José Valladares)

Miguel Vedia Ortega (Miguel Vedia)

Rita Vega Baeza

Patricia Vega-Hazas

Ana Westley

 

 

 

«Animales»

Inauguración: martes 1 de marzo, 19 h.

1 a 26 de marzo de 2022

Sala de Exposiciones “Eduardo Úrculo”

Junta Distrito de Tetuán

Plaza Donoso, 5. 28029 Madrid

De lunes a sábado: De 9 a 21,30 h.

Metro: Ventilla (línea 9)

 

Dolores Chamero, Vocal del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 8 de febrero de 2022, tuvo lugar la reunión del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. Una tarde maravillosa en la que se dieron cita amigos de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de artistas, de profesionales cuyo criterio se hizo oír en las más de cinco horas que duró la sesión, convertida en una lección magistral de arte gracias a sus miembros, que aportaron alegría, experiencia, saber, arte… mucho arte.

Todas y cada una de las más de 250 obras presentadas al certamen tuvieron su momento de gloria, su presencia, su revisión, su debate, su comentario y detalle. Para todas hubo una palabra, un gesto, un reconocimiento al esfuerzo del artista como no podía ser de otra manera.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

Dolores Chamero

Vocal del Jurado

del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Directora de Casa de Vacas

 

«En estos momentos, la Asociación Española de Pintores y Escultores es un referente para un montón de artistas emergentes y consolidados. Es un medio excelente para darse a conocer por primera vez y para que los artistas logren consolidarse. Es un premio muy prestigioso y con una entidad propia, con mucha categoría. Tiene además un prestigio increíble, ya consolidado.

En esta edición hay de todo, sigue viéndose la tendencia conservadora de artistas que siguen haciendo toda la vida lo mismo y que no cambian, pero con gran excelencia, y como es un concurso y es abierto, también de repente te encuentras cosas que te sorprenden mucho con una técnica contemporánea, y otros artistas que cambia mucho según el estado y la actualidad, por eso hay de todo. Lo bueno de este concurso es justamente eso, que hay de todo.

Hay mucha diversidad de estilos y de edades, sobre todo de edades, que también se plasma y refleja en la obra. Por eso algunas te sorprenden mucho por la calidad que tienen y destacan en seguida de otras que no la tienen. Pero lo bueno de esas obras es que a lo largo de las ediciones ves cómo se van superando cada vez que se presentan y vas viendo la evolución, y eso siempre es positivo.

Creo que se nota mucho la actualidad o el momento actual en el que vivimos. Hay artistas que se han presentado con obras que demuestran mucho la tendencia actual: crisis, Covid… pero es que hay de todo, hay artistas que han demostrado más ingenio y otros que se han hundido y eso se les nota también. Pasamos de ver obras muy siniestras, otras que reflejan tensión, pero también muchas alegrías, porque eso depende mucho de la personalidad de cada artista.

Valoro por encima de todo la técnica, el compromiso de dar algo, de demostrar algo y el compromiso de querer expresar que no sea algo que sale sólo, tienes que transmitir. Lo que más valoras es que te llame la atención de forma especial una obra, que tenga alma. Incluso aunque sea novedoso tiene que tener alma, tener un “algo”, no vale con que sea únicamente el querer hacer una cosa que no ha hecho nadie. Por eso valoro la técnica y el sentimiento, la innovación, que no sea siempre lo mismo.

Cada miembro del Jurado tiene su estilo, cada uno tiene su gusto, pero al final siempre se valora que tenga buena técnica, que tenga buena calidad y que sea un buen trabajo, porque al final todos queremos lo mejor y por eso la exposición final de obras resulta tan variada, porque aúna muchos gustos diferentes unidos por un gran.

Más que el premio en sí, lo que se  llevan los artistas participantes en esta edición es el reconocimiento de otros artistas, que alguien valore que lo que has hecho tiene una excepcionalidad única. Por eso, ya simplemente con estar seleccionados y formar parte  de la exposición, estar presentes en el catálogo,  es todo un premio. No es sólo el premiado, porque estar seleccionado es otro gran premio».

Geles Conesa expone en el CC Ramón Alonso Luzzy de Cartagena

Hasta el 31 de marzo próximos, puede visitarse la exposición que lleva por título “Vida”, de la socia de la AEPE Geles Conesa Artés, en la sala Carlos Gallego del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy de Cartagena, Murcia, en horario de lunes a viernes, de 9 a 14 h. y de 16 a 21 h.

“Vida” refleja lo importante de cada momento de nuestra existencia, con sus luces y sus sombras, porque las sombras, también nos ayudan a crecer.

La exposición deja constancia de algunos hechos, que pueden llevar a las personas a la infelicidad. Hay que desterrar lo que piensen los demás. para empezar a disfrutar de momentos, que aunque puedan parecer nimios, son los que en realidad nos van a proporcionar felicidad. La muestra parte de una idea durante la pandemia, cuando la artista se quedó sin lienzos y empezó a experimentar con la pintura digital.

«Vida»

Geles Conesa

Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy

Calle Jacinto Benavente, 7

30203 Cartagena (Murcia)

Hasta  31/03/2022

De lunes a viernes: 9 a 14 h. y de 16 a 21 h.

Sábados, domingos y festivos: cerrado

 

 

 

Narciso Lafuente expone en el Centro San José de Guadalajara

El socio Narciso Lafuente inaugura mañana la exposición de sus últimas obras bajo el título de “Lo cotidiano”, en la Sala Antonio López del Centro Cultural San José, perteneciente a la Diputación de Guadalajara, que podrá verse hasta el 18 de marzo, de lunes a sábados de 19 a 21 h.

“Lo cotidiano” es una apropiación de imágenes aprehendidas de la vida cotidiana para proporcionarle un sentido artístico, no pretende reproducir las imágenes fielmente, busca la estética de las formas que al yuxtaponerse unas con otras se producen unas nuevas, aunque también hay elementos reconocibles. Se aprecia una profusión de elementos que llenan toda la obra, dándole un sentido próximo a lo que en el arte se denomina “horror vacui”. Vivimos en una sociedad de consumo y todos estamos inmersos en esta cultura. Este concepto de espacio saturado refleja algo similar a un manto, de fenómeno consumista, que lo cubre todo.

La obra no pretende reflejar el realismo de los objetos, es una huella, es la sombra que se produce en su proceso de creación cuando se utiliza la electrografía (fotolitos) y en los siguientes pasos de impresión serigráfica. Estas huellas son, como en el inicio del Mito de la caverna, sombras interpretables, que tienen el sentido que cada espectador les otorgue mediante el desciframiento y la interpretación. Al reproducir las imágenes, como dice Donald Kuspit: “Los matices de detalle se han perdido, los contrastes de forma se han desdibujado: lo que sobrevive es una muda denotación de original”. Es decir que en el proceso creativo los elementos utilizados se han ido transformando para conformar otra realidad; los objetos ya no existen, con la recomposición de las formas se han transformado en una obra, es como un juego de metamorfosis.

En esta obra hay una alegoría de los objetos que cotidianamente utilizamos o consumimos y que reflejan lo que somos. Vivimos en un mundo saturado de imágenes, la obra es un estudio arqueológico de lo efímero, de sedimentos visuales. En el proceso hay una pulsión de reunir imágenes, una acumulación que se mezcla sin orden, para conferirle al final un nuevo sentido y exhibirse fuera de su contexto cotidiano. El medio utilizado para realizar esta obra, consigue una repetición y transformación, también crea ramificaciones, unidas entre sí para formar un todo.

Narciso Lafuente

“Lo cotidiano”

Centro San José  – Sala Antonio López

Diputación de Guadalajara

C/ Atienza, 4. Guadalajara

del 18 de febrero al 18 de marzo de 2022

Inauguración: 18 febrero a las 19 h.

Lunes a sábados (excepto festivos): de 19 a 21 h

 

 

José Luis Fernández, Vocal del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 8 de febrero de 2022, tuvo lugar la reunión del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. Una tarde maravillosa en la que se dieron cita amigos de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de artistas, de profesionales cuyo criterio se hizo oír en las más de cinco horas que duró la sesión, convertida en una lección magistral de arte gracias a sus miembros, que aportaron alegría, experiencia, saber, arte… mucho arte.

Todas y cada una de las más de 250 obras presentadas al certamen tuvieron su momento de gloria, su presencia, su revisión, su debate, su comentario y detalle. Para todas hubo una palabra, un gesto, un reconocimiento al esfuerzo del artista como no podía ser de otra manera.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

José Luis Fernández

Vocal del Jurado

del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Escultor

 

«Agradezco mucho la confianza que ha depositado en mi la AEPE al llamarme para formar parte de este jurado, aunque realmente no me agrada del todo serlo, porque hay veces que, simplemente por tu voto, has cambiado todas las ilusiones que podía tener ese artista.

Hoy en día, con lo difícil que lo tienen los artistas, entidades como la AEPE, que organizan esta serie de eventos, crean una gran ilusión para que los artistas puedan ser reconocidos por sus obras.

No sé a que puede ser debido, si a la pandemia o a otra cosa, pero puedo apreciar que la pandemia ha afectado en gran medida a la obra de los artistas presentados. Hay que tener en cuenta que los artistas plásticos son los menos ayudados hasta ahora y más en estos tiempos.

Mi recomendación a los artistas es que se centren un poco más. Que no creen, que no se limiten a hacer obras, tanta obra, sino menos y mejor, más estudiada y pensada.

A día de hoy, la AEPE es la única entidad que organiza exposiciones, que se mueve a todos los niveles, y  además,  la única que ayuda a muchísimos artistas a manifestarse a través de estos premios». 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad