Donación de una obra de Mila Santonja a la AEPE

El día 14 de abril de 2015, nuestra socia y amiga Mila Blanes Santonja acudió a la sede social de la Asociación Española de Pintores y Escultores a verificar el acto de donación de una de las obras de su madre, la fallecida y reconocida pintora Mila Santonja Palacios.

En la sede la esperaban el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, acompañado del Vicepresidente, Juan de la Cruz Pallarés, de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez y de la Vocal de la Junta, Alicia Sánchez Carmona.

Actuando todos como testigos, se levantó acta de la donación de la obra titulada “Benifallím”, una preciosa acuarela de 72 x 92 cms. por la que venía a cumplir un deseo expresado el pasado mes de noviembre, con motivo de la celebración de la segunda edición de “Un Salón para el Recuerdo”, en cuya Sala de la Memoria se exhibieron dos cuadros de Mila Santonja.

Desde aquel momento, y muy agradecida por el reconocimiento que suponía ser llamada e invitada a participar en tan emblemática exposición, Mila Blanes desveló su intención de hacer donación oficial de uno de los cuadros de su madre, quien conservaba y guardaba un cariñoso recuerdo de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de la que fue socia hasta su muerte, y en la que obtuvo galardones y reconocimientos en distintas ediciones del Salón de Otoño, de los que era asidua participante.

Entre un clima de estímulo y agradecimiento mutuo, se recordó la calidad humana de Mila Santonja, fruto sin duda de su peculiar biografía marcada por la enfermedad, y se valoró la exquisita obra donada, una composición que recuerda a los pintores mediterráneos por la mezcla de colores y la luz, y que incluso presenta reminiscencias de otros autores a los que la artista admiraba, como Benjamín Palencia.

La obra ya ha sido incluida en el inventario de patrimonio de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y se puede admirar en nuestra sede, a la que os invitamos a acudir sin necesidad de motivo o pretexto alguno.

Para más información, podéis visitar el siguiente enlace: https://ateliermilasantonja.blogspot.com.es/p/vida.html

1

2

3

BIOGRAFIA

Mila Santonja Palacios nació en Alcoy (Alicante) 6 de octubre de 1927.

Inclinada desde niña por el dibujo, cursa estudios de música y peritaje mercantil y una enfermedad le aparta de los libros; es entonces cuando decide tomar clases con Edmundo Jordá,  discípulo de Emilio Sala y Fernando Cabrera.
En 1956 obtiene su primer premio con la obra “Almansa”, y un año más tarde realiza su primera exposición individual.
En 1967 es atropellada por un camión en Adra (Almería).
Durante el periodo de convalecencia en una clínica de Alicante trabaja mucho el carboncillo y al pastel retratando a todo el personal.
Realiza poco más de 200 retratos, superando los 500 a lo largo de su vida.
El resto de su vida artística lo pasa trabajando todas las técnicas y se consagra como acuarelista.
En 1976 la Institución Patriótica Artística, humana y social de interés público de Francia, le otorga una medalla y la premia por su ingente labor artística desarrollada.
Se puede decir que la enfermedad, los viajes y lo cotidiano suponen para Mila la fuente de inspiración y energía que ella aprovecha para hacernos ver la exquisitez de la vida.

El 21 de agosto de 2004 fallece en Alcoy.

recorte0007

COMENTARIOS ACERCA DE SU OBRA

Lorenzo Goñi, pintor y dibujante

Hay muchas maneras de vivir el arte de la pintura, pero la más alta y emocionante es la apasionada, la de estar y sentir siempre como pintor. A esta clase pertenece Mila Santonja, pintora genuina, cuyo esfuerzo infatigablemente vigoroso y renovado, la ha llevado a logros de gran calidad expresiva con una técnica limpia, sincera y sin artificios simuladores.

Benjamín Palencia,  pintor

Está muy bien lo que pinta porque Mila es sincera y modesta en su apreciación.

Anne Vandi,  periodista francesa

Mila Santonja nos propone sus paisajes mediterráneos en los que la poesía de los colores hace cantar las perspectivas.

Fernando Morán, político

Mila Santonja ha traído, mediante su espléndida pintura, aires de los pueblos y gustos de España, al Parlamento Europeo.

Antonio Revert, escritor

El hecho de que su pincelada sea delicada, no evita que el trazo sea recio.

Eusebio Sempere, pintor y escultor

Para ella el arte y la vida es la misma cosa, y en su pintura se encarna con tanta fuerza que ahí está como un hito de la pintura moderna de nuestro querido Levante.

Adrián Espí, doctor y catedrático de Historia del arte, escritor y crítico de arte

Las acuarelas de Mila son producto de muchas sesiones y meditaciones profundas y hondas. El cromatismo de las fachadas vileras, los azules turquesa, los rosas pálidos, los amarillos Van Gogh, los magras y los blancos mediterráneos están vistos con un cariño expresivo, dúctil, eficaz.

Joaquín Merino, escritor

Sus lienzos resultan en ocasiones hasta infantiles en el mejor sentido: ¡ Dejad que los niños se acerquen a mí¡

José Antonio Cortázar,

Pintura sin trampa ni cartón, pintura maja, pintura que consuela el alma y alivia los ojos.

Rafael Coloma,  director diario Ciudad

A las acuarelas de Mila Santonja la gente no les vuelve la espalda…Hay cosas para robarlas.

Cuenca Mora,   poeta

Mila Santonja ha puesto en sus pinceles

sentimiento, espíritu y fragancia

de técnica al servicio de un ingenio

que matiza la órbita temática.

Cándido, periodista

Mila refleja en sus lienzos de forma totalmente fiel, lo que es ella, lo que es su carácter y lo que todavía es más importante en arte : nos plasma su sensibilidad, figura y vocación artística.

José Segrelles, pintor y escultor

Mila Santonja, para patentizar la verdad de sus aciertos en el difícil mundo de la acuarela y el hábil modo de resolver los problemas, con su arte y sentimiento. Lo sabe todo y lo dice todo, siempre con su noble sinceridad y sin esfuerzo alguno y su tanta facilidad, nos hace pensar en aquellas dulces armonías que tanto abundan en la 9ª sinfonía de Beethoven.

Abundio Chato, canciller de la Embajada de España

El dinamismo, la luz y la inmensidad del paisaje son notas que se unen en un inmenso abrazo artístico, al candor y realismo de sus retratos.

Gay,   galerista de arte

Variada, fresca, un poco naïf algunas veces, es una exposición agradable y cálida.

Fernando Suarez, político

Mila Santonja concentra en Strasbourg toda la gran admiración que siento por el arte valenciano, tan peculiar, tan luminoso y tan español.

Paco Barrachina, pintor

Mi amiga Mila es una gran acuarelista, tan sencilla y maravillosa como ese encanto que tiene cuando hace esas aguadas de pueblos y calles que pinta tan honradamente como las gentes que viven en ellos.

Moisés Hidalgo, psiquiatra y escritor

Las acuarelas luminosas, las calles y los interiores con una intimidad entrañable, tienen un denominador común : el enorme caudal afectivo proyectado en sus cuadros.

Joan Alegret, escritor

Mila Santonja es una artista auténtica, para ella el arte es la vida. La pintura para ella ha sido la tabla de salvación suave y tibia. En manos de ella, la técnica de la acuarela, que se basa en elementos tan simples y frágiles como el agua y el cartón, nos sugiere un intento de aferrar esta frágil felicidad del mundo exterior.

Imagen2

Convocada Asamblea General Ordinaria de la AEPE

Con fecha 23 de marzo de 2015 y en cumplimiento de los Estatutos vigentes, ha quedado convocada la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Española de Pintores y Escultores que tendrá lugar en nuestro domicilio social de la Calle Infantas, Nº 30, para el próximo día 14 de abril de 2015,  martes, a las 18 horas en primera convocatoria y a las 18’30 horas en segunda convocatoria, con el siguiente

ORDEN DEL DÍA 

  1. Aprobación, si procede, del Acta de la Asamblea General Ordinaria celebrada el día 25 de marzo de 2014.
  2. Memoria de actividades del 2014.
  3. Estado de cuentas de 2014.
  4. Proyecto de Presupuesto para 2015.
  5. Proyecto de actividades para 2015.
  6. Ruegos y Preguntas.

(Los documentos a los que se hace referencia en los apartados anteriores se encontrarán a disposición de los asociados en Secretaría en su horario habitual, desde una semana antes de la fecha señalada para la convocatoria).

EL PRESIDENTE:  José Gabriel Astudillo López

LA SECRETARIA GENERAL: Mª Dolores Barreda Pérez

Esperamos poder contar con tu asistencia, pero si no fuera así, te recordamos que puedes delegar tu voto descargándote el siguiente modelo impreso de la convocatoria y enviándonoslo con todos los datos necesarios:

CONVOCATORIA 14 abril 2015 18h

Logo nuevo AEPE en verde

   logo antiguo a colorines

El agradecimiento de la AEPE al Jurado del 50 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Desde la Asociación Española de Pintores y Escultores no puede faltar el agradecimiento a los miembros del Jurado: José Gabriel Astudillo López, Presidente, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria, Esperanza Ibáñez, Antonio López, Julio López, Rafael Canogar, Alejandro Aguilar Soria, Javier Sierra y Tomás Paredes.

Todo ellos son un magnífico plantel de ilustres e insignes personalidades del mundo del arte en España.

Su magnífico y arduo trabajo para lograr el consenso, en cuanto a la obra premiada y a la selección de las expuestas, ha sido difícil y esmerado, un ejercicio de pulcritud e imparcialidad que no podemos dejar de alabar y reconocer.

Por ello, nuestras gracias más sinceras.

alexjimenez.es_PremioReinaSofía2015_00066

De izquierda a derecha: Juan de la Cruz Pallarés, Javier Sierra, José Gabriel Astudillo, Julio López Hermández, Mª Dolores Barreda Pérez, Alejandro Aguilar Soria y Tomás Paredes

2- Gracias al jurado

Inaugurada la exposición de Javier Sarrió en la Sala AEPE

El martes lugar el acto de inauguración de la exposición titulada “Poesía y color”, del socio Javier Sarrió, en la Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores situada en la sede de la institución y que estuvo presidida por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo.

Al acto asistieron además el Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte, Tomás Paredes Romero, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, el Bibliotecario, Fernando de Marta, y otros miembros de la Junta Directiva, como el Delegado de Barcelona Carlos Ballesteros.

Javier Sarrió estuvo rodeado de amigos y numerosos socios que se desplazaron hasta nuestra sede social para asistir al evento.

Toda la información completa, así como el catálogo digital que con tal motivo ha editado la Asociación Española de Pintores y Escultores, se puede consultar en la pestaña Sala AEPE.

7

1

5

Inaugurada la exposición «Tres siglos de escultura – Fundición Codina» en Getafe

Del 2 al 19 de marzo en la Sala de Exposiciones Lorenzo Vaquero

Con la colaboración de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Con la asistencia del Alcalde de Getafe, Juan Soler Espiauba, del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, del académico y escultor Julio López Hernández, y de los hermanos Mª Luisa y Miguel Angel Codina, tuvo lugar el acto de inauguración de una exposición en la que la Asociación Española de Pintores y Escultores ha realizado las labores de comisariado, a través de su Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez.

La muestra cuenta con 31 obras, 30 de ellas en la propia Sala Lorenzo Vaquero y la denominada “Cabeza de Caballo”, de Mariano Benlliure, que estará expuesta en el vestíbulo del Ayuntamiento de Getafe.

Desde el día 2 y hasta el 19 de marzo, se podrá admirar la exposición “Tres siglos de Escultura, Fundición Codina” en la Sala Lorenzo Vaquero de la Fábrica de Harinas. La exposición está dotada de una cuidada selección de 31 piezas que abarcan los siglos XIX, XX y XXI. Esculturas que han sido elegidas de entre los cientos que figuran en la colección particular de la Fundición Codina y las cedidas expresamente para la muestra por los artistas más relevantes del momento. Entre los autores expuestos estarán Julio López Hernández, Mariano Benlliure, Rodin, Edgar Degas o Pablo Serrano. Esta exposición marca un hito en la programación cultural de Getafe porque hace muchos años que no hay una exposición de escultura, por la importancia de la Fundición Codina en la historia de la escultura española y por la importancia de los autores expuestos.

En el proyecto están inmersos el Ayuntamiento de Getafe, la Asociación Española de Pintores y Escultores y la Fundición Codina.

“Tres siglos de escultura” es una exposición planteada como una panorámica de la historia monumental de la escultura española, que la muestra recorre a través de esculturas originales en bronce, réplicas a escala, moldes de barro, escayola y silicona. La pieza principal de la exposición es la cabeza del caballo, fragmento a tamaño real del monumento a Martínez Campos del Parque del Retiro, obra de Mariano Benlliure e inaugurada en 1907. Esta estatua ecuestre está considerada como la mejor de España y muy probablemente de las mejores del mundo. Esta escultura estará situada en el vestíbulo del Ayuntamiento. El resto de piezas, se podrán ver en la Sala Lorenzo Vaquero.

Desde 1888 en la Fundición Codina escultores y fundidores vienen compartiendo esfuerzos y conocimientos, alegrías y fracasos, técnicas, experiencias y algo de magia y sobre todo, el orgullo que supone encontrar por las calles y plazas de toda España, esculturas y piezas, viejos conocidos que un día crecieron en esa casa para ser patrimonio de todos.

Recordemos que la Fundición Codina, a lo largo de las cinco generaciones que vienen dedicando su vida a este oficio, ha trabajado por ciudades de todo el mundo, sobre todo en las iberoamericanas, y es la guardiana de vigilar y custodiar para que no se pierda la tradición, el procedimiento de la fundición a la cera perdida, que fuera el preferido del escultor Cellini. A lo largo de su historia, más de 750 escultores han pasado por la Fundición Codina, que ha empleado más de 12.000 toneladas de bronce fundido.

Toda la información de la exposición está disponible en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Tres siglos de escultura».

1

4

2

3

1

 

 

S.M. la Reina doña Sofía presidió el fallo del Jurado e hizo entrega del 50 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA

S.M. la Reina doña Sofía presidió el lunes 2 de marzo el acto del fallo del Jurado e hizo entrega del Premio que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, con la colaboración de Google

Posteriormente visitó la exposición que reúne las 53 obras seleccionadas para la ocasión

SS.MM. los Reyes don Juan Carlos y doña Sofía son los Presidentes de Honor de la centenaria entidad desde 1964

S.M. la Reina doña Sófía presidió el lunes 2 de marzo en el Salón de Actos del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid el acto en el que se dio a conocer el fallo del Jurado y se hizo entrega del 50 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, en colaboración con Google.

alexjimenez-es_premioreinasofia2015_123

S.M. la Reina doña Sofía saluda a José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores a su llegada al acto

Al acto asistieron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, el Director de Políticas y Asuntos Públicos de Google España y Portugal, Francisco Ruiz Antón, el Embajador de los Estados Unidos de América en España, James Costos, el Presidente de la Asamblea de Madrid, José Ignacio Echeverría, el Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, la Consejera de Emleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, la Viceconsejera de Turismo y Cultura, Carmen González, Javier Gutiérrez Vicen, Presidente de VEGAP, el Director del Museo Thyssen, Evelio Acevedo y José Manuel Gómez Bravo, Director del Grupo Prisa, entre otras muchas personalidades.

Además, se encontraban también presentes Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que actuó como Secretaria del Jurado, y otros miembros del mismo como Julio López Hernández, Alejandro Aguilar Soria, Esperanza Ibáñez, Javier Sierra y Tomás Paredes Romero. S. M. la Reina doña Sofía saludó aparte a los miembros del Jurado y conversó con ellos, muy interesada en la difícil elección que han debido afrontar en la deliberación final del premio.

alexjimenez-es_premioreinasofia2015_138

S.M. la Reina doña Sofía saluda a algunos miembros del Jurado: Mª Dolores Barreda Pérez, Alejandro Aguilar Soria, Esperanza Ibáñez, Javier Sierra y Julio López Hernández

La sesión comenzó con unas palabras de Francisco Ruiz Antón, Director de Políticas y Asuntos Públicos de Google España y Portugal, en las que justificó su apoyo a la Asociación Española de Pintores y Escultores y a la celebración del Premio Reina Sofía.

alexjimenez-es_premioreinasofia2015_143

Francisco Ruiz Antón, Director de Políticas y Asuntos Públicos de Google España y Portugal, dirigió unas palabras ante la atenta mirada de José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, S.M. la Reina doña Sofía y la Consejera de Emleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño

Acto seguido, S.M. la Reina dio la palabra a José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, quien agradeció la presencia de la Presidenta de Honor, y no olvidó mencionar el apoyo recibido por Google, al magnífico Jurado reunido para la ocasión, a la Fundición Codina, a su Junta Directiva y tuvo cariñosas palabras para la Secretaria General, a quien felicitó por el éxito de tan espléndido desarrollo del premio.

alexjimenez-es_premioreinasofia2015_194

José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, en un momento de su intervención ante el Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, S.M. la Reina doña Sofía, la Consejera de Emleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño y Francisco Ruiz Antón, Director de Políticas y Asuntos Públicos de Google España y Portugal

Doña Sofía dio la palabra a Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que actuó además como Secretaria del Jurado, y quien hizo lectura del acta, en la que se recoge que han quedado finalistas las obras de Albano Hernández Rodríguez, Pepe Carretero, Teresa Guerrero Serrano, Carlos Muro y Miguel Oliver.

alexjimenez-es_premioreinasofia2015_217

Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores y Secretaria del Jurado del 50 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, procedió a la lectura del acta bajo la atenta mirada de José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, S.M. la Reina doña Sofía, la Consejera de Emleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño y Francisco Ruiz Antón, Director de Políticas y Asuntos Públicos de Google España y Portugal

Finalmente, comunicó que el artista ganador del 50 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA ha sido Juan José Vicente Ramírez, por su obra titulada “Interior Woodwork”, una pintura de técnica mixta sobre madera, de 150 x 150 cms. Vicente es un asiduo a los certámenes de pintura rápida, en los que posee numerosísimos premios y distinciones (al final de este dossier se puede consultar su trayectoria profesional).

Entonces S.M. la Reina doña Sofía hizo entrega al madrileño del diploma y medalla acreditativos ante el aplauso general de una sala abarrotada y tomada por los medios de comunicación, que respondieron muy bien a la asistencia de S.M. a uno de los actos por los que siente más cariño.

Tras desvelar el nombre del premiado, el escultor Julio López dirigió unas palabras en las que explicaba el regalo que José Gabriel Astudillo López, como Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, entregó a S.M. la Reina doña Sofía. Se trataba de una Medalla conmemorativa realizada por él en los años 60 y que se ha fundido en bronce especialmente para este cincuentenario, como recuerdo a la que es Presidenta de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

La Reina se mostró realmente sorprendida y emocionada, puesto que nada sabía del regalo tan entrañable de quien tanto admira, y fuera de protocolo, quiso agradecer brevemente al autor y a la Asociación Española de Pintores y Escultores, el homenaje recibido, mostrando su cariño hacia la histórica y centenaria entidad.

Después S.M. la Reina doña Sofía visitó la exposición y charló y posó con los artistas, interesándose vivamente por sus creaciones, preguntándoles y comentando con ellos cada detalle, que no descuidó lo más mínimo.

Los artistas seleccionados para la exposición han sido: Teruhiro Ando, Augusto Arana, Cuca Arsuaga Acaso, Carlos Asensio, Pepe Carretero, Michael de Coca Leicher, María de Iracheta, Carlos Ballesteros, Beatriz de Bartolomé, Maribel Binimelis, Roberto Canduela, Francisco Rafael Casado, Sonia Casero, María Cemeli, Teddy Cobeña, Natalia Cordón, Leovigildo Cristóbal, Encarnación Domingo, Isabel Figueroa de Astarloa, Lucie Geffré, Isabel Gómez Moreno, Fanny Grau, Teresa Guerrero Serrano, Pedro Hernández, Albano Hernández, Vicente Herrero, Carla Hoet, Santos Hun, Inocencia Isabel, Josep Manuel Juan Moraleda, Juan Manuel López-Reina, Julián Maroto, Manuel Martí Moreno, David Martín Rus, Ana Martínez Córdoba, Elvira Mateos, Álvaro de Matías Jiménez, Victoria Moreno, Carlos Muro, Miguel Oliver, Orti, Juan de la Cruz Pallarés, Esther Pizarro, Docha Riobóo, Chema Rodrigo García, Plácido Rodríguez Bonnin, Pilar Sagarra Moor, Pablo Vidal Sánchez, Oscar Seco, Francisco Segovia, Pablo Tardáguila y Charles Villeneuve.

premio

José Gabriel Astudillo López,  Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, entregó la Medalla a S.M. la Reina doña Sofía

reina_sofia_pintura_premio_20150302_01

10417634w

10417632w

Casa Real

twiter

1

2

3

Toda la información de la entrega del premio se puede consultar en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Premio Reina Sofía».

El lunes 2 se falla el 50 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Al acto solo se podrá acceder mediante invitación personalizada

S.M. la Reina doña Sofía presidirá el próximo lunes 2 de marzo el acto del fallo del Jurado y entrega del Premio que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, con la colaboración de Google.

Posteriormente visitará la exposición que reúne las 53 obras seleccionadas para la ocasión.

S.M. la Reina doña Sófía presidirá el lunes 2 de marzo en el Salón de Actos del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid el acto en el que se dará a conocer el fallo del Jurado y se llevará a cabo la entrega del 50 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, en colaboración con Google.

Al acto asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, el Director de Políticas y Asuntos Públicos de Google España y Portugal, Francisco Ruiz Antón  y el Presidente de la Asamblea de Madrid, entre otras autoridades.

En el acto está previsto que el escultor Julio López entregue a S.M. la Reina doña Sofía una Medalla conmemorativa realizada por él en los años 60 y que se ha fundido en bronce especialmente para este cincuentenario, como recuerdo a la que es Presidenta de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

La convocatoria del 50 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA ha resultado ser una excelente propuesta de los mejores artistas españoles, algunos destacados ya, otros noveles, que ha contado con el respaldo del Jurado especializado reunido para este importante premio, formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Esperanza Ibáñez, Manager de Google, el pintor Antonio López, el escultor Julio López, el pintor, escultor y grabador Rafael Canogar, el pintor, escultor y artista multidisciplinar Alejandro Aguilar Soria, autor de la imagen visual del Premio, el periodista y escritor Javier Sierra y el Presidente de la Asociación Nacional de Críticos de Arte, Tomás Paredes.

El 50 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA está dotado con 20.000 euros a una única obra, convirtiéndose en el segundo premio mejor dotado de España. Google es la entidad que ha colaborado para hacer posible un premio que hasta la fecha estaba reservado únicamente a los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Los artistas seleccionados para la exposición han sido: Teruhiro Ando, Augusto Arana, Cuca Arsuaga Acaso, Carlos Asensio, Pepe Carretero, Michael de Coca Leicher, María de Iracheta, Carlos Ballesteros, Beatriz de Bartolomé, Maribel Binimelis, Roberto Canduela, Francisco Rafael Casado, Sonia Casero, María Cemeli, Teddy Cobeña, Natalia Cordón, Leovigildo Cristóbal, Encarnación Domingo, Isabel Figueroa de Astarloa, Lucie Geffré, Isabel Gómez Moreno, Fanny Grau, Teresa Guerrero Serrano, Pedro Hernández, Albano Hernández, Vicente Herrero, Carla Hoet, Santos Hun, Inocencia Isabel, Josep Manuel Juan Moraleda, Juan Manuel López-Reina, Julián Maroto, Manuel Martí Moreno, David Martín Rus, Ana Martínez Córdoba, Elvira Mateos, Álvaro de Matías Jiménez, Victoria Moreno, Carlos Muro, Miguel Oliver, Orti, Juan de la Cruz Pallarés, Esther Pizarro, Docha Riobóo, Chema Rodrigo García, Plácido Rodríguez Bonnin, Pilar Sagarra Moor, Pablo Vidal Sánchez, Oscar Seco, Francisco Segovia, Pablo Tardáguila, Juan José Vicente Ramírez y Charles Villeneuve.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores ha sido un gran triunfo conseguir reunir a tan insignes personalidades para un acontecimiento como lo es el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que llega a su 50 aniversario; pero ha sido también un enorme éxito, y muy destacable, conseguir un fallo tan fiable y unánime, avalado por tan ilustres representantes del mundo del arte”.

Fecha: 2 de marzo de 2015. 19 h.

Lugar: Salón de Actos de la Sala de Exposiciones “El Águila”

Archivo Regional de la Comunidad de Madrid

LOGOTIPO 50 PREMIO REINA SOFIA

Inauguración de la exposición del 50 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores 

La Asociación Española de Pintores y Escultores  inaugura el próximo lunes 23 de febrero a las 19 h. la exposición de las obras seleccionadas en el 50 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA organizado por esta entidad centenaria, con la colaboración de Google.

La exposición que permanecerá abierta hasta el próximo 10 de marzo en la Sala de Exposiciones “El Águila” del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, consta de un total de 53 obras (37 pinturas y 16 esculturas) entre las que se encuentra la obra premiada en esta edición, y cuyo ganador no se dará a conocer hasta el próximo día 2 de marzo, en un acto presidido por S.M. la Reina Doña Sofía.

La exposición del 50 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha sido programada para preceder los actos que harán de Madrid el epicentro del Arte Contemporáneo a nivel internacional, con la celebración de cuatro ferias y más de 150 exposiciones. Imprescindible en el calendario internacional de arte contemporáneo.

El 50 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA está dotado con 20.000 euros a una única obra, convirtiéndose en el segundo premio mejor dotado de España. Google es la entidad que ha colaborado para hacer posible un premio que hasta la fecha estaba reservado únicamente a los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores,

Los artistas seleccionados han sido: Teruhiro Ando, Augusto Arana, Cuca Arsuaga Acaso, Carlos Asensio, Pepe Carretero, Michael de Coca Leicher, María de Iracheta, Carlos Ballesteros, Beatriz de Bartolomé, Maribel Binimelis, Roberto Canduela, Francisco Rafael Casado, Sonia Casero, María Cemeli, Teddy Cobeña, Natalia Cordón, Leovigildo Cristóbal, Encarnación Domingo, Isabel Figueroa de Astarloa, Lucie Geffré, Isabel Gómez Moreno, Fanny Grau, Teresa Guerrero Serrano, Pedro Hernández, Albano Hernández, Vicente Herrero, Carla Hoet, Santos Hun, Inocencia Isabel, Josep Manuel Juan Moraleda, Juan Manuel López-Reina, Julián Maroto, Manuel Martí Moreno, David Martín Rus, Ana Martínez Córdoba, Elvira Mateos, Álvaro de Matías Jiménez, Victoria Moreno, Carlos Muro, Miguel Oliver, Orti, Juan de la Cruz Pallarés, Esther Pizarro, Docha Riobóo, Chema Rodrigo García, Plácido Rodríguez Bonnin, Pilar Sagarra Moor, Pablo Vidal Sánchez, Oscar Seco, Francisco Segovia, Pablo Tardáguila, Juan José Vicente Ramírez y Charles Villeneuve.

La exposición es una excelente propuesta de los mejores artistas españoles, algunos destacados ya, otros noveles, que coincidiendo con la presencia en Madrid del importante público internacional y cuenta con el respaldo del Jurado especializado reunido para este importante premio, formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Esperanza Ibáñez, Manager de Google, el pintor Antonio López, el escultor Julio López, el pintor, escultor y grabador Rafael Canogar, el pintor, escultor y artista multidisciplinar Alejandro Aguilar Soria, autor de la imagen visual del Premio, el periodista y escritor Javier Sierra y el Presidente de la Asociación Nacional de Críticos de Arte, Tomás Paredes.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores ha sido un gran triunfo conseguir reunir a tan insignes personalidades para un acontecimiento como lo es el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que llega a su 50 aniversario; pero ha sido también un enorme éxito, y muy destacable, conseguir un fallo tan fiable y unánime, avalado por tan ilustres representantes del mundo del arte”.

Fecha: Del 23 de febrero al 10 de marzo de 2015. 19 h.

Lugar: Sala de Exposiciones “El Águila”

Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.

Fallo del Jurado: 2 de marzo de 2015. 19 h.

Invitación inauguración 50 Premio Reina Sofía

 

Un jurado de lujo para un premio real

REUNION DEL JURADO DEL

50 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES

 Ayer martes 10 de febrero de 2015 tuvo lugar la reunión del Jurado de selección y calificación del 50 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores y cuenta con la importante participación de Google.

El Jurado estuvo formado por artistas de la talla del pintor manchego Antonio López, del escultor madrileño Julio López, del pintor, escultor y grabador Rafael Canogar, del pintor, escultor y artista multidisciplinar Alejandro Aguilar Soria, autor de la imagen visual del Premio, del periodista y escritor Javier Sierra, del Presidente de la Asociación Nacional de Críticos de Arte, Tomás Paredes, así como de Esperanza Ibáñez, Manager de Políticas y Asuntos Públicos de Google, actuando como Presidente del mismo José Gabriel Astudillo López y como Secretaria Mª Dolores Barreda Pérez, ambos con voz pero sin voto y en representación de la Asociación Española de Pintores y Escultores, entidad organizadora del certamen.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores ha sido un gran triunfo conseguir reunir a tan insignes personalidades para un acontecimiento como lo es el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que llega a su 50 aniversario; pero ha sido también un enorme éxito, y muy destacable, conseguir un fallo tan fiable y unánime, avalado por tan ilustres representantes del mundo del arte”.

“Era tremendamente difícil –continúa Asutidllo- premiar una única obra, con una cantidad tan elevada, lo que sitúan al premio como uno de los más importantes de todos los que se celebran en España, y ha sido también especialmente difícil seleccionar la obra que se exhibirá en la exposición, teniendo en cuenta la elevada participación que hemos conseguido”.

Jurado 50 Premio Reina Sofía a baja

De izquierda a derecha: Esperanza Ibáñez, Javier Sierra, Rafael Canogar, Antonio López, José Gabriel Astudillo, Julio López, Tomás Paredes, Alejandro Aguilar Soria y Mª Dolores Barreda Pérez

 

El 50 Premio Reina Sofía ha premiado una única obra con 20.000 euros y ha seleccionado un total de 53 de las mejores piezas presentadas al concurso en estas dos modalidades, que se exhibirán en la magnífica exposición del 50 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA que se inaugurará el próximo día 23 de febrero de 2015, a las 19 h. en la Sala de Exposiciones El Águila del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.

Sin embargo, no será hasta el día 2 de marzo de 2015, cuando S.M. la Reina Doña Sofía presida el acto del fallo del Jurado y la entrega del Premio que lleva su nombre, al que asistirán distintas personalidades del mundo de las artes y las letras, así como los máximos responsables de Google, la entidad colaboradora del Premio, los miembros del Jurado y la organización.

La exposición del 50 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA permanecerá abierta hasta el día 10 de marzo, y será la primera gran cita que anticipe la frenética actividad cultural que tomará la ciudad de Madrid con la feria ARCO.

EL PREMIO REINA SOFIA

La Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), en colaboración con Google, lanzaron el pasado mes de diciembre la convocatoria de la edición número  50 del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que cuenta con una importante dotación económica a una única obra de 20.000 euros, lo que sitúa este galardón como uno de los más importantes de España en la actualidad.

La AEPE decidió abordar el Premio Extraordinario Reina Sofía, que hasta ahora estaba incluido en el Salón de Otoño como el premio honorífico más importante de esta convocatoria  y reservado únicamente a los socios, de una forma más adecuada al tratamiento que merece.

El Premio Reina Sofía de la Asociación Española de Pintores y Escultores es el primero y más antiguo de los cinco que bajo el mismo nombre se convocan en España. No fue hasta 1981 en que se crearon los Premios Reina Sofía del Real Patronato sobre Discapacidad, del Ministerio de Sanidad.  En 1982 se creó el Premio Reina Sofía de Composición Musical de la Fundación de Música Ferrer-Salat. En 1991 nacieron los Premios Reina Sofía contra las drogas que convoca CREFAT, Fundación para la atención a las toxicomanías de Cruz Roja Española. Y por último, en 1992 se creó el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, que convocan la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional.

La Asociación Española de Pintores y Escultores tiene pues, el honor y el privilegio de contar con el que fuera desde 1964 el Premio Princesa Sofía, que se creó para los Salones de Otoño en ese año y nació como la más alta recompensa concedida en los mismos, después de la Medalla de Honor.

Se otorgó por primera vez en el XXXV Salón de Otoño celebrado en el Palacio del Retiro, al que asistieron los entonces Príncipes don Juan Carlos y doña Sofía. Ese mismo año, Su Alteza Real la Princesa Sofía en agradecimiento, aceptó la Presidencia de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, siendo frecuente a partir de entonces su presencia en estos y otros actos asociativos.

El galardón honorífico de más prestigio entre los asociados pasó a denominarse en 1980 Premio Extraordinario Reina Sofía, como así se conserva hasta hoy en día. Los artistas premiados, más allá de estilos y tendencias, constituyen en su conjunto un magnífico exponente de la diversidad estilística y la libertad en la que se viene moviendo el arte desde el último tercio del pasado siglo hasta nuestros días.

Este año 2014, el Premio Reina Sofía, el más antiguo de los creados en España, cumple 50 años. El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, ha perseguido desde su nombramiento, el hacer de este importante premio algo acorde al prestigio que tiene la entidad centenaria y por ello ha perseguido y ha logrado renovar el Premio, que a partir de ahora ha pasado a denominarse PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA, y lo más importante, ha conseguido con la inestimable ayuda y colaboración de la internacional Google y la Comunidad de Madrid, dotarlo económicamente con 20.000 euros, lo que lo sitúan como uno de los más substanciales de los que se convocan en España en la actualidad.

La convocatoria ha estado abierta a todos los artistas de España. Este será, el auténtico triunfo del arte al modo en que los fundadores de la Asociación Española de Pintores y Escultores crearon el Salón de Otoño y según sus propias palabras “el arte todo regido por los artistas”.

Además, el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura de la Asociación Española de Pintores y Escultores constituirá una aportación muy relevante al mundo de la creación por el que siempre ha mostrado tanta sensibilidad Su Majestad la Reina Doña Sofía.

En palabras de su Presidente José Gabriel Astudillo, “queremos premiar la creatividad, la pasión por la belleza y el trabajo al servicio de los seres humanos. Queremos que una obra original sea admirada en todo el mundo y que produzca una emoción muy profunda en quienes la contemplan. Y que todo eso sea de la mano de esta Asociación Española de Pintores y Escultores, una entidad centenaria creada por los mejores artistas de los siglos XIX y XX”.

Para tan importante ocasión, se ha elaborado un cartel conmemorativo, obra del pintor Alejandro Aguilar Soria, cuya imagen visual aúna el simbolismo regio del premio con la vanguardia y creatividad propias de un gran artista y creador como lo es su autor.

Para mayor información, se pueden consultar todo lo relativo al Premio en esta misma página web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña  «Premio Reina Sofía»

Felicitación de Navidad de la AEPE

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, quiere felicitar las pascuas navideñas a todos cuantos forman esta gran familia de socios y a cuantas empresas e instituciones nos han apoyado a lo largo del año 2014 y han hecho posible que la AEPE se convierta en una entidad cultural nacional de referencia en el panorama artístico español.

Felicitación Navidad 2014

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad