Recuerdo del 150 aniversario del nacimiento de Álvarez de Sotomayor

Importante acuerdo de la Junta Directiva

 

La Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores, a propuesta de su Presidente, José Gabriel Astudillo López, adoptó el pasado mes de octubre el acuerdo de llevar a cabo un recuerdo y conmemoración permanente a lo largo del año 2025, del 150 aniversario del nacimiento de Fernando Álvarez de Sotomayor, quien fuera Presidente de la centenaria entidad, además de Socio Fundador.

Pese a que no se espera la realización de actos específicos con dicho motivo, se ha acordado incluir de forma permanente en las comunicaciones que mantiene la AEPE, una pequeña imagen, que es la que publicamos, que a modo de eslogan, figure como pie de firma y venga a recordar este importante hecho para la AEPE, que nos honra como institución artística de primer orden.

El 15 de enero se inaugura Solo Arte

En el CDI de la Arganzuela

La Sala de Exposiciones del Centro Dotacional Integrado de la Arganzuela, del madrileño distrito del mismo nombre, acogerá desde el día 15 y hasta el 6 de febrero de 2025, la exposición de las obras seleccionadas en la séptima edición del certamen Solo Arte, que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado un total de 53 obras, de entre más del centenar presentadas, y en la que participan reconocidos autores con obras de temática variada, en diferentes estilos y con unas propuestas siempre renovadas.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además de la Concejal del Distrito de Arganzuela, acompañada de los servicios culturales de la Junta Municipal.

En la inauguración se procederá a la entrega de premios establecidos según las bases, y cuyo jurado ha estado formado en esta ocasión por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Dª. Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando en calidad de Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y como Vocales el directivo Jesús Alcolea, y el socio elegido al azar, Juan Ramón Luque Ávalos.

En la convocatoria más vanguardista donde se admite todo tipo de arte, formato, estilos, técnica y temática libre (tradicional, digital,…), se entrega la Medalla de Pintura Antonio Muñoz Degrain, la Medalla de Escultura Julio Antonio y las Menciones de Honor que el Jurado haya determinado.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición de la séptima edición de Solo Arte de la AEPE, son:

Joaquín Alarcón (Joaquín Alarcón González)

Orlando Arias (Orlando Arias Morales)

Laura Asaro

Jimena Aznar (Jimena Aznar Rodríguez-Pardo)

A. Baco Covarrubias (Carmen Blanco Covarrubias)

Paco Bertrán (Francisco Bertrán Hernández)

Ana Brea (Ana Cristina Brea Gago)

Ana María Castillo (Ana Mª Castillo García)

Grace Cohen (Graciela Cohen)

Maryla Dabrowska (Maryla Dabrowski Pernas)

Sopetrán Domènech (Sopetrán  Doménech Llorente)

Carmelo Esteban (José Carmelo Esteban Gracia)

Paz Esteban (Mª Paz Esteban Vacas)

María de Francisco Salces

Javier Fuentes (Francisco Javier Fuentes Morán)

Mariano Galán (Mariano Galán Ortega)

Arturo García 404 (Arturo García Hernández)

Germán (Germán Muñoz Gutiérrez)

Gómez Veintes (Luis Gómez Amaro)

César González (César González García)

Juan Antonio González Saiz – Juanchi (Juan Antonio González Saiz)

Ricardo Holgado Holgado

Susana Huerta (Susana Huerta Rodríguez)

Ricardo Lamenca (Ricardo Lamenca Espallargas)

Juan Layos (Juan Layos Pantoja)

Enrique López Sardón

Esther López Valls

Carmen Luna (Carmen Jorquera Luna)

Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez)

Luis Andrés Manso Acevedo

Juan Marbán (Juan Alfonso Marbán Muñoz)

Alfonso Marín (Alfonso Marín Marigil)

José Antonio Martínez Porras

MateoS (Yolanda Mateo Salazar)

Mario Molins (Mario Molins Roger)

RosiM Moreno (Rosa Moreno Moreno)

Cari Muñoz (Caridad Muñoz Muñoz)

C. Inclán (Carlos Pérez Inclán)

Victoria Ramírez Escudero (Mª Victoria Ramírez Escudero)

Manuel Rodríguez (Manuel Rodríguez Domínguez)

Ricardo Rodríguez de los Ríos Ramírez

Jesús Román Sanz

Manolo Romero (Manolo Romero Solano)

Ro.Rosado (Rosa Rosado Maqueda)

Chari Salcedo (Rosario Salcedo Martínez)

Cristina Sánchez (Mª Cristina Sánchez Estévez)

Susana Sánchez (Susana Sánchez de la Sierra)

Sasa Buib (Sara Bueno Ibáñez)

Isabel Segovia (Isabel Segovia Rosado)

Juan Silva (Juan Ángel Silva Rodríguez)

Zárate (Mª Luisa Martínez de la Pascua de Zárate)

 

SOLO ARTE

VII edición

Del 15 de enero al 6 de febrero de 2025

Inauguración: 15 de enero de 2025, a las 19 h.

Centro Cultural Dotacional Integrado Arganzuela

C/ Canarias, 17

28045- Madrid

Horario: Lunes a sábado: De 9 a 21 h.

Metro: Palos de la Frontera (L3)

Cercanías Renfe: Delicias

El Concejal de Centro visitó la AEPE

Y nos felicitó la Navidad

Carlos Segura Gutiérrez, Concejal Presidente del distrito Centro, hizo un alto en su apretada agenda de estas navidades, y acudió a la sede social de la Asociación Española de Pintores y Escultores, cuando se inauguraba la exposición de acuarelas de Juan Ramón Ávalos.

El Concejal aprovechó para felicitar a toda la familia de la AEPE las fiestas navideñas y desearnos lo mejor para el año que comienza, agradeciendo especialmente la labor que desde la centenaria entidad realizamos y que sigue llenando de arte y cultura al distrito, como así aseguró en su instagram.

Le recibieron el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, el Bibliotecario Fernando de Marta y el Vocal Jesús Alcolea.

En cuanto a la exposición de Ávalos, elogió las acuarelas expuestas e invitó a los presentes a “contemplar la sencillez y el sosiego de los campos y paisajes que invitan a olvidarnos de la inmediatez y de los mil eventos que tenemos cada día para disfrutar del caminar por la nieve que nadie antes pisó”.

Recordamos que no es la primera vez que Carlos Segura acude a la AEPE en encuentros que siempre han sido fructíferos para nuestra casa y teniendo en cuenta su especial apuesta por el arte y la cultura que siempre es de agradecer.

Presentado el DNI digital de obras de arte

Pensado para garantizar su autoría y propiedad

 

La Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE) presentó el 12 de diciembre de 224 en su sede social de Madrid, “el primer DNI digital de las artes plásticas”, una certificación digital para garantizar la autoría y la propiedad de cuadros, esculturas y demás obras de arte.

De izquierda a derecha: Jesús Alcolea, Antonio Reina, José Gabriel Astudillo López, Joaquín Aguilar y Mª Dolores Barreda Pérez

 

Desarrollado por la empresa Pukkart, se trata de un pequeño adhesivo que se integra en la obra y que, con un lector especial, remite a los datos del autor, las características de la obra y al propietario ya sea galerista, coleccionista o museo y permite garantizar la legitimidad de la obra y trazar su periplo a lo largo de los años.

Elaborado por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, el adhesivo lleva un pegamento que cristaliza y penetra en la obra al ser colocada, que no puede ser arrancado y que cuenta con medidas de seguridad similares a las de un DNI o billetes de curso legal.

El adhesivo, que cuenta con seguridad ‘blockchain’, está conectado a una plataforma en internet para vincular de manera “inmutable e inhackeable” los metadatos de la obra que podrán incluir la trayectoria en el mercado del arte, las restauraciones o arreglos a los que sea sometida, las “vivencias de la obra”.

Es una buena noticia para los artistas y propietarios de obras de arte y mala noticia para falsificadores, copiadores y ladrones”, ha explicado el presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, quien ha señalado que diversos estudios cifran entre un 10 a un 40 por ciento las obras falsas en el mercado del arte.

El sistema permite a los artistas elaborar un registro de sus obras de manera “permanente e infalsificable”, ha subrayado Joaquín Aguilar, responsable de Digitart, la empresa cordobesa que ha desarrollado el producto cuyo objetivo era que la obra tenga una “identidad propia reconocible, como las personas”.

Así supondrá el registro de su autoría y propiedad intelectual, incluyendo certificación y registro en origen de la obra, trazabilidad de transacciones, geolocalización y sistema antifalsificaciones, lo que hace de este DNI una manera única y exclusiva de protección de las obras de arte, que sitúa al mundo de las artes plásticas en el mundo digital de siglo XXI.

Es increíble que, hasta ahora, las obras estuvieran identificadas con un trozo de papel pegado al dorso en el que se detallan sus características y que está firmado y sellado por el autor«, ha apuntado Jesús Alcolea, pintor y ceo de la empresa SignArts, que ha desarrollado el sistema de protección.

Ideada e impulsada por investigadores de la Universidad de Córdoba, la iniciativa fue presentada al Ayuntamiento de la ciudad andaluza que, tras una prueba piloto con obras del Museo Julio Romero de Torres, decidió implantarla identificando mediante este sistema todo su patrimonio artístico.

La teniente alcalde y concejal de modernización Digital y Centro Histórico y Patrimonio, Lourdes Morales, ha explicado que con esta tecnología se frenan “posibles robos y desapariciones inexplicables de obras de arte”.

En el caso de desplazamientos de la obra, se puede activar un geolocalizador y un medidor de condiciones, de modo que, si se presta la obra a otro país, “se sabe que lo que viene de vuelta es el original, y puedes hacer seguimiento de las condiciones en las que la obra está siendo custodiada o si está sufriendo daños por calor o humedad”.

Ahora la idea es presentar el sistema por todo el mundo y que lograr que sea adoptado por todos los artistas y museos, para lo que los promotores del dispositivo comenzarán una gira de presentación por México y China a principios de 2025.

Al acto asistieron Javier Sierra, Audberto San Gregorio Cid, Vicepresidente del Centro UNESCO de Getafe-Madrid, Lourdes Morales Zaragoza, Teniente de Alcalde de Modernización Digital del Ayuntamiento de Córdoba, , Joan Notario, del Grupo AICOR, Juana Arana, de la Dirección General de Bellas Artes de la Comunidad de Madrid, Rubén Puga, de Fidelitas ARTe, José Luis Manzanares y Pablo Martínez, de Tritoma Gestión Cultural, Luis Dévora, Presidente del SECPC, Ian Vila San José, Director Galería White Lab Castellana, Raúl Alonso, Coordinador de exposiciones de la Secretaría General de Registros, Documentación del Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura, los gestores financieros Marcos Cabezón y Francisco Hueto, Juan Carlos Fuguet, Grammy Latino, Miriam Díaz Aroca, el ex presidente de la AEPE Wifredo Rincón, los Socios de Honor, Alberto Serrano y Lola Chamero, Aldo Linares y Laura Serrano, del Grupo Hecta, Luis García-Cid y Sara Díaz Maestro, del Museo Cromática de Toledo, Paula Varona, Soledad Fernández, Luis Javier Gayá, y otros artistas como Carlos Galván, Dalila del Valle, Juan Carlos Santoscoy…

Toda la información sobre el DNI digital la puedes encontrar en esta misma web, pestaña SELLO AEPE

Un año perfecto

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

     Queridos amigos:

     A punto de cerrar un año maravilloso, me dirijo a vosotros con la alegría del deber cumplido y la esperanza de que el año próximo nos superemos aún más si cabe.

     A las convocatorias habituales, de gran tradición en la agenda anual, este año hemos sumado cinco más que han estado repletas de sorpresas y que han demostrado por qué somos una gran entidad: Marinas, Códex 90, Desnudo, Un salón para el recuerdo y EScultura-Móstoles, que cuando leáis estas líneas, habremos acabado de inaugurar.

     Oportunidades para todos que han hecho las delicias de los amantes del arte y demuestran que se pueden crear oportunidades para que los artistas encuentren una forma de dar visibilidad a su arte.

     Nuestro gran logro, y con el tiempo lo llegaremos a apreciar verdaderamente, ha sido llegar a China. Los socios cuya obra ya está allí, no hacen más que darnos buenas noticias y nos abren las puertas de un mundo en el que la AEPE estará con todo derecho, junto a los grandes artistas internacionales.

     Tenemos grandes proyectos para el año próximo y como siempre os digo, en todos ellos tenéis cabida de una u otra forma. Por eso, hago un llamamiento a vuestra participación, sin la que todo este trabajo no tiene sentido, a vuestro apoyo, a vuestras ganas de trabajar y demostrarle al mundo lo que valéis… tanto arte y tanta pasión.

     Al finalizar este año tan repleto de alegrías, no puedo más que agradeceros vuestra confianza y animaros a seguir avanzando junto a nosotros para que nuestra casa común, la gran casa del artista, siga siendo un referente indispensable en el mundo del arte contemporáneo.

     Mis mejores deseos para estas fechas y mi agradecimiento a la Junta Directiva y a su trabajo, encabezada como sabéis por nuestra Secretaria Perpetua, más indispensable cada día.

     A todos, muchas gracias y feliz Navidad.

Llevamos 114 años haciendo arte

114 años de pasión por el arte

114 años haciendo cultura en España

 

Homenaje a Julio Romero de Torres en la Casa de Córdoba en Madrid

A cargo de José Gabriel Astudillo y

Mª Dolores Barreda Pérez,

Presidente y Secretaria Perpetua de la AEPE

Tendrá lugar el sábado 30 de noviembre, a las 20 h.

El próximo sábado 30 de noviembre de 2024, en la Casa de Córdoba en Madrid, situada en la Calle Víctor de la Serna, 30 del madrileño distrito de Chamartín, tendrá lugar el Homenaje al artista Julio Romero de Torres, en el 150 aniversario de su nacimiento.

El acto comenzará con una conferencia acerca de su vida y obra, impartida por Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores y Secretaria Perpetua de la AEPE, quien realizará una aproximación al inmortal artista cordobés, con especial incidencia en su paso por Madrid.

Después, tendrá lugar la colocación de una placa conmemorativa que recuerde el homenaje que la Casa de Córdoba en Madrid, brinda al pintor consistente en un medallón realizado por el escultor José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, quien ha donado la pieza para que pueda presidir los salones de la Asociación Andaluza.

Cabe recordar que la Asociación Española de Pintores y Escultores viene recordando a lo largo de todo el año 2024, la conmemoración del 150 Aniversario del nacimiento de Julio Romero de Torres, socio de nuestra entidad, lo mismo que su hermano y su padre.

Así, el pasado 10 de mayo de 2024, fecha en la que falleció el pintor, la centenaria entidad de la que el artista fue socio, celebró un acto al pie de la lápida conmemorativa que le rinde homenaje en el madrileño Parque del Retiro, mientras que en su Córdoba natal, la Asociación Cultural Pro Casa Museo Julio Romero de Torres, junto a un grupo de profesionales de los museos de Córdoba, acudían al cementerio de San Rafael para homenajear y depositar una corona de flores ante su tumba.

Al acto madrileño acudieron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, acompañado de Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General y Secretaria Perpetua de la AEPE, quien realizó la lectura de un manifiesto en reconocimiento al artista y socio, además del resto de miembros de la Junta Directiva de la AEPE. Contó además, con la asistencia de distintas autoridades, como el Concejal Presidente de la Junta Municipal del distrito Centro, Carlos Segura, representantes de colectivos de Andalucía, como Antonio Mora Hervías, Presidente de la Casa de Córdoba en Madrid o Ignacio Laguna Martínez, Presidente de la Casa de Andalucía en Madrid, Javier de la Puente Vinuesa, Presidente de la Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro, Carmen Holgueras, Presidenta de la Asociación que lleva su nombre y numerosos socios, amigos y paseantes que no dudaron en unirse al entrañable acto.

El acto cordobés contó con la presencia del Ayuntamiento y la Diputación de la ciudad, de Bernardo José Jurado, Presidente del Foro Cultural Puente de Encuento, de Juan José García López, Presidente de la Asociación Pro Casa Museo Julio Romero de Torres, Daniel Ibarrola Díaz Sanz, Presidente de la Empresa Municipal de Cementerios, de José María Palencia Cerezo, y en el mismo se leyeron distintos poemas en honor al pintor, y se pudo escuchar la “Reverie” de Schumann, interpretada por el joven violinista Oven Bernard Jurado.

Después, una delegación especial se trasladó a Córdoba para la conmemoración del nacimiento, y de esta forma,  la Asociación Cultural Pro Casa Museo Julio Romero de Torres en Córdoba, con su Presidente, Juan José García López, junto a una delegación especialmente desplazada desde Madrid a Córdoba, de la Asociación Española de Pintores y Escultores, encabezada por su Presidente, José Gabriel Astudillo López, protagonizaron el 9 de noviembre de 2024, una jornada de homenaje al pintor Julio Romero de Torres, en el día en que se cumple el 150 aniversario de su nacimiento.

Ante la tumba del pintor, situada en el cementerio de San Rafael de Córdoba, se reunió un grupo representativo de ambas entidades y de amantes del arte en general, que hablaron del arte del pintor, recitándose algunas poesías y depositando algunas flores como testimonio de respeto y admiración.

Al acto acudió el Ayuntamiento de Córdoba, representado por la Teniente de Alcalde y Delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Isabel Albás Vives, que quiso destacar la memoria que la ciudad guarda del que fuera uno de sus más insignes artistas, mientras que el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, recordó los años madrileños del pintor.

A las dos de la tarde, los convocados se desplazaron al Museo de Bellas Artes de Córdoba, donde se sitúa la casa natal del pintor, en la Plaza del Potro, reivindicando en una fecha tan especial la rehabilitación arquitectónica del edificio y su uso, gestión y apertura al público como nuevo espacio museístico complementario a los dos museos ya existentes.

El acto tuvo después una especial significación, cuando la administración provincial autorizó, por ser un día tan especial y para obsequiar a los asistentes, la apertura del patio de la casa natal del artista, pudiendo visitar de esta manera las dos delegaciones participantes en el homenaje, un enclave que permanece cerrado al igual que la casa natal.

Un regalo para los presentes que se magnificó aún más cuando de forma espontánea, se abrió la puerta del estudio donde Julio Romero de Torres pintaba, pudiendo verse de esta manera, su caballete, la paleta, los pinceles y la silla típica que aparece en muchas de las fotografías que existen del artista.

Allí, rodeados de una atmósfera artística insuperable, con el aroma del arrayán y el tímido sol que terminó de inundar el patio, se vivieron momentos muy íntimos que todos recordarán para siempre, haciendo más viva que  nunca la reivindicación por la apertura de un espacio tan especial para Córdoba.

El Concejal de Córdoba Iván Fernández Olivares, presente en este acto, agradeció  la presencia y el apoyo de la ciudad de Madrid y el presente vivido en la jornada, asegurando que con el trabajo de las administraciones implicadas, finalmente se logrará rehabilitar el espacio y devolverlo para el disfrute de vecinos y visitantes.

Finalmente, por la tarde el homenaje se trasladó al Parque de la Agricultura, ante el monumento estatua del pintor en el que aparece con su inseparable perro Pacheco a sus pies, que da la bienvenida a los viandantes de este pulmón verde de la ciudad.

Allí volvieron a resonar los versos del poeta, que recordó la manifestación popular de duelo que tuvo lugar el día del entierro de tan ilustre pintor, y fue José María Palencia, quien fuera director del Museo de Bellas Artes de Córdoba, quien puso la nota más académica de la jornada, recordando quién fue Julio Romero de Torres para la ciudad y el monumento que su ciudad natal le dedicó, obra de otro socio de la AEPE, Juan Cristóbal, en 1940.

Con el acto que se celebrará el próximo 30 de noviembre de 2024 en la Casa de Córdoba en Madrid, la Asociación Española de Pintores y Escultores cerrará un año repleto de gestos simbólicos en conmemoración de uno de sus más ilustres socios.

 

El 29 de noviembre se inaugura EScultura-Móstoles

Reúne obras de 32 artistas contemporáneos

en el marco del prestigioso CC Villa de Móstoles

 

El 29 de noviembre de 2024, en la Sala del Reloj y la Sala de las Columnas del Centro Cultural Villa de Móstoles de Madrid, tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de EScultura, ha organizado la  Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística de la capital del Sur.

El acto de inauguración estará presidido por el Alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, por el Concejal de Cultura, Daniel Martín Hernández y por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, a quienes acompañarán Magdalena Gómez Martín, Coordinadora de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística, así como los responsables de los servicios culturales y del Centro Cultural Villa de Móstoles, además de la Junta Directiva de la AEPE, el Vicepresidente Juan Manuel López Reina, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General y Comisaria de la muestra, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Jesús Alcolea, Manuel Díaz Meré y Fernando de Marta.

Asistirán también los escultores seleccionados para la muestra, así como los artistas invitados y amantes de la escultura y del arte en general.

La muestra consta de 45 esculturas de 32 artistas consolidados, elaboradas con  diferentes materiales como son el mármol blanco, piedra, alabastro, bronce, hierro, acero, madera y poliéster, lo que muestra la gran capacidad de los artistas para plasmar unas creaciones y trabajar con una amplia gama de materiales, expresando su personal visión artística a través de obras que dan fe y testimonio de su talento y habilidad como escultores y artistas.

De esta manera, la versatilidad y dominio técnicos están presentes en obras de arte que cautivan y emocionan a quienes las observan, independientemente del material utilizado.

El resultado es un conjunto de obras uniforme pese a esa diversidad. Exploran formas, volúmenes, texturas de una suavidad exquisita, tanto en las piezas de mármol como en las de hierro, o de una contundente porosidad, pero todas ellas cultivan una escultura limpia, esencialista y de una abstracción meditada y reflexiva que deja poco lugar a la improvisación.

Los artistas seleccionados forman parte habitual del panorama artístico español contemporáneo, mientras que los invitados, son sobradamente conocidos y reconocidos en el mundo de la escultura.

Cabe también destacar otros aspectos importantes a resaltar en la exposición, como es su capacidad educativa. En tan solo un espacio reunidas se pueden ver, analizar e interactuar esculturas de técnicas y estilos diferentes, de forma que es muy recomendable para los niños y estudiantes, ya que se trata de una herramienta educativa única, que aborda la temática escultórica, medio que paradójicamente no es tan común y a nivel del público, tiene menos seguidores que la pintura; pero también para todo aquel interesado en el arte.

A todo ello hay que unir la ejemplar disposición, ilusión y trabajo que ha realizado el Centro Cultural Villa de Móstoles, cuyas espléndidas instalaciones y alto nivel de exhibición hacen posible esta grandiosa muestra, que hará de la Villa, el centro artístico de España durante los dos meses que permanezca abierta la exposición.

La relación de artistas presentes en la exposición es la siguiente:

Artistas seleccionados

 

Adolfo Alcaide Hervás

Guillermo Calvo Jareño

Remedios Carretero Rubio – RCR Carretero

Laura Fiona Cunillés Mulá – Fiona Olimpia

Javier de Mota

Carmela del Casar

Federico Echevarría Sainz

María Victoria Escribano Sánchez – Mariví Escribano

María Paz Esteban Vacas – Laika Moon

José A. Fondevila García – Fondevila

Carmen García Mesás – Naná Messás

Rafael Giráldez

Emmanuel Gómez Dayot – Emanuel Dayot

Juan Antonio González Sáinz – Juanchi

Ana María Hernando Torres – Ana Hernando

Ignacio Mallagray – Nacho Mallagray

Hernán Martín Gouric

Jesús Pérez Hornero – Hornero

Jorge Rodríguez Fernández – Jorge Yunta

María Dolores Santos Castillo – Lola Santos

Antonio Téllez

Mª Begoña Vega Morán – Begoña V. Moran

 

Artistas invitados

Ángel Arribas

José Gabriel Astudillo

Gloria Cediel

Marta de Cambra

José Antonio de la Peña García

José Luis Fernández

Pablo Redondo Díez – Odnoder

Pilar Vich

Ron Zohar

Santiago de Santiago

 

EScultura

Asociación Española de Pintores y Escultores

Del 29 de noviembre de 2024 al 14 de enero de 2025

Centro Cultural Villa de Móstoles

Inauguración: viernes 29 de noviembre 2024

Plaza de la Cultura, nº 1

28931 Móstoles

Horario: de L a V de 9 a 21 h. Sábados de 10 a 14 h y 17 a 21 h. Domingos de 10 a 14 h.

Coche: N-V Salida 14. Por vía de servicio hasta desvío Villaviciosa-Móstoles

Autobús: Desde Madrid: Príncipe Pío, línea 521

Desde Fuenlabrada: líneas 525 – 526

Tren: Cercanías Renfe. Línea C-5

Atocha Embajadores Móstoles (Teatro del Bosque y Teatro Villa de Móstoles)

Metro: Metro-Sur. Línea 12 – Paradas: Móstoles Central o Pradillo

La AEPE en el 150 aniversario de Julio Romero de Torres

Una delegación especial se trasladó a Córdoba para la conmemoración

 

La Asociación Cultural Pro Casa Museo Julio Romero de Torres en Córdoba, con su Presidente, Juan José García López, junto a una delegación especialmente desplazada desde Madrid a Córdoba, de la Asociación Española de Pintores y Escultores, encabezada por su Presidente, José Gabriel Astudillo López, protagonizaron el 9 de noviembre de 2024, una jornada de homenaje al pintor Julio Romero de Torres, en el día en que se cumple el 150 aniversario de su nacimiento.

Ante la tumba del pintor, situada en el cementerio de San Rafael de Córdoba, se reunió un grupo representativo de ambas entidades y de amantes del arte en general, que hablaron del arte del pintor, recitándose algunas poesías y depositando algunas flores como testimonio de respeto y admiración.

Al acto acudió el Ayuntamiento de Córdoba, representado por la Teniente de Alcalde y Delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Isabel Albás Vives, que quiso destacar la memoria que la ciudad guarda del que fuera uno de sus más insignes artistas, mientras que el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, recordó los años madrileños del pintor.

A las dos de la tarde, los convocados se desplazaron al Museo de Bellas Artes de Córdoba, donde se sitúa la casa natal del pintor, en la Plaza del Potro, reivindicando en una fecha tan especial la rehabilitación arquitectónica del edificio y su uso, gestión y apertura al público como nuevo espacio museístico complementario a los dos museos ya existentes.

El acto tuvo después una especial significación, cuando la administración provincial autorizó, por ser un día tan especial y para obsequiar a los asistentes, la apertura del patio de la casa natal del artista, pudiendo visitar de esta manera las dos delegaciones participantes en el homenaje, un enclave que permanece cerrado al igual que la casa natal.

Un regalo para los presentes que se magnificó aún más cuando de forma espontánea, se abrió la puerta del estudio donde Julio Romero de Torres pintaba, pudiendo verse de esta manera, su caballete, la paleta, los pinceles y la silla típica que aparece en muchas de las fotografías que existen del artista.

Allí, rodeados de una atmósfera artística insuperable, con el aroma del arrayán y el tímido sol que terminó de inundar el patio, se vivieron momentos muy íntimos que todos recordarán para siempre, haciendo más viva que  nunca la reivindicación por la apertura de un espacio tan especial para Córdoba.

El Concejal de Córdoba Iván Fernández Olivares, presente en este acto, agradeció  la presencia y el apoyo de la ciudad de Madrid y el presente vivido en la jornada, asegurando que con el trabajo de las administraciones implicadas, finalmente se logrará rehabilitar el espacio y devolverlo para el disfrute de vecinos y visitantes.

Finalmente, por la tarde el homenaje se trasladó al Parque de la Agricultura, ante el monumento estatua del pintor en el que aparece con su inseparable perro Pacheco a sus pies, que da la bienvenida a los viandantes de este pulmón verde de la ciudad.

Allí volvieron a resonar los versos del poeta, que recordó la manifestación popular de duelo que tuvo lugar el día del entierro de tan ilustre pintor, y fue José María Palencia, quien fuera director del Museo de Bellas Artes de Córdoba, quien puso la nota más académica de la jornada, recordando quién fue Julio Romero de Torres para la ciudad y el monumento que su ciudad natal le dedicó, obra de otro socio de la AEPE, Juan Cristóbal, en 1940.

Cabe recordar que el 10 de mayo de 2024, día en el que falleció el pintor en el año 1930, la Asociación Española de Pintores y Escultores, de la que el artista fue socio, celebró un acto al pie de la lápida conmemorativa que le rinde homenaje en el madrileño Parque del Retiro, mientras que en su Córdoba natal, la Asociación Cultural Pro Casa Museo Julio Romero de Torres, junto a un grupo de profesionales de los museos de Córdoba, acudió al cementerio de San Rafael para homenajear y depositar una corona de flores ante su tumba.

 

Inaugurado el IX Salón de Arte Realista de la AEPE

Se puede visitar hasta el 3 de diciembre

El 7 de noviembre de 2024, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada, tuvo lugar el acto de inauguración y entrega de premios del IX Salón de Arte Realista de la AEPE, que ha contado con una calidad insuperable y con la especial participación de Juan José Lozano como artista invitado.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, acompañado por el Concejal Presidente de la Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo, José Antonio Martínez Páramo, Rafael López, Director del CC La Vaguada, los responsables de los servicios culturales de la Junta de distrito,  y al mismo asistieron distintos miembros de la Junta Directiva como Juan Manuel López Reina, Paloma Casado, Jesús Alcolea y Manuel Díaz Meré, así como numerosos socios y amigos.

Juan Manuel López Reina, José Gabriel Astudillo, José Antonio Martínez Páramo y Paloma Casado

 

La exposición, que se prolongará hasta el 3 de diciembre, se compone de un total de 43 obras entre pinturas y esculturas, y ha incluido dos galardones honoríficos: la Medalla de Pintura José Villegas Cordero, y la Medalla de Escultura Juan Cristóbal, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad, además de seis Menciones de Honor.

El jurado encargado de realizar las labores de selección y calificación del IX Salón de Arte Realista de la AEPE ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y ha tenido como Vocales a los directivos Juan Manuel López Reina, Jesús Alcolea y Manuel Díaz Meré. Además, y como viene siendo habitual, ha contado con un socio elegido al azar, en este caso, Juan Alfonso Marbán Muñoz.

En el acto de inauguración se hizo entrega de los premios, que resultaron ser los siguientes:

MEDALLA DE PINTURA JOSÉ VILLEGAS CORDERO

Ricardo Lamenca Espallargas. Ricardo. Óleo / lienzo. 116 x 89

MEDALLA DE ESCULTURA JUAN CRISTOBAL

Carmen Belén Serrano Serrano. Mi nieta. Mixta. 110 x 47 x 43

MENCIÓN DE HONOR

José M Durón. Dunas de Punta Umbría. Óleo / lienzo. 60 x 92

MENCIÓN DE HONOR

Félix Quiroga. Escarabajo azul. Acrílico / lienzo. 97 x 146

MENCIÓN DE HONOR

Marina Olalla. Los Silos. Óleo / lienzo. 97 x 130

MENCIÓN DE HONOR

David Sánchez. Pensando en libertad. Pastel / pastelmat. 70 x 50

Los artistas que integran la exposición del IX Salón de Arte Realista de la AEPE son:

José Antonio Abajo Cezón – Herminia Aguiar – Anna Amat (Anna Amat Campillo) – Arellano (Francisco José Franco Ramírez de Arellano) – Atarraya (Luis Manuel Díez Díez) – Fernando Asián (Fernando Asián del Barco) – Jimena Aznar (Jimena Aznar Rodríguez-Pardo) – Joaquín Besoy (Joaquín Besoy Posada) – C. Baco (Mª Carmen Blanco Covarrubias) – Pedro Caurín (Pedro Caurín Lozano) – Concha Corral (Concepción Corral López) – Pilar Cortés (Pilar Cortés López) – José M Durón (José Manuel Durón Pérez) – Ángel Gallo (Ángel José Gallo Artiñano) – Germán (Germán Muñoz Gutiérrez) – César González (César González García) – Juan Antonio González Sáiz – Juanchi (Juan Antonio González Sáiz) – Ricardo Holgado Holgado – Mar Jiménez Aguilar – Karfer Eguía (Karlos Fernández Eguía) – Svetlana Kovalenko – LAAM – Luis Andrés Acevedo Manso (Luis Andrés Acevedo Manso) – Ricardo Lamenca Espallargas – Álvaro Luengo (Álvaro Martín Luengo) – Juan Marbán (Juan Alfonso Marbán Muñoz) – Antonio Municio (Antonio Municio Gutiérrez) – Odín Manuel (Odín Manuel Fuentes Martínez) – OSSORIO – Mª Luisa González Ossorio (Mª Luisa González Ossorio) – Marina Olalla (Marina Olalla Marqués) –  Manuel Pacheco (Manuel Méndez Pacheco) – José Antonio de la Peña (José Antonio de la Peña García-Gadea) – Félix Quiroga (Félix Quiroga Cubas) – Jesús Román Sanz (Jesús Román) – Ro. Rosado (Rosa Rosado Maqueda) – Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez) – Chari Salcedo (Rosario Salcedo Martínez) – David Sánchez (David Sánchez Sánchez) – Carmen Belén Serrano Serrano – Zárate (Mª Luisa Martínez de la Pascua de Zárate)

Artista invitado: Juan José Lozano

Toda la información acerca de este certamen, el catálogo digital, una galería de obras y las fotografías de la inauguración, puede seguirse en esta misma web, pestaña «Certámenes y premios», subpestaña «Salón de Arte Realista».

 

 IX Salón de Arte Realista

Asociación Española de Pintores y Escultores

Del 7 de noviembre al 3 de diciembre de 2024

Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada

Fuencarral – El Pardo

Avenida de Monforte de Lemos, 40.

28029 Madrid

Horario: de lunes a sábados de 9 a 21’30 h.

Metro: Barrio del Pilar (línea 9)

Bus: 49 , 83 , 128 , 132 , 137

Inaugurado el IX Salón del Dibujo, Grabado y la Ilustración

Se puede visitar hasta el 28 de noviembre

 

El 6 de noviembre de 2024, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Nicolás Salmerón” de Chamartín, se inauguró el IX Salón del Dibujo, Grabado y la Ilustración que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

La novena edición de este Salón ha contado con un elevado índice de participación y una calidad insuperable, lo que indica la satisfactoria recuperación de estas disciplinas tan olvidadas por los artistas en años anteriores y que poco a poco, van teniendo un mayor protagonismo en las convocatorias de la AEPE.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, acompañado por los servicios culturales de la Junta de Chamartín,  y al mismo asistieron distintos miembros de la Junta Directiva como Juan Manuel López Reina, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco y Jesús Alcolea, así como numerosos socios y amigos.

La Concejala se dirigió a los asistentes agradecida por el derroche de arte que nuestra entidad hace y por elegir el C.C. Nicolás Salmerón para exhibir unas obras de tanta calidad, ofreciendo además para próximas convocatorias el Salón de Actos para llevar a cabo la entrega de premios y realzar aún más el acto de inauguración y fallo del jurado.

Foto de familia de los premiados

 

La exposición, que se puede visitar hasta el 28 de noviembre, ha contado con 51 obras entre dibujos, grabados e ilustraciones, y ha incluido tres galardones honoríficos: la Medalla de Dibujo Marceliano Santamaría Sedano, la Medalla de Grabado Francisco Esteve Botey y la Medalla de Ilustración Eulogio Varela Sartorio, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad, además de cinco Menciones de Honor.

El Jurado del IX Salón del Dibujo, Grabado y la Ilustración ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, ambos con voz pero sin voto, y que ha contado como Vocales con los miembros de la Junta Directiva Juan Manuel López Reina, Jesús Alcolea y Manuel Díaz Meré. Como viene siendo habitual, también ha contado con un socio elegido al azar que en esta ocasión ha sido Pablo Alcalá-Zamora González.

En el acto de inauguración se hizo entrega de los premios, que resultaron ser los siguientes:

MEDALLA DE DIBUJO MARCELIANO SANTAMARIA SEDANO

Rui Chen. Retrato de chica joven. Lápiz / lienzo. 40 x 60

 

MEDALLA DE GRABADO FRANCISCO ESTEVE BOTEY

Marina Olalla. El Templete. Aguafuerte y aguatinta. 50 x 68

 

MEDALLA DE ILUSTRACION EULOGIO VARELA SARTORIO

Atarraya. IA. Grafito / papel. 116 x 81

MENCIÓN DE HONOR

Juan José Lozano. La espera. Pastel y carboncillo / papel. 100 x 70

MENCIÓN DE HONOR

Juan Layos. Máquinas. Grafito y tinta / papel. 75 x 100

MENCIÓN DE HONOR

Ricardo Lamenca Espallargas. Sonrisa. Carbón / papel. 70 x 50

MENCIÓN DE HONOR

Ricardo Rodríguez de los Ríos Ramírez. Satisfaction. Grafito y carboncillo / papel. 30 x 30

MENCIÓN DE HONOR

Pilar Ajuria. Antes del adiós. Fotograbado y gofrado entintado. 31 x 41

MENCIÓN DE HONOR

Carmen Durán. Campos de Castilla. Grabado. Aguafuerte y aguatinta. 24 x 42

MENCIÓN DE HONOR

Fugaz. Boceto de Baile. Num 4.Pluma Fude y tinta china / papel. 40 x 30

MENCIÓN DE HONOR

Álvaro Luengo. Noches blancas. Carboncillo, grafito y conté / papel. 56 x 31

 

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del IX Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración de la AEPE, son:

A. Aguiar – Pilar Ajuria – Joaquín Alarcón – Aquafonía Toñi López – Gabriel Asensio Encadenados – Atarraya (Luis Manuel Díaz Díez) – Mayte Barranco Crespo – Ana Brea (Ana Cristina Brea Gago) – Ana María Castillo – Rui Chen – Concha Corral – Pilar Cortés – Sopetrán Domènech – Carmen Durán – Federico Echevarría – Karfer Eguía (Karlos Fernández Eguía) – Silvia Fraile Pereda – Fugaz (Rafael Sergio Álvarez Martínez) – Ana G. Pulido – Mariano Galán – Ana Hernando – Juan Jiménez – Sofía Cristina Jiménez – Ricardo Lamenca Espallargas – Juan Layos – Beatriz López Ortíz – Juan José Lozano – Álvaro Luengo (Álvaro Martín Luengo) – Nacho Mallagray – Emilio Martínez Sánchez – Mena (Rafael Gómez Mena) – Ana Morales – Antonio Municio – Marina Olalla – Manuel Olivas – Ossorio – Mª Luisa González Ossorio – José Antonio de la Peña – Ro. Rosado – Ricardo Rodríguez de los Ríos Ramírez – David Sánchez – Isabel Segovia Rosado – Zárate (M. Luisa Martínez de la Pascua de Zárate)

Toda la información acerca de este certamen, el catálogo digital, una galería de obras y las fotografías de la inauguración, puede seguirse en esta misma web, pestaña «Certámenes y premios», subpestaña «Salón del Dibujo».

IX Salón del Dibujo, Grabado e Ilustración

6 a 28 de Noviembre del 2024

Sala de Exposiciones del

Centro Cultural Nicolás Salmerón

Junta Municipal de Chamartín

Calle Mantuano, 51

28002 Madrid

De lunes a viernes: De 9 a 13’30 y de 16 a 19 h.

Metro: Concha Espina (línea 9), Prosperidad (línea 4), Cruz del Rayo (línea 9)

Bus: 16, 29, 52

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad