El Presidente de la AEPE clausura el Año Benlliure

En un acto celebrado el 27 de diciembre en la localidad de Crevillent

 

Además se entregaron los medallones conmemorativos del Año Benlliure, realizados por José Gabriel Astudillo, como broche final de la conmemoración del 75º aniversario de la muerte del escultor valenciano

 

Con presencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, en la inauguración de la escultura dedicada a Mariano Benlliure, obra de la socia de la AEPE Mapi Gutiérrez, el Ayuntamiento de Crevillent y la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Crevillent, pusieron punto y aparte a la conmemoración del 75º aniversario del escultor Mariano Benlliure.

 

La escultura, titulada “Modelando las mulillas”, se ha situado a la entrada del Museo Municipal Mariano Benlliure de la localidad alicantina, está realizada en bronce, y fue la obra ganadora del Certamen Internacional de Escultura Benlliure “Memoria y Tiempo”, organizado por la Federación de Semana Santa y el Ayuntamiento de Crevillent con el patrocinio de la Diputación Provincial,

Tras esta inauguración, se desarrolló el acto institucional de clausura del Año Benlliure en el transcurso del cual se hizo entrega de los medallones conmemorativos de esta efeméride, obra del artista y presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, a las autoridades presentes en el acto, como fueron la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Aitana Mas, a Jorge Alarte, director general de Relaciones con las CCAA y Representación Institucional, al diputado provincial Miguel Ángel Sánchez, así como al presidente de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Crevillent, José Antonio Maciá, al presidente de Grupo Enercoop, Guillermo Belso, por sus colaboración, y a los propios autores del monumento y el medallón.

Estuvieron presentes también el alcalde de Crevillent, José Manuel Penalva, siempre comprometido con esta efeméride y acompañado por diferentes miembros de la Corporación municipal, así como la delegada del Consell en Alicante, Antonia Moreno, representantes de entidades y asociaciones locales, personas ligadas a la Semana Santa y/o que se adhirieron a la solicitud para declarar Hijo Adoptivo de la Villa de Crevillent a Mariano Benlliure, entre otros.

A este evento le seguirá próximamente la presentación oficial del sello de Correos dedicado a esta celebración y que pondrá punto y final a un intenso programa de actos.

Medalla conmemorativa del 75 aniversario del AÑO BENLLIURE, imagen y creación de José Gabriel Astudillo López

 

El 11 de enero se inaugura la quinta edición de Solo Arte

La Sala de Exposiciones del C.C. “Eduardo Úrculo” de Tetuán acogerán desde el día 11 y hasta el 31 de enero de 2023, la exposición de las obras seleccionadas en la quinta edición del certamen Solo Arte que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado un total de 62 obras de 54 autores, de entre más del centenar presentadas, y en la que participan reconocidos autores con obras de temática variada, en diferentes estilos y con unas propuestas siempre renovadas.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además de la Concejal del Distrito de Tetuán, acompañada de los servicios culturales de la Junta Municipal.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición de la quinta edición de Solo Arte de la AEPE, son:

Luis Andrés Acevedo Manso (Luis Andrés Acevedo Manso – LAAM)

Héctor Adolfo Acevedo Rojas (Héctor Acevedo)

Joaquín Alarcón González (Joaquín Alarcón)

Mª Isabel Alonso Vázquez (Isabel Alonso)

Asunción Bau Forn (Asunción Bau)

Alfonso Calle García (Alfonso Calle)

José Ceacero Haro (Pepe Ceacero)

Gloria Cediel Lafuente (Gloria Cediel)

Rui Chen

Pilar Cortés López (Pilar Cortés)

Sopetrán Domènech Llorente (Sopetrán Domènech)

Carmen Durán Sanz (Carmen Durán)

Federico Echevarría Sainz (Federico Echevarría)

Magdalena España Luque (Magdalena España)

José Carmelo Esteban Gracia (Carmelo Esteban)

Francisco José Franco Ramírez de Arellano (Arellano)

Odín Manuel Fuentes Martínez (Odín Manuel)

Herminda Gago Blanco (H. Gago)

José Javier García Consuegra (Javier de Mota)

Sergio García Díez (Sergio García)

María García García (M. García García)

Javier García Roco

Fernando Gascó Alberich (Gasconde)

Juan Antonio González Sáiz (Juan Antonio González Sáiz – Juanchi)

Rafael Gómez Mena (Mena)

Joaquín Gracia Colldeforns (Tximo Gracia)

Teiji Ishizuka

Sagrario López Amador

Laura López Parra (L.L. Parra)

Paulino Lorenzo Tardón (Paulino L. Tardón)

                       Emilio Martínez Sánchez

Isabel Momparler Juan (I. Momparler)

Cándido Monge Pérez (Cándido Monge)

Jordi Mor Fernández (Jordi Mor)

Emilia Moreno García (Emilia Moreno)

Rosa Mª Moreno Moreno (RosiM Moreno)

Rafael Luis Moreno Flores

Antonio Municio Gutiérrez (Antonio Municio)

Caridad Muñoz Muñoz (Cari Muñoz)

Concepción Navarro Conde (Concha Navarro)

Manuel Olivas Gálvez (Manuel Olivas)

Livia Oliveira Alencar (Livia Alencar)

Jorge Pastor Melo

José Antonio de la Peña García-Gadea (José Antonio de la Peña)

Juan Pérez Galiana (Galiana)

Manuel Puente-Piazza (Momo Puente-Piazza)

Marta Reina Chacón (Marta Reina)

Ángel Rueda Rodríguez (Ángel Rueda)

Rosario Salcedo Martínez (Chari Salcedo)

Mª Cristina Sánchez Estévez (Cristina Sánchez)

Juan José Sánchez Fernández (Trenelectrico)

Susana Sánchez Sierra (Susana Sierra)

Arturo Tejero Esteban (Arturo Tejero)

Ron Zohar

 

Solo Arte

Inauguración: 11 de enero, 19 h.

Del  11 al 31 de enero de 2023

Sala de Exposiciones del C.C. “Eduardo Úrculo”

Junta Municipal del Distrito de Tetuán

Plaza Donoso, 5

28029 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 21’30 h.

Sábados de 9 a 13 horas.

Domingo y festivos cerrado

Imprescindibles

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

 

Empezamos un nuevo año con grandes propósitos con los que hacer que las bellas artes tengan un peso cada vez más específico en el mundo de la cultura española. Queremos invitar a todos los artistas a edificar el futuro del arte desde la unidad que proporciona estar bajo las siglas de una institución como la Asociación Española de Pintores y Escultores, garante de prestigio y rica en historia, atesorada a lo largo de sus 112 años de existencia.

Los artistas tenemos hoy en día más derecho y más necesidad que nunca de lograr un espacio propio en la sociedad; espacio en la vida diaria de ciudadanos e instituciones, primordial en la educación, básica en los medios de comunicación, en la economía… podemos así provocar cambios importantes en la sociedad, y no solo aquellos que pasan por acciones hostiles de efímera notoriedad.

Lo hacemos a diario, trabajando, con esfuerzo, con ganas e ilusión, demostrando que el arte nos hace libres más allá de ideologías y de críticas.

Por eso, nuestro camino está centrado en las convocatorias de certámenes con los que ofrecer oportunidades a los artistas, motivo por el que con más o menos modificaciones, desde principios de año sabéis cuáles van a ser esas ocasiones en las que poder participar con vuestra creatividad.

En enero, Solo Arte, en febrero, una convocatoria temática que este año se ha centrado en las Flores. Marzo aúna prestigio internacional con el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que cuenta con la colaboración de Google. Abril se centra en el Salón de Arte Abstracto, en mayo, el Certamen de San Isidro, y junio con el Salón de Primavera de Valdepeñas. Y en el segundo semestre del año, el Salón de Arte Realista, el Salón del Dibujo, del Grabado y la Ilustración, el Certamen de Pequeño Formato y el esperado Salón de Otoño, que este año cumple 90 ediciones. Una celebración que queremos hacer que sea muy especial para todos, y para la que preparamos grandes sorpresas.

Y aunque con las debidas precauciones, queremos retomar las clases magistrales, los talleres, las conferencias y presentaciones y los actos artísticos en los que siempre hemos contado con vuestra fidelidad.

Hoy más que nunca, os pido vuestra colaboración. Sacar adelante un gran proyecto como este, requiere de la implicación de sus miembros. Como socios, como miembros de esta gran familia, velamos por su futuro y continuidad, buscando el bien de la mayoría, favoreciendo al artista y logrando su visibilidad en una sociedad en la que, ahora más que nunca, somos imprescindibles y necesarios.

     Cuento con vosotros.

Llevamos 112 haciendo arte

112 años de pasión por el arte

112 años haciendo cultura en España

 

 

Entregados los premios del Certamen de Pintura «Artemisia»

La concejala de Moncloa-Aravaca, Loreto Sordo, hizo entrega el pasado día 22 de diciembre de 2022 de los premios a los ganadores del VII Certamen de Pintura Artemisia, cuyas obras permanecerán expuestas en el Centro Cultural Moncloa hasta el 31 de enero de 2023.

El jurado ha estado presidido por la Concejala de Moncloa-Aravaca, formando parte del mismo el personal del distrito y expertos del mundo del arte como el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vocal de la Junta de la AEPE, Antonio Téllez de Peralta y uno de los ganadores del certamen el año pasado, Diego Lope.

El jurado del certamen ha otorgado el primer premio, dotado con 6.000 euros, a la obra titulada Salute, del autor Pablo Rubén López. El segundo premio, dotado con 3.500 euros, ha sido para la obra titulada Winter Landscape II, de Francisco Solano y el tercer premio, dotado con 1.500 euros, a la obra Desde Casa de Vacas, de Ramón Córdoba.

El certamen ha contado con un total de 23 obras seleccionadas que podrán contemplarse en la exposición abierta con la entrega de premios. El objetivo de esta convocatoria cultural es crear una dinámica creativa entre los autores, valorar a jóvenes talentos y reconocer el trabajo realizado por nuevos pintores, a la vez que promocionar y fomentar la creación pictórica entre los ciudadanos.

Sordo ha destacado la importancia de este certamen en la trayectoria cultural del distrito: “Moncloa-Aravaca es un distrito de cultura y es nuestra obligación como administración pública, mantenerlo y fomentarlo, ofreciendo nuevos espacios para reconocer el talento y nuevas oportunidades para nuestros artistas”.

 

Recuerdo y conmemoración del fallecimiento de Joaquín Sorolla

Importante acuerdo de la Junta Directiva

La Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores, a propuesta de su Presidente, José Gabriel Astudillo López, acaba de adoptar la decisión de llevar a cabo un recuerdo y conmemoración permanente a lo largo del año 2023, del Centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla y Bastida, quien fuera Presidente de la centenaria entidad entre los años 1912 y 1914.

Además de los actos específicos que a tal efecto se programen, se ha acordado incluir de forma permanente en las comunicaciones que mantiene la Asociación Española de Pintores y Escultores, una pequeña imagen, que es la que publicamos, que a modo de eslogan, figure como pie de firma y venga a recordar este importante hecho para la AEPE, que nos honra como institución artística de primer orden.

 

De esta forma, el pie de firma de todas las comunicaciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores en el año 2023 quedaría así:

 

 

Publicadas las bases del VIII Salón de Arte Abstracto

Con fecha de diciembre de 2022, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del VIII Salón de Arte Abstracto de la AEPE, que se celebrará en la Sala de Exposiciones «Eduardo Úculo», de la Junta Municipal del Distrito de Tetuán, situada en la Plaza de Donoso, 5, 28029 de Madrid, en el mes de abril de 2023.

El VIII Salón de Arte Abstracto ha terminado de consolidarse como una de las más importantes citas del calendario de convocatorias que mantiene la centenaria Asociación Española de Pintores y Escultores.

Son muchos los socios y amigos que hacen del arte abstracto una fuente de reflexión y de conocimiento que a todos enriquece.

En la confluencia de estilos y vanguardias, el arte abstracto necesita tener un espacio propio y una visibilidad bien definida, y bajo estas premisas, hacer que este arte trascienda en la representación de la apariencia externa de las cosas, planteando búsquedas plásticas que apuntan más bien hacia los aspectos formales, cromáticos y estructurales, de forma que se valga de los recursos más esenciales del lenguaje plástico para procurar crear un lenguaje autónomo que evoque sus propios sentidos.

Resultará de esta forma, una maravillosa exposición de arte contemporáneo de algunos de los artistas que para tal ocasión sean seleccionados, siguiendo estrictos criterios de calidad y excelencia, y teniendo en cuenta las especiales dimensiones y espacialidad que presenta la sala que acoge la muestra.

El VIII Salón de Arte Abstracto contempla distintas recompensas, como la Medalla de Pintura José María López Mezquita, la Medalla de Escultura Ángel Ferrant y Vázquez y las Menciones de Honor que determine el Jurado, que harán de esta cita un merecido encuentro cuyo resultado es el que podremos ver en una magnífica exposición y en la que conseguiremos hacer de esta cita una grandiosa oportunidad de presentar el talento y la calidad que tienen todos y cada uno de los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

 

Bases VIII Salón de Arte Abstracto 2023

 

 

VIII Salón de Arte Abstracto

Abril de 2023

Sala de Exposiciones “Eduardo Úrculo”

Junta Distrito de Tetuán

Plaza Donoso, 5. 28029 Madrid

De lunes a sábado: De 9 a 21,30 h.

Metro: Ventilla (línea 9)

Bus: 177, 42

 

Publicadas las bases del Cartel Anunciador del 90 Salón de Otoño

La del 2023 será una edición muy especial

 

Con fecha de diciembre de 2022, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del Cartel Anunciador del 90 Salón de Otoño 2023.

Como todos los años, el 90 Salón de Otoño se celebrará en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro.

Para este certamen únicamente se admitirá la participación de los socios de la entidad, que cuentan así con una ocasión inmejorable para obtener la visibilidad que todos los artistas buscan.

La obra ganadora servirá de imagen visual de la importante convocatoria, el certamen artístico más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España, que en el año 2023 llegará a su edición número 90 desde su creación en 1920 por la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Tal y como señalaba el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, al cerrar su intervención en la inauguración de la pasada edición del Salón de Otoño, “ya estamos preparando y trabajando en el 90 Salón de Otoño”, y buena prueba de ello es la convocatoria que se publica ahora y que representa “una oportunidad única para los socios de hacerse más visibles y estar presentes en las distintas redes de comunicación social como facebook, twitter e Instagram, en las que tiene presencia real la Asociación Española de Pintores y Escultores».

Recordemos que en pasadas ediciones los ganadores del certamen fueron José Manuel Chamorro, Manuel Gracia, Carmen Durán, Rodrigo Hurtado Parra y Luis Javier Gayá, Alejandro Aguilar Soria y Ángel Rueda.

Las bases pueden consultarse aquí, y en esta misma web se puede seguir cualquier noticia del certamen en la pestaña “Certámenes y premios”, subpestaña “Salón de Otoño”.

 

Bases Concurso Cartel Anunciador del 90 Salón de Otoño 2023

 

Inaugurada la última exposición del AÑO PRADILLA

Francisco Pradilla Ortiz (1848-1921), más que un pintor de historia

 

El Museo de Historia de Madrid, antiguo Museo Municipal,  alberga desde el 14 de diciembre y hasta el 9 de abril de 2023, la exposición titulada «Francisco Pradilla Ortiz (1848-1921), más que un pintor de historia», que se enmarcada dentro de la conmemoración del centenario del fallecimiento del artista.

La muestra, que es el último de los actos programados con motivo del centenario y del AÑO PRADILLA, reúne 75 piezas, entre óleos, dibujos, acuarelas, bocetos, cartas y fotografías que adentran al público en el polifacético universo del pintor.

Comisariada por Soledad Cánovas del Castillo, y Sonia Pradilla, bisnieta del artista, esta exposición se presenta con el objetivo de reivindicar que la obra de Pradilla va mucho más allá de la pintura de historia, abarcando otro tipo de géneros como paisajes, retratos, escenas de la mitología y escenas poéticas, intimistas y costumbristas, con las que el artista demuestra que no solo supo crear el arquetipo histórico-legendario, sino que también fue un pintor muy completo y polifacético, lo que aporta variedad e interés especial a esta exposición

Aunque  aragonés de nacimiento, Pradilla pasó una gran parte de su vida en Madrid y recreó escenas costumbristas de la vida de la ciudad llenas de fuerza e intensidad como es el caso de la obra El Viernes Santo en Madrid. Paseo de mantillas (1914) que alberga el Museo de Historia y puede verse en esta muestra. El 20% de las pinturas, dibujos y acuarelas expuestas son inéditas y en torno al 40% son poco conocidas o raramente expuestas.

La exposición va acompañada de un catálogo en el que se reproducen todas las obras de la muestra. En él se dan a conocer numerosas noticias inéditas del pintor y su reconocimiento y valoración más allá de España. Los honores y distinciones que recibió en Italia, Francia, Austria y Alemania sentaron las bases de la internacionalización de su pintura, hoy diseminada por museos y colecciones privadas de Europa y América.

En la exposición también puede contemplarse una copia del busto que con motivo del AÑO PRADILLA realizó José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y cuyos originales se hallan instalados en las ciudades de Villanueva de Gállego, localidad natal del aragonés, ante la sede del Museo de Zaragoza y en el Paseo del Pintor Rosales de la capital de España.

En el catálogo de la muestra figura una introducción del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores que recogemos íntegramente.

«Querido maestro:

He crecido jugando con tus obras en el Casón del Buen Retiro, en interminables tardes en las que mis siestas volaban por los colores y las formas de unos cuadros irrepetibles que me cortaban la respiración.

Iconos que se hicieron realidad en películas que visionaba una y otra vez por asistir, maravillado, al milagro de dar vida a composiciones y escenas sublimes y que me eran tan familiares.

Poco a poco, descubrí al artista. Envidié la sensibilidad y me sobrecogió el profundo estudio de una historia que convertiste en gloria nacional y que tanto éxito te proporcionó.

Contigo descubrí mi pasión por el arte, los colores, los pinceles. Mi determinación de dedicarme a la pintura creció junto a mi admiración por tu obra y por tu vida.

Llegué de tu mano a la Academia de Bellas Artes de España en Roma y me adentré en el maravilloso mundo de la pintura de historia.

Cada cuadro y cada boceto llevaban a una leyenda reproducida con un detalle y minuciosidad que implicaba no sólo el manejo de los pinceles, sino la recreación de enseres y mobiliarios en los que tanto tú como tu generación, fuisteis pioneros.

La historia que yo estudiaba en el colegio no me la contaban igual. Habría sido en extremo pedagógico que al empezar cada tema, el maestro nos hubiera enseñado primero una pintura de historia, y nos hubiera contado la que había tras ella, para que todos hubiéramos retenido en la memoria pasajes inolvidables de la historia de España, que con tanto afán descubristeis para todos.

El humo de tu Juana la Loca lo he visto yo en los campos de Castilla en invierno, grises y azulados que arden con una sensación plomiza y pesada, y se elevan pese al frío viento y a la niebla. Ese humo que me cegó los ojos y me hizo llorar cuando en el año 2009 pude volver a ver el lienzo expuesto en el Museo del Prado, tras largos años de olvido.

La sublimidad del amor que desemboca en la locura de Juana, sigue presente en mi mente más viva y actual que nunca. El amor… la mortificación de los celos, la lealtad mal entendida, el amor sobrehumano que quiere ir más allá de la muerte… expectante, dándole quizás tiempo para que pueda volver a la vida y volver a amarla… enamorada, loca… locamente enamorada.

El Casón cerró sus puertas y sus secretos y tras ellas, tu obra se quedó prendida en ese cielo tan dramático y cargado de emotividad que a todos nos sobrecogía. Allí durmió la escena unos años interminables hasta que felizmente te devolvieron a la vida… no así a Felipe, huésped eterno de un ataúd ricamente decorado cuyo hedor casi casi podemos masticar.

Pero tú siempre estuviste ahí, en mi memoria, avivada por la llama de los tres cirios cuyo fuego indescriptiblemente bello y real, afrontaban el viento y la lluvia.

Quizás no fuera casualidad que conociera a quien más te conoce, a uno de los mayores estudiosos de tu obra, y que, también por casualidad, siguiera sus pasos al frente de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

En la AEPE conocí a tu bisnieta. Tan cerca de ti me sentía…

Un amigo mío diría que no existe la casualidad, y quizás debería creerle, sobre todo ahora.

Y así fue, por casualidad, cómo me dispuse a afrontar tu retrato con mis manos, en un encargo que me emocionó y para el que puse mi alma y mi corazón.

De la pintura llegué a la escultura y logré que mis manos te entrevieran como un ciego que acaricia el rostro a través del cual desvela formas y texturas.

Procuré ser delicado, que mis dedos acariciaran esos ojos con los que plasmaste unos colores maravillosos, esas lentes con las que escrutaste miles de detalles sorprendentes y a través de tu autorretrato, darte vida, insuflarte un aire con el que devolver la cascada de sentimientos que a lo largo de la mía, me has hecho abrigar por la pintura y por el arte.

Es pura casualidad que los dos tengamos barba y pobladas cejas, que a ti te dan un aire de maestro y a mí se sirven de parapeto a una ligera timidez que sufrí desde pequeño…

Pero lo cierto es que a ambos nos molesta la adulación y nos gusta compartir con amigos y compañeros y pedir consejo y buscar la verdad de forma clara y concreta.

Mi admiración por tu obra es sincera y nace del corazón y me ha acompañado toda la vida, por eso es para mí un gran honor, ser quien ha modelado tu semblanza a la manera de otro gran maestro admirado por mí a quien conociste.

Benlliure me enseñó a trabajar con los dedos y robarle emociones a la arcilla y al barro. Y eso he hecho contigo. Emocionándome en cada rasgo.

Como Pigmalión, sueño con que cobres vida, a semejanza de Galatea, aunque para mí no hayas muerto jamás y sigas vivo en la mirada de esa Juana ensimismada y ausente, ajena a todo lo que ocurre a su alrededor.

Ahora que vas a ser un poco más de todos, te siento mío infinitamente. Me siento unido a ti y a Juana. Casi envidio a Felipe por esa devoción que ella le profesa y que tan magistralmente has captado en el lienzo.

Y me uno a ti en esa atmósfera de tormenta que acompaña los cielos aragoneses donde vas a reposar ahora… volviendo a casa…

Pero juntos vamos a recorrer los momentos más importantes que viviste.

La primera parada será el Museo Municipal de Madrid, un enorme orgullo para mí y otra coincidencia, ya que un día tuve el privilegio de ser Concejal de esta Villa y Corte que hoy te recuerda…

Después iremos a Roma, al Prado, a Zaragoza, a Villanueva de Gállego,… allí donde una parte de ti, y ahora también de mí, reconoce la gloria y la maestría difícilmente superable de un artista cuya narración de la historia de España sin sus cuadros nos dejó una crónica huérfana de imágenes».

José Gabriel Astudillo López

Pintor y escultor

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Francisco Pradilla, más que un pintor de historia

 

 

Museo de Historia de Madrid

Antiguo Museo Municipal

C/ Fuencarral, 78. 28004 Madrid

Martes a domingo de 10 a 20 h.

Bus 21, 40, 147 y 149

Metro: Tribunal, Bilbao y Alonso Martínez

Imparables

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

 

Como todos podéis comprobar, la frenética actividad que mantenemos nos sitúa por derecho propio en lo más alto de la actividad artística de España.

Sin más ayuda que nuestro esfuerzo. Sin más reconocimiento que vuestro beneplácito. Y con muchas ideas y propuestas que intentamos sacar adelante pese a la desidia y el abandono de los medios oficiales.

No se trata solo de continuar esta marcha reivindicativa de arte y cultura, sino de ofrecer auténticas posibilidades a los artistas en los diferentes campos de la creación, para que todos encuentren un espacio y un cauce en el que ofrecer y mostrar su trabajo, aportando la ansiada visibilidad que nadie más ofrece.

Hablo a diario con artistas y creadores, galeristas y críticos. Todos reconocen de forma unánime el esfuerzo impagable que la Asociación Española de Pintores y Escultores está haciendo en beneficio del arte.

Somos un cauce fidedigno y seguro a través del cual los artistas pueden exponer sus obras en distintas instituciones, amparados bajo las siglas de nuestra prestigiosa entidad. Y cada vez sois más los que acudís a nosotros pidiendo ese apoyo que estamos encantados de proporcionar, dentro de nuestros medios y recursos limitados.

Ha sido un año 2022 repleto de actividad después de unos meses difíciles y crueles. De actividad frenética e imparable que queremos continúe en el año 2023. Para ello trabajamos de forma altruista desde la Junta Directiva, a la que deseo agradecer su esfuerzo y dedicación. Trabajamos, como digo, y vamos todos con la lengua fuera. Que así nos lleva la Secretaria General con el maravilloso y ejemplar trabajo que está realizando desde hace ya tantos años.

Un lujo contar con todos ellos y sobre todo con nuestros socios, para quien no tengo suficientes palabras de agradecimiento por su participación y entrega para con nuestra entidad.

Como os digo muchas veces, aquí ganamos todos. En prestigio, en visibilidad, en oportunidades… y así queremos seguir en esta frenética carrera que nos ha hecho ya imparables.

Gracias a todos y feliz año 2023

Llevamos 112 haciendo arte

112 años de pasión por el arte

112 años haciendo cultura en España

 

 

Feliz Navidad 2022

¡¡Feliz Navidad!!

Asociación Española de Pintores y Escultores

Esta Navidad va a ser algo muy especial para todos. Después de años sin compartir nuestra vida con la familia y los amigos, por fin ha llegado el momento de los abrazos y del cariño,  de derrochar amor y arte, que tanta falta nos hacen hoy en día.

Va a ser una Navidad en la que los gestos van a importar más que las palabras. Los abrazos, las muestras de cariño, las sobremesas en familia, las reuniones con los amigos, todo va a ser mágico y diferente, especial y único, recordando a quienes siguen en nuestros corazones a pesar de su ausencia y celebrando con quienes por fin podemos estrechar en nuestros brazos.

Vamos a poder compartir las imágenes más hermosas de la vida. Y como auténticos Reyes Magos, podemos llenarlas de color y alegría, de esperanza y ternura, de amor y felicidad, de generosidad sin límites y sobre todo, de cariño, de muchísimo cariño.

El Niño Dios nos lo trae pese a todos los problemas que nos surjan, y nos invita a valorarlo ahora más que nunca.

Nuestro regalo es vuestra mejor sonrisa, esa que pintáis siempre que nos reunimos para alguna inauguración o con diferentes motivos, recordándonos que somos esa gran familia del arte que se ha vuelto imprescindible en vuestras vidas. Porque pintamos mucho en ellas.

La Asociación Española de Pintores y Escultores tiene la dicha de ser inmensamente rica en arte. El que tienen todos y cada uno de sus socios, creadores de belleza que iluminan el mundo.

José Gabriel Astudillo López

Presidente

y su Junta Directiva

os desean una Feliz Navidad y un año 2023 repleto de alegría

 

 

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad