José Gabriel Astudillo López, Presidente del Jurado del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

La del pasado día 23 de enero de 2025, tuvo lugar la reunión del Jurado del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. Una tarde maravillosa en la que se dieron cita amigos de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de artistas, de profesionales cuyo criterio se hizo oír en las más de seis horas que duró la sesión, convertida en una lección magistral de arte gracias a sus miembros, que aportaron alegría, experiencia, saber, arte… mucho arte.

Todas y cada una de las más de 300 obras presentadas al certamen tuvieron su momento de gloria, su presencia, su revisión, su debate, su comentario y detalle. Para todas hubo una palabra, un gesto, un reconocimiento al esfuerzo del artista como no podía ser de otra manera.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

José Gabriel Astudillo López

Presidente del Jurado

del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Pintor y Escultor

Estamos ante un Jurado tan grande, que no puedo pedir más para asegurar que esta edición tan especial, que llega a su número 60, va a resultar todo un éxito. Las propuestas han sido increíbles, el debate generado, espontáneo y enriquecedor, el resultado… habrá que esperar aún para verlo, pero va a ser sorprendente.

La calidad se ha impuesto y ante eso, ganamos todos.

60 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

con la colaboración de GOOGLE

Inauguración: 27 de febrero de 2025, 19 h. ENTRADA LIBRE

Fallo y entrega del Premio, presidido por S.M. la Reina Doña Sofía:

17 de marzo de 2025, 19 h. SOLO CON INVITACIÓN

27 de febrero a 23 de marzo de 2025

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

Los seleccionados del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

67 obras: 24 esculturas y 43 pinturas

La exposición se inaugurará el 27 de febrero de 2025 con entrada libre

Una vez que se ha terminado de comunicar a todos los artistas participantes en el 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, publicamos el listado de los que han sido seleccionados y conformarán la exposición de obras seleccionadas, de entre las que saldrá la obra premiada y las finalistas, que se inaugurará el día 27 de febrero de 2025, a las 19 h. en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, con entrada libre y podrá visitarse hasta el día 23 de marzo.

El fallo del jurado se hará público el día de la entrega del premio, en una gala presidida por S.M. la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la AEPE, en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid, el próximo día 17 de marzo, acto al que solo se podrá asistir mediante invitación personalizada.

Recordamos que el Jurado del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General y Secretaria Perpetua de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto, y ha tenido como vocales a Celia Fenollar, en representación de Google, Eduardo Naranjo, Pintor, escultor, grabador, Alejandro Aguilar Soria, pintor y autor de la imagen visual del certamen, Antonio López, Pintor y escultor, Paula Varona, Pintora, Ricardo Sanz, Pintor, Martín Satí, Pintor, Elena Blanch, escultora, Fernando Colomo, cineasta, Tomás Paredes,  Crítico de Arte y Presidente de Honor y Comité de Premios de AICA, Mª Dolores  Chamero, Directora del C.C. Casa de Vacas y Wifredo Rincón, Instituto de Historia, CSIC.

Puedes seguir toda la información del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña Premio Reina Sofía, donde encontrarás algunos comentarios de los miembros del Jurado.

La Asociación Española de Pintores y Escultores agradece a todos los participantes su interés por esta edición, y felicita a los artistas seleccionados por estrictos criterios de calidad y dimensionalidad de la sala de exposiciones en la que se colgarán las obras.

Los artistas seleccionados son los siguientes:

Albarracín (Christian Alexander Albarracín Ángel)

Javier Alemany (Javier Alemany de la Peña)

Teruhiro Ando

Gabriel Andrei

Inocencio de Andrés Chamorro

Arellano (Francisco José Franco Ramírez de Arellano)

Conchi Artero (Concepción Artero García)

Miguel Barbero (Miguel Barbero Llorente)

Lorna Benavides Romero

María Ángeles Bret (María Ángeles Bret Franco)

Patricia Caldevilla (Patricia Caldevilla Egea)

Pablo Carnero Martín

RCR Carretero (Remedios Carretero Rubio)

Pepe Carretero (José Carretero López)

Alberto Carrillo (Alberto Carrillo Rodríguez)

Manuel Cruz Figuerola

Fabio Cuffari Dialley

Dabrowska (Carmen Dabroski Pernas)

Mar Esteban (Mar Esteban Villar)

Paz Esteban (Mª Paz Esteban Vacas)

Agustín Estudillo Peña

Carolina Ferrer

Ramón Ferrer Fernández

Soledad Flores (Soledad Flores García)

Andrés Gabarres (Andrés Gabarres Cagiao)

Vicente García Fuentes

Federico García Zamarbide

J. Pedro Gómez (J. Pedro Gómez Gómez)

Alberto Gómez Ascaso

Leticia González Serrano

Guluaga (Luis Gutiérrez López)

Guzpeña (Enrique Rodríguez García)

Ana Hernando (Ana Hernando Torres)

Cristina Jobs (Cristina Iglesias Mauri)

Johngo (Juan González Alcón)

Juan Luis (Juan Luis Barud Dabrowski)

Andrii Kovalyk

Iván Larra (Iván Larra Plaza)

María Leda (María Moraleda Cabezas)

José Llorens (José Gutiérrez Llorens

Pilar López Duque

Coro López-Izquierdo (Coro López-Izquierdo Botín)

Juan Manuel López Reina (Juan Manuel López-Reina Coso)

Andrés Luque Pérez

Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez)

José Luis Martín de Vidales (José Luis Martín de Vidales Godino)

Beatriz Martínez Ríos

José Molares (José Luis Molares Fernández)

Carlos Muro (Carlos Muro Aguado)

José Carlos Naranjo (José Carlos Naranjo Bernal)

Javier Ortas (Javier Ortas González)

Ana Pais Oliveira

Paula Pérez Castañera

Diego Peribáñez (Diego Peribáñez Villalba)

Mikel Pinto

Malu Rebellato y Nani Nogara

Dos Marias (Malu Rebellato y y Nani Nogara)

Claudia Ríos Marcos

Teresa Romero (Mª Teresa Pérez Romero)

Pilar Sagarra (Pilar Sagarra Moor)

Santial (Santiago Alonso Martínez)

Raquel Sevilla Guillén

José Valladares (José Valladares Moreno)

Vega de la Nuez (Aude Boudairon)

Pilar Vich (Pilar Vich Pérez)

Jesús de Zafra (Jesús Martín Gómez)

Ron Zohar

 

60 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

con la colaboración de GOOGLE

Inauguración: 27 de febrero de 2025, 19 h. ENTRADA LIBRE

Fallo y entrega del Premio, presidido por S.M. la Reina Doña Sofía:

17 de marzo de 2025, 19 h. SOLO CON INVITACIÓN

27 de febrero a 23 de marzo de 2025

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

Un gran Jurado para un gran Premio

60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

en colaboración con GOOGLE

Seleccionadas 67 obras: 24 esculturas y 43 pinturas

 

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Elena Blanch, Celia Fenollar, Lola Chamero, Wifredo Rincón,

Martín Sati, Eduardo Naranjo, Ricardo Sanz, Alejandro Aguilar Soria, José Gabriel Astudillo López,

Tomás Paredes, Fernando Colomo, Mª Dolores Barreda Pérez, Paula Varona y Antonio López

 

 

El pasado día 23 de enero de 2025 tuvo lugar la reunión del Jurado de la edición número 60 del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con Google.

La edición número 60 del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha contado con un magnífico Jurado integrado por: José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General y Secretaria Perpetua de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto, y ha tenido como vocales a Celia Fenollar, en representación de Google, Eduardo Naranjo, Pintor, escultor, grabador, Alejandro Aguilar Soria, pintor y autor de la imagen visual del certamen, Antonio López, Pintor y escultor, Paula Varona, Pintora, Ricardo Sanz, Pintor, Martín Satí, Pintor, Elena Blanch, escultora, Fernando Colomo, cineasta, Tomás Paredes,  Crítico de Arte y Presidente de Honor y Comité de Premios de AICA, Mª Dolores  Chamero, Directora del C.C. Casa de Vacas y Wifredo Rincón, Instituto de Historia, CSIC.

El jurado pudo contemplar todas y cada una de las obras presentadas al concurso, en directo, realizando una gran labor de selección de las que conformarán la exposición de esta nueva edición del premio.

Las obras son presentadas al Jurado de forma profesional, en una pasarela en la que aparecen en solitario, por personal especializado, que las trata con esmero y son identificadas únicamente por el número de inscripción, sin más apoyos ni más datos del autor.

Así vistas, las obras se salvan o condenan por sí mismas, atendiendo a los criterios de calidad, excelencia y creatividad, de justicia artística, de comprensión de la obra, y con un juicio propio que viene dado por la excelencia y capacitación de sus miembros, y todo ello de acuerdo a las bases con las que se ha creado la convocatoria.

El magnífico trabajo que ha realizado el jurado viene avalado por la seriedad, el rigor y la responsabilidad de sus miembros y ha estado integrado por grandes artistas y profesionales de reconocido prestigio internacional.

La elección del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha sido unánime, se dará a conocer en el transcurso de una gala que se celebrará en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, el 17 de marzo, y que estará presidida por S.M. la Reina Doña Sofía.

La exposición de las obras seleccionadas, de entre las que saldrá la obra premiada y las finalistas, se inaugurará el día 27 de febrero de 2025, a las 19 h. y podrá visitarse hasta el día 23 de marzo.

El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura se otorga a una única obra pictórica o escultórica sin que cuente para ello el currículo o la trayectoria del artista, y está dotado con un Diploma acreditativo, una Medalla de la Asociación Española de Pintores y Escultores y la cantidad en metálico de diez mil euros.

El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura de la AEPE ha distinguido en ediciones anteriores a los artistas Alejandro Martínez García, José Manuel Martínez Pérez, Manuel Díaz Meré, Jorge Gallego García, Pedro Quesada Sierra, Coderch & Malavia Sculptors, César Orrico o Francisco Vera Muños, entre otros.

60 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

con la colaboración de GOOGLE

Inauguración: 27 de febrero de 2025, 19 h. ENTRADA LIBRE

Fallo y entrega del Premio, presidido por S.M. la Reina Doña Sofía:

17 de marzo de 2025, 19 h. SOLO CON INVITACIÓN

27 de febrero a 23 de marzo de 2025

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

 

 

Empezamos fuerte

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

 

Tal y como me comprometí hace años a manteneros informados puntualmente de todas nuestras convocatorias con la mayor anterioridad posible, para que podáis ir programando vuestra participación y envíos, planificar vuestro trabajo y encontréis una mejor programación global, publicamos este mes la convocatoria de tres nuevas exposiciones: una temática de Paisaje urbano, que tantas veces habéis pedido en repetidos correos y comunicaciones, y que albergará el CC Galileo en el mes de junio, el XIX Salón de Primavera de Valdepeñas «Por tierras de Castilla La Mancha», que acoge el impresionante Museo Municipal, y el 44 Certamen de Pequeño Formato, uno de los más participativos, que se celebrará en octubre, en el CC Príncipe de Asturias.

Son solo tres de las cinco convocatorias que en estos momentos mantenemos abiertas, y que se sumarán a las que en el próximo número publicaremos y coincidirán con el final del año 2025.

Ahora ya todo depende de vosotros, de vuestra participación y ganas de colaborar con este proyecto que nos une y hace de nuestra entidad una feliz familia de artistas deseosos de mostrar al mundo nuestro arte.

Este mes de febrero será especial también para nuestra casa porque tendremos el honor de entregar la Medalla de Honor de la AEPE a una de nuestras socias: Soledad Fernández, una gran artista que vendrá a engrandecer y a honrar nuestro prestigio y que merece un reconocimiento de cuantos tenemos el gusto y placer de conocerla, por cuanto significa para el mundo del arte.

Os invito a todos a acudir a un acto que estoy convencido, será emotivo y especial para todos, teniendo en cuenta la especial sensibilidad y carisma de la artista, su implicación con nuestra centenaria entidad y disponibilidad continua para con esta casa que siempre es digna de admiración y respeto.

Por favor, no olvidéis tampoco las convocatorias de Alba y Crepúsculo, el X Salón de Arte Abstracto, el 62 Certamen de San Isidro y el concurso para el cartel anunciador del 92 Salón de Otoño. Cuento con vosotros!!!

Llevamos 114 años haciendo arte

114 años de pasión por el arte

114 años haciendo cultura en España

Éxito en la presentación de los libros de Francis Arroyo Ceballos

En los que colabora y participa la AEPE

El jueves 30 de enero de 2025, en la sede social de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de presentación de los libros «Estudio general de las rúbricas en el arte español contemporáneo» y «Directorio de artistas plásticos y visuales», del socio Francis Arroyo Ceballos, que cuentan con la colaboración de la AEPE.

Presentaron los libros José Gabriel Astudillo López, Presidente de la ÁEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General y Secretaria Perpetua de la AEPE, José Manuel Rosario, responsable editor de La Quinta Rosa y el autor, Francis Arroyo Ceballos, ante un numeroso público, llegado desde todos los rincones de la geografía nacional, y se contó también con la presencia de José María Mezquita, un reconocido artista que alabó la publicación en papel de estos dos libros imprescindibles ya en la historia del arte contemporáneo.

 

De izquierda a derecha: José Manuel Rosario, Francis Arroyo Ceballos, José Gabriel Astudillo López, Mª Dolores Barreda Pérez y José María Mezquita

 

Estudio general de las rúbricas en el arte español contemporáneo, que es el libro número 40 de Francis Arroyo Ceballos, hace un repaso por la evolución que las firmas en las obras de arte han tenido a lo largo de la historia «y dependiendo de la civilización acontecida».

La obra cuenta con la colaboración de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), que ha cedido para la portada el acta fundacional de la misma en la que se encuentran firmas, además de las de sus creadores Eduardo Chicharro, Miguel Blay y Cecilio Plan, de artistas como Joaquín Sorolla, Julio Romero de Torres, Doménech, los Villega, Francisco Maura, Ricardo Baroja, Aniceto Marinas, Manuel Benedito, Fernando Álvarez de Sotomayor, Pinazo, José María López Mezquita, José Llasera, Mateo Inurria, Francisco Esteve Botey, Anselmo Miguel Nieto, Bermejo o José Nogué.

Por su parte, el Directorio de artistas plásticos y visuales pretende ser, según Arroyo Ceballos, «un gran escaparate para los artistas que la integran por cuanto, debido a su formato, -edición de bolsillo- va a ser muy asequible de llevar».

Está pensado para «los posibles interesados en el arte que visiten las provincias reseñadas, por los coleccionistas y público en general que quiera un contacto rápido y eficaz, con información más detallada a ser localizada en redes, webs o en simples buscadores digitales».

La guía, que incluye reseñas de 180 creadores, se centra en una información básica, la que cada artista ha querido incluir sobre sus obras y la posibilidad de verlas.

El objetivo, según su autor, es el de la promoción de los integrantes de este directorio, «en estos tiempos que tanta falta hace darse a conocer y constatar una labor o trayectoria».

 

Las peticiones de los libros pueden hacerse a la secretaría de la AEPE, al correo electrónico administracion@apintoresyescultores.es

o bien llamando a los teléfonos 915 22 49 61 / 630 508 189

Juan Bartolomé inauguró «Primitivo» en el Museo Cromática de Toledo

Rodeado de multitud de paisanos y amigos

 

El 17 de enero de 2025, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición del socio Juan Bartolomé, que bajo el título de “Primitivo”, presentó el Museo Cromática de Toledo, y que podrá visitarse hasta el próximo día 2 de marzo en horario de 1’30 a 14’30 y de 17 a 20 h.

Al acto de inauguración asistieron multitud de paisanos y amigos del artista, llegados de Lorca, Almería y Madrid, así como grupos de visitantes que no dudaron en unirse al recorrido expositivo, que estuvo amenizado por el estreno de una pieza compuesta para piano, del músico y compositor francés Julián Manzano, llegado expresamente desde Sevilla e inspirada en uno de los cuadros del artista, titulado “La duda”.

Además, en la inauguración  estuvieron presentes el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, y la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, que acompañaron al Director del Museo Cromática, Luis García-Cid y a la Subdirectora, Sara Díaz Maestro.

 

Juan Bartolomé Soler, Luis García-Cid y José Gabriel Astudillo López

 

La exposición nos la explica así el propio artista:

Desde mis inicios con los pinceles, he buscado siempre transmitir emociones a través de la aplicación de colores vivos sobre el lienzo, cada pincela es un testimonio de mi pasión , de mi vocación.

En esta muestra , los colores primarios se convierten en los protagonistas, creando una sinfonía visual que pretende despertar los sentidos del espectador, llevándolo a explorar nuevas dimensiones.

Os invito a introduciros en el diálogo entre lienzos de colores vivos enfrentados a  pinturas monocromáticas, donde reflejo diferentes estados de ánimo, y nos permiten adentrarnos en un universo visual y cautivador donde cada silueta cuenta una historia y los contrastes tonales nos evocan diferentes emociones.

Al mirar mis obras  es una oportunidad única de contemplar la fusión entre lo primitivo del realismo y lo contemporáneo de la abstracción creando una obra ecléctica, pero muy personal”.

 

 

Juan Bartolomé

Nacido en Lorca, Murcia, en 1980, es historiador de arte por la UNED, cuenta con un estudio propio y se dedica exclusivamente a la pintura.

Entre algunos trabajos realizados, destacan: exposiciones locales en municipios de Almería y Murcia, Exposición en la AEPE, Madrid,  distintos trabajos de colaboración con administraciones culturales y educativas, la exposición en las galerías Origen  y La Zona, de Madrid y la participación en distintas convocatorias de la AEPE como Desnudo y Abstracto, además de la realización de obras para clientes particulares y distintas empresas de prestigio.

 

El Museo Cromática de Toledo

El Museo Cromática de Toledo tiene una arquitectura muy particular. Enclavado en lo que fueran parte de los antiguos Palacios árabes de Galiana y que desde hace más de 500 años, es el Monasterio de la Inmaculada Concepción.

El convento madre de clausura de la orden de las Concepcionistas Franciscanas que fundó Santa Beatriz de Silva en el siglo XV, junto a su amiga la reina Isabel la Católica, quien hizo parte de este Monasterio.

Un edificio que hace casi 1200 años empezara a construir el rey Galafre,  después lo continuaría el califa más importante de la historia, Abd-Al-Rahman III y que terminaría Al-Ma’Mum sobre el año 1070, hasta llegar la reconquista.

Un edificio donde sucedió la leyenda de la Princesa Galiana y Carlomagno en el que también dejaron huella Alfonso VI, el Cid Campeador, Fernando III el Santo… donde nació Alfonso X el Sabio, donde estuvo escondido San Juan de la Cruz y en el que está enterrada Santa Beatriz de Silva.

Un lugar que tras 5 siglos abrió sus puertas a este original y único museo en el mundo.

El Museo Cromática es una mezcla de museo y galería de arte, donde se fusionan música y pintura por medio de más de 30 artistas de diferentes estilos y nacionalidades, que utilizan como lienzo, instrumentos de música.

Un lugar lleno de historia, rincones y recovecos, en los que perderse mientras degusta un buen vino, escucha música en directo y disfruta de una colección de instrumentos musicales de gran calidad, convertidos en verdaderas obras de arte, que además, si lo desea podrá adquirir.

Publicadas las bases del 44 Certamen de Pequeño Formato de la AEPE

Se celebra en octubre en el CC Príncipe de Asturias

Con fecha de enero de 2025, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del 44 Certamen de Pequeño Formato de la AEPE, que se celebrará en la Sala de Exposiciones del CC Príncipe de Asturias, de la Junta Municipal del Distrito de Ciudad Lineal, situada en la calle Hermanos García Noblejas, 14, de Madrid en el mes de octubre de 2025.

El plazo finaliza el 12 de septiembre de 2025.

La pintura de pequeño formato es una síntesis de lo mínimo y no obstante es completa, plena, sorprendente y satisfactoria.

Desde esta tradición pictórica, la Asociación Española de Pintores y Escultores convoca anualmente el Certamen de Pequeño Formato que siempre supone un gran éxito tanto en la participación de los socios como en la calidad de las obras presentadas.

Son obras grandes, pese a su pequeño formato, que nunca nos dejan indiferentes porque encierran, de la misma forma que una preciosa y costosísima esencia, lo mejor de los sentimientos de los maravillosos artistas que componen nuestra entidad.

La Asociación Española de Pintores y Escultores creó expresamente para esta cita dos medallas y recompensas que honran la memoria de nuestros fundadores:  la Medalla de Pintura Francisco Pradilla y la Medalla de Escultura Juan Bautista Adsuara.

 

Bases del 44 Certamen de Pequeño Formato 2025

 

 

44 Certamen de Pequeño Formato

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Octubre de 2025

C.C. Príncipe de Asturias

Ciudad Lineal

C/ Hermanos García Noblejas, 14 – 28037 Madrid

De lunes a viernes, de 9:30 a 14 y de 15 a 18 horas

Metro: Ciudad Lineal (línea 5)

Bus: 38, 48, 70, 105, 4, 109, 113

44 Certamen Pequeño Formato, 2025

44 Certamen de Pequeño Formato

Bases del 44 Certamen de Pequeño Formato 2025

 

 

 

44 Certamen de Pequeño Formato

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Octubre de 2025

C.C. Príncipe de Asturias

Ciudad Lineal

C/ Hermanos García Noblejas, 14 – 28037 Madrid

De lunes a viernes, de 9:30 a 14 y de 15 a 18 horas

Metro: Ciudad Lineal (línea 5)

Bus: 38, 48, 70, 105, 4, 109, 113

 

 

16 de enero de 2025

Publicadas las bases del 44 Certamen de Pequeño Formato de la AEPE

Se celebra en octubre en el CC Príncipe de Asturias

Con fecha de enero de 2025, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del 44 Certamen de Pequeño Formato de la AEPE, que se celebrará en la Sala de Exposiciones del CC Príncipe de Asturias, de la Junta Municipal del Distrito de Ciudad Lineal, situada en la calle Hermanos García Noblejas, 14, de Madrid en el mes de octubre de 2025.

El plazo finaliza el 12 de septiembre de 2025.

La pintura de pequeño formato es una síntesis de lo mínimo y no obstante es completa, plena, sorprendente y satisfactoria.

Desde esta tradición pictórica, la Asociación Española de Pintores y Escultores convoca anualmente el Certamen de Pequeño Formato que siempre supone un gran éxito tanto en la participación de los socios como en la calidad de las obras presentadas.

Son obras grandes, pese a su pequeño formato, que nunca nos dejan indiferentes porque encierran, de la misma forma que una preciosa y costosísima esencia, lo mejor de los sentimientos de los maravillosos artistas que componen nuestra entidad.

La Asociación Española de Pintores y Escultores creó expresamente para esta cita dos medallas y recompensas que honran la memoria de nuestros fundadores:  la Medalla de Pintura Francisco Pradilla y la Medalla de Escultura Juan Bautista Adsuara.

 

Bases del 44 Certamen de Pequeño Formato 2025

 

 

44 Certamen de Pequeño Formato

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Octubre de 2025

C.C. Príncipe de Asturias

Ciudad Lineal

C/ Hermanos García Noblejas, 14 – 28037 Madrid

De lunes a viernes, de 9:30 a 14 y de 15 a 18 horas

Metro: Ciudad Lineal (línea 5)

Bus: 38, 48, 70, 105, 4, 109, 113

 

26 de septiembre de 2025

El 3 de octubre se inaugura el 44 Certamen de Pequeño Formato

Se puede visitar hasta el 30 de octubre

La Sala de Exposiciones del Centro Cultural Príncipe de Asturias, perteneciente a la Junta Municipal de Ciudad LIneal,  acogerá desde el día 3 y hasta el 30 de octubre de 2025, la edición número 44 del tradicional Certamen de Pequeño Formato de la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado un total de 99 obras, de entre más de doscientas presentadas, y en la que participan reconocidos autores de esta disciplina.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además de la Concejala Presidenta de Ciudad Lineal, Nadia Álvarez Padilla, acompañada de los servicios culturales del distrito.

En el acto de inauguración de la muestra tendrá lugar además el fallo del jurado y la entrega de premios, puesto que la convocatoria cuenta con dos galardones honoríficos: la Medalla de Pintura Francisco Pradilla, y la Medalla de Escultura Juan Bautista Adsuara, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del 44 Certamen de Pequeño Formato de la AEPE, son:

Herminia Aguiar (Herminia Aguiar Muñoz)

Pilar Ajuria (Pilar Ajuria Peón)

Isabel Alosete (Isabel Moreno Alosete)

Myriam Alcaraz (Myriam Alcaraz Ludeña)

Daniel Amarilla Rodríguez

Angar Jiménez (Ángel García Jiménez)

Aquafonía Toñi López (Antonia López González)

Arellano (Francisco José Franco Ramírez de Arellano)

Fernando Asián Cardoza

Jimena Aznar (Jimena Aznar Rodríguez-Pardo)

Caren Basés (Carmen Basés Gómez)

Mariela Bompadre

Pilar Carballedo (Mª Pilar Carballedo del Valle)

Pedro Caurín ( Pedro Caurín Lozano)

Grace Cohen (Graciela Cohen Peña)

Concha Corral (Concepción Corral López)

P. Cortés (Pilar Cortés López)

Ainhoa Díaz de Monasterioguren Aporta

Sopetrán Domènech (Sopetrán Domènech Llorente)

Mar Esteban (Mar Esteban Villar)

Carmelo Esteban (José Carmelo Esteban Gracia)

Ramón Estévez Abeytua

Pilar Ezquerra Samaniego

FERGOARTE /Elodia Fernández González)

Fernando Fiestas (Fernando Fiestas García)

G. Tapioles (Mª Carmen González Tapioles)

Galiana (Juan Pérez Galiana)

M. García García (María García García)

José Luis García Martín

Garya (Carlos García Yagüe)

Germán (Germán Muñoz Gutiérrez)

José Manuel Gómez Lorenzo

César González (César González García)

Rocío González Falcón

José Miguel González Fernández

Juan Antonio González Sáiz – Juanchi (Juan Antonio González Sáiz)

GOSAN (Ángel González Sánchez)

Guluaga (Luis Gutiérrez López)

M. Insa (Juana María Insa Vicente)

Carmen Luna (Carmen Jorquera Luna)

Sophie Justet

Ricardo Lamenca (Ricardo Lamenca Espallargas)

L. Parra (Laura López Parra)

Esther López Valls

Juan Ramón Luque Ávalos

Martín Luengo (Álvaro Martín Luengo)

Katrina Martín Recio (María Catalina Martín Recio)

Susana Martínez Orgaz

Emilio Martínez Sánchez

Yolanda Mateo (Yolanda Mateo Salazar)

David Medina Martín

Adolfo Manuel Merino Mareque

David Montes Alonso

Javier Mora (Javier Mora Company)

Ana María Morales Baena

RosiM Moreno (Mª Rosa Moreno Moreno)

Laura Moret (Laura Moret Escrig)

Grace Muncada (Grace Muncada-Rosario)

Antonio Municio (Antonio Municio Gutiérrez)

Murias (Isidro López Murias)

Julio Nuez (Julio Nuez Martínez)

J. Núñez (Juan Núñez-Romero Cortés)

Manuel Olivas (Manuel Olivas Gálvez)

Manuel Pacheco (Manuel Méndez Pacheco)

Ekaterina Ponomareva

Rosa Puertas Cuéllar

Ro. Rosado (Rosa Rosado Maqueda)

Trinidad Rubio (Trinidad Rubio Gómez)

Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez)

R.Uiz (Rodolfo Ruiz Hurtado)

Chari Salcedo (Rosario Salcedo Martínez)

Cristina Sánchez (Mª Cristina Sánchez Estévez)

Carmen Belén Serrano Serrano

Victoria Udalova (Viktoriia Udalova)

Pedro L. Vallejo “Ippu” (Pedro Luis Vallejo García)

Gregorio de la Vega (Gregorio de la  Vega Hernaiz)

Luis Francisco Vilches Arena

Anfisa Zinchenko

 

 

 

44 Certamen de Pequeño Formato

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

3 a 30 de octubre de 2025

C.C. Príncipe de Asturias

Ciudad Lineal

C/ Hermanos García Noblejas, 14 – 28037 Madrid

De lunes a viernes, de 9:30 a 14 y de 15 a 18 horas

Metro: Ciudad Lineal (línea 5)

Bus: 38, 48, 70, 105, 4, 109, 113

 

4 de octubre de 2025

Inaugurado el 44 Certamen de Pequeño Formato de la AEPE

Nadia Álvarez Padilla entregó a la AEPE un trofeo como

reconocimiento a la impagable labor que realiza en Madrid

El 3 de octubre de 2025 tuvo lugar el acto de inauguración de la edición número 44 del tradicional Certamen de Pequeño Formato de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que puede visitarse hasta el 30 de octubre en el CC Príncipe de Asturias, y en la que se han seleccionado un total de 99 obras, de entre más de doscientas presentadas, y en la que participan reconocidos autores de esta disciplina.

El acto estuvo presidido por la Concejal de la Junta Municipal de Ciudad Lineal, Nadia Álvarez Padilla y el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañados de la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, además de contar con la asistencia de Antonio Herrera Jurado, Asesor de la Concejal, la Directora del Centro, Mónica Pérez Capilla, del distrito de Ciudad Lineal y multitud de socios que no quisieron perderse esta nueva exposición.

 

Se da la circunstancia de que el mismo día y a la misma hora, la AEPE inauguraba en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» la exposición de las socias Silvia Fraile y Beatriz López, lo que motivó que el Vicepresidente Juan Manuel López Reina y la Vocal Paloma Casado, estuvieran allí presentes, debiendo dividirse la Junta Directiva para atender todos los compromisos.

Al comenzar el acto, la Concejal Nadia Álvarez Padilla,  agradeció a la AEPE los 115 años de esfuerzos continuados en favor del mundo del arte y la cultura en Madrid, sorprendiendo a todos con la concesión de un trofeo en nombre del distrito de Ciudad Lineal del Ayuntamiento de Madrid, como reconocimiento a los méritos de la centenaria entidad, pidiendo al Presidente de la misma que el próximo 45 Certamen de Pequeño Formato tuviera otra vez como marco incomparable, su distrito.

 

Tras unas palabras del Presidente, en las que agradeció el detalle, que recibió en nombre de todos los socios y artistas de la entidad, la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, procedió a leer el acta del jurado y a la entrega de premios.

En esta ocasión, el Jurado ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Mª Dolores Barreda Pérez, Presidente y Secretaria General de la AEPE, con voz pero sin voto, y por los Vocales Juan Manuel López-Reina, Paloma Casado López, Carmen Bonilla Carrasco, Manuel Díaz Meré y el socio elegido al azar, Alejandro Aguilar Soria, que han otorgado los siguientes premios:

 

MEDALLA DE PINTURA FRANCISCO PRADILLA

Ekaterina Ponomareva. Aires del sur. Óleo / lienzo. 55 x 46

 

MEDALLA DE ESCULTURA JUAN BAUTISTA ADSUARA

Laura Moret. Torso. Alabastro. 20 x 30 x 16

 

 

MENCIÓN DE HONOR

Herminia Aguiar. Felipe. Óleo / lienzo. 50 x 50

 

 

MENCIÓN DE HONOR

Daniel Amarilla Rodríguez. Laura en negro. Óleo / tela. 40 x 40

 

 

MENCIÓN DE HONOR

Mariela Bompadre. Por debajo de la lluvia. Mixta (acrílico, gesso, pasteles y tintas) / lienzo. 50 x 50

 

MENCIÓN DE HONOR

Ainhoa Díaz de Monasterioguren Aporta. Joven pensativo. Terracota. 29 x 44 x 26

 

 

MENCIÓN DE HONOR

Carmelo Esteban. Mascota. Acero lacado. 40 x 35 x 18

 

 

MENCIÓN DE HONOR

Ramón Estévez Abeytua. Última luz danzando sobre las olas. Óleo / tabla. 39 x 59’5

 

 

MENCIÓN DE HONOR

Trinidad Rubio. Bodegón con membrillos. Óleo / Lienzo. 38 x 46

 

 

MENCIÓN DE HONOR

Cristina Sánchez. Nostalgias. Arcilla refractaria cocida a 1.300 grados. 40 x 16 x 18

 

Los artistas seleccionados para integrar la exposición del 44 Certamen de Pequeño Formato de la AEPE, son:

Herminia Aguiar (Herminia Aguiar Muñoz) – Pilar Ajuria (Pilar Ajuria Peón) – Isabel Alosete (Isabel Moreno Alosete) – Myriam Alcaraz (Myriam Alcaraz Ludeña) – Daniel Amarilla Rodríguez – Angar Jiménez (Ángel García Jiménez) – Aquafonía Toñi López (Antonia López González) – Arellano (Francisco José Franco Ramírez de Arellano) – Fernando Asián Cardoza – Jimena Aznar (Jimena Aznar Rodríguez-Pardo) – Caren Basés (Carmen Basés Gómez) – Mariela Bompadre – Pilar Carballedo (Mª Pilar Carballedo del Valle) – Pedro Caurín (Pedro Caurín Lozano) – Grace Cohen (Graciela Cohen Peña) – Concha Corral (Concepción Corral López) – P. Cortés (Pilar Cortés López) – Ainhoa Díaz de Monasterioguren Aporta – Sopetrán Domènech (Sopetrán Domènech Llorente) – Mar Esteban (Mar Esteban Villar) – Carmelo Esteban (José Carmelo Esteban Gracia) – Ramón Estévez Abeytua – Pilar Ezquerra Samaniego – FERGOARTE (Elodia Fernández González) – Fernando Fiestas (Fernando Fiestas García) – C. G. Tapioles (Mª Carmen González Tapioles) – Galiana (Juan Pérez Galiana) – M. García García (María García García) – José Luis García Martín – Garya (Carlos García Yagüe) – Germán (Germán Muñoz Gutiérrez) – José Manuel Gómez Lorenzo – César González (César González García) – Rocío González Falcón – José Miguel González Fernández – Juan Antonio González Sáiz – Juanchi (Juan Antonio González Sáiz) – GOSAN (Ángel González Sánchez) – Guluaga (Luis Gutiérrez López) – J. M. Insa (Juana María Insa Vicente) – Carmen Luna (     Carmen Jorquera Luna) – Sophie Justet- Ricardo Lamenca (Ricardo Lamenca Espallargas) – L. L. Parra (Laura López Parra) – Esther López Valls – Juan Ramón Luque Ávalos – Martín Luengo (Álvaro Martín Luengo) – Katrina Martín Recio (María Catalina Martín Recio) – Susana Martínez Orgaz – Emilio Martínez Sánchez – Yolanda Mateo (Yolanda Mateo Salazar) – David Medina Martín – Adolfo Manuel Merino Mareque – David Montes Alonso – Javier Mora (Javier Mora Company)- Ana María Morales Baena – RosiM Moreno (Mª Rosa Moreno Moreno) – Laura Moret (Laura Moret Escrig) – Grace Muncada (Grace Muncada-Rosario) – Antonio Municio (Antonio Municio Gutiérrez) – Murias (Isidro López Murias) – Julio Nuez (Julio Nuez Martínez) – J. Núñez (Juan Núñez-Romero Cortés) – Manuel Olivas (Manuel Olivas Gálvez) – Manuel Pacheco (Manuel Méndez Pacheco) – Ekaterina Ponomareva   – Rosa Puertas Cuéllar – Ro. Rosado (Rosa Rosado Maqueda) – Trinidad Rubio (Trinidad Rubio Gómez) – Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez) – R.Uiz (Rodolfo Ruiz Hurtado) – Chari Salcedo (Rosario Salcedo Martínez) – Cristina Sánchez (Mª Cristina Sánchez Estévez) – Carmen Belén Serrano Serrano – Victoria Udalova (Viktoriia Udalova) – Pedro L. Vallejo “Ippu” (Pedro Luis Vallejo García) – Gregorio de la Vega (Gregorio de la Vega Hernaiz) – Luis Francisco Vilches Arena – Anfisa Zinchenko

Catálogo 44 Pequeño Formato 2025

 

 

 

 

 

44 Certamen de Pequeño Formato

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Octubre de 2025

C.C. Príncipe de Asturias

Ciudad Lineal

C/ Hermanos García Noblejas, 14 – 28037 Madrid

De lunes a viernes, de 9:30 a 14 y de 15 a 18 horas

Metro: Ciudad Lineal (línea 5)

Bus: 38, 48, 70, 105, 4, 109, 113

Inaugurada Solo Arte en el CDI “Ángel del Río”

Con la asistencia de la Concejala de Arganzuela

En la Sala de Exposiciones del Centro Dotacional Integrado de la Arganzuela, del madrileño distrito del mismo nombre, se inauguró el pasado día 15 de enero de 2025, la séptima edición del certamen Solo Arte, que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado un total de 53 obras, de entre más del centenar presentadas, y en la que participan reconocidos autores con obras de temática variada, en diferentes estilos y con unas propuestas siempre renovadas.

Al acto de inauguración asistieron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Jesús Alcolea y Fernando de Marta, además de la Concejala del Distrito de Arganzuela, Dolores Navarro, que estuvo acompañada por los servicios culturales de la Junta Municipal.

 

La Concejala de Arganzuela agradeció a la Asociación Española de Pintores y Escultores los esfuerzos que viene haciendo por estimular el arte y la cultura en la ciudad de Madrid, y se felicitó por la exposición Solo Arte, que estrenaba la recientemente remodelada sala de exposiciones, que lucía espléndida para la ocasión.

En primicia también, adelantó que el Centro Dotacional Integrado de Arganzuela pasará a llamarse CDI “Ángel Río”, Cronista Oficial de la Villa de Madrid, que tanta pasión mostró siempre por la ciudad, y cuya esposa la acompañaba en este acto, en una visita que se tornó irrepetible.

Por su parte, José Gabriel Astudillo agradeció a la Junta Municipal, a la Concejala y a cuantos hacían posible que se celebrara la séptima edición de Solo Arte, animando a los participantes a disfrutar de una exposición maravillosa en un entorno inmejorable. Recordó además la figura de Ángel del Río, amigo y gran profesional, y felicitó a Dolores Navarro por la iniciativa del nombre que honrará al Ayuntamiento de Madrid y a cuantos le conocieron.

Acto seguido, la Secretaria General de la AEPE dio paso a las presentaciones de los miembros de la Junta Directiva, reservándose una gran sorpresa para todos los presentes, ya que también estuvo presente en el acto, la biznieta de Antonio Muños Degrain, Carolina Fernández Muñoz Degrain, que da nombre a una de las Medallas que se otorgan en el certamen, quien dijo sentirse muy honrada por su asistencia y reconocimiento a su bisabuelo.

Tras unas breves palabras, la Secretaria Perpetua, Mª Dolores Barreda Pérez, procedió a la lectura del acta del jurado, que ha estado formado en esta ocasión por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Dª. Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando en calidad de Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y como Vocales el directivo Jesús Alcolea, y el socio elegido al azar, Juan Ramón Luque Ávalos.

MEDALLA DE PINTURA ANTONIO MUÑOZ DEGRAIN

Ricardo Rodríguez de los Ríos Ramírez. Always on my mind. Lápiz y carboncillo / cartulina. 42 x 30

MEDALLA DE ESCULTURA JULIO ANTONIO

Ana María Castillo. Chico May. Bronce. 78 x 28 x 20

MENCIÓN DE HONOR

Juan Layos. El rincón. Grafito y tinta acrílica / papel. 66 x 44

MENCIÓN DE HONOR

Juan Silva. Palas Atenea. Óleo / lienzo. 40 x 50

MENCIÓN DE HONOR

Ricardo Lamenca. Apolo y Dafne. Óleo / lienzo. 55 x 38

MENCIÓN DE HONOR

Manolo Romero. Entre luz y color. Óleo / lienzo. 46 x 61

MENCIÓN DE HONOR

Paz Esteban. Giovanni. Modelado en barro. Acabado en escayola. 81 x 19 x 21

 

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición de la séptima edición de Solo Arte de la AEPE, son:

Joaquín Alarcón (Joaquín Alarcón González) – Orlando Arias (Orlando Arias Morales) – Laura Asaro – Jimena Aznar (Jimena Aznar Rodríguez-Pardo) – C. Baco Covarrubias (Carmen Blanco Covarrubias) – Paco Bertrán (Francisco Bertrán Hernández) – Ana Brea (Ana Cristina Brea Gago) – Ana María Castillo (Ana Mª Castillo García) – Grace Cohen (Graciela Cohen) – Maryla Dabrowska (Maryla Dabrowski Pernas) – Sopetrán Domènech (Sopetrán Doménech Llorente) – Carmelo Esteban (José Carmelo Esteban Gracia) – Paz Esteban (Mª Paz Esteban Vacas) – María de Francisco Salces – Javier Fuentes (Francisco Javier Fuentes Morán) – Mariano Galán (Mariano Galán Ortega) – Arturo García 404 (Arturo García Hernández) – Germán (Germán Muñoz Gutiérrez) – Gómez Veintes (Luis Gómez Amaro) – César González (César González García) – Juan Antonio González Saiz – Juanchi (Juan Antonio González Saiz) – Ricardo Holgado Holgado – Susana Huerta (Susana Huerta Rodríguez) – Ricardo Lamenca (Ricardo Lamenca Espallargas) – Juan Layos (Juan Layos Pantoja) – Enrique López Sardón – Esther López Valls – Carmen Luna (Carmen Jorquera Luna) – Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez) – Luis Andrés Manso Acevedo – Juan Marbán (Juan Alfonso Marbán Muñoz) – Alfonso Marín (Alfonso Marín Marigil) – José Antonio Martínez Porras – MateoS (Yolanda Mateo Salazar) – Mario Molins (Mario Molins Roger) – RosiM Moreno (Rosa Moreno Moreno) – Cari Muñoz (Caridad Muñoz Muñoz) – P. Inclán (Carlos Pérez Inclán) – Victoria Ramírez Escudero (Mª Victoria Ramírez Escudero) – Manuel Rodríguez (Manuel Rodríguez Domínguez) – Ricardo Rodríguez de los Ríos Ramírez – Jesús Román Sanz – Manolo Romero (Manolo Romero Solano) – Ro.Rosado (Rosa Rosado Maqueda) – Chari Salcedo (Rosario Salcedo Martínez) – Cristina Sánchez (Mª Cristina Sánchez Estévez) – Susana Sánchez (Susana Sánchez de la Sierra) – Sasa Buib (Sara Bueno Ibáñez) – Isabel Segovia (Isabel Segovia Rosado) – Juan Silva (Juan Ángel Silva Rodríguez) – Zárate (Mª Luisa Martínez de la Pascua de Zárate)

Toda la información del certamen, fotografías de las obras y de la exposición, además del catálogo digital, está disponible en esta misma web, pestaña Certámenes y Exposiciones, Solo Arte.

Solo Arte

 Asociación Española de Pintores y Escultores

VII edición

Centro Cultural Dotacional Integrado Arganzuela

C/ Canarias, 17

28045- Madrid

Metro: Palos de la Frontera (línea 3)

Cercanías Renfe: Delicias (líneas C1, C7, C10, Regional)

Horarios: Lunes a Viernes, de 10 a 13 h. y de 17 a 18:30 h.

 

 

La Casa de Vacas proyecta el documental “Eduardo Rosales y  Murcia”

El 7 de febrero, a las 19 h. organizado por la AEPE

Tras su estreno en el año 2021 en la Filmoteca Regional de Murcia, el próximo 7 de febrero a las 19 h, tendrá lugar en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, la proyección del documental  “Eduardo Rosales y Murcia”, un mediometraje documental realizado por José López Almagro.

La proyección irá seguida de un coloquio en el que participarán José López Almagro, director y productor del documental, Juan Antonio López Delgado, Académico Correspondiente de las Reales Academias de la Historia y de Alfonso X El Sabio, el periodista y escritor Javier Sierra, José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria Perpetua de la AEPE y miembro de AECA.

 

 

El documental está centrado en el efecto que tuvo el paisaje y el aire murciano sobre la inspiración del pintor madrileño en la fase postrera de su carrera, cuando acuciado por una tuberculosis pulmonar que terminaría por llevarle a la tumba con apenas 36 años, pasó dos largas temporadas en Murcia en 1872 y 1873, buscando en el clima mediterráneo, un estímulo para su salud y para creatividad, que no pasaban por su mejor momento.

Afectado por la muerte de su hija pequeña Eloísa, y por la respuesta crítica negativa que tuvo su gran cuadro “La muerte de Lucrecia”, una obra que, sin embargo, hoy está considerada como un maravilloso ejemplo de impresionismo temprano, y que fue el “gran incomprendido”  de la pintura española del siglo XIX, tal y como es definido en un momento del documental.

Juan Antonio López Delgado nos narra a través del guion de este documental, que aún existe un último Rosales, aquel que encontró en el paisaje y en la luz de Murcia una renovada inspiración. López Delgado (miembro de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia  Alfonso X El Sabio) ejerce de anfitrión en el documental. De su mano, el espectador recorre la  impresión que dejó Murcia en el pintor, la integración de este en la vida política y social de la  región en unos momentos especialmente convulsos (reinado de Amadeo I, proclamación de la  I República) y, sobre todo, la recobrada pasión por su oficio que demostró Eduardo Rosales en  tierras murcianas, concreta en toda una serie de obras, muchas de las cuáles fueron pintadas  al aire libre, hecho insólito para quien hasta entonces había sido un pintor de estudio.

Ese período en la vida del artista, prácticamente ignorado y muy desconocido, será asimismo  abordado en el coloquio que el propio Juan Antonio López Delgado, José López Almagro,  director de “Eduardo Rosales en Murcia”, Javier Sierra, periodista y escritor versado sobre temas y enigmas de las obras de arte, José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria Perpetua de la AEPE y miembro de AECA, mantendrán con el público asistente a la proyección del  documental en Madrid, el próximo 7 de febrero a las 19 horas.

SINOPSIS

El pintor Eduardo Rosales, pasó, durante los dos últimos años de su vida, dos largos períodos  de tiempo en Murcia. El documental “Eduardo Rosales y Murcia” recorre los lugares en los que vivió el artista durante ese período, la personalidad de aquellos con los que trabó amistad y la  recobrada sensación de libertad que le llevó a pintar óleos, acuarelas y dibujos que dan  testimonio del interés que el artista sintió por el paisaje murciano y por quienes lo habitaban.

Obras que rezuman simpatía por los tipos y costumbres populares, que se ven reflejada en los magníficos cuadros “El naranjero de Algezares” y “La venta de novillos”, o en el espléndido  retrato del “Panadero de Murcia” o el del “Hombre desconocido” entre otros.

José López Almagro

Es desde hace más de 10 años, director ejecutivo de la reconocida y prestigiosa agencia murciana de Publicidad y Marketing, Grupo Graphic y también es director ejecutivo de la productora audiovisual murciana Two Hands Films.

Tras realizar varios cursos y talleres de dirección cinematográfica en el Instituto del Cine de Madrid, ha dirigido numerosos spots publicitarios, piezas audiovisuales para campañas publicitarias en redes sociales, cortometrajes, mediometrajes, proyectos televisivos etc.

Tras ponerse manos a la obra, con un guion literario muy completo, realizado por su padre Juan Antonio López Delgado, académico correspondiente de la Real Academia de la Historia de Madrid, y de la Real Academia Alfonso X el Sabio de Murcia, autor de más de una treintena de libros, entre los cuales, dedica cinco de ellos a la vida y obra del gran pintor madrileño Eduardo Rosales, y propulsor a su vez de la realización en el Museo “Ramón Gaya” de Murcia, de tres exposiciones a Rosales, dos de ellas de la obra rosalesca murciana desconocida.

José Almagro, como es socialmente conocido el director del documental, trata de poner el acento en las dos estancias en Murcia, durante los años 1872 y 1873, correspondientes a los dos últimos de la vida del pintor madrileño Eduardo Rosales (1836-1873).

Es una filmación en que se refieran y comentan los lugares en los que vivió el gran Artista plástico entre nosotros, las personas con la que trabó amistad y la pintura al aire libre que al fin pudo aquí realizar, luego de desdichas y pesadumbres en la Villa y Corte.

Así pues, en el documental se habla y se “ven” personajes como el pintor Domingo Valdivieso, el escritor Fuentes y Ponte, el compositor Antonio López Almagro, los Marín-Baldo y un largo etcétera. Se aducirán asimismo muchos ejemplos gráficos de la obra que Rosales llevó a cabo en Murcia. Lo que se ignora o escasamente se reconoce es que Rosales, con resucitado ánimo y nuevas energías, pintó mucho y bien, con amorosa atención por la vida que descubría en las personas, los lugares y las cosas. Óleos, acuarelas y dibujos dan expresivo testimonio del interés que el Pintor sintió por el paisaje de su entorno y su humana simpatía por los tipos y costumbres populares.

Se hace evidente que quien tiene dedicada una sala entera privativa en el Museo del Prado (Sala 61-B), bien merecía la pena que en Murcia se conociera mejor a Eduardo Rosales, a quién muchas personas aquí confundían  todavía con Luis Rosales, el amigo granadino de Federico García Lorca.

El propio pintor Ramón Gaya tenía marcado interés en conocer la obra murciana de Rosales, ignorada por él y por muchos y hasta por los más conspicuos historiadores del Arte.

La razón es que esta obra murciana de Rosales ha estado siempre en colecciones particulares y es muy difícil su hallazgo y filmación.

Lo único que de Rosales resta en Murcia es el magnífico dibujo a lápiz que le hizo a la imagen de la Patrona de Murcia, Virgen de la Fuensanta, habiendo pasado por una mejoría en su salud. Tal dibujo hallase en el MUBAM.

La finalidad de este documental es subrayar fílmicamente la honda relación (afectiva y artística) entre Murcia y Eduardo Rosales, quizá el mejor Pintor que a España dio el siglo XIX.

José López Almagro

Director del documental “Eduardo Rosales y Murcia”

El mensaje fílmico es el más popular, hacedero y generalizante de todos los mensajes.

Acercar a las gentes todas de Murcia a este coloso de nuestra pintura que, además, recibió de Murcia el acicate estético, el impulso cordial y la vehemencia de unos pinceles que aquí se abrieron después de mucho tiempo y acaso por la primera vez en la centuria al aire libre.

Murcia entra con todo su derecho en las Artes del siglo XIX, y a lo grande, por haber pintado tanto aquí Rosales.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad