La gran fiesta del arte

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

En el año 2015 resurgió el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores con el imprescindible apoyo de Google.

La estrategia seguida consistía en que fuera el acto de culminación de la celebración de las distintas ferias de arte que hacen de Madrid, la capital artística a lo largo de una semana.

Y así ha quedado ya establecido. ARCO, ART MADRID, SAM, DRAWING ROOM, JUSTMAD…. y el PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA, que durante casi un mes, en el Parque del Retiro, presenta siempre una propuesta fascinante.

La importancia del Premio en los últimos ocho años, el interés real que despierta entre los artistas de todas las técnicas y tendencias, el atractivo de estar seleccionado para formar parte de una gran exposición, la posibilidad de llegar a una final en la que destacar por encima de tantos aspirantes y posteriormente alcanzar el Premio, son un reclamo lo suficientemente importante como para que artistas de todo el mundo concurran a una convocatoria de arte vivo y sugerente, de más factible asimilación que las propuestas de ferias en las que no hay cabida real del público.

Acabamos de clausurar, como digo, el 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que ha convertido a Madrid, durante casi un mes, en todo un movimiento artístico en el que ha triunfado la pintura y la escultura. Y ha sido una gran fiesta.

Una propuesta “apasionante”. Así definió S.M. la Reina Doña Sofía la exposición en su visita con motivo de la entrega del premio que lleva su nombre. “Repleta de talento, de belleza”, añadió sorprendida al finalizar el recorrido que la llevó a saludar uno por uno a todos los artistas seleccionados en la muestra.

Para todos tuvo una palabra, un gesto, una pregunta, una sonrisa. Pese a encontrarse convaleciente aún de un catarro, no dudó en alargar el tiempo previsto de su visita, no rehusó ni una sola fotografía que le pidieron, no dejó de atender a un solo artista, ni de expresarle su enhorabuena por el trabajo presentado.

Su agradecimiento nos reconfortó el corazón y nos hizo olvidar los sinsabores del trabajo duro y altruista que la organización de esta gran cita de arte conlleva.

Su presencia nos devolvió el protagonismo que cada día más, cosechamos con nuestra impecable trayectoria y actividad en beneficio del arte y los artistas.

Y todo ello es siempre, como sabéis que me gusta deciros, gracias a vosotros.

Mi enhorabuena a todos por el triunfo logrado.

 

Llevamos 112 haciendo arte

112 años de pasión por el arte

112 años haciendo cultura en España

El 5 de abril se inaugura el VIII Salón de Arte Abstracto

La Sala de Exposiciones “Eduardo Úrculo” de  Tetuán acogerá desde el día 4 y hasta el 27 de abril de 2023, la exposición de las obras seleccionadas en el VIII Salón de Arte Abstracto que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado más de 60 obras, de entre más del centenar presentadas, y en la que participan reconocidos autores con diferentes estilos y con unas propuestas siempre renovadas.

El Jurado en esta ocasión ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria del mismo, ambos con voz pero sin voto, y los vocales Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Ana Martínez Córdoba y Jesús Alcolea Ríos.

Además, y como se venía haciendo de forma habitual antes de la pandemia, formó parte del jurado un socio de la AEPE elegido al azar, que en esta ocasión fue Cristóbal Rodríguez Leiva.

En el acto de inauguración, que tendrá lugar el día 5 de abril de 2023, a las 19 h, está previsto que se lleve a cabo la entrega de los premios del salón: la Medalla de Pintura José María López Mezquita, la Medalla de Escultura Ángel Ferrant y Vázquez, así como las Menciones de Honor que el jurado haya determinado para la ocasión.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además de la Concejal del Distrito de Tetuán, acompañada de los servicios culturales de la Junta Municipal.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del VIII Salón de Arte Abstracto de la AEPE, son:

Roberto Abajo (Roberto Abajo Brázquez)

Carmen Abascal

Boris Albarrán (Boris Reymar Albarrán Saavedra)

Margarita Algora (Margarita Algora Weber)

Jorge Alvar (Jorge Alvar Ezquerra)

Inmaculada Aranguren (Inmaculada Aranguren Pascual)

Asián (Fernando Asián del Barco)

C. Baco Covarrubias (Mª Carmen Blanco Covarrubias)

Carmen Bonilla (Carmen Bonilla Carrasco)

Pepe Ceacero (José Ceacero Haro)

Valeriano Cortázar (Valeriano Cortázar Pérez)

Leovigildo Cristóbal Valverde

Higinio Díaz-Marta – Gini (Higinio Díaz-Marta Garrón)

Federico Echevarría (Federico Echevarría Sainz)

Trini Energici (Mª Trinidad Energici)

Equipo Línea Viva (Rafael Alfonso y Montserrat Lucas)

Juan Escors (José Juan Escors Díaz)

Carmelo Esteban (Carmelo Esteban Gracia)

Soledad Flores (Soledad Flores García)

Fondevila (José Antonio Fondevila García)

María de Francisco Salces

Odín Manuel (Odín Manuel Fuentes Martínez)

D G Andersson (Daniel García Andersson)

M. García García (María García García)

Olga Gómez (Olga Gómez Hernández)

Mena (Rafael Gómez Mena)

Isabel Gómez Moreno

Juan Antonio González Sáiz – Juanchi (Juan Antonio González Sáiz)

Argentina G. Tamames (Argentina González Tamames)

Marien de Haro (Marien de Haro Moreno)

Manuel Hernández (Manuel Hernández Díaz)

Guillener (Rafael Herrera Guillén)

Társila Jiménez (Társila Jiménez Peñarrubia)

Rosa M. Lecumberri (Rosa M. Lecumberri Rodríguez)

Pablo Linares Amor

Llilli (Encarnación López Ortiz)

Esther López Valls

Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Izquierdo)

Emilio Martínez Sánchez

Ricardo Mas (Ricardo Mas Ortiz)

Angela Mengíbar (Angela Mengíbar García)

Isabel Momparler (Isabel Momparler Juan)

Cándido Monge (Cándido Monge Pérez)

Antonio Montañes (Antonio Montañes Ayesa)

Laura Moret (Laura Moret Escrig)

Antonio Moro   (Antonio Moro Galonce)

Cari Muñoz (Caridad Muñoz Muñoz)

Concha Navarro (Concepción Navarro Conde)

Ana I. Plaza (Ana Isabel Plaza Carcelén)

Carlos Pleguezuelos

Fannel  (Ana Carolina   Ramírez Caraballo)

Gracia Ramírez Juan (María Gracia Ramírez Juan)

Toni Strelero (Antonio Rodríguez Anaya)

María Félix (Mª Carmen Félix Rodríguez García

Ro. Rosado (Rosa Mª Rosado Maqueda)

Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez)

Nuria Ruiz de Alegría

Chus San (Mª Jesús Sánchez Gómez)

Susana Sánchez de la Sierra

Edmundo Sanz-Gadea (Edmundo Sanz-Gadea Goncer)

Carolina Sauca (Carolina Sauca Hernández)

Juan Bartolomé Soler (Juan Bartolomé Soler Gil)

Leticia Vázquez (Leticia Vázquez Carpioquez)

 

 

VIII Salón de Arte Abstracto

Del 4 al 27 de abril de 2023

Inauguración 5 de abril de 2023, 19 h.

Sala de Exposiciones “Eduardo Úrculo”

De lunes a sábado: De 9 a 21,30 h.

Junta Distrito de Tetuán

Plaza Donoso, 5. 28029 Madrid

Metro: Ventilla (línea 9)

Bus: 177, 42

La AEPE firma un convenio de colaboración con el Museo Cromática de Toledo

Para la presentación de socios artistas en sus salas

 

El 21 de marzo de 2023, en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar la firma del Convenio de colaboración que la AEPE ha suscrito con el Museo Cromática de Toledo, mediante el cual éste último se compromete a la cesión por dos meses íntegros al año, del espacio destinado para la realización de dos exposiciones individuales de los socios de la AEPE.

     La centenaria entidad pasará de forma anual al Museo Cromática de Toledo, una propuesta con cinco artistas socios, que habrán sido seleccionados por un jurado formado por la Junta Directiva de la AEPE, de entre los que la dirección del Museo Cromática de Toledo elegirá a los dos artistas que protagonicen las exposiciones.

     En el acto estuvieron presentes los firmantes, José Gabriel Astudillo López, como Presidente de la AEPE, Luis García-Cid Roncero, Director del Museo Cromática y Sara Díaz Maestro, Subdirectora del Museo, además de los miembros de la Junta Directiva Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Ana Martínez y Jesús Alcolea.

 

De izquierda a derecha: Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Ana Martínez, Paloma Casado, Luis García-Cid Roncero, Director del Museo Cromática, Sara Díaz Maestro, Subdirectora del Museo, José Gabriel Astudillo López, Jesús Alcolea y el socio Cristóbal Rodríguez Leiva que casualmente se encontraba en la sede social

 

 

Inaugurada SILOarte… SÍ

Cumpliendo así la promesa del Concejal del distrito, Alberto Serrano

Debido a diversos problemas surgidos en el edificio, las exposiciones SILOarte I y II, se celebraron en el Centro Cultural Sanchinarro, prometiendo el Concejal responsable, Alberto Serrano, que intentaría resarcir a los artistas y en cuanto se pudiera volver a abrir el Silo, era su intención que los mismos expusieran en el espacio tan singular.

La exposición SILOarte III sí pudo inaugurarse en el Silo como estaba programada, y una vez retomada la normalidad, la promesa del Concejal se ha materializado en la oportunidad de realizar una exposición de aquellos artistas que tuvieron hacerla en Sanchinarro, y que del 16 de marzo al 27 de abril, podrá visitarse en el Silo de Hortaleza, en horario de lunes a sábado de 10 a 14 y de 17 a 20 h.

No ha sido posible en cambio reunir a los mismos artistas, que estaban ya involucrados en otros proyectos artísticos, pero sí hemos congregado a aquellos que tenían disponibilidad, bajo el título global de SILOarte: Conchi Artero, Jimena Aznar, C. Baco Covarrubias, Tomás Castaño, Teiji Ishizuka, Alfonso Leal, Ricardo Renedo y Carlos Vicente del Amo.

De esta forma, el 16 de marzo de 2023, tuvo lugar el acto de inauguración de SILOarte… SÍ, la exposición prometida de las programadas para tan singular edificio de Hortaleza por la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El acto de inauguración ha estado presidido por el Concejal de la Junta de Hortaleza, Alberto Serrano, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, acompañado de Juan Manuel López Reina, Vicepresidente, y del Vocal de la Junta Directiva Antonio Téllez de Peralta, además del Consejero Jesús Alcolea y de los servicios culturales de la Junta de Hortaleza, así como de José Luis Manzanares, Director de Tritoma Gestión Cultural.

 

En esta ocasión son ocho artistas los que protagonizan exposiciones de pintura, escultura, vidrio, acuarela y dibujo.

 

Conchi Artero presenta unos cielos magistrales cuyas luces hacen de las nubes esos espacios infinitos donde vuela la imaginación y la tranquilidad pese a los contrastes y la simplificación de las líneas. Cielos en los que se transparenta el alma de la artista.

Las acuarelas de Jimena Aznar nos hacen viajar hasta Castilla para ser testigos de su enorme diversidad de paisajes, fauna, flora, arquitectura y tradiciones, de forma que revalorizar esta tierra, sus gentes y desarrollo histórico, haciendo hincapié además en el mundo rural que no se entiende sin la ganadería y sus pastos, y sus cultivos.

C. Baco Covarrubias nos adentra en el mágico mundo del vidrio y la tierra a través de la cerámica, cuya solidez muestra una realidad etérea e intangible donde la materia es la auténtica protagonista.

El hiperrealismo de Tomás Castaño nos presenta las costumbres y tradiciones, los modos de vida de los que nos precedieron, con el acento y el sabor de lo añejo. Escaparates de antiguas tiendas de ultramarinos y de comercios que nos trasportan a un mundo sin prisas y a unas gentes tranquilas repletas de vidas y de sueños.

La obra de Teiji Ishizuka, con los vibrantes colores que han hecho de su vida una búsqueda continua en la técnica del puntillismo. Paisajes ideales y escenas surrealistas repletas de color y cromatismo en bellas composiciones que nos van a conquistar sin duda.

Alfonso Leal Muñoz vuelca su vida y sus experiencias en esculturas que giran en torno al cuerpo humano desde múltiples aspectos, buscando siempre el alma que existe y está en todos los objetos que vemos y tocamos. El alma de aquellos que los han usado o simplemente los han pensado, o los han imaginado. Su obra es un diálogo entre alma de la obra y el alma del espectador.

Ricardo Renedo presenta unas composiciones hiperrealistas con obras que son en realidad historia contemporánea, sin pretensiones. Una visión del mundo extremadamente sensible, llena de amor y apego por la existencia. Rincones, lugares, objetos cuya nostalgia nos conmueve el corazón.

Por último, Carlos Vicente del Amo viene a mostrar una serie de dibujos a caballo entre el naturalismo y romanticismo, pero con un trazo expresivo enmarcado dentro del más efusivo realismo, un proyecto inicial que le llevará a exponer por las capitales y galerías más importantes de España.

Toda la información acerca de SILOarte… Sí, una galería de fotografías de cada artista y mucho más lo puedes consultar en esta misma web, pestaña «Otras exposiciones», subpestaña SILOarte.

 

 

SILOarte… SÍ

Del 16 de marzo al 27 de abril de 2023

Conchi Artero

Jimena Aznar

C. Baco Covarrubias

Tomás Castaño

Teiji Ishizuka

Alfonso Leal

Ricardo Renedo

Carlos Vicente del Amo

C/ Mar de las Antillas, 14

Parque Huerta de la Salud

28033 Madrid

L-S 10 a 14 y 17 a 20 h

Autobús 9, 107

Metro Parque de Santa María y San Lorenzo

 

Gini presentó su novela «Asesinato en la Costa Azul»

El 14 de marzo de 2023, en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de presentación de la novela «Asesinato en la Costa Azul» de nuestro asociado Higinio Díaz-Marta Garrón, conocido artísticamente como GINI.

En el acto estuvieron presentes José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Alicia Sánchez Carmona, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, el Bibliotecario, Fernando de Marta, y multitud de amigos e interesados, que no quisieron perderse la presentación.

 

En esta octava novela del autor, nos narra una concienzuda y gran investigación tratando de descubrir la verdadera causa y realidad del asesinato cometido a Marc Batlle, un gran fabricante de tejidos catalán, director de la Textil Manresa, ocurrido durante la convención gremial, realizada en la ciudad de Antibes, cerca del Castillo Grimaldi, actual Museo de Picasso, situado en esa bonita y variopinta localidad de la Costa Azul francesa, entre las grandes ciudades de Cannes y Niza.

Toda su lectura nos lleva a un apasionante y gran suspense, desde la primera hasta la última página de la novela, dentro de un proceso de investigación de gran calado en Centroeuropa, en el interviene la propia Interpol y siempre bajo el mandato de Alejandro Molina, comisario madrileño, quien hace un larde de su intervención como valiente policía y gran investigador en la resolución de este caso.

SOBRE EL AUTOR

Higinio Díaz Marta Garrón- Gini, es madrileño y gato de pura cepa, nacido y bautizado bajo los acordes de un típico organillo, en una pequeña carpintería de Lavapiés y presente desde siempre, en todas esas barriadas de Madrid, de ese Madrid que tanto quiere y adora.

Aunque su formación es eminentemente técnica, por sus estudios y profesión de ingeniería, e un reconocido pintor, hecho así mismo, con numerosos premios y exposiciones, además de figurar como artista representativo del arte pictórico del siglo XX, tal como lo reconoce la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, con aportación de obra para su museo.

Es el creador del “Puntillismo gráfico”, una técnica que solo realiza él, única en ese mundo artístico.

En paralelo a su pintura en Artes Plásticas, hay que destacar su faceta artística como escritor importante, tarea en la que ha volcado con la misma pasión y entrega, y fruto de la cual ya nos ha dejado siete novelas, con títulos tan interesantes como: El caso Shevidan, Torre Miró, La banda de Maquiavelo, El viñedo rojo, En busca del tiempo, El premio y El tiburón del Pacífico.

En esta última, su octava novela: Asesinato en la Costa Azul, nos narra una concienzuda y gran investigación del comisario Molina, un personaje de ficción creado también por él y que suele figurar en alguna de sus novelas, tratando de descubrir la realidad del asesinato de un fabricante de tejido catalán, ocurrido durante la convención gremial, mantenida en la ciudad de Antibes, cerca del Castillo Grimaldi, actualmente Museo Picasso, en esa bonita y variopinta ciudad de la Costa Azul francesa.

Fallo del Jurado y entrega del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

César Orrico

58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

 

S.M. la Reina Doña Sofía es la

Presidenta de Honor de la centenaria entidad desde 1964

 

 

S.M. la Reina doña Sofía presidió el 6 de marzo en el Salón de Actos de la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro, el acto en el que se dio a conocer el fallo del Jurado y la entrega del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, en colaboración con Google.

Desde un poco antes de las siete de la tarde, el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, el Director de Políticas Públicas y Relaciones Institucionales de Google España, Miguel Escassi, y la Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, esperaban la llegada de Isaac Sastre de Diego, Director General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura y autoridad designada por el gobierno para acompañar a S.M. en el acto. Allí fue recibido junto al resto de invitados asistentes al acto.

 

José Gabriel Astudillo, Miguel Escassi e Isaac Sastre esperaron entonces la llegada puntual de Doña Sofía, que acudió después a saludar a la Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores, integrada por Juan Manuel López Reina, Mª Dolores Barreda Pérez, Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta,  Manuel Díaz Meré y Jesús Alcolea, con quienes posó para el recuerdo de una emotiva foto de familia.

 

Saludó después S.M. la Reina Doña Sofía a algunas de las autoridades invitadas, como el Concejal de Retiro, Santiago Saura, la Concejala de Moncloa-Aravaca, Loreto Sordo, el Concejal de Hortaleza, Alberto Serrano, y el Ex Alcalde de Madrid, José Mª Álvarez del Manzano.

 

Después, S.M. la Reina Doña Sofía, saludó a los miembros del Jurado presentes en el acto: Josetxo Soria Checa, Javier Sierra, Tomás Paredes, Eduardo Naranjo, Antonio López, Paula Varona, Ricardo Sanz, Dolores  Chamero, Wifredo Rincón, José Luis Fernández, Sebas Velasco, Juan Antonio Sánchez y Álvaro Hernández.

 

Tras los saludos iniciales, S.M. la Reina Doña Sofía presidió la mesa en el Salón de Actos habilitado para acoger el fallo del Premio que lleva su nombre, en la que estuvo acompañada por el Director de Políticas Públicas y Relaciones Institucionales de Google España, Miguel Escassi, el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, el Director General de Bellas Artes, Isaac Sastre de Diego,  y por Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores y Secretaria del Jurado, quien presentó el acto.

Miguel Escassi se dirigió a los asistentes en un breve discurso en el que destacó el decidido apoyo de GOOGLE a la cultura y al arte:

La Asociación Española de Pintores y Escultores da cita a dos de las siete bellas ates anualmente para celebrar las expresiones más sinceras de los artistas que congrega. Gracias al Premio Reina Sofía, esas expresiones salen de sus talleres una vez al año para reconocerse entre ellas y apelar al alma de quienes las contemplan.

Para Google, el Premio Reina Sofía es más que un certamen, simboliza de la manera más pura nuestro apoyo y compromiso con el ate y la cultura españolas. Este año cumplimos 20 años de presencia en España y, casi desde el principio, hace ya tres lustros, iniciamos en España Google Ats & Culture, nuestra forma de que la información artística y cultural sea accesible para cualquier persona, esté donde esté.

En Google nos esforzamos por hacer, precisamente, lo que la AEPE domina desde hace 58 años: reconocer el trabajo y los sentimientos de todos los que comparten con nosotros su visión de la cultura. Así, a través de proyectos Google Ats & Culture, cientos de millones de personas en todo el mundo ya pueden explorar el Museo Guggenheim de Bilbao desde sus casas; descubrir el legado del padre de la gramática española, Antonio de Nebrija o descubrir la importancia y diversidad de los pequeños negocios del archipiélago canario.

El Premio Reina Sofía, gracias al gran José Gabriel Astudillo, está cargado de algo que nos hace soñar; en el ahondamiento del ser humano en su propia virtud. Por eso, año tras año, nos es tan grato recibir la llamada de José Gabriel para participar en este premio que resalta el lado más virtuoso de nuestra existencia.

Para nosotros, y soy consciente de que para el resto de miembros del jurado, ha sido un verdadero reto poder seleccionar solo unas pocas de las obras que han llegado a nuestros ojos. Ninguna de las que tenemos el honor de incluir en este catálogo nos ha dejado indiferentes.

Los artistas aquí representados nos han permitido perdernos en un sinfín de colores, estructuras y texturas imposibles de describir y evadirnos de nuestro frío día a día, invitándonos a adentrarnos en la expresión más sincera de su ser. Por ello, en nombre de Google, agradezco la valentía y el compromiso de todos los participantes.

Aprovecho, como no podría ser de otra forma, para reconocer el trabajo de la AEPE, el compromiso del jurado, la implicación de todos los artistas que participan en esta edición y de los que han participado en las 57 anteriores y el apoyo de S.M. la Reina Doña Sofía como embajadora del arte y cultura nacionales, por permitirnos celebrar juntos, un año más, estas obras que apelan al alma de todos nosotros”.

 

Tras él, tomó la palabra el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López:

“El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura es uno de los certámenes más prestigiosos de los que se celebran en España y es además, uno de los buques insignia de la actividad artística y cultural que lleva a cabo la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura acumula ya una larga y prestigiosa trayectoria en el panorama artístico español, al haber sabido ensalzar a artistas y creadores, al haberles ayudado en su trayectoria e impulsado su carrera y proyección internacional, alcanzando de esta forma el prestigio, el reconocimiento y el renombre que todo artista busca y ansía.

Esta edición del galardón, la número 58 ya, es una celebración radiante del arte, una manifestación especial y única, un agradecimiento a quienes con su arte, con su esfuerzo y su talento, contribuyen a hacer de España ese reducto emblemático del arte del que sólo seguimos su acreditada tradición. Un premio que viene a contribuir para que el arte español sea más y mejor conocido, y tengamos renovadas razones para enorgullecernos y deleitarnos en él.

Es ésta también una ocasión única para mostrar nuestro agradecimiento a todos los artistas, no solo por el servicio que están realizando a la sociedad, sino también por esa capacidad de aunar la excelencia en sus disciplinas diferentes, pero intrínsecamente ligadas por el denominador común del talento creativo.

Es precisamente ese talento el que descubrimos al contemplar las obras reunidas en esta increíble exposición, con la seguridad de que esos dones que exhiben en sus trabajos nunca han dejado de estar abonados por las virtudes del esfuerzo, la constancia, la innovación, y la inquietud creativa; todas con un denominador común: un profundo amor al arte.

Detrás de cada uno de los autores seleccionados, hay una gran obra común con la que los artistas están contribuyendo a hacer de España un lugar mejor para vivir.

Y todo esto tan grande en su conjunto, lo estamos haciendo desde la Asociación Española de Pintores y Escultores, una entidad a punto de cumplir 113 años de historia que es a su vez, historia viva del arte de España, y que con actuaciones como esta, demuestra que sigue vivo el espíritu con el que se fundó.

Una tarea en la que no estamos solos, ya que contamos con la inestimable ayuda de Google, que desde hace ya muchos años, viene apostando por nuestra entidad como referente y garante del arte de España, y que ha sabido ver en la identidad de este premio una apuesta decidida y firme por las artes plásticas, justificando así sobradamente su apoyo y cercanía.

Quisiera agradecer a todos los artistas participantes, hayan sido seleccionados o no, su concurrencia al mismo, porque de esta forma vienen a hacer grande este Premio. Una selección que ha sido dura, pero que ha venido determinada, además de por la calidad exigida, por el espacio expositivo disponible, lo que ha hecho aún más difícil su selección.

A los seleccionados, finalistas y ganador, nuestra felicitación y mejor deseo de que el 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura les sirva de impulso para seguir desarrollando con pasión su contribución al arte español. Felicitación y recuerdo que hacemos extensible a los premiados que recibieron años atrás su galardón.

Mi particular reconocimiento, así mismo, a los miembros del Jurado, grandes maestros en sus respectivas disciplinas y quehaceres profesionales, que han sido escogidos para ser garantes del certamen, pero que también, a través de sus destacadas carreras artísticas, vienen a contribuir al desarrollo del arte en España y vienen a engrandecer la historia de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

No es posible olvidar la comprensión y el cariño que nos brindan Miguel Escassi y Josetxo Soria, pareja a la que sus predecesores en Google nos demostraron, y cuyo apoyo firme y decidido nos impulsa a continuar trabajando con entusiasmo por el arte y los artistas.

A nuestro anfitrión, el Ayuntamiento de Madrid, nuestro agradecimiento sincero, pero para ser justos, la implicación personal de Santiago Saura en el proyecto de la Asociación Española de Pintores y Escultores no puede pasar inadvertida, puesto que ha sido inmensa y considerable, encontrando en él un firme apoyo que nuestra entidad no podrá olvidar.

Apoyo inestimable del equipo profesional que dirigido por Dolores Chamero, hace de la Casa de Vacas del Parque del Retiro, un punto estratégico en la vida artística de Madrid, en el que dignificar un Premio como este.

Igualmente, debo reconocer el mérito, la paciencia, la tenacidad, la indomable voluntad y lucha, la singular profundidad y profesionalismo de la Secretaria General de la AEPE y Secretaria Perpetua, Mª Dolores Barreda Pérez, artífice fundamental para llevar a buen puerto este Premio. Toda palabra queda corta para agradecer sus desvelos y algún día deberemos dedicar una especial mención a su dedicación y trabajo.

Deseo dejar plasmado también mi personal agradecimiento a los compañeros de la Junta Directiva de la AEPE por su entrega y dinamismo, por su fidelidad y contribución.

Es un honor poder agradecer el inestimable apoyo que siempre nos brinda la Presidenta de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, S.M. la Reina Doña Sofía, demostrando una vez más el compromiso continuado y entusiasta de la Corona con la cultura y el arte de España, pero sobre todo, su implicación personal para con esta casa y su cariño constante a los artistas, para los que siempre tiene unas palabras de aliento que reflejan su inmensa sensibilidad y nos enorgullecen especialmente”.

 

Fue entonces cuando Mª Dolores Barreda Pérez, actuando como Secretaria del Jurado, procedió a la lectura del acta en la que se recogía que el Jurado había decidido nombrar finalistas las obras de:

José María Pinto Rey

 


A la luz de Selene. Óleo / lienzo con metacrilato. 180 x 180

 

Mario Mankey

 

End. Óleo / lienzo. 162 x 130

 

David Montes Alonso

 

Nuestra peli. Carboncillo / papel. 100 x 150

María Oriza Pérez

 


Sísmica. Modelado con cerámica. 50 x 50 x 41

 

Y por último, que el 58 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA se otorgaba a la escultura en bronce a la cera perdida de 100 x 32 x 45 cms, titulada “Noche”, original de César Orrico, un logroñés de 39 años cuyas esculturas ofrecen una mirada transversal desde el paradigma clásico hasta la modernidad. Una figuración contemporánea que fusiona la originalidad en la representación con los principios fundamentales de la escultura.

César Orrico

58 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

 

 

«Noche», bronce a la cera perdida de 100 x 32 x 45 cms

 

S.M. la Reina posó con el artista y los integrantes de la mesa presidencial, para hacerlo luego también con los miembros del Jurado presentes.

Tras la entrega del premio, los artistas seleccionados en el certamen  se situaron ante sus obras y esperaron la llegada de S.M. la Reina Doña Sofía y la comitiva, que visitó y saludó uno a uno a todos los artistas presentes en la Casa de Vacas, departiendo con ellos y disfrutando cada momento que hicieron del acto un momento único y un nuevo hito en la historia de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Recordamos que los artistas seleccionados para la exposición han sido: Héctor Acevedo (Héctor Adolfo Acevedo Rojas), H. Aguiar (Herminia Aguiar Muñiz), Lorena Aguirre (Lorena Aguirre Ramírez), Carolina Aranda (Carolina Aranda Orcera), Miguel Barbero (Miguel Barbero Llorente), Baró Martínez(Frank R.Baró Martínez), Luis Bascuñana (Luis Bascuñana Ramírez), Lorna Benavides Romero, María Ángeles Bret (María Ángeles Bret Franco), Alfonso de la Calle (Alfonso de la Calle García), Marcel Camps (Marcel Camps Solé), Francisco Carmena (Francisco Carmena Sánchez), Paloma Casado (Paloma Casado López), Lola Catalá (Mª Dolores Catalá Sanz), Ramón Córdoba (Ramón Córdoba Calderón), Leovigildo Cristóbal Valverde, Dabrowska (Carmen Dabrowski), Mario Mankey (Mario Fernández López), Sergio García (Sergio García Díez), Vicente García Fuentes, Federico García Zamarbide, Merche Gaspar (Merche Gaspar Caro) J. Pedro Gómez (J. Pedro Gómez Gómez), Tximo Gracia (Joaquín Gracia Coldeforns), Guzpeña (Enrique Rodríguez García), Cristina Jobs (Cristina Iglesias Mauri), Alfonso Leal Muñoz, Francisca Lita Saéz, Joel Llopis García, L.L. Parra (Laura López Parra), Pilar López Duque, Daniel Lorenzo Goñi, Carlos Losa (Carlos Losa Revuelta), Pepe Lozano (José Lozano Bravo), Juanjo Lozano Rosado (Juan José Lozano Rosado), Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez), Delia Martín (Delia Martín López), Lola Martínez Lora (Mª Dolores Martínez Lora), Javier de Mendoza (Javier de Mendoza Soler), José Molares (José Molares Fernández), David Montes Alonso, Luz Mari Morales Abiega, Laura Moret Escrig, Pilar Navamuel (Pilar Navamuel Rojo), Cristóbal Olmedo Aranda, Catalina Orart (Catalina Orozco de la Torre), María Oriza Pérez, César Orrico (César Orrico Méndez), Javier Ortas (Javier Ortas González), Francisco Ortega Guzmán–FOG-(Francisco Ortega Guzmán), Juan Manuel Paisano Tena, Jorge Palomo (Jorge Palomo Carmona), Pantin Gil Art. (Alejandro R. Pantin Gil), David Pasamontes Díaz, Alejandro Pedrajas (Alejandro Pedrajas del Molino), Juan Francisco Pérez-Rosas (Juan Francisco Pérez-Rosas Hidalgo),Diego Peribáñez (Diego Peribáñez Villalba), Mikel Pinto Muñoz, José María Pinto Rey, Félix Quiroga (Félix Quiroga Cubas), Gracia Ramírez Juan (María Gracia Ramírez Juan), Ricardo Renedo(Ricardo Renedo Herranz), Docha Riobóo (Mª Dolores López-Riobóo Latorre), Teresa Romero (María Teresa Pérez Romero) Rodrigo Romero Pérez, Guillem Salas (Guillermo Salas García), Rafael San Martín (Rafael San Martín Sánchez), Lidia Sancho (Lidia Sancho Heras), José Valladares (José Valladares Moreno), Sandra Valls Traver y Ron Zohar.

A la convocatoria del 58 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA se han presentado casi 400 obras de artistas de España y de otros muchos países como China, Colombia, México, Italia o Alemania, habiendo realizado el Jurado una selección de 72 obras que conforman la exposición, 45 pinturas y 27 esculturas, todas ellas de gran calidad, que reúnen conceptos y estilos muy diferentes.

Tras más de dos horas, finalizó la visita real y quedó convocado el 59 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA.

Más información, todas las fotografías del acto, así como la versión digital de todas las obras seleccionadas recogidas en el catálogo en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Premio Reina Sofía».

Inaugurada la exposición del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

En la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid

Podrá visitarse hasta el día 26 de marzo de 2023

Con la presencia de distintas autoridades municipales, como el Concejal Presidente del Distrito de Hortaleza, Alberto Serrano, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado de todos los miembros de la Junta Directiva de la centenaria entidad Juan Manuel López-Reina, Mª Dolores Barreda Pérez, Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta, Ana Martínez Córdoba, Manuel Díaz Maré y Jesús Alcolea, y algunos miembros del Jurado, el día 1 de marzo de 2023 tuvo lugar la apertura de la exposición de obras seleccionadas y premiada en el 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que organiza la AEPE y cuenta con la colaboración de Google.

Pese al intenso frío, fue numerosísimo el público visitante y en apenas dos horas de apertura de la exposición se llegó a registrar más de 600 visitas, un gran número de artistas que no quisieron perderse la apertura de una muestra tan esperada, en la que la tónica general fue el cometario del elevado nivel de calidad de esta nueva edición.

De izquierda a derecha: Ana Martínez, Carmen Bonilla Carrasco, Alicia Sánchez Carmona, Paloma Casado, Antonio Téllez de Peralta, José Gabriel Astudillo López, Alberto Serrano, Mª Dolores Barreda Pérez, Juan Manuel López Reina, Tomás Paredes, Dolores Chamero, Fernando de Marta, Jesús Alcolea y Manuel Díaz Meré

 

El acto fue conducido por Mª Dolores Barreda Pérez,  Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que presentó a los miembros de la Junta Directiva y autoridades, así como a algunos miembros del Jurado que se encontraban en el acto.

Dio la palabra entonces a Dolores Chamero, Directora de Casa de Vacas, que agradeció en nombre del Ayuntamiento de Madrid y de la Junta Municipal del Distrito de Retiro, la celebración de un evento tan importante en el mundo del arte en la histórica Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro, agradeciendo el trabajo que en este sentido realiza la AEPE por el arte y los artistas.

Dolores Chamero, Directora de la Casa de Vacas

 

Después fue Tomás Paredes, en representación del Jurado, quien destacó la labor que está realizando la AEPE en los últimos tiempos, y quiso subrayar el trabajo tan difícil que tuvo el jurado para seleccionar las obras que forman la exposición, sobre todo teniendo en cuenta que fueron más de 7 horas de reunión muy discutida, en la que se examinaron casi 400 obras presentadas. Corroboró la importancia del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que junto al Salón de Otoño conforman dos de las muestras más representativas del panorama artístico español.

Tomás Paredes, Vocal del Jurado del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

 

Antes de dar paso al Presidente de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez quiso destacar que su labor como Secretaria del Jurado fue la de asegurarse que absolutamente todas las obras presentadas fueran vistas una por una por el Jurado, que no sabía a quién pertenecían, puesto que la selección se hace sin conocerse el nombre de los participantes, ya que se trata de seleccionar una obra por su calidad, no por su identidad o género, y que en este trabajo bien puede decirse que la imparcialidad y transparencia del Jurado es la máxima del certamen, que de esta manera se diferencia de otros al no conocerse de antemano su autor.

 

Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE y Secretaria del Jurado del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

 

Por su parte, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo dio la bienvenida a los artistas venidos de todos los rincones de España, ofreciéndoles la casa común, como le gusta denominar a la entidad, destacando los esfuerzos que la AEPE viene haciendo y que la hacen ser un referente artístico en la vida cultural de España.

Quiso expresar a los artistas participantes que no están incluidos en la exposición, que sus obras tenían también una gran calidad, pero que las especiales dimensiones de la sala obligan a realizar una selección muy exhaustiva en la que el Jurado no lo ha tenido nada fácil, y les animó a seguir trabajando y creando arte, haciendo historia.

Recordó a los artistas seleccionados que la cita para el acto del fallo del premio tendrá lugar el próximo lunes 6 de marzo, bajo la presidencia de S.M la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

También expuso a los asistentes que “Mi orgullo como Presidente de la AEPE es haber podido reunir a un Jurado de excepción, en una fusión artística irrepetible, en el que se mezclan perfectamente tradición y modernidad, en una equilibrada combinación entre artistas clásicos y vanguardistas, intentando crear una conexión entre pintura y escultura, clásica y urbana, cuya selección hace de esta edición un acontecimiento artístico de excepción e irrepetible. En definitiva, un nuevo triunfo para la AEPE, una entidad de referencia imprescindible en el mundo artístico español, a punto de cumplir 113 años de historia”.

José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Cabe destacar que el Jurado del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ambos con voz y sin voto, y ha contado como Vocales con Josetxo Soria Checa, Analista de Google de Políticas Públicas de España y Portugal, Javier Sierra, Periodista y escritor, Tomás Paredes,  Crítico de Arte y Comité de Premios de AICA, Eduardo Naranjo, Pintor, escultor, grabador y Académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, Antonio López, Pintor, escultor y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Paula Varona, Pintora, Ricardo Sanz, Pintor, Mª Dolores  Chamero Moyano, Directora del Centro Cultural Casa de Vacas, Wifredo Rincón, Instituto de Historia, CSIC y Ex Presidente de la AEPE, José Luis Fernández, Escultor, Sebas Velasco, Pintor, Juan Antonio Sánchez, PichiAvo, Pintor y Juan Manuel López Reina, Vicepresidente de la AEPE.

La incansable labor de fomento de la libertad de creación, la especial dedicación a la protección del patrimonio cultural y el progreso espiritual e intelectual que aporta nuestra institución a la sociedad española a través del arte universal de la creación plástica y la capacidad de generar encuentros artísticos y espacios para el arte en un proyecto absolutamente necesario en la sociedad actual, son la definición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que llega a su edición número 56.

De la selección de obras realizada saldrá la obra premiada y una serie de finalistas, que han merecido la especial atención del Jurado, cuyo fallo tendrá lugar el lunes 6 de marzo de 2023, cuando S.M. la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, haga entrega del premio que lleva su nombre, y se desvele así al ganador de la edición número 58 del premio, cuyas obras podrán visitarse hasta el día 26 de marzo de 2023.

El PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA está dotado con 10.000 euros a una única obra, que ha sido elegida de entre las casi 400 presentadas a la edición número 58, habiendo sido seleccionadas para la ocasión un total de 72 obras, 45 pinturas y 27 esculturas, todas ellas de gran calidad, que reúnen conceptos y estilos muy diferentes.

Puedes seguir toda la información del Premio en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA, donde encontrar todas las fotografías del momento.

 

58 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA:

Del 1 al 26 de marzo de 2023

Casa de Vacas del Parque del Retiro

Paseo de Colombia, s/n

28009 Madrid

De lunes a domingo de 10 a 21 horas

Metro: Retiro (línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (calle Alcalá, 95), estación 60 (Plaza Independencia, 6)

 

 

 

Otra brillante página en la historia de la AEPE

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

 

El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura más allá de una importantísima celebración de carácter anual que tiene un galardón en metálico, y más allá de ser una cita muy significativa en el panorama expositivo español, es un importante acontecimiento cultural que rebasa el concepto habitual de un simple certamen, porque pone de manifiesto en España y en todo el mundo, la importancia de dos disciplinas artísticas tan olvidadas y maltratadas en la actualidad.

Desde que fuera instituido tal y como hoy en día lo conocemos en el año 2015, se ha consolidado como una cita anual que atrae a un considerable número de artistas y creadores, especialmente a jóvenes valores, a quienes su sola presencia en la exposición de obras seleccionadas, ayuda a afianzar su carrera artística.

Su puesta en escena no puede ser más idónea, puesto que contar con la presencia de S.M. la Reina Doña Sofía, a cuyo nombre honra el galardón, para llevar a cabo el acto de entrega de premios y la visita a la exposición selectiva, con el saludo a todos y cada uno de los artistas participantes en la misma, es sólo el broche final del gran trabajo realizado por esta casa.

La organización de un premio de estas características solo es posible gracias al esfuerzo y el incansable trabajo que ordenada y calladamente realiza nuestra Secretaria General, una labor impecable a la sombra que no pasa desapercibida por instituciones y organismos, que ven así en esta Asociación Española de Pintores y Escultores, una entidad de prestigio, cumplidora, con una seriedad y profesionalidad que es la que ha logrado que estemos a la cabeza y seamos entidad de referencia obligada en el mundo artístico en España.

Quizás pueda parecer que mis referencias continuas hacia la labor que realiza Mª Dolores Barreda Pérez, son siempre exageradas, pero teniendo en cuenta la labor altruista que toda la Junta Directiva de esta casa hacemos, creo, con total sinceridad, que no hay mejor manera ni forma posible de dar cumplida satisfacción a quien tampoco la solicita, pero la merece.

El mes de marzo viviremos una página especial en la historia de la AEPE que estoy deseando compartir con vosotros en el ánimo de que a todos nos proporciona un beneficio mutuo que sin lugar a dudas, nos hace destacar frente al resto de entidades culturales.

Somos arte, somos cultura, somos vida, somos grande, merced a los grandes socios que tenemos, y somos una voz frente al mundo, que aún defendemos la pintura y la escultura, en unos difíciles tiempos en los que ya nada es como parece.

Llevamos 112 haciendo arte

112 años de pasión por el arte

112 años haciendo cultura en España

 

José Gabriel Astudillo, Presidente del Jurado del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 31 de enero de 2023 se celebró la reunión del jurado de la 58 edición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con Google.

En una gran nave dispuesta para la ocasión, se llevó a cabo un gran despliegue técnico que hizo posible que todas y cada una de las obras presentadas se exhibieran en solitario y fueran el centro de atención del Jurado por unos momentos.

En la reunión, que se prolongó por espacio de siete horas, el trabajo del jurado fue arduo y difícil debido a la calidad de los trabajos presentados, y al encendido debate que surgía de la selección de cada una de las piezas que formarán la exposición de obras seleccionadas para la ocasión.

Fue unánime sin embargo, la elección del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que junto a las obras finalistas, vienen a conformar una exposición marcada por la renovación de estilos y materiales.

El magnífico trabajo que ha realizado el jurado viene avalado por la seriedad, el rigor y la responsabilidad de sus miembros y ha estado integrado por grandes artistas y profesionales de reconocido prestigio internacional.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

El Jurado del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ambos con voz y sin voto, y ha contado como Vocales con Josetxo Soria Checa, Analista de Google de Políticas Públicas de España y Portugal, Javier Sierra, Periodista y escritor, Tomás Paredes,  Crítico de Arte y Comité de Premios de AICA, Eduardo Naranjo, Pintor, escultor, grabador y Académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, Antonio López, Pintor, escultor y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Paula Varona, Pintora, Ricardo Sanz, Pintor, Mª Dolores  Chamero Moyano, Directora del Centro Cultural Casa de Vacas, Wifredo Rincón, Instituto de Historia, CSIC y Ex Presidente de la AEPE, José Luis Fernández, Escultor, Sebas Velasco, Pintor, Juan Antonio Sánchez, PichiAvo, Pintor y Juan Manuel López Reina, Vicepresidente de la AEPE.

Esto es lo que nos comentó:

 

Mi orgullo como Presidente de la AEPE es haber podido reunir a un Jurado de excepción
en el que se mezclan perfectamente tradición y modernidad, en una equilibrada combinación
entre artistas clásicos y vanguardistas, intentando crear una conexión entre pintura
y escultura, clásica y urbana, cuya selección hace de esta edición un acontecimiento artístico de excepción

José Gabriel Astudillo López

Presidente del Jurado

del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Presidente de la AEPE

S.M. la Reina Doña Sofía presidirá la entrega del Premio que lleva su nombre

FALLO DEL JURADO DEL

58 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA

 

Al acto solo se podrá acceder mediante invitación personalizada

 

PRESIDIDO POR S.M. LA REINA DOÑA SOFIA,

PRESIDENTA DE HONOR DE LA

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES

 

S.M. la Reina doña Sofía presidirá el próximo lunes 6 de marzo de 2023

el acto del fallo del Jurado y entrega del Premio que organiza

la Asociación Española de Pintores y Escultores,

y que cuenta con la colaboración de Google

 

 

S.M. la Reina Doña Sófía presidirá el lunes 6 de marzo de 2023 en el Salón de Actos de la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro, el acto en el que se dará a conocer el fallo del Jurado y se llevará a cabo la entrega del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, en colaboración con Google.

Al acto asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, el Director de Políticas y Públicas y Relaciones Institucionales de Google España y Portugal, Miguel Escassi, los miembros del Jurado así como distintas personalidades del mundo de la cultura y autoridades.

El 58 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA está dotado con 10.000 euros a una única obra, habiéndose convertido ya en un premio referente y de los mejores dotado de España, que cuenta con la colaboración del gigante tecnológico GOOGLE, reflejando así el compromiso de dichas instituciones con el arte y la cultura.

El Premio viene avalado por un jurado de excepción, en una fusión artística irrepetible, en el que se mezclan perfectamente tradición y modernidad, en una equilibrada combinación entre artistas clásicos y vanguardistas, intentando crear una conexión entre pintura y escultura, clásica y urbana, cuya selección hace de esta edición un acontecimiento artístico de excepción e irrepetible. En definitiva, un nuevo triunfo para la AEPE, una entidad de referencia imprescindible en el mundo artístico español, a punto de cumplir 113 años de historia.

En esta ocasión el Jurado ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ambos con voz y sin voto, y ha contado como Vocales con Josetxo Soria Checa, Analista de Google de Políticas Públicas de España y Portugal, Javier Sierra, Periodista y escritor, Tomás Paredes,  Crítico de Arte y Comité de Premios de AICA, Eduardo Naranjo, Pintor, escultor, grabador y Académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, Antonio López, Pintor, escultor y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Paula Varona, Pintora, Ricardo Sanz, Pintor, Mª Dolores  Chamero Moyano, Directora del Centro Cultural Casa de Vacas, Wifredo Rincón, Instituto de Historia, CSIC y Ex Presidente de la AEPE, José Luis Fernández, Escultor, Sebas Velasco, Pintor, Juan Antonio Sánchez, PichiAvo, Pintor y Juan Manuel López Reina, Vicepresidente de la AEPELa exposición de obras seleccionadas cuenta con 428 pinturas y 24 esculturas y de entre todas ellas, el próximo día 15 de septiembre se dará a conocer a la premiada, además de los finalistas elegidos en esta edición.

El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura se otorga a una única obra pictórica o escultórica sin que cuente para ello el currículo o la trayectoria del artista, y está dotado con un Diploma acreditativo, una Medalla de la Asociación Española de Pintores y Escultores y la cantidad en metálico de diez mil euros.

 

Fallo del Jurado del 58 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA:

6 de marzo de 2023. 19 h

Exposición: del 1 al 26 de marzo de 2023

Casa de Vacas del Parque del Retiro

Paseo de Colombia, s/n

28009 Madrid

De lunes a domingo de 10 a 21 horas

Metro: Retiro (línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (calle Alcalá, 95), estación 60 (Plaza Independencia, 6)

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad